Está en la página 1de 274

0

INFORME FINAL
VISIÓN VALLE DEL CAUCA 2032

Presentado por

UNIVERSIDAD DEL VALLE- INSTITUTO DE PROSPECTIVA, INNOVACIÓN Y


GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO.

Edgar Varela Barrios- Director del Instituto de Prospectiva.

Javier Medina Vásquez- Director Científico del Proyecto” Visión Valle del Cauca 2032”

Cali. Diciembre 16 de 2014

1
TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACIÓN ...................................................................................................................................................................11

PARTE I. CONTEXTO .........................................................................................................................................................15


1. MARCO DE REFERENCIA ...........................................................................................................................................15
1.1 LA VISIÓN VALLE DEL CAUCA A 2032, UN APORTE DE LA PROSPECTIVA EN MARCO
DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA AFRONTAR EL CAMBIO ESTRUCTURAL EN UN
CONTEXTO GLOBAL. ...................................................................................................................................................15
1.2 SINTESIS DE LA METODOLOGÍA DE LA VISIÓN VALLE 2032 .......................................................19
1.2.1. Objetivos del proyecto y fases ..............................................................................................................19
1.2.1.1. Objetivo General.................................................................................................................................19
1.2.1.2. Objetivos específicos........................................................................................................................19
1.2.2. Proceso Metodológico ..............................................................................................................................22
1.2.3. Alcance y características del diseño metodológico de la Visión Valle 2032.................24
2. CONTEXTO MUNDIAL .................................................................................................................................................25
2.1. EL CAMBIO ESTRUCTURAL A NIVEL PLANETARIO: 1950-2010 ................................................25
2.2. EL CAMBIO ESTRUCTURAL A NIVEL PLANETARIO: 2010-2050 ................................................29
2.3. GRANDES DESAFIOS DEL CAMBIO ESTRUCTURAL PLANETARIO ............................................32
3. EL VALLE DEL CAUCA EN EL CONTEXTO GLOBAL......................................................................................33
3.1. EL VALLE DEL CAUCA Y LAS REGIONES GLOBALES Y DEL CONOCIMIENTO ......................33
3.2. EL RENOVADO PAPEL DE LAS REGIONES Y EL ROL DEL VALLE DEL CAUCA EN EL
SIGLO XXI...........................................................................................................................................................................37

PARTE II. SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO.................................................................................41


1. CONTEXTO REGIONAL ................................................................................................................................................41
1.1 BREVE TRAYECTORIA HISTORICA DEL VALLE DEL CAUCA ..........................................................41
1.2 HACIA UNA VISION INTEGRAL DEL DESARROLLO TERRITORIAL ............................................47
1.3 EL ROL ESENCIAL DE LAS CIUDADES EN EL DESARROLLO DEL SIGLO XXI .........................48
1.4.EL PACIFICO Y BUENAVENTURA COMO ELEMENTOS CENTRALES PARA UNA
PROPUESTA DE DESARROLLO INTEGRAL DEL VALLE DEL CAUCA..................................................49
2. PRINCIPALES CONCLUSIONES DEL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO....................................................52
2.1. EL AGOTAMIENTO DEL MODELO TRADICIONAL DE DESARROLLO DEL VALLE DEL
CAUCA .................................................................................................................................................................................52
2.2. PRINCIPALES MACROPROBLEMAS ............................................................................................................54
2.3. LA PÉRDIDA DE CENTRALIDAD DEL VALLE DEL CAUCA .............................................................56
3. TENDENCIAS DEL VALLE DEL CAUCA ...............................................................................................................59
3.1. PRINCIPALES TENDENCIAS QUE SEÑALAN LA NECESIDAD DE UN GIRO
FUNDAMENTAL EN LA GESTIÓN DEL DESARROLLO REGIONAL .......................................................59
3.1.1 Competitividad. Escalafón CEPAL .......................................................................................................59
3.1.2. Índice de Competitividad – Consejo Privado de Competitividad......................................61

2
3.1.3. PIB regional ....................................................................................................................................................62
3.1.4. Finanzas públicas ........................................................................................................................................64
3.1.5 Desempleo ......................................................................................................................................................66
3.1.6 Calidad del empleo ......................................................................................................................................67
3.1.7 Generación energética ..............................................................................................................................71
3.1.8 Puerto Buenaventura .................................................................................................................................71
3.1.9 Uso de infraestructura multimodal ....................................................................................................74
3.1.9.1. Infraestructura vial: concesiones de carreteras de cuarta generación .................74
3.1.9.2. Movimiento de carga aérea internacional ............................................................................76
3.1.9.3. Carga transportada por infraestructura férrea ..................................................................76
3.1.10 Cultivos ilícitos ...........................................................................................................................................77
3.1.11 Minería ilegal ..............................................................................................................................................78
3.1.12 Desplazamiento forzado ........................................................................................................................79
3.1.13 Índice de Desarrollo Humano .............................................................................................................82
3.1.14 GINI de ingresos .........................................................................................................................................83
3.1.15 Homicidios ....................................................................................................................................................84
3.1.16 Educación media y básica (calidad) ...............................................................................................85
3.1.17 Cobertura educación superior ............................................................................................................86
3.1.18. Calidad de la educación superior .....................................................................................................87
3.1.19. Pérdida de biomasa .................................................................................................................................88
3.1.20 Patentes de invención, modelos de utilidad y diseños industriales .............................89
3.1.21. Inversión en Investigación y Desarrollo y Actividades de Ciencia, Tecnología e
Innovación. ..................................................................................................................................................................90
3.1.22 Grupos de investigación ........................................................................................................................92
3.1.23 Centros de investigación reconocidos por Colciencias ........................................................94
3.2. PRINCIPALES TENDENCIAS QUE DEMUESTRAN EL PUNTO DE TRANSFORMACIÓN
ACTUAL EN LA RESPUESTA REGIONAL............................................................................................................95
3.2.1 Inversión en infraestructura y transporte ......................................................................................95
3.2.2. Inversión en Puerto de Buenaventura y Master Plan 2050 ..................................................98
3.2.3 Inversión en Megaobras Cali ..................................................................................................................99
3.2.4. Incremento de recursos de regalías ............................................................................................... 102
3.2.5. Aumento de las transferencias de la nación .............................................................................. 104
3.2.6 Inversión extranjera empresarial ..................................................................................................... 105
3.2.7 Propuesta de iniciativas cluster de la Cámara de Comercio de Cali ............................... 106
3.2.8 Transformación del sector azucarero ........................................................................................... 109
3.2.9. Financiación del sector agropecuario: Finagro ........................................................................ 111
3.2.10 Dinámica empresarial .......................................................................................................................... 112
3.2.11. Alianza del pacífico y la oportunidad para el Valle del Cauca ........................................ 112
3.2.12 Avances en la superación de la pobreza ..................................................................................... 114
3.2.13 Cobertura destacada de servicios públicos .............................................................................. 115
3.2.14. Emcali propiedad de la administración municipal- proyectos estratégicos .......... 116
3.2.15 Cobertura en salud ................................................................................................................................ 118

3
3.2.16 Excelencia en salud ............................................................................................................................... 118
3.2.17 Alfabetismo................................................................................................................................................ 120
3.2.18 Acreditación de alta calidad de instituciones de educación superior ......................... 120
3.2.19 Inversión del SENA en el Valle del Cauca ................................................................................... 121
3.2.20 Impactos de los juegos mundiales ................................................................................................. 122

PARTE III. CAMINOS FUTUROS ................................................................................................................................ 125


1. ESCENARIOS .................................................................................................................................................................. 125
1.1. MACROESCENARIOS POR EJE DE DESARROLLO.............................................................................. 128
1.1.1. Macroescenarios inerciales ................................................................................................................ 128
1.1.1.1. Desarrollo Económico y Competitividad ............................................................................ 128
1.1.1.2. Ciencia, Tecnología e Innovación ........................................................................................... 129
1.1.1.3. Desarrollo Ambiental – Territorial ........................................................................................ 129
1.1.1.4. Desarrollo Socio-Cultural ........................................................................................................... 129
1.1.1.5. Desarrollo Institucional y Gobernabilidad ........................................................................ 130
1.1.2 Macroescenarios de desarrollo incremental .............................................................................. 131
1.1.2.1 Desarrollo Económico y Competitividad............................................................................. 131
1.1.2.2. Ciencia, Tecnología e Innovación ........................................................................................... 131
1.1.2.3. Desarrollo Ambiental – Territorial ........................................................................................ 131
1.1.2.4. Desarrollo Socio-Cultural ........................................................................................................... 132
1.1.2.5 Desarrollo Institucional y Gobernabilidad ......................................................................... 133
1.1.3. Macroescenarios de cambio estructural ...................................................................................... 133
1.1.3.1. Desarrollo Económico y Competitividad ............................................................................ 133
1.1.3.2. Ciencia, Tecnología e Innovación ........................................................................................... 134
1.1.3.3. Desarrollo Ambiental – Territorial ........................................................................................ 134
1.1.3.4. Desarrollo Socio-Cultural ........................................................................................................... 135
1.1.3.5. Desarrollo Institucional y Gobernabilidad ........................................................................ 136
1.1.4 Macroescenarios de retroceso ........................................................................................................... 138
1.1.4.1. Desarrollo Económico y Competitividad ............................................................................ 138
1.1.4.2. Ciencia, Tecnología e Innovación ........................................................................................... 139
1.1.4.3. Desarrollo Ambiental – Territorial ........................................................................................ 139
1.1.4.4. Desarrollo Socio-Cultural ........................................................................................................... 140
1.1.4.5. Desarrollo Institucional y Gobernabilidad ........................................................................ 140
2. VISIÓN, OBJETIVOS, DESAFÍOS, FINES, REFERENTES DE COMPARACIÓN ................................. 141
2.1. LA VISIÓN Y LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL ESCENARIO DE CAMBIO
ESTRUCTURAL ............................................................................................................................................................ 141
2.2. BUEN GOBIERNO: TRANSFORMAR EL MODELO INSTITUCIONAL PARA GARANTIZAR
EL DESARROLLO LOCAL-REGIONAL Y LA GOBERNABILIDAD.......................................................... 143
2.2.1. Visión .............................................................................................................................................................. 143
2.2.2. Objetivos estratégicos ........................................................................................................................... 145
2.2.3. Desafíos ......................................................................................................................................................... 146
2.2.4. Fines ................................................................................................................................................................ 147

4
2.2.5. Referentes de comparación ................................................................................................................ 156
2.2.5.1. Índice de desempeño integral .................................................................................................. 156
2.2.5.2. Índice de desempeño fiscal........................................................................................................ 157
2.2.5.3. Índice de gobierno abierto. Gobernaciones ...................................................................... 158
2.2.5.4. Índice de gobierno abierto – agregado municipios ...................................................... 159
2.2.5.5. Tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes ......................................................... 160
2.2.5.6. Seguridad, convivencia ciudadana y derechos humanos........................................... 161
2.2.5.7. Fortaleza de empresas públicas en la región ................................................................... 162
2.2.5.8. Avance en la autonomía regional ........................................................................................... 163
2.3. GENERACIÓN DE RIQUEZA: TRANSFORMAR LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LA
ECONOMÍA ..................................................................................................................................................................... 164
2.3.1. Visión .............................................................................................................................................................. 164
2.3.2. Objetivos estratégicos ........................................................................................................................... 165
2.3.3. Desafíos ......................................................................................................................................................... 166
2.3.4. Fines ................................................................................................................................................................ 167
2.3.5. Referentes de Comparación ............................................................................................................... 173
2.3.5.1 Participación del PIB departamental en el total nacional .......................................... 173
2.3.5.2. PIB per Cápita ................................................................................................................................... 174
2.3.5.3. Desempleo .......................................................................................................................................... 175
2.3.5.4. Escalafón de Competitividad, CEPAL ................................................................................... 176
2.4. ACCESO Y EQUIDAD: AMPLIAR LAS OPORTUNIDADES Y POTENCIAR LAS
CAPACIDADES DE LOS VALLECAUCANOS .................................................................................................... 177
2.4.1. Visión .............................................................................................................................................................. 177
2.4.2. Objetivos Estratégicos ........................................................................................................................... 178
2.4.3. Desafíos ......................................................................................................................................................... 179
2.4.4. Fines ................................................................................................................................................................ 179
2.4.5. Referentes de comparación ................................................................................................................ 180
2.4.5.1. Incidencia de la pobreza ............................................................................................................. 180
2.4.5.2. Gini de ingresos ............................................................................................................................... 181
2.4.5.3. Gini de tierra ..................................................................................................................................... 182
2.4.5.4. Analfabetismo................................................................................................................................... 183
2.4.5.5. Tasa de cobertura bruta en Educación Superior............................................................ 184
2.4.5.6. Índice de progreso en la Educación Superior .................................................................. 185
2.4.5.7. Tasa de cobertura neta en educación secundaria.......................................................... 186
2.4.5.8. Tasa de cobertura neta en educación primaria .............................................................. 187
2.4.5.9. Resultados pruebas SABER 11 ................................................................................................ 188
2.4.5.10. Cobertura de energía ................................................................................................................. 189
2.4.5.11. Cobertura gas natural conectado a red pública ........................................................... 190
2.4.5.12. Cobertura acueducto.................................................................................................................. 191
2.4.5.13. Cobertura alcantarillado .......................................................................................................... 192
2.4.5.14. Hogares con vivienda propia totalmente pagada o la están pagando .............. 193
2.4.5.15. Mortalidad en niños menores de 5 años por cada 1.000 nacidos ...................... 194

5
2.4.5.16. Mortalidad materna evitable ................................................................................................. 195
2.5. CONOCIMIENTO DE TALLA MUNDIAL: TRANSFORMAR AL VALLE DEL CAUCA EN UNA
REGIÓN GLOBAL DE CONOCIMIENTO ............................................................................................................ 196
2.5.1. Visión .............................................................................................................................................................. 196
2.5.2. Objetivos Estratégicos ........................................................................................................................... 197
2.5.3. Desafíos ......................................................................................................................................................... 198
2.5.4. Fines ................................................................................................................................................................ 199
2.5.5. Referentes de comparación ................................................................................................................ 200
2.5.5.1. Solicitudes anuales de Patentes .............................................................................................. 200
2.5.5.2. Total gasto en I+D y ACTeI como porcentaje del PIB departamental ................. 201
2.5.5.3. Graduados en Doctorado ............................................................................................................ 202
2.6. INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO: DESARROLLAR UNA PLATAFORMA
FÍSICA Y TECNOLÓGICA PARA LA COMPETITIVIDAD Y LA PROSPERIDAD SOCIAL.............. 203
2.6.1. Referentes de comparación ................................................................................................................ 203
2.6.1.1. Infraestructura en el Valle del Cauca ................................................................................... 203
2.6.1.2. Transporte: Puerto de Buenaventura .................................................................................. 205
2.6.1.3. Transporte: Movimiento aéreo de pasajeros ................................................................... 206
2.6.1.4. Reducción de dependencia energética ................................................................................ 207
2.6.1.6. Hogares con acceso a internet ................................................................................................. 208
2.7. SUSTENTABILIDAD: CONSTRUIR UNA REGIÓN ARTICULADA TERRITORIALMENTE
CON UN MODELO AMBIENTAL EN EQUILIBRIO Y SUSTENTABLE ................................................. 209
2.7.1. Visión .............................................................................................................................................................. 209
2.7.2. Objetivos estratégicos ........................................................................................................................... 210
2.7.3. Desafíos ......................................................................................................................................................... 211
2.7.4. Fines ................................................................................................................................................................ 212
2.7.5. Referentes de comparación. ............................................................................................................... 223
2.7.5.1. Implementación efectiva de los POMCH............................................................................. 224
2.7.5.2. Fortalecimiento de la gobernabilidad y la gobernanza ambiental ....................... 225
2.7.5.3. Hábitat. Uso del suelo: Articulación de instrumentos de planificación y
ordenamiento ambiental territorial para la gestión del riesgo............................................... 226
2.7.5.3. Hábitat. Uso del suelo: Área Verde Urbana ....................................................................... 227
2.7.5.5. Hábitat. Uso del suelo: Hacinamiento .................................................................................. 228
2.7.5.6. Reducir la población en condiciones de riesgo ............................................................... 229
2.7.5.7. Consolidar un Observatorio Ambiental Regional .......................................................... 230

PARTE IV. IMPLEMENTACIÓN DE LA VISIÓN .................................................................................................. 231


1. PRINCIPALES IMPLICACIONES ESTRATÉGICAS DEL CAMBIO ESTRUCTURAL ........................ 231
1.1. LA MULTIDISCIPLINARIEDAD Y LA COMPLEMENTARIEDAD DEL CONOCIMIENTO
COMO FACTOR CLAVE PARA IMPULSAR EL CAMBIO ESTRUCTURAL .......................................... 231
1.2. LA TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA COMO MOTOR DEL CAMBIO ESTRUCTURAL .. 238
1.3. LAS BASES PARA EL CAMBIO ..................................................................................................................... 246

6
1.4. EL CAMBIO DE MODELOS MENTALES COMO ELEMENTO VITAL DEL CAMBIO
ESTRUCTURAL ............................................................................................................................................................ 252
2. DE LA VISIÓN AL PROYECTO DE FUTURO REGIONAL .......................................................................... 254

PARTE V. REFERENCIAS BILIOGRÁFICAS .......................................................................................................... 257


1. BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................................................................. 257
2. SITIOS WEB INSTITUCIONALES DE REFERENCIA................................................................................... 264
3. SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE REFERENCIA ......................................................................................... 270

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Escalafón de Competitividad CEPAL 2012-2013 ..........................................................................60


Gráfico 2. PIB regional 2000-2012. ...........................................................................................................................63
Gráfico 3. Indicador de desempeño fiscal 2008-2013 .....................................................................................64
Gráfico 4. Índice de desempeño integral 2008-2013 .......................................................................................65
Gráfico 5. Tasa de desempleo anual 2001-2013................................................................................................66
Gráfico 6. Cali: porcentaje de ocupación formal e informal 2007 - trimestre móvil junio-agosto
de 2014.....................................................................................................................................................................................68
Gráfico 7. Tasa de subempleo subjetivo+objetivo 2001- julio-septiembre de 2014 .......................69
Gráfico 8. Distribución geográfica de los proyectos de generación registrados ................................71
Gráfico 9. Tráfico portuario por zona portuaria 2006-2013........................................................................72
Gráfico 10. Carga internacional en sociedades portuarias regionales: exportaciones +
importaciones 1994-2013 .............................................................................................................................................73
Gráfico 11. Participación de principales aeropuertos en el movimiento internacional de carga
aérea 2010-2012. ................................................................................................................................................................76
Gráfico 12. Carga movilizada por la red férrea del Pacífico 2004-2011 ................................................76
Gráfico 13. Cultivo de coca. Participación departamental años 2013 y 1999 .....................................77
Gráfico 14. Unidades de producción minera por departamento 2010-2011 ......................................78
Gráfico 15. Desplazamiento forzado. Participación porcentual de personas expulsadas y
recibidas por departamento sobre el total nacional 1998-2013 ...............................................................79
Gráfico 16. Desplazamiento forzado: índice de intensidad y de presión 1998-2013......................81
Gráfico 17. Índice de desarrollo humano. Colombia y departamentos ...................................................82
Gráfico 18. Coeficiente de GINI de ingresos 2002-2013 .................................................................................83
Gráfico 19. Tasa de homicidios por departamento 2000-2012 ..................................................................84
Gráfico 20. Promedio pruebas Saber 11 por departamentos según área del conocimiento–
2013. Instituciones Públicas y privadas por departamento.........................................................................85
Gráfico 21. Tasa de cobertura bruta de educación superior 2000-2013 ...............................................86
Gráfico 22. Índice de calidad de educación superior 2011-2013 ..............................................................87
Gráfico 23. Patentes de invención, modelos de utilidad y diseños industriales 2003-2012 .......89
Gráfico 24. Participación % de la inversión nacional en ACTeI e I+D por entidad territorial
2011-2013 ..............................................................................................................................................................................91
Gráfico 25. Grupos de investigación 2011-2012 ................................................................................................93

7
Gráfico 26. Distribución de grupos de investigación reconocidos según entidad territorial,
medición 2011 ......................................................................................................................................................................93
Gráfico 27. Centros de investigación reconocidos por Colciencias ...........................................................94
Gráfico 28. Proyectos aprobados SGR región pacífico (FDR &FCR) para el Valle del Cauca
vigencias 2012-2013-2014. ........................................................................................................................................ 103
Gráfico 29. Proyectos aprobados SGR Ciencia, Tecnología e Innovación para el Valle del Cauca
vigencia 2012 ..................................................................................................................................................................... 103
Gráfico 30. Recursos de regalías municipales, inversión por sectores ................................................ 104
Gráfico 31. Algunas cifras de los cluster de la Cámara de Comercio de Cali ..................................... 108
Gráfico 32. Constituciones de sociedades según sector económico – 2013 ..................................... 112
Gráfico 33. Pobreza Multidimensional (IPM) .................................................................................................... 114
Gráfico 34. Cobertura en Servicios Públicos ...................................................................................................... 115
Gráfico 35. Analfabetismo de las personas de 15 años y más .................................................................. 120

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Aplicación de la metodología ..................................................................................................................22


Cuadro 2. Conceptos clave en el posicionamiento global de los territorios .........................................35
Cuadro 3. Periodos de desarrollo del Valle del Cauca......................................................................................47
Cuadro 4. Índice de Competitividad del Valle del Cauca comparado con otras regiones .............61
Cuadro 5. Inversión concesiones carreteras 4G .................................................................................................75
Cuadro 6. Distribución y estado de los Biomas en el Valle del Cauca ......................................................88
Cuadro 7. Principales proyectos de infraestructura y transporte en el Valle del Cauca ...............96
Cuadro 8. Resumen de inversiones plan maestro de modernización del Puerto de
Buenaventura 2007-2034 ..............................................................................................................................................98
Cuadro 9. Megaobras de Cali..................................................................................................................................... 100
Cuadro 10. Escenarios Alternativos del Valle del Cauca 2032 ................................................................. 126
Cuadro 11. Principales rasgos del cambio estructural ................................................................................. 128
Cuadro 12. Fines Eje Desarrollo Institucional y Gobernabilidad. ........................................................... 147
Cuadro 13. Fines Eje Desarrollo Económico y Competitividad. .............................................................. 167
Cuadro 14. Fines Eje Desarrollo Socio-Cultural. .............................................................................................. 179
Cuadro 15. Fines Eje de Ciencia y Tecnología. .................................................................................................. 199
Cuadro 16. Fines Eje Desarrollo Ambiental y Territorial. .......................................................................... 212
Cuadro 17. Estructura de las cadenas de valor de la “bioeconomía” .................................................... 235
Cuadro 18. Balance estratégico del Valle del Cauca en Ciencia, tecnología e Innovación .......... 236
Cuadro 19. Objetivos claves para construir una región global del conocimiento .......................... 239
Cuadro 20. Agrupaciones productivas del Valle del Cauca ........................................................................ 239
Cuadro 21. Iniciativas Clúster propuestos por la Cámara de Comercio de Cali .............................. 240
Cuadro 22. Cambio de modelo mental Vallecaucano .................................................................................... 253

8
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Ejes temáticos de la Visión Valle 2032 ................................................................................................20


Figura 2. Estrategias de participación......................................................................................................................21
Figura 3. Macroproblemas del Valle del Cauca....................................................................................................55
Figura 4. Ejes del Master Plan Buenaventura 2050 ..........................................................................................99
Figura 5. Juegos Mundiales en Cifras ..................................................................................................................... 124
Figura 6. Objetivos Estratégicos de la Visión Valle 2032 ............................................................................ 142
Figura 7. Dimensiones, ejes y factores transversales para el desarrollo ............................................ 143
Figura 8. Árbol de Objetivos Estratégicos. Eje Desarrollo Institucional y Gobernabilidad. ...... 145
Figura 9. Índice de desempeño integral ............................................................................................................... 156
Figura 10. Índice de desempeño fiscal .................................................................................................................. 157
Figura 11. Índice de gobierno abierto. Gobernaciones ................................................................................ 158
Figura 12. Índice de gobierno abierto. Agregado municipios ................................................................... 159
Figura 13. Tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes ..................................................................... 160
Figura 14. Seguridad, convivencia ciudadana y derechos humanos ..................................................... 161
Figura 15. Fortaleza de empresas públicas en la región ............................................................................. 162
Figura 16. Avance en la autonomía regional ..................................................................................................... 163
Figura 17. Árbol de objetivos estratégicos. Eje Desarrollo Económico y Competitividad ......... 165
Figura 18. Participación del PIB departamental en el total nacional.................................................... 173
Figura 19. PIB per cápita .............................................................................................................................................. 174
Figura 20. Tasa de desempleo ................................................................................................................................... 175
Figura 21. Escalafón de Competitividad, CEPAL .............................................................................................. 176
Figura 22. Árbol de objetivos estratégicos. Eje Socio-Cultural. ............................................................... 178
Figura 23. Incidencia de la pobreza........................................................................................................................ 180
Figura 24. Gini de ingresos ......................................................................................................................................... 181
Figura 25. Gini de tierra................................................................................................................................................ 182
Figura 26. Analfabetismo ............................................................................................................................................. 183
Figura 27. Tasa de cobertura bruta educación superior ............................................................................. 184
Figura 28. Índice de progreso en la educación superior ............................................................................. 185
Figura 29. Tasa de cobertura neta en educación secundaria .................................................................... 186
Figura 30. Tasa de cobertura neta en primaria ................................................................................................ 187
Figura 31. Pruebas Saber 11 ...................................................................................................................................... 188
Figura 32. Cobertura de energía .............................................................................................................................. 189
Figura 33. Cobertura de gas natural conectado a red pública .................................................................. 190
Figura 34. Cobertura acueducto ............................................................................................................................... 191
Figura 35. Cobertura alcantarillado ....................................................................................................................... 192
Figura 36. Hogares con vivienda propia .............................................................................................................. 193
Figura 37. Mortalidad de niños menores de cinco años .............................................................................. 194
Figura 38. Mortalidad materna evitable .............................................................................................................. 195
Figura 39. Árbol de objetivos estratégicos. Eje de Ciencia, Tecnología e Innovación. ................. 197
Figura 40. Solicitudes anuales de patentes ........................................................................................................ 200

9
Figura 41. Gasto en I+D y ACTeI (% PIB) ............................................................................................................ 201
Figura 42. Número de graduados anual en doctorado ................................................................................. 202
Figura 43. Infraestructura para el Valle del Cauca ......................................................................................... 203
Figura 44. Tráfico portuario por Buenaventura anual ................................................................................. 205
Figura 45. Movimiento aéreo de pasajeros anual ........................................................................................... 206
Figura 46. Hogares con acceso a internet............................................................................................................ 208
Figura 47. Árbol de objetivos estratégicos. Eje Desarrollo Ambiental-Territorial. ....................... 210
Figura 48. Implementación efectiva de los POMCH ....................................................................................... 224
Figura 49. Fortalecimiento de la gobernabilidad y la gobernanza ambiental.................................. 225
Figura 50. Articulación de instrumentos de planificación y ordenamiento ambiental territorial
para la gestión del riesgo ............................................................................................................................................. 226
Figura 51. Área Verde Urbana ................................................................................................................................... 227
Figura 52. Hacinamiento .............................................................................................................................................. 228
Figura 53. Reducir la población en condiciones de riesgo ......................................................................... 229
Figura 54. Consolidar un Observatorio Ambiental Regional .................................................................... 230
Figura 55. Ecosistemas de Innovación y meta-agrupaciones productivas ........................................ 243
Figura 56. Componentes de la estrategia regional para el desarrollo.................................................. 248

ÍNDICE DE MAPAS

Mapa 1. Vías de Cuarta Generación ...........................................................................................................................58


Mapa 2. Concesiones carreteras 4G ...........................................................................................................................74
Mapa 3. Porcentaje de Inversión en ACTIs e I+D sobre el PIB 2012 .......................................................92
Mapa 4. Infraestructura para la competitividad al 2032. ........................................................................... 204

ÍNDICE DE RECUADROS

Recuadro 1. ¿Qué es la prospectiva? .........................................................................................................................17


Recuadro 2. Balance del conglomerado agroindustrial de la caña de azúcar y sus múltiples
cadenas industriales del suroccidente colombiano. ...................................................................................... 110

10
PRESENTACIÓN1

En el marco de la construcción de la Visión Valle del Cauca a 2032, en calidad de agenda


prospectiva para el desarrollo, el presente documento establece, entre otros aspectos, una
visión panorámica sobre la situación actual del Valle del Cauca y sus potencialidades de
cambio con base en estrategias integrales. La Visión señala un curso de acción que le permita
al departamento ser más equitativo, competitivo, productivo y sostenible, teniendo en cuenta
los objetivos de desarrollo sostenible trazados por la Organización de las Naciones Unidas
como parte de la agenda post 2015.

Este ejercicio colectivo busca ofrecer nuevas maneras de pensar la región y comprometerse
creativamente a fin de superar enfoques lineales que equivalen únicamente a la clarificación
estratégica de alternativas.

El departamento cuenta con cuatro millones y medio de habitantes, un nivel de población


similar al de países como Uruguay y una extensión de territorio como la de El Salvador. Por
ello requiere de estrategias de alta complejidad para su desarrollo. El énfasis de esta agenda
del desarrollo, especialmente en su componente económico gira en torno de la
transformación productiva y el fortalecimiento institucional que jalone la equidad y el
bienestar en un marco de equilibrio ambiental y con usos del territorio debidamente
planificados y proyectados en términos de competitividad y mejoramiento de la calidad de
vida.

Para este fin se requieren indicadores sociales para cada macroproyecto que ejecute. Las
opciones de desarrollo deben considerar especialmente el factor humano e incluir a los
habitantes de las zonas intervenidas con obras o proyectos de desarrollo. La sustentación
pública de los programas y proyectos logrará que las comunidades se comprometan a gestar
el cambio. En este sentido, se debe fortalecer la opinión pública en torno de las apuestas del
desarrollo en el orden económico, ambiental, cultural, científico y tecnológico.

De otra parte, la globalización económica, cultural, tecnológica y científica implica no


solamente revisar megatendencias sino también tener claras las capacidades propias y los

1 Este documento integra el trabajo coordinado por los profesores Edgar Varela Barrios y Javier Medina
Vásquez, realizado con participación de investigadores y profesionales del Instituto de Prospectiva,
Innovación y Gestión del Conocimiento de la Facultad de Ciencias de la Administración de la
Universidad del Valle. En especial se agradece la colaboración Ernesto Piedrahita y Carolina Aranzazú
para la retroalimentación general, Henry Caicedo para el marco conceptual sobre regiones globales de
conocimiento, Steven Becerra y Carolina López para la identificación y caracterización de las
tendencias y escenarios. Los profesores Carlos Ortiz, Carlos Rojas, Marcela Navarrete, así como los
investigadores Wilson Delgado, Sandra Lizeth Valencia y Ángela Martínez han sido fundamentales para
definir los elementos cruciales de esta síntesis derivada de su trabajo en cada eje temático de la Visión.
Por último, los profesores Leonardo Solarte y Álvaro Pío Gómez junto con la investigadora Melissa
Shek, quienes contribuyeron a perfilar el paso de la visión a las apuestas de desarrollo. También al
diseñador gráfico Jair Pérez quien plasmó con creatividad algunas de las ideas centrales de este trabajo.
A todos ellos se les reconocen sus invaluables aportes.

11
factores diferenciadores de orden sociocultural que potencien a la sociedad y la región frente
a otras regiones del continente y del mundo.

Se recomienda, para iniciar el proceso de construcción de la Visión, hacer énfasis en los


mínimos indispensables. Uno de los retos más difíciles de la gestión de lo público es lograr
acuerdos en los mínimos. En general, cuando se planifica hay gran riesgo de caer en los
maximalismos. Es recomendable contar con proyectos desencadenantes, así, si se impacta un
objetivo se producen efectos acumulativos en diversas prioridades. Esos proyectos se deben
identificar y ejecutar con eficacia con la meta de generar capital social y servir para la
construcción de ciudadanía con base en la participación y la promoción democrática.

En principio surge el interrogante ¿Cómo dar el viraje necesario en términos de modelo de


desarrollo? Para ello se establecieron en la Visión escenarios preferibles en el marco de una
transformación productiva respaldada en procesos de fortalecimiento institucional que
mejoren las condiciones para un cambio estructural en un territorio debidamente planificado
y proyectado internacionalmente para superar la desigualdad, ampliar la participación
comunitaria en las soluciones de hábitat y la gestión del riesgo, garantizar el control social y
político, fomentar el empleo digno e impulsar nuevos motores económicos regionales.

El liderazgo territorial es indelegable en este propósito: en materia de inversión pública, los


recursos previstos desde fuentes como los contratos-plan ejecutados por el Gobierno Nacional
serán mucho más efectivos en la medida que se desarrollen con estrategias claras y
socialmente definidas para el mediano y largo plazo con la orientación del Gobierno
Departamental.

El presente documento constituye el informe ejecutivo del proyecto “Visión Valle del Cauca a
2032” coordinado por la Gobernación del Valle del Cauca a través de la Dirección de
Planeación y ejecutado por el Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento
de la Universidad del Valle, con la destacada participación de profesores y profesionales de
varias facultades.

Se destacan en el informe los principales mensajes estratégicos que se desprenden de un


análisis que ha llevado a la producción de más de 800 páginas por parte de un equipo
multidisciplinario de la Universidad del Valle, bajo la coordinación del Instituto de
Prospectiva, en el marco de un trabajo permanente con Planeación Departamental, y con el
apoyo técnico del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social
(ILPES), de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), de las Naciones Unidas.

La Visión Valle del Cauca a 2032 pretende responder a la necesidad de precisar las
principales alternativas de cambio estructural para el crecimiento económico y el desarrollo
humano y sostenible del Valle del Cauca y clarificar las decisiones de política pública que debe
tomar el departamento en el presente articulando los actores sociales para dinamizar su
respuesta institucional así como los sectores económicos basados en conocimiento.

12
La “Visión Valle del Cauca a 2032” se despliega alrededor de varios horizontes temporales que
se explican así:

 2015: Horizonte regional inmediato, de cierre del periodo del Gobierno departamental
actual y del Plan Maestro 2003-2015. El Valle registra un desfase frente al país, entre
otros aspectos debido a los recientes problemas de gobernabilidad que le han
representado tener seis gobernadores en los últimos cinco años. El Gobernador actual
culmina su mandato en 2015, fecha que coincide con el cierre del Plan Maestro.

 2019: Horizonte de la Visión de largo plazo formulada por el Gobierno Nacional en el


año 2004, del Marco Fiscal de Mediano Plazo, y del Contrato-Plan a cinco años. Esta
fecha representa una doble condición. Por un lado, marca el límite del período
nacional de planificación de largo plazo que estableció el Departamento Nacional de
Planeación durante el primer mandato del Ex presidente Álvaro Uribe; además,
constituye el horizonte de mediano plazo de los recursos que se encuentran
comprometidos por el Gobierno Nacional. En especial, señala el período del Contrato
Plan2, entre el Gobierno nacional y Departamental, el cual incluye los proyectos más
importantes que la región se encuentra estructurando actualmente y sobre los cuales
se esperan establecer ambiciosas alianzas público-privadas, desde la perspectiva de la
articulación Nación-región.

 2032: Horizonte de competitividad de largo plazo. Constituye el fin del período de 25


años, establecido en 2007, por la visión de la política nacional de competitividad.
Representa el horizonte temporal de más largo plazo que tienen las instituciones en el
país en materia de planificación.

 2032-2050: Horizonte de frontera para el cambio estructural, dado que éste proceso
implica cambios sostenidos que duran décadas; el 2050 se incluye como un horizonte
de visualización; y a la vez como una apuesta por un cambio de paradigma del
desarrollo regional para que los decisores amplíen su mirada de largo plazo.

El presenta documento se fundamenta en un conjunto de 36 textos e insumos producidos por


la Universidad del Valle en el periodo de agosto 2013 hasta diciembre 2014. Sintetiza
conceptos, opinión experta, consulta ciudadana y sectorial, talleres subregionales, informes y
cifras de organismos nacionales e internacionales (se adjuntan dos anexos que sustentan la
metodología). A continuación se enuncian los entregables generados durante el proyecto
Visión Valle del Cauca a 2032 que soportan la actual propuesta:3

 Bases conceptuales y metodológicas.

2En el Marco del Sistema General de Regalías.


3 Listado de productos del proyecto organizado de acuerdo a las fechas de entrega por parte del
Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento a la Gobernación del Valle del Cauca.

13
 Arboles de problemas eje: Sociocultural, Institucional y Gobernabilidad, Territorio-
Ambiental, Económico y Competitividad y Ciencia, Tecnología e Innovación.
 Documento con mapeo de actores y la estrategia para su vinculación.
 Documento metodológico y conceptual para la recolección y análisis de información
con actores claves del desarrollo en el marco del Plan Maestro con proyección al 2032.
 Diagnóstico con indicadores que sustentan el estado del arte del eje socio-cultural.
 Diagnóstico con indicadores que sustentan el estado del arte del eje económico y
competitividad
 Diagnóstico con indicadores que sustentan el estado del arte del eje ambiental-
territorial
 Diagnóstico con indicadores que sustentan el estado del arte del eje institucional y
gobernabilidad
 Documento de contexto de desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación
 Evento de lanzamiento. Presentación pública ante sectores público, privado,
académico y comunidad en general del proyecto de actualización del Plan Maestro del
Valle del Cauca: Visión Valle 2032
 Versión actualizada del documento de diagnóstico del Eje Institucional
 Documento ajustado del enfoque conceptual y metodológico del proyecto.
 Diagnósticos ajustados: eje de Desarrollo Económico y competitividad, eje de
Desarrollo Ambiental-Territorial, eje de Desarrollo Socio-cultural, eje de Desarrollo
Institucional y Gobernabilidad, eje de Ciencia, Tecnología e Innovación
 Informe de asistencia a talleres subregionales.
 Resultados talleres subregionales (Fase de diagnóstico y prospectiva).
 Base de datos (Diagnóstico-escenarios).
 Visión elaborada para el Eje Socio-Cultural con base en la aplicación de estudios
futuros.
 Visión elaborada para el Eje Económico-Competitividad con base en la aplicación de
estudios futuros.
 Visión elaborada para el Eje Ambiental-Territorial con base en la aplicación de
estudios futuros.
 Visión elaborada para el Eje Institucional-Gobernabilidad con base en la aplicación de
estudios futuros.
 Visión prospectiva para el Valle del Cauca al 2032.
 Documento "El Valle en cifras".
 Versiones ajustadas de los documentos de visión por eje: eje económico y
competitividad, eje institucional y gobernabilidad, eje socio-cultural, eje ambiental-
territorial y eje institucional y gobernabilidad.

14
PARTE I. CONTEXTO

1. MARCO DE REFERENCIA

1.1 LA VISIÓN VALLE DEL CAUCA A 2032, UN APORTE DE LA PROSPECTIVA EN


MARCO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA AFRONTAR EL CAMBIO
ESTRUCTURAL EN UN CONTEXTO GLOBAL.

Actualmente se constata a nivel global un renovado interés por la prospectiva y el desarrollo


de largo plazo en la academia, el sector privado, y crecientemente en los gobiernos. Múltiples
estudios son realizados en los Estados Unidos, Francia, China, la República de Corea, la India y
en organismos internacionales como la Comisión Europea y el Banco Mundial. Por su parte,
Naciones Unidas debate la Agenda de desarrollo después de 2015, apuntando a la definición
de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible hacia 2030.

En la gran mayoría de estos estudios, Colombia y el Valle del Cauca prácticamente no figuran.
El país no parece pesar en los grandes temas del futuro del mundo al largo plazo. Así pues, se
piensa poco en el futuro nacional y regional del mundo, y en la interacción con el mundo con
lo cual no se tienen claros los impactos que tendrán estas tendencias en las futuras
generaciones de vallecaucanos.

La vigencia del horizonte temporal de corto plazo como referente principal de los gobiernos
ha sido una impronta indeleble en la mente de los decisores latinoamericanos. La tradición
indica que gobernar es administrar crisis y recursos escasos, atender necesidades de
supervivencia y resolver problemas urgentes. No obstante, la región está frente a una
oportunidad histórica para transformar este modelo mental. La transición de modelos de
desarrollo y las tendencias globales que marcan el siglo XXI indican que gobernar ha de
significar primordialmente, preparar al Estado para el desarrollo. Se trata de ampliar los
horizontes temporales y los marcos cognitivos de los gobernantes, líderes y funcionarios para
pensar las decisiones estratégicas que conlleven altos pero necesarios costos, altos impactos y
efectos positivos irreversibles para la sociedad.

El mundo se encuentra inmerso en un proceso de cambio estructural hacia el año 2030 que
entraña tanto una ruptura del modelo de desarrollo, como la formación de nuevas
capacidades prospectivas para promover un Estado Activo. Es así como en la última década y
media en América Latina la planificación del desarrollo volvió a ocupar espacios de la política
pública cedidos antes al mercado. Los países modernizan, adaptan, acomodan, o reconstruyen
sus sistemas de planificación. El largo plazo empieza a importar y ejercicios de visión de
futuro se han realizado en al menos catorce países de la región.

15
El cambio estructural implica un cambio en la cultura política del territorio, exige pactos
sociales para cerrar las brechas y enfrentar deudas históricas y recientes, entraña rupturas en
las formas habituales de hacer gobierno. Requiere una visión integrada del desarrollo para
pasar de una visión de gobierno a una Visión de Estado, transitar del pensamiento de corto
plazo a la construcción del futuro. Esto indica la necesidad de remplazar las visiones
unilaterales y cortoplacistas, de bajo alcance y responsabilidad, por visiones compartidas de
futuro de alta calidad, que articulen al Valle del Cauca con las dinámicas globales y generen
procesos permanentes de anticipación y producción de respuestas tempranas.

En este contexto, la implementación de la “Visión Valle del Cauca a 2032” plantea el


imperativo de reforzar las capacidades prospectivas y estratégicas regionales para prepararse
adecuadamente frente a las transformaciones globales en curso. En efecto, la realización de
una visión y un proyecto de región implican la coordinación intertemporal de varias
administraciones departamentales de aquí al año 2032, así como la coordinación entre el
sector público y privado, el sector académico y la comunidad, y la coordinación entre los
diferentes niveles de gobierno (nacional, regional y local). Igualmente exige la coordinación de
múltiples políticas públicas, así como un proceso de evaluación y monitoreo permanente de la
acción estatal y la acción colectiva. La convergencia de los organismos internacionales y los
gobiernos puede estimular redes de cooperación para generar nuevas capacidades al nivel de
la alta dirección del Estado, la gerencia media, académicos de la planificación del desarrollo y
operadores de políticas públicas.

Todo lo anterior entraña un cambio profundo del desarrollo político e institucional


vallecaucano, porque un desafío de transformación de gran magnitud no puede ejecutarla un
Estado pasivo, meramente observador del entorno global. Este imperativo exige revalorizar y
renovar la planificación, y articular las instituciones de planificación mediante sistemas que
agencien un pensamiento estratégico, sistémico y de largo plazo, de la mano de una visión
amplia/holística sobre el desarrollo en varias escalas: multi-espacial, pluri-dimensional,
pluri-institucional, multi-sectorial, multi-disciplinario e inter-temporal.

Para las personas e instituciones, el cambio estructural exige repensar los supuestos con los
cuales se analiza usualmente el desarrollo regional. La continuidad y excelencia de las
reflexiones a largo plazo requiere replantear los modelos mentales actuales en el sistema
político-institucional, y revisar las visiones tradicionalistas vigente. Lo anterior, sin
desconocer que hay elementos fundantes y vitales en diversas tradiciones que es necesario
proyectar y promover.

Así las cosas, la prospectiva emerge como una herramienta de la planificación que entraña
enormes posibilidades de contribuir al cambio estructural en América Latina y el Caribe. Pero su
implementación requiere transformaciones importantes en la Gestión Estratégica del Estado,
liderazgos capaces de interpretar las transformaciones globales en curso y el cambio de la
cultura política cortoplacista que ha imperado en el continente.

16
Recuadro 1. ¿Qué es la prospectiva?

El concepto de prospectiva involucra dos palabras clave: una es anticipación, que se


establece en un sentido clásico, y otra es construcción de futuro, que aporta un sentido más
contemporáneo. En latín, el origen de la palabra prospectiva es “prospectare”, que significa
mirar mejor y más lejos aquello que está por venir. Esta es la esencia de la anticipación,
sentido que permanece y no ha perdido vigencia, pero que se ha visto enriquecido por el
nuevo sentido (Medina, 2011). Veamos las diferencias entre ambos conceptos:

 En primera instancia, según Gastón Berger (1957;1964), el concepto de anticipación


esencialmente busca generar una visión de futuro, lo cual significa mirar mejor (una
visión de futuro de alta calidad), mirar más lejos (una visión a largo plazo, más allá de
diez años), mirar de manera amplia o sea de forma sistémica; ver profundo, de modo
que se pueda trabajar con investigación y sólidos fundamentos, con sustentación y
rigor en la información y el conocimiento que alimenta la toma de decisiones. También
ver distinto, creando nuevas ideas, y tomando los riesgos inherentes a portar lo nuevo,
riesgos implicados en romper hábitos, proponer nuevas formas de pensar o en nuevos
conceptos en los cuales la sociedad no había pensado antes. En la actualidad estos
riesgos están presentes en decisiones tales como el desarrollo de nuevos sectores
económicos, el diseño de nuevas infraestructuras, el cambio en patrón de
especialización de un territorio, o la apertura de nuevas ramas de ciencia y tecnología.
O bien, riesgos propios de la reorganización de situaciones conocidas, por ejemplo, la
modernización del Estado, las reformas institucionales, el desarrollo de plataformas o
infraestructuras existentes, etc.
 La anticipación es la exploración de los futuros posibles, probables y deseables, con el
fin de clarificar las decisiones y las acciones presentes. Esta exploración de futuros
tiene un nexo claro con la acción. Se busca tomar decisiones en el momento presente y
analizar las consecuencias de las decisiones presentes (Cfr. Godet & Durance, 2011).
La prospectiva en el sentido de anticipación tiene un nexo claro con el pensamiento de
largo plazo, el cual se entiende usualmente como diez (10) años hacia adelante. Este es
un horizonte temporal normal en las decisiones públicas en temas como energía,
medio ambiente, educación, infraestructura, seguridad social, entre otros. En este
lapso de tiempo se expresan en forma tangible las consecuencias y los impactos de las
decisiones que se toman hoy.
 La anticipación implica la generación de diferentes futuros posibles o posibilidades
futuras. No se limita a una actividad de pronóstico que busca visualizar
principalmente los hechos más probables; se trata de una acción abierta que diseña
múltiples caminos diferentes hacia el futuro. (Cfr. Gomes et al 2005).
Ahora bien, el sentido contemporáneo de la prospectiva basado en la idea de construcción de
futuro, agrega a lo anterior algunos factores clave.

