Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.

FACULTAD DE DERECHO.

UNIDAD 1. TRASCENDENCIA DEL


DERECHO CIVIL EN LA FORMACIÓN
DEL JURISTA.
ÍNDICE.

Introducción……………………………………………………………………1

Evolución del Derecho Civil………………………………………………….2

1.1 Contenido sistemático de los


Cuatro cursos de Derecho Civil…………………………………………….3

1.2. Destacar la trascendencia del


Estudio de la historia del
Derecho Civil Mexicano……………………………………………………....6

1.3. Concepto de Derecho civil y


Su evolución desde
Roma hasta la actualidad…………………………………………………….8

1.4. Fines y principios que


Regulan el Derecho Civil…………………………..…………………………14

Código de 1870…………………………………………………………………16

Código de 1884………………………………………………………………..17

Código de 1928……………………………………………...........................18

Concepto de Derecho Civil…………………………………………………..19

Conclusión……………………………………………..……………………….20

Bibliografía………………………………………………..……………………21
INTRODUCCIÓN.

Es importante decir que el tema de investigación que desarrollaré es la


“trascendencia del derecho civil en la formación del jurista” y que de éste se
derivan cuatro subtemas que son: Contenido sistemático de los cuatro cursos
de Derecho Civil, destacar la trascendencia del estudio de la historia del
Derecho Civil mexicano, concepto de derecho civil y su evolución desde roma
hasta la actualidad, fines y principios que regulan el derecho civil.
Se estudiarán con la finalidad de conocer la historia y evolución del Derecho
Civil ya que es de las ramas más importantes en la carrera de un jurista.
EVOLUCIÓN DEL DERECHO CIVIL.

Derecho Civil en Roma.

Derecho Derecho
Preclásico. Clásico
Derecho
República
Justinianeo

Aparece el Imperio
Feudal, se Dictan
Leyes
Consuetudinarias.

Aparición del Derecho Civil en la Edad Media y Contemporánea.

En la Edad
Renacimiento.
Moderna, el
Pensamiento
Estado se convierte
Humanista,
1.1 CONTENIDO en
por lo tanto
SISTEMÁTICO DE el Estado absoluto
surge la
LOS CUATRO que tiende a que su
Jurisprudencia
CURSOS DE Derecho nacional
Humanista.
DERECHO CIVIL. sea el exclusivo o
DE LAS PERSONAS. predominante.

CLASIFICACIÓN:
1) Personas físicas: Se entiende por persona física a todos los seres
humanos con capacidad de adquirir derechos y contraer
obligaciones. Los atributos de las personas físicas son:
 Personalidad jurídica. Es el reconocimiento a un ser humano, una
organización, una empresa u otro tipo de entidad para asumir una
actividad o una obligación que produce una plena responsabilidad
jurídica.
 Capacidad. Aptitud de una persona para adquirir derechos y contraer
obligaciones por sí misma
 Nombre. Es la designación que sirve para individualizar a una persona,
tanto en la vida social, como jurídica
 Domicilio. Atributo de la personalidad, que especifica el lugar donde la
persona ya sea física o jurídica tiene su residencia con el ánimo real o
presunto de permanecer en ella.
 Estado Civil. Relación en que se encuentran las personas que viven en
sociedad respecto a los demás miembros de esta misma
 Patrimonio. Conjunto de los bienes y derechos que pertenecen a una
persona, física o jurídica
 Nacionalidad. Sometimiento de una persona a un ordenamiento jurídico
concreto

2) Personas morales: Se entiende por persona moral a un sujeto


poseedor de derechos y obligaciones que existe físicamente pero no
como individuo sino como institución y que es conformada por una o
más personas físicas.

DE LAS COSAS.
Definimos cosa como una realidad física que se manifiesta de forma
tridimensional en el espacio. En la medida en que esa cosa nos puede reportar
una utilidad, entonces hablamos de bien.
Requisitos de las cosas:
 Su utilidad, es decir, que sea capaz de satisfacer un interés, que, para
unos será económico y, para otros basta que sea moral, con tal que sea
digno de protección.
 Su sustantividad, es decir, con existencia autónoma; o sea, ha de formar
parte del tráfico de modo independiente.
 Su apropiabilidad, o capacidad de sujeción jurídica al titular, debiéndose
entender tanto en el sentido de que la cosa sea por naturaleza
apropiable o aprehensible materialmente, sino en el de sometimiento al
poder de las personas, al señorío económico del hombre.

