Está en la página 1de 4

Buenos aires 25/08/2023

Teníamos pendiente para lectura (la ruta de la Seda)


Hablamos sobre que Argentina esta parte del BRIC o economías emergentes

Estado - Elementos
Territorio
Población
Poder
—---------
Soberanía

Abordaje de la Integración
Según la materia:
Objetivos Políticos: Bélicos y fronterizos, gobernar un país de forma consensuada

Objetivos Sociales: Con características homogéneas


Objetivos Económicos: Es el factor que mayormente justifica la integración, tránsito de
bienes y personas de manera fluida.

Etapas de la evolución de la integración


Inicial: es cuando países hacen concesiones, como establecer zonas tarifarias,
Zona de Libre Comercio
La unión económica

Derecho de la Integración , surge en lo económico y luego surge la interdependencia, a


partir de acuerdo políticos y se viabiliza a través de acuerdos.
La integración como meta o como proceso
Por metas: Si se cumplieran todas sus metas que están diseñadas en los documentos
constitutivos que van inicio a los esquemas de integración
Es eminentemente dinámica, el Estado a su vez está compuesto por elementos dinámicos,
y dan nacimiento a un ente mayor tan dinámico como ellos.
Un procedimiento de integración

Profunda: aquella en lo que trasciende en lo económico, en lo social, en la educación y


superficial (tecnicismo financiero comercial) ha sido la justificación de la integración

Integración Negativa: son los obstáculos que puedan existir el tráfico de las 4 libertades
económicas
Positiva : además de buscar eliminar los obstáculos de circulación de bienes y servicios,
personas y capitales estrechar de vinculos de iterpedencdencia va a lo sociologico

Los Órganos de la Union europea, como el consejo europeo, la comisión europea como
ejemplo. sí entonces, el protagonista en el modelo supranacional saliéndose de lo nacional
sino que vamos algo súper nacional los estados que lo conforman a ver entonces que los
protagonistas en el modelo supranacional van a ser los órganos que los estados crean para
que los objetivos dados en los documentos originarios sean justamente logrados el
protagonista es el órgano supranacional la mayoría de las decisiones se toman de manera
tripartita.

Pero los estados ahí ya ni se meten, él que lleva adelante el emprendimiento integración
son los òrganos. En la Unión europea el funcionamiento de esos órganos es no instructivo,
no existe en aquella persona que trabaja por ejemplo es comisario en la comisión europea
el hombre o la mujer funcionario funciona de acuerdo a sus convicciones, es decir,
información profesional si no sigue un mandato del presidente del ministro de tal o cual
estado se entiende por eso no instructivo.

Emiten normas, directrices, decisiones, recomendaciones, reglamentos y estas son de


aplicación inmediata y tienen además un efecto directo, si bien lo vamos a ver con mayor
detenimiento en clases sucesivas obviamente es necesario que vayan entendiendo que la
norma que emana del órgano de la integración que busca cumplir los objetivos de
integración que se dieron a los tratados originarios se incorpora a los estados de manera
inmediata y tiene efecto directo.

Los estados parte se encuentran obligados por la misma y los ciudadanos en condiciones
de exigir su cumplimiento. ¿Que pasa si un estado no cumple con una norma de la
integración en un sistema supranacional? Tiene responsabilidad internacional y tiene
responsabilidad también con respecto a sus propios ciudadanos ya veremos un fallo
respecto ejemplo sos un ciudadano que tengo determinado problema la norma nacional me
da una solución nivel 2 y la norma de la integración me da una norma de nivel 5 yo puedo
reclamarle al estado que cumple con la norma a nivel 5 si el estado no cumple debe
resarcir.

El ejemplo es la Unión europea quizás es más clásico, la comisión europea, el parlamento


europeo, el consejo de la Unión europea, ellos llevan adelante ellos son los protagonistas
funcionan esos funcionarios saber entender no tienen órdenes directas por parte de los
estados en los cuales han nacido. y son de aplicación mediante el efecto directo dentro de
los estados que conforman el sistema de integración supranacional

En este sistema supranacional la relación de subordinación es clara entre el órgano de la


integración y el estado, pero esa subordinación surge a partir de una delegación de
facultades que ha hecho el estado de manera voluntaria autónoma y soberana.