17
 En primer lugar, además de generar una visión de futuro se busca desplegar las
capacidades de la sociedad para realizarla y convertirla en un proyecto viable. Esto
significa que una visión de futuro identifica a dónde se pretende llegar pero se
requiere también recorrer el camino para poderla materializar. Al elaborar una visión
de futuro, una sociedad establece la cuota inicial de un proceso de cambio, pero el
sendero a transitar depende de sus capacidades sociales, técnicas y políticas para
poderla implantarla. Por tanto, el concepto actual de la prospectiva añade el sentido
de desarrollo del potencial humano, esto es, convertir el potencial en capacidad, lo
cual es fundamental para América Latina.
 En segundo lugar, por ende, es importante tener en cuenta la impronta humanista
fundamental de la disciplina, que consiste en poner en primer lugar a las personas. La
prospectiva no surgió para colonizar el futuro sino para construir socialmente el
futuro y eso es muy importante valorarlo (Masini, 2000). Esto significa edificar
consensos y considerar la interdependencia que tienen todos los habitantes en un
territorio, valorar los bienes públicos y pensar en términos de una ética del futuro
común. De este modo, la visión puede llegar a ser compartida y a facilitar acuerdos
vitales para la sociedad. Los consensos no pueden ser maximalistas, ni buscar el
consentimiento sobre todos los aspectos posibles. Se trata mejor de gestar acuerdos
sobre lo fundamental, por lo menos en ciertos elementos básicos, o un mínimo común
que sea inteligible para todos los sectores de la sociedad (Medina, 2003).
 En tercer lugar, se busca ampliar las opciones de la sociedad. Una sociedad que se
ancla en sus mismos conflictos y círculos viciosos perennes, no puede generar
alternativas de cambio. Repite su pasado sin agregar nada nuevo, y se queda estática,
viendo cómo se amplían las brechas frente a las corrientes de transformación
internacional. A través de la construcción de futuro se pretende sintonizar la historia y
la tradición con las nuevas realidades. Al ampliar las opciones una sociedad es más
libre y recupera su margen de maniobra acerca de su propio futuro.

Como bien señala Eleonora Masini (1994), “construir el futuro” implica dar un paso adelante
respecto a la anticipación. Pues, además “de la voluntad de actuar, añade la necesidad de
tomar conciencia y crear habilidades para definir y proyectar el futuro en la dirección de los
objetivos deseados”, éticamente compatibles con un desarrollo humano y sostenible de la
humanidad. Construir el futuro implica llevar a cabo procesos educativos y de transformación
cultural a la vez que se realizan ejercicios de anticipación.

Fuente: “Prospectiva y políticas públicas para el cambio estructural en América Latina y el


Caribe”, de Javier Medina Vásquez, Steven Becerra y Paola Castaño (2014), ILPES/CEPAL.

18
1.2 SINTESIS DE LA METODOLOGÍA DE LA VISIÓN VALLE 2032

1.2.1. Objetivos del proyecto y fases

1.2.1.1. Objetivo General

Construir colectivamente una visión y una agenda de futuro para el Valle del Cauca al 2032,
que contendrá elementos de apuestas prospectivas de corto y mediano plazo, a partir de los
ejercicios prospectivos y de planificación que se han realizado en la ciudad, el Departamento y
en el país en los últimos años y el consenso con los diferentes actores y subregiones del
desarrollo local y regional. La visión de futuro articulará estrategias en cinco ejes del
desarrollo integral de la región, a saber: - desarrollo humano y social; - desarrollo territorial,
ambiental y hábitat; - desarrollo tecno-económico y competitividad: - desarrollo institucional;
y desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación.

1.2.1.2. Objetivos específicos

 Realizar un diagnóstico estratégico de la situación presente del Departamento del


Valle del Cauca a través de la identificación de las principales tendencias e ideas fuerza
que desencadenan el desarrollo territorial en los ámbitos bajo estudio.
 Adelantar consultas sectoriales y territoriales a los diferentes actores del desarrollo de
la región (comunidad, sector público, sector económico, sector académico, tercer
sector o sector solidario, comunicadores públicos, autoridades nacionales, organismos
internacionales) para consensuar la visión de futuro del Valle del Cauca al 2032 e
identificar las políticas, los planes, los programas y los proyectos estratégicos que
sirvan para estructurar el próximo Plan de Desarrollo del Departamento del Valle del
Cauca.
 Promover procesos de decisión y eficiencia colectiva que acompañen la
implementación de la Visión Valle 2032, mediante la identificación de alianzas
estratégicas, transformaciones institucionales y organizacionales que se requieren
efectuar entre los diferentes actores del desarrollo regional y entre los tres niveles de
gobierno para impulsar la implementación de la visión de futuro del Valle del Cauca al
2032.

La visión se realiza en tres grandes fases:

 La primera fase se inició en julio de 2013 y consistió en la preparación y alistamiento


de los equipos técnicos y la elaboración del Diagnóstico Estratégico. Este tiene que ver

19
con la elaboración de bases de datos y estados del arte, con el propósito de identificar
las principales tendencias. Se concreta en la preparación de documentos de posición
en cada eje del desarrollo regional por parte del equipo técnico de la Universidad del
Valle. El eje económico fue liderado por el profesor Carlos Ortiz de la Facultad de
Economía, el eje territorial y de medio ambiente fue conducido por la profesora
Marcela Navarrete de la Facultad de Ingeniería. El eje de Desarrollo Institucional fue
liderado por el profesor Edgar Varela y el equipo de del grupo de investigación en
gestión pública de la Facultad de Administración. El eje sociocultural fue preparado
por el profesor Carlos Rojas, formado en la Facultad de Humanidades. Finalmente, el
eje de Ciencia, Tecnología e Innovación estuvo en cabeza del profesor Henry Caicedo,
economista de la Facultad de Administración. El equipo multidisciplinario de apoyo
estuvo conformado por egresados, profesores y estudiantes de la Universidad del
Valle. Los documentos producidos por la Universidad del Valle fueron debatidos en
talleres de retroalimentación en los municipios de Buenaventura (Pacifico), Cartago
(Norte), Buga (Centro) y Cali (Sur), los cuales mejoraron los árboles de problemas que
sintetizan la situación actual del departamento.

Figura 1. Ejes temáticos de la Visión Valle 2032

Visión Valle 2032

Visión Integrada de Desarrollo


Análisis Estructural Dinámica de Sistemas

Diálogos Estratégicos

Desarrollo Desarrollo Desarrollo


Ins tucional y Desarrollo
Territorial- Económico y
Gobernabilidad Sociocultural
Ambiental Compe vidad

Desarrollo de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación

Fuente: Documento Conceptual y Metodológico, Visión Valle 2032

 La segunda fase de construcción de visión comenzó en febrero de 2014, con la


participación de líderes de las subregiones y líderes de diverso orden, se realizaron

20
talleres para analizar y mejorar los árboles de objetivos y las propuestas e iniciativas
de proyectos. Se contó con diferentes grupos de líderes regionales, académicos,
funcionarios públicos y empresarios. Es de anotar que este material ha sido
complementado mediante el diálogo permanente con el equipo técnico de Planeación
Departamental, funcionarios de la Gobernación y con otros comités
interinstitucionales que la Gobernación ha conformado. Toda esta estructura de
aprendizaje colectivo permitió que los árboles de problemas y de objetivos, así como
los escenarios y la visión de futuro fueran afinados.

Figura 2. Estrategias de participación

Fuente: Piedrahita, Ernesto (2014a) Informe de gestión Valle del Cauca, Visión 2032”

 En la tercera fase se definió una propuesta multidimensional con una agenda integral
de desarrollo del Valle del Cauca cuya ejecución presupone una amplia colaboración
público – privada, que no se limita a lo que pueda hacer la Gobernación con los
recursos existentes. La Agenda tiene tres momentos que se refieren a tres horizontes
de tiempo. La primera etapa se establece en 2019, que representa el mediano plazo y
es el horizonte del Contrato-Plan, la segunda etapa tiene como momento el 2032, que

21
constituye el horizonte de largo plazo que tiene en cuenta la institucionalidad del país
hoy en materia de competitividad y el tercer momento es más allá de 2032. 4

Para dar una idea global de la dimensión de la investigación que se llevó a cabo, se puede
señalar que ha requerido conformar una base de datos dividida en los 5 ejes de la visión, con
32 grandes temáticas y alrededor de 530 indicadores. Este es un activo de conocimiento que
el departamento puede aprovechar para su desarrollo, de manera que las respuestas
institucionales se basen en la comprensión de todas estas cifras y tendencias que se han
podido levantar y que permitirán después hacer un riguroso seguimiento y monitoreo a la
implementación de la Visión Valle 2032 por parte de la institucionalidad vallecaucana. 5

1.2.2. Proceso Metodológico


A continuación, en el cuadro 3, se presentan las etapas que comprenden la aplicación de la
metodología (Ver cuadro 3):

Cuadro 1. Aplicación de la metodología6

Etapa Resultados a obtener Descripción

La pregunta a orienta el proceso de análisis de


Definición de Pregunta futuros. Debe contener un horizonte temporal o
Definición del
principal y de horizonte año de referencia de la visión a realizar y un
Sistema
temporal de análisis interrogante acerca de la decisión estratégica que
debe tomar la región vallecaucana.

Consiste en identificar los ejes de análisis que


constituyen dimensiones temáticas que agrupan
Definición y focalización los factores claves o direccionadores del cambio
Constitución
de Ejes y Subsistemas del sistema descrito, los cuales pueden ser
del Sistema internos (o propios de la región vallecaucana) o
de análisis
externos (del entorno nacional o internacional).
Los ejes se desarrollan bajo la metodología de
árboles de problemas, siguiendo la pauta del Plan

• En la fase inicial y de diagnóstico asistieron 640 personas


• En la fase de propuestas y talleres internacionales 510 más.
• Los contactos por internet y correos fueron 3000 personas.
• El impacto de medios fue de unas 250 a 300 mil personas (radio prensa y t.v)
5 Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento. (2014). Visión Valle del Cauca 2032.

Base de datos trasversal del Valle del Cauca. Santiago de Cali.


6 Para los fundamentos metodológicos de esta propuesta, ver: De Jouvenel, Hughes (1993) Sur la

démarche prospective. Futuribles, N° 179, septembre. De Jouvenel, Hughes (2004) Invitation á la


prospective, Futuribles, Paris. Medina, J. y Ortegón, E. (2007) Manual de Prospectiva y Decisión
Estratégica: bases teóricas e instrumentos para América Latina y el Caribe. ILPES/CEPAL, Santiago de
Chile.

22
Etapa Resultados a obtener Descripción

Maestro del Valle del Cauca 2003-2015,


actualizando la información pertinente y su
pertinencia acorde con el nuevo contexto
regional, nacional e internacional.

Definición de tendencias
y principales factores de
cambio Se pretende elaborar un análisis de los factores
Elaboración de un que componen el árbol de problemas, donde se
Recolección de documento por eje demuestra su comportamiento histórico, su
la temático y un posible evolución tendencial y las posibles
información, documento inicial del rupturas que quiebren la evolución tendencial.
definición de proceso con la
las hipótesis integración de los ejes
de evolución Diálogos Estratégicos al
Se obtiene retroalimentación calificada en el
nivel de eje estratégico y
intercambio de conocimiento a partir de la
de subregiones del Valle
realización de talleres por eje y al nivel
del Cauca. Periodo de
subregional
trabajo.

Elaboración
Construcción de
de hipótesis La visión de futuro expresa el sentido de las
alternativas de futuro y
de futuro y transformaciones estructurales de la región
propuesta de visión de
visión de vallecaucana a emprender hacia el año 2032
futuro
futuro

Se refiere a las conclusiones que marcan las


Análisis de las
consecuencias de la visión de futuro para los
Diseño de Implicaciones
actores sociales y para la sociedad vallecaucana,
respuestas Estratégicas y la
así como la identificación de los desafíos y las
estratégicas propuesta de políticas
respuestas que debe construir la región
públicas de respuesta
vallecaucana.

Fuente: Elaboración propia, 2013

23
1.2.3. Alcance y características del diseño metodológico de la Visión Valle 2032

El enfoque metodológico de la Visión Valle 2032 resulta de la combinación de métodos,


procesos y sistemas de Prospectiva Territorial utilizados y desarrollados en diferentes
proyectos de esta naturaleza en lugares el mundo. Incorpora además las especificidades
requeridas por un departamento como el Valle del Cauca en el contexto regional, nacional e
internacional actual. Precisamente, la combinación de estos métodos, procesos y sistemas ya
utilizados y probados, son los que dan valor al componente metodológico y permiten
sustentar la solidez y viabilidad de la propuesta metodológica planteada.

Lo anterior, surge en consecuencia de un proceso de análisis del estado actual del


departamento en sus distintos ejes o componentes del desarrollo, los cuales sirvieron de base
al desarrollo del actual proyecto, también tienen en cuenta un análisis profundo y detallado
del grado de implementación del Plan Maestro y del diálogo y la retroalimentación con
Planeación Departamental durante cinco meses (Marzo-Julio de 2013).

La metodología parte de dar continuidad al proceso del Plan Maestro de 2003 y su ajuste en
2010 por parte del Centro Nacional de Productividad. La continuidad se expresa en el trabajo
por árboles de problemas para el diagnóstico estratégico, las cuatro dimensiones del
desarrollo escogidas y el análisis de las cuatro subregiones del Departamento (Norte, Centro,
Sur y Pacífico). Esto es importante porque permite a Planeación Departamental hacer
seguimiento a la evolución de la problemática en la región, y mostrar los avances y retrocesos
experimentados desde la fecha.

Existes varios elementos que complementan el esquema del Plan Maestro, a saber:

 En primera instancia se ha contado con un hilo conductor como hipótesis central, cual
es la necesidad de un cambio estructural del Valle del Cauca a largo plazo, para su
sintonía con los cambios globales y la transición de modelos de desarrollo que están
en curso en el entorno internacional.

 En segunda instancia se añade una dimensión transversal que es la científico


tecnológica y de innovación, donde se hace especial énfasis en la necesidad de que el
Valle del Cauca se compare y compita con territorios con potencial de inserción global.

 En tercera instancia se profundiza el análisis de entorno nacional e internacional, a


través del análisis de tendencias globales y del desarrollo en América Latina, y del
análisis de referenciación comparativa del desempeño de Cali y el Valle del Cauca con
otras regiones colombianas y extranjeras con las cuales suele competir.

24
 La cuarta instancia es el trabajo de integración de las dimensiones del
comportamiento del sistema territorial. Adicionalmente, se ha hecho un gran esfuerzo
de documentación de tendencias e indicadores, de sistematización y de diálogo con
otros procesos de planificación territorial

 Por último, se ha tratado de proveer un mecanismo ágil y dinámico para los talleres
regionales que faciliten el diálogo estratégico con la sociedad, así como facilitar
mecanismos de seguimiento y monitoreo de la visión del Valle del Cauca.

De esta forma, el esquema metodológico empleado se sitúa en armonía con el estado del arte
internacional y latinoamericano de la prospectiva, y en especial en su adaptación al contexto
particular del Valle del Cauca y de las condiciones de tiempo, alcance y recursos previstos.
Por tanto, la metodología del proyecto responde esencialmente a las necesidades y
características del departamento expresadas en los términos de referencia establecidos por la
Gobernación, en tanto contempla un enfoque multidimensional a diferentes niveles
territoriales. Se tuvieron en cuenta además de las tendencias internacionales sobre enfoques
metodológicos de proyectos desarrollo territorial, los antecedentes del Departamento en esta
materia tales como el Plan Maestro del Valle 2003-2015 (en relación a los términos de
referencia definidos para la estructuración del proyecto) y por supuesto, la necesidad de
desagregar el análisis a la luz de las diferentes subregiones identificadas. De igual manera, el
planteamiento de analizar el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación como un
tema transversal a todos los ejes del desarrollo, así como la elaboración de un sistema de
seguimiento, monitoreo y control pretende ahondar en propuestas pertinentes al momento
actual y dar un paso adelante en comparación con lo realizado en el citado Plan Maestro.

2. CONTEXTO MUNDIAL

2.1. EL CAMBIO ESTRUCTURAL A NIVEL PLANETARIO: 1950-2010

La actual mutación de la sociedad mundial se ha ido configurando paulatinamente poco más o


menos desde la Segunda Guerra Mundial. A partir de la década de los cincuenta, diferentes
autores le fueron dando nombres a medida que iban destacando una y otra de sus facetas:
sociedad tecnotrónica (en los cincuenta), postindustrial (sesenta), de información o
comunicación (setenta), sociedad de tercera ola o del conocimiento (ochenta), sociedad
postmoderna (ochenta), sociedad postnegocios (ochenta), era digital (noventa), sociedad red
(noventa) o sociedad líquida (noventa). Este cambio de época se debe a la convergencia de
varios macroprocesos mundiales que han aparecido en las últimas décadas, como son la
revolución científico-tecnológica, el postfordismo, el advenimiento de la sociedad

25
postindustrial y la postmodernidad. Todo lo cual evidencia que este fenómeno trasciende el
aspecto económico y se constituye en un fenómeno multidimensional; en una gran corriente
de transformación que ha cambiado las reglas del juego geopolítico, el sistema
tecnoeconómico y las condiciones materiales sociales y culturales de la existencia. Estas
grandes tendencias o corrientes de transformación internacional están determinadas por dos
grandes procesos de cambio estructural, a saber:

 De una parte, la globalización conlleva un cambio fundamental en las coordenadas de


la experiencia humana. Tomando como metáfora la teoría de los juegos (Cfr. Bervejillo,
1996; Medina y Varela, 1996), ello significa un triple cambio: de los jugadores (actores
sociales), las reglas (técnicas y jurídicas), y de la cancha (el espacio). Este proceso
implica tres factores direccionadores principales: - un nuevo modelo de desarrollo
basado en una Economía del Conocimiento, y la alta tecnología que ha impulsado una
reestructuración productiva internacional; - el crecimiento de la interdependencia a
nivel mundial, principalmente a través de la homogenenización de la política
económica y la movilidad de los flujos financieros; - y una fuerte intensificación de la
competitividad en todo el planeta.

 De otro lado, con la mundialización la cultura tiende a conectar elementos diversos


provenientes de contextos y estructuras diversas, aumentándose el intercambio de
ideas, imágenes, informaciones, personas, tecnologías y capitales entre diferentes
actores, tales como Estados-Naciones, compañías multinacionales, organizaciones
internacionales, comunidades, grupos o movimientos subnacionales (religiosos,
políticos y económicos), o grupos de relación cara a cara (familiares, locales,
vecinales). Según Cotesta (1999) y Apaddurai (1990), como resultado de la
mundialización se produce un doble movimiento: de un lado aparece una cultura
global que tiende a la uniformidad, pero al mismo tiempo se generan hibridaciones y
fertilizaciones cruzadas entre las distintas culturas que acentúan las diferencias.

La combinación del doble movimiento hacia la globalización y la mundialización, configura


una nueva sociedad y una nueva Economía basada en el conocimiento. Según la CEPAL
(2010a), esta es una sociedad muy distinta en cuanto “modifica patrones económicos y
productivos, modos de trabajar y organizarse, sistemas de comunicación, dinámicas de
aprendizaje e información, vínculos sociales, formas de gobernar y ejercer la democracia y el
control social”. Esta sociedad se caracteriza por varios factores direccionadores, a saber:

 El conocimiento y la capacidad de aprendizaje e innovación se convierten en el recurso


estratégico más importante que identifica los patrones de especialización de los
territorios.

26
 La competitividad induce un fuerte cambio tecnológico y organizacional, y el aumento
de la productividad grupal y cognitiva para poder participar en los mercados
internacionales. El cambio tecnológico continuo y el progreso técnico, son un
requerimiento inherente de la competitividad global.

 El desdibujamiento del Estado-Nación y la pérdida de gobernabilidad de las


estructuras políticas vigentes, exige una mayor capacidad de los dirigentes y las
instituciones para orientar el rumbo de los territorios.

De tal suerte el proceso de globalización-mundialización se expresa en el espacio mundial; y


hace que en el siglo XXI varios vectores pre-determinantes influyan sobre los futuros posibles
de los territorios, uniendo lo global y lo local. Entre ellos, según Borja y Castells (1977),
interesa recalcar los siguientes:

 Las ventajas competitivas tienen un carácter marcadamente local, y son factores


territoriales socialmente construidos.

 Las estructuras económicas nacionales están basadas, en gran medida, en cadenas


productivas territoriales. A pesar de la influencia de los grandes bloques comerciales,
se confirma la relevancia de la dimensión territorial como determinante de los
mercados.

 Las políticas de liberalización y apertura económica y los Tratados de Libre Comercio


generan ajustes territoriales. Los TLC afectan de manera muy diversa a las distintas
regiones de cada país, según el tipo de tratado y su capacidad para responder a la
competitividad internacional. Sin desmedro de un beneficio nacional agregado,
algunos sectores y regiones resultan perjudicados y otros fuertemente beneficiados.

Así pues, el proceso de globalización y mundialización presenta dos caras. De un lado, se


encuentran territorios capaces de incorporarse a la dinámica de la economía global, mientras
que otros territorios se ven estancados o excluidos de las nuevas oportunidades. En este
contexto, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL, 2010) registra un aumento de
las brechas de productividad y las brechas sociales del continente con relación a los países
más competitivos del mundo, y una ampliación de la heterogeneidad estructural interna. Esto
significa un aumento de la segmentación territorial y la asimetría espacial de los distintos
territorios, en cuanto a niveles de ingresos, pobreza y acceso al bienestar de la población.

Según la CEPAL (2010), esto es evidente en tres hechos estilizados:

 Al comparar algunos países de América Latina (Argentina, Brasil, Chile, Colombia,


Bolivia, México y Perú), con algunos de la Organización de Cooperación y Desarrollo
Económico (España, Francia, Italia, Japón, Países Bajos, República de Corea y Suecia),

27
el indicador de la brecha del Producto Interno Per Cápita entre la región más rica y
más pobre de un país de la OECD, prácticamente no supera las dos veces (en promedio
se ubica cerca de 1,76), mientras en los países de la región llega a estar por encima de
ocho veces, como en el caso de Argentina y Brasil.
 Al comparar macro-regiones, en el caso de América del Sur, se observa una muy
intensa concentración de población menor de 18 años con graves privaciones en las
regiones andina y amazónica, en cuyos territorios más del 88,8 % de la población se
encuentra en esta situación. En México y Centroamérica la distribución territorial de
población con graves privaciones muestra una mayor dispersión, pero también, como
ocurre en el mundo andino y amazónico, se observa que las zonas más críticas tienden
a ubicarse allí donde hay una alta incidencia de población indígena (sur de México y
Guatemala).
 En las grandes ciudades se concentra gran parte de la población latinoamericana y
caribeña. La precariedad de las periferias urbanas aumenta la concentración de los
pobres y la acumulación de las carencias. La segregación residencial favorece la
segmentación del mercado laboral, dados los costos del transporte y las dificultades de
acceder a lugares y redes.

Para la CEPAL (2010), la tendencia general en América Latina es que las privaciones y los
problemas de reproducción de la pobreza se refuerzan unos a otros en los mismos territorios
(bajo nivel de escolaridad, alto nivel de hacinamiento, de desempleo y de maternidad
adolescente). Por lo tanto, la reproducción de la pobreza y la marginalidad en las ciudades, se
comporta como un círculo vicioso que tiene una clara base territorial.

Así las cosas, el mundo está en transición hacia una sociedad global. Sin embargo, no parece
ser éste un mundo humanitario y socialmente orientado donde prevalece la armonía y el
diálogo entre las culturas, sino un mundo económicamente orientado en el cual se extiende la
exclusión social y el conflicto. Todo lo anterior, conlleva un proceso de reestructuración global
de los territorios, donde unos aventajados logran fortalecer su posición, mientras otros se ven
debilitados. Los territorios perdedores se caracterizan por la pérdida de gobernabilidad y el
aumento de la dificultad para manejar los cambios sociales. Por ende, afrontar este hecho
implica un aumento de la capacidad de gobierno y de la capacidad de aprendizaje colectivo
(Costa Filho, 1997). En este sentido, las regiones enfrentan mayores necesidades de
aprendizaje constante y requieren una mejor preparación de sus dirigentes e instituciones.

En las puertas del siglo XXI se registra un desfase entre las expectativas de la población, y las
respuestas que pueden brindar las instituciones públicas. Este desfase a su vez depende de un
punto central que es la capacidad de los territorios para generar una transformación
productiva, educativa y social, que acompase la profunda reestructuración territorial que se
está dando al nivel mundial.

28
 La Transformación Productiva tiene que ver con la capacidad de agregar valor a las
actividades económicas existentes, diversificar los sectores y productos, innovar en
todos los sentidos: tecnológica, institucional, social y cognitivamente.
 La transformación social conlleva a aumentar la capacidad de auto-organización; de
toma de decisiones estratégicas con autonomía, y a mejorar la calidad de vida de los
habitantes.
 La transformación educativa se relaciona con la capacidad de sintonizar la oferta
educativa con las necesidades actuales y futuras de la economía y la sociedad.

2.2. EL CAMBIO ESTRUCTURAL A NIVEL PLANETARIO: 2010-2050

Análisis recientes hacen evidente que el mundo hacia el año 2030 se enfrenta a varias
tendencias “tectónicas”, que reestructuran el orden mundial y entrañan en la práctica un
rediseño del planeta (Zongze, 2014)7. Estas principales tendencias analizadas en el Seminario
América Latina 2030. Visiones de mundo, miradas continentales” fueron las siguientes: - la
resolución de la crisis global, la reestructuración de las relaciones entre China y Estados
Unidos, la nueva gobernanza y balance de poder internacional, la nueva agenda de políticas
públicas internacionales basadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el crecimiento y
sostenibilidad de las ciudades, y la nueva generación de tecnologías emergentes.

De otra parte, organismos internacionales y analistas de renombre como el chileno Sergio


Bitar (2014)8, señalan la presencia de por lo menos seis megatendencias:

 Tecnologías disruptivas: aquellas en gestación y cuya difusión transformaría


sustancialmente la producción, el empleo, el bienestar, la gobernabilidad y las
relaciones humanas;
 Escasez de recursos naturales: agua, alimentos, energía y minerales; cambios en la
demanda e innovaciones tecnológicas;
 Transformaciones demográficas: desplazamiento del poder, nuevos mercados, clases
medias en ascenso, migraciones;
 Urbanización y expansión de las ciudades: concentración de la población, demanda de
infraestructura y servicios básicos, calidad de vida, competitividad de las ciudades;

Ver: www.cepal.org/ilpes, Halal, y Michael (2011) Zongze y Xing (2013)


7

8
Según Bitar, Es imposible predecir, pero sí se pueden explorar hipótesis plausibles de cómo podrían
evolucionar las cosas. El futuro no es una continuación lineal del pasado ni es ajeno a la acción humana.
La definición de áreas de riesgo ayuda a corregir el rumbo y detectar oportunidades.

29
 Cambio climático, efectos en la agricultura, oportunidades de crecimiento verde,
conciencia ciudadana y cambios de comportamiento, y
 Gobernabilidad democrática: ciudadanos globales interconectados, impacto de nuevas
tecnologías en las relaciones sociales, transparencia, seguridad, violencia, crimen
organizado y ciberataques.

Consultado acerca de las dificultades que puede enfrentar la economía mundial en los
próximos 50 años, Joseph Stiglitz (revista del FMI, 2014) señala que “el falso capitalismo que
ha surgido en Estados Unidos y en algunos otros países es producto de una democracia fallida
que permite a la desigualdad económica traducirse con facilidad en desigualdad política y en
un círculo vicioso en el cual un aumento de una forma de desigualdad exacerba la otra. El
principal reto que enfrentará el mundo en las próximas décadas va más allá de moderar los
excesos de la economía de mercado, y consiste –entre otras cosas– en evitar la toma de riesgos
excesiva, los préstamos abusivos y la manipulación del mercado, que tan claramente
manifestaron las instituciones financieras en los últimos años.

Por su parte, Michael Spence (2014), premio nobel en 2001, manifiesta en la misma
publicación la urgencia de promover el crecimiento de las economías en desarrollo que “tiene
que ver con la promesa no solo de reducir la pobreza, sino también de crear más
oportunidades y de llevar vidas saludables, productivas y creativas para el 85 por ciento de la
población mundial”.

La producción mundial se ha multiplicado por cinco desde 1950 y la renta per cápita es tres
veces y media superior a la de entonces, mientras que hay dos mil millones de habitantes más
que hace veinte años. Para 2050 habrá una población mundial cuatro veces mayor que en
1950. La obtención y el uso del poder se ven afectados por factores como la distribución
geográfica de la población, la longevidad y la salud, así como los mayores niveles de
información, educación y consumo.

El Banco Mundial, por su parte, señala que a pesar de los acontecimientos negativos de cada
día en el mundo, la mejor década de la humanidad fue la última (2000-2010). La proporción
de personas que vivían en extrema pobreza en el mundo - con ingresos menores a 1.25
dólares por día- cayó. A presar de la crisis de 2008 las economías de los países más pobres
siguieron creciendo y generando empleo. Desde 1981 han salido de la pobreza 660 millones
de chinos. La pobreza extrema en Asia cayó del 77 al 14 por ciento entre 1980 y 1998. El
tamaño de la clase media en el mundo se duplicó entre 1980 y 2012.

De otra parte, la situación de la población joven conformada por personas menores de 30 años
que disfruta de buena salud y de formación, con una larga vida por delante pero que no tiene
trabajo ni buenas perspectivas laborales es una fuente importante de inestabilidad política.
No es casualidad que la Primavera Árabe haya surgido en Túnez, un país que ha incorporado
grandes sectores a la clase media.

30
En 2013 en América Latina, el número de pobladores pertenecientes a las clases medias
superó por primera vez al de la población pobre. El progreso de los países pobres contrasta
con la situación de Europa y Estados Unidos. Se concluye que cuando las personas son más
numerosas y viven vidas más plenas, se vuelven más difíciles de regular, dominar y controlar.

De acuerdo con especialistas en temas del desarrollo como el economista venezolano Moisés
Naim La actual “revolución del más” es decir, el crecimiento acelerado de los indicadores que
tienen que ver con la condición humana, tales como esperanza de vida, nutrición, educación, la
revolución de la movilidad, la revolución de las mentalidades, hacen que hoy el poder sea más
frágil y que sus detentadores tengan mucha más dificultad para conservarlo o incrementarlo.
Ello obliga a pensar en que hoy por hoy las opciones de cambio de régimen político son mucho
más posibles que en el pasado y que la dinámica de las democracias es cambiante y acelerada.

Frente a este profundo cambio estructural en curso, América Latina y el Caribe se encuentra
frente a un mayor rezago o ante una reacción que le permita generar las transformaciones que
realmente requiere.

Según la Corporación Andina de Fomento (CAF), un importante Banco de Desarrollo de la


región, dentro de un escenario inercial con el actual marco de políticas actual se visualiza a
América Latina a 2040 con las siguientes tendencias:

 La participación de la región en el PIB mundial caería de cerca de 6% en la actualidad


a 4,8%.
 El ingreso per cápita en 2040 sería 18.000 dólares comparado al PIB promedio global
per cápita de 24.000 dólares.
 Tres regiones en desarrollo en el mundo —Asia del Este, Medio Oriente y Europa
Central y del Este— serán más prósperas y América Latina se uniría a África y al sur
de Asia como las más rezagadas. No menos importante es que América Latina
continuaría teniendo las más altas disparidades entre sus ciudadanos. Lo más
probable es que estas condiciones agudizarían aún más la situación de ley y orden y
quizás llevarían a niveles inaceptables de inestabilidad social y criminalidad.

Pero en un escenario de Convergencia de América Latina se asume que al menos dos


economías grandes y dos economías medianas escaparían de la trampa del ingreso medio
para pasar de ser no-convergentes y unirse a Chile como convergente9. En este escenario:

 Hacia el año 2040, la economía global puede alcanzar 250 billones en dólares
estadounidenses de PPA. El tamaño de la economía de la región sería cuatro veces

9Según la CAF, Chile es el único país de la región en la muestra que satisface los criterios de inclusión
en la categoría de “convergentes” o que tiene un historial de al menos 3,5% de crecimiento de ingreso
per cápita en los últimos 25 años. Escenario de convergencia simplemente atribuye la misma tasa de
crecimiento a las economías más importantes de América Latina para alcanzar el nivel tecnológico del
resto del mundo convergente. Si un país es incluido como convergente, crece muy rápidamente y, de
hecho, vemos la convergencia de Chile hacia los ingresos de otras economías avanzadas al llegar a 2040.

31
mayor que el actual. Su proporción del PIB global crecería a 8,5%. Se reduciría
drásticamente la pobreza (cerca de 3 millones de personas serían rescatadas del nivel
de pobreza cada año).
 El centro de gravedad económico cambiaría a Asia, que representa en la actualidad el
34% de la actividad global, pero en 2040 podría representar el 61% de la producción
global.
 Tres economías gigantes, China, India y Japón liderarían el resurgimiento de Asia, pero
otros países como Indonesia y Vietnam también tendrían una masa económica
significativa. Incluso Tailandia y Malasia podrían tener economías más grandes que la
de Francia en la actualidad. La contraparte del surgimiento asiático sería una
reducción en la participación de las economías del G7.
 Cambios demográficos globales. Se estima que la proporción de población de los
países ricos disminuirá a un 13% de la población mundial en 2034 (en la actualidad
representan el 15%).

2.3. GRANDES DESAFIOS DEL CAMBIO ESTRUCTURAL PLANETARIO

Es claro que el camino de la inercia y la complacencia con el comportamiento actual no


resuelve los problemas estructurales de la región latinoamericana. Hoy en día en el mundo
contemporáneo existe un amplio consenso acerca de la necesidad de los gobiernos de contar
con sistemas prospectivos que permitan construir la capacidad de enfrentar los cambios
globales presentes y futuros, esperados e inesperados. Fundamentalmente se requiere evitar
la baja calidad de la imaginación de las instituciones para responder a los desafíos
estructurales y a la aparición de situaciones de baja probabilidad de ocurrencia pero de alto
impacto potencial para la sociedad (European Commission, 2011. Cortés, Zovatto, Máttar,
Hernández y Arias, 2012. Popper et al, 2012).

Según Medina, Becerra y Castaño (2014), la necesidad de una visión prospectiva, estructurada
y sistemática de largo plazo, es consecuencia de la actual transformación del modelo de
desarrollo que exige una visión integrada e integral del cambio estructural hacia el 2050, que
demuestre las interdependencias entre las dimensiones política, económica, social, cultural,
ambiental, científica y tecnológica del desarrollo. Y con ello enfrentar los siguientes desafíos:

 Emprender la transformación productiva, social y educativa de la región.


 Promover un rol del Estado más activo, y el desarrollo institucional y de los
organismos nacionales de planificación para contar con las capacidades idóneas para
dar respuesta efectiva a un entorno global más desafiante.
 Promover un nuevo patrón productivo basado en la innovación, que propende por la
acelerada convergencia de la nanotecnología, la biotecnología, las tecnologías de la
información y las ciencias cognitivas, entre otras.
 Cerrar las brechas sociales.
32
 Afrontar las transformaciones del medio ambiente y las consecuencias del cambio
climático.
 Comprender las dinámicas culturales propias de un mundo multipolar.
 Pensar las nuevas necesidades en las infraestructuras educativas y sociales a medida
en que se transforma la población y sus formas de pensar y de vivir.

Este contexto de ebullición y cambio es el que actualmente enfrenta la región vallecaucana en


su aspiración de convertirse en el mediano plazo en una región del conocimiento.

Con base en la información contextual es necesario plantear el interrogante: ¿Qué va a pasar


con el Valle del Cauca teniendo en cuenta las grandes oportunidades de la región en el
contexto de América Latina? La Alianza del Pacifico muestra un avance muy importante de
países vecinos como Ecuador, Perú y Panamá, para no mencionar solamente los tradicionales
casos de Chile y México. Sin embargo, es evidente la ampliación de las brechas sociales, de
zonas como la conformada por los municipios del Andén del Pacifico colombiano, la región
más atrasada de todo el Pacifico latinoamericano. Las brechas educativas, institucionales y del
desarrollo humano en la región vallecaucana y suroccidental son inaceptables y ameritan
cambios de fondo.

En materia institucional el Departamento sigue condicionado por acuerdos de pagos, el


Municipio de Cali sigue siendo uno de los más endeudados del país. Emcali acaba de ser
devuelta al municipio luego de casi 13 años de intervención y las ciudades intermedias
adolecen de problemas financieros, administrativos y fiscales.

Es el momento de superar la mentalidad de supervivencia que ha caracterizado el devenir


reciente de las instituciones vallecaucanas y emprender un proceso coordinado de
crecimiento y desarrollo. Es menester ir más allá de la frontera departamental, y plantearse e:
¿cómo puede liderar el Valle del Cauca la transformación nacional en el Pacifico y en el sur del
país, así como el posicionamiento internacional?

3. EL VALLE DEL CAUCA EN EL CONTEXTO GLOBAL

3.1. EL VALLE DEL CAUCA Y LAS REGIONES GLOBALES Y DEL CONOCIMIENTO 10

La transformación demográfica ha venido ocurriendo desde la década de los 50 y se ha


acentuado desde los 80 del siglo XX (O.N.U 2007; Friedman y Wolff, 1982; Sassen, 1991). Para

10Este apartado corresponde integralmente al documento “Situación actual del Valle del Cauca como
región global y de conocimiento”, elaborado por el profesor Henry Caicedo, quien ha preparado este
marco conceptual en el marco de la elaboración de su tesis doctoral en la Universidad Carlos III de
Madrid, dirigida por el profesor Antonio Vásquez Barquero, prestigioso líder internacional en los temas
de desarrollo local y competitividad internacional de las regiones.

33
finales de la primera década de este siglo se experimenta un profundo cambio demográfico.
(ONU, 2007) que llevó a que más de la mitad de la población mundial viva en zonas urbanas.
Esta transformación se ha dado justo cuando la economía y la sociedad experimentaban
cambios hacia una competencia global (Dunning, 1993; Cheshire, 1997; Vázquez, 1999), una
transformación productiva hacia una economía más basada en el conocimiento y en recursos
intangibles que en recursos naturales tangibles (Foray, 2000, Stiglitz, 1999; Foray, 2000;
Godin, 2004; OECD, 2012), así como un agudo cambio climático que afecta la estabilidad de las
especies en el planeta. (ONU, 1998).

Las Naciones Unidas han señalado la necesidad de responder integralmente a estas


transformaciones con un nueva agenda de políticas públicas con Objetivos para el Desarrollo
Sostenible hacia el año 2030, que remplacen los Objetivos del Milenio planteados en el año
2000 y vigentes hasta el año 2015 (ONU, 2013). Por su parte, la OCDE, el Foro Económico
Mundial y la Comisión Europea realizan análisis de riesgos globales y plantean grandes
desafíos estructurales de largo plazo.

Ante estos cambios globales, las regiones como territorios subnacionales han surgido como
una realidad importante de la coordinación del desarrollo y la vida económica (Piore y Sabel,
1984; Storper, 1995; Vázquez 1999; Ohmae, 2001; Cooke y Morgan 1997). La globalización las
ha motivado a emprender diversas políticas de desarrollo para competir por la inversión
extranjera (Dunning 1998; 2000; 2002), por ser reconocidas por su creatividad (Florida,
2002), por atraer mano de obra calificada (Krugman, 1993; Sassen, 2001; Scott et al, 2001),
por generar servicios avanzados en conocimientos (Taylor, 2001; Sassen, 2001), por ser
receptoras de inmigrantes y configurar una multiculturalidad (Smith y Timberlake, 1998) y,
por reducir la brecha de desigualdad social y de poder (Sassen, 2001).

En función de estos objetivos las regiones compiten por ser reconocidas en el


posicionamiento global (Malecki, 2004; Huggins, 2011); a partir de los éxitos y fracasos en los
esfuerzos de desarrollo se ha configurado una jerarquía de territorios evaluada desde
distintas órbitas. 11

11 En el proyecto GAWC, el profesor Taylor (1999), ha clasificado a las ciudades según la posición en el
grado de globalización, donde Londres, New York y Tokio, se destacan por ser los principales centros
financieros y de servicios avanzados. Por otra parte, en la universidad de Cardiff, se ha elaborado el
ranking WKCI (Huggins e Izushi, 2002), para clasificar a las regiones según su competitividad en la
economía del conocimiento, donde San José, Massachusetts, Estocolmo y Southen Kanton, ocupan
tradicionalmente los primeros lugares (Huggins y Izushi, 2008). Desde el ángulo de la geografía y
urbanización, el proyecto Polinet, analizó a 8 regiones de Europa, e identificó a Munich, París, Londres,
y otras regiones, como territorios que gracias a las innovaciones en el trasporte y las tecnologías de
información y comunicación, han alcanzado un proceso de conurbación e influencia física y espacial
que sobrepasan sus límites políticos y administrativos (Halbert et al, 2006). Los análisis demográficos
evidencian que 400 ciudades tienen más de un millón de habitantes (Soja, 2005), que algunas regiones
han superado los 15 millones, donde sobresalen regiones como Maharashtra en la India con más de

34
Una mirada a los rankings como el GaWC, WKCI, advierte que muchas regiones están
presentes y bien posicionadas ya sea como globales, o líderes en la economía del
conocimiento, no obstante, que sean muy pobladas y urbanizadas. (Malecki 2004, 2007). Si
bien tradicionalmente existe el supuesto de que un territorio debe optar por uno u otro
camino para obtener un posicionamiento global, hoy en día se plantea una tercera vía, que es
la de optar por la de regiones globales de conocimiento, donde cada camino plantea acciones
estratégicas diversas para su desarrollo.

Cuadro 2. Conceptos clave en el posicionamiento global de los territorios

Concepto Acciones estratégicas

• Consolidar una ciudad global o mundial (Sassen 2001; Friedman y


Wolf, 1986).
• Crear incentivos y condiciones para atraer y retener a las
multinacionales (Tailor et al, 2001).
Región Global • Fomentar espacios para la cultura, esparcimiento y recreación
(Beavertok 2008).
• Desarrollar infraestructura física, virtual y medios de transporte para
que la región tenga una conectividad y movilidad de tal manera que
sea enlace entre el país y el resto del mundo (Sassen 2001; Tailor et
al, 2007; Castell 2000).
• Consolidar un Sistema Regional de Innovación (SRI) basado en la
relación de la triple hélice fuerte institucionalmente para facilitar la
innovación (Carlson et al, 2004), comandado por universidades y
Regiones de centros de investigación de élite.
aprendizaje, • Brindar condiciones para la creación y atracción del capital humano
innovadoras y del más calificado.
conocimiento • Incrementar en el largo plazo la inversión en investigación y
desarrollo.
• Construir infraestructuras de innovación del tipo incubadoras y
parques tecnológicos, para fomentar el surgimiento de empresas de
base tecnológica.
Región global de • Hacer congruentes las fuerzas del desarrollo en el diseño de política
conocimiento regional (Vázquez, 2005),
• Diseñar una estrategia para insertarse con éxito a los flujos globales

110 millones, Jiangsu en china con 76 millones, la ciudad de México con 23 millones y, Sao Pablo con
17 millones, obteniendo así una calificación de regiones súper pobladas (O.N.U, 2007).

35
Concepto Acciones estratégicas

de capital y de personas (Castells, 2000; Sassen, 2001; Taylor, 2004;


Friedman, 2001)
• Desarrollar y adaptar conocimiento de manera creativa (Morgan,
1997; Florida, 2002; Cooke y Morgan, 1997; Edquits y Johnson, 1997)
• Fortalecer los conglomerados empresariales tipo clúster (Porter,
1998) o distritos industriales de Becattini (1979)
• Crear un diseño institucional adecuado para agenciar el desempeño
económico (North, 1990; Camagni, 2002; Herrschel y Tallberg, 2011).
Fuente. Henry Caicedo (2014) “Situación actual del Valle del Cauca como región global y de
conocimiento”

En el primer caso, para ser una región global se privilegia el acceso a los flujos internacionales
de inversión, personas, conocimientos, tecnologías e imágenes. En el segundo caso, para
construir regiones de aprendizaje, innovadoras y del conocimiento, se enfatiza en la
generación de áreas estratégicas de ciencia, tecnología e innovación con liderazgo a escala
global. En el tercer caso, se busca una combinación virtuosa de ambos posicionamientos.

En este sentido, en la “Visión Valle del Cauca a 2032” se plantea como objetivo general
construir una visión prospectiva del Valle del Cauca como región global y del conocimiento, a
partir de un cambio estructural basado en la transformación productiva, la innovación, y el
desempeño de las instituciones que promueven el desarrollo económico, social, ambiental y
de la ciencia y la tecnología.

Las regiones globales y del conocimiento (RGC) son territorios concebidos como unidades
geográficas subnacionales que combinan en su política de desarrollo, estrategias de
internacionalización, innovación, organización espacial y de diseño de instituciones (Vázquez,
2005), orientadas a resolver los desafíos que genera la transición demográfica, la
profundización de la globalización y la rapidez del cambio tecnológico.