DE LAS OBLIGACIONES
Obigatio: est iuris vinculum quo necesitate adstringimur alcuius solvendae rei
secundum nostrae civitatis iura.
Obligación: Es el vínculo jurídico que nos constriñe en la necesidad de solventar alguna
cosa según el derecho de nuestra ciudad.
 Vocablo que deriva del latín obligatio.

DE LOS CONTRATOS.
Un contrato es un acuerdo de voluntades que crea o transmite derechos y
obligaciones a las partes que lo suscriben. El contrato es un tipo de acto
jurídico en el que intervienen dos o más personas y está destinado a crear
derechos y generar obligaciones. 
¿Quién puede firmar el contrato?
Es elemento esencial para la validez del contrato que las partes tengan
capacidad legal para contratar y que cumplan con la actitud jurídica para
ejercer derechos y contraer obligaciones.
Pueden ser partes del contrato:
 Los mayores de edad (18 años).
 Los menores de 18 años legalmente emancipados.
 Mayores de 16 y menores de 18 si tienen autorización de los padres o
de quien los tenga a su cargo (si viven de forma independiente, con el
consentimiento expreso o tácito de sus padres o tutores).

Contratos más comunes:


a) Acuerdo prenupcial.- También conocido como capitulación de bienes. Es
formalizado por la pareja antes del enlace donde se distribuyen los
bienes en caso de divorcio o separación.
b) Arrendamiento.- El arrendador se obliga a la entrega de un bien mueble
o inmueble para que su contraparte, el arrendatario, la tenga a nombre y
en lugar del dueño, y use y goce de ella, pagando al arrendador un
precio de forma periódica.
c) Compraventa.- Una de las partes (el vendedor) se obliga a entregar una
cosa determinada y la otra parte (el comprador) paga por ella un precio
cierto en dinero o signo que lo represente.
d) Edición.- El titular de la Propiedad Intelectual de una obra cede al editor
el derecho a reproducir su obra y a distribuirla.
e) Hipoteca.- Es un contrato unilateral del que sólo pueden ser objeto
bienes inmuebles y derechos reales enajenables.
f) Mutuo.- Contrato de préstamo de dinero.
g) Permuta.- Uno de los contratantes se obliga a dar una cosa para recibir
otra a cambio.
h) Prenda.- Garantía real que se constituye sobre bienes muebles para
garantizar el cumplimiento de una obligación con entrega de la posesión
al acreedor para que en caso de incumplimiento pueda cobrarse con
cargo a ella.

1.2. DESTACAR LA TRASCENDENCIA DEL ESTUDIO DE LA


HISTORIA DEL DERECHO CIVIL MEXICANO.

En el México prehispánico las principales fuentes del derecho fueron la


costumbre; las sentencias del rey y de los jueces, en materia de derecho
privado.
ESCLAVITUD Condena, venta, prisioneros de guerra, Deudas.
INSTITUCIONAL.
FAMILIA. Mayorazgo, parentesco, Matrimonio, divorcio.
SUCESIONES. Legítima, mayorazgo.
PROPIEDAD. Rey, nobles, guerreros.
CONTRATOS. Compraventa, prenda, fianza, mutuo simple, alquiler
laboral.1

El derecho civil prehispánico era muy duro, ya que el castigo que imponía la
autoridad a quien cometiera un delito era muy extremo, por ejemplo, si una
mujer engañaba a su esposo y él la encontraba en el acto sexual podía llevarla
arrastrándola del cabello por las calles y posteriormente la apedreaban hasta
que muriera.

El padre de la familia mexica tenía el derecho a vender a sus hijos y también


era el que se encargaba del castigo y la educación de los hijos varones; los
instruía principalmente en la pesca, la caza y la guerra. Mientras que la madre
se encargaba de enseñarles a las hijas el servir en los quehaceres del hogar.