En el Congreso hay una declaración de constitucionalidad por parte de algún órgano judicial
no va a haber acto novatorio necesario

Entonces acá en lugar de haber una subordinación porque hay una norma en el sistema
operacional que pasa directo acá hay que coordinar una especie de colaboración a ver país
x si lo va incorporando por favor así esto lo vamos haciendo más operativo porque si no
estamos desventaja yo ya lo incorporé y me estoy obligando y estoy todavía no vaya viendo
de no sí eso es lo que caracteriza al sistema gubernamental que dicho sea de paso también
puede ser tendido como un estadio previo en el proceso hacia los supranacional si es que lo
supranacional afuera el óptimo o el ideal a seguir está bien y también otra advertencia
intelectualmente sana es tener presente y que hemos dado en el caso supranacional
El ejemplo de la Unión europea es mayormente todos sus aspectos

Lo que es política exterior y de seguridad funcionan muy intergubernamentalmente, no hay


absolutos no no existe no en este sistema sí pero mayormente subvencionalmente lo dicen
los propios europeos no visitan o cuando se hacen esos intercambios o discusiones sí los
intergubernamental es mayor intergubernamental hay algunos algunas gemas hacia lo
supranacional.

Esto surge del artículo 9 del tratado de la comunidad europea para el carbón y el acero de
1951 fue el primero vamos a decir un título nominativo que en el cual arranca la que hoy
conocemos como Unión europea. Este artículo 9 se diseña bastante de lo que es el diseño
supranacional y la máxima autoridad que crearon los estados los nueve que arrancaron en
1951 la que hoy es la Unión
Arranque en 1951 la alta autoridad estará compuesta por nueve miembros el razón de su
competencia general la autoridad es un órgano que va a llevar adelante los destinos de la
integración y el funcionario va a justamente desarrollar su labor de acuerdo a su
competencia general no por orden de un estado saliente podrán ser nuevamente
designados perfecto el consejo mediante decisión tomada por unanimidad podrá reducir el
número de miembros.

Por el interés general de la comunidad característicarán y aceptarán instrucciones de


ningún gobierno en el organismo alguno incompatible con el carácter supranacional de sus
funciones un poquito más ahí va el mismo artículo cada estado miembro se compromete a
respetar este carácter de supranacionalidad ahí aparece por primera vez la palabra
Supranacional y nos referimos al modelo europeo muchas veces al derecho de la
integración enfocado en la Unión europea en la comunidad europea de otra hora se lo
denomina derecho comunitario.
Puede haber una sinonimia cuando hablamos de derecho de la integración europea de
características supranacional hay veces que se lo menciona como derecho comunitario
conjunto de reglas que determina una organización las competencias y el funcionamiento de
las comunidades europeas y que ha sido el tribunal de justicia comunitario y quien ha
declarado que este derecho supone un orden jurídico las comunidades europeas son los
antecedentes de la unión europea actual sí entonces qué es el derecho comunitario una
referencia al derecho a la integración supranacional acotado al modelo si Unión europea.

De autores europeos referidos a la integración ellos llaman derecho de la integración al


modelo supranacional y al intergubernamental pero puede este observarse los libros sí que
el derecho supranacional de la integración puede ser mencionado como derecho
comunitario cuando habla de la Unión europea los europeos mayormente llaman el derecho
de la integración supranacional o derecho comunitario derecho de la integración a secas

La próxima fuente originaria del derecho a la integración son los tratados que dan origen a
los esquemas integración caso mercosur cuál es el tratado que da origen al mercosur el
tratado de Asunción.
En la fuente originaria el tratado generamos órganos, creamos órganos, consejo, comisión
sí le damos facultades y competencias a estos órganos que para cumplir con los objetivos
de la integración vayan funcionando normas que emiten los órganos de la integración
creado por las fuentes originarias son denominadas fuentes derivadas.

También podría gustarte