Una RGC cuenta con autonomía e identidad cultural, económica y política (Scott et al, 2001;
Polese, 2001), crea condiciones para la coordinación, planificación, ordenación, negociación,
cooperación y articulación de un conjunto de actividades económicas, sociales y políticas
(Storper, 1997), de movilidad y decisiones de personas, de entrada y salida de mercancías
(Castells, 2000), de localización y asignación de capitales (Sassen, 2001) y, de generación,
adaptación y trasferencia de conocimientos (Aidalot, 1986 y Camagni, 1991), en forma
articulada a una división del trabajo internacional, nacional, regional y local (Halbert et al,
2006; Tierstein, 2008).

Por tanto, en la “Visión Valle del Cauca a 2032” se pretende el logro de los siguientes
objetivos:

 Determinar la situación del Valle del Cauca como región global y de conocimiento,

36
 Identificar los lineamientos del direccionamiento estratégico para orientar al Valle del
Cauca hacia una región global y del conocimiento
 Describir los escenarios del Valle del Cauca a 2032.
 Definir el escenario de cambio estructural del Valle del Cauca como región global y del
conocimiento.
 Proponer una agenda de cambio que movilice la integración de recursos y capacidades
regionales.

3.2. EL RENOVADO PAPEL DE LAS REGIONES Y EL ROL DEL VALLE DEL CAUCA EN
EL SIGLO XXI

Como punto de partida para la construcción de una visión de largo plazo se requiere precisar
el papel de los gobiernos territoriales, representados por las administraciones públicas
municipales y por la departamental. Para ello hay que tener en cuenta que el Estado en su
nivel local e intermedio ha recuperado una serie de funciones sin que para ello se hayan
tenido que adelantar cambios regulatorios tales como reformas constitucionales o legales,
toda vez que ha sido la propia dinámica social, económica y cultural de la globalización la que
ha propiciado esta transformación, dada la creciente interdependencia entre las regiones en el
contexto “sistema-mundo capitalista” (Wallerstein, 2004), donde las ciudades-región
(Boissier, 2006) y las regiones metropolitanas cada vez se encuentran más estrechamente
conectadas entre sí. Es así como en la actualidad existe una red alrededor de 85 grandes
regiones metropolitanas en el planeta; que no solamente están concentradas en Europa
occidental, Japón, Corea del Sur y Norteamérica, sino que también se encuentran en el
conjunto de África, Asia, y en particular, en América Latina (Sassen, 1999, 2003).

Colombia participa de estas dinámicas. Regiones como la costa Caribe, con el eje
metropolitano Barranquilla-Cartagena; Medellín como núcleo del desarrollo de la región de
Antioquia; Bogotá como capital del país y Cali como puntal de la región suroccidental
colombiana, juegan ese mismo rol. En tal sentido, aun cuando desde hace un par de décadas
los gobiernos locales y regionales conservan las mismas competencias asignadas por la
norma, en la práctica su papel como ejes del desarrollo se ha potenciado. Las regiones ya se
articulan entre ellas, a veces cooperan y compiten entre sí por la atracción de capital o para
formar alianzas estratégicas con empresas u otros gobiernos, de acuerdo con sus respectivas
apuestas en materia de competitividad e innovación. Estas relaciones avanzan sin que
necesariamente participe el Estado central, lo cual era difícil en el pasado, dada la lógica del
capitalismo fundacional de los Estados-nación que se sustentaba en el dominio del centro
sobre la territorialidad periférica.

37
Las administraciones territoriales cuentan con ámbitos de gobernabilidad propia y de
autonomía decisional que les permite adelantar iniciativas para mejorar su capacidad
institucional en coordinación de políticas y articulación con el sector privado sin necesidad de
reformar la Constitución y las leyes, tales como la creación de secretarías o consejerías de
competitividad, desarrollo económico o para la generación de alianzas público-privadas. La
Gobernación del Valle deberá impulsar con mayor fuerza y con el apoyo de todos los sectores
del desarrollo regional, la conformación de provincias administrativas y de planificación por
cada una de las subregiones del departamento o convertir la Región Pacífico (Chocó, Valle del
Cauca, Cauca y Nariño) en una región administrativa y de planificación, en los términos
establecidos por la Ley 1454 de 2011 o Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, la que en
una etapa posterior podría incluir también a departamentos del sur de Colombia como
Putumayo, Caquetá y Huila.

Pese a lo anterior, no se puede perder de vista la necesidad de reformas institucionales


estructurales que actualicen las competencias de los gobiernos territoriales, las que
indefectiblemente deberán acompañarse de una revisión del modelo fiscal que en este ámbito
tiene Colombia. El Sistema General de Participaciones no debe seguir siendo modificado para
reducir progresivamente los recursos que desde el centro o la Nación se transfieren a los
territorios, dado el papel estratégico que tienen las regiones, gobernaciones y municipios al
concentrar buena parte de la población y ser las primeras instancias a las que los ciudadanos
presentan sus demandas, esperando de ellas soluciones a los problemas de salud, educación,
movilidad (infraestructura vial y sistemas de transporte masivo eficientes), hábitat (vivienda,
servicios públicos y conectividad) y ciencia, tecnología e innovación. El esquema fiscal
existente en Colombia obstaculiza la respuesta de los entes territoriales a este tipo de
demandas, porque les asigna el rol de meros tramitadores, generando una enorme
dependencia del poder presidencial y limitando las iniciativas autónomas de gobernanza
entre la ciudadanía y los gobiernos territoriales.

Otro elemento a tener en cuenta en el marco del desarrollo es el de diferenciar crecimiento


económico y desarrollo equilibrado. La planeación territorial expresada en los “planes de
desarrollo” que tienen entre sus objetivos principales el “desarrollo económico” explicita el
mensaje de que el futuro se caracterizará por un mayor crecimiento: más población, más
mercados y más consumo. Éste es un paradigma que plantea metas desbordadas que se
olvida de que debe estar sustentado en recursos que son finitos y por ello debe ser revaluado.

Los planes estratégicos -que no son estrictamente de desarrollo- deberán centrarse en


disponer los medios para responder efectivamente a los principales desafíos relacionados con
las políticas públicas sociales y la propia ciudadanía, tales como una mejor gobernanza
institucional, una mayor democratización, participación y rendición de cuentas. Esto no
significa más congresistas, alcaldes o funcionarios, sino un arreglo institucional que permita
una mayor participación y una mejor democracia, no solamente en lo cuantitativo sino en lo
cualitativo.

38
Estos planes estratégicos también deberían tener cursos de acción respecto a la dinámica
demográfica, mediante el control de la natalidad y un sistema de incentivos para que la
población de las zonas rurales, los municipios pequeños y las ciudades intermedias
permanezca en ellas y no se vea en la necesidad de migrar a las grandes urbes. No
contrarrestar esta inercia provoca el vaciamiento de la ruralidad y expansión de las
metrópolis. En este sentido, en principio la población rural debe contar con acceso a los
servicios de salud, educación y seguridad. Esto redundará además en un mejoramiento en sus
condiciones de empleabilidad y en el acceso a mercados no solamente desde el punto de vista
del consumo sino de la producción, asimismo los planes de ordenamiento territorial (POT)
municipales o departamentales deben promover la densificación, renovación urbana y
transformación del tejido urbano. Esto temas resultan particularmente relevantes para el
Valle del Cauca, dado que sus ciudades se están expandiendo hacia zonas agrícolas o
agroindustriales que tienen una capacidad productiva excepcional, afectando negativamente
la posibilidad de avanzar hacia una región con un buen abasto alimentario.

Autores como Michael Porter y Joseph Stiglitz han venido enfatizando en que la desigualdad
es un asunto que afecta negativamente los procesos de competitividad de las regiones y
subregiones. Frente a esto no se puede perder de vista la evidencia empírica que demuestra
que para avanzar en la disminución de la desigualdad, no basta el crecimiento económico
(Caldera, 2014; Perry & Steiner, 2011; Soubbotina, 2004; Soubbotina & Sheram, 2001). El
Valle del Cauca por ejemplo, ya experimenta los efectos negativos de la desigualdad entre sus
subregiones, toda vez que las regiones norte y centro han perdido protagonismo por el efecto
desestabilizador que tiene la concentración poblacional y de recursos en Cali y su entorno
metropolitano (subregión sur). Esta dinámica amenaza la sostenibilidad del sistema de
ciudades no solo del Valle del Cauca sino de todo el suroccidente colombiano, aspecto
diferenciador de esta zona del país frente al modelo de ciudad-núcleo que representan
Medellín en Antioquia, Barranquilla en el Atlántico y Bogotá D.C en el altiplano
cundiboyacense.

En el pasado, con el capitalismo de bienestar y con el modelo “Estado-céntrico”, era


fundamentalmente un requisito que la vinculación entre regiones pasara por las cancillerías y
por las oficinas de la Presidencia y los ministerios, pero eso no está ocurriendo así: hay una
diplomacia, una articulación, una movilidad muy importante de los líderes públicos y privados
así como de las organizaciones sociales de las regiones para hacer acuerdos de todo tipo; para
atraer capital de inversiones, también para proyectar ciencia, tecnología, y en esto se han
relanzado las redes académicas a escalas y lógicas nunca antes vistas.

Hay una nueva lógica de lo territorial en el capitalismo que fundó los Estados-Naciones, una
de las premisas fundamentales de esta fundación del Estado-Nación era el dominio del centro
sobre la territorialidad periférica, de la capital sobre las provincias, para colocarlo en
términos más gráficos; y en cierta manera a lo que se asiste actualmente es al fin de ese
predominio. El Estado central no ha desaparecido, pero sí ha perdido partes o funciones
soberanas, y las regiones han ganado importante autonomía y establecido múltiples

39
dinámicas, particularmente icularmente en temas que tienen que ver con la competitividad y
con la articulación a los mercados globales.

Estos retos del nuevo rol de la región que en la práctica vienen ejerciendo los gobiernos y las
regiones en los territorios subregionales implican un ajuste institucional significativo. Ese
ajuste tiene dos grandes líneas: la de ingeniería institucional, que definiría funciones,
competencias, modernización de los roles, de las estructuras organizacionales, de los
operadores de política en los territorios; hay una parte de esta acción estratégica que la
pueden realizar los gobiernos locales y territoriales sin necesidad de que se reforme la
Constitución y las leyes, sino asumiendo iniciativas para mejorar la capacidad institucional en
coordinación de políticas, las articulaciones de lo público con lo privado como poder
aprovechar la potencialidad de crear provincias, asociaciones de municipios; incluso la región
Pacífico, con los cuatro departamentos que actualmente hacen parte de ella; y en una segunda
etapa la región Sur Pacífico, involucrando los otros departamentos del sur. Estas son acciones
que se pueden desarrollar en el margen de gobernabilidad propia y de autonomía decisional.
Algunos entes territoriales han creado secretarías de competitividad, de desarrollo
económico; han creado consejerías para crear alianzas público-privadas haciendo uso de las
facultades que se les permiten a las gobernaciones y a los municipios, sobre todo a las grandes
ciudades para hacer reformas administrativas y reingenierías institucionales que no
necesitan cambios en el marco del sistema legal del país, ni menos aún el marco
constitucional.

Y de otro lado, en una visión estratégica a 20 años sí se requieren algunos ajustes


institucionales muy importantes en la arquitectura general que le da competencias a los
territorios, que permita formas de asociatividad mucho más fuertes que las actuales y que
también tienen que ver con una nueva manera de rediseñar la fiscalidad: el sistema general de
participaciones, no tiene por qué seguir siendo modificado para reducir progresivamente los
recursos que la Nación le transfiere desde el centro a los territorios; sino que tiene que
entenderse que las regiones, las regiones metropolitanas, gobernaciones de áreas que tienen
un papel estratégico y que concentran en su territorio buena parte de la población, son al
tiempo aquellas instancias a las que sus ciudadanos les demandan más recursos: sistemas de
transporte masivo, infraestructura de servicios públicos, infraestructura para el hábitat y la
conectividad; desarrollos en materia de ciencia, innovación, tecnología; plataformas y
capacidades en el campo de la educación.

40
PARTE II. SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

1. CONTEXTO REGIONAL

1.1 BREVE TRAYECTORIA HISTORICA DEL VALLE DEL CAUCA

Los territorios crecen y se desarrollan mediante un proceso dialéctico, determinado por sus
recursos y capacidades internas y su dinámica interacción con el entorno. El caso del Valle del
Cauca es notable por su trayectoria estratégica y su importante proceso de auto-
transformación. A pesar de no ocupar un lugar preponderante durante la colonia, el Valle del
Cauca y Cali llegaron a ser el tercer departamento y la tercera ciudad por varias décadas en el
siglo XX.

El valle del cauca ha atravesado por dos grandes etapas en el pasado reciente, una que abarca
desde los años cuarenta del siglo XX hasta la década de los ochenta en la que se consolida
exitosamente un modelo de desarrollo diversificado con varios ejes que contribuyeron a una
suerte de circulo virtuoso para el desarrollo de la región. La consolidación de Buenaventura
como el principal puerto colombiano del país durante varias décadas, con una articulación al
ferrocarril que venía ampliando su red desde comienzos del siglo veinte y a carreteras como
la cabal Pombo en una primera etapa y luego a la vía alterna y el aeropuerto de Cali llamado
Calipuerto ubicado en lo que hoy es Cavasa le dieron al Valle del Cauca conectividad con los
mercados internacionales y también permitieron flujos muy importantes de migrantes que
trajeron capital financiero, intelectual y cívico que contribuyeron a la renovación del
empresariado de la región, particularmente en el sector agroindustrial. Hubo migración
japonesa y el comercio se dinamizó con los europeos, libaneses y migrantes del medio
oriente.

Un primer componte de la consolidación de la región vallecaucana fue el mejoramiento de la


conectividad que articuló a Buenaventura con el centro del país. El segundo componente fue
la expansión del modelo agroindustrial basado en la industria azucarera que se consolidó en
las décadas de los 50 y 60 hasta llegar en a contar con alrededor de 21 ingenios cubriendo
casi todo el valle geográfico del rio Cauca en un circuito que cubrió desde el norte del Cauca
hasta Risaralda cuando se abrió el ingenio Risaralda. También se sembraron por varias
décadas diversos productos agrícolas como soya, algodón y sorgo.

Se coronó una estructura de expansión productiva que contó con 130 mil hectáreas dedicadas
al cultivo de la caña de azúcar y que se estableció a lo largo del territorio vallecaucano
impulsando una red de ciudades en un continuum geográfico con ciudades como Cartago,
Roldanillo, zarzal, Buga, florida, candelaria, Palmira, Yumbo, Santander de Quilichao y Puerto

41
Tejada, espacios urbanos que le deben buena parte de su auge a la estructura de la
agroindustria azucarera que en esa época – entre los 50 y 80- no era un monocultivo, pues
estaba complementada con la fruticultura, con la expansión de un núcleo que fue muy
importante en el norte del Valle y que consolidaría la casa Grajales. También por la expansión
de producción de forraje en Buga como un sustento para la posterior producción de especies
menores, especialmente en granjas avícolas y porcícolas. Ese tejido articuló cadenas
productivas y permite el surgimiento de empresas como Levapan en Tuluá y de industrias de
grasas y de aceites en Buga. La industrialización del centro del Valle y la transformación
agroindustrial que significó la expansión de viñedos en el norte del Valle fueron un círculo
virtuoso que permitió el auge económico de los ingenios y otros negocios agroindustriales en
toda la región.

El tercer eje es el emplazamiento o la emergencia del enclave industrial de Yumbo, articulado


por la posición geográfica de Yumbo en cercanías del aeropuerto y en conexión con
Buenaventura tanto por el ramal férreo como por las carreteras, Yumbo es el distrito
industrial del Valle del Cauca que aprovechó muy bien la política cepalina de crecimiento
endógeno y sustitución de importaciones, en este caso con dos líneas paralélelas de industrias
nacionales: una burguesía nacional que se consolida en ciertos sectores, sobre todo en el
sector metalmecánico y en el sector de la agroindustria alimentaria, más las multinacionales
norteamericanas, japonesas, europeas en el ámbito de la química, la producción de alimentos
y en muchos otros sectores incluyendo la siderurgia y la emergencia de una empresa tan
emblemática como la antigua Cementos del Valle.

Los tres ejes fueron entonces el puerto y su conectividad, la agroindustria y el enclave


industrial en el distrito de Yumbo que consolidaron al Valle del Cauca como una región muy
fuerte en términos competitivos comparándola con sus pares Antioquia y Bogotá-
Cundinamarca y la Costa Caribe. Un cuarto elemento fue el fortalecimiento de la
institucionalidad pública.

El Valle del Cauca vivió en esa época la emergencia de un poderoso empresariado público, CVC
surge en 1954 como pionera de un modelo de intervención y de regulación del agua que
impulsó la construcción de represas como Salvajina e hidroeléctricas que posibilitaron la
expansión de la agroindustria en la zona plana. Aunque no fueron grandes centrales
fortalecieron mucho la sostenibilidad energética de la región.

En segundo lugar figura la creación de ACUAVALLE como una empresa que maneja y gestiona
los acueductos en la mayor parte de las municipalidades del Valle del Cauca y en tercer lugar
EMCALI, las empresas municipales de Cali que surgen como una empresa multiservicios, con
su hermana menor: EMSIRVA y en fin, todo un tejido de Estado empresarial que va de la mano
con un fortalecimiento y modernización que tienen las alcaldías de las principales ciudades,
sobre todo la de Cali y la Gobernación del Valle del Cauca; las oficinas de planeación tanto de
Cali como de la Gobernación en las décadas de los 60, 70 y 80 fueron oficinas relativamente

42
fuertes, igual CVC y EMCALI, lo cual les permitió tener una burocracia profesional altamente
especializada que acompañó los desarrollos económicos y la acumulación de capital propia
del sector empresarial.

Década tras década emergieron diversas organizaciones que apoyaron el crecimiento


económico, el desarrollo social, la prestación de servicios públicos, y el progreso de la
educación, la salud, la ciencia y tecnología, las artes y las ciencias. Este proceso de desarrollo
institucional sirvió para crear una sinergia que elevó el nivel de vida y el desarrollo humano
de sus habitantes.

Todo lo anterior, se da en una época que cubre unas cuatro décadas y media y que consolida
al Valle como una región líder del país en muchos indicadores y prácticamente como la única
región con un desarrollo urbano-rural equilibrado sobre la base del tejido agroindustrial que
aprovechaba adecuadamente las ventajas competitivas y particularmente su proximidad y
articulación con el puerto de Buenaventura. El proceso de auto-transformación se logró
durante el siglo XX mediante la adopción de claras decisiones, creación de nuevas
instituciones y una adaptación inteligente frente a las circunstancias propias de cada
momento histórico.

Después vino la crisis, consecuencia de tres grandes dinámicas: una apertura económica que
inicia en el gobierno Barco al final de la década de los 80 y que se consagra con la apertura
formalmente definida en 1991-1992 durante el gobierno de César Gaviria, así como con la
expedición de la Constitución Política del 91 que aunque garantista en derechos individuales
es neoliberal en los temas económicos y propicia la arquitectura institucional que va a
permitir la mercantilización de bienes públicos, la posterior expansión de la articulación
colombiana a los tratados de libre comercio, y en general, las dinámicas liberacionistas
propias del sistema económico mundial o del capitalismo contemporáneo. El impacto se
produce particularmente porque economías protegidas, industrias y agroindustrias van a ser
sometidas a la competencia abierta y en muchos de estos campos se van a perder mercados y
va a haber una presencia significativa de inversiones extranjeras con jugadores
internacionales.

El segundo componente fue la crisis institucional, esta es una crisis que se deriva de dos
factores muy profundamente involucrados: el primero de ellos es la presencia del narcotráfico
en la región y la estrategia de los carteles de articularse o relacionarse con las clases políticas
y con la propia dirigencia empresarial; esta fue una de las regiones más duramente afectadas
por lo que en su momento se denominó Proceso 8000 y afectó fuertemente la gobernabilidad
institucional. Y la segunda situación, tuvo que ver con una fragmentación de las estructuras
partidistas; en pocas regiones como el Valle del Cauca la micro política, la instauración de la
fami-empresa electoral, los problemas de corrupción, de gasto público excesivo,
endeudamiento de los entes territoriales fueron tan agudos. Esto postró la institucionalidad

43
pública y descapitalizó el Estado empresarial dada su privatización. El Valle del Cauca es de
las regiones en donde hoy hay menos presencia de empresas gubernamentales sólidas y
buena parte de los activos públicos se vendieron a privados empezando por el componente
energético de la CVC, ahora en manos de EPSA, o las acciones de la Sociedad Portuaria de
Buenaventura de propiedad de la Gobernación que quedaron en manos de una empresa de
alimentos.

Entonces, esta situación de quiebre de la institucionalidad y fragmentación social junto con la


apertura económica, son los factores que explican la crisis que la región presenta y van
mostrando causalmente, al final de la década de los 90 y lo que va de la pasada década, como
el punto de caída más fuerte que ha tenido la región. Esta situación de crisis, que coincide con
el cambio de siglo, empieza a dar señales de cambio en la segunda mitad de la década pasada y
de manera mucho más clara en la década actual donde en cada uno de los frentes anotados, se
dan señales de modificación que aunque lentas, si se pueden consolidar serían significativas.
No es gratuito que una ciudad como Palmira, Buenaventura y Yumbo hayan quedado, bien
ranquedas en las evaluaciones sobre calidad de la gestión pública que realiza el Departamento
Nacional de Planeación. Que EMCALI haya sido devuelta y esté intentando emprender una
senda recuperada de competitividad, que en la Alcaldía de Cali haya un giro de consolidación
de proyectos y que el mejoramiento relativo de la institucionalidad pública vaya de la mano
con la capacidad de renovar la atracción de inversiones extranjeras, como lo hemos visto en
los últimos años, y que la Gobernación haya desplegado un gran esfuerzo por recuperar sus
finanzas y su fiscalidad, dan cuenta del cambio que ese está produciendo.

En los últimos 15 años, la región ha tenido unas perspectivas ambivalentes de su desarrollo,


con luces y sombras, en las cuales se conservan y se incrementan fortalezas al tiempo que se
ciernen dificultades que hacen que la región pierda peso y rol estratégico en el país. El Valle
del Cauca ha disminuido su participación en el PIB y es evidente que otras regiones
colombianas han capitalizado mejor (por ejemplo en el tema portuario) el modelo de apertura
económica. Por otro lado, el Valle del Cauca absorbe graves problemas que se acumulan en el
entorno regional, sobretodo en el Pacífico y el suroccidente. Es el caso de la consecuencia
indeseada del Plan Colombia que incentivó el traslado de más del 40% de los cultivos ilícitos a
los departamentos del Valle, Cauca, Nariño y Choco, y alrededor del 60% al Suroccidente si se
cuenta al Caquetá, Huila y Putumayo. De esta manera, la dinámica de violencia y narcotráfico
ha generado más problemas de los que el Valle del Cauca puede resolver.

Hay señales en reconversión industrial, lentas aún pero significativas, el sector azucarero se
ha reinventado y reconstruido sus posibilidades económicas a futuro; organizaciones como el
Grupo Gilinski o el Grupo Carvajal han sido capaces de dar pasos hacia la conversión en
empresas de alta competitividad, Coomeva y otras se han podido proyectar nacionalmente y
hay indicadores y señales que muestran saltos importantes en términos de innovación
productiva en sectores como el de confecciones.

44
Lo social es un componente que en el Valle presenta dificultades explicadas en buena medida
por dos grandes razones: la crisis de la región Sur Pacífico colombiana, el papel de los
narcocultivos en el sur (Putumayo, Caquetá, Huila, Nariño en la zona selvática, Cauca y todo el
corredor Pacífico del Macizo Colombiano) y la alta migración que desde estas zonas llega a los
centros urbanos del suroccidente, básicamente Popayán, ciudades intermedias, Buenaventura
y Cali.

Los datos indican que la migración interna de esta región es superior al flujo de migrantes que
ha recibido Bogotá, ciudades andinas del centro, Medellín o las ciudades de la Costa Caribe. En
Buenaventura, el índice de desplazamiento se ha elevado en un 500%, esta movilidad de
personas ha impactado demanda de servicios, teniendo en cuenta que son pobladores que
vienen con otro sentido de vida y tipos de lógicas y prácticas que no se pueden articular con
la economía de las urbes del Valle del Cauca y por supuesto, incrementan la informalidad y
también algunos, dadas sus condiciones de vulnerabilidad, son utilizados por redes
criminales. Particularmente Cali y Buenaventura han sido receptoras de los desplazados y de
las víctimas de las violencias. Es una variable demográfica de difícil control y que rompe el
crecimiento incremental de la población.

El desplazamiento forzado ha sido una tendencia que ha afectado ostensiblemente la


gobernabilidad del país, las dinámicas económicas y los circuitos institucionales, si a ellos se
suma la crisis de la institucionalidad publica, su debilitamiento, la incapacidad para su
coinversión y el bajo aporte de cofinanciación para la aplicación de política social en el
periodo del final del siglo y comienzos del presente se puede explicar la pérdida relativa de
dinamismo social en el Valle del Cauca y el declive de indicadores de educación, salud o
incluso de seguridad ligada a orden público.

La industria azucarera se ha reinventado a sí misma y lo ha hecho en buena medida


mecanizando y automatizando procesos productivos, particularmente los de siembra y
cosecha de la caña y eso ha tenido un impacto en el empleo de corteros de caña labor en
tránsito de desaparición. En el caso de la economía de ladera, a lo largo de toda la etapa de
crisis finales del siglo pasado y comienzos del presente, también hubo una afectación
significativa por la caída de la economía cafetera que en los últimos meses ha repuntado
sustancialmente. El Valle del Cauca fue uno de los primero tres o cuatro departamentos
productores de café, hoy ocupa el puesto once o doce. El café es un empleador muy grande de
fuerza de trabajo así sea de clase estacionaria y sostiene buena parte de la economía
campesina, en esa medida también son factores que explican parte de la crisis en el sector
rural. En lo urbano la desindustrialización ha sido también clara hay indicadores y se han
presentado cierres que significan pérdidas significativa de este tipo de empleo.

¿Hacia dónde se dirige el Valle del Cauca?, y hacia donde quiere dirigirse? evidentemente se
dirige a la consolidación del sector terciario: servicios, comercio, consolidación de actividades
financieras; el valle ha tenido tradición financiera con el Banco Popular, el Banco de
Occidente, Coomeva hoy es un banco y el grupo Gilinski tiene su raíz en el departamento.

45
Es un tema que usualmente no se visibiliza pero que es cada vez más significativo, el sector
servicios con el componente financiero y de la bancarización, el comercio, las grandes
superficies, los servicios de salud; Cali ha consolidado un clúster importante en medicina con
nexos en cosmética, estética y demás, también han tomado gran impulso las industrias
culturales y creativas, incluyendo deportes, recreación, TICs, gastronomía y diversión.

La salsa es una marca de Cali y de la región y ha habido un fortalecimiento y unos


emprendimientos como Delirio y otros que le dan capacidad para poder actuar y posicionarse
internacionalmente.

La del azúcar es una industria más sofisticada que genera mayor valor agregado sobre sus
productos, que también produce alcohol carburante, cogenera energía y diversifica, son
señales positivas desde el punto de vista de sus estrategias de negocio aunque se deben
impulsar externalidades positivas que contrarresten el descenso de empleo en la actividad de
corte de caña.

En el sector cafetero ha habido cambios positivos en los últimos años, el país ha vuelto
a sembrar café, el precio internacional del grano ha subido y los productores están hoy más
que antes focalizados en producir calidad de café, en los cafés gourmet, en el producto de
marca, en la diferenciación en las marcas de origen, y allí hay una oportunidad que la
economía campesina, de ladera de ambas cordilleras pueda aprovechar oportunamente y
donde hay una oportunidad cierta de fortalecimiento.

Articulado a esto, la economía rural campesina, el mejoramiento en la calidad alimentaria y


la sostenibilidad en el abastecimiento para el consumo regional, son propósitos que
permitirán recuperar la zona rural aprovechando las menores distancias, las buenas
conectividades que en términos relativos existen, todo ello en el marco del posconflicto.

La transformación productiva es la sinergia resultante de la interacción de los sectores


industriales, agroindustriales y de servicios impulsados por la innovación, la gestión del
conocimiento, la investigación aplicada y los desarrollos tecnocientíficos. Los impactos en la
productividad se requieren en todos los clúster: Tics, bioenergía, bioeconomia, transporte,
logística e industria automotriz, entre otros. Hay la gran oportunidad de generar por vez
primera una relación virtuosa entre la investigación científica provista por los centros de
excelencia de las universidades, el CIAT., Cenicaña y Cenicafé para que el conocimiento se
convierta en el principal factor de desarrollo económico.

En este contexto, hoy en día el Valle busca mejorar los niveles de inclusión, adecentar la
política, repotenciar su liderazgo nacional y encontrar un lugar destacado en el contexto
internacional, ¿Cuál va a ser la posición del Valle del Cauca en el entorno global hacia la
tercera década del presente siglo? Es el asunto central planteado en la Visión.

46
Cuadro 3. Periodos de desarrollo del Valle del Cauca

Fuente: Javier Medina, 2014.

1.2 HACIA UNA VISION INTEGRAL DEL DESARROLLO TERRITORIAL

La territorialidad trasciende el paradigma rural- urbano, también las clasificaciones de grupos


sociales: no es una cuestión de ciudadanos, campesinos, indígenas o población afro. Los
territorios son además espacios socialmente construidos y producidos, los cuales combinan
recursos naturales que pueden ser activos productivos o pueden ser activos culturales
inmateriales, que son medios de vida pero también maneras de ver y hacer las cosas. De
identificarse, organizarse, disfrutar, disentir, reconocerse y de cumplir con unas normas
colectivas. Éstas prácticas se fortalecen a través del mejoramiento de los espacios de diálogo
y negociación. Findji, conferencia (2014).

Esta conciencia de la complejidad del territorio permite que el diseño de políticas públicas –
incluidas las de los planes prospectivos - tengan en cuenta múltiples formas y dinámicas
sociales para incidir de mejor manera en los cambios que requiere la sociedad adaptando las

47
intervenciones de los actores estatales y privados en asuntos públicos tales como el
mejoramiento de condiciones de las madres comunitarias, la lucha contra el embarazo
adolescente, el mejoramiento de los tiempos de desplazamiento y la seguridad de los
estudiantes y trabajadores, así la definición sobre el uso de espacios públicos, entre
innumerables asuntos de interés.

El conocimientos de las potencialidades y limitantes de orden social presentes en los


territorios permitirá la definición de acciones que involucren a la gente en la solución de sus
problemas y en las apuestas de cambio, aplicando así mecanismos democráticos y
participantes.

En las prácticas sociales de la gente que son ante todo prácticas de convivencia están las
claves para interpretar las realidades y aplicar formas efectivas de intervención. Estas
realidades van más allá de: “lo que requieren los indígenas, las mujeres, los afro o los adultos
mayores”. Muchos grupos y pobladores individuales no caben en estas clasificaciones y otros
responden a caracterizaciones diferenciadas que normalmente las políticas públicas no tienen
en cuenta. Tampoco sirven enfoques estrictamente económicos, las reciprocidades sociales,
por ejemplo, van mucho más allá de las relaciones económicas y la condición de ser
propietarios o no. Piedrahita (2014).

1.3 EL ROL ESENCIAL DE LAS CIUDADES EN EL DESARROLLO DEL SIGLO XXI

Según diagnósticos realizados por organismos mundiales especializados en hábitat, las


ciudades en el mundo crecen tres veces más que las necesidades reales, dado que la lógica
inmobiliaria genera una distorsión en la prosperidad.

Se trata desde iniciativas como la Visión Valle del Cauca a 2032 de buscar que el crecimiento
urbano en el departamento sea más racional y acorde con las condiciones de la región, para lo
cual es por ejemplo necesaria una política concertada de redensificación en las principales
ciudades del departamento. Su vocación debe traducirse en ser generadoras de empleo y
espacios para negociar y crear nuevos consensos políticos. También debe buscarse
convertirlas en plataformas flexibles que optimicen recursos y resuelvan crisis con una idea
distinta de la noción de prosperidad que tenga vocación incluyente.

Establecer en las ciudades un cambio transformador en el que la prosperidad no se mire


como una cuestión financiera en carros, edificios, sino que se asuma en una visión más
humana sostenibles e incluyentes, donde se repiense el paisaje social, político e institucional
diferente. En donde se promueva la solidaridad, pertenencia y colectividad. La nueva ciudad
debe tender a ser compacta, a reducir el uso de la energía y emisión de gases invernadero, al
tiempo que promueve una comunidad local socialmente heterogénea. La gran diferencia
entre ciudades prósperas y no prósperas es que las primeras generan incesantemente bienes

48
públicos -transporte, espacios, recreación, cultura- a escala humana, reducen riesgos, generan
empleo y son diversas.

Para el caso del Valle del Cauca es indispensable iniciar la aplicación del índice de prosperidad
de ciudades en cinco dimensiones: productividad, empleo, negocios, incremento del PIB,
infraestructura adecuada de agua; saneamiento, comunicación y transporte equitables; acceso
a la seguridad pública; espacios que generen un consenso de uso como bienes públicos y
medio ambiente equilibrado. Así mismo deberán las ciudades deberán contar con poderes
urbanos que tengan capacidad de negociar políticas, generar acuerdos y crear innovaciones.

1.4 EL PACIFICO Y BUENAVENTURA COMO ELEMENTOS CENTRALES PARA UNA


PROPUESTA DE DESARROLLO INTEGRAL DEL VALLE DEL CAUCA

El componente humanitario y el reto del desarrollo económico en el Pacífico son parte


fundamental de la Visión Valle del Cauca 2032. En Buenaventura, las estrategias de seguridad
tendrán mejor resultado si se complementan con la gestión de políticas sociales y de
inversióni.

La intervención sostenida en este territorio está prevista en lo que se espera sea la más alta
inversión en la historia del Pacífico colombiano, con políticas aplicadas conjuntamente por los
gobiernos nacional, departamental y distrital. A la inversión deben seguir los planes
socialmente construidos para la ejecución de planes, programas y obras.

Para mejorar las condiciones sociales de miles de niños y jóvenes porteños, uno de los
grandes retos es incidir sustancialmente en los indicadores de calidad y cobertura educativa.
Es prioritario alcanzar un promedio de escolaridad de seis años y que en 2019 se incremente
en por lo menos diez puntos porcentuales la permanencia educativa. En el horizonte de 2032
los indicadores de educación deben estar nivelados como mínimo con los del Valle del Cauca.
En cuanto a la oferta de servicios de salud, la recuperación del Hospital Departamental de
Buenaventura le compete a todos los niveles del Gobierno y al Ministerio de Salud, mientras
que la dotación de un acueducto que opere con estándares normales es una condición
indiscutible para garantizar derechos mínimos de la comunidad bonaverense.

El Master Plan liderado por la Financiera del Desarrollo (Findeter) es un proyecto jalonador
de toda la intervención socioestatal que debe aplicarse en Buenaventura a lo largo de las
próximas décadas. De igual forma, se propone la ejecución de lo que podría denominarse
“Plan Pacífico”, que potencie las dinámicas de desarrollo en los cuatro departamentos que
hacen parte del Pacífico

El Pacífico colombiano requiere una institucionalidad liderada por una entidad pública con
nivel de autoridad ministerial, para lo cual se plantea la creación de un departamento

49
administrativo adscrito a la Presidencia de la República cuyo principal objetivo sea el
desarrollo de la región Pacífico. La trascendencia y el valor estratégico de este territorio y su
problemática superan las posibilidades locales y departamentales para enfrentar los retos que
son prioritarios para el país. En este sentido, para la consolidación del Distrito de
Buenaventura es fundamental integrarse de forma efectiva con la dinámica productiva de los
otros 42 municipios ubicados en el andén del Pacífico.

En relación con el ordenamiento territorial de la ciudad es prioritario que en Buenaventura se


desarrolle de manera progresiva el componente inmobiliario y que la administración distrital
participe en calidad de socio de emprendimientos e impulsor del desarrollo y la
transformación espacial y social para lo cual no da espera la titulación de predios, la
actualización catastral y la definición de acciones prioritarias para la ejecución de proyectos
de obras públicas y de vivienda, las cuales han estado históricamente obstaculizadas por la
indefinición de la propiedad de los terrenos. Empresarios interesados en invertir e instalarse
en esta ciudad, demandan infraestructura urbana, colegios, teatros, viviendas, mobiliario
urbano, supermercados y seguridad, en otras palabras, condiciones para la habitabilidad y la
inversión.ii

El mejoramiento de los tiempos de carga en Buenaventura debe constituir una prioridad en el


corto plazo. El puerto de Buenaventura moviliza 41 contenedores por hora (130 toneladas)
frente a 90 contenedores hora que moviliza Cartagena (1500 toneladas). Cartagena es hoy el
cuarto puerto más grande de Latinoamérica y es un buen ejemplo a seguir por parte de
Buenaventura. Lo previsto en ampliación de capacidad de carga en el puerto de Cartagena es
pasar de 2.2 millones de toneladas actuales a 5.5 millones en 2020 y es necesario que las
metas de Buenaventura avancen en una proporción similar.

Buenaventura sigue teniendo precario acceso tanto vial como marítimo, difícil situación
socioeconómica y de orden público, y falta de encadenamientos productivos entre el puerto y
la ciudad. El Pacífico moviliza sólo el 10% de la carga nacional. Sin embargo, Buenaventura
moviliza la carga que contiene casi el 50% del valor agregado de exportación y esta es una
ventaja competitiva que se debe reforzar.

Lo previsto por la Nación en inversión portuaria a 2020 alcanza sólo el 0.1% del PIB por año,
razón por la cual deberán realizarse alianzas con los puertos del Caribe y los gobiernos
departamentales de la costa norte para impulsar proyectos colectivos. La Agencia Nacional de
Infraestructura (ANI) tiene proyectado construir en los próximos años 7 puertos en Atlántico
y 4 en el Pacífico y el seguimiento a estas obras será decisivo para que la región mejore su
perfil en transporte, logística y comercio exterior. El componente portuario está ligado con
las otras modalidades de transporte en la región. El Valle del Cauca tiene una gran
oportunidad de proyectarse como área de alto desarrollo de transporte multimodaliii en la
búsqueda de incidir en los factores de competitividad en la logística y transporte de carga
teniendo en cuenta que en el mundo los costos de transporte por tonelada pasaron de 6
dólares/ton a 0.20 dólares/ton en las últimas décadas.

50
Colombia tiene un importante desfase, incluso en el ámbito latinoamericano: los valores de
movilización de carga en Colombia según el Banco Mundial oscilan entre $2.400 a $2.500
dólares por contenedor mientras que el promedio latinoamericano es de $ 1.600 a $1.900
dólares y los costos en Chile y Perú son de 900 dólares. La calidad de los puertos de Colombia
se ubica en el marco de Latinoamérica con una calificación de 3.5 sobre siete frente a un
promedio regional de 3.9 y está sólo por encima de Brasil, Venezuela y Bolivia. Sin embargo,
hay que reconocer que ha habido mejoría en esta calificación que en 2006 era de 2.9.

En el comercio exterior los promedios de importación de 13 días y de exportación de 14 días,


dejan bien librada a Colombia respecto del promedio latinoamericano. En 20 años el manejo
de carga en el país se multiplicó por cuatro pasando de 42 a 166 millones de toneladas año.
Entre el 70 y el 80% de esa carga corresponde a carbón y petróleoiv pero esto puede cambiar
debido a que las commodities pueden ver reducido su comercio exterior y los otros productos
deberán fortalecer la canasta exportadora, muchos de los cuales tienen salida por el Pacífico.

La dinámica de inversión en el componente portuario es de una gran velocidad y cuenta con


una alta inversión extranjera, pero también se presenta una “ausencia de ciudad” y por ello el
cambio de Buenaventura pasa por superar el modelo de enclave portuario que ha reinado por
muchos años con una nula presencia de industrias en los alrededores de los complejos
portuarios.

En la actualidad, en este distrito se asientan tres terminales portuarias y tres terminales


logísticas; Aguadulce está en construcción, hay también plataformas logísticas en construcción
con inversiones de empresarios chinos, filipinos y árabes. Estos recursos de inversión
transnacional son parte del negocio global en el que se inscriben los puertos del Callao y otros
a lo largo de la costa del Pacífico latinoamericano. No hay duda de que en 15 o 20 años
Buenaventura seguirá siendo un nodo portuario muy importante y no se prevé declive en esta
actividad.

A pesar de ello, los puertos del Caribe: Cartagena, Barranquilla y Santa Marta, han ganado en
la actualidad mayor dinámica que Buenaventura. Evidentemente el puerto vallecaucano ha
crecido, pero Cartagena lo ha hecho a mayor velocidad, toda vez que sus terminales
portuarios mueven el doble de lo que se exporta con destino al Asia Pacífico y de lo que se
importa a través de Buenaventura, que solo se está moviendo el 8% de la carga total del país
en toneladas métricas, si se incluyen el carbón y el petróleo.

En cuanto a su adaptación como distrito especial, la ciudad avanza en la reglamentación de las


disposiciones de la Ley 1617 de 2013, entre las cuales se destacan la división que debe hacer
de su territorio en localidades, con las cuales la Alcaldía distrital debe hacer una distribución
de sus competencias y funciones administrativas, así como de un porcentaje de los ingresos
corrientes de su presupuesto. Otra adaptación importante es la creación de un
establecimiento público con competencias de autoridad ambiental para las áreas urbana y
suburbana de este distrito; entidad que tendrá sentido si se convierte en operadora de

51
política, gestiona recursos y los invierte en desarrollo, conservación, reforestación y
recuperación de los ríos y de la biodiversidad.

2. PRINCIPALES CONCLUSIONES DEL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

2.1. EL AGOTAMIENTO DEL MODELO TRADICIONAL DE DESARROLLO DEL VALLE


DEL CAUCA

En términos sustantivos, se encuentra un agotamiento del modelo de desarrollo vigente del


Valle del Cauca. En efecto, la evidencia demuestra los siguientes factores predeterminantes:

• Las ventajas comparativas (localización geográfica, tierra, clima, mano de obra barata)
que han sustentado el tradicional modelo agroindustrial e industrial del Valle del
Cauca, no son suficientes para competir como región global de conocimiento. A nivel
nacional, diversos factores disminuyen el peso histórico que ha tenido el Valle del
Cauca en el Producto Interno Bruto, hay una dependencia muy fuerte en relación con
productos como azúcar y café y los procesos de diversificación productiva son
incipientes. En este caso es importante resaltar que se registran recientes
transformaciones positivas de desarrollo empresarial. La reorientación productiva de
los ingenios azucareros en el marco de la industria de alimentos y la cogeneración de
energía, y el que grupos empresariales regionales se hayan transformado en empresas
multilatinas generan un panorama promisorio.

• El modelo macroeconómico de apertura económica no ha sido suficientemente


aprovechado por la región. La implementación del modelo neoliberal fue
distorsionada por fallas políticas e institucionales, entre otras:
– La insuficiente modernización del Estado
– La prevalencia de lógicas de informalidad, ilegalidad y patrimonialización de lo
público.
– La carencia de una agenda regional compartida por los diferentes líderes
públicos y privados.

• Los actuales motores económicos regionales no dan abasto para satisfacer las
demandas sociales. En particular, no se genera suficiente empleo de buena calidad en
ciudades como Cali en relación con otras de las principales ciudades del país.

• Se registra además:
– Lento desarrollo de encadenamientos empresariales e iniciativas clúster
– Emigración de algunas multinacionales y cierre de industrias.

52
– Dificultades para integrar cadenas productivas que establezcan fuertes
eslabones que articulen la zona plana a la zona de ladera del Valle del Cauca.

• Se observa pérdida de capital institucional, social y cívico. El narcotráfico incide en el


Pacífico y en algunas zonas del suroccidente afectando factores de desarrollo y
distorsionando la realidad económica y social de Cali, Buenaventura, Palmira, Tuluá,
Cartago, entre otras poblaciones con la consecuente migración de actores ilegales y la
persistencia de formas de violencia.

• Se presentan así mismo actitudes de complacencia y conformidad por los logros


alcanzados las cuales deben superarse para actuar en el complejo y competitivo
entorno del siglo XXI. Los referentes nacionales de comparación no son suficientes
para comprender la magnitud de la acción institucional, social y económica que debe
emprenderse hoy: Dejar hacer y dejar pasar no es una estrategia válida para lograr una
inserción global.

• En lo cultural, la población vallecaucana y su dirigencia deben buscar que el acervo


cultural y las manifestaciones culturales propias y cercanas en términos geográficos e
históricos, logren igual o mayor valoración que aquellos productos culturales que se
producen en entornos más distantes, pero que por razones de distinto orden,
tradicionalmente tienen más reconocimiento y valoración.

La cultura no puede quedar relegada en el marco de las políticas públicas sociales,


pues de ella depende en buena medida la construcción del sentido de la vida social. La
promoción institucional y social de la cultura tiene que apuntar en buena medida a
fomentar la aprehensión y difusión de las manifestaciones propias de la población
vallecaucana y de sus municipios. Desde las narraciones de historias, la tradición en
técnicas de bordado, de gastronomía, de creación musical entre otras.

Si bien se deben promover los valores cívicos de los jóvenes y el conocimiento de


símbolos como los himnos y otros distintivos de la cultura, la tradición y la historia
nacional y regional, también la sociedad debe reconocer en las formas culturales que
utilizan los jóvenes, factores de identidad y creatividad propias que pueden servir
para la socialización, el impulso a las industrias culturales propias y la promoción de
la convivencia.

La región vallecaucana deberá apersonarse así mismo de establecer los nexos


necesarios entre las políticas culturales, de educación y de Tics y comunicaciones
que se aplican desde el Estado nacional pero que no se establecer de forma articulada.
Igualmente, el componente de derechos como el del agua y de la salud, considerados
“vitales”, no son solo físicos sino también culturales. Y en este sentido, es desde las

53
prácticas culturales como también debe intervenirse para que la calidad de los
servicios y los usos de los mimos sean los mejores y haya mayor impacto de la
prevención en salud y se evite el deterioro de los recursos ambientales y en especial
del agua.