Durante la Época Colonial tuvieron vigencia las Leyes del Toro, la Nueva
Recopilación, la Novísima Recopilación el Ordenamiento de Alcalá, las Siete
Partidas, el Fuero Real y el Fuero Juzgo. También se aplicaron la Recopilación
de las Leyes de Indias en 1570 y la Real Ordenanza de Intendentes, de 1786.
Posterior a la independencia la legislación española se siguió aplicando.

El primer Código Civil de México fue el de Oaxaca, fue publicado en 1828, y


estuvo vigente hasta 1836. Este ordenamiento es un honor no solamente para
Oaxaca sino para todo México, porque fue el primero en su género en toda
Iberoamérica, y se puede decir fue el primero de todo el mundo de habla
española y de lengua portuguesa, ya que ninguna de éstas tuvieron antes, en
la época moderna, el suyo propio.

1
TAPIA RAMÍREZ, Javier. Derecho civil primer curso, Porrúa. México. 2016. p. 14.
El Código de Oaxaca consta de un título preliminar; el libro primero, “De las
personas”; el libro segundo, “De los bienes y de las diferentes modificaciones
de la propiedad”; y el libro tercero, “De los diferentes modos de adquirir la
propiedad“. A diferencia de los códigos de Louisiana de 1808 y de Haití de
1825, no fue una transcripción de Código Napoleón. 2

1.3. CONCEPTO DE DERECHO CIVIL Y SU EVOLUCIÓN DESDE


ROMA HASTA LA ACTUALIDAD.

El Derecho Civil no siempre ha tenido ese nombre, esto se debe a que es el


resultado de un largo proceso histórico. Por esa razón se considera importante
conocer su evolución y entender la trascendencia de su contenido.
El contenido del derecho civil es variado, ya que cambia dependiendo del
ámbito espacial y temporal donde se encuentre.

2
Ibíd., pp. 17 y 18
De Francis nos dice que el derecho civil en su sentido originario, fue el orden
tradicional adoptado por los grupos primitivos reunidos en una comunidad
política, constituido por principios fundamentales dictados por la jurisprudencia,
religiosa primero y después sin influencia religiosa, es decir laica.

“El derecho civil, conocido como derecho privado representa valores


irrenunciables y permanentes, fundados en el derecho natural. En él prevalecía
la persona humana como tal, por lo tanto, debe ser protegida por disposiciones
de carácter público y privado (ius congens o ius dispositivum).”3

La Ley de las XII tablas es una de las primeras codificaciones de las


disposiciones jurídicas que surgieron en Roma, dentro del periodo de la
República, cuya finalidad consistió en que fuera obligatoria para los ciudadanos
romanos, para los patricios y para los plebeyos, y sirvió para garantizar la
libertad de los plebeyos frente a los patricios. Fue elaborado por diez
magistrados que eran patricios y fueron llamados decenviros, estos terminaron
las diez primeras tablas y después, como complemento se adicionaron dos
más, de allí proviene el nombre de la Ley. Su contenido (de derecho privado y
de derecho público) fue estructurado y sistematizado de la siguiente manera:

Las tablas I y II. La organización y el procedimiento


judicial.
Tabla III. De los deudores insolventes.
Tabla IV. Sobre la patria potestad.
Tabla V. La tutela y la curatela.
Tabla VI. La propiedad.
Tabla VII. De las servidumbres.
Tabla VIII. Derecho penal.

