Está en la página 1de 1

Universidad autónoma de Querétaro

Introducción a la investigación
Artículo semanal #2
Nombre: Nambo Morales Luis Miguel
Expediente: 270288
Grupo: 32
Fecha: 20/02/23
Título del artículo: Procrastinación en Estudiantes Universitarios: su Relación con
la Edad y el Curso Académico
Resumen: En el ámbito de psicología la procrastinación y la edad son dos
variables que pocas veces se abordan juntas en algunos estudios sugieren que la
edad y el hábito se relacionan mas con edades jóvenes que con edades adultas y
hay otros estudios que indican más bien que se relacionan con el grado
académico el cual en alumnos de primaria se vio poco y fue incrementando hasta
el primer año de Universidad donde desde ahí volvió a disminuir donde se
observo que en grados avanzados o casi al terminar la carrera se vio un baje del
hábito considerable
en el estudio realizado se hizo una serie de preguntas que ayudaban a identificar
el problema se utilizó Access 2007 para llevar un registro de datos y el software
sestaste para generar estadística. En los resultados se observo que efectivamente
la edad no fue un factor determinante para el hábito sin embargo, si se observó
una disminución considerable de la procrastinación a la hora de analizar a las
personas mayores de 25 años.
Conclusión
La edad si bien no es un factor determinante a la hora de analizar estos casos es
uno de los posibles factores a la hora de analizar estos casos. Mayormente tiene
que ver con la personalidad, y actitudes frente a la frustración de cada individuo,
en cuanto a los individuos de fin de curso se cree ellos tienen un punto mas
consciente de como es que se refleja en un futuro y ya como les va afectar.
Enlace del artículo: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5846230
Palabras usadas: Procrastinación estudiantes universitarios

También podría gustarte