2.2. PRINCIPALES MACROPROBLEMAS

Al revisar todas las estructuras de los árboles de problemas, se encuentran los siguientes
enunciados claves:

54
Figura 3. Macroproblemas del Valle del Cauca

Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento. (2014). Visión Valle 2032: Documento de Articulación de
Escenarios para la Visión 2032 del Valle del Cauca. Santiago de Cali

55
De todos los ejes, el que mayor influencia tiene sobre el conjunto es el desarrollo institucional.
Los aspectos de gobernabilidad y de cultura política de las últimas décadas han sido
determinantes para la ruptura del círculo virtuoso entre el crecimiento económico y el
desarrollo social. El papel del Estado es fundamental no solo para garantizar el equilibrio
macroeconómico, sino para proveer los bienes públicos necesarios para la actividad
empresarial. El Valle del Cauca mantiene el impulso del modelo de desarrollo tradicional pero
muestra síntomas relevantes de menor dinamismo. La evaluación del ranking departamental
de Competitividad elaborada por CEPAL (2013) evidenció que Bogotá/Cundinamarca y
Medellín/Antioquia se situaron por encima de Cali y el Valle del Cauca en este componente del
desarrollo mientras que Barranquilla/Atlántico, Bucaramanga/Santander y el Eje Cafetero
han mejorado su nivel y están más cerca de los indicadores vallecaucanos. 12

En particular, el eje Económico y de Competitividad señala indicadores de estancamiento


estructural de la economía del Valle del Cauca; esto significa que se registra una baja
generación de nuevas actividades económicas, lo cual no significa no avance, pero su ritmo de
crecimiento y competitividad debe optimizarse con base en procesos de diversificación y
mejorar progresiva de la productividad, tal como lo recomendó recientemente Michael Porter
durante una sesión de asesoramiento a las empresas vallecaucanas en la cual hizo también
hincapié en la recuperación de la confianza institucional, la dotación de una mejor
infraestructura y la definición de metas concretas y cumplibles de desarrollo. Los indicadores
muestren baja generación de nuevos empleos, punto fundamental de convergencia entre el
desarrollo económico y social. Cali ha fluctuado en los últimos años entre un 13% y 15% de
desempleo, mientras que ciudades como Barranquilla y Bucaramanga están en el 8% y 7%;
se trata de una brecha muy importante de desempeño que está acompañada de escollos para
brindar oportunidades de desarrollo humano a los niños y jóvenes que comienzan su ciclo de
vida.

2.3. LA PÉRDIDA DE CENTRALIDAD DEL VALLE DEL CAUCA

Según Edgar Varela (2014), uno de los elementos fundamentales que resta competitividad al
Valle del Cauca es la perdida de centralidad. Esto significa que las principales decisiones y
actividades estratégicas del país ya no pasan (física e institucionalmente) por el
departamento, sobre todo en materia de nueva infraestructura de transporte, conectividad y
energía. Por ejemplo, en materia de vías de cuarta generación, que representan la nueva
generación de concesiones de obras públicas en el país, se identifica que estas se ejecutarán
principalmente en el norte y oriente del país pues buscan la vinculación de centros urbanos y

12El Informe del Consejo Privado de Competitividad (2013) fue más severo que CEPAL y señala que el
Valle del Cauca ocupa el séptimo lugar, pero esta conclusión ha sido fuertemente cuestionada por la
Cámara de Comercio de Cali y el gobierno Departamental.

56
portuarios del área, y corresponden a decisiones de país sustentadas en el modelo minero-
energético adoptado y en relación con dinámicas comerciales en el Caribe. Las nuevas
dinámicas pretenden sobre todo la conexión de Bogotá y Medellín con la Costa Caribe y la
frontera con Venezuela. Igualmente las nuevas carreteras vinculan al Ecuador con los centros
urbanos de la zona andina. Estas vías hacen en general un rodeo por el Valle del Cauca y
aunque la benefician en forma indirecta, le hacen un “puente” al departamento. Las únicas
prioridades que benefician en forma directa la región son la carretera hacia Rumichaca en la
frontera con Ecuador, la nueva vía Mulaló-Loboguerrero y la terminación de la doble calzada
hacia Buenaventura, obra que ha tenido importantes retrasos. La interconexión del Valle del
Cauca con la Orinoquia, es un macroproyecto de gran interés regional que no se ha podido
concretar y constituye la gran esperanza para el desarrollo de la región sur en Colombia y la
proyección productiva del sector agroindustrial, con alta presencia prevista del empresariado
vallecaucano en las tierras de la altillanura.

Un mensaje que queda entre líneas en relación con estas decisiones estratégicas es que el
Valle del Cauca ya tuvo su oportunidad y que ahora se asignan cuantiosos recursos a otros
departamentos y regiones para completar la integración regional del país. En suma, se
considera que el Valle es un departamento rico y que su presunta condición boyante lo hace
menos prioritario: no necesita nuevos recursos: “lo que tiene es lo que debería tener”. Sin
embargo, el Pacifico colombiano del que el Valle del Cauca forma parte principal, carece de
infraestructuras de conexión hacia lo centros urbanos de la zona Andina, y los municipios y
subregiones carecen de servicios de energía, acueducto, alcantarillado y de conectividad. Para
cerrar las principales brechas sociales que tiene el Pacifico se requieren importantes recursos,
infraestructuras y capacidades.

Esta es la situación actual. Si bien el Gobierno nacional se ha pronunciado acerca de que


espera añadir nuevo presupuesto y nuevas herramientas para intervenir en el Pacífico los
hechos señalan que los principales macroproyectos del país le hacen un “puente” al Valle del
Cauca. Este es un elemento que afecta el futuro regional, porque no contar con nuevas
infraestructuras implica encarecimiento de los costos de producción, disminución de
productividad y falta de inversión privada.

57
Mapa 1. Vías de Cuarta Generación

Fuente: Agencia Nacional de Infraestructura, (2014). Cuarta generación (4G) de concesiones viales
en Colombia.

Otro aspecto preocupante es la falta de proyectos de generación eléctrica: en el plan de


expansión de los 25 principales megaproyectos no hay ninguno en el Pacifico colombiano, ni
en el suroccidente. La mayoría de los proyectos se concentran en la zona Andina, en
Antioquia y en el área de influencia de Bogotá. Este es otro asunto estratégico en el que no
aparece la región y que encarecerá progresivamente los costos para la empresa y los
ciudadanos, mientras bajan en otras zonas del país. El Valle no puede quedar por fuera de las
grandes decisiones nacionales.

El desempeño del sector educativo es deficiente tal como lo demostraron las pruebas Pisa. Así
mismo. Por su tradición y competitividad el Valle debería estar en los tres primeros lugares en

58
los diversos indicadores, lo cual hace menos aceptable que se ubique decimoquinto en la
escala nacional en educación.

Ahora bien, la perdida de centralidad que se está dando a nivel nacional es mucho mayor a
nivel internacional, como lo demuestra Caicedo (2014), con base en una comparación
soportada en una base de datos de 140 territorios sub-nacionales y ciudades de carácter
global.

Existen diversos elementos de cambio que afectan al Valle del Cauca como región global y del
conocimiento. De una parte, como tendencia pesada, el Valle del Cauca presenta una débil
institucionalidad y redes de conocimiento poco fuertes que estimulen el proceso de
innovación y desarrollo científico tecnológico. Adicionalmente, cuenta con sectores de bajo
contenido tecnológico e insuficiente infraestructura de innovación. Para contrarrestar este
panorama, con el nuevo sistema general de regalías se ha mejorado el interés por la gestión de
nuevos proyectos de investigación; y el sector servicios del Valle del Cauca ha presentado un
crecimiento continuo hasta llegar a ser el sector que más aporta dentro del PIB de la región.
Sin embargo, la región corre el riesgo de quedar rezagada en los procesos de globalización.

3. TENDENCIAS DEL VALLE DEL CAUCA

3.1. PRINCIPALES TENDENCIAS QUE SEÑALAN LA NECESIDAD DE UN GIRO


FUNDAMENTAL EN LA GESTIÓN DEL DESARROLLO REGIONAL

3.1.1 Competitividad. Escalafón CEPAL

Durante la última década, Bogotá y Antioquia se mantienen como líderes en


el escalafón de competitividad, seguidos por Valle del Cauca y Santander,
con Risaralda, Atlántico y Caldas, que se consolidan como seguidores de
alta competitividad. Sin embargo la CEPAL hace énfasis en que Valle debe
consolidar distinciones positivas en modernidad, en especial en desarrollo
económico, ciencia y tecnología, gestión pública y seguridad.

59
Gráfico 1. Escalafón de Competitividad CEPAL 2012-2013

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe-CEPAL. (2014). Escalafón


competitividad de los departamentos de Colombia 2012/2013. (Serie de estudios y
perspectivas No.27). Bogotá.

El perfil del Valle del Cauca según el informe de la CEPAL destaca que el departamento se
consolida como un territorio de alta competitividad, con baja heterogeneidad en los factores
que la miden. Se mantiene alto en fortaleza de la economía y mantiene liderazgo en
infraestructura, con avances recientes en capital humano hacia el liderazgo, con un
comportamiento inestable en ciencia y tecnología, pero con ascenso a un nivel medio alto en
gestión y finanzas públicas, se mantiene en un nivel medio alto en seguridad, con liderazgo en
requerimientos básicos y una constancia en un nivel alto en modernidad. Sin embargo la
CEPAL hace énfasis en que Valle debe consolidar distinciones positivas en modernidad, en
especial en desarrollo económico, ciencia y tecnología, gestión pública y seguridad.

60
3.1.2. Índice de Competitividad – Consejo Privado de Competitividad

El departamento del Valle del Cauca ocupó la posición número siete entre
22 territorios considerados en el escalafón. El departamento en ninguno de
los factores considerados (condiciones básicas, eficiencia, sofisticación e
innovación) estuvo entre los tres primeros puestos. Según el CPC las
grandes debilidades del Valle, se manifiestan en la baja inversión en
promoción del desarrollo productivo, el número de pagos de impuestos por
año, la dificultad para obtener permisos de construcción, la poca inversión
en calidad de la educación básica y media y la alta tasa de homicidios.

Cuadro 4. Índice de Competitividad del Valle del Cauca comparado con otras regiones

Factores
IDC 2013 Condiciones Sofisticación
Eficiencia
básicas e innovación
Posición Posición Posición Posición
Puntaje Puntaje Puntaje Puntaje
(entre (entre (entre (entre
(0-10) (0-10) (0-10) (0-10)
22) 22) 22) 22)
Bogotá, D.C. 1 7,54 1 6,49 1 7,42 1 9,40
Antioquia 2 5,64 2 6,25 3 5,23 2 5,75
Santander 3 5,21 4 5,69 2 5,27 7 4,33
Valle del Cauca 7 4,54 15 4,48 6 4,49 4 4,78
Atlántico 9 4,37 9 5,14 10 3,61 3 5,11
Cundinamarca 11 4,12 7 5,22 12 3,21 5 4,76
Fuente: Consejo Privado de Competitividad y CEPEC-Universidad del Rosario.
POSICIÓN
(01-03) Alta
(04-10) Media
(11-22) Baja

Según el índice de competitividad construido por el Consejo Privado de Competitividad en el


año 2013, el departamento del Valle del Cauca ocupó la posición número siete entre 22
territorios considerados en el estudio, con un puntaje de 4,54 (siendo una escala de 0 a 10,
donde 0 es la calificación más baja y 10 la más alta), La capital del país ocupó el primer lugar
en el escalafón, Antioquia y Santander con la segunda y tercera posición se destacaron en el
ranking. De acuerdo a los factores del modelo diseñado para obtener el índice de
competitividad, la peor posición del Valle (posición 15) la obtuvo en el factor de condiciones
básicas, donde se consideraron seis pilares y en los cuales obtuvo las siguientes posiciones, a
saber: instituciones (16), infraestructura (15), tamaño de mercado (3), educación básica y
media (18), salud (9) y medio ambiente (19), dentro de estos pilares sólo se destaca el

61
relacionado con el tamaño del mercado donde tuvo una puntuación de 7,68. La mejor posición
que obtuvo el Valle dentro de los factores considerados la logró en el factor de sofisticación e
innovación con la casilla número cuatro, dentro de los pilares considerados en este factor el
departamento se estableció en la quinta posición en el pilar de sofisticación y diversificación,
y la sexta posición en el pilar de innovación y dinámica empresarial. Finalmente en el factor de
eficiencia el Valle se listo en la posición seis, donde los pilares de educación superior y
capacitación y eficiencia de los mercados ocupó la séptima y quinta casilla entre los 22
territorios mapeados.

El informe del CPC destaca entre las fortalezas del departamento los aspectos relacionados
con bajos niveles de desnutrición crónica, la autonomía fiscal, la diversificación de la canasta
exportadora, la baja mortalidad infantil y la diversificación de mercados de destino de
exportaciones. Por otro lado identifica las grandes debilidades del Valle, las cuales están
asociadas a la baja inversión en promoción del desarrollo productivo, el número de pagos de
impuestos por año, la dificultad para obtener permisos de construcción, la poca inversión en
calidad de la educación básica y media y la alta tasa de homicidios.

3.1.3. PIB regional

La región pacífico ha presentado un crecimiento lento y una perdida


relativa en el agregado nacional, de tal forma que en el año 2000 generó un
PIB de 38 billones con una participación del 13,6% sobre el total nacional y
en el año 2012 un PIB de 62 billones con una participación del 13,3%,
cifras que son inferiores a las generadas por la región Centro, Caribe, Eje
Cafetero-Antioquia y Bogotá.

62
Gráfico 2. PIB regional 2000-2012.

Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2014. Con base en
datos del DANE - Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales. (Precios Constantes de 2005).

En cuanto al PIB regional con datos que van desde el año 2000 al 2012 se puede ver la
expansión de Bogotá que pasa de $72 billones en el año 2000 a alrededor de $122 billones en
el año 2012 con una tasa de crecimiento promedio anual (TCPA) de 4,56%, se observa el
aumento del PIB del eje cafetero y Antioquia que pasó de 50 billones a 80 billones en ese
mismo periodo con una TCPA de 3,99%; En cuanto a la región pacífico esta ha presentado un
crecimiento lento y una perdida relativa en el agregado nacional, de tal forma que en el año
2000 generó un PIB de 38 billones con una participación del 13,6% sobre el total nacional y
en el año 2012 un PIB de 62 billones con una participación del 13,3%, cifras que son
inferiores a las generadas por la región Centro, Caribe, Eje Cafetero-Antioquia y Bogotá. Al
termino del año 2012 el PIB de la región pacifico ocupó el quinto lugar entre las regiones del
país, superando sólo a los Santanderes y a la Amazonia-Orinoquia.

63
3.1.4. Finanzas públicas
El Valle del Cauca tiene limitaciones para ajustarse a los cambios
institucionales que demandan sus finanzas territoriales, dada la
dependencia financiera de los recursos transferidos por la Nación y su débil
capacidad administrativa y de gestión financiera que se refleja en la
asignación ineficiente del gasto. En general, los municipios del Valle del
Cauca y el departamento mismo adolecen de una baja capacidad y esfuerzo
fiscal.

Gráfico 3. Indicador de desempeño fiscal 2008-2013

Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2014. Con base en
Departamento Nacional de Planeación DNP-Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible.
Nota: Rangos de desempeño fiscal: solvente =>80; sostenible >=70y<80; vulnerable =>60y70;
riesgo>=40<60; deterioro <40

El indicador de desempeño fiscal departamental calculado por el DNP que pondera el


autofinanciación de los gastos de funcionamiento, el respaldo del servicio de la deuda, la
dependencia de las transferencias de la nación y las regalías, la generación de recursos
propios, la magnitud de la inversión y la capacidad de ahorro, refleja para el Valle del Cauca un
desempeño sostenible para los años 2010, 2012 y 2013 siendo en este último aquel donde
obtuvo su mejor puntaje, siendo el quinto departamento mejor posicionado a nivel nacional,
en el primer lugar estuvo Cundinamarca con 77,85 puntos. Cabe destacar que el Valle en los
últimos seis años no ha tenido un desempeño en un nivel solvente, además ha llegado a
niveles de riesgo en el año 2009 con un puntaje de 57,21 y de vulnerable en los años 2008 y
2011 con un desempeño de 62,05 y 66,79 respectivamente. En ese periodo de 2008-2013
Cundinamarca siempre ha tenido mejores puntajes que el Valle, comportamiento similar
ocurrió con Atlántico, solo que en el 2013 el Valle lo superó quedando dos casillas arriba en el
ranking. En el 2012 el Valle ubicado en la posición 9 sobrepaso a Antioquia (posición 16) y

64
Santander (posición 21), comportamiento que se mantuvo para el 2013 con el quinto lugar
del Valle respecto al décimo de Santander y el 14 de Antioquia.

Gráfico 4. Índice de desempeño integral 2008-2013

Índice de desempeño integral. Promedio municipios por departamento


TERRITORIO 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Valle del Cauca 73,47 70,10 70,97 70,78 70,23 70,60
Antioquia 68,34 66,90 71,49 67,77 70,87 64,30
Atlántico 70,96 71,30 71,73 69,13 75,60 71,40
Bogotá 75,84 81,30 62,76 84,53 81,13 63,30
Cundinamarca 77,53 77,50 79,58 77,41 75,66 80,10
Santander 71,27 69,80 70,57 68,78 69,04 70,80
Nacional 71,05 69,00 71,12 70,37 71,04 68,1

Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2014. Con base en
Departamento Nacional de Planeación DNP-Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible.
Nota: En este caso se toman los valores del índice que calcula el DNP con los municipios que cuentan con
información completa y consistente para cada uno de los componentes que hacen parte del índice. Para el
año 2013 el DNP solo calcula el promedio municipal agregado por departamento incluyendo todos los
municipios (incluso aquellos que no reportaron información) con la idea de evidenciar los inconvenientes
presentados en el reporte de información durante la vigencia.

La medición del desempeño integral sobre los territorios que realiza el DNP donde pondera
factores como la eficacia, la eficiencia, el cumplimiento de requisitos legales, el desempeño
fiscal, la capacidad administrativa y la gestión administrativa y fiscal, refleja que el desempeño
promedio municipal agregado del Valle del Cauca desde el año 2008 hasta el 2013 ha sido
satisfactorio según los rangos de calificación del DNP, pero nunca ha alcanzado puntajes para
ser un territorio con logros sobresalientes. En el año 2012 los municipios del territorio
vallecaucano obtuvieron un puntaje promedio agregado de 70,23 estando por debajo del
promedio nacional (71,04), teniendo una brecha de 10,9 puntos con Bogotá (el mejor de ese
año), y ubicándose en la posición 12 a nivel nacional. Para el 2013 la brecha con el promedio
municipal agregado de Cundinamarca (el mejor de ese año) fue de 9,5 puntos, ocupando el

65
territorio vallecaucano la misma posición del año 2012 a nivel nacional, aunque su puntaje de
70,6 superó el promedio nacional de 68,1.

3.1.5 Desempleo

La tasa de desempleo del Valle del Cauca desde el año 2008 es superior al
promedio nacional y a la de Bogotá, Antioquia, Santander, Atlántico y
Cundinamarca. Al año 2013 es el único dentro de estos territorios que tiene
un indicador de dos dígitos (12,9%).

Gráfico 5. Tasa de desempleo anual 2001-2013

Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2014. Con base en
datos del DANE - Encuesta Continua de Hogares y Gran Encuesta Integrada de Hogares13.

13 El Departamento Administrativo Nacional de Estadística ha desarrollado encuestas de hogares desde finales de


la década del 60 cuando adelantó encuestas de fuerza de trabajo, ingresos y gastos, de manera transversal. A
comienzos de la década del 70 emprende la “Encuesta de Hogares”, encuesta multipropósito en la que además del
mercado laboral, que proporciona indicadores de fuerza laboral como tasa global de participación, tasa de
ocupación, tasa de desempleo y tasa de subempleo, incluyó diferentes módulos para obtener información sobre
indicadores sociales de interés nacional. Así, ha incluido en diferentes etapas módulos sobre salud, educación,
trabajo infantil, justicia y fecundidad. Decidió entonces emprender un programa permanente llamado “Encuesta
Nacional de Hogares”, concebido como un sistema de muestras de propósitos múltiples por el cual se observarían
los hogares y se obtendrían datos y estimaciones intercensales, capaces de cubrir las necesidades estadísticas
básicas en lo que respecta a la información sobre las personas que integran el hogar. A partir del año 2000, inició la
Encuesta Continua de Hogares (ECH) con una cobertura en las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas;
pasó, entonces, de una encuesta transversal a una continua. En el año 2001, amplió la cobertura a total nacional,
cabecera y resto. A mediados de 2006, sobre la base de la actualización, introdujo una serie de mejoras en la
ejecución de la recolección de la información, tales como Introducción del informante directo, captura de
información mediante dispositivos móviles (DMC) y ampliación de la cobertura para 24 ciudades y áreas (13 áreas
metropolitanas trimestralmente, 11 ciudades semestralmente). De esta forma dio inicio a la aplicación de la
encuesta denominada como Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH). Desde 2007, la Gran Encuesta Integrada
de Hogares (GEIH), ha estado sometida a la revisión y evaluación de expertos nacionales e internacionales, con el

66
La tasa de desempleo del Valle del Cauca en general se redujo alrededor de un 25% (4,4
puntos) entre el período 2001-2013 pasando de 17,3% en el año 2001 a 12,9% para el 2013.
Sin embargo esto no refleja una mejora para la situación del desempleo en el departamento,
ya que sigue manteniéndose en un nivel alto y sí se compara con otras regiones, desde el año
2008 muestra un comportamiento superior, quedando en el año 2013 con una cifra de dos
dígitos (12,9%) que supera en 3,3 puntos porcentuales al promedio nacional que se ubicó con
una tasa de 9,6%, brecha que se agudiza aún más con Santander cuyo desempleo estuvo en
7,3% mostrando una diferencia de 5,6 puntos porcentuales con respecto al Valle, al igual que
Atlántico que lo supera con una diferencia de 5,4 al tener una tasa de sólo el 7,5%. Por su
parte Antioquia con una tasa de 9,7% y Bogotá con 9% en el año 2013 se ubican igualmente
por debajo del territorio vallecaucano.

Según datos del DANE para el trimestre julio-septiembre de 2014 la tasa de desempleo de
Cali-Yumbo fue del 12,6%, lo cual la ubicó como la sexta área metropolitana con mayor
desempleo en el país dentro de las 23 ciudades y áreas metropolitanas que considera en el
censo dicha institución, siendo Bucaramanga A.M el territorio con menos desempleo con una
tasa de 7,1%, por su parte Barranquilla A.M. tuvo una tasa del 8%, Bogotá con 8,5%, Medellín
con 9,7%.

3.1.6 Calidad del empleo

El nivel de informalidad laboral en la ciudad de Cali desde el año a 2007


hasta el 2012 superó la tasa de formalidad. Aun cuando en el año 2013 y
principios del 2014 se logró disminuir, todavía presenta una alta tasa del
46,9% para el trimestre móvil junio-agosto de 2014. Para el trimestre julio-
septiembre de 2014 la tasa de subempleo objetivo y subjetivo (39,9%) de
Cali-Yumbo supera a las obtenidas, Medellín A.M., Bucaramanga A.M y
Barranquilla A.M, comportamiento similar que presentó en 2012 y 2013,
exceptuando a Bogotá que si tuvo mayores tasas.

propósito de establecer los impactos en la serie de mercado laboral e ingresos, que las mejoras incorporadas
significan. Para el desarrollo de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) el DANE partió, en primer lugar, de
la concepción de un marco estructural del Sistema de Encuestas Sociales en un lapso de diez años (periodo
intercensal) donde, en el primer año, se integraría la Encuesta Continua de Hogares con la Encuesta de Ingresos y
Gastos y posteriormente se haría la integración con la Encuesta de Calidad de Vida. Al final, se tomó la decisión de
desligar la ECV y se estructuró como una investigación separada de la GEIH. En segundo lugar, revisó las variables
que quería mejorar en cada encuesta, frente a lo que había desarrollado en periodos anteriores. Posteriormente
analizó cuáles temáticas y variables eran comunes a las encuestas y en cuál de ellas debía ir. Definió así que el eje
central de la GEIH debía ser la Encuesta Continua de Mercado Laboral, por ser la de mayor tamaño y cobertura. Las
otras encuestas se incluirían como módulos específicos, los cuales no se aplicarían a toda la muestra sino a una
submuestra de la GEIH. (DANE, 2009)

67
Gráfico 6. Cali: porcentaje de ocupación formal e informal 2007 - trimestre móvil junio-
agosto de 2014

Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2014. Con base en
datos del DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares14.

En cuanto a la formalidad del empleo en Cali según los datos del DANE desde el año 2007
hasta el año 2012 la ocupación informal superaba al empleo formal con cifras del 52,1% en el
año 2007 y 51,4% para el 2012. Sólo hasta el año 2013 se presentó una leve variación positiva
en la formalidad del 3,7% con respecto al año 2012, pasando de 48,6% a 50,4%. Cifra que se
mantiene en aumento dado que para el trimestre móvil junio-agosto de 2014 la ocupación
formal se ubicó en 53,1% mientras que la informal en 46,9%. Sin embargo esto no representa
mejora significativa dado que alrededor de la mitad de la población ocupada se encuentra
desarrollando actividades laborales bajo la informalidad.

14 Ver Pie de Página No. 8

68
Gráfico 7. Tasa de subempleo subjetivo+objetivo 2001- julio-septiembre de 2014

Tasa de Subempleo Subjetivo + Objetivo. Julio- Septiembre 2014


Total 23
Medellín Bucaramanga Barranquilla
Bogotá Cali-Yumbo ciudades y
A.M A.M A.M
A.M
Subjetivo 32 28,7 27,6 27,4 22,9 17,8
Objetivo 12,5 11,2 11,1 10,2 9,9 8,8
Total 44,5 39,9 38,7 37,6 32,8 26,6
Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2014. Con base en
datos del DANE - Encuesta Continua de Hogares y Gran Encuesta Integrada de Hogares.15

El subempleo de la población ocupada en el área de Cali-Yumbo para el trimestre julio-


septiembre de 2014 tuvo una tasa de 39,9%, cifra que superó a las obtenidas por áreas
metropolitanas representativas como Medellín A.M. (37,6%), Bucaramanga A.M (32,8%) y
Barranquilla A.M (26,6%), así solo fue superada por la de Bogotá al tener una tasa de 44,5%.
Se observa que para el año 2001 Cali-Yumbo tenían el índice de subempleo más alto
comparado con estos territorios, situación que se agudiza entre los años 2005 y 2010 donde la
brecha se incrementa llegando a tener un pico de 54,2% para el año 2009. La tasa más baja la
logró en el año 2011 (40,7%) donde estuvo con niveles inferiores a los presentados por este
conjunto de ciudades y áreas metropolitanas excepto por Barranquilla – Soledad, sin embargo,
en los años 2012 y 2013 de nuevo alcanzó unas altas tasas (44,8% y 44,6%) superadas sólo
por Bogotá que tuvo cifras de alrededor del 47%.

Ahora bien, según el estudio de la Gobernación del Valle sobre “La calidad del empleo y
discriminación por autoreconocimiento étnico en Cali…”16, se evidencia para el periodo

15 Ver Pie de Página No. 8

69
noviembre 2012 y enero 2013, que los empleos de baja calidad se concentran en el distrito de
Aguablanca (35.26%), mientras que los de calidad media y buena calidad corresponden a
personas que viven en la zona Sur (26.54% y 34.19% respectivamente), esto considerando la
alta concentración de población autoreconocida como afrocolombiana en el Distrito de
Aguablanca y por el contrario, la reducida presencia de ésta en la zona Sur de Cali. Así las
cosas, nuevamente se insinúa una posible discriminación de la población autoreconocida
como afrocolombiana en el mercado laboral de Cali y ya no solamente por el hecho de ser de
este grupo étnico, sino que también por el hecho de pertenecer a una zona con graves
problemáticas sociales, como lo es el Distrito de Aguablanca.

El mismo estudio refleja otros factores de incidencia en la obtención de empleos de calidad, a


saber:

 Los empleos de baja, media y buena calidad, pero principalmente los de alta calidad
(61.18%), son ocupados mayormente por hombres. Aunque la participación de las
mujeres en estos tipos de empleo es menor, se destaca una mayor presencia de éstas
en los empleos de baja calidad (43.15%).
 Las personas con educación media son quienes ocupan mayormente empleos de
calidad baja y media (45.59% y 47.66% respectivamente). Por el contrario, se observa
que los individuos con educación superior obtienen puestos en empleos de buena
calidad (60.77%).
 Hay una baja participación de los afrocolombianos en los distintos tipos de empleo,
aunque se destaca que tienen una mayor participación en los empleos de baja calidad
(23.31%), en comparación a su participación en los empleos de calidad media
(18.65%) y alta calidad (17.70%).
 La experiencia del individuo, reflejada por su edad, constituye un factor clave para la
posibilidad de acceder a empleos de buena calidad, en lugar de empleos de calidad
media o baja. Entre otros resultados, se encuentra que el ser jefe de hogar y no estar
comprometido aumentan la probabilidad de encontrarse en empleos de calidad alta.

16
Gobernación del Valle. Departamento Administrativo de Planeación. (2014). Calidad del empleo y
discriminación por autoreconocimiento étnico en Cali: un análisis descriptivo para el año 2013 (Informes de
Desarrollo Económico, No. 4). Santiago de Cali.

70
3.1.7 Generación energética

Actualmente no existen macroproyectos de expansión en generación de


energía eléctrica ubicados en el Valle del Cauca, el esquema de ampliación
energética del país ha estado centrado principalmente en Antioquia, y en
otras regiones en menor proporción como Cauca, Atlántico, Córdoba,
Risaralda, Tolima, Boyacá, Cundinamarca, Santander.

Gráfico 8. Distribución geográfica de los proyectos de generación registrados

Fuente: Ministerio de Minas y Energía. Unidad de Planeación Minero Energética. (2013). Energía
eléctrica. Bogotá.

3.1.8 Puerto Buenaventura

Las cifras del tráfico portuario por zona portuaria muestran que el puerto
de Santa Marta, del Golfo de Morrosquillo, de la Guajira y de Cartagena
triplican y duplican la carga movilizada por el puerto de Buenaventura que
tan sólo movilizó 16,3 millones al 2013.

71
Gráfico 9. Tráfico portuario por zona portuaria 2006-2013

Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2014. Con base en
Ministerio de Transporte. (2014). Transporte en cifras. Estadísticas 2013. Bogotá.

Según la CEPAL en su escalafón de los puertos más importantes de América Latina para el año
2013, el ubicado en Cartagena ocupó la quinta posición, mientras que el de Buenaventura el
puesto 18. Con respecto al puerto del pacífico pasó de movilizar 10.814.110 toneladas en el
año 2006 a 16.323.145 toneladas en el año 2013 teniendo un incremento del 50,94%,
mientras Cartagena tuvo un crecimiento del 98,29% comparando esos mismos años,
movilizando 32.505.553 de toneladas para el 2013. Por su parte Santa Marta en el año 2013
movilizó 51.490.537 toneladas con un crecimiento del 68,84% con respecto al 2006, en el
Golfo de Morrosquillo hubo un tráfico de 36.999.982 toneladas en el 2013 y si se compara con
el año 2006, tuvo un gran crecimiento del 243,63%. Por su parte la zona portuaria de la
Guajira pasó de movilizar en el año 2006, 27.581.003 toneladas a 33.671.073 toneladas en el
2013, obteniendo un incremento entre dos puntos de comparación del 22,08%.

72
Gráfico 10. Carga internacional en sociedades portuarias regionales: exportaciones +
importaciones 1994-2013

Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2014. Con base en
Ministerio de Transporte. (2014). Transporte en cifras. Estadísticas 2013. Bogotá.

En el anterior gráfico aparece la carga movilizada por sociedades portuarias, al respecto la de


Buenaventura sigue teniendo un liderazgo relativo desde el año 1994 al 2013, en este año
movilizó 10.075.860 toneladas cifra que ha sido la más alta en este periodo, mientras que
Santa Marta 4.944.348 toneladas, Barranquilla 4.051.816 toneladas y Cartagena 2.701.173.
Sin embargo agregando la carga movilizada por las tres sociedades de la Costa Caribe como un
nodo portuario articulado da un total de 11.697.337 toneladas en el año 2013, cifra que
superó a la presentada por el único puerto del Pacífico en ese mismo periodo.

73
3.1.9 Uso de infraestructura multimodal
1. La inversión en vías de cuarta generación tomados de la ANI (Agencia
Nacional de Infraestructura), muestran que la zona Centro-Occidente que compete a
la región tiene una pequeña participación del 12% sobre el total del monto de
inversión, mientras que las autopistas para la prosperidad tienen una participación
mucho mayor equivalente al 31%, así mismo la parte de la cordillera oriental
representa un 23%, el área del centro-oriente un 17% y la zona norte un 13%.
2. En cuanto al movimiento internacional de carga aérea para el periodo 2010-
2012 el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, tuvo una participación ínfima en el total
nacional que oscilo entre el 3% y 2%, mientras que el de Bogotá movilizó más del
80% y el de rio negro entre el 12% y 13%.
3. La carga movilizada a través de la infraestructura férrea en Colombia es muy
baja, y por consiguiente en el ramal que le corresponde a la región pacífico la
situación es similar, tan sólo en ocho años comprendidos entre el periodo 2004-2011
se han movilizado 1,03 toneladas de carga.

3.1.9.1. Infraestructura vial: concesiones de carreteras de cuarta generación


Mapa 2. Concesiones carreteras 4G

Fuente: Agencia Nacional de Infraestructura, (2014). Cuarta generación (4G) de concesiones


viales en Colombia.

74
Cuadro 5. Inversión concesiones carreteras 4G

G1. G2. G3. Autopistas


G4. Cordillera
Centro- Centro- Centro para la
Norte oriental
sur occidente oriente prosperidad

Kilómetros 879 783 1.389 1.487 2.266 1.160

Total CAPEX Obra $


$ 2.329 $ 4.960 $ 7.077 $ 9.771 $13.043
(MM COP$) 5.240

Fuente: Agencia Nacional de Infraestructura, (2014). Cuarta generación (4G) de concesiones


viales en Colombia.

El Valle del Cauca cuenta con una malla vial es un estado relativamente bueno, salvo el
problema no resuelto de la conexión Buga-Loguerrero-Buenaventura. Sin embargo los nuevos
proyectos viales de cuarta generación no se están construyendo ni en el Valle del Cauca ni en
la región Pacífico, así los más representativos a nivel nacional son la troncal del Caribe que
conecta las principales ciudades de esta zona del país; la conexión de los Santanderes con
Venezuela; la conexión entre Boyacá, Cundinamarca y el Magdalena Medio, las carreteras
diseñadas en los llanos; la autopista del sol, proyecto de gran importancia y vieja data que
tiene un nivel avanzado de construcción; además las cuatro carreteras que actualmente se
denominan las autopistas del pacífico construidas en Antioquia. Es notable que la red pacifico
es una construcción en la cual la conexión al mar se plantea por la Costa Caribe y no por el
Pacífico.

Los datos de inversión en vías de cuarta generación tomados de la ANI (Agencia Nacional de
Infraestructura), muestran que la zona Centro-Occidente que compete a la región tiene una
pequeña participación del 12% sobre el total del monto de inversión, mientras que las
autopistas para la prosperidad tienen una participación mucho mayor equivalente al del 31%,
así mismo la parte de la cordillera oriental representa un 23%, el área del centro-oriente un
17% y la zona norte un 13%. En este sentido el papel que está haciendo la ANI para resolver
los problemas de doble calzada, está enfocado en la conexión de Antioquia y el Centro Andino
del país con la Costa Caribe, y complementariamente están expandiendo la conectividad desde
el centro-norte del país con los llanos orientales, siendo marginal la inversión en la región
pacífico, dado que el único proyecto significativo de cuarta generación es la conexión Mulalo-
Loguerrero.

75
3.1.9.2. Movimiento de carga aérea internacional

Gráfico 11. Participación de principales aeropuertos en el movimiento internacional de


carga aérea 2010-2012.

Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2014. Con base en
datos del DANE – Informe de Coyuntura Económica Regional (ICER).

En cuanto al movimiento internacional de carga aérea para el periodo 2010-2012 el aeropuerto el


Dorado de Bogotá movilizó más del 80% de la carga internacional aeroportuaria, destacándose
como de uno de los más importantes a nivel latinoamericano y lógicamente el principal del país. Por
su parte el aeropuerto de Rio Negro presentó una participación menor pero significativa que osciló
entre el 12% y 13% para ese mismo periodo. El principal aeropuerto del departamento del Valle del
Cauca, el Alfonso Bonilla Aragón, al igual que el aeropuerto de Barranquilla tuvieron una
participación prácticamente ínfima en la movilización internacional de carga, tan sólo representaron
entre el 3% y 2% (aeropuerto de Cali) y entre 1,5% y 1,4% (aeropuerto de Barranquilla).

3.1.9.3. Carga transportada por infraestructura férrea


Gráfico 12. Carga movilizada por la red férrea del Pacífico 2004-2011

Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2014. Con base en
Cámara Colombiana de la Infraestructura (2012). Seguimiento a proyectos de
Infraestructura. Sistema Férreo Nacional. Bogotá.

76
La carga movilizada a través de la infraestructura férrea en Colombia es muy baja, y por
consiguiente en el ramal que le corresponde a la región pacífico la situación es similar, tan
sólo en ocho años comprendidos entre el periodo 2004-2011 se han movilizado 1,03
toneladas de carga. Además aun cuando existe un retraso en la modernización de los
ferrocarriles, los avances más significativos se han dado en la conexión del Centro del país con
la Costa Caribe.

3.1.10 Cultivos ilícitos

En la región del pacífico compuesta por Nariño, Cauca, Chocó y Valle del
Cauca para el año 2013 se sembraron el 38,52% de los cultivos de coca del
país, situación que hace 14 años era distinta dado que esta región sólo tenía
una participación del 6,4% sobre el total nacional, reflejando con ello un
incremento del 502% en este periodo

Gráfico 13. Cultivo de coca. Participación departamental años 2013 y 1999

Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2014. Con base en
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito-UNODC. (2014). Informe Colombia.
Monitoreo de cultivos de coca 2013.

Según datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito, en la región del
pacífico compuesta por Nariño, Cauca, Chocó y Valle del Cauca para el año 2013 se sembraron
el 38,52% de los cultivos de coca del país, situación que hace 14 años era distinta dado que
esta región sólo tenía una participación del 6,4% sobre el total nacional, reflejando con ello

77
un incremento del 502% en este periodo. Para el año 1999 el Valle del Cauca no tenía
participación alguna en la siembra de coca, mientras que en el año 2013 presentó una
participación del 0,83% a nivel nacional. En el año 1999 Putumayo era el departamento más
representativo en el cultivo de coca con una participación sobre el total del país del 36,41%,
seguido de otros departamentos como Guaviare con 17,76%, Caquetá con 14,81%, Norte de
Santander con 9,39% y Meta con 7,11%. Para el año 2013 los primeros tres departamentos
redujeron sustantivamente su participación, en este sentido el Putumayo sólo contribuyó con
15,91%, el Guaviare con 9,81% y Caquetá con 8,97%.

Con ello se refleja la redistribución del cultivo de la coca en Colombia, siendo la región pacifico
la principal cultivadora teniendo una participación de 38,52% en el año 2013 superior a la
que tenía Putumayo en 1999 de 36,41%, además si se agregan las participaciones en el 2013
de Guaviare, Caquetá y Putumayo (34,68%) no llegan a la obtenida por la región pacifico en
ese mismo año.

3.1.11 Minería ilegal


El departamento del Valle del Cauca está entre los principales territorios
donde la explotación minera se lleva a cabo de manera ilegal, sólo el 20%
de las unidades de producción minera cuentan con título, el restante 80%
se desarrolla sin él. Situación que supera el nivel nacional, donde el 63% de
la actividad minera se lleva a cabo bajo la ilegalidad.

Gráfico 14. Unidades de producción minera por departamento 2010-2011

Fuente: Ministerio de Minas y Energía (2012). Censo Minero Departamental Colombiano


2010-2011

78
3.1.12 Desplazamiento forzado
En el Valle del Cauca desde 1998 a 2013 años se han generado 289.368
desplazamientos cifra que supera a las de Santander, Cundinamarca,
Atlántico y Bogotá, y se han recibido 367.257 desplazados.

El Valle del Cauca presentó junto a Antioquia unas de las tasas más altas de participación en
expulsión de personas con respecto al total Nacional, representando para el año 2013 el
17,9% y el territorio antioqueño el 14,8%. Según el Red Nacional de Información (RNI) para la
Atención y Reparación a las Víctimas del SNARIV17 en 1998 las personas desplazadas del Valle
eran sólo del 0,7% sobre el total del país, lo cual representaban 1.234 individuos sobre
183.366 en todo el territorio colombiano, para el año 2013 está cifra se incrementó a 39.694
sobre 221.785. En estos últimos 16 años en el Valle se han desplazados 289.368 personas,
situación que es más crítica aun en Antioquia donde esta cifra asciende a 929.684. Por el lado
de la recepción de personas desplazadas al año 2013, el Valle tuvo con una participación del
14,5% sobre el total nacional, mientras en 1998 era de tan sólo 0,9%. Antioquia contó con una
participación mayor al año 2013 la cual asciende a 15,4%, Bogotá por su parte para este año
representó el 11,4%, cifra inferior a la del Valle del Cauca. Cabe destacar que en el Valle
aunque la participación en el total nacional de la recepción de desplazados ha sido menor a la
expulsión, desde 1998 al 2013 en el departamento se han recibido 367.257 desplazamientos,
mientras que la expulsión ha sido de 289.368.

Gráfico 15. Desplazamiento forzado. Participación porcentual de personas expulsadas y


recibidas por departamento sobre el total nacional 1998-2013

17
Sistema Nacional de Atención y Reparación a las Víctimas

79
Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2014. Con base en
datos a Octubre de 2014 de la Red Nacional de Información para la Atención y Reparación a
las Víctimas-RNI- del Sistema Nacional de Atención y Reparación a las Víctimas SNARIV.
NOTA: La suma no refleja el número total de desplazados, teniendo en cuenta que una
persona pudo ser desplazada en varios años.

Según la RNI, para el año 2013 el índice de intensidad del Valle del Cauca (que muestra el
número de individuos expulsados por un territorio sobre la población del territorio expulsor
por cada mil habitantes) fue mayor al obtenido por Antioquia, de modo que en el territorio
vallecaucano hubo una tasa de 8,781 individuos, mientras que Antioquia 5,202, hecho que se
destaca dado que desde el 1998 el Valle había presentado cifras inferiores a las antioqueñas.
Similar ocurrió con el índice de presión que muestra el número de individuos que llegan a un
territorio sobre la población del territorio receptor por cada mil habitantes, donde el Valle al
año 2013 presentó una tasa de 7,582 individuos, mientras que Antioquia una tasa de 5,803.
Desde 1998 hasta 2012 las tasas de Antioquia año a año han estado por encima de las del
Valle, con excepción del año 2007 donde éste tuvo una tasa de 8,058 y Antioquia 7,695.

En el Valle del Cauca año a año desde el 2000 al 2010 su índice de presión fue mayor al de
intensidad, lo que refleja que en el territorio hubo más recepción de individuos desplazados
que generación de estos. Luego de 10 años, tan solo en el 2011 la tasa por cada mil habitantes
de personas expulsadas (7,083) supera a la tasa de recepción (5,089). Hecho que se repite en
el año 2013 luego de que en el 2012 disminuyera la expulsión de individuos.

Desde el año 2011 la tasa de personas recibidas por cada 1.000 habitantes en el Valle del
Cauca ha ido creciendo luego de que desde el año 2007 (8,058) viniera en descenso hasta el
2010 (3,868), ubicándose en el 2011 en 5,089, para el 2012 en 6,676 y al cierre del 2013 en
7,582. Hecho similar ocurrió con la tasa de expulsión de personas que pasó de 6,021 en 2007

80
a 2,3 para el 2010, y luego 7,083 en el siguiente año, en el 2012 se ubicó en 6,213 y se
incrementó a 8,781 para el 2013, cifra que ha sido la más alta en los últimos 16 años.

Gráfico 16. Desplazamiento forzado: índice de intensidad y de presión 1998-2013

Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2014. Con base en
datos a Octubre de 2014 de la Red Nacional de Información para la Atención y Reparación a
las Víctimas-RNI- del Sistema Nacional de Atención y Reparación a las Víctimas SNARIV.
NOTA: La suma no refleja el número total de desplazados, teniendo en cuenta que una
persona pudo ser desplazada en varios años.

81
3.1.13 Índice de Desarrollo Humano
Colombia comparado con otros países a nivel mundial, ha perdido puestos
en el escalafón de tal forma que en el año 1991 ocupaba el puesto 61 y ya
para el año 2012 se ubicaba en la posición 91. En las regiones más
representativas de Colombia se ha tenido un crecimiento relativamente
constante desde el año 2000 al 2010. El departamento del Valle ha
presentado una variación positiva en el índice del 7,49% comparando el
año inicial y final de ese periodo, aunque siempre ha estado por debajo del
IDH de Bogotá, al igual que con Santander a partir del año 2003.

Gráfico 17. Índice de desarrollo humano. Colombia y departamentos

Fuente:
1. Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2014. Con base en United
Nations Development Programme. Human Development Report.
2. Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2014. Con base en
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2011). Informe Nacional de Desarrollo
Humano 2011: Colombia rural. Razones para la Esperanza. Bogotá.

El índice de desarrollo humano en las regiones más representativas de Colombia ha tenido un


crecimiento relativamente constante desde el año 2000 al 2010. El departamento del Valle ha
presentado una variación positiva en el índice del 7,49% comparando el año inicial y final de ese
periodo. El territorio vallecaucano siempre ha estado por debajo del IDH de Bogotá, al igual que
con Santander a partir del año 2003. Supera entonces el nivel nacional y a departamentos como
Antioquia, Atlántico y Cundinamarca.

Sin embargo aunque a nivel interno en el país se han incrementado los índices de desarrollo humano
regionales, comparando a Colombia con otros países a nivel mundial, se observa que ha perdido
puestos en el escalafón que Naciones Unidas construye, de tal forma que en el año 1991 ocupaba el
puesto 61 y ya para el año 2012 se ubicaba en la posición 91. Lo cual refleja otras naciones están
haciendo mayores esfuerzos y están obteniendo mejores resultados por alcanzar altos niveles de
desarrollo humano de su población.