3
Ibíd., p. 4.
Tabla IX. El derecho público y a las relaciones con
enemigos.
TABLA X. Derecho Sagrado.
TABLAS XI Y XII. Constituyen el complemento de las
anteriores.4

En el derecho romano destacan los periodos o etapas de: derecho preclásico,


derecho clásico, el derecho absoluto o dominato, y el derecho posclásico, cada
uno de estos tiene características diferentes, que son:

DERECHO Comprende el periodo de la monarquía y la república. Comienza


PRECLÁSICO. con un derecho rudimentario donde predomina la costumbre. Este
periodo se caracterizó por la aplicación estricta de la ley, prevalecía
la seguridad jurídica sobre la equidad, la aplicación estricta de la
ley: dura lex sed lex (la ley es dura pero es la ley), sin reparar en
individualidades; importaba más la legalidad y la seguridad jurídica
que la justicia; tenía un carácter ritual y nacionalista, no se
preocupaba por la individualización de la norma y era un derecho
en el que predominaba el nacionalismo.
DERECHO Inicia cuando arriba al poder el emperadorAugusto, quien sustituyó
CLÁSICO. a Dioclesiano, es decir, el derecho comienza en el año 27 a. C. y
termina en el año 284 d. C. Este periodo se caracteriza porque el
poder se comparte entre el senado y el emperador. Sin embargo,
éste paulatinamente va adquiriendo todos los cargos públicos, lo
que trae como consecuencia que adquiera el monopolio del poder
legislar, y con éste emite las constituciones imperiales (edicta,
mandata, decreta y rescripta). Jurídicamente esta época representa
su máximo esplendor y el inicio de la caída del imperio romano. Las
instituciones jurídicas se multiplicaban y, al contrario de la época
preclásica, su aplicación es individualizada, concreta, lo cual
propicia el casuismo jurídico. Y se persigue la equidad y la justicia;

4
MORINEAU IDUERTE, Martha e IGLESIAS GONZALEZ, Román, Derecho romano, México, Harla, 1987,
p. 4.
no solo la aplicación estricta de la ley.
DERECHO En esta etapa el derecho posclásico se subdivide en derecho vulgar
POSCLÁSICO. y justinianeo. La etapa del derecho vulgar se caracteriza por la falta
de originalidad; no hay creación jurídica, sólo adapta el derecho
anterior a las necesidades del momento, con lo cual se pierde el
rigor científico en el estudio del derecho. Por otra parte, se intenta
ordenar todo el material jurídico y se realizan varias compilaciones.
Este panorama cambia con el talento de Justiniano, quien fue el
creador de la gran compilación que se intitula el Corpus iuris civilis.
EL IMPERIO Comprende del año 284 hasta la caída del imperio occidental en el
ABSOLUTO. año 476. Este periodo se caracterizó por la concentración del poder
en el emperador; el surgimiento de diversos problemas políticos
sociales y económicos; aparecen las invasiones bárbaras; el
asentamiento de los godos y los burgundios en las Galias; las
conquistas de los francos, etcétera. Todos estos problemas
gestaron la aparición del sistema feudal. Cada feudo dictaba sus
propias disposiciones jurídicas, generalmente de naturaleza
consuetudinaria, para proteger a sus vasallos, quienes pagaban
tributo para ser defendidos de los diversos invasores. Así surgen
los fueros en España, los estatutos en Italia y las costumbres en
Francia.5

Los pueblos bárbaros impusieron en cada una de las regiones que invadieron,
un derecho particular al que se sometían, excluyendo cualquier otro derecho
los integrantes del grupo invasor. Sin embargo, el derecho romano se aplicó a
través de leyes romanoe barbarorum. Las principales leyes bárbaras fueron: el
Edicto de Teodorico, el Código de Eurico cuya importancia radica en que es
uno de los códigos españoles y germanos, más antiguos según el maestro
Magallon Ibarra ;el código de Leovigildo, la ley Romana o Breviario de Alarico,
y la ley Romana de los borgoñeses o ley Gambet.

5
GALINDO GARFIAS, Ignacio, Primer curso de Derecho Civil, 5ª ed., Editorial Porrúa, México, 1982, pp. 96 y 97.
Surgieron nuevos derechos autónomos con las invasiones bárbaras, lo bueno
es que el derecho romano sobrevivió gracias a la recopilación que hizo
Justiniano.

