Está en la página 1de 11

Estado del arte

Kevin Johanner Grisales Morales

Harryson Eduardo Leal Benavides

Jorge David Durán Gerena

Cristian Felipe González Rodríguez

Adrian Fernando Alonso Baquero

Universidad de Cundinamarca

Administración de empresas

Fusagasugá

2023
Introducción

Hoy en día, las redes sociales se han convertido en una parte integral de la vida diaria de la

mayoría de las personas, especialmente de los estudiantes universitarios. Sin embargo, el

uso excesivo y la dependencia de las redes sociales pueden tener un impacto negativo en la

vida de estas personas.

Este estudio se enfoca en identificar qué provoca que los estudiantes de la Universidad de

Cundinamarca generen adicción a las redes sociales y cómo impacta negativamente en su

vida diaria. Para lograr este objetivo se utiliza una metodología cuantitativa basada en

encuestas.

Este estudio pretende contribuir al conocimiento existente sobre adicciones en las redes

sociales y brindar información relevante para desarrollar estrategias efectivas de prevención

y tratamiento en un contexto universitario. Algunos de los conceptos más relevantes

cubiertos en esta investigación incluyen la adicción, la dependencia, el uso problemático de

las redes y la interacción sociales.


Estado del arte

La adicción a las redes sociales cuenta con bastantes investigaciones, además de estar

algunas centradas en la población universitaria, teniendo diferentes autores que ha realizado

diversos aportes a este tema, haciendo uso de encuestas en universidades, analizando los

resultados de los datos y aportando su perspectiva y conclusión a partir de los resultados

obtenidos en el proceso investigativo que llevaron a cabo.

El objetivo de esta investigación es identificar las causas que llevan a los estudiantes

universitarios de la Universidad de Cundinamarca a generar una adicción o dependencia a

las redes sociales, y cómo esto afecta negativamente su vida cotidiana. Para lograr este

objetivo, se utilizará un modelo de investigación cuantitativo basado en encuestas, que

permitirá recopilar y analizar datos de manera sistemática.

La metodología a utilizar en esta investigación será la siguiente: en primer lugar, se

realizará una revisión bibliográfica exhaustiva para recopilar información sobre las causas

de la adicción a las redes sociales en estudiantes universitarios. Luego, se diseñará un

cuestionario estructurado que incluirá preguntas relacionadas con el uso de las redes

sociales, la frecuencia de uso, el impacto en su vida cotidiana, y otros factores relevantes.

El cuestionario se aplicará a una muestra representativa de estudiantes universitarios de la

Universidad de Cundinamarca, seleccionados de manera aleatoria. Los datos recopilados se

analizarán utilizando técnicas estadísticas descriptivas e inferenciales, para identificar

patrones y relaciones significativas entre las variables.


Algunos de los conceptos más relevantes que se definirán en esta investigación son los

siguientes:

Adicción a las redes sociales: se refiere a un patrón de comportamiento problemático en el

que un individuo siente una necesidad compulsiva de usar las redes sociales, a pesar de las

consecuencias negativas que esto pueda tener en su vida cotidiana.

Dependencia: se refiere a la necesidad de usar las redes sociales para poder funcionar de

manera normal en su vida diaria.

Uso problemático de las redes sociales: se refiere a un patrón de uso de las redes sociales

que causa problemas en la vida cotidiana de un individuo, pero que no llega a cumplir los

criterios para ser considerado una adicción.

Interacción social: se refiere a la capacidad de una persona para interactuar de manera

efectiva con otras personas en su entorno social.


Comparación de autores

Comparación fichas Jorge

En el estudio de Aldana-Zavala et al. (2021), se utilizó una metodología cuantitativa a

través de una encuesta en línea para evaluar el impacto de la pandemia en la salud mental

de los estudiantes universitarios. Los autores encontraron que los estudiantes universitarios

están experimentando mayor ansiedad y estrés debido a la pandemia. Por otro lado, en el

estudio de Barahona Ariza et al. (2015), se utilizó una metodología cualitativa a través de

una revisión bibliográfica para identificar las características, causas y consecuencias de la

adicción a las redes sociales en jóvenes. Los autores encontraron que las características de

la adicción a las redes sociales en jóvenes incluyen el uso excesivo, la falta de control, la

dependencia y la pérdida de interés en otras actividades, y que las causas pueden ser

factores sociales, psicológicos y personales.