82
3.1.14 GINI de ingresos

No hay consistencia de un comportamiento favorable que refleje una


mejora en la distribución del ingreso dentro del departamento. Entre el
periodo 2002-2012 en términos comparativos ha tenido un coeficiente por
debajo del promedio nacional, de Antioquia y de Bogotá (excepto para el
año 2012), sin embargo el Gini del Valle del Cauca no dejó de oscilar entre
valores altos de acuerdo a estándares internacionales, dado que, no ha
emigrado del rango del 0,504 (mejor coeficiente en el año 2013) y 0.535
(peor coeficiente en el año 2005).

Gráfico 18. Coeficiente de GINI de ingresos 2002-2013

Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2014. Con base en
datos del DANE - Encuesta Continua de Hogares (2002-2006) y Gran Encuesta Integrada de
Hogares (2008-2013).
Nota DANE: Datos expandidos con proyecciones de población, elaboradas con base en los
resultados del censo 2005.
Nota DANE: los datos de 2006 y 2007 no se calculan por problemas de comparabilidad en las
series de empleo y pobreza como resultado del cambio metodológico que implicó la transición
de la Encuesta Continua de Hogares a la Gran Encuesta Integrada de Hogares.18
Nota DANE: Se utiliza información del ingreso per cápita de la unidad de gasto a nivel de
persona para calcular el coeficiente de Gini.

18 Ver Pie de Página No.8

83
3.1.15 Homicidios

La tendencia a la reducción de la criminalidad en el Departamento ha sido


más lenta y menos significativa que en regiones como Antioquia; durante el
periodo comprendido entre los años 2000-2012 el Valle del Cauca ha sido
el departamento con mayores tasas de homicidios que superan las
obtenidas a nivel nacional y a las de departamentos como Antioquia
(exceptuando los años 2000, 2001, 2002 y 2009), Atlántico, Cundinamarca
y Bogotá D.C.

Gráfico 19. Tasa de homicidios por departamento 2000-2012

Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2014. Con base en
datos del DANE- Proyecciones de población censo 2005. Y Estadísticas vitales - defunciones
por causa externa: código 512: agresiones (homicidios), inclusive secuelas; código 513
intervención legal y operac. de guerra, incl. secuelas; código 514 eventos de intención no
determinada, incl.secuelas.

84
3.1.16 Educación media y básica (calidad)
Colombia ha venido avanzando en ampliar la cobertura educativa en secundaria,
no obstante, los indicadores de la calidad, al compararse con otros países siguen
rezagados. Según las más recientes pruebas PISA, el país obtuvo 399 puntos y
compartió las más bajas posiciones con Bulgaria, Uruguay, Montenegro,
Emiratos Árabes Unidos y Malasia.

En las pruebas Saber 11 en los cinco territorios más representativos del


país (Valle del Cauca, Bogotá, Santander, Antioquia, Atlántico) se observa
que en el año 2013 los resultados promedios por área de conocimiento no
superan los 50 puntos. El Valle del Cauca no sobrepasa en ninguna de las
ocho áreas a los puntajes obtenidos en Bogotá y Santander.

Gráfico 20. Promedio pruebas Saber 11 por departamentos según área del
conocimiento–2013. Instituciones Públicas y privadas por departamento

Fuente: Cámara de Comercio de Cali, 2014. Enfoque Competitivo. Calidad de la educación


secundaria en el Valle del Cauca (Boletín No.7). Santiago de Cali.

85
El mejor resultado del Valle fue en el área de lenguaje con 47,5, donde Bogotá obtuvo 49,7 y
Santander 48. El peor fue en filosofía con tan sólo 40,0; en esta área Bogotá sobresalió con 42,1 y
Santander 40,7.

En el Valle del Cauca se evidencia una considerable brecha entre los resultados de instituciones
públicas y privadas, además los puntajes obtenidos por las instituciones públicas en el departamento
vallecaucano son inferiores a los de Bogotá y Santander.

Estos resultados, constituyen, un llamado de alerta, toda vez que la educación constituye el
mecanismo más efectivo para la reducción de la desigualdad. Al ser la educación pública de
calidad se está creando un círculo vicioso que perpetúa la pobreza e impide que las personas de
menores ingresos experimenten movilidad social a través de la apropiación del conocimiento. 19

3.1.17 Cobertura educación superior

La cobertura bruta en educación superior en el departamento del Valle del


Cauca entre el periodo 2000-2013 siempre ha sido inferior a la obtenida en
Bogotá, Santander, Antioquia, Atlántico y el promedio Nacional. No ha
superado el 37% en cobertura, cifra que logro en el año 2013.

Gráfico 21. Tasa de cobertura bruta de educación superior 2000-2013

Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2014. Con base en
datos del Ministerio de Educación Nacional – Sistema Nacional de Información Educación
Superior (SNIES).

19
Cámara de Comercio de Cali, 2014. Enfoque Competitivo. Calidad de la educación secundaria en el Valle del Cauca
(Boletín No.7). Santiago de Cali.

86
La cobertura bruta en educación superior en el departamento del Valle del Cauca entre el
periodo 2000-2013 siempre ha sido inferior a la obtenida en Bogotá, Santander, Antioquia,
Atlántico y el promedio Nacional. No ha superado el 37% en cobertura, cifra que logro en el
año 2013. Al respecto comparada con la de Bogotá, la capital nacional nunca en los últimos 13
años ha tenido ese nivel de cobertura, sus cifras más bajas han sido en 2001 y 2002 con
49,8%. Ahora bien, si se coteja la vallecaucana con la cobertura nacional, esta última para el
año 2010 alcanzaba 38,3% cifra superior a la recién obtenida para el 2013 por el Valle, de
igual manera en el 2010 Atlántico ya tenía 37,4% de cobertura, Antioquia para el 2009 ya
estaba en 38,9% y Santander en el 2007 había logrado 39,1%. Todos estos territorios en los
últimos años han incrementado sus coberturas, pero obviamente persiste la brecha del Valle
con respecto a estos. La diferencia en el 2013 del Valle con la cobertura en Bogotá fue muy
significativa, de 55,53 puntos porcentuales (p.p.), con respecto a Santander fue de 22,66 p.p.,
con relación a Antioquia fue de 12,47 p.p., con Atlántico de 12,28 p.p. y finalmente en función
de la nacional estuvo en 8,55 pp.

3.1.18. Calidad de la educación superior


De acuerdo al índice de progreso de la educación superior calculado por el
Ministerio de Educación Nacional, en el factor de calidad el departamento
del Valle del Cauca para el año 2013 ocupó la quinta posición luego de que
Bogotá fuese la primera, seguida por Antioquia.

Gráfico 22. Índice de calidad de educación superior 2011-2013

Fuente: Ministerio de Educación Nacional – Sistema Nacional de Información Educación


Superior (SNIES). Índice de Avance de la Educación Superior 2013.

87
De acuerdo al índice de progreso de la educación superior calculado por el Ministerio de
Educación Nacional, en el aspecto de calidad el departamento del Valle del Cauca para el año
2013 ocupó la quinta posición luego de que Bogotá fuese la primera, seguido por Antioquia. La
brecha del Valle con el puntaje de la capital nacional es de 3,7 puntos porcentuales. El Valle
obtiene mejor puntaje que Santander y Cundinamarca, además de estar por encima del
promedio nacional. Así mismo ha estado mejorando levemente su desempeño en el índice, de
2011 a 2012 aumentó 1,6 puntos y de 2012 a 2013 un punto, sin embargo no alcanza a estar
entre los tres primeros territorios a nivel nacional con más calidad en educación superior.

3.1.19. Pérdida de biomasa


La distribución de la cobertura de la tierra, el Valle del Cauca para el 2010
contaba con el 44,09% de su área en coberturas naturales de ecosistemas
que equivalen a 923.346,69 ha. Es decir, que el 55,91% de su área natural
ha sido sustituida principalmente por actividades agropecuarias,
plantaciones y construcciones, que representan 1.170.892,05 ha.

Cuadro 6. Distribución y estado de los Biomas en el Valle del Cauca

Fuente: CVC. Plan de acción 2012-2015.

Según la corporación los biomas más intervenidos y transformados son, en su orden, el


Helobioma del Valle del Cauca, el zonobioma alternohígrico tropical del Valle del Cauca y el
Orobioma Azonal, ya que solo mantienen coberturas naturales del 0,53%, 1,04% y 8,89%
respectivamente, el resto de su superficie ha sido transformada y las escasas superficies
naturales que aún mantienen estos biomas tienen baja representación en el sistema de áreas
protegidas, lo que las expone legalmente al desarrollo de actividades antrópicas y a la pérdida

88
de su condición natural. Los ecosistemas correspondientes a los biomas del Pacífico
(zonobioma tropical húmedo del Pacífico y Halobioma) son los que tienen menor
fragmentación.

3.1.20 Patentes de invención, modelos de utilidad y diseños industriales


En términos comparativos en el periodo 2003-2012 prácticamente por
cada patente del Valle del Cauca, en la capital nacional existieron seis. . En
modelos de utilidad, Bogotá genera tres veces más de lo que el Valle
produce, sin embargo al Valle del Cauca le han concedido más que
Antioquia en esos 10 años,. por cada diseño industrial producido en el Valle
en Bogotá existieron 8, y con Antioquia la relación fue poco más de 1 a 3.

Gráfico 23. Patentes de invención, modelos de utilidad y diseños industriales 2003-


2012

Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2014. Con base en el
Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología. Indicadores de Ciencia y Tecnología
año2013.

89
En el país es evidente el liderazgo de Bogotá en la producción de patentes, modelos de utilidad
y diseños industriales. Desde el año 2003 al 2012 prácticamente por cada patente del Valle del
Cauca, en la capital nacional existieron seis, pues tan solo en el Valle en ese periodo se
generaron 21 patentes, mientras que en Bogotá 133, por su parte Antioquia siendo el segundo
territorio donde más se desarrollaron patentes en Colombia, generó 35. Además el 57,1% de
las 21 patentes del Valle se obtuvieron para el 2012, año donde más le fueron concedidas, el
resto de las 9 patentes fueron producidas en los anteriores años, así las cosas hubo años
donde el Valle no genero ninguna patente aun cuando presentaba las solicitudes (territorios
como Antioquia y Bogotá desde el 2003 año a tras año han producido patentes), en otros años
solo de a una o máximo dos. Además el Valle del Cauca tras haber presentado tan solo 100
patentes en 10 años, solo el 21% de ellas fueron concedidas como tal. Bogotá sextuplica
(aprox.) la presentación de solitud de patentes del Valle, y Antioquia lo duplica. En modelos
de utilidad, Bogotá genera tres veces más de lo que el Valle produce, sin embargo al Valle del
Cauca le han concedido más que Antioquia en esos 10 años, superándolo por tres modelos;
además el 52,3% de las solicitudes de modelos de utilidad que presentó el Valle le fueron
concedidas. Con respecto a diseños industriales Bogotá y Antioquia han sido los territorios
líderes absolutos en estos 10 años. Allí la relación del Valle es de aproximadamente 1 a 8 con
Bogotá, es decir que por cada diseño industrial producido en el Valle en Bogotá existieron 8, y
con Antioquia la relación fue poco más de 1 a 3.

3.1.21. Inversión en Investigación y Desarrollo y Actividades de Ciencia,


Tecnología e Innovación.

Los territorios que mayor participación tuvieron en la inversión nacional


en ACTeI e I+D en el periodo 2011-2013 fueron Bogotá D.C. y Antioquia.
Aunque el departamento que tuvo la tercera mayor participación fue el
Valle del Cauca, los recursos obtenidos fueron muy inferiores comparados
con los territorios líderes. Existe una baja inversión del Valle en I+D y
ACTeI en proporción al PIB departamental.

90
Gráfico 24. Participación % de la inversión nacional en ACTeI e I+D por entidad
territorial 2011-2013

Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2014. Con base en el
Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología. Indicadores de Ciencia y Tecnología
año2013.
Los territorios que mayor participación tuvieron en la inversión nacional en ACTeI e I+D en el
periodo 2011-2013 fueron Bogotá D.C. y Antioquia. Aunque el departamento que tuvo la
tercera mayor participación fue el Valle del Cauca, los recursos obtenidos fueron muy
inferiores comparados con los territorios líderes, de tal modo que existe una gran brecha
tanto en I+D donde hubo una diferencia de participación de 41,6 puntos porcentuales (p.p.)
con respecto a Bogotá y 18,5 con Antioquia, como en ACTeI donde un similar comportamiento
se dio, así con Bogotá la diferencia fue de 47,6 p.p. y con Antioquia de 13,4 p.p.

91
Mapa 3. Porcentaje de Inversión en ACTIs e I+D sobre el PIB 2012

Fuente: COLCIENCIAS, 2013. Boletín estadístico 2013

Según datos de Colciencias, en el Valle del Cauca al 2012 sólo se invierte 0,06% de su PIB en
actividades de ciencia, tecnología e innovación, mientras que Bogotá 0,53% y Antioquia
0,21%. En cuanto I+D el Valle solo destina 0,08% de su PIB, mientras que Bogotá 0,41% y
Antioquia 0,27%.

3.1.22 Grupos de investigación

En términos comparativos por cada grupo existente en el Valle del Cauca,


en Bogotá existen cinco y en Antioquia aproximadamente dos.

92
Gráfico 25. Grupos de investigación 2011-2012

Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2014. Con base en
COLCIENCIAS (2013). Boletín estadístico 2013

Según Colciencias para el año 2012 el departamento del Valle del Cauca tenía 447 grupos de
investigación, mientras que Bogotá 2.211 y Antioquia 735. En términos comparativos por
cada grupo existente en el Valle del Cauca, en Bogotá existían cinco y en Antioquia
aproximadamente dos.

Gráfico 26. Distribución de grupos de investigación reconocidos según entidad


territorial, medición 2011

Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2014. Con base en el
Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología. Indicadores de Ciencia y Tecnología, 2012.

93
Para el año 2011 según los datos de Colciencias el departamento del Valle del Cauca tenía 458
grupos de investigación, mientras que en Bogotá existían 2.259 grupos y en Antioquia 738,
diferencias notables entre estos territorios que son los más representativos a nivel nacional.
En el departamento tan sólo el 5 % de los grupos estaban en la categoría A1 y el 8% en nivel
A, la mayor participación la tenía los grupos ubicados en la categoría D con 33,6% sobre el
total del territorio vallecaucano. En términos comparativos considerando los grupos de
investigación en A1, por cada grupo en esta categoría existente en el Valle del Cauca, en
Bogotá habían cuatro y en Antioquia dos.

3.1.23 Centros de investigación reconocidos por Colciencias

De los 56 centros de investigación del país en el Valle del Cauca hay siete,
mientras que Bogotá cuenta con 23, esto indica por cada por cada centro
del Valle, en Bogotá existen tres. Antioquia cuenta con dos centros más que
el departamento del vallecaucano.

Gráfico 27. Centros de investigación reconocidos por Colciencias

Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2014. Con base en
COLCIENCIAS (2013). Boletín estadístico 2013

La capital del país se concentra más el 41,1% de los centros de investigación reconocidos por
Colciencias, Antioquia le sigue con un 16,1%, mientras que en el Valle tan solo se halla el
12,5%.

94
3.2. PRINCIPALES TENDENCIAS QUE DEMUESTRAN EL PUNTO DE
TRANSFORMACIÓN ACTUAL EN LA RESPUESTA REGIONAL

3.2.1 Inversión en infraestructura y transporte


Según DNP la inversión de infraestructura en el Valle del Cauca
suma más 5 billones de pesos en vías, sistemas de transporte,
aeropuerto, puerto de Buenaventura y sistema férreo.

Según el DNP los logros de inversión del Gobierno Nacional en el departamento del Valle del
Cauca en cuanto a infraestructura y transporte se reflejan en los siguientes aspectos:

 Concesión para la Malla Vial del Valle del Cauca; la vía Pereira-La Victoria; la vía
Armenia-Pereira-Manizales; la vía Mulaló-Loboguerrero, la vía Buga-Buenaventura; la
vía Buga-Loboguerrero; la Doble Calzada Bogotá-Buenaventura; la vía Ibagué-La Paila;
la vía Citronela-Altos de Zaragoza; la vía Altos de Zaragoza-Triana; la vía Altos de
Triana-Cisneros; la vía Loboguerrero-Cisneros.
 Dragado de mantenimiento del canal de acceso al puerto de Buenaventura; y el
dragado de mantenimiento del estero San Antonio.
 Mantenimiento y rehabilitación vial, vías terciarias, combos de maquinaria y Sistema
de Transporte Masivo.
 En infraestructura aeroportuaria se han destinado recursos para los aeropuertos de
Cali, Buenaventura y Cartago.
 Intervención integral para la atención y mitigación del riesgo en el Jarillón de Cali.
 Construcción 4 líneas de espolones en los tramos críticos del rio Bugalagrande entre
los sectores de voladeros, Ecoparque y la Vía panamericana, Andalucía.
 Mejoramiento y Rehabilitación de la Vía Caicedonia- Barragan - Calarca, sector
Caicedonia- Barragan, municipio de Caicedonia.
 Mantenimiento y mejoramiento de las vías rurales para reducir el riesgo, prevenir y
atender emergencias viales en el departamento.
 Construcción Malecón Bahía de la Cruz, etapa I Distrito de Buenaventura.
 Construcción y mejoramiento avenida Santa Ana y obras complementarias Cartago.
 Mantenimiento y mejoramiento de las Vías del Paisaje Cultural Cafetero del Dpto.

A continuación se presenta información más detallada al 2013 de los grandes proyectos que
reporta el DNP a través de su informe departamental de inversión con corte a diciembre de
este año:

95
Cuadro 7. Principales proyectos de infraestructura y transporte en el Valle del Cauca

Proyecto Descripción
Obras de $854.000 millones (inversión de $75.513 millones del PGN 2013 de los
construcción en la cuales $847 millones corresponden al departamento de Valle). La
concesión construcción de segunda calzada tiene un avance del 100% de los 63,8
Armenia – km que contractualmente tenia para construir, (revierte a la Nación en
Pereira – el 2027).
Manizales
Proyecto de El cual revierte a la Nación en el año 2054. A la fecha se ha rehabilitado
concesión malla el 100% de la longitud requerida (321 km), y el 88% de la construcción
Vial del Valle del de la doble calzada (189,9 km). La inversión que se tenía programada es
Cauca de ($9.332 millones del PGN 2013 para el departamento del Valle).
Concesión vialValor contrato por $286.000 millones. Revierte a la nación en el 2021 y a
Pereira - La la fecha se ha construido el 100% de la doble calzada con una longitud
Victoria Origen – Destino de 54,5 km, el avance general del proyecto es del 97%.
Forma parte del programa Corredores Prioritarios para la Prosperidad,
y el denominado proyecto doble calzada Buga – Buenaventura, a cargo
Construcción de INVÍAS:
segundas calzadas Fase 1: Loboguerrero - Cisneros
en los tramos  Valor total del contrato: $553 mil millones
Citronela – Altos
 Fecha de Inicio: Septiembre 2009
de Zaragoza –
 Fecha final: Abril 2016
Triana –
Fase 2: Altos de Zaragoza – Triana – Cisneros
Cisneros –
 Valor total del contrato: $241 mil millones
Loboguerrero
 Fecha de Inicio: Enero 2013
 Fecha final: Enero 2020
Profundización Como parte del proyecto “Rehabilitación, mantenimiento y construcción
canal de acceso de estructuras para la ampliación de la capacidad de los canales de
al puerto de acceso a los puertos marítimos de la nación” con una inversión de
Buenaventura $1.761 millones PGN 2013 para el departamento del Valle
Con una inversión de $28.570 millones del PGN 2013 para el
departamento del Valle, las vías que se encuentran dentro de este
Mantenimiento y
programa son: corredor Cali - cruce ruta 40 (Loboguerrero), Río
rehabilitación de
Desbaratado - Palmira y Vía Alterna interna al puerto de Buenaventura.
la red vial
El valor total de este contrato es de $44.514 millones, las obras iniciaron
primaria
el 14 de diciembre de 2012 y se tiene programado que finalicen en
septiembre de 2014.
En Se tiene programada una inversión de $5.000 millones para
infraestructura construcción y $1317 millones para su mantenimiento.
aeroportuaria

96
Proyecto Descripción
Para la concesión Se tienen asignados $12.108 millones para el departamento del Valle, los
férrea del cuales serán destinados para la interventoría y la compra de predios
pacífico para la construcción de la variante de Cartago.
En el Mulaló – Loboguerrero: La Agencia Nacional de Infraestructura, en el
departamento del mes de febrero abrió proceso de precalificación para el proyecto de
Valle, los Asociación Público Privado denominado “otorgamiento de un contrato
proyectos que se de concesión, bajo el esquema de Asociación Público Privada-App, para
encuentra la financiación, construcción, rehabilitación, mejoramiento, operación y
estructurando la mantenimiento de la vía Mulaló- Loboguerrero, localizadas en el
Agencia Nacional departamento Del Valle Del Cauca” este proyecto tiene como alcance la
de construcción de una nueva vía entre Mulaló y Loboguerrero, se tenía
Infraestructura programado que en mayo del 2014 se adjudicara este proyecto, el cual
para el programa tiene un costo de inversión de $1,19 billones (constantes 2012).
de Concesiones Buenaventura – Buga: Este proyecto se encuentra en estructuración, se
de Cuarta esperaba que a principios de octubre de 2013 se iniciara el proceso de
Generación son: precalificación y que sea adjudicado en septiembre de 2014.
Mulaló – La Paila – Cajamarca: Este proyecto se encuentra en estructuración,
Loboguerrero como se presentó una iniciativa privada para realizar este proyecto, se
Buenaventura – esperaba que se realizara un proceso de selección abreviada la cual
Buga iniciaría en Abril del 2014 y que sea adjudicado en Septiembre de 2014.
La Paila –
Cajamarca

(Inversión de la Nación 1,2 billones – Inversión Total 1,7 billones). A la


Sistema fecha presenta un avance del 91% frente al número de kilómetros de
Integrado de vías troncales proyectadas, y del 62% sobre el total de kilómetros de
Transporte vías pretroncales proyectadas. Demanda de pasajeros a 30 de
Masivo de septiembre de 2013: 550.525 /día. En la actualidad el municipio, de
pasajeros para la manera conjunta con el Ministerio de Transporte, se encuentra
ciudad de Cali – desarrollando el Plan de Acción que establezca los compromisos de la
SITM MIO. Administración orientados al mejoramiento de la demanda y la
reducción de oferta del TPC.
El DNP terminó en julio de 2013 el diseño conceptual del Sistema para el
Sistema Distrito, así como la formulación de su Plan de Movilidad. Con la
Estratégico de operación del SETP de Buenaventura se espera alcanzar una cobertura
Transporte del 100% y atender una demanda superior a 220.000 viajes al día. En la
Público de actualidad se está revisando la cofinanciación del sistema entre el
Buenaventura Distrito y el Gobierno Nacional para definir las inversiones finales, las
cuales se estiman del orden de 240.000 millones de pesos.
Fuente: DNP. Ficha departamental de inversión, 2013

97
3.2.2. Inversión en Puerto de Buenaventura y Master Plan 2050
*El plan de modernización contemplado por la Sociedad
Portuaria Regional de Buenaventura S.A., en la extensión del
contrato de concesión; tiene previsto inversiones adicionales
por 450 millones de dólares, de los cuales 175 millones serán
destinados a equipos, 215 millones en infraestructura, 60
millones de dólares en logística (dragado y otras inversiones).

*MASTER PLAN PARA BUENAVENTURA 2050 se convierte en


una de las herramientas para acceder y planificar mejor el
futuro de Buenaventura en busca que tenga un desarrollo
estructural

El plan de modernización contemplado por la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura


S.A. 20, en la extensión del contrato de concesión; tiene previsto inversiones adicionales por
450 millones de dólares, de los cuales 175 millones serán destinados a equipos, 215
millones en infraestructura y 60 millones de dólares en logística. La inversión que se realizó
antes de 2014 asciende a 300 millones de dólares. El objetivo es incrementar la capacidad
instalada actual de 13.5 TMA a 22,8 TMA (Toneladas Métrica por Metro Cuadrado), en tanto
que, de acuerdo con el plan maestro de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura S.A.
se proyecta movilizar cerca de 27 millones de toneladas en 2032. Todo este incremento
permitirá en adición, generar un promedio de 9.000 empleos indirectos en los próximos 26
años, a partir de las diferentes inversiones en infraestructura proyectadas.

Cuadro 8. Resumen de inversiones plan maestro de modernización del Puerto de


Buenaventura 2007-2034

El Master Plan para el Distrito de Buenaventura, con una visión para los próximos 35 años,
define un modelo de ocupación sostenible y competitivo del territorio a partir de

20Para mayor información consultar sitio web sociedad portuaria regional de buenaventura:
http://www.sprbun.com/

98
determinantes ambientales y de desarrollo social y económico que promueve la integración
regional.

La puesta en marcha del Master Plan para Buenaventura va a significar una ruta que va a guiar
el desarrollo de la ciudad, a lo largo de al menos 30 o 40 años de una manera coordinada y
articulada implicando el desarrollo y transformación de Buenaventura. A continuación los ejes
sobre los cuales se desarrolló el plan:

Figura 4. Ejes del Master Plan Buenaventura 2050

Fuente: Presidencia de la Republica, FINDETER, ESTEYCO Colombia, 2014.

3.2.3 Inversión en Megaobras Cali

El costo total de las 44 obras de infraestructura tiene un valor


$1,6 billones de pesos. A marzo de 2014 la inversión realizada
es de $650.000 millones de pesos, todo por concepto de
contribución por valorización. La segunda fase del proyecto
consta de 9 obras y cuenta con un presupuesto estimado de
$218.000 millones para su ejecución. Para el 2015 quedará
pendiente la puesta en marcha de 12 obras y la ejecución del
resto del presupuesto destinado.

99
En el 2008 el Concejo Municipal decidió aprobar la propuesta de llevar a cabo las Megaobras
vía cobro de valorización, en el que todos los ciudadanos aportarían para la realización de
estas. El desarrollo de grandes obras en materia de infraestructura ha cambiado el panorama
urbanístico de la ciudad, han generado entornos paisajísticos agradables y espacios públicos
diferentes y novedosos que están beneficiando a la ciudadanía.

Las Megaobras, están dando un vuelco al presente y futuro de la ciudad, pues a través de 44
grandes obras se está impactando la capital del Valle en pro de una mejor convivencia y de su
desarrollo económico. Las obras de infraestructura tienen doble aspecto positivo. El primero
de ellos, es la irrigación de dineros en el mercado local, ya que son obras que se construyen
con materiales locales y segundo, la generación de un gran número de empleos.

Según datos de la Secretaría de Infraestructura de la Gobernación del Valle, citados por la


Cámara de Comercio de Cali, el costo total de las 44 obras de infraestructura tiene un valor
$1,6 billones de pesos. A marzo de 2014 la inversión realizada es de $650.000 millones de
pesos, todo por concepto de contribución por valorización. La segunda fase del proyecto
consta de 9 obras y cuenta con un presupuesto estimado de $218.000 millones para su
ejecución. Para el 2015 quedará pendiente la puesta en marcha de 12 obras y la ejecución del
resto del presupuesto destinado21.

Cuadro 9. Megaobras de Cali

Obras de la primera fase


 Construcción del Túnel de la Avenida Colombia que tiene una longitud de 1
km de largo, convirtiéndose en el túnel urbano más largo de Colombia. Tiene
una capacidad de 4 carriles y cuenta con los más modernos sistemas de
protección para quienes lo transitan.
 Puentes a desnivel como son: Puente de la Calle 70 con Carrera 8 (Esta obra
ganó el Premio Nacional de Ingeniería por su diseño y versatilidad), Puente
de la Carrera 44 en la Autopista Oriental y El puente Carrera 70 con
autopista oriental.
 Estructura vial de la ciudad, se han reconstruido 125 kilómetros en
importantes sectores como: la Autopista Sur Oriental, la Autopista Simón
Bolívar, la Calle 44 Norte y la Carrera 39 en el sur de la ciudad.
 Reconstrucción de la malla vial de los barrios Versalles y San Fernando y la
construcción de la Calle 16 entre la Carrera 50 y la Carrera 100.
 Serie de puentes peatonales con sus debidas rampas que cumplen con toda
la normatividad vigente con relación a las personas con discapacidad.

21Ver http://www.ccc.org.co/revista-accion-ccc/18936/megaobras-claves-para-el-desarrollo-de-
cali.html

100
 Obras de espacio público como: la plazoleta Jairo Varela, con cerca de 10.000
metros cuadrados de espacio público con 250 parqueaderos y 8
restaurantes. Actualmente, la segunda fase está en proceso de construcción.
A la fecha, se encuentra ejecutada en un 85%; el Parque de la 72W en el
corazón del barrio El Poblado; la construcción del Paseo de la Avenida
Colombia
Obras en construcción de la primera fase
 Ampliación de la Carrera 80 entre la Carrera 5 y 83 donde se construyen una
vía de dos calzadas con dos carriles.
 Empalme de la anterior vía con la Avenida Circunvalación la cual se está
construyendo entre la Carrera 70 y la Carrera 83.
 La vía La Paz que se encuentra en su etapa final de ejecución y que permitirá
interconectar la parte alta de la ladera del barrio Nápoles y Lourdes para
facilitar la movilidad de quienes residen en el sector.
Segunda fase del proyecto
 El Parque Río Cali con una inversión.
 La ampliación de la vía que conecta con Pance.
 El puente sobre la Carrera 1 que conecta con el cruce hacia la Avenida
Ciudad de Cali y la salida hacia Palmira.
 El complejo vial de Chipichape
 El puente de la Carrera 66 con Autopista Sur Oriental.
 Este proyecto también contempla la rehabilitación de 104 kilómetros de vía
entre los que se encuentran:
 La Carrera 1D entre 73 y 84
 La Carrera 28D entre 44 y 54
 La Carrera 29 entre la Calle 34A y la Diagonal 30
Fuente: Cámara de Comercio de Cali. Revista Acción22

De acuerdo a la Secretaría de Infraestructura de la Gobernación del Valle, para el año 2014


también se cuenta con un plan bacheo y de construcción de nuevas vías con un presupuesto
de $34.000 millones de pesos. Con ello se pretende recuperar 300.000 metros cuadrados de
huecos, equivalentes a 2 millones cien mil metros cuadrados de vías.

22 Ibid

101
3.2.4. Incremento de recursos de regalías23
Datos hasta abril de 2014, se obtiene que alrededor del 47 % de
los recursos de regalías que recibió el Valle del Cauca para las
vigencias 2012, 2013 y 2014, ya cuentan con un destino de
inversión. Se han aprobado 103 proyectos por valor de
$219.380 millones de pesos, recursos que se empezaron a
invertir o que están en fase de contratación para el desarrollo
de las obras.

Según Cristhian Garcés (ex director de Planeación del Valle del Cauca) en entrevista para el
periodo el País en abril de este año, afirmo que el 67 % de los recursos que se tienen en los
fondos de Desarrollo Regional y de Compensación ya tienen una orientación en 29 proyectos
que valen $157.226 millones de pesos, de un cupo que se tiene de $235.791 millones de las
vigencias 2012, 2013 y 2014. En los fondos que aprueban el departamento y los municipios
se han avalado el 48 % de los recursos, es decir $49.000 millones, de un total de $102.623
millones y en ciencia y tecnología hay 4 proyectos aprobados por Colciencias por $13.000
millones, de un cupo que se tiene de $103.418 millones de las vigencias 2012, 2013 y 2014.
Sin embargo, hay 17 iniciativas que ya tienen el respaldo de la Gobernación y están en proceso
de ser avalados por el OCAD que coordina Colciencias.

En el siguiente gráfico se observa con datos a noviembre de 2013, la distribución por sectores
de los proyectos aprobados en el OCAD pacífico de los Fondos de Desarrollo y Compensación
Regional, donde el sector de Educación es el de mayor participación con cerca del 40%,
seguido del sector Transporte y sector Turismo con 28% y 17%. Ver siguiente gráfico

23Ver http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/valle-cauca-ejecuta-219380-millones-
regalias

102
Gráfico 28. Proyectos aprobados SGR región pacífico (FDR &FCR) para el Valle del
Cauca vigencias 2012-2013-2014.

Fuente. Gobernación del Valle (noviembre de 2013). Presentación AUDIENCIA CIUDADANA


EN REGALÍAS Comisión Regional de Moralización del Valle del Cauca

En el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación la mayor participación por sector de los


proyectos aprobados la tiene el Agroindustrial con un 34%, seguido de la Industria con un
22%, el sector Institucional es el de menor participación con un 3%.

Gráfico 29. Proyectos aprobados SGR Ciencia, Tecnología e Innovación para el Valle del
Cauca vigencia 2012

Fuente. Gobernación del Valle (noviembre de 2013). Presentación AUDIENCIA CIUDADANA


EN REGALÍAS Comisión Regional de Moralización del Valle del Cauca

103
Considerando ahora los recursos de regalías municipales en la inversión por sector se destaca
el de Transporte con una participación del 59,4%, seguido de lejos por Deporte y Recreación
con un 17,2% y Vivienda y Desarrollo Urbano con un 15,6%, mientras que el sector Cultura
presenta la menor participación con tan sólo un 3%. Ver siguiente gráfico

Gráfico 30. Recursos de regalías municipales, inversión por sectores

Fuente. Gobernación del Valle (noviembre de 2013). Presentación AUDIENCIA CIUDADANA


EN REGALÍAS Comisión Regional de Moralización del Valle del Cauca

Algunos de los proyectos que se destacan son: el proyecto de educación digital para mejorar la
calidad de las instituciones oficiales en Cali, con $30.000 millones de pesos de inversión; el
malecón de Buenaventura, que tiene en regalías $22.000 millones; el parque lineal del Lago
Calima que tiene $9000 millones. A Telepacífico se le están invirtiendo $10.856 millones para
modernizarla; la compra de maquinaria para el mantenimiento de vías terciarias y solucionar
emergencias por olas invernales por $14.000 millones; la sede de la Universidad del Valle en
Zarzal para aumentar en 1500 cupos educativos con una inversión de regalías de $7000
millones y el proyecto aprobado de pesca, donde el Valle aporta $3800 millones, de una
propuesta de $14.000 millones.

3.2.5. Aumento de las transferencias de la nación

Los recursos para Valle del Cauca pasaron de $1,47 billones de


pesos en 2010 a $2,77 billones en 2013, esto representa un
incremento del 88%.

104
En el esquema anterior de regalías el departamento recibió durante el período 2007-2011
$78.669 millones en promedio, mientras que en 2013 recibió $239.328 millones.

3.2.6 Inversión extranjera empresarial

De acuerdo con datos de Proexport, un total de 16 empresas


extranjeras han llegado al departamento del Valle del Cauca
desde el año 2010, generando una inversión de US$741
millones.

Según Financial Times el Valle del Cauca es la tercera región


más atractiva para la inversión extranjera en Suramérica. De
igual manera la ciudad de Cali se mantuvo para el 2014 entre
las 20 capitales latinoamericanas más atractivas y amables
para la inversión según el Índice de Atractividad de Inversiones
Urbanas –INAI- 2014.

De acuerdo con el Índice de Atractividad de Inversiones Urbanas –INAI- 2014, construido por
el Cepec de la Universidad del Rosario de Colombia y la firma Inteligencia de Negocios de
Chile, la ciudad de Cali se mantuvo para el 2014 entre las 20 capitales latinoamericanas más
atractivas y amables para la inversión 24, superando a urbes como Quito, Guayaquil, Porto
Alegre, Recife, Caracas y San Juan de Puerto Rico, debido en buena medida a los costos de
localización para los inversionistas, en relación con la capacidad de compra de la ciudad,
aspecto en el cual se situó en primer lugar entre las 51 urbes comparadas. De igual manera,
contribuye con este posicionamiento la presencia de multinacionales en su territorio, así
como su escalada en la reputación para los negocios.25 Así mismo, se destaca la existencia de
una oferta de calidad en sus instituciones de educación superior, aunque en este último
aspecto también presenta oportunidades de mejora.

Según la agencia Invest Pacific en el Valle del Cauca opera un número significativo de
compañías con participación extranjera, particularmente en el sector manufacturero. Y más
de 1,100 empresas con capital extranjero, entre ellas más de 100 multinacionales que están
localizadas en la región. Algunas de las multinacionales más reconocidas son: Mondelez
(Reino Unido), BSN Medical (Alemania), Eternit Pacífico (México), Colgate Palmolive (Estados
Unidos), Laboratorios Baxter S.A. (Estados Unidos), Johnson & Johnson (Estados Unidos),
Sanofi Aventis (Francia), Ingredion Industrias del Maíz (Estados Unidos), Tesa Tape
(Alemánia), Amcor (Australia), Kemira Chemicals (Brasil), Telecenter Panamericana DirecTV
(Estados Unidos), AzkoNobel (Holanda), Smurfit Kappa Cartón Colombia (Irlanda), Metecno

24 Más información en: http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/cali-entre-20-ciudades-


atractivas-para-invertir-latinoamerica
25 Más información en: http://www.investpacific.org/node/1349

105
(Italia), Sam Miller Cervecería del Valle (Reino Unido), Unilever (Reino Unido), Nestlé (Suiza)
y Reckitt & Benckiser Colombia S.A. (Inglaterra y Holanda), entre otras. En el sector comercial,
igualmente operan compañías como Makro de Colombia S.A. (Holanda), Falabella (Chile),
PriceSmart (Estados Unidos) y Office Depot (México). Existen además en el departamento
importantes empresas medianas y grandes con participaciones de capital extranjero que
superan el 50% de sus capitales.

Las empresas vallecaucanas han desarrollado de manera notoria el sistema de franquicias


mediante la realización de alianzas estratégicas con empresas extranjeras. Es así, como en los
diferentes sectores económicos se destacan muchas de estas representaciones de marcas de
reconocido posicionamiento mundial. En el Valle del Cauca se encuentra además la presencia
de City Bank, Helm Bank y Giros y Finanzas (filial de Western Union), en el sector financiero;
American Airlines, Copa, Continental Airlines y Tame (transporte aéreo de pasajeros); y
Panamco Colombia S.A., (embotelladora de Coca -Cola), en el subsector de industria de
bebidas; entre otras. Existen además en el departamento importantes empresas medianas y
grandes con participaciones de capital extranjero que superan el 50% de sus capitales.

Dado el ambiente positivo de la región para atraer inversión, se destaca la llegada de nuevas
empresas y la expansión de algunas ya existentes, a saber: BPO y Servicios (Zona Franca de
Servicios- Zona América, Avanza-contact center, NS Consultant, D&T Systems, Free Zone
Services); Manufacturas (Furukawa, Vectrix, Olmúe, Fructicar S.A.S, SweetSol, Ortobras,
Cementos San Marcos, Diaco, ampliación de la planta de detergentes de Unilever, Hero Motocorp
en el Norte del Cauca); Hotelería (Marriot, City Express, Hampton By Hilton, Cadena Atton,
Hyatt Regency, Hotel de la Sagrada Familia); Comercio (PriceSmart, Garaventa Lift, Alkosto,
World Trade Center Pacific, Villa Nueva Plaza, Marca´s Mall, Portal del Oriente, Librería
Panamericana)

3.2.7 Propuesta de iniciativas cluster de la Cámara de Comercio de Cali


Por medio de la estrategia cluster, liderada por la CCC con el
acompañamiento del sector público, academia y gremios, se
han venido integrando a todos los actores de 5 cadenas
productivas dinámicas de la región (Proteína Blanca,
Bioenergía, Macrosnacks, Excelencia Clínica y Bienestar &
Cuidado Personal) con el fin de alinear los objetivos y trazar
metas comunes que repercutan en el fortalecimiento y
desarrollo de cada una de las empresas que los componen e
incrementar la prosperidad de la región. Un sexto clúster que
se ha contemplado recientemente es el frutícola, llamado fruta
fresca.

La Cámara de Comercio de Cali lidera un importante núcleo de empresas e iniciativas


conjuntas que han decidido apostar por clúster dinámicos o agrupaciones de empresas donde

106
se promueva el volumen, la escala y el crecimiento dinámico; también los productos
sofisticados, la complejidad industrial y la alta demanda. También que se puedan
internacionalizar dichos clúster alcanzando un nivel importante de exportaciones y se
establezcan ecosistemas de entidades relacionadas que le ofrezcan entornos dinámicos a esos
cluster.

La iniciativa de la Cámara de Comercio y los empresarios tiene que ver con estos cinco
elementos: bioenergía, anclada en la industria azucarera y su transformación en industria
energética; macrosnacks, una derivación de la industria azucarera que incorpora otros
elementos; proteína blanca, conformada por todos sectores de especies menores y que
pueden empujar cadenas productivas complejas. Y desde otra línea, excelencia clínica y
bienestar y cuidado personal. Las cuales promueven atención en salud de alta complejidad;
por su parte bienestar y cuidado personal enlaza con nutrición, dietética, moda y belleza.

Las cinco apuestas que traza la Cámara de Comercio se acompañan de elementos


transversales tales como soluciones empresariales basadas en TICs, y del componente
logística, un aspecto que involucra a la ciudad-puerto de Buenaventura dada la especialización
de tecnologías para el comercio exterior que la región requiere reforzar”. Un sexto clúster
que se ha contemplado recientemente es el frutícola, llamado fruta fresca.

Con este proceso liderado por la Cámara de Comercio de Cali se están recuperando tres de las
principales agrupaciones que plantea el Plan Estratégico Regional de Ciencia y Tecnología y se
incorpora el componente de TIC, y logística. Así se traza un componente estratégico
ejecutable en el corto plazo. Adicionalmente, si se revisan otras apuestas productivas
regionales se añade el fomento a la industria automotriz.

El proyecto del Centro de Desarrollo de la Industria Automotriz incluye autopartes y recoge


otros componentes que enlazan con la cadena metalmecánica, donde figura la fabricación de
motos y de aviación ligera así como con otros bienes que tienen capacidad de atraer inversión
nacional e internacional. Si se miran las apuestas en salud, por ejemplo: excelencia clínica y
bienestar y cuidado personal, se puede prever que varias ciudades vallecaucanas pueden
participar como territorios donde se asienten componentes de estos cluster dadas sus
capacidades y potencialidades.

En bioenergía y en proteína blanca o macrosnacks, estos clúster cuentan con estructuras


productivas sólidas y están vinculados con varias de las iniciativas por las cuales puede optar
la región en un futuro cercano. La meta desde el sector público y desde la academia es definir
en qué aspectos o puntos de enlace se puede lograr la proyección de las subregiones y de
municipios en el marco de los clúster escogidos y en la línea de un nuevo modelo de
desarrollo.

Hay varias condiciones claves para impulsar el desarrollo productivo regional. Es importante
diversificar y eso significa promover nuevos sectores intensivos en conocimiento. Si se
totaliza la apuesta de los clúster promovida por la Cámara de Comercio de Cali, se puede
107
resumir en una expresión: “bioeconomía”. La bioeconomía implica unas capacidades
ampliadas en diversas disciplinas: biotecnología, logística, ingeniería genética entre otras.
Para impulsar estas capacidades se requiere generar un entorno virtuoso con sostenibilidad
ambiental, impulso investigativo en nuevas tecnologías y establecimiento de empleos de
calidad.

Gráfico 31. Algunas cifras de los cluster de la Cámara de Comercio de Cali

108
Fuente: Cámara Comercio de Cali, 26 de marzo 2014. Una apuesta moderna de competitividad
basada en Iniciativas Clusters

3.2.8 Transformación del sector azucarero

El conglomerado agroindustrial de la caña de azúcar y sus


múltiples cadenas industriales asentadas en la región,
continuaron teniendo excelentes resultados que incluso se
extendieron a la región Cafetera por los incrementos en
despachos de azúcar al exterior.

De acuerdo con la agencia Invest Pacific 26 la cadena del azúcar en el Valle del Cauca es una
compleja estructura productiva que agrupa en la región a trece ingenios azucareros, más de
1.200 proveedores de caña, más de 40 empresas de alimentos y bebidas, 11 productores de
alcohol y licores, 2 cogeneradores de energía, 1 productor de papel, 1 industria sucroquímica,
1 comercializadora internacional de azúcares y mieles, y más de 50 grandes proveedores
especializados, además de cientos de pequeñas y medianas empresas que suministran bienes
y servicios, muchas de las cuales han sido constituidas exclusivamente para atender las
necesidades específicas del 'cluster'. Cuenta además con importantes entidades de apoyo, por
ejemplo de carácter tecnológico como Cenicaña; y de carácter gremial como Asocaña, Procaña
y Tecnicaña, entre otras entidades. Entre sus cifras más significativas se encuentran:

 Aporta el 10% de las exportaciones agroindustriales colombianas y el 7% de las no


tradicionales
 Exporta el 43,8% de su producción y genera 35.000 empleos directos y cerca de
210.000 indirectos
 Recientemente se ha articulado con la producción de alcohol carburante (cinco plantas
procesadoras pertenecientes a ingenios azucareros).

26 Mayor información ver http://www.investpacific.org/node/1349

109
 La demanda de insumos de la fase industrial es tan significativa, que sólo a escala de
ingenios se demandan cerca de 50.000 artículos/año.
De acuerdo al Banco de la República en su publicación trimestral “Boletín Económico
Regional del Suroccidente colombiano. Primer trimestre del año 2014”, el conglomerado
agroindustrial de la caña de azúcar y sus múltiples cadenas industriales asentadas en esta
región, continuaron teniendo excelentes resultados que incluso se extendieron a la región
Cafetera por los incrementos en despachos de azúcar al exterior, a saber:

Recuadro 2. Balance del conglomerado agroindustrial de la caña de azúcar y sus


múltiples cadenas industriales del suroccidente colombiano.

La recuperación iniciada desde mediados del año pasado en el cultivo y cosecha de la caña de azúcar, facilitó
mejorar los balances del sector de acuerdo con el informe estadístico de Asocaña, al incrementarse en un
tercio su molienda en el primer trimestre, la más alta para el mismo periodo en lo corrido del siglo, de
acuerdo con los archivos históricos de producción y molienda. Una cantidad volumétrica de 5,9 millones de
toneladas influyó en la creciente producción de azúcar y etanol observada en el periodo, al superar en casi
1,5 millones de toneladas las producidas en el primer trimestre del año pasado, con todas las implicaciones
que ello conlleva para las actividades conexas a este sector, mayor movilidad en transporte, peajes,
combustibles, insumos agrícolas y mano de obra, entre otros.