El corpus iuris civilis es el más importante legado del derecho romano, es una
compilación jurídica realizada por el emperador Justiniano (527-565), quien se
dio a la tarea de recopilar el pensamiento jurídico de los siglos anteriores.
Gracias a ésta obra podemos conocer el derecho romano, que en realidad
implicó una codificación de todas las disposiciones legales hasta su época y la
adaptación a las necesidades de su tiempo. Además creó nuevas leyes durante
su imperio. El Corpus iuris civilis contenía al derecho público y al derecho
privado, con lo cual el derecho romano se convirtió en todo el derecho. 6
La estructura del Corpus iuris civilis se compone de cuatro obras, que son:

A) EL CÓDIGO DE Contiene la compilación, comentarios, modificaciones


JUSTINIANO. y aclaraciones de los códigos Gregoriano,
Hemogeniano y Teodosiano. Se divide en 12 libros: el
primero habla del derecho eclesiástico; del segundo
al octavo, del derecho privado; el noveno refiere al
derecho penal, y del décimo al décimo segundo, al
derecho administrativo.
B) EL DIGESTO O Es una compilación de las citas de los juristas
PANDECTAS. clásicos de Roma en la que se revisa el derecho civil
e integra el pensamiento sabiniano. En esta obra se
analiza el derecho pretorio contenido en los edictos
de los magistrados y se estudian los escritos del
brillante jurisconsulto Papiniano y otros. En dicha
revisión, estudio y análisis, los encargados de su
elaboración corrigieron, modificaron y adaptaron las
obras clásicas al derecho de su tiempo.
C) LAS INSTITUTAS Consiste en una obra cuya finalidad es la enseñanza
O INSTITUCIONES. del derecho, en la que el propio emperador Justiniano

6
TAPIA RAMIREZ, Javier,derecho civil primer curso, editorial Porrúa, México, 2016, p. 8.
da una serie de consejos a todos los jóvenes que
desean estudiar leyes. Esta obra se divide en cuatro
libros: El primero habla acerca de las personas, el
segundo, tercero y parte del cuarto, tratan de las
cosas, y al final de este de las acciones.
D) LAS NOVELAS. Son un apéndice de la segunda versión del Código de
Justiniano. Contienen constituciones imperiales, y al
decir del maestro Galindo Garfias, no forman parte
del Corpus iuris civilis “Sino de la legislación bizantina
de época posterior”7 al emperador Justiniano.

Posteriormente, a la caída del impero romano, los textos sobre su organización


estatal y su administración no tenía ninguna utilidad. Como consecuencia de
ello, los jurisconsultos solamente acudían a las compilaciones de Justiniano,
para buscar las reglas del derecho privado: de ahí que, poco a poco, derecho
civil viniera a significar derecho privado.8

En la Edad Media, conocida como la época del oscurantismo, solamente y


gracias al inicio de la obra de los glosadores o comentaristas de las leyes, se
produjo una alteración en la interpretación de los vocablos jurídicos existentes,
debido a que una vez dividido el imperio romano, se crearon una serie de
derechos nacionales, frente a los cuales sobrevivió el derecho romano,
llamándolo civil, tal y como se llamó en la época de justiniano. 9

Al código general de los Estados prusianos se le consideraba como el


precursor de la codificación civil moderna, tuvo principal influencia en la
aparición del código francés o Código Napoleón (1804). La preocupación del
codificador del derecho civil consistió en reunir de manera ordenada y
sistemática todas las disposiciones del derecho privado. La primera labor de

7
GALINDO GARFIAS, Ignacio, Primer curso de Derecho Civil, 5ª ed., Editorial Porrúa, México, 1982, pp. 96 y 97.

8
RIPERT. Cit. Por BORDA, GuillermoA., Tratado de Derecho Civil, t.I: Parte general, 9° ed., Perrote,
Buenos Aires, 1987, p. 31.
9
TAPIA RAMIREZ, Javier, derecho civil primer curso, editorial Porrúa, México, 2016, p. 10.
codificación civil llevada a cabo fue el Código Napoleon (1804); el cual
constituye una sabia coordinación del antiguo derecho consuetudinario francés,
los principios del derecho romano y el derecho revolucionario. Así triunfó la
labor codificadora en materia civil. El Código Napoleón tuvo influencia no
solo en España y en otros países de Europa, sino en la mayoría de los
países de Latinoamérica, incluyendo México. 10

1.4. FINES Y PRINCIPIOS QUE REGULAN EL DERECHO CIVIL.


En nuestro ordenamiento jurídico en los artículos 19 y 20 del código Civil para
el Distrito Federal que disponen que a falta de ley debe el intérprete resolver el
conflicto conforme a los principios generales del derecho. Entre los más
importantes se encuentran: Enriquecimiento ilícito, abuso del derecho, equidad
y buena fe, aspecto social, el derecho aparente, entre otros.

