Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD 1.

Desarrollo del pensamiento


lógico-matemático

I. Investigar lo siguiente:
A.
a) ¿Qué es un problema?
Un problema es una cuestion que se busca resover o aclarar
b) ¿Cuáles son las características de un problema?
1.- Es una situación que es necesario modificar.
2.- Es medible y observable
3.- Debe presentarse claramente la sustancia de la cuestión.
4.- Es relevante y tiene un impacto significativo.
5.- Se contempla la posibilidad de que sea irresoluble.
c) Describe la resolución de problemas.
La resolución de problemas es el proceso mediante el cual se analiza un problema y se toman las
medidas necesarias para encontrar la solución o soluciones deseadas.
Pasos clave:
1.- Identificación del problema
2.- Análisis de la situación
3.- Generación de soluciones
4.- Evaluación de soluciones
5.- Selección de la mejor solución
6.- Implementación
7.- Seguimiento y evaluación
8.- Aprendizaje y mejora continua.
B.
d) ¿Qué es y para qué sirve el pensamiento creativo?, menciona al menos 2 ejemplos.
Es la capacidad mental de generar ideas o soluciones innovadoras. Su propósito es la resolución de
problemas complejos de manera novedosa en la vida cotidiana y en diversos campos.
Algunos ejemplos son:
-En el mundo de los negocios, el pensamiento creativo se utiliza para la constante innovación de
productos y servicios.
-Los líderes efectivos a menudo utilizan el pensamiento creativo para abordar desafíos
organizativos y motivar a sus equipos.
e) ¿Qué es y para qué sirve el pensamiento lateral? menciona al menos 2 ejemplos.
Es un método de resolución de problemas basado en descubrir soluciones creativas al cuestionar
las suposiciones y los modelos de pensamiento tradicionales. Aborda temas y genera ideas
innovadoras al romper las limitaciones del pensamiento convencional.
Algunos ejemplos son:
- Dos excelentes jugadores de ajedrez jugaron cinco partidas en un día, y cada uno de ellos ganó
tres. ¿Cómo es eso posible? La respuesta es que no jugaban entre sí, sino contra otros oponentes.
-¿Cómo puede hacerse para transportar agua de un envase a otro empleando un colador? Se
debería congelar el agua primero.
f) ¿Qué es y para qué sirve el pensamiento vertical? menciona al menos 2 ejemplos.
Es el enfoque de pensamiento más tradicional y estructurado. Se usa para la toma de decisiones
basada en datos y evidencia. Su proceso sigue una estructura lógica y ordenada.
El pensamiento vertical se usa en problemas matemáticos, ya que se sigue un enfoque vertical en
el que aplicamos fórmulas y reglas lógicas para llegar a una solución.
Otro ejemplo es el método científico: al diseñar experimentos, recopilar datos, analizar
resultados y sacar conclusiones basadas en la evidencia.
g) Principales diferencias entre sí, cómo desarrollarlos.
El pensamiento creativo forma soluciones de una manera novedosa pero no rompe las
limitaciones del pensamiento convencional como es el caso en el pensamiento lateral. A
diferencia del pensamiento creativo y lateral el pensamiento vertical logar obtener
soluciones de una manera mas estructurada , lógica y ordenada.
Elabora una pequeña presentación (30 min aprox.) y al azar expondrá algún equipo (10 min aprox)

II. Resuelve los siguientes acertijos (vas a explicar en clase la lógica de como los resolviste).

A.Buffy, Gymmy , Gusto


B. Natalia- Luis-Otis-Miriam

C.
H K

A G N E
F

M J
D O G
L

I B
Intentar sentar a los Ver las relaciones de Poner en acción la Observar si no hubo
invitados en las mesas los invitados para propuesta de solución conflictos en la fiesta
sin causar conflictos lograr mayor armonía y ver si funciona de
entre ellos manera correcta

Ver los problemas a solucionar

Idear esquemas para poder solucionar el conflicto, al igual que pensar en diferentes
soluciones para resolver el problema

Llevar a cabo las estrategias pensadas para solucionar el problema

Anotar los conflictos encontrados y los métodos ineficientes que se pudieron


encontrar durante el proceso de resolución de conflictos, para que de tal modo se
logren erradicar en futuras planeaciones

También podría gustarte