La producción agrícola en Suroccidente fue liderada por el incremento en caña azúcar en el primer trimestre
de 2014, situación que facilitó al sector recuperar el mercado interno, el cual se encontraba inundado de
azúcar importada. Justamente, de acuerdo con cifras del DANE y DIAN, las importaciones de azúcar
presentaron una caída en el primer trimestre de este año de 67,6%, lo cual representó una baja de 41 mil
toneladas para el mercado interno que fue suplido con la producción nacional.

Así mismo, las compras externas de algunos complementos y sustitutos del azúcar para uso en la industria de
alimentos y bebidas, que se han convertido en una competencia para el sector, tales como la fructosa, la
lactosa, la glucosa y otros jarabes, se redujeron en 1,5% al totalizar US$ 6 millones CIF en el periodo.

En cuanto a la producción de alcohol carburante, mercado que igualmente ha estado siendo complementado
con importaciones directas de sustitutos, incrementó su producción anual durante el trimestre en 12,6%,
mientras un año atrás registraba una caída de 2,2%, recuperando así la dinámica de años anteriores, como en
2012 cuando crecía 19,2%. No obstante, las ventas al mercado interno se han mantenido con crecimientos
más moderados, por cuanto los compromisos obligan a mantener un flujo permanente para mezcla con los
combustibles al ofertar en el primer trimestre del año pasado un 16,4% más que en 2012, a pesar de haberse
disminuido su producción en 2,2%. Por el contrario, en el acumulado a marzo, con el crecimiento
mencionado de 12,6%, la oferta de etanol solo creció 6,5%
Fuente: Banco de la República, (2014). Boletín Económico Regional del Suroccidente
colombiano. Primer trimestre del año 2014. Santiago de Cali.

110
3.2.9. Financiación del sector agropecuario: Finagro27

El departamento del Valle del Cauca se ha visto favorecido por


la expansión de la oferta de crédito concentrado en inversiones
agrícolas y pecuarias en el país en particular para la región
Suroccidente (al 2012 obtuvieron un incremento del 42,7% y
una participación del 9,0% sobre el acumulado nacional para
este año); situación que necesariamente deberá materializarse
en una mayor oferta de alimentos y crecimiento del sector en
los próximos periodos

En el Informe de Coyuntura Económica Regional para el año 2012 que elaboró el DANE, se
compilan las cifras publicadas por el Fondo para el financiamiento del sector agropecuario,
que demuestran que en el 2012 los créditos al sector rural otorgados en el Valle del Cauca
ascendieron a $583.691 millones, con una participación del 9,0% sobre el acumulado nacional
para este año. En todo el país, en dicho año los créditos dirigidos al sector agropecuario
sumaron $6,47 billones, con un crecimiento anual del 18,3%, de los cuales el 56,3% fueron
destinados a inversiones en infraestructura y equipos para el cultivo de tierras así como la
compra de ganado o animales de cría. El 40,6% de los fondos disponibles se orientó a capital
de trabajo para cubrir los costos directos de la actividad agrícola y el remanente a
normalización de cartera debido a choques adversos que afectan la actividad agropecuaria y
rural (3,1%).

Por su parte, los créditos destinados al departamento obtuvieron un incremento del 42,7%,
muy por encima del crecimiento de los recursos destinados al sector agropecuario en el
promedio nacional. En este sentido, se destaca el valor y el crecimiento de la región
Suroccidente, ya que es el segundo más alto del país después de Bogotá.

El departamento del Valle del Cauca se ha visto favorecido por la expansión de la oferta de
crédito concentrado en inversiones agrícolas y pecuarias en el país, en particular para la
región Suroccidente; situación que necesariamente deberá materializarse en una mayor oferta
de alimentos y crecimiento del sector en los próximos periodos.

Por último, cabe resaltar dos aspectos: 1) los mayores beneficiarios de estos créditos han sido
los pequeños y medianos productores, quienes han recibido cerca de la mitad de los fondos, y
2) el Valle ha ganado participación en la asignación de créditos Finagro, ya que esta aumentó
1,5 p.p con relación al año anterior, cuando contaba con una participación del 7,5%.

27 DANE. (2013). Informe de Coyuntura Económica Regional. Valle del Cauca. 2012. Bogotá.

111
3.2.10 Dinámica empresarial
Según los datos de la Cámara de Comercio de Cali el número de
sociedades constituidas en Cali, Yumbo, Jamundí, Vijes y Dagua,
entre 2013 y 2012, fue de 4.602 empresas, con un aumento de
16,8%.

El capital asociado a las empresas constituidas en el último año se incrementó 17,3% en


términos reales, llegando a $216 mil millones. En mayor composición se encuentran las
organizaciones en el sector de servicios con un 40,9%.

Gráfico 32. Constituciones de sociedades según sector económico – 2013

/1 actividades inmobiliarias, minería, electricidad, gas y agua


Fuente: Registro Mercantil Cámara de Comercio de Cali.

3.2.11. Alianza del pacífico y la oportunidad para el Valle del Cauca28


La Alianza del Pacífico representa un gran potencial de
mercado para el Valle del Cauca, toda vez que es la octava
economía mundial y la séptima potencia exportadora. La
Alianza del Pacífico es hoy el principal socio comercial del
Departamento con una participación del 21,2% sobre el total de
sus exportaciones, por encima de Ecuador (18,9%), EE.UU.
(13,9%) y Venezuela (13,8%), suceso destacable si se tiene en
cuenta la alta dependencia de las exportaciones colombianas de
los mercados de EE.UU. y Venezuela.

28 Cámara de Comercio de Cali. Gerencia de Desarrollo Regional y Competitividad. (2014-I).


Oportunidades Comerciales del Valle del Cauca con la Alianza del Pacífico (Apunte Económico-Boletín
No. 4). Santiago de Cali.

112
Según la Cámara de Comercio de Cali (CCC) la Alianza del Pacífico representa un gran
potencial de mercado, toda vez que es la octava economía mundial y la séptima potencia
exportadora. Según la CEPAL, (citado por la CCC) este bloque económico representa el 36%
del PIB de América Latina, concentra el 50% del comercio total de la región y atrae el 41% de
la inversión extranjera directa.

La CCC resalta que si bien el Valle del Cauca aporta el 12,1% de las exportaciones colombianas
a la Alianza del Pacífico, estas ventas corresponden al 21,2% del total de las exportaciones del
Departamento. Debe destacarse que, asociado a la cercanía del enclave industrial del Norte del
Cauca a los puertos de Buenaventura, 19,6% de las exportaciones del Cauca también tienen
como destino los países de la Alianza.

Añade que pese a la desaceleración en 2013, en general, la dinámica de comercio del Valle del
Cauca con los países de la Alianza ha venido creciendo en los últimos ocho años. El valor de las
exportaciones pasó de USD 332 millones en 2006 a USD 448 millones en 2013. Menciona
de hecho, que la Alianza del Pacífico es hoy el principal socio comercial del Departamento, por
encima de Ecuador (18,9%), EE.UU. (13,9%) y Venezuela (13,8%), suceso destacable si se
tiene en cuenta la alta dependencia de las exportaciones colombianas de los mercados de
EE.UU. y Venezuela.

Según datos mostrados por la Cámara de Comercio de Cali, los países de la Alianza del Pacífico
hacia los cuales se dirigió la mayor parte de las exportaciones del Valle del Cauca en 2013
fueron Perú y Chile (USD 263 millones y USD 109 millones, respectivamente). Por su parte,
pese al ser el mercado más grande de la Alianza, México aún es un destino de baja dinámica
para las empresas del Departamento pues en 2013 sólo exportaron a ese destino USD 76
millones, lo que representó USD 20 millones frente a 2006.

Los países que conforman la Alianza tienen importantes demandas de productos en los cuales,
en promedio, las empresas del Valle tienen altos estándares de productividad y cuentan con
experiencia exportadora. Los datos presentados por la cámara así lo demuestran, dado que las
ventas externas de Chicles del Valle del Cauca a Perú durante 2012 representaron 76,2% del
total de las importaciones de este producto en ese País. De igual forma, en Confitería (49,4%)
y Preparaciones alimenticias de harina (46,5%), la participación de los productos
vallecaucanos en las importaciones peruanas es destacable. Por su parte, las exportaciones de
azúcares en 2013 (USD 62,3 millones) representaron el 13,9% de las ventas externas del Valle
hacia los países de la Alianza, lo que representó 53,1% de las exportaciones de azúcar de
Colombia hacia estos países (los otros departamentos que exportaron azúcar a estos destinos
fueron Cauca y Risaralda).

La CCC afirma que el acuerdo comercial y de integración profunda de la Alianza del Pacífico
representa una gran oportunidad de crecimiento para las empresas del Valle del Cauca. Sin
embargo las empresas del Valle deben explorar las oportunidades que representan las

113
dinámicas economías de Chile y Perú, así como el gran mercado interno de México. Además, se
debe avanzar en el conocimiento de las plataformas comerciales que pueden desplegarse a
partir de los acuerdos comerciales que han firmado los demás miembros de la Alianza y así
lograr la inserción a cadenas productivas articuladas a mercados más complejos y exigentes,
como los de algunos países asiáticos.

3.2.12 Avances en la superación de la pobreza


Entre el periodo del año 2010 al 2013 el Valle del Cauca redujo
el índice de pobreza multidimensional en 7,9 puntos
porcentuales (pp) ubicándose en el año 2013 en 16,2%
mientras que cuatro atrás se hallaba en 24,1%.

Gráfico 33. Pobreza Multidimensional (IPM)

Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2014. DANE, cálculos
con base en la Encuesta de Calidad de Vida 2010-2013.

De acuerdo con los datos del DANE, entre el periodo del año 2010 al 2013 el Valle del Cauca
redujo el índice de pobreza multidimensional en 7,9 puntos porcentuales (p.p.) ubicándose en
el año 2013 en 16,2% mientras que cuatro atrás se hallaba en 24,1%. Queda de igual manera
grandes esfuerzos por reducir la pobreza, sin embargo es meritorio reconocer este avance de la
región en los últimos años, teniendo en cuenta que disminuyó el índice en un porcentaje
mayor al presentado por el territorio nacional y el departamento de Antioquia, que lo
descendieron en 5,6 (p.p.) y 5,4 (p.p.) respectivamente, quedando el año pasado con niveles
de pobreza por encima del territorio vallecaucano.

114
3.2.13 Cobertura destacada de servicios públicos
El Valle del Cauca se caracteriza por ser una de las regiones con
mejores indicadores en cobertura de servicios básicos en el
país, para el año 2013 tuvo una cobertura en energía eléctrica
del 99,2% de su población, del 96% en acueducto y de 92,4%,
en alcantarillado.

Gráfico 34. Cobertura en Servicios Públicos

Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2014. Con base en
DANE ECV 2011 – ECV 2012 - ECV 2013. Datos expandidos con proyecciones de población,
con base en los resultados del Censo 2005

115
El Valle del Cauca se caracteriza por ser una de las regiones con mejores indicadores en
cobertura de servicios básicos en el país, lo cual repercute en mejores condiciones de vida
para sus habitantes y en un apropiado espacio para el desarrollo de las actividades
productivas.

De acuerdo a datos del DANE, el Valle del Cauca para el año 2013 tuvo una cobertura en
energía eléctrica del 99,2 de su población, del 96% en acueducto y de 92,4%, en
alcantarillado; cifras que se han mantenido estables en los últimos tres años, superando las
niveles de cobertura a nivel nacional y de departamentos como Antioquia en acueducto y
alcantarillado. Según el DNP los 42 municipios del departamento se encuentran conectados al
Sistema Interconectado Nacional (SIN).

3.2.14. Emcali propiedad de la administración municipal- proyectos


estratégicos29
EMCALI en el 2013 fue devuelta a la administración autónoma
del municipio de Cali tras una intervención desde el año 2000
por parte de la Superintendencia de Servicios.

EMCALI le apuesta a nuevos negocios para mejorar la


prestación actual de los servicios de alcantarillado, energía y
telecomunicaciones, a saber: suministro de fibra óptica por el
pacífico, energía solar, redes inteligentes y producción de
abono orgánico.

Las Empresas Municipales de Cali en el 2013 fueron devueltas a la administración autónoma


del municipio de Cali tras una intervención desde el año 2000 por parte de la
Superintendencia de Servicios quien en su momento lo hizo para garantizar su
funcionamiento debido al reiterado incumplimiento de la empresa en el pago a proveedores,
contratistas y bancos. Para ese entonces las deudas ascendían a tres billones de pesos, tenía
pasivos pensionales por más de un billón de pesos y su futuro era calamitoso. El objetivo de la
intervención era recomponer el norte de la empresa y recuperarla económicamente para que
fuera viable y alejarla del fantasma de la privatización30.

La deuda de Emcali con la nación asciende a 1 billón, el cual se pagará en un término de 10


años, a su vez los recursos que pague la empresa regresarán al departamento y la ciudad.

29 Ver http://www.elespectador.com/noticias/nacional/emcali-regresa-manos-del-municipio-de-cali-
articulo-429874
Ver http://www.camacolvalle.org.co/portal/noticias/noticias-del-sector/163-cali-tengo-una-muy-
buena-noticia-emcali-volvera-al-municipio-el-3-de-julio-presidente-santos
30 Ver http://avancefinanciero.com/emcali-vuelve-a-manos-del-municipio/

116
En cuanto a la escisión de Telecomunicaciones de Emcali, se continuará con el proceso, así la
empresa ya esté en poder de la Administración, considerando que esta es una de las tres
condiciones que anteriormente se habían establecido por parte de la Nación para lograr la
devolución de la entidad. La Alcaldía seguirá, entonces, trabajando en la presentación del
proyecto de acuerdo ante el Concejo Municipal.

La deuda al igual que la firma de un código de buen gobierno para Emcali son pues, las
condiciones que se han venido manejando para la devolución de la empresa. En ese sentido
dentro de las estipulaciones del código de buen gobierno, se ha manifestado que el nuevo
gerente debe ser elegido con toda la transparencia del caso y por méritos propios para evitar
errores anteriores.

Por otra parte EMCALI31 le apuesta a nuevos negocios para mejorar la prestación actual de los
servicios de alcantarillado, energía y telecomunicaciones.

Uno de los proyectos más ambiciosos de la entidad está enfocado en la participación en el


suministro de fibra óptica por el pacífico. Actualmente en Colombia la conexión a internet se
da por el cable Columbus, con el punto de entrada es Barranquilla y cuyo respaldo (en caso de
caídas del internet) está en Miami. Ahora bien, como primer resultado de la Alianza del
Pacífico, surge el Cable del Pacífico que se encuentra a 40 kilómetros de Buenaventura, (la
empresa americana que realiza la obra es Level 3, que ya inició trabajos, los cuales deberán
estar listos en el primer trimestre del 2015). Con ello Emcali será el propietario de la fibra
óptica que llegará por el Pacífico y las empresas de telecomunicaciones que prestan servicio
en el país deberán comprar el respaldo de internet.

Otra gran apuesta estratégica de Emcali se enfoca en la generación de energía eléctrica, para
ello definirá este año el modelo de obtención de energía fotovoltaica, el costo de estos
estudios es de $340 millones de pesos y los resultados deben ser entregados a finales del
2014. El proyecto ubicará paneles solares fotovoltaicos en los techos del Centro de Atención
de Energía a Suscriptores, Caes, al sur de la ciudad, con el objetivo de generar diariamente 30
kilovatios, en promedio. La apuesta de Emcali es que los grandes clientes (como las
empresas) sean generadores de energía solar.

Además de la energía solar, Emcali quiere ser el distribuidor de este servicio para los carros
eléctricos, programa que se denomina Movilidad Eléctrica .En el proyecto de movilidad
eléctrica se invertirán $500 millones.

La implementación de redes inteligentes es una apuesta de Emcali en busca de poder medir


consumos, activar o suspender el servicio desde un punto remoto y reducir el cableado

31Ver http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/emcali-busca-nuevos-negocios-con-apuestas-
innovadoras

117
(costos de infraestructura), entre otros. Según los estimados de la empresa, estas pruebas
piloto comienzan en el segundo semestre.

La producción de abono orgánico utilizando los lodos que deja el tratamiento de las aguas
residuales, es un gran proyecto de EMCALI. Actualmente produce una tonelada diaria del
fertilizante Abonem a partir de los biosólidos que genera el tratamiento de las aguas
residuales domiciliarias. Esto es un proceso exitoso que cierra el ciclo del tratamiento del
agua, por ello, se va a ampliar el tratamiento a 20 toneladas diarias y en un futuro, serán las
150 toneladas/día las que se traten con este compostaje. La planta de procesamiento funciona
en la Ptar, allí se hizo una inversión en una máquina de secado, de US$6 millones. El
desarrollo fue hecho totalmente en la empresa, aunque se hicieron investigaciones con las
universidades del Valle y Nacional. El Abonem cuenta con registros del Instituto Colombiano
Agropecuario, ICA, desde mayo del año pasado.

3.2.15 Cobertura en salud


Según DNP, en el departamento del Valle del Cauca la cobertura
en salud es de 96%. La composición de esta cobertura es de
55% afiliados al régimen contributivo, 45% al régimen
subsidiado y 1% otros regímenes.

3.2.16 Excelencia en salud


En el sector de la salud, resulta importante el reconocimiento
internacional de la Clínica Fundación Valle del Lili (FCVL) y el
Centro Médico Imbanaco (CMI) de la ciudad de Cali quienes
figuraron en las posiciones 7 y 20 de la lista de las mejores 40
instituciones de salud de América Latina, según la clasificación
anual que publica la revista ‘América Economía, especializada
en finanzas y negocios.

En el sector de la salud, resulta importante el reconocimiento internacional de la Clínica


Fundación Valle del Lili (FCVL) y el Centro Médico Imbanaco (CMI) de la ciudad de Cali
quienes figuraron en las posiciones 7 y 20 de la lista de las mejores 40 instituciones de salud
de América Latina, según la clasificación anual que publica la revista ‘América Economía’,
especializada en finanzas y negocios. De las 40 clínicas y hospitales incluidos en la lista, 14 son
colombianas. Para el escalafón se califican aspectos como seguridad y dignidad del paciente,

118
capital humano, capacidad, gestión del conocimiento, eficiencia, prestigio, gobierno
hospitalario, cirugías, inversiones y gestión de calidad 32.

El séptimo puesto entre las 40 mejores entidades de salud del continente no es nuevo para la
FCVL. Ya había ascendido a ese lugar en 2010, en 2011 fue octava, luego de empezar en 2009
en la casilla 16. Entre sus fortalezas 33 se encuentran el cuerpo médico que es de tiempo
completo y dedicación exclusiva, la integralidad en la atención, con capacidad de 500 camas,
180 de ellas cuidado crítico, UCI, estando a la vanguardia de los avances tecnológicos en
medicina, la ejecución de planes de educación con becas propias para mandar a sus
profesionales de salud a que se capaciten dentro y fuera del país con la única contraprestación
de regresar a trabajar en la FCVL.

Lo más importante en la clínica es que todo está dirigido hacia la seguridad del paciente, la
humanización y la excelencia en el servicio, pero no como una idea exclusiva de los directivos,
sino de todos los colaboradores.

Por su parte el Centro Médico Imbanaco34 por su filosofía de vocación de servicio y ser gestor
del programa de seguridad del paciente, el primero del país, lo han ubicado como el número
20 en el ranking de los mejores centros hospitalarios de América Latina y el Caribe. Otros
reconocimientos son las distinciones de calidad como el primer puesto en el galardón
nacional Hospital Seguro, además fue la octava clínica del país y la primera en el suroccidente
del país que obtuvo la Acreditación Nacional en Salud. Y su laboratorio clínico es el único en la
región con la acreditación internacional del Colegio Americano de Patología Clínica, CAP. Otra
fortaleza de la institución, es que un porcentaje alto de sus médicos y profesionales en salud
son especialistas.

Finalmente uno de sus mayores esfuerzos es la nueva edificación, el megaproyecto más


importante emprendido por el CMI, con el que busca equilibrar la oferta con la demanda
creciente de pacientes, en la que pasarán de 35.000 a casi 120.000 metros cuadrados. Y de
120 camas hospitalarias, ampliarán su capacidad a 400 camas, 300 básicas y 100 de UCI
adultos y pediátricas. Además de la más alta tecnología en equipos de apoyo diagnóstico como
el último acelerador lineal para el tratamiento del cáncer con radioterapia, tomografía dual y
radiocirugía, de la cual fueron pioneros en el país, entre otros avances.

32 http://revista.coomeva.com.co/notas-de-salud/
33 Ver http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/centro-medico-imbanaco-y-fundacion-valle-lili-
clinicas-gozan-buena-salud
34 Ibid.

119
3.2.17 Alfabetismo
El Valle del Cauca entre el periodo 2011-2013 ha reducido en
1,2 puntos porcentuales los niveles de analfabetismo teniendo
al 2013 un 3% de su población en esa condición, cifra que
supera la situación nacional y al departamento de Antioquia,
que presentaron el año pasado datos del 5,7% y 4.7%
respectivamente.

Gráfico 35. Analfabetismo de las personas de 15 años y más

Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2014. Con base en
DANE ECV 2011 – ECV 2012 Datos expandidos con proyecciones de población, con base en los
resultados del Censo 2005

3.2.18 Acreditación de alta calidad de instituciones de educación superior


En la región tres universidades tienen acreditación
institucional de alta calidad, la Universidad del Valle por diez
años (2014), Universidad ICESI por cuatro años (2010),
Universidad Autónoma de Occidente por cuatro años (2012,
esto destaca su desempeño en los campos académico,
investigativo, social y administrativo, y comprueba la
excelencia de la calidad de la educación que ofrecen.

El Ministerio de Educación Nacional otorgó a la Universidad del Valle, por un periodo de 10


años, la renovación de la Acreditación Institucional de Alta Calidad, que destaca su desempeño
en los campos académico, investigativo, social y administrativo, y comprueba la excelencia de
la calidad de la educación que ofrece. Este reconocimiento, lo obtuvo por primera vez la
Universidad del Valle en el 2005, por ocho años. Otras universidades como la Autónoma de
Occidente y la ICESI les fueron otorgadas la acreditación por cuatro años en el 2012 y 2010
respectivamente.

120
Según el Ministerio entre los aspectos destacables para otorgar a la Universidad del Valle este
reconocimiento se encuentran35:
 Los significativos avances respecto a la última acreditación, especialmente en temas de
aseguramiento continúo de la calidad, su viabilidad financiera, el fortalecimiento de la
planta profesoral, desarrollo de la investigación, entre otros.
 Los recursos propios enfocados a la investigación que pasaron de $1000 millones en el
2009 a $4000 millones en el 2012, lo que permite tener en la actualidad 185 grupos
registrados en Colciencias.
 Los esfuerzos para reducir la deserción con estrategias de nivelación, monitorías y
cursos.
 Los programas de becas, exención de matrículas en pregrado y posgrado y los
subsidios en alimentación ofrecidos a estudiantes de bajos recursos.
 La publicación de ofertas laborales, a través de su plataforma institucional de
egresados.

Con todo ello se confirma que la Universidad del Valle contribuye al logro de los grandes retos
nacionales para ayudar en la transformación social y productiva, ejerciendo un firme
liderazgo en la investigación científica.

3.2.19 Inversión del SENA en el Valle del Cauca


En la región del Valle del Cauca, se destaca la inversión de más
de 80 mil millones de pesos que ha realizado y estima ejecutar
el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), que se manifiesta
en nuevas sedes y obras de readecuación.

En la región del Valle del Cauca, se destaca la inversión de más de 80 mil millones de pesos
que ha realizado y estima ejecutar el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), que se
manifiesta en nuevas sedes y obras de readecuación. Una de ellas es la culminación del Centro
de Diseño Tecnológico Industrial ubicado en el oriente de Cali específicamente en el distrito
de Aguablanca, que tuvo un costo de $25.500 millones de pesos, el cual beneficiará a 42 mil
personas cada año en programas propios de las tecnologías, de los cuales 10 mil
corresponderán a formación titulada para Técnicos, Tecnólogos y Auxiliares (de uno a dos
años de estudio) y 32 mil a formación complementaria.

Adicionalmente al Centro en Aguablanca, el SENA iniciará trabajos en el Centro Náutico


Pesquero de Buenaventura, cuyos diseños del nuevo edificio se encuentran culminados y se
estima que para el 2015 se inicien las obras de construcción con un costo de 25 mil millones
de pesos. Así mismo se estima que el SENA Yumbo en su primera etapa, esté listo a finales de

35 Ver http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-339497.html

121
este año con una inversión de 2 mil millones de pesos, el costo total del proyecto sería de 4
mil millones. Otra inversión a ejecutarse está dada por el nuevo Centro de la Construcción,
que posiblemente se ubicará en la zona de ladera o el sur de Cali, hasta el momento se
encuentra en fase de estudios y se estima una inversión de 24.709 millones. Finalmente
dentro del compendio de los más 80 mil millones se encuentra la modernización de la red
hidrosanitaria de SENA Salomia con una inversión de 2.600 millones.

3.2.20 Impactos de los juegos mundiales


Principales impactos:
• Movilización de 137.220 millones: 106.412 millones en
infraestructura deportiva y logística (cinco nuevos
escenarios deportivos y 14 remodelados); 30.808 en
gastos de espectadores.
• 571.099 millones de impacto sobre la producción de Cali
y área de influencia
• 7.728 de empleos tiempo completo generados

Uno de los eventos más recientes en el Valle del Cauca fueron los Juegos mundiales 2013 en su
novena versión, donde participaron más 2,929 deportistas deportistas provenientes de 97
países. Este evento tuvo un gran impacto positivo al dinamizar temporalmente la economía,
especialmente de la ciudad de Cali, donde se desarrollaron los juegos, no solo en el turismo, el
deporte, infraestructura, sino también generó empleo y un gran movimiento en el sector
hotelero.

El Grupo de Investigación en Desarrollo Regional, GIDR, adscrito al Departamento de


Economía de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, realizó un estudio para conocer el
impacto económico que tuvieron los Juegos Mundiales 2013. A continuación los principales
resultados del informe:

 Los Juegos Mundiales atrajeron a los distintos escenarios como espectadores a 2,174
turistas internacionales, 11,250 turistas nacionales, además de 90,249 residentes de
Cali y su Área Metropolitana.
 Un turista extranjero estuvo en promedio 4.8 días en la ciudad, asistió a 4.4
competiciones y gastó $1.805.237 pesos, que dinamizaron sectores como la hostelería,
el transporte y el comercio local. Por su parte, un turista nacional tuvo una estancia
media de 4.1 días, asistió a 4 competiciones y gastó $696,242 pesos. Los residentes
locales asistieron durante 4.5 días a 4.3 competiciones con un gasto de $211,099
pesos.

122
 La inversión para garantizar la infraestructura física deportiva y la organización y
logística de Los Juegos Mundiales ascendió a $106,412 millones de pesos,
representados por aportes del gobierno nacional –Coldeportes–, del gobierno local –
Alcaldía de Santiago de Cali– y del gobierno departamental –Gobernación del Valle del
Cauca–. Por su parte, el gasto de los espectadores ascendió a $30,808 millones de
pesos. En total la movilización de recursos en torno a Los Juegos Mundiales fue de
$137,220 millones de pesos. De este total, $101,313 millones de pesos significaron un
nuevo flujo de ingreso monetario derivado de agentes de fuera de Cali y A.M.
[Gobierno Nacional; Turistas Extranjeros y Nacionales] que dinamizaron la actividad
económica local, y que de no haberse realizado Los Juegos Mundiales no hubiese
llegado a la ciudad.
 La inyección de $101,313 millones de pesos generó un impacto total acumulado de
$571,099 millones de pesos sobre la economía de la ciudad de Cali y A.M. y creó 9,619
puestos de trabajo equivalentes a 7,728 empleos de tiempo completo.
 Los $571,099 millones de pesos de actividad económica adicional son el resultado
conjunto de la dinámica en la producción de diversos sectores, debido a que el
impulso de las fuentes de demanda inicial se irriga por toda la economía local vía
relaciones intersectoriales y de consumo.
 Los 9,619 puestos de trabajo generados [equivalentes a 7,728 empleos de tiempo
completo] beneficiaron principalmente a sectores vinculados con la logística de la
organización de los juegos y con la ‘turbina de gasto’ de los turistas. En el sector
comercio y servicios de reparación se generaron 2,484 empleos equivalentes de
tiempo completo, en el sector de servicios de transporte 1,090, en el sector de
producción agropecuaria, silvicultura y pesca 753 y en el sector de alojamiento,
suministro de comidas y bebidas 620.
 Los Juegos Mundiales generaron 723 noticias en medios de comunicación
seleccionados: 238 en medios internacionales, 178 en medios nacionales y 307 en
medios locales.

123
Figura 5. Juegos Mundiales en Cifras

Fuente: Universidad Pontificia Javeriana. (2013). Estudio Impacto Económico de los Juegos
Mundiales Cali

Se destaca entonces que este tipo de eventos generan diversos efectos sobre el territorio que
los acoge, algunos puntuales y evidentes, de corto plazo, vinculados a la producción y el
empleo adicionales que su realización supone, y otros que pueden ser permanentes, más de
largo plazo, relacionados con el aumento y diversidad en la práctica deportiva, los
sentimientos de orgullo por parte de los residentes locales, la marca de ciudad y la formación
de capital humano entrenado en la organización y gestión de eventos de escala internacional.

124
PARTE III. CAMINOS FUTUROS

1. ESCENARIOS

Los escenarios son la descripción de una situación futura y el curso de los acontecimientos que
permiten avanzar desde una situación actual a una situación futura. Los escenarios también se
definen como futuros alternativos que resultan de la combinación de las tendencias y políticas.
La planificación de escenarios no predice el futuro, sino que explora múltiples situaciones
futuras posibles con el fin de ampliar el ámbito de pensamiento de los participantes en el
proceso de desarrollo de escenarios. Las técnicas de la planificación de escenarios son
utilizadas con frecuencia por los planificadores para expresar sus modelos mentales acerca del
futuro con el fin de tomar mejores decisiones. 36

En este contexto, los escenarios representan posibles alternativas o caminos hacia el futuro
del Valle del Cauca en el año 2032, con miras al cambio del modelo de desarrollo regional. En
otras palabras, la primera alternativa mostrará las consecuencias de no cambiar. La segunda
opción mostrará hacia dónde conduce el camino de focalizarse en mejorar lo existente. La
tercera alternativa señalará el sendero de la involución, de perder lo que se ha ganado. La
última opción indicará las implicaciones estratégicas de asumir un cambio profundo del
modelo de desarrollo, desde una perspectiva integral y multidimensional.

36Los escenarios son diferentes de los pronósticos, ya que en los escenarios se explora una gama de
posibles resultados derivados de la incertidumbre, mientras que el propósito de los pronósticos es
identificar la vía más probable y la estimación de las incertidumbres. Por lo tanto, la planificación de
escenarios no es el pronóstico de los futuros más probables, sino que crea un conjunto de los futuros
posibles. Ver: Hernández, 2014. Para seguir el desarrollo completo de los escenarios, ver el Documento
de Articulación de Escenarios para la Visión 2032 del Valle del Cauca. Instituto de Prospectiva,
Innovación y Gestión del Conocimiento. (2014).

125
Cuadro 10. Escenarios Alternativos del Valle del Cauca 2032

Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento. (2014). Visión Valle
2032: Documento de Articulación de Escenarios para la Visión 2032 del Valle del Cauca.
Santiago de Cali

 El primer escenario busca establecer la proyección de lo existente, técnicamente es


denominado como escenario inercial o tendencial, porque continúa las tendencias
existentes bajo un esquema de “más de lo mismo”. Evidentemente esta no es una buena
opción para el territorio vallecaucano porque denota una ampliación de las brechas
del desarrollo frente a otras regiones. Significaría para el Valle del Cauca continuar con
un rezago muy fuerte en Buenaventura y un desequilibrio territorial creciente entre el
sur, el centro y el norte.

En este escenario se profundizaría la pérdida de centralidad del Valle del Cauca y sería
insuficiente su liderazgo en el proceso de integración regional del Pacífico sur. En
cambio, otros territorios promoverían organizaciones no-gubernamentales que
conducen el posicionamiento competitivo de estos territorios a escala global. Mientras
el Valle del Cauca se caracterizaría por proyectos de baja escala de actuación, se
impondrían en otros territorios los esfuerzos conjuntos de competitividad
macroregional de gran escala. La velocidad de cambio y respuesta competitiva en el
Valle del Cauca va a una velocidad lenta con baja integración entre Cauca, Nariño,
Valle y Choco con el Pacifico y con el Pacifico sur. Este escenario es ambivalente.

 En segundo escenario se orienta al mejoramiento de lo que existe hoy en día. Esto es lo


que se conoce como cambio incremental, donde se pretende lograr un resultado “mejor
de lo mismo”. Esto significaría en términos concretos que el Valle del Cauca cierre la
brecha frente a otras regiones y que se encuentre al mismo nivel competitivo. En este
sentido apuntan la recuperación de Cali sobre todo en materia de infraestructura

126
urbana, el planteamiento de las nuevas iniciativas clústeres de la Cámara de Comercia
de Cali, la nueva inversión nacional y extranjera en los sectores de comercio y
servicios, la modernización de las plantas manufactureras existentes. Este escenario es
exigente en términos de desempeño porque entraña un considerable desarrollo
institucional y un salto en la generación de capacidades para obtener por lo menos el
triple de resultados que hoy en día, en todos los órdenes (productividad, rentas
departamentales, educación, ciencia y tecnología, etc.)

 Como tercer escenario se plantea el escenario de cambio estructural, el cual representa


el máximo grado de transformación en todos los ejes que constituyen la Visión Valle
del Cauca a 2032, relacionados con el un entorno social, ambiental y económico
incluyente, cambio del patrón de especialización de la economía regional, elevación
sustantiva del perfil educativo y científico tecnológico regional, reequilibrio del
sistema territorial, recuperación de los ecosistemas estratégicos, un replanteamiento
de fondo del sistema político institucional, y renovación de las visiones de mundo al
nivel sociocultural. Todo ello, con miras a lograr los mayores niveles de desarrollo
humano y sustentable y competitividad internacional, de modo que el Valle del Cauca
sea reconocida como una región global del conocimiento en el horizonte de 2032.

 Por último se plantea el de retroceso o escenario pesimista. El mismo puede


desencadenarse por la pérdida de gobernabilidad sobre el territorio, como en el caso
de Buenaventura, por un deterioro de la estructura y comportamiento de la economía
regional o por una mala gestión del posconflicto. En especial, si el posconflicto no se
asume con todo el compromiso que entraña un proceso de paz y reconciliación con
base en justicia redistributiva, es probable el incremento de la inseguridad y la
violencia en el suroccidente y el Pacífico con graves repercusiones sobre Cali y su área
de influencia. Ahora bien, una ruptura del proceso de paz traería diversas
consecuencias, dado que la dinámica del conflicto gravita sobre todo el entorno
regional. Por otro lado, la situación actual de Buenaventura marca un proceso
creciente de deterioro social e institucional. El otro elemento importante, es la
acentuación de la perdida de relevancia económica al nivel nacional, determinada por
la disminución de la participación de PIB del Valle del Cauca en el PIB Nacional, lo cual
podría acelerarse por factores como el cambio climático y su impacto sobre el modelo
agroindustrial y energético regional.

Si bien, construir este escenario parece muy ambicioso representa un reto para que la
población se conciencie frente a la magnitud de los desafíos estructurales que ha de afrontar
el Valle del Cauca en el corto, mediano y largo plazo. Igualmente, interpreta la coyuntura y el
momento histórico actual que requiere motivar la inclusión, la participación y la resiliencia y
reorientación social y política frente a formas diversas de violencia y segregación. También

127
deberá tener en cuenta que se abrirán nuevas fuentes potenciales de recursos nacionales e
internacional (proceso de paz y posconflicto, desarrollo regional del Pacífico colombiano,
Alianza del Pacífico y tratados de libre comercio). Además, manifiesta un alto grado de
confianza en las capacidades de liderazgo y auto transformación que han caracterizado la
región en el pasado, de modo que busca inspirar una recuperación de valores que hicieron
posible logros inmensos en el proceso histórico de crecimiento y desarrollo territorial,
capacidades que aún conserva y que puede potenciar alrededor de una visión retadora y no
complaciente y conformista con los resultados actuales.
Cuadro 11. Principales rasgos del cambio estructural

Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento. (2014). Visión Valle
2032: Documento de Articulación de Escenarios para la Visión 2032 del Valle del Cauca.
Santiago de Cali

1.1. MACROESCENARIOS POR EJE DE DESARROLLO

1.1.1. Macroescenarios inerciales

1.1.1.1. Desarrollo Económico y Competitividad

El Valle del Cauca presenta un mercado laboral con alto desempleo y baja calidad del empleo.
El sistema educativo mantiene el presupuesto real sin corregir sus problemas de ineficiencia,
corrupción, baja calidad y desatención al sector rural. El sistema de transporte continúa con
las mismas carencias en el sistema ferroviario y fluvial, y con falencias en el transporte aéreo,
terrestre y masivo integrado de Occidente (MIO). La oferta de otros bienes públicos (recursos
naturales y ambientales, salud, educación, salubridad, etc.) no aumenta. La articulación entre

128
las instituciones públicas y privadas de la región es escasa al igual que la inversión regional en
bienes públicos. La inversión pública regional se concentra en Cali y su área de influencia. Las
entidades de financiación privadas y públicas para el desarrollo empresarial mantienen el
presupuesto real y no se coordinan. Persiste el patrón de concentración de la tierra. La ley 70
es una barrera para la inversión en el Pacífico. Persiste una cultura política de clientelismo y
alta corrupción y se mantiene el grave problema de seguridad social.

1.1.1.2. Ciencia, Tecnología e Innovación

Hoy el Valle es una región de baja suficiencia global y rezagada en la economía del
conocimiento, y en el 2032 seguirá siendo una región con las mismas características; porque
aunque aumente la inversión en I+D gracias a la ley de regalías y otros instrumentos de
financiación de la CTI, Aun no se establecen prioridades de innovación, no se define una
estrategia de clusterizacion, no mejora la calidad y cobertura del capital humano y no asuma
el riesgo en el cambio de la estructura productiva, por lo que el valle seguirá atrás de Bogotá y
Antioquia y algunas regiones Latinoamérica que hoy están en su mismo nivel.

1.1.1.3. Desarrollo Ambiental – Territorial

El Valle del Cauca presenta un deterioro progresivo del equilibrio territorial y de la


sustentabilidad ambiental, con un crecimiento descontrolado de la urbanización, el riesgo y la
vulnerabilidad de la población frente a amenazas naturales y antrópicas debido a la baja
capacidad de respuesta institucional ante los desafíos que implican la planificación, el cambio
climático y la globalización. El deterioro ambiental de la región está estrechamente
relacionado con la continuidad del modelo de desarrollo extractivo altamente contaminante y
con una reducida capacidad de innovación tecnológica por parte del sector productivo, así
como con la debilidad institucional para el ejercicio del control y seguimiento por parte de las
autoridades ambientales. La exigua visión sistemática sobre la gestión ambiental territorial
obstaculiza la participación de los actores y el control social. Como resultado de lo anterior, se
evidencia un incremento de conflictos socio-ambientales asociados al acceso a los recursos
naturales y a la ubicación de las actividades económicas sobre el territorio. Las estrategias de
educación ambiental implementadas son insuficientes, así como la oferta de programas
académicos en temas ambientales, tanto en la formación técnica como en la profesional. La
deficiente conectividad acentúa la separación urbano – rural, intrarregional e interregional.

1.1.1.4. Desarrollo Socio-Cultural

El componente social del desarrollo en el Valle del Cauca continúa con las siguientes
características: gobernabilidad mínima (ingobernabilidad); ciudadanía pasiva

129
(asistencialismo); políticas públicas fragmentadas; modelo de gestión institucional ineficaz; Se
reconoce levemente el enfoque diferencial pero no se aplica; ciudadanía formal mas no real;
modelo centralista de las políticas sociales: no se reconoce el poder local; filantropía social
como única salida a las problemáticas y necesidades de orden social. En el departamento se
mantienen las curvas de descenso paulatino de la violencia y la pobreza, al tiempo que su
lugar en materia social en el marco nacional tiene una muy leve tendencia a mejorar. Los
niveles de desempleo permanecen en dos dígitos a pesar de que se presentan breves periodos
en los cuales las tasas presentan mejoras. Se mantiene una estructura productiva y accesos a
servicios de educación y salud que impide que se rompan las tendencias negativas. La
desigualdad depende de indicadores que aparecen ligados a dinámicas nacionales y con una
baja gobernabilidad y capacidad de intervención del Estado y de la sociedad vallecaucana
para dar solución a los mismos. Los indicadores de competitividad se ven seriamente
afectados por la ausencia de soluciones efectivas en asuntos tales como la calidad educativa.
El Valle del Cauca permanece estable en los indicadores sociales por región en el país, pero se
aleja cada vez más de las principales ciudades latinoamericanas. En materia de servicios
públicos, salud y educación se mejoran paulatinamente los indicadores. En la calidad para el
caso de estos tres elementos del desarrollo hay muy escasos cambios.

1.1.1.5. Desarrollo Institucional y Gobernabilidad

El empresariado público, la Gobernación y algunos municipios pequeños continúan


debilitándose administrativa y políticamente, mientras que los municipios con mayor
desarrollo institucional y económico continúan concentrando la mayor parte de los recursos
actuales y futuros de la región; sin embargo, continúa la tendencia a la concentración de poder
en el Ejecutivo y la discrecionalidad de entidades y agencias del orden nacional para la
formulación y financiación de políticas. Se mantienen los esquemas que incentivan la captura
y el rentismo frente a lo público por parte de diferentes grupos de interés, al igual que la
desconfianza y el desinterés de la ciudadanía por los asuntos públicos. Aunque se fortalece el
aparato policivo, se mantiene el deterioro de la gobernabilidad y la convivencia ciudadana,
dadas las debilidades institucionales y las dificultades para el acceso a la justicia. Continúan
los procesos de urbanización del conflicto a través de la cooptación de bandas delincuenciales
barriales y se avanza, pero con dificultades, en la financiación y transnacionalización de las
estructuras y organizaciones criminales a través del narcotráfico y otras prácticas ilegales. Se
mantiene la centralización y sectorialidad en el diseño de políticas de hábitat, territorio y
ambiente, y continúan los conflictos de poder que dificultan la asociatividad entre municipios
y departamentos para la planificación, gestión y ordenamiento del territorio.

130
1.1.2 Macroescenarios de desarrollo incremental

1.1.2.1 Desarrollo Económico y Competitividad

El Valle del Cauca disminuye el desempleo pero sin mejorar la calidad del empleo. La
educación cuenta con mayor presupuesto efectivo orientado a la ampliación de la cobertura,
pero no se resuelven los problemas del sector educativo previamente mencionados. Se
presentan mejoras en el sistema de transporte basado en carreteras y aviación con una
disminución en los costos de la gasolina, peajes y con un plan de movilidad urbana para el
transporte de carga. Se logra una mayor articulación funcional entre las instituciones públicas
y privadas de la región con la ampliación de los proyectos inter-regionales e intra-regionales.
Aumentan las alianzas público-privadas para mejorar la inversión regional y la preservación
de bienes públicos. Se incrementa el presupuesto de inversión con principal atención a las
mipymes. Las tierras del Departamento presentan un mayor uso productivo. La oferta de
otros bienes públicos (recursos naturales y ambientales, salud, educación, salubridad, etc.) no
aumenta. Se alcanza una cultura política con mayor transparencia y participación; y se
presentan menores índices de violencia debido a los acuerdos de paz.

1.1.2.2. Ciencia, Tecnología e Innovación

Hoy el valle es una región suficiente y rezagada al 2032 será una región gama en globalización,
que sería si el Valle logra consolidarse como una región importante en el marco de la alianza
del pacifico y rezagada en la economía del conocimiento. Este escenario es donde el Valle del
Cauca iguala y supera a Antioquia y Bogotá y se coloca entre las regiones del conocimiento de
América latina. Sin embargo, se ubicaría entre las regiones más atrasadas en competitividad y
conocimiento, a causa de la situación de América Latina en el mundo. Este escenario requiere
esfuerzos en casi todas las dimensiones, fundamentalmente en capital humano,
transformación productiva y fortaleza institucional. Si bien, aunque es un escenario de logros
debe tenerse en cuenta que la competencia en la economía mundial es un blanco móvil en el
que la velocidad de cierre del brechas es más rápida para los de la punta y lenta para los de la
cola. Lo que significa que aunque se tengan logros no son los necesarios para que el Valle del
Cauca se consolide como región global y del conocimiento.

1.1.2.3. Desarrollo Ambiental – Territorial

Se evidencia en el territorio vallecaucano una progresiva recuperación del equilibrio y la


sustentabilidad ambiental, principalmente en relación con la calidad de los recursos agua,

131
bosque y suelo, como resultado de prácticas más armónicas entre la sociedad y la naturaleza.
Ello implica que se han desarrollado procesos que fortalecen la articulación territorial
(urbano, rural y subregional) mediante la aplicación de normas de planificación,
ordenamiento y usos adecuado del suelo; la disminución significativa del riesgo y la
vulnerabilidad frente a amenazas naturales y antrópicas, así como la mejora en la capacidad
de respuesta y anticipación de los desafíos asociados con la planificación, el cambio climático
y la globalización. Los cambios tecnológicos realizados desde el sector productivo han
contribuido al mejoramiento de las condiciones del entorno y se percibe un mayor
compromiso de los diversos actores para la prevención y mitigación de impactos ambientales
negativos. Se ha logrado un ajuste y fortalecimiento del sistema institucional para el diseño e
implementación de una gestión ambiental territorial con enfoque sistémico y una mayor
efectividad por parte de las autoridades ambientales en el ejercicio de su autoridad y, por
ende, en el control del cumplimiento de la normatividad ambiental. La región se reconoce
como un espacio de oportunidades, con significativa valoración de sus recursos, bienes y
servicios ecosistémicos, producto de estrategias orientadas de educación ambiental y una
mejora significativa en la oferta de educación superior en áreas ambientales. La mejora en la
conectividad facilita la articulación campo – ciudad y permite apuestas interregionales e
intrarregionales.