 Enriquecimiento ilícito:

10
Ibíd., p. 14.
En este principio se dice “El que sin causa se enriquece en detrimento de otro,
está obligado a indemnizarlo de su empobrecimiento en la medida que él se ha
enriquecido”.
Este principio es de carácter general y aplicable a todos los actos jurídicos
privados, transformándose en uno de los principios generales del derecho a
que hacen referencia las normas interpretativas de la legislación civil.
Lo podemos encontrar en el artículo 1882 del Código Civil y en el artículo 14
constitucional en su párrafo cuarto.

 Abuso del derecho:


Principalmente se encuentra en los artículos 839 y 840 del Código Civil para el
distrito federal que indican que: “No es lícito ejercitar el derecho de propiedad
de manera que su ejercicio no de otro resultado que causar perjuicios a un
tercero, sin utilidad para el propietario”. De esta manera se quebranta el
principio clásico “del que usa su de echo a nadie injuria ni hace daño”,
estableciendo de esa manera una regla necesaria para la convivencia social.
En el Código encontramos varias disposiciones relacionadas con el abuso de
derecho, entre ellas, los artículos16, 739, 837, 839, 840, 845, 853, 934, 935,
1092, 1152 fracción IV, 1797, 1912, 2731, entre otros.

 Equidad y buena fe:


En el Código Civil se fundamentan las instituciones de derecho privado, es por
ello que deben basarse en los principios básicos de equidad y buena fe, puesto
que regula las relaciones entre particulares y la ley debe ser cumplida y no
burlada, además de que por equidad debe entenderse “la autonomía de la
persona para obligarse a disponer de sus bienes como mejor le parezca”.
De esto, nace el Derecho Civil Social gracias al círculo de los intereses
individuales, del goce de los bienes y convenios en donde debe estar
primordialmente la equidad y la buena fe.
 Aspecto social:
Este es otro principio fundamental ya que se va preparando el camino para que
el derecho civil se convierta en derecho privado y social, es así como se
considera el derecho de propiedad como una función social que armoniza los
intereses sociales con los individuales. En el artículo 27 se le da a la propiedad
la importancia de institución jurídica beneficiando al propietario y a la
colectividad.

 El derecho aparente:
Es el principio de derecho universal que dice: “nadie puede transferir a otro
más derechos que los que él mismo tiene” como ejemplo tenemos el dominio
de una cosa que transfiere calidades y vicios aquí en donde la buena fe crea un
título aparente, porque no emana ni procede de ningún otro título anterior,
generado por la cláusula general de la buena fe.
Se pueden citar por ejemplo los artículos 198, 256, 257, 261, 344, 719, 798,
806, 807, 808, entre otros.
El acreedor aparente es el que dispone en el artículo 2076 que el pago hecho
de buena fe, librará al deudor.
Del artículo 810 fracción I se desprende la apropiación de frutos mientras la
buena fe no sea interrumpida que dice que quien haya adquirido la posesión
tiene los derecho de hacer suyos los frutos mientras la buena fe no sea
interrumpida.

El heredero aparente se indica en los artículos 1303, 1341, 1342, 1343, 1417,
1672, 1790 donde una persona puede adquirir esta calidad, la existencia de un
testamento de ser o incapacitado antes de ser judicialmente privado de sus
derechos o el heredero testamentario cuyo título es anulado.

-CÓDIGO CIVIL DE 1870.