Ambos estudios abordan la salud mental y el bienestar de los jóvenes, pero utilizan

metodologías diferentes para recopilar información. El estudio de Aldana-Zavala et al. se

enfoca en datos cuantitativos para evaluar el impacto de la pandemia en la salud mental de

los estudiantes universitarios, mientras que el estudio de Barahona Ariza et al. se enfoca en

datos cualitativos para identificar las características, causas y consecuencias de la adicción

a las redes sociales en jóvenes. A pesar de que utilizan metodologías diferentes, ambos

estudios son importantes para comprender la salud mental y el bienestar de los jóvenes en

diferentes contextos.
Comparación Kevin

De acuerdo con el artículo “Dependencia y adicción al teléfono inteligente en estudiantes

universitarios, 2021”, el principal objetivo de este estudio es determinar la dependencia y

adicción al teléfono inteligente en estudiantes universitarios a partir de la aplicación de la

escala de dependencia y adicción al smartphone (EDAS).

Se empleó una investigación experimental de tipo cuantitativa, usando varias herramientas

como el análisis estadístico, esto con la finalidad de estudiar los datos resultantes del

trabajo; el cual se basó en realizar un muestreo estratificado proporcional conformado por

un total de 303 estudiantes universitarios.

Los datos recolectados indican que en la muestra estudiada existe dependencia y adicción al

teléfono, de forma específica se menciona que el 72% de los estudiantes se encuentra en

fase de adicción y el 33% restante en estado de dependencia.

De este estudio se puede concluir varios factores:

1- La población femenina estudiada presenta mayor dependencia y adicción en

comparación a la muestra masculina (presentando un periodo de tiempo de media cerca a

las 4 horas a diferencia de las 3,70 horas de la población masculina)

2- La mayor afección se encuentra relacionada a la ansiedad, la depresión, el estrés, los

trastornos del sueño, como elementos generadores de dependencia y adicción al teléfono

inteligente por parte de los estudiantes universitarios.

Este se considera como uno de los artículos más importantes en la lista, ya que se basó en

una investigación experimental donde de cierto estudio poblacional, se obtuvieron

resultados que indican algo perjudicial para los estudiantes junto con sus causas, Se puede
evidenciar que más del 50% de las investigaciones encontradas se relacionan con la

metodología de la investigación experimental o de campo, lo cual es beneficioso para el

trabajo que se desea hacer, esto debido a que las investigaciones que son meramente

deductivas con fundamentos en las consultas bibliográficas o de tipo teóricas, sin

desmeritarlas, no brindan ese plus que si se obtiene en las experimentales.

El artículo “Consideraciones critica de las adicciones digitales, 2021”, propone un análisis

crítico de las adicciones tecnológicas y se centra, especialmente, en las redes sociales, el

móvil y los videojuegos.

Para este artículo se usó la investigación teórica basada en el método cualitativo y la

observación no participante, es decir, en la cual no se interviene con la población.

El resultado de esta investigación considera que el uso de las redes sociales no responde al

patrón descrito para la adicción ya que no cumple con los criterios para serlo. Puede ser

problemático y generar consecuencias negativas, pero éstas son leves y no llegan al nivel de

las adicciones. Es más fructífero estudiar el contexto del perfil psicológico del usuario para

entender cómo se produce un uso problemático y cómo combatirlo.

Como conclusión frente a esta investigación, se puede decir que presenta otro enfoque, el

cual consiste en que el uso de los teléfonos móviles no son la problemática como tal sino

más bien la interacción y el mal uso que los usuarios o en este caso, los estudiantes le dan a

esta. Se puede por otro lado, sacar beneficios de estas herramientas tecnológicas, sirviendo

como material de estudio.


A pesar de ser solamente una investigación teórica, es bastante importante, ya que presenta

otra perspectiva a comparación de la mayoría de los artículos encontrados, en la cual el

teléfono en si no es el problema sino la forma de usarlo.

Ficha Harry

A partir de las investigaciones realizadas en el artículo ” Adicción a las redes sociales en

estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Villavicencio”, (Ardila

novas, 2022) dice “en el desarrollo de este estudio se pudo identificar un nivel leve

referente al factor obsesión por las redes sociales, referente a las respuestas de los

encuestados relacionadas al factor falta de control personal en el uso de redes sociales se

reflejaron indicios significativos que muestran niveles moderados en este apartado sin

embargo no se revela indicios significativos para considerar a los estudiantes como adictos

a las redes sociales.” (p. 51).

Las redes sociales se han convertido en un objeto social, con un uso elevado por la mayoría

de las personas, haciendo que pueda tener efectos negativos en la gene, como expone

(Isidro de Pedro, 2018) las redes sociales “se han convertido en una parte importante de la

vida cotidiana de las personas teniendo, casi constantemente, el móvil encima y estando, en

muchos casos, conectados siempre a las redes y por ende, esto puede suponer una

limitación importante en sus vidas generando dependencia y obstaculizando, perjudicando

o dificultando otros aspectos de su vida social” (p. 211).