1.1.2.4. Desarrollo Socio-Cultural

Surge un departamento con un buen nivel de gobernabilidad (Tecnocracia). Prevalece sin


embargo la concepción de ciudadano- cliente en materia de servicios y políticas sociales; Las
políticas públicas siguen siendo altamente sectoriales con poca interacción entre ellas y con
otros ámbitos del desarrollo como el ambiental y el cultural. Modelo de gestión basado en
estándares de normas de calidad pero sin un replanteamiento y de contenidos y
orientaciones. Se reconoce el enfoque diferencial pero se aplica puntualmente.
Institucionalidad social reducida a pesar de que se fortalece su actuación. Se aplica un modelo
desconcentrado de gestión de lo social pero no se descentraliza su actuación. Se privilegian los
medios sobre los resultados. Se dan procesos aislados de articulación sector público privado.
Se presenta mejoramiento de los principales indicadores sociales en el Valle del Cauca, tales
como el índice GINI el IDH pero a ritmos ligeramente superiores a los actuales y se reducen las
necesidades básicas insatisfechas en zonas focalizadas y con poblaciones específicas. Hay una
mejoría sustancial en la calidad de los servicios de educación y salud público y privados y la
región toma una ruta de despegue en la cual gana lugares a nivel de las regiones del país en lo
relativo a los índices de orden social. La tasa de homicidios y los indicadores de violencia se
reducen año tras año y mejora la calidad de convivencia en la mayor parte de los municipios
vallecaucanos. En el comparativo nacional en materia de pobreza el Valle presenta los mejores
indicadores nacionales. Se aplican desarrollo urbanísticos y de servicios en las ciudades que
inciden parcialmente en los indicadores de desigualdad. Se avanza gradualmente en el
mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores del Valle del Cauca.

132
1.1.2.5 Desarrollo Institucional y Gobernabilidad

El empresariado público se fortalece a nivel administrativo y financiero, mejora su


articulación con otros actores en la región y avanza como co-inversor en procesos
estratégicos de desarrollo regional-local. Se mejora progresivamente la capacidad técnico-
administrativa y de gestión en la Gobernación y las Alcaldías Municipales, se mantiene la
dependencia estructural del Sistema General de Participaciones a pesar del aumento de
recursos fiscales disponibles. Las asociaciones de municipios y departamentos logran
agenciar de manera más eficaz los intereses de los gobiernos territoriales, generando
dinámicas de equilibrio de poderes entre las entidades y agencias de la Nación y los
territorios. Se avanza en la implementación de políticas de transparencia y prácticas de buen
gobierno. Se mejora en la eficacia de los esquemas público-privados, y se consolidan los
procesos de asociatividad de carácter subregional, adquiriendo mayores niveles de
autonomía. Se recupera la estabilidad institucional en la Gobernación, se fortalecen los
partidos y movimientos políticos, evidenciando recuperación de la confianza en las
instituciones. Mejora la capacidad de respuesta de la administración de justicia, y se hace
progresiva la inversión para el fortalecimiento del aparato militar y policivo del Estado, lo que
permite una disminución en los indicadores de criminalidad y violencia, pero continúan las
lógicas de discrecionalidad, impunidad y mercantilización para el acceso a la justicia. Se
avanza en la implementación de los puntos acordados en las negociaciones de paz con las
FARC y se inician negociaciones con el ELN. Se mantiene la centralización para el diseño de las
políticas hábitat, territorio y ambiente, así como su carácter sectorial, avanzando en el
aprovechamiento de los desarrollos institucionales que permiten la asociacitividad,
convergencia y coordinación de los instrumentos de planificación (POTD, POT municipales,
POMCH).

1.1.3. Macroescenarios de cambio estructural

1.1.3.1. Desarrollo Económico y Competitividad

El Valle del Cauca cuenta con nuevos sectores intensivos en conocimiento, genera una mayor
demanda de trabajo calificado, disminuye el nivel de desempleo y mejora la calidad del
empleo. El sistema educativo tiene mayor cobertura a nivel urbano y rural y se corrigen las
deficiencias del sector. La educación se expande en cobertura y aumenta su calidad al tiempo
que se diversifica con una mayor educación tecnológica. Se cuenta con un sistema de
transporte multimodal: se recupera el sistema ferroviario y fluvial con tecnología moderna, y
se desarrolla el sistema de transporte masivo en la región. Se coordinan los esfuerzos de
inversión del sector público y privado con la universidad especialmente en proyectos
empresariales intensivos en innovación tecnológica de todo tipo. Aumentan las alianzas

133
público-privadas enfocadas en mejorar la inversión regional y en la preservación de los bienes
públicos con énfasis en las políticas de diversificación productiva. Se modifica el marco
institucional para incentivar las alianzas público-privadas y surgen nuevas instituciones de
financiación de los proyectos; en este proceso aumenta la participación del Estado ofreciendo
mayor capital de riesgo. Se genera una mayor inversión pública y privada de manera que
aumenta la participación relativa de las subregiones en proporción inversa a su pobreza. Se
generan incentivos para aumentar el uso productivo de la tierra con diversificación
agropecuaria (probablemente con actividades hortofrutícolas); aumentan las asociaciones
subregionales para producir en gran escala y preservar los recursos naturales y ambientales;
también se logra una modificación de la ley 70 que concilie los derechos ancestrales de las
comunidades nativas con las posibilidades de inversión productiva privada y pública en la
zona Pacífico. Adicionalmente se presenta un cambio significativo en la cultura política
caracterizado por mayor transparencia, mayor participación civil y mejor educación cívica. Se
vive un ambiente de seguridad y prosperidad económica.

1.1.3.2. Ciencia, Tecnología e Innovación

El Valle del cauca pasa de ser una región suficiente en la globalizada, rezagada en la economía
del conocimiento y unifuncional en la organización espacial, a ser una región Beta en la
economía global, transición en la economía del conocimiento y polifuncional en la
organización del territorio. En esta posición el Valle seria semejante a lo que hoy es el país
vasco y regiones de segundo nivel de competitividad de China e India. Esta transformación
implica esfuerzos en todas las dimensiones propuestas que van desde el fortalecimiento
institucional hasta la apropiación social del conocimiento. Mediante esfuerzos económicos
que generen una gran transformación en las instituciones y prácticas empresariales, fomentar
el espíritu empresarial que forme una población de empresarios innovadores y capaces de
asumir los riesgos y retos que impone la globalización, en el que se genere una trasformación
educativa donde el conocimiento sea el móvil y principal motor de producción.

1.1.3.3. Desarrollo Ambiental – Territorial

El cambio de paradigma del modelo de desarrollo socioeconómico en el Valle del Cauca ha


permitido la consolidación de un territorio ambientalmente sustentable, económicamente
productivo, socialmente equitativo y culturalmente incluyente. Ello se expresa en la óptima
calidad de los recursos agua, bosque, suelo y en la recuperación de la biodiversidad; en un
desarrollo urbano sustentable con un sistema policéntrico de ciudades, plena conectividad
urbano-rural, interregional e intrarregional; así como en las acertadas estrategias de
planificación, adaptación al cambio climático y globalización. El territorio es efectivamente
gestionado, mediante un sistema institucional ambiental cuya reestructuración permitió la

134
conformación de agendas compartidas y participativas, así como el aumento de los niveles de
gobernabilidad por parte de las autoridades ambientales que actúan en la región. El
departamento del Valle del Cauca cuenta con altos estándares de calidad ambiental, como
resultado de alianzas estratégicas para la innovación entre Universidad – Estado – Empresa y
el desarrollo de nuevos sectores productivos que permiten un aprovechamiento sustentable
de los recursos naturales, entre ellos la bioindustria, el ecoturismo y los clústers de formación
ambiental. El Valle del Cauca es un territorio líder en conocimiento, investigación e innovación
en tecnologías limpias. Estrategias de educación ambiental de alto impacto, una sólida cultura
ambiental y una reconocida ética ambiental hacen del Valle del Cauca el departamento verde
de Colombia, con el mayor IDH del país.

1.1.3.4. Desarrollo Socio-Cultural

El Valle del Cauca presenta un modelo de alto nivel de gobernanza social en la cual la
ciudadanía es sujeto de deberes y derechos específicos con una actuación constante y
permanente que logra el mejoramiento progresivo de los indicadores sociales.

Se promueve y se logra progresivamente por parte de todos los actores sociales e


institucionales, el mejoramiento de los servicios de salud y educación. Lo anterior, con una
integración amplia entre las políticas sociales y los actores del desarrollo regional incluidos
los líderes sociales, empresarios, estudiantes, profesionales, sindicalistas y otros.

El analfabetismo es cercano a cero y los servicios de salud cubren a toda la población. De igual
forma, la calidad de la educación secundaria, media y superior es competitiva en el ámbito
latinoamericano y se logra un sistema educativo que permite la internacionalización de los
procesos con instauración de procesos como el de bilingüismo.

Se garantizan los derechos sociales con políticas públicas integradoras basadas en el principio
de la vida y con la incorporación ampliada de enfoques de territorialidad y equidad. Se
aplican en todas las políticas públicas sociales enfoques diferenciales que permiten la
vinculación y la inclusión de amplios sectores de poblaciones de personas en discapacidad,
minorías étnicas, jóvenes, sectores LGBTI y mujeres, entre otros.

Se logra el fortalecimiento de la institucionalidad pública capacidad de y se incrementa


sustancialmente su capacidad de dirección y coordinación aplicando un modelo
descentralizado y desconcentrado de gestión y la instauración de nuevos perfiles de liderazgo
en lo público.

Se construye una cultura política democrática basada sustancialmente en procesos de


participación social. En el ámbito regional se reconoce y se actúa en consonancia con la

135
influencia sociocultural de los pobladores de los departamentos Chocó, Cauca y Nariño en el
desarrollo del Valle del Cauca.

Se alcanza la sostenibilidad social de procesos de desarrollo con políticas y programas de


largo plazo y se logra establecer un modelo de desarrollo socioeconómico equitativo en el
Valle del Cauca con el mejoramiento de condiciones de vida en las ciudades y en el campo
vallecaucano y con reducción sustancial de la pobreza extrema en el territorio.
Los niveles de mejoramiento de indicadores sociales en cultura, servicios públicos, oferta de
recreación, deporte, compiten con los de las regiones latinoamericanas más avanzadas en lo
social.

Se logra un buen nivel de autonomía en las políticas públicas para el manejo de los servicios
sociales y públicos por parte de los entes territoriales.

El Valle del Cauca se posiciona como territorio líder en integración social, en participación
comunitaria y con amplio compromiso colectivo para aportar soluciones creativas para la
resolución de los problemas sociales. Los derechos humanos son una prioridad en las
políticas públicas que los diversos niveles de gobierno aplican en la región y ello contribuye
sustancialmente al escenario de la paz.

La calidad de la educación superior de la región les permite a los egresados acceder a espacios
laborales acordes con su nivel de formación en empleos nacionales e internacionales. Las
redes institucionales son impulsadas por una base social cohesionada con propósitos
colectivos y con acciones de solidaridad efectivas para enfrentar las situaciones de crisis. La
tasa de desempleo es un dígito y con tendencia permanente a aminorar. Las minorías sociales
y grupos encuentran en el Estado respuesta oportuna a sus necesidades y se aplica el derecho
de progresividad.

1.1.3.5. Desarrollo Institucional y Gobernabilidad

Recuérdese que este escenario requiere que el Departamento asuma el liderazgo para
promover procesos que conduzcan a cambios institucionales y políticos relacionados con el
modelo de departamentos que estableció la Constitución Política de 1991, el modelo de
gestión de lo público, reforma electoral y financiación pública de partidos y movimientos
políticos, entre otros. Estas iniciativas pueden ser agenciadas de manera coordinada por el
Bloque Regional y Parlamentario, las Federaciones Nacionales de Municipios y
Departamentos, las Asociaciones de Municipios, etc. En este escenario, para cada una de las
dimensiones señaladas anteriormente se plantean como objetivos, los siguientes:

a. Finanzas públicas y capacidad fiscal del Departamento: Fortalecer la institucionalidad del


nivel intermedio de gobierno para mejorar la gestión de los recursos públicos, garantizar la

136
sustentabilidad financiera y la inversión, y renovar su liderazgo como actor clave de la
competitividad y el desarrollo humano en la región.

b. Capacidad institucional, modelo de organización y gestión del Departamento: Fortalecer la


capacidad institucional (estratégica, administrativa y tecnológica) y política del nivel
intermedio de gobierno, para que coordine y articule las políticas nacionales con las del
nivel local y responda con eficiencia, eficacia, oportunidad y equidad a las demandas
municipales y supramunicipales.

c. Descentralización territorial, fiscal y administrativa: Profundizar la descentralización


territorial que configure provincias y regiones con nuevas competencias, mayor autonomía
para la determinación de la política, reglas fiscales que le generen nuevos recursos y
permitan una distribución más equitativa de los recursos existentes, implementando
prácticas que eviten la captura del nivel intermedio de gobierno por grupos de interés y
garanticen eficiencia, eficacia, equidad, responsabilidad y transparencia en el manejo de los
asuntos relacionados con el interés público.

d. Gestión del desarrollo e integración regional, ordenamiento territorial y cambio climático:


Reconfigurar la red institucional (público-público y público-privada) que le permita al
nivel intermedio de gobierno mejorar la coordinación supramunicipal y responder con
adaptación e innovación a los retos de la gobernanza relacionados con las
transformaciones del territorio.

e. Administración de justicia, seguridad y convivencia ciudadana: Reforma a la administración


de justicia y de la política criminal que consolida un nuevo esquema de gobernanza judicial
y de seguridad que potencie la cooperación de la ciudadanía, garantice el acceso más
universal a la justicia con equidad, amplifique los acuerdos de cooperación internacional y
de articulación de políticas para la lucha contra el crimen organizado y los delitos de
carácter trasnacional.

f. Democracia, cultura política y transparencia: Cambio en la cultura política, reconstrucción


de la civilidad y reconfiguración de modelos mentales y culturales para evitar la
corrupción, mejorar la confianza entre la red institucional de actores y fortalecer la
participación ciudadana y comunitaria.

Al establecer correlaciones entre las anteriores dimensiones y sus objetivos, el escenario


apuesta –que se explicaría en términos del cambio estructural– se expresa en los siguientes
términos:

Se consolida el proceso de equilibrio de poderes entre la Nación y los territorios.


Se avanza hacia una arquitectura institucional semi-federalista fundamentada en

137
la configuración de provincias y regiones, con nuevas competencias, mayor
autonomía para la determinación de la política y reglas fiscales que le generan
nuevos recursos, al igual que permite la implementación territorializada e
integral de las políticas públicas de hábitat, territorio y ambiente en la región
(transversalidad en las políticas). Se logra eficacia en la asignación y
redistribución de los recursos actuales y potenciales para impulsar el desarrollo
local-regional con equidad. El empresariado público, ya consolidado, le transfiere
rentas significativas a los gobiernos territoriales y realiza inversiones en otros
sectores. Se consolida un modelo de gestión pública sub-regionalizado, al igual
que un esquema de gobernanza que incentiva la asociatividad entre actores
públicos, privados y sociales, que favorece la transparencia, la rendición de
cuentas y las prácticas de buen gobierno. Reforma del marco institucional del
sistema político y electoral que permite la financiación pública de partidos y
movimientos políticos con mecanismos que posibilitan el ejercicio de la
democracia directa. Partidos y movimientos políticos fortalecidos y coherentes, y
una nueva cultura política expresada en mayor capacidad de deliberación,
participación, voto de opinión y control social. Reforma a la administración de
justicia y de la política criminal que garantiza el acceso más universal a la justicia
con equidad. Se consolida un nuevo esquema de gobernanza judicial y de
seguridad que potencia la cooperación de la ciudadanía. Se consolidan y
amplifican los acuerdos de cooperación internacional y articulación de políticas
para la lucha contra el crimen organizado y delitos de carácter trasnacional. Los
cinco puntos acordados en las Negociaciones de Paz se convierten en políticas
públicas de Estado. Se diseñan e implementan políticas públicas integrales que
garantizan la resocialización de los desmovilizados. Participación política con
garantías para los actores desmovilizados y profundización de la democracia
inclusiva. Reconocimiento y reparación integral de las víctimas y fin del conflicto
armado. Se consolida el sistema de ciudades y la región se torna más policéntrica,
se adopta una planificación que promueve la urbanización sostenible y favorece la
densificación, lo que genera un mínimo de equilibrio entre las subregiones.

1.1.4 Macroescenarios de retroceso

1.1.4.1. Desarrollo Económico y Competitividad

El Valle del Cauca exhibe un mayor deterioro del mercado laboral. La financiación para la
inversión es escasa. La tierra se sigue concentrando con los fenómenos de potrerización y el
desplazamiento de la población. La ley 70 sigue siendo una barrera para la inversión en el
Pacífico. El sistema educativo no alcanza a responder a la expansión de las necesidades, se

138
agudizan los problemas de corrupción e ineficiencia, y la brecha educativa entre la ciudad y el
campo. El escaso desarrollo del sistema del transporte compromete la competitividad
regional. La desinstitucionalización regional también disminuye la competitividad y agudiza
los conflictos locales y regionales. La región se sigue especializando en actividades primarias
extractivas y agroindustriales. El estado en sus diferentes niveles no alcanza a responder a las
demandas sociales por bienes públicos. La escasa o nula inversión en bienes públicos aumenta
el deterioro ambiental, los recursos naturales se degradan, la salud y la educación se
deterioran. La desigualdad social y regional se incrementa, se deteriora el tejido social y se
compromete la estabilidad social. La inseguridad se agudiza.

1.1.4.2. Ciencia, Tecnología e Innovación

Hoy el Valle del cauca tiene a su capital Cali clasificada como de baja suficiencia en la jerarquía
mundial, lo que significa que es una ciudad que no posee la cantidad de servicios necesaria
para la inversión extranjera, evidencia en que la rutas de vuelo y solicitud de inversión
primero pasan por Bogotá y luego a Cali. De igual forma, el Valle se identifica como una región
rezagada en la economía del conocimiento y es una región urbana con tendencia hacia la
megalópolis más que hacia la desconcentración urbana. De manera que bajo estas condiciones
en esta situación el Valle del cauca en 2032 podría ser no globalizada, es decir, desconectada
de los principales flujos comerciales a nivel mundial, rezagada o dependendiente de
tecnología sin capacidad de creación o innovación y concentrada urbanísticamente, con su
mayoría de municipios vacíos y toda su población centrada en el área de influencia Cali. Si el
valle sigue manteniendo el mismo nivel de esfuerzo en formación de capital humano en
investigación y desarrollo y esfuerzos innovadores seguirá experimentando retrocesos en los
indicadores de competitividad asociados a la ciencia, la tecnología y la innovación, siendo
superado por departamentos como Santander y Atlántico y regiones Latinoamérica como de
México y Brasil, que tiene la misma situación del valle pero que emprenden procesos de
innovación.

1.1.4.3. Desarrollo Ambiental – Territorial

El territorio del Valle del Cauca se muestra totalmente vulnerable debido a la significativa
pérdida de su base ecosistémica, los servicios ambientales, la productividad y la calidad de
vida de sus habitantes, así como a la nula capacidad de respuesta de sus instituciones frente a
los desafíos que implican la planificación, el cambio climático y la globalización. La
persistencia en la región de un modelo productivo netamente extractivo, que supera los
límites de resiliencia de los ecosistemas, y la notable desarticulación territorial, dieron origen
a una región con pérdida irreversible del equilibrio y la sustentabilidad ambiental. Las
políticas de gestión ambiental no incluyen entre sus prioridades la innovación tecnológica, la

139
mitigación de los impactos ambientales negativos ni la preservación del entorno por parte del
sector productivo. Hacia el sur del departamento se presenta un acentuado proceso de
macrocefalia urbana, el cual ha contribuido al incremento de asentamientos subnormales y el
deterioro de la calidad del hábitat. La pérdida de la gobernabilidad territorial, acentuada por
la cooptación de las instituciones públicas y la ausencia de coordinación interinstitucional, ha
impedido la generación de apuestas sistémicas y estratégicas de gestión ambiental. El
desconocimiento del territorio y sus potencialidades, el escaso sentido de pertenencia y la
inexistente valoración de la oferta ambiental por parte de los vallecaucanos, producto de una
deficiente cultura ambiental, incrementan significativamente el deterioro del patrimonio
ambiental del departamento del Valle del Cauca. La fragmentación campo – ciudad es
innegable debido a la ausencia de conectividad interregional e intrarregional.

1.1.4.4. Desarrollo Socio-Cultural

La inversión social se limita a eventos puntuales sin articulación a procesos. El Valle del Cauca
desaprovecha su base social y se amplían las barreras a las potencialidades que presenta su
conformación multicultural y pluriétnica. Así mismo muestra indicadores negativos en los
diversos componentes del desarrollo. Aquellos indicadores como los de violencia,
considerados neurálgicos o con características negativas tienden a agravarse.

La región cae en una situación de crisis con la presencia simultánea de los siguientes
factores: Estancamiento en los indicadores de pobreza y agravamiento de esta condición en
las zonas más vulnerables regionalmente a este factor. Incremento sustancial de los índices de
desigualdad de ingresos, inter género, inter etaria y de diverso orden. Incremento de las tasas
de desempleo. El Valle desciende en el comparativo de indicadores sociales por región. Se
presenta aumento de homicidios, hurtos, casos de violencia intrafamiliar. Persiste la tendencia
negativa prolongada en los indicadores de calidad y cobertura en salud y educación. Hay un
fuerte deterioro en la prestación de los servicios públicos. La presencia de estos factores y una
posible interacción con indicadores igualmente negativos en otros ejes del desarrollo
(económico, social o ambiental) generarían situaciones de graves crisis sociales sostenidas o
estructurales.

1.1.4.5. Desarrollo Institucional y Gobernabilidad

El empresariado público desaparece, el Departamento y la mayor parte de sus municipios se


encuentran en grave crisis administrativa y fiscal, y dependen mayoritariamente de los
recursos provenientes del gobierno nacional. Dada la cooptación sistemática de las entidades
de gobierno regional y local, las disfuncionalidades político-administrativas y la asunción de
mayores funciones sin la destinación de recursos suficientes, se pierde la confianza y se
debilita su tejido y capacidad institucionales para la coordinación y operación de políticas

140
públicas en lo local-regional, la planificación, control y gestión adecuada del territorio y sus
recursos. Se profundiza la tendencia que los entes territoriales locales y departamentales
pierdan cada vez mayor autonomía frente al diseño y financiación de las políticas sectoriales y
territoriales, por la creación de entidades y agencias de orden nacional que concentran estas
funciones y recursos en el Ejecutivo. La cultura política, el tejido social y económico, así como
la convivencia ciudadana, tienden a fracturarse, dada la ruptura de las negociaciones de paz, la
proliferación de organizaciones criminales que sirven al narcotráfico, la empresarización de la
política, la politización e ineficiencia de la justicia en la región y la no garantía de los derechos
humanos de primera, segunda y tercera generación.

2. VISIÓN, OBJETIVOS, DESAFÍOS, FINES, REFERENTES DE COMPARACIÓN

2.1. LA VISIÓN Y LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL ESCENARIO DE CAMBIO


ESTRUCTURAL

Si bien el proceso de construcción de la visión sigue abierto, el Instituto de Prospectiva


propone los escenarios y la Gobernación del Valle del Cauca conduce los procesos de
consenso acerca de los cuales estos escenarios son asumidos por la región y decidir cual el
camino más apropiado para lograr el futuro deseado.

El Valle del Cauca se enfrenta a una disyuntiva en el actual momento histórico:

 Se conforma con los logros del siglo XX y decide correr el riesgo de seguir el camino de
otras regiones que en el pasado fueron líderes del suroccidente colombiano pero
perdieron progresivamente su primacía económica, política, cultural, educativa y
militar; o
 Se plantea asumir una visión y unos objetivos exigentes, acordes con el propósito de
ser una región del conocimiento, con una presencia de liderazgo nacional sin igual en
materia del apoyo a los procesos de desarrollo la promoción del desarrollo científico,
tecnológico y de innovación, en sintonía con u mundo interconectado, mejor educada,
con actores que compiten globalmente, en donde el cambio estructural renueva el
balance del poder y de las ventajas comparativas y competitivas creando nuevas
oportunidades para el crecimiento económico y el desarrollo humano sostenible de su
territorio.

En este sentido, el Instituto de Prospectiva considera relevante que la región continúe el


debate público y la apropiación colectiva sobre los resultados alcanzados, sin embargo,
sugiere que los actores del desarrollo regional se enfoquen en el escenario de cambio
estructural, lo exploren y promuevan, puesto que una transformación semejante requiere de
liderazgo colectivo.

141
La visión de futuro apropiada al escenario del cambio estructural sería la de “ser una región
líder en desarrollo humano y sostenible, capaz de articularse a las nuevas dinámicas del
desarrollo en todas las escalas territoriales, reconocida por la calidad de su buen gobierno,
generación de riqueza, equidad, acceso de la población a la educación, el conocimiento de talla
mundial y la infraestructura para el desarrollo, y la sustentabilidad de su territorio”.

A su vez, la visión puede traducirse en los siguientes objetivos estratégicos, a saber:

Figura 6. Objetivos Estratégicos de la Visión Valle 2032

Fuente: Visión Valle 2032

El ejercicio prospectivo busca motivar a la sociedad a que reflexione sobre la necesidad del
cambio estructural involucrando a todos los actores del desarrollo, tomando decisiones
colectivas y con una fijación de estados posteriores a dicha decisión. Se han propuesto así
unos horizontes de comparación a nivel nacional, latinoamericano e internacional, que no son
metas en sí mismos, pero permiten establecer puntos de llegada en materia de desarrollo,
progreso y mejor estar de la población con condiciones de sostenibilidad y equidad.

El trabajo se basa en fuentes reales que ubican varios indicadores a 2019 como el momento
para ponerse a tono a nivel nacional, el 2032 como el momento para ser altamente
competitivos a nivel latinoamericano y el 2040 como un tiempo para lograr competitividad
mundial. Sin embrago no existe posibilidad de comparación para todos los indicadores, por
tanto en otros se tienen en cuentan rangos de desempeño óptimos establecidos por
instituciones oficiales, además del potencial identificado del Valle del Cauca y los avances

142
necesarios para lograr un cambio estructural tal como se ha sugerido en todo el proceso
prospectivo.

Figura 7. Dimensiones, ejes y factores transversales para el desarrollo

Fuente: Varela, 2014.

2.2. BUEN GOBIERNO: TRANSFORMAR EL MODELO INSTITUCIONAL PARA


GARANTIZAR EL DESARROLLO LOCAL-REGIONAL Y LA GOBERNABILIDAD

2.2.1. Visión
Se consolida el proceso de equilibrio de poderes entre la Nación y los territorios. Se avanza
hacia una arquitectura institucional semi-federalista fundamentada en la configuración de
provincias y regiones, con nuevas competencias, mayor autonomía para la determinación
de la política y reglas fiscales que le generan nuevos recursos, al igual que permite la
implementación territorializada e integral de las políticas públicas de hábitat, territorio y
ambiente en la región (transversalidad en las políticas). Se logra eficacia en la asignación y
redistribución de los recursos actuales y potenciales para impulsar el desarrollo local-
regional con equidad. El empresariado público, ya consolidado, le transfiere rentas
significativas a los gobiernos territoriales y realiza inversiones en otros sectores. Se
consolida un modelo de gestión pública sub-regionalizado, al igual que un esquema de
gobernanza que incentiva la asociatividad entre actores públicos, privados y sociales, que
favorece la transparencia, la rendición de cuentas y las prácticas de buen gobierno. Reforma

143
del marco institucional del sistema político y electoral que permite la financiación pública
de partidos y movimientos políticos con mecanismos que posibilitan el ejercicio de la
democracia directa. Partidos y movimientos políticos fortalecidos y coherentes, y una
nueva cultura política expresada en mayor capacidad de deliberación, participación, voto de
opinión y control social. Reforma a la administración de justicia y de la política criminal
que garantiza el acceso más universal a la justicia con equidad. Se consolida un nuevo
esquema de gobernanza judicial y de seguridad que potencia la cooperación de la
ciudadanía. Se consolidan y amplifican los acuerdos de cooperación internacional y
articulación de políticas para la lucha contra el crimen organizado y delitos de carácter
trasnacional. Los cinco puntos acordados en las Negociaciones de Paz se convierten en
políticas públicas de Estado. Se diseñan e implementan políticas públicas integrales que
garantizan la resocialización de los desmovilizados. Participación política con garantías
para los actores desmovilizados y profundización de la democracia inclusiva.
Reconocimiento y reparación integral de las víctimas y fin del conflicto armado. Se
consolida el sistema de ciudades y la región se torna más policéntrica, se adopta una
planificación que promueve la urbanización sostenible y favorece la densificación, lo que
genera un mínimo de equilibrio entre las subregiones.

144
2.2.2. Objetivos estratégicos

Figura 8. Árbol de Objetivos Estratégicos. Eje Desarrollo Institucional y Gobernabilidad.

Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2014.

145
2.2.3. Desafíos

Capacidad institucional para desempeño administrativo y fiscal


 Mejorar la capacidad de recaudo de tributos, disminuir la evasión y la elusión de
impuestos.
 Mejorar la gestión del empresariado público existente en la región.
 Mejorar la gestión y la coordinación de políticas y proyectos que disminuyan las
asimetrías subregionales.

Confianza institucional y cultura política


 Continuidad del fortalecimiento de los partidos políticos y movimientos sociales, así
como de la cultura política y ciudadana.
 Mejorar los mecanismos formales e informales que incentivan la participación
ciudadana y comunitaria frente a los asuntos relacionados con el interés público.

Administración de justicia y seguridad


 Fortalecimiento continúo de la administración de justicia y de las redes de
cooperación con otras entidades relacionadas con la seguridad y la ciudadanía para
disminuir los delitos en el Departamento.
 Mejorar la coordinación de actores relacionados con la política criminal y carcelaria
Conflicto armado y narcotráfico
 Acuerdo de paz con las FARC (si hay reelección): - Socialización de los acuerdos
pactados y sensibilización para lograr que la ciudadanía en la región se sume a la
iniciativa de aprobar a través del referendo la agenda acordada en las negociaciones
de paz con las FARC.
 Fortalecer y crear las instituciones necesarias que permitan en una primera fase,
implementar políticas integrales para enfrentar las demandas relacionadas con el
post-conflicto.

Gobernanza territorial-ambiental
 Fortalecimiento institucional continúo para el diseño, implementación, seguimiento y
evaluación de planes de desarrollo y proyectos estratégicos para el desarrollo integral
y equilibrado de la región, al igual que para movilizar actores (públicos/privados) y
recursos que requieran vincularse a los diferentes procesos.
 Fortalecimiento institucional y en su gestión de las entidades relacionadas con la
planificación y el ordenamiento del territorio (CVC, Planeación Departamental y
Municipales, Autoridades ambientales locales, etc.).

146
2.2.4. Fines

Cuadro 12. Fines Eje Desarrollo Institucional y Gobernabilidad.


DIMENSIÓN 1: FINANZAS PÚBLICAS Y CAPACIDAD FISCAL DEL DEPARTAMENTO
Nivel Fines
* Solicitar al gobierno nacional que los recursos que son captados en el
departamento y transferidos a la Nación, sean reasignados al
departamento bajo el principio de proporcionalidad.

* Promover el aumento de los recursos asignados al Departamento del


Valle del Cauca en el Presupuesto Nacional.

* Dar continuidad al proceso de recuperación de las instituciones públicas


del Departamento, así como la estabilidad financiera de la Gobernación y
de algunos municipios.

** Fortalecer las empresas públicas y entidades descentralizadas de la


región (Industria de Licores del Valle, Beneficencia del Valle, Biblioteca
Departamental, INCIVA, Hospital Universitario del Valle, entre otras) a
través de la creación de alianzas público-público y público-privadas con
innovaciones en su arquitectura institucional y su modelo de gestión, así
como mediante la cooperación internacional, las fusiones y la
1.1 Apuestas diversificación de los portafolios de productos/servicios.
Transversales
(Regionales) ** Apoyar técnicamente a los municipios para la modernización de las
bases de datos y los sistemas de información inmobiliaria y catastral, la
actualización de las tarifas, la mejora de la eficiencia y la eficacia en el
recaudo, y la generación de nuevos recursos para el financiamiento de los
gobiernos locales.
** Desarrollar la capacidad técnica y promover la voluntad política para el
cobro del impuesto de plusvalía urbana en los gobiernos locales

** Fortalecer la confianza y la cultura tributaria, donde las personas


naturales y jurídicas asuman sus responsabilidades en la financiación del
sector público, evitando la evasión y elusión de impuestos, y la
dependencia de los recursos provenientes del Sistema General de
Participaciones.

*** Reinventar el rol del nivel intermedio de gobierno, así como mejorar
sustancialmente su capacidad fiscal, para acometer políticas públicas que
contribuyan a la reducción de la pobreza y la desigualdad entre las
subregiones.

147
1.2.1. Subregión Sur

** Promover alianzas estratégicas para que Empresas Municipales de Cali


(EMCALI) se convierta en una sociedad por acciones en la que se articule
con empresas como EPSA, para oferta de energía solar; Gases de
Occidente e ingenios azucareros, para oferta de gas y bio-combustibles;
ACUAVALLE y Vallecaucana de Aguas, para ampliar y mejorar la oferta y
calidad de los servicios de acueducto y alcantarillado; Empresa Regional
de Telecomunicaciones (ERT), para mejorar la oferta de servicios de
TIC's; sector empresarial-CVC-autoridades ambientales locales, para
oferta de servicios ambientales; entre otras.

** Reconfigurar la Empresa Municipal de Renovación Urbana de Cali


(EMRU) con el fin de fortalecerla financieramente y convertirla en una
entidad co-inversionista para proyectos de renovación y redensificación
urbana.

1.2.2 Subregión Pacífico

* Conservar e incrementar la participación accionaria (15%) de la


Administración Distrital en la Sociedad Portuaria Regional de
1.2 Apuestas Buenaventura.
Subregionales: * Hacer uso de los mecanismos institucionales que ofrece la Ley 1617 de
2013 (art. 80) para que la Administración Distrital participe en la
formulación de los planes de expansión portuaria en la subregión e
intervenga en la aprobación de obras de beneficio común afines a la
actividad portuaria.

* Implementar un proceso que identifique y defina los derechos de


propiedad sobre la tierra por parte del Distrito, la Nación y los
ciudadanos, sin desconocer la existencia de la propiedad colectiva, para
fortalecer los tributos vía impuesto predial unificado.

* Solicitar al gobierno nacional que los recursos que son captados en el


Distrito y transferidos a la Nación por concepto de la actividad portuaria,
sean reasignados a la subregión bajo el principio de proporcionalidad
(Por ejemplo, impuesto portuario – Artículo 22 de la Ley 1454 de 2011
LOOT).

** Implementar políticas que conduzcan a la generación de confianza


entre actores e instituciones en la subregión que contribuyan a la
construcción de una cultura tributaria y a la consecuente disminución de
la evasión y la elusión de impuestos.

148
** Diversificar las fuentes de financiación para la inversión pública y
promover la inversión privada en el territorio (alianzas público-público y
público-privadas, y nuevos tributos resultado del emplazamiento de
industrias en la subregión).

*** Consolidar una Subregión con una zona industrial y de servicios


relevante a nivel latinoamericano, una cultura tributaria consolidada y
una administración distrital que genera confianza, lo que garantiza la
sustentabilidad fiscal de la subregión y mayor autonomía para el diseño y
co-financiación de políticas públicas.

1.2.3. Subregión Norte

* Fortalecer la prestación de servicios turísticos mediante alianzas entre


el sector público-privado-comunitario, que potencie la declaración de la
UNESCO como zona del Paisaje Cultural Cafetero.

** y *** Mejorar las condiciones de capacidad institucional,


infraestructura y provisión de bienes públicos, seguridad y capital
humano requeridos, que incentiven la configuración de una nueva
centralidad en el Departamento que promueva el repoblamiento, la
relocalización y el desarrollo de actividades económicas industriales,
agroindustriales y de servicios en la Subregión.

1.2.4. Subregión Centro

** Consolidar la vocación industrial, comercial y de servicios en la


Subregión a partir del fortalecimiento de Tuluá y Buga, y la configuración
de los ejes ambientales y turísticos que conecten todas las zonas
productivas y de interés ambiental y cultural.

** Consolidar un centro de operaciones logísticas, que aproveche la


ubicación geográfica estratégica de la Subregión para articular las Macro-
regiones Oriente y Pacífico (Ej. Desarrollo del puerto seco de Buga que se
apoyará en las zonas logísticas en Tuluá).

DIMENSIÓN 2: CAPACIDAD INSTITUCIONAL, MODELO DE ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL


DEPARTAMENTO

* Crear una Unidad de Defensa Jurídica de los entes territoriales para


2.1. Apuestas prevenir y enfrentar las demandas en su contra, lo cual incluye la
Transversales concientización de los funcionarios públicos sobre las implicaciones
(Regionales) jurídicas, fiscales y penales de sus acciones y omisiones.
* Fortalecer los mecanismos institucionales, técnicos y políticos para la
formulación, estructuración, gestión, seguimiento y evaluación de

149
proyectos de impacto subregional, con enfoque participativo y de
desarrollo integral (trans-sectorial), que promuevan su articulación
nacional e internacional y la cooperación entre los sectores público y
privado.

2.2.1. Subregión Sur


* Fortalecer el desarrollo institucional para mejorar la cooperación en
todos los niveles y sectores entre la Gobernación, el gobierno nacional
y los municipios de la subregión.

2.2.2. Subregión Pacífico


* Impulsar el proceso de reforma administrativa en Buenaventura que
le permita fortalecer institucional, estratégica y gerencialmente el
gobierno distrital con el objetivo de responder con eficiencia y eficacia
2.2. Apuestas a los retos y oportunidades que implica la implementación de la Ley
Subregionales 1617 de 2013, el Master Plan y demás proyectos de infraestructura
relacionados con la logística y la competitividad, al igual que las
demandas ciudadanas de bienes y servicios.

2.2.3. Subregiones Norte y Centro


* Fortalecer la coordinación y articulación de la Gobernación con las
Alcaldías Municipales y las asociaciones de municipios existentes en
las subregiones Centro y Norte para mejorar la oferta de bienes y
servicios, implementar proyectos estratégicos y facilitar la gestión e
interlocución con el Gobierno Nacional.

DIMENSIÓN 3: DESCENTRALIZACIÓN TERRITORIAL, FISCAL Y ADMINISTRATIVA

** Profundizar la desconcentración de funciones desde la


3.1. Apuestas administración departamental hacia las subregiones, reconociendo y
Transversales promoviendo los esquemas de integración, asociatividad y
(Regionales) cooperación establecidos por las leyes, para generar dinámicas de
desarrollo humano-regional sostenibles.

3.2.1. Subregión Pacífico


* Apoyar política e institucionalmente la división geopolítica del
Distrito de Buenaventura en localidades como mandato de la Ley 1617
de 2013.
3.2. Apuestas
Subregionales

150
DIMENSIÓN 4: GESTIÓN DEL DESARROLLO E INTEGRACIÓN REGIONAL, ORDENAMIENTO
TERRITORIAL Y CAMBIO CLIMÁTICO

* Promover la consolidación de las macro-regiones Pacífico y Oriente37,


así como de asociaciones de municipios al interior del Departamento,
aprovechando los mecanismos que ofrece la LOOT, la Ley de Áreas
Metropolitanas y afines, articulados al sistema de ciudades y al Plan de
Ordenamiento Territorial Departamental.

* Fortalecer la gestión y coordinación entre las Gobernaciones del


Valle, Cauca, Nariño y Chocó, al igual que con los operadores públicos,
privados y comunitarios de agua potable, saneamiento básico y aseo,
para viabilizar la implementación de los Planes Departamentales de
Agua.

** Recuperar la soberanía energética en la región a través de alianzas


público-privadas que fortalezcan la inversión, controlen los
monopolios y aumenten la confianza en las entidades públicas.

** Promover la armonización de los POT municipales con el POT


Departamental.
4.1. Apuestas
Transversales ** Implementar proyectos estratégicos de vivienda que propendan por
(Regionales) redensificar el territorio y cuenten con los equipamientos urbanos que
garanticen el acceso a bienes/servicios y mejoren la calidad de vida de
la población.

** y *** Darle a la estructura ecológica principal el carácter de eje


articulador para la integración interinstitucional en el Departamento y
la gestión e implementación de políticas públicas, en función de la
sostenibilidad del territorio que permita el mantenimiento del
patrimonio natural y de los servicios ecosistémicos para la vida y el
desarrollo regional, con participación de todos los actores
involucrados, por medio de los recursos propios de los actores, las
alianzas público–privadas-comunitarias, la planificación conjunta del
territorio y el desarrollo de estrategias pedagógicas, sociales y
técnicas.

** y *** Consolidar el sistema de ciudades intermedias en el


Departamento y potenciar la configuración de nuevas centralidades en
la región.

37Macro-región Pacífico, conformada por los Departamentos de Nariño, Cauca, Valle del Cauca y Chocó. Macro-
región Oriente, conformada por los Departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío, Valle del Cauca, Tolima y Huila.

151
** y *** Adoptar modelos de planificación que promuevan la
urbanización sostenible y favorezcan la densificación para generar un
mínimo de equilibrio institucional, económico, social y ambiental entre
las subregiones, mitigar los impactos del cambio climático en la región
y disminuir las condiciones de riesgo, inseguridad alimentaria y
vulnerabilidad de sus habitantes.

** y *** Apoyar técnicamente a los municipios para modificar el


enfoque de la política pública de prevención del riesgo y atención de
desastres, de manera que propenda por la previsión, proactividad y
evitabilidad de los acontecimientos adversos.

4.2.1. Subregión Sur

** Mejorar la coordinación y cooperación entre la Corporación


Regional del Valle del Cauca - CVC, las entidades gubernamentales
competentes y las autoridades ambientales locales existentes en la
subregión para la planificación del territorio, la regulación y educación
ambiental, la recuperación de cuencas hidrográficas, la adaptación y
mitigación de impactos del cambio climático, la construcción de una
cultura de prevención de riesgos y atención de desastres, entre otras.

** Promover la coordinación interinstitucional entre las diferentes


agencias gubernamentales (Ministerio de Transporte, INVÍAS,
Ministerio Público, Contraloría) y organizaciones empresariales y
sociales (Alcaldía, METROCALI, Empresas de transporte) que
convergen en el diseño e implementación de una política pública de
4.2. Apuestas
transporte multimodal terrestre urbano en su área metropolitana.
Subregionales
4.2.2. Subregión Pacífico

* Participar en igualdad de condiciones que el Departamento, con voz y


voto (Art. 131, Ley 1617 de 2013), en la Junta Directiva de la CVC y
diseñar estrategias de coordinación y cooperación eficientes entre
ésta, el Gobierno Nacional y la nueva autoridad ambiental distrital (que
se cree con la implementación de la Ley 1617 de 2013, con jurisdicción
en la zona urbana y suburbana) para el ordenamiento y la planificación
del territorio, la regulación y educación ambiental, la recuperación de
cuencas hidrográficas, la prevención de riesgos y atención de
desastres, así como el control y la prevención de la minería ilegal.

** y *** Implementar un proceso de reconfiguración del territorio


urbano y rural (servicios públicos domiciliarios y TIC's, renovación
urbana, conectividad y movilidad, espacio público, etc.) que genere las

152
condiciones de competitividad para la localización de nuevas zonas
industriales, de logística y de servicios que modifiquen la lógica de
enclave portuario, mejore la equidad y la calidad de vida de sus
habitantes (Ley 388/1997, art. 1, numeral 5).

4.2.3. Subregiones Norte y Centro

** y *** Fortalecer e incentivar las asociaciones de municipios en las


subregiones Norte y Centro en el marco de la LOOT y sus desarrollos
institucionales posteriores, para mejorar la planificación,
ordenamiento y ocupación del territorio, así como fortalecer su
articulación e integración con las demás subregiones a través del
sistema de ciudades intermedias y la consolidación de un sistema de
transporte multimodal.

4.2.4. Subregión Norte

** Apoyo al Plan Maestro para la construcción del Aeropuerto Santa


Ana de Cartago, en la perspectiva de incentivar la integración regional
del Departamento con las Macro-regiones Pacífico y Oriente.

4.2.5. Subregión Centro

** Apoyo a los municipios de la subregión para mejorar la


infraestructura básica y de conectividad para consolidar la apuesta de
turismo religioso y de aventura.

DIMENSIÓN 5: ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA

* Evaluar y reconfigurar el Programa de Seguridad por Cuadrantes de


la Policía Nacional, el Programa Redes (semejante a la red de
cooperantes) del Ministerio de Defensa y otras formas de participación
ciudadana, para mejorar la capacidad y eficacia en la respuesta de las
autoridades y proteger los derechos humanos.
5.1. Apuestas
Transversales ** Consolidar en la macro-región Pacífico la implementación de los
(Regionales) Planes Integrales de Convivencia y Seguridad Ciudadana (en el marco
del programa Departamentos y Municipios Seguros del Gobierno
Nacional), con financiación progresiva, vinculando efectivamente a
todos los organismos de fuerza pública, seguridad, inteligencia y
justicia con jurisdicción local y regional, al igual que a las entidades de
socorro, los entes de control, los gremios y la comunidad en general,

153
por ser la seguridad y la convivencia un tema de corresponsabilidad.

** Implementar sistemas de información geo-referenciada sobre la


situación del delito, la criminalidad y la accidentalidad en todos los
municipios.

** Implementar una política pública que articule las autoridades


gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil para generar
una transformación de la cultura ciudadana fundamentada en la
reconstrucción de los valores sociales y la protección de los derechos
humanos.

** Desarrollar una política carcelaria que le apueste a la resocialización


integral de los reclusos, que sea diferencial según grupos etáreos, de
género, etc., pero no selectiva.

** Promover desde el nivel regional una reforma constitucional para


ajustar el Código del Menor, que mantenga el principio de la
“discriminación positiva” (tratamiento diferencial), pero que
reconozca que los jóvenes tienen diferentes grados de conciencia
frente a las consecuencias de sus acciones. Complementariamente se
debe implementar una política integral que sea eficaz en los procesos
de resocialización juvenil y disminuya significativamente la
reincidencia del delito y la instrumentalización que realizan de estos
jóvenes las organizaciones criminales.

** Implementar una política de salud pública para la prevención del


consumo de sustancias psicoactivas y la atención integral diferencial
de la población consumidora, con un enfoque que garantice la
inclusión social de esta población.

** Promover desde el nivel regional el fortalecimiento del sistema


judicial y de inteligencia, así como la coordinación de los aparatos
policivos y militares estatales, en cooperación con la ciudadanía y
articulados a las redes trans-estatales y multilaterales de lucha contra
el narcotráfico y las redes de delitos trasnacionales.

** y *** Profundizar la desconcentración de funciones de la


administración de justicia hacia las subregiones, así como
descentralizar la toma de decisiones en el diseño de la política y la
asignación de recursos en materia de seguridad que permitan el
cumplimiento constitucional de los gobiernos locales de garantizar el
orden público y los derechos humanos en los territorios.

154
DIMENSIÓN 6: DEMOCRACIA, CULTURA POLÍTICA Y TRANSPARENCIA

** y *** Mejorar la calidad de las decisiones públicas y colectivas para


llegar a ser un Departamento generador de las condiciones para el
acceso a oportunidades y la formación de capacidades que mejoren la
calidad de vida de los ciudadanos y la competitividad territorial.

** y *** Fortalecer los partidos, movimientos políticos y sociales, la


confianza en la red institucional pública y privada, al igual que el
capital social y la cultura política en la región.
6.1. Apuestas ** y *** Promover mancomunadamente con otros actores y entidades
Transversales territoriales, una reforma educativa que propenda por recuperar el
(Regionales)
sentido de lo público a través de la promoción de un accionar ético
riguroso en el manejo de lo colectivo y del Estado, el estímulo a la
participación, el surgimiento y la consolidación de nuevos actores
sociales, y la promoción y puesta en práctica de un manejo probo y de
cero tolerancia con la corrupción.

*** Promover desde el nivel regional una reforma política que plantee
la elección de los representantes de los organismos de control
mediante el sufragio.

Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2014.

155
2.2.5. Referentes de comparación

2.2.5.1. Índice de desempeño integral

Figura 9. Índice de desempeño integral

156
2.2.5.2. Índice de desempeño fiscal

Figura 10. Índice de desempeño fiscal

157
2.2.5.3. Índice de gobierno abierto. Gobernaciones

Figura 11. Índice de gobierno abierto. Gobernaciones

158
2.2.5.4. Índice de gobierno abierto – agregado municipios

Figura 12. Índice de gobierno abierto. Agregado municipios

159
2.2.5.5. Tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes

Figura 13. Tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes

160
2.2.5.6. Seguridad, convivencia ciudadana y derechos humanos.

Figura 14. Seguridad, convivencia ciudadana y derechos humanos

161
2.2.5.7. Fortaleza de empresas públicas en la región

Figura 15. Fortaleza de empresas públicas en la región

162
2.2.5.8. Avance en la autonomía regional

Figura 16. Avance en la autonomía regional

163
2.3. GENERACIÓN DE RIQUEZA: TRANSFORMAR LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA
DE LA ECONOMÍA

2.3.1. Visión

El Valle del Cauca cuenta con nuevos sectores intensivos en conocimiento, genera una mayor
demanda de trabajo calificado, disminuye el nivel de desempleo y mejora la calidad del
empleo. El sistema educativo tiene mayor cobertura a nivel urbano y rural y se corrigen las
deficiencias del sector. La educación se expande en cobertura y aumenta su calidad al tiempo
que se diversifica con una mayor educación tecnológica. Se cuenta con un sistema de
transporte multimodal: se recupera el sistema ferroviario y fluvial con tecnología moderna, y
se desarrolla el sistema de transporte masivo en la región. Se coordinan los esfuerzos de
inversión del sector público y privado con la universidad especialmente en proyectos
empresariales intensivos en innovación tecnológica de todo tipo. Aumentan las alianzas
público-privadas enfocadas en mejorar la inversión regional y en la preservación de los bienes
públicos con énfasis en las políticas de diversificación productiva. Se modifica el marco
institucional para incentivar las alianzas público-privadas y surgen nuevas instituciones de
financiación de los proyectos; en este proceso aumenta la participación del Estado ofreciendo
mayor capital de riesgo. Se genera una mayor inversión pública y privada de manera que
aumenta la participación relativa de las subregiones en proporción inversa a su pobreza. Se
generan incentivos para aumentar el uso productivo de la tierra con diversificación
agropecuaria (probablemente con actividades hortofrutícolas); aumentan las asociaciones
subregionales para producir en gran escala y preservar los recursos naturales y ambientales;
también se logra una modificación de la ley 70 que concilie los derechos ancestrales de las
comunidades nativas con las posibilidades de inversión productiva privada y pública en la
zona Pacífico. Adicionalmente se presenta un cambio significativo en la cultura política
caracterizado por mayor transparencia, mayor participación civil y mejor educación cívica. Se
vive un ambiente de seguridad y prosperidad económica.

164
2.3.2. Objetivos estratégicos
Figura 17. Árbol de objetivos estratégicos. Eje Desarrollo Económico y Competitividad

Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2014.

165
2.3.3. Desafíos
El desafío en este contexto es:

 Recuperar el liderazgo económico y situar a Cali y al Valle entre las tres regiones más
pujantes del país.
 Creación sistemática de nuevas actividades productivas intensivas en tecnología y en
la expansión y modernización (tecnológica) de las actividades productivas ya
existentes y en las cuales el Valle del Cauca tiene ventajas comparativas claramente
definidas.
 Mayor articulación público-privada con la participación de la universidad: las
empresas creadas o mejoradas pueden, si lo requieren, contar con el apoyo directo y
activo del Estado, y la vinculación de las universidades regionales y nacionales que
aportan mejoras e innovaciones tecnológicas.
 Mayor esfuerzo de inversión en la educación para apuntarle a la mayor cobertura y la
mejoría de la calidad educativa.
 Potenciar la alianza Universidad-Empresa-Estado con una mayor orientación hacia la
actividad investigativa aplicada y la generación de rentas por patentes, se potencia con
los recursos de las regalías y otras fuentes de financiación públicas que permiten la
participación directa del Estado como socio en proyectos productivos, se potencia con
la mayor disponibilidad de recursos de financiación para las empresas, la utilización
productiva de la tierra y la diversificación de la actividad agropecuaria.
 Recuperar el papel del Estado empresarial como un recurso fiscal legítimo de
generación de rentas para el gobierno en sus órdenes regional y local.
 Originar nuevos negocios tanto privados como públicos que son intensivos en trabajo
calificado, y los negocios actualmente existentes se expanden o modernizan.
 Disminuir el desempleo y aumentar la calidad del empleo.
 Ampliar el mercado interno, aprovechando las economías a escala, aumentar la
productividad y la competitividad sistémica de la región, e incremento en las
exportaciones.
 Recuperar el sistema de transporte multimodal, la preservación de los recursos
naturales y ambientales de la región, y el clima de seguridad y prosperidad.
 Velar por el blindaje de las instituciones porque el problema del narcotráfico tiene
dimensiones internacionales que se salen de la gobernabilidad regional.

166
2.3.4. Fines

Cuadro 13. Fines Eje Desarrollo Económico y Competitividad.


Acceso a los factores productivos
Dimensión Fines
1. Acceso a  Fortalecer los procesos de financiación de las mipymes.
financiación de  Fortalecer las alianzas público-privadas como mecanismo válido de conjunción de esfuerzos financieros y
inversión de capital administrativos para sacar adelante proyectos empresariales de alta especificidad tecnológica.
2. Acceso a la
educación para la  Promover la generación de conocimiento, la formación del talento humano, la construcción de nuevas
formación de infraestructuras y ecosistemas organizacionales educativos y culturales.
capacidades
 Estimular la utilización productiva de la tierra.
3. Acceso a la tierra
 Posibilitar el acceso a la tierra por parte de campesinos y empresarios agrícolas con proyectos productivos.
Empleo
Dimensión Fines

4. Empleo  Lograr mejores metas de calidad y cantidad de empleo, multiplicar la productividad, generar
eslabonamientos productivos y fomentar desarrollo humano y sostenibilidad.
Factores macro para el crecimiento y desarrollo económico
Dimensión Fines
 Proyectar las plataformas logísticas y su articulación con los centros urbanos y el tejido económico de la
región.
5. Infraestructura y  Mantener y expandir la infraestructura vial y aeroportuaria del Departamento.
Sistema de transporte  Recuperar el transporte vial y fluvial como métodos idóneos de transporte de carga.
 Desarrollar los sistemas de transporte masivo.
 Reducir los tiempos de recorrido del transporte de carga para mejorar la competitividad.

167
 Lograr un mejor balance en la distribución de las actividades productivas entre las regiones.
 Fortalecer las dinámicas subregionales, superar la división municipalista y proyectar al Departamento de la
6. Concentración de
mano con departamentos circunvecinos del suroccidente, los llanos orientales y otras regiones
la inversión pública y
 Promover la expansión territorial de los clusters teniendo en cuenta que varios municipios vallecaucanos
privada en Cali y su
área de influencia. tienen la potencialidad de participar como territorios donde se asienten componentes o derivados de estos
clusters. El Sector público y la academia deben definir puntos de enlace para proyectar las subregiones
involucradas.
 Fomentar la asociatividad entre Grandes, Medianas Y Pequeñas Empresas.
7. Articulación entre  Fijar una estrategia regional con un objetivo colectivo claro y concreto, tal como la educación, la generación
instituciones públicas de empleo o la asociatividad.
y privadas  Acordar estrategias entre el gobierno departamental, los municipios, los empresarios y las instancias del
orden nacional para aplicar estrategias de crecimiento económico sostenido.
 Fomentar la provisión de agua potable con base en parámetros de mínimo vital para sectores sociales de
estratos 1 y 2 teniendo en cuenta que el acceso a este recurso es un derecho colectivo consagrado en la ley.
 Fomentar la formación de capital humano en la región con políticas públicas de provisión calificada de
8. Provisión de bienes educación, salud, vivienda, etc., y propiciar la protección del medio ambiente y los recursos naturales.
públicos (salud,  Aumentar la diversificación productiva regional con actividades intensivas en tecnología e inteligencia.
educación, vivienda,  Lograr una transformación productiva que aminore la proporción de commodities, al tiempo que eleva los
ambiente, etc.) niveles de producción de bienes y servicios con alto y medio valor agregado.
 Promover la generación de nuevos procesos productivos, nuevos productos, nuevas formas de
administración, de comercialización y, en general, de organización empresarial e industrial.
 Fomentar los encadenamientos productivos y su eficiencia productiva.
 Fortalecer las instancias de decisión pública para configurar apuestas de largo plazo.
9. Cultura política
 Potenciar la importancia estratégica del Pacífico colombiano como puerta hacia el oriente.
10. Seguridad  Fortalecer la cohesión social y la estabilidad jurídica.
Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2014

168
Proyectos Subregionales en el Valle del Cauca

A la luz de la caracterización socioeconómica de la región vallecaucana y de sus subregiones,


los proyectos de corte económico se pueden clasificar en tres dimensiones: los que se orientan
primordialmente a aumentar la productividad desde el enfoque de la oferta, los que se
orientan disminuir las desigualdades en la distribución del ingreso y aumentan la eficiencia
económica por la vía de la demanda, y los que de alguna forma contribuyen a fortalecer o
crear un ambiente institucional propicio para el desempeño de los mercados y la mejoría del
bienestar social. Oferta, demanda e instituciones son las dimensiones fundamentales que se
deben intervenir para lograr una economía con crecimiento sostenido y sostenible.

Desde el punto de vista de la oferta, la Visión Valle del Cauca 2032 propone la necesidad de
recuperar el proceso de transformación estructural de la economía. Ello significa básicamente
impulsar la diversificación productiva de la economía regional cuya estructura productiva,
como la del resto del país, está básicamente congelada desde los años 70. Para lograr este
objetivo es necesario desarrollar la alianza efectiva del sector público y del sector empresarial
con la colaboración funcional de las universidades para fortalecer tecnológicamente los
sectores existentes y generar nuevos sectores productivos intensivos en tecnología e
inteligencia. La participación en estas alianzas del sector público no sólo debe reducirse al
papel de promotor o animador. No, se trata de que el sector público participe, así sea
inicialmente, como socio capitalista; adelantándonos un poco al análisis institucional, cabe
mencionar que una participación activa del gobierno local en los grandes proyectos
proveedores de bienes públicos es la única manera en que la región puede volver a tener
empresas estatales que generen rentas significativas para la financiación del desarrollo –como
es el caso de Medellín y de Bogotá-. Por otra parte, la diversificación productiva no implica
desconocer las ventajas comparativas de la región y de sus subregiones; lo que se propone es
partir de las actividades existentes –que explotan las viejas ventajas comparativas- ellas para
crear nuevas ventajas comparativas que en su conjunto hagan más densa la red de vínculos
intersectoriales, generen productos viejos y nuevos con mayor valor agregado –mayor
elaboración productiva y mayor acabado final-, demanden más fuerza de trabajo calificada y
especializada, y aumenten la productividad y las remuneraciones.

Desde el punto de vista de la demanda se requiere fortalecer la capacidad de compra de la


población. Sólo así será posible mantener un proceso sostenido de desarrollo –la literatura del
desarrollo económico ha demostrado que incluso las economías emergentes más orientadas al
mercado externo el crecimiento ha estado soportado inicialmente y mayoritariamente por
una base de demanda interna (Chenery, Robinson y Syrquin, 1986)-. Para ello es necesario, en
relación con el punto anterior, que el aparato productivo se modernice para que pueda crear
una mayor cantidad de puestos de trabajo calificados, con alta productividad y mejores
remuneraciones. Pero también es necesario que los futuros empresarios tengan acceso a la
tierra, al capital y a la formación educativa para generar de manera más amplia todo el
entramado empresarial altamente diversificado cuyo desenvolvimiento económico permitirá
una economía dinámica floreciente, y se genere un mercado interno dinámico –una excesiva

169
concentración de los factores de producción puede hacer fallar cualquier intento de relanzar
la economía vallecaucana por la carencia de un mercado interno dinámico: si los factores
están excesivamente concentrados, así mismo estarán los ingresos-.

Desde el punto de vista institucional es necesario que el Estado garantice la provisión de una
serie de bienes públicos y privados con externalidades productivas que son fundamentales
para el buen desempeño de los mercados y el bienestar social. Entre tales bienes se cuentan
los siguientes: la protección de los derechos de propiedad (provisión de justicia y protección
de la vida y las propiedades de los individuos y las comunidades), la educación de calidad, la
salud de calidad, las infraestructuras de calidad (especialmente de transporte multimodal y de
servicios públicos), etc. Y también es necesario que el Estado preserve y promueva los
recursos naturales y ambientales para garantizar que le desarrollo sea sostenible; aquí es
prioritario, entre varios recursos naturales y ambientales, recuperar las cuencas
hidrográficas, para lo cual sea posiblemente necesario crear una autoridad nacional de ríos y
cuencas hidrográficas. También se hace necesario que el Estado vuelva a participar como
empresario en la construcción de obras de infraestructura dirigidas a proveer bienes públicos
de orden básico y de carácter estratégico para el desarrollo regional: energía, agua, gas, etc.

Dentro de la lógica anterior son válidos todos los proyectos que la Gobernación del Valle
postuló para las diferentes subregiones en 2013. De un lado están los proyectos de obras de
infraestructura; de otra parte, los proyectos destinados a mejorar la capacidad de compra de
la población (mención especial merecen los proyectos destinados a proveer vivienda de
interés social); y finalmente, los asociados a sectores productivos que se deben fortalecer. Los
proyectos en general se sesgan en número hacia la infraestructura; los proyectos dirigidos al
fortalecimiento de la capacidad de compra de la población son escasos; los proyectos de
desarrollo sectorial se centran en las actividades ya existentes, sólo algunos pocos, señalados
con asterisco, serían estrictamente nuevos. En términos de desarrollo institucional no hay
ningún proyecto. Algunos proyectos que se plantean para alguna subregión –por ejemplo,
programas de saneamiento básico, desarrollo de la educación con nuevas TIC-, se podrían
desarrollar en alguna medida en otras subregiones. No se plantea ningún proyecto de
desarrollo institucional; pero es evidente que la colaboración interinstitucional y público-
privada es fundamental para jalonar el desarrollo económico, especialmente si fructifica la
propuesta de consolidar las alianzas público-privadas.

Dada esta situación, el mayor aporte que se le puede hacer desde este análisis a la
construcción de una visión del Valle del Cauca en 2032 desde la dimensión económica es
incluir la construcción de un sistema institucional efectivo para canalizar la innovación
universitaria y empresarial, atraer los empresarios y al Estado como empresario en la
generación de obras de infraestructura de primera necesidad y el desarrollo de nuevos
sectores productivos intensivos en inteligencia y tecnología.

170
Subregión Pacífico

Infraestructura
 Terminación del Corredor arterial de la doble calzada Bogotá - Buenaventura.
 Modernización de la red férrea del Pacífico y su conexión con el sistema férreo
nacional
 Construcción del Malecón de Buenaventura
 Construcción de la vía Malaguita – Buenaventura
 Localización de un sitio de disposición final de residuos sólidos de Buenaventura
 Fortalecimiento del Hospital de Buenaventura
 Terminación del plan maestro del Aeropuerto de Buenaventura
 Rehabilitación de la vía Simón Bolívar
 Expansión y desarrollo portuario de Buenaventura

Mejoramiento de la capacidad de compra de la población


 Mejoramiento de vivienda en Buenaventura
 Programas de saneamiento básico en Buenaventura
 Fortalecimiento de la educación superior en la Universidad del Pacífico y en la
Universidad del Valle

Sectores productivos
 Localización en Buenaventura de la planta de manufactura y ensamble para el sector
aeronáutico y metalmecánico*
 Fortalecimiento del sector empresarial pesquero
 Fortalecimiento del sector empresarial Maderero
 Fortalecimiento del turismo en Buenaventura
 Mantenimiento y reparación de medios de transporte (barcos, aviones, ferrocarril,
camiones)*

Subregión Norte

Infraestructura
 Apoyo al Plan maestro del aeropuerto Santa Ana de Cartago
 Construcción del matadero regional en la Subregión norte
 Construcción de un relleno sanitario para la Subregión Norte
 Recuperación, mantenimiento y mejoramiento de vías terciarias en la subregión Norte

Mejoramiento de la capacidad de compra de la población


 Ampliación de la oferta de educación superior en el Norte del Valle

171
Sectores productivos
 Consolidación de la vocación agroindustrial hortofrutícola en el norte del Valle del
Cauca: cítricos, aguacate, mora, papaya, melón, maracuyá, piña, lulo, mango,
chontaduro, bananito, fresa, vid, uchuva (plan frutícola)
 Proyecto de Paisaje Cultural Cafetero
 Fortalecimiento del turismo en la subregión Norte
 Desarrollo de la apuesta productiva del bordado en la subregión Norte

Subregión Centro

Infraestructura
 Construcción de la doble calzada Buga – Mediacanoa
 Fortalecimiento de la Red pública hospitalaria de la Subregión Centro
 Terminación de la Alameda del Señor de los Milagros
 Construcción del malecón del Lago Calima
 Rehabilitación vía Tuluá-Riofrío-Trujillo
 Construcción del Parque Temático Jardín Botánico Juan Maria Céspedes
 Impulsar Proyecto Parque Temático Religioso

Mejoramiento de la capacidad de compra de la población


 Construcción de vivienda, hábitat y de áreas urbanizables para vivienda de interés
social

Sectores productivos
 Fortalecimiento del sector hortofrutícola en el centro del Valle
 Consolidación de los corredores turísticos Destino Paraíso y Ruta Aventura
Subregión Sur

Infraestructura
 Implementación del Tren de Cercanías
 Financiación, continuación y expansión del sistema SITM – MIO
 Construcción de la Vía Mulaló – Loboguerrero
 Construcción de la doble calzada Cali - Yumbo en la vía antigua
 Sistema regional integrado de información para la innovación, emprendimiento y
empresarismo Institucional
 Construcción de la vía al mar en doble calzada en el trayecto Cali - Km 18
 Ampliación y mejoramiento de la vía Cali-Candelaria
 Ampliación de la vía Cali-Jamundí- Cañasgordas
 Construcción segunda pista del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón

Mejoramiento de la capacidad de compra de la población


 Fortalecimiento a las Tic para la educación

172
2.3.5. Referentes de Comparación

2.3.5.1 Participación del PIB departamental en el total nacional

Figura 18. Participación del PIB departamental en el total nacional

173
2.3.5.2. PIB per Cápita

Figura 19. PIB per cápita

174
2.3.5.3. Desempleo

Figura 20. Tasa de desempleo

175
2.3.5.4. Escalafón de Competitividad, CEPAL

Figura 21. Escalafón de Competitividad, CEPAL

176
2.4. ACCESO Y EQUIDAD: AMPLIAR LAS OPORTUNIDADES Y POTENCIAR LAS
CAPACIDADES DE LOS VALLECAUCANOS

2.4.1. Visión

El Valle del Cauca presenta: Un modelo de gobernanza social; Ciudadanía como sujeto de
deberes y derechos; Exigibilidad del derecho de progresividad, derechos sociales; Políticas
públicas integradoras basadas en el principio de la vida; Incorporación radical del enfoque de
territorialidad (equidad); Enfoque diferencial a fondo; Institucionalidad PÚBLICA
DEMOCRATICA fortalecida y con capacidad de dirección y coordinación; Modelo
descentralizado y desconcentrado; Nuevo perfil de liderazgo en lo público; Nueva cultura
política democrática (participación); Se reconoce la influencia de los departamentos Chocó,
Cauca y Nariño en el desarrollo del Valle del Cauca; Sostenibilidad social (modelaciones de
largo plazo).

Se logra establecer un modelo de desarrollo socioeconómico en el Valle del Cauca equitativo.


Se logran establecer condiciones de vida en las ciudades y en el campo vallecaucano que
reducen a cero la pobreza extrema en el territorio. Los niveles de mejoramiento de
indicadores sociales en educación, servicios públicos, oferta de recreación, deporte, salud y en
servicios públicos, compiten con los de las regiones latinoamericanas más avanzadas en lo
social. Se logra un buen nivel de autonomía en las políticas públicas para el manejo de los
servicios sociales y públicos por parte de los entes territoriales. El analfabetismo es cercano a
cero y los servicios de salud cubren a toda la población. De igual forma, la calidad de la
educación secundaria, media y superior es competitiva en el ámbito latinoamericano y se
logra un sistema educativo que permite la internacionalización de los procesos (se instaura el
bilingüismo).

El Valle del Cauca es un territorio líder en integración social, en participación comunitaria y en


la región la gente aporta soluciones creativas para la resolución de los problemas sociales
colectivos. Los derechos humanos son una prioridad en las políticas públicas que los diversos
niveles de gobierno aplican en la región y ello contribuye sustancialmente al escenario de la
paz. La calidad de la educación superior de la región les permite a los egresados acceder a
espacios laborales acordes con su nivel de formación en empleos nacionales e internacionales.
Las redes institucionales son impulsadas por una base social cohesionada con propósitos
colectivos y con acciones de solidaridad efectivas para enfrentar las situaciones de crisis. La
tasa de desempleo es un dígito y con tendencia permanente a aminorar. Las minorías sociales
y grupos encuentran en el Estado respuesta oportuna a sus necesidades.

177
2.4.2. Objetivos Estratégicos

Figura 22. Árbol de objetivos estratégicos. Eje Socio-Cultural.

Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2014

178
2.4.3. Desafíos

• Estancamiento de las variables del desarrollo.


• Brechas sociales se mantienen, sin esperanza de progreso o mejoramiento.
• La ciudadanía formal (de papel) se consolida sin efectos en el bienestar de la sociedad.
• Se consolidan fronteras y aumenta polarización social.
• La sociedad desaprovecha las fortalezas y el talento humano presente en su ciudadanía.

2.4.4. Fines

Cuadro 14. Fines Eje Desarrollo Socio-Cultural.

DIMENSIÓN FIN
Incrementar sustancialmente el empleo, la provisión alimentaria,
servicios sociales e infraestructura en las ciudades y en el campo
Pobreza
vallecaucano que reduzcan a cero la pobreza extrema y progresivamente
los niveles de pobreza en el territorio.
Fomentar el reconocimiento institucional, social y cultural de la diversidad
Desigualdad étnico-racial del Valle del Cauca e impulsar cambios profundos en favor de
las mayorías sociales.
Establecer una estrategia de región para contrarrestar las formas de
Violencia
violencia
Incrementar sustancialmente la calidad de la educación en el Valle del
Educación
Cauca.
Mejorar la calidad y las coberturas en salud para que cubran a la totalidad
Salud
de la población
Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2014.

179
2.4.5. Referentes de comparación

2.4.5.1. Incidencia de la pobreza

Figura 23. Incidencia de la pobreza

180
2.4.5.2. Gini de ingresos

Figura 24. Gini de ingresos

181
2.4.5.3. Gini de tierra

Figura 25. Gini de tierra

182
2.4.5.4. Analfabetismo

Figura 26. Analfabetismo

183
2.4.5.5. Tasa de cobertura bruta en Educación Superior

Figura 27. Tasa de cobertura bruta educación superior

184
2.4.5.6. Índice de progreso en la Educación Superior

Figura 28. Índice de progreso en la educación superior

185
2.4.5.7. Tasa de cobertura neta en educación secundaria

Figura 29. Tasa de cobertura neta en educación secundaria

186
2.4.5.8. Tasa de cobertura neta en educación primaria

Figura 30. Tasa de cobertura neta en primaria

187
2.4.5.9. Resultados pruebas SABER 11

Figura 31. Pruebas Saber 11

188
2.4.5.10. Cobertura de energía

Figura 32. Cobertura de energía

189
2.4.5.11. Cobertura gas natural conectado a red pública

Figura 33. Cobertura de gas natural conectado a red pública

190
2.4.5.12. Cobertura acueducto

Figura 34. Cobertura acueducto

191
2.4.5.13. Cobertura alcantarillado

Figura 35. Cobertura alcantarillado

192
2.4.5.14. Hogares con vivienda propia totalmente pagada o la están pagando

Figura 36. Hogares con vivienda propia

193
2.4.5.15. Mortalidad en niños menores de 5 años por cada 1.000 nacidos

Figura 37. Mortalidad de niños menores de cinco años

194
2.4.5.16. Mortalidad materna evitable
Figura 38. Mortalidad materna evitable

195
2.5. CONOCIMIENTO DE TALLA MUNDIAL: TRANSFORMAR AL VALLE DEL CAUCA
EN UNA REGIÓN GLOBAL DE CONOCIMIENTO

2.5.1. Visión

El Valle del cauca pasa de ser una región suficiente en la globalizada, rezagada en la economía
del conocimiento y unifuncional en la organización espacial, a ser una región Beta en la
economía global, transición en la economía del conocimiento y polifuncional en la
organización del territorio. En esta posición el Valle seria semejante a lo que hoy es el país
vasco y regiones de segundo nivel de competitividad de China e India. Esta transformación
implica esfuerzos en todas las dimensiones propuestas que van desde el fortalecimiento
institucional hasta la apropiación social del conocimiento. Mediante esfuerzos económicos
que generen una gran transformación en las instituciones y prácticas empresariales, fomentar
el espíritu empresarial que forme una población de empresarios innovadores y capaces de
asumir los riesgos y retos que impone la globalización, en el que se genere una trasformación
educativa donde el conocimiento sea el móvil y principal motor de producción.

196
2.5.2. Objetivos Estratégicos

Figura 39. Árbol de objetivos estratégicos. Eje de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2014

197
2.5.3. Desafíos

• El Valle debe cumplir con características propias del sistema económico global. Tener
una fuerte industria de telecomunicaciones, tener un recurso humano de altas
competencias en servicios avanzados en conocimiento, como bancas, finanzas
contabilidad e ingenierías, y concentrar empresas consultoras que demanden y
oferten este tipo de servicios, así como ser un corredor o puerta de enlace del
América del sur con los países de la cuenca del pacifico.

• Cambiar el paradigmas en invertir más en actividades tecnológicas que en los sectores

• El Valle debe implementar un sistema de sustitución de importaciones competitivas,


con una trasformación hacia sectores intensivos en conocimiento especializados más
en actividades tecnológica que en sectores industriales, el caso de biotecnología, la
nanotecnología, los nuevos materiales y los biocombustibles y economía digital.

• El Valle debe cambiar su vocación de inversión extranjera dejando de ser un lugar de


explotación de mercados y recursos, a uno donde las multinacionales se localizan por
su nivel de conocimiento, por su calidad de ingenieros, científicos, universidades y
proveedores.

• Crear una institucionalidad permanentemente fuerte en la creación y difusión del


conocimiento, basada en la creación de agencias de innovación y desarrollo, que
articulan todo el conocimiento y permita que el conocimiento fluya sin fricciones.

198
2.5.4. Fines

Cuadro 15. Fines Eje de Ciencia y Tecnología.

PROPÓSITO FIN
Implementar proyectos de Ciencia, Tecnología e
Ser región beta en la economía global Innovación para la Transformación Productiva y
especialización inteligente en el Valle del Cauca
Desarrollar infraestructura física, virtual y
medios de transporte para que la región tenga una Uso de la ciencia y la tecnología para mejorar la
conectividad y movilidad de tal manera que sea calidad de los medios de transporte
enlace entre el país y el resto del mundo
Transformar los cluster y los principales factores
Implementación de una estrategia de
productivos hacia unos más intensivos en
especialización inteligente
conocimiento
Diseñar una gobernanza o coalición que motive a
Generar apropiación social del conocimiento en el
los agentes a perseguir objetivos de desarrollo
uso cotidiano de la ciudadanía
basados en el conocimiento
Transformar al valle en una región del
conocimiento, que como mínimo cumple el lugar
Fortalecimiento institucional
de transición en los rankings que miden la
economía del conocimiento.
Ser una región de aprendizaje, innovadora y del Formación del talento humano regional
conocimiento competitivo en Ciencia, Tecnología e Innovación.
Identificar una división territorial del
departamento en regiones con orientación hacia la
Estimular la formación de sistemas locales o sub
globalización, del conocimiento, de recreación y
regionales de innovación
turismo científico, y de fortalecimiento de la
biodiversidad
Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2014

199
2.5.5. Referentes de comparación

2.5.5.1. Solicitudes anuales de Patentes

Figura 40. Solicitudes anuales de patentes

200
2.5.5.2. Total gasto en I+D y ACTeI como porcentaje del PIB departamental

Figura 41. Gasto en I+D y ACTeI (% PIB)

201
2.5.5.3. Graduados en Doctorado

Figura 42. Número de graduados anual en doctorado

202
2.6. INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO: DESARROLLAR UNA
PLATAFORMA FÍSICA Y TECNOLÓGICA PARA LA COMPETITIVIDAD Y LA
PROSPERIDAD SOCIAL

2.6.1. Referentes de comparación

2.6.1.1. Infraestructura en el Valle del Cauca

Figura 43. Infraestructura para el Valle del Cauca

Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2014

203
Mapa 4. Infraestructura para la competitividad al 2032.

Fuente: Universidad del Valle, Gobernación del Valle del Cauca. Lineamientos Territoriales del Valle del Cauca para la
Integración Regional y Subregional. Producto 2. Ejes Estructurales del Componente Territorial. 2011. Con base
Cartográfica IGAC. Plan Vial Departamental. Datos: Plan Vial Departamental. Documentos CONPES.

204
2.6.1.2. Transporte: Puerto de Buenaventura

Figura 44. Tráfico portuario por Buenaventura anual

205
2.6.1.3. Transporte: Movimiento aéreo de pasajeros

Figura 45. Movimiento aéreo de pasajeros anual

206
2.6.1.4. Reducción de dependencia energética

207
2.6.1.6. Hogares con acceso a internet

Figura 46. Hogares con acceso a internet

208
2.7. SUSTENTABILIDAD: CONSTRUIR UNA REGIÓN ARTICULADA
TERRITORIALMENTE CON UN MODELO AMBIENTAL EN EQUILIBRIO Y
SUSTENTABLE

2.7.1. Visión

El cambio de paradigma del modelo de desarrollo socioeconómico en el Valle del Cauca ha


permitido la consolidación de un territorio ambientalmente sustentable, económicamente
productivo, socialmente equitativo y culturalmente incluyente. Ello se expresa en la óptima
calidad de los recursos agua, bosque, suelo y en la recuperación de la biodiversidad; en un
desarrollo urbano sustentable con un sistema policéntrico de ciudades, plena conectividad
urbano-rural, interregional e intrarregional; así como en las acertadas estrategias de
planificación, adaptación al cambio climático y globalización. El territorio es efectivamente
gestionado, mediante un sistema institucional ambiental cuya reestructuración permitió la
conformación de agendas compartidas y participativas, así como el aumento de los niveles de
gobernabilidad por parte de las autoridades ambientales que actúan en la región. El
departamento del Valle del Cauca cuenta con altos estándares de calidad ambiental, como
resultado de alianzas estratégicas para la innovación entre Universidad – Estado – Empresa y
el desarrollo de nuevos sectores productivos que permiten un aprovechamiento sustentable
de los recursos naturales, entre ellos la bioindustria, el ecoturismo y los clústers de formación
ambiental. El Valle del Cauca es un territorio líder en conocimiento, investigación e innovación
en tecnologías limpias. Estrategias de educación ambiental de alto impacto, una sólida cultura
ambiental y una reconocida ética ambiental hacen del Valle del Cauca el departamento verde
de Colombia, con el mayor IDH del país.

209
2.7.2. Objetivos estratégicos

Figura 47. Árbol de objetivos estratégicos. Eje Desarrollo Ambiental-Territorial.

Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2014.

210
2.7.3. Desafíos

Para este escenario el desafío consiste en mantener el desarrollo inercial y prepararse para un
desarrollo por lo menos incremental. Para ello es necesario:

• Reforzar los desafíos planteados en el escenario pesimista y afrontar nuevos retos


sociales, económicos, institucionales y ambientales.
• Replantear el modelo de desarrollo extractivo y altamente contaminante debido a la
reducida capacidad de innovación tecnológica por parte del sector productivo.
• Hacer frente a la debilidad institucional para que las autoridades ambientales
presentes en la región puedan cumplir con su función legal de seguimiento y control.
• Mejorar la articulación interinstitucional, interregional e intrarregional entre los
diversos actores de la Gestión Ambiental Territorial (sector público, privado, academia
y sociedad civil).
• Mantener la inversión regional y nacional destinada a la recuperación de zonas
protegidas, degradas y de interés eco sistémico, con especial énfasis en el recurso
hídrico.
• Combatir fuertemente el desempleo y la baja calidad del mismo con la intensión de
mejorar las condiciones de vida de la población, ascender en el IDH y disminuir la
inequidad, factores que inciden directamente sobre el acceso y uso inadecuado de los
recursos naturales, la concentración de la población en las zonas urbanas de alto
riesgo, el aumento de la vulnerabilidad, la inseguridad, la fragmentación espacial y la
segregación social.
• Ligar el desarrollo del puerto de Buenaventura al desarrollo tanto en su zona urbana
como rural
• Mejorar en la calidad de la educación, la salud y el hábitat (espacio público, área verde
per cápita, vivienda digna, espacios de recreación, etc), es indispensable en la meta de
reducir la pobreza y la inseguridad en el territorio vallecaucano.
• Orientar la investigación y la innovación a la diversificación agrícola, así como el
aumento de la oferta de programas académicos en temas ambientales, tanto en la
formación técnica como en la profesional, deben ser apuestas de los dirigentes y los
habitantes del Valle del Cauca.
• Mejorar la infraestructura y la conectividad urbano-rural, intrarregional e
interregional, permitiendo la eficiente articulación del sistema de ciudades, hacia
adentro y hacia afuera del Departamento.

211
2.7.4. Fines

Cuadro 16. Fines Eje Desarrollo Ambiental y Territorial.


DIMENSIÓN 1. MODELO DE DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO

- Fomentar la diversificación agrícola mediante el aprovechamiento


de las ventajas comparativas y competitivas del departamento y
formas de organización de la producción que incluyan la
participación de pequeños y medianos productores, así como la
creación de cadenas productivas y clúster agrícolas que generen un
alto valor agregado e impulsen la integración regional. La
implementación de esta apuesta estratégica requiere de
importantes esfuerzos institucionales enfocados al apoyo y
acompañamiento de los pequeños y medianos productores en
aspectos como la asignación de subsidios, programas de
capacitación técnica, financiación, provisión de bienes públicos
(servicios públicos domiciliarios, infraestructura vial, salud,
educación, etc.), etc.

Apuestas transversales - Promover el uso de prácticas y tecnologías limpias en los procesos


(regionales) productivos, que contribuyan al uso sostenible de los recursos
naturales y a una ostensible reducción de la contaminación del agua,
el aire y la tierra. La apuesta por una reconversión tecnológica para
la incorporación de mecanismos de desarrollo limpio implica
importantes inversiones públicas y privadas a lo largo de la cadena
de producción, así como el fortalecimiento del sistema institucional
ambiental que conduzca a un cabal cumplimiento de la
normatividad ambiental nacional.

- Fortalecer actividades económicas con gran potencial en la región


como el turismo alternativo (ecoturismo, turismo cultural, turismo
de aventura, turismo religioso, etc.), que promueve la conservación
y protección del patrimonio natural y cultural, el bienestar de las
poblaciones locales, así como la generación de una conciencia
ambiental y cultural tanto en turísticas como habitantes de la región.
Para la implementación de esta apuesta se pueden aprovechar

212
instrumentos como los esquemas de asociatividad que permite la
LOOT (Arts. 10 y ss), así como alianzas público privadas para la
focalización de recursos e inversión en la infraestructura de bienes y
servicios que se requiere para el desarrollo de este sector.

- Continuar la implementación de procesos productivos enmarcados


en la bioeconomía38, mediante la aplicación de biotecnología a
nuevos sectores agrícolas e industriales. Ello permitirá aprovechar
las ventajas de este novedoso paradigma económico en aspectos
como el incremento de la productividad, la sostenibilidad ambiental
y el impulso de capacidades locales para la investigación y
desarrollo e innovación (I+D+i). No obstante, dicho proceso deberá
estar acompañado de un marco institucional que regule las
condiciones de producción en estos nuevos sectores, con el fin de
disminuir los riesgos que la bioeconomía representa en aspectos
como la concentración de la tierra, el desplazamiento de formas
tradicionales de vida en la zona rural, la afectación en la salud de la
población (por ejemplo por la fumigación de cultivos con
agroquímicos), la vulneración de los derechos de propiedad, la
pérdida de biodiversidad, entre otros 39.
Subregión Sur

- Apoyar sectores como la industria farmacéutica y de alimentos,


desde paradigmas contemporáneos como la bioeconomía.

- Fortalecer alianzas entre la industria y la academia para la


generación de capacidades en investigación tecnológica e
innovación.
Apuestas subregionales
Subregión Pacífico

- Promover el uso de los mecanismos institucionales que ofrece la Ley


1617 de 2013 en relación con el fortalecimiento de la actividad
ecoturística del distrito de Buenaventura, con el fin de impulsar el
sector y crear clúster turísticos en el que se articulen los diferentes
actores que intervienen en este sector.

- Fortalecer actividades económicas como la pesca artesanal y la

38 La bioeconomía se refiere a la serie de actividades económicas relacionadas con la creación, el


desarrollo, la producción y la utilización de productos y procesos biológicos –un mundo en el que
contribuye mucho la biotecnología. La bioeconomía involucra tres elementos principales: el uso de los
conocimientos avanzados acerca de los genes y los procesos celulares complejos para desarrollar
nuevos procesos y productos; la utilización de la biomasa renovable y los bioprocesos eficientes para
favorecer una producción sostenible; y la integración de los conocimientos y aplicaciones
biotecnológicas en diversos ámbitos. Los principales sectores de aplicación de la biotecnología
corresponden a la agricultura, la salud y la industria. Sawaya y Arundel (2010).
39
http://www.scidev.net/america-latina/biotecnologia/opinion/bioeconom-a-una-encrucijada-para-el-
mundo-en-desarrollo-.html

213
agricultura forestal, mediante procesos productivos
ambientalmente sostenibles y que redunden en el bienestar de la
población local.

Subregiones Centro y Norte

- Fomentar y fortalecer cadenas productivas y clúster agrícolas en


sectores como el hortofrutícola, que de paso contribuyan a la
generación de empleo productivo y al fortalecimiento de las
asociaciones campesinas.

- Fortalecer las actividades turísticas mediante asociaciones entre los


municipios pertenecientes al Eje Cafetero, así como alianzas entre
los sectores público-privado-comunitario, que potencien la
declaración de la UNESCO como parte del Paisaje Cultural Cafetero.

- Fomentar el consumo de productos agrícolas locales, de manera que


se reduzca la dependencia a productos externos, se fortalezcan los
pequeños y medianos productores y se contribuya a la seguridad
alimentaria de la región.
DIMENSIÓN 2. SISTEMA INSTITUCIONAL AMBIENTAL

- Fortalecer la coordinación entre el sistema institucional ambiental


del departamento y el SINA, a través de la articulación de las
estrategias y acciones de las diferentes entidades que componen el
sistema, el fomento de la participación de la sociedad civil en los
temas ambientales y la inserción de lo ambiental en los procesos de
desarrollo de las subregiones. La gobernación podría aprovechar las
funciones que le fueron asignadas por la Ley 99 de 1993 (Art. 64)
para promover, diseñar e implementar procesos de coordinación
entre las autoridades ambientales y los entes territoriales locales.

- Fortalecer la capacidad institucional y técnica de las entidades


ambientales del departamento (CVC, Dagma), así como los
Apuestas transversales mecanismos de coordinación entre ellas, para que además de
(regionales):
cumplir a cabalidad su función reguladora, tengan la capacidad de
incidir efectivamente en los procesos de desarrollo de sus
respectivas regiones, a través de la implementación de la política y
los instrumentos de planificación ambiental y la articulación de sus
acciones con otros actores públicos como las entidades del nivel
central y los entes territoriales locales, los actores privados y las
comunidades.

- Promover asociaciones entre Corporaciones Autónomas Regionales,


tal como lo establece la LOOT (Art. 9), con el fin de diseñar e
implementar programas y proyectos que tengan un impacto
ambiental regional (por ejemplo la protección y conservación de la
cuenca del río Cauca o de los parques naturales regionales), o que

214
estén enfocados a aquellas áreas con conflictos ambientales que se
encuentre en los límites de jurisdicción de las autoridades
ambientales.

- Promover la delimitación de las competencias y responsabilidades


de los diferentes actores de la gestión ambiental, en especial de las
empresas de servicios públicos. Esto permitirá corregir las
asimetrías de gobernabilidad entre las administraciones locales y las
empresas operadoras de servicios públicos, bajo la lógica de que los
entes gubernamentales deben definir los términos de referencia y
marcos de actuación de las empresas operadoras y son en últimas
los responsables de la provisión de servicios públicos domiciliarios
en los territorios (Ley 142 de 1994).

- Promover la implementación efectiva de los instrumentos de


planificación ambiental, en especial los Planes de Ordenamiento
Ambiental de las Cuencas Hidrográficas - PONCH, mediante la
consecución de los recursos técnicos y financieros necesarios para
ello.

- Apoyar técnicamente a los municipios en la implementación efectiva


de la política de gestión de riesgos (Ley 1523 de 2012), en sus tres
ejes de actuación: conocimiento del riesgo, mitigación del riesgo y
atención de desastres.

- Liderar la consolidación de un Sistema de información ambiental


que centralice la información y los indicadores ambientales del
departamento, en coordinación e interacción con el Sistema de
Información Ambiental del Colombia – SIAC y los sistemas de otras
entidades relacionadas con el tema, el cual sirva de soporte
fundamental para la gestión ambiental del territorio y la
democratización de la información en esta materia. La existencia de
este sistema facilitaría, tanto a los entes territoriales como a las
autoridades ambientales, los procesos de planificación y ordenación
del territorio, el trabajo interinstitucional e intersectorial y
orientaría la formulación de políticas públicas y la asignación
eficiente de los recursos.
Subregión Sur

- Proponer ajustes institucionales más vinculantes en temas


ambientales para los actores privados, de manera que se
Apuestas establezcan claramente sus responsabilidades y obligaciones por el
subregionales uso de los recursos naturales.

- Diseñar mecanismos para que las empresas prestadoras de los


servicios de acueducto y gestión de los residuos sólidos, participen
en los planes de protección de las reservas ambientales y

215
conservación de cuencas.
- Apoyar el fortalecimiento de la capacidad institucional y técnica del
Departamento Administrativo de Gestión Ambiental - DAGMA, como
autoridad ambiental del área urbana del municipio de Cali.

Subregión Pacífico
- Apoyar política y técnicamente la creación de la entidad ambiental
para las zonas urbana y suburbana del Distrito de Buenaventura,
con capacidad institucional, fiscal y técnica para el manejo de las
diversas problemáticas ambientales del territorio de Buenaventura,
tal como lo establece la Ley 1617 de 2013.
- Apoyar el fortalecimiento de las capacidades institucionales de la
administración distrital de Buenaventura, para el control efectivo de
las actividades portuarias que contaminan los recursos naturales
(agua, tierra, aire) y generan conflictos en los usos del suelo urbano
del Distrito.
- Apoyar política y técnicamente a la administración del Distrito de
Buenaventura para corregir la deficiencia en la provisión de los
servicios públicos domiciliarios, teniendo en cuenta que el ente
territorial es el responsable constitucionalmente de la provisión de
estos servicios, independientemente de la naturaleza jurídica del
operador que lo suministre.
- Promover la implementación efectiva de la normatividad nacional