Con el triunfo liberal y la estabilidad del gobierno, se consolida el movimiento
codificador y se da la estabilidad necesaria para poder llevar a cabo la creación
de un código civil.
La materia civil continuó siendo una materia reservada a los estados, por lo
que Veracruz y Zacatecas, en 1868, y el Estado de México, en 1870,
promulgan sus códigos civiles.
En cuanto a la federación, esta forma una comisión en 1868, que retoma el
trabajo hecho por la comisión redactora del Código del Imperio y expide en
1870 el Código civil para el Distrito Federal y el Territorio de la Baja California.
Una vez expedido, este código fue adoptado por casi todos los estados,
muchos de estos sin hacer modificaciones.
El Código de 1870 presenta como influencia no solo al proyecto de Justo Sierra
y al Código del Imperio, en él también se encuentra la influencia del Código
portugués y de la Ley Hipotecaria española de 1869.
En su contenido, destacan la regulación del divorcio por separación y la
institución de “la legítima”, esta última otorgaba a ascendientes y
descendientes del de cujus una proporción del caudal hereditario, aunque no
se les hubiere instituido herederos.

-CÓDIGO CIVIL DE 1884.


Lo que comenzó siendo una comisión para reformar al Código de 1870,
impulsada por el presidente Manuel González, terminó siendo la expedición de
un nuevo código el 31 de marzo de 1884.
Sus disposiciones son muy parecidas a las del código de 1870. Destacan entre
las diferencias, la abolición de la “legítima” y con eso la institución de la libertad
de testar, además del divorcio por mutuo consentimiento sin disolución del
vínculo matrimonial. 
Este código se ve severamente modificado por la Ley de Divorcio Vincular,
publicada en 1914, la cual derogaba todas las disposiciones sobre divorcio y
establecía que con el divorcio también se disolvía el vínculo matrimonial. Otra
gran modificación se da por la Ley de Relaciones Familiares de 1917, la cual
derogaba todo lo relacionado con el Derecho de Familia.

-CÓDIGO CIVIL DE 1928.

En el periodo presidencial de Plutarco Elías Calles, fue debido a los nuevos


principios de la Constitución de 1917 que se hizo necesaria la revisión del
Código de 1884.

De esta forma se encarga este trabajo a una nueva comisión que presenta el
proyecto en 1928 y en ese mismo año se promulga el Código civil para el
Distrito y Territorios Federales en Matería Común y para toda la República en
Materia Federal. No obstante, su entrada en vigor no se da sino hasta 1932
debido a la oposición de grupos conservadores y a la falta de la terminación de
un Código de Procedimientos Civiles.

Este código tiene como influencias al Código de 1884 y a los códigos suizo,
español, alemán, francés, ruso, chileno, argentino, brasileño, guatemalteco y
uruguayo. Este código ha servido como fuente para muchos de los códigos de
los demás estados que conforman la nación mexicana, aunque estos en pleno
uso de su autonomía para legislar sobre esta materia, han realizado diversas
modificaciones a las disposiciones de este. 

Con el cambio de régimen político de los territorios federales de Baja California


Sur y de Quintana Roo en 1974, el Código de 1928 pasa a ser Código civil para
el Distrito Federal en materia común y para toda la República en materia
federal.

CONCEPTO DE DERECHO CIVIL.

El Derecho Civil es una rama del Derecho en general, como conjunto de


normas jurídicas, que trata de las relaciones entre civiles o particulares,
sin intervención del Estado como persona de Derecho Público, ya que el
Derecho Civil integra el llamado Derecho Privado. Las personas jurídicas
privadas están también comprendidas en su ámbito, mientras que las
públicas, sólo si actúan en un plano de igualdad con los particulares.
BIBLIOGRAFÍA.

 Tapia Ramírez, Javier. Derecho civil primer curso, Porrúa. México. 2016.
 Morineau Iduerte, Martha e Iglesias Gonzalez, Román, Derecho romano,
México, Harla, 1987.

 Galindo Garfias, Ignacio, Primer curso de Derecho Civil, 5ª ed., Editorial


Porrúa, México, 1982.

 Ripert. Cit. Por Borda, Guillermo A., Tratado de Derecho Civil, t.I: Parte
general, 9° ed., Perrote, Buenos Aires, 1987, p. 31.

También podría gustarte