Con ambos autores se puede concluir que los estudiantes si bien no son adictos, tienen una

tendencia a hacer un uso significativo de las redes sociales, lo que en un futuro si no es

controlado por ellos, les puede acarrear diferentes problemas a nivel personal y social.

Ficha Adrián

Ambos estudios se enfocan en el comportamiento de estudiantes universitarios en relación

al uso del teléfono móvil. Sin embargo, presentan diferencias en cuanto a su enfoque y

metodología.

En el estudio de García Santillán y Escalera-Chávez (2020), el objetivo fue determinar la

presencia de adicción al teléfono móvil en estudiantes de nivel medio superior y cómo este

comportamiento difiere según el género. Para ello, utilizaron una metodología hipotético-

deductiva, con una muestra no probabilística de tipo causa. La muestra estuvo conformada

por 85 hombres y 79 mujeres, cuyas edades oscilaron entre 14 y 18 años. Los autores

utilizaron un instrumento diseñado por Kwon et al. (2013) para medir la adicción al

teléfono móvil, el cual demostró una consistencia interna aceptable. Los resultados

mostraron que el instrumento no es unidimensional y que se agrupa en tres factores.

Además, se encontraron diferencias en el comportamiento según el género.

Por otro lado, el estudio de Merino Pantoja, Cabello Teran y Merino Vidangossy (2017) se

enfocó en caracterizar el perfil de los estudiantes de carreras pedagógicas de la Universidad

Bernardo O'Higgins en relación al uso del teléfono móvil. Los autores utilizaron una

metodología cuantitativa con un diseño transversal de tipo descriptivo, con una muestra no

probabilística incidental de 42 estudiantes que ingresaron a carreras pedagógicas en 2014.


Los autores analizaron el nivel de importancia que los estudiantes dan al teléfono móvil en

su vida cotidiana, las herramientas que utilizan en el teléfono móvil, los usos que hacen del

teléfono móvil en el proceso educativo y el uso que dan a los teléfonos móviles acorde a

sexo, edad y carrera. Los resultados mostraron que el grueso de los estudiantes que

respondió el instrumento se concentra en primer y segundo año y que la mayoría pertenece

a la carrera de Pedagogía en Educación Física.

En resumen, ambos estudios abordan el uso del teléfono móvil en estudiantes

universitarios, pero el estudio de García Santillán y Escalera-Chávez se enfoca en la

adicción al teléfono móvil y sus diferencias según el género, mientras que el estudio de

Merino Pantoja, Cabello Teran y Merino Vidangossy se enfoca en el perfil y uso del

teléfono móvil en estudiantes de carreras pedagógicas. Ambos estudios utilizaron

metodologías diferentes para recolectar y analizar sus datos, pero ambos aportan

información importante sobre el uso del teléfono móvil en el contexto universitario.

Fichas Cristian

Ambos estudios están relacionados con el uso de redes sociales en adolescentes. El primero

tiene como objetivo validar un cuestionario de adicción a redes sociales en adolescentes

colombianos, mientras que el segundo se enfoca en entender los patrones de uso y

percepción de riesgo de adolescentes españoles y colombianos en relación con las redes

sociales y el smartphone.
El estudio de Rosero Bolaños et al. (2022) es de carácter cuantitativo y se basa en la

validación del cuestionario de Adicción a Redes Sociales en una muestra de adolescentes

colombianos. El objetivo es contar con un instrumento de evaluación adecuado para medir

la adicción a redes sociales en esta población. Los resultados indican que el cuestionario

tiene una adecuada adaptación lingüística, validez de contenido y consistencia interna.

Además, se logró evidenciar la validez estructural del cuestionario para tres componentes:

obsesión por las redes sociales, falta de control personal y uso excesivo de las redes

sociales.

Por otro lado, el estudio de Montes-Vozmediano et al. (2020) es de carácter cualitativo y se

basa en grupos de discusión con adolescentes españoles y colombianos para entender sus

patrones de uso y percepción de riesgo en relación con las redes sociales y el smartphone.

Los resultados indican que el uso de Instagram se ha generalizado entre los adolescentes y

que les permite estar al día de lo que hacen sus amigos y seguidores, enviar mensajes

privados, socializar con los demás usuarios, publicar historias de lo que hacen, crear grupos

específicos con algunos seguidores, entre otras funcionalidades. Los adolescentes

manifiestan que, si bien en sus inicios Instagram parecía que servía solo para subir fotos,

ahora les permite hacer mucho más.

También podría gustarte