Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA

DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN


Campus 4
INGENIERÍA MECANICA ELÉCTRICA

Alumno:
Herrera Hernandez Juan Carlos

Laboratorio de
Cinemática y Dinámica
Previo practica 6:
Segunda ley de Newton para partícula

Profesor:
Roberto Reyes Arce

Grupo:
1301-E

Horario:
Viernes de 7:00 a 9:00 hrs.

Semestre 2023-I
Segunda Ley de Newton
Se define fuerza F que actúa sobre un cuerpo como la variación instantánea de su
momento lineal. Expresado matemáticamente:

La unidad de fuerza en el S.I. es el Newton (N).


Una fuerza representa entonces una interacción. Cuando una partícula no está
sometida a ninguna fuerza, se mueve con momento lineal constante (Primera Ley).
Sustituyendo la definición de momento lineal y suponiendo que la masa de la
partícula es constante, se llega a otra expresión para la Segunda Ley:

Comentaremos algunos aspectos interesantes de esta ecuación:

-La aceleración que adquiere un cuerpo es proporcional a la fuerza aplicada, y la


constante de proporcionalidad es la masa del cuerpo.
-Si actúan varias fuerzas, esta ecuación se refiere a la fuerza resultante, suma
vectorial de todas ellas.
-Esta es una ecuación vectorial, luego se debe cumplir componente a componente.
-En ocasiones será útil recordar el concepto de componentes intrínsecas: si la
trayectoria no es rectilínea es porque hay una aceleración normal, luego habrá una
también una fuerza normal; si el módulo de la velocidad varía, es porque hay una
aceleración tangencial, luego habrá una fuerza tangencial.
-La fuerza y la aceleración son vectores paralelos, pero esto no significa que el
vector velocidad sea paralelo a la fuerza. Es decir, la trayectoria no tiene por qué
ser tangente a la fuerza aplicada.
-Esta ecuación debe cumplirse para todos los cuerpos. Cuando analicemos un
problema con varios cuerpos, deberemos entonces tener en cuenta las fuerzas que
actúan sobre cada uno de ellos y aplicar la ecuación por separado.
Ecuación de la dinámica del movimiento circular
En el estudio del movimiento circular uniforme, hemos visto que
la velocidad del móvil no cambia de módulo pero cambia
constantemente de dirección. El móvil tiene una aceleración que
está dirigida hacia el centro de la trayectoria, denominada
aceleración normal y cuyo módulo es

La segunda ley de Newton afirma, que la resultante de las fuerzas F que actúan
sobre un cuerpo que describe un movimiento circular uniforme es igual al producto
de la masa m por la aceleración normal an.
F=m an
En el applet de más abajo, simulamos una práctica de laboratorio que consiste en
medir con ayuda de un dinamómetro la tensión de la cuerda que sujeta a un móvil
que describe una trayectoria circular.
El dinamómetro está situado en el eje de una plataforma móvil y su extremo está
enganchado a un móvil que gira sobre la plataforma.

También podría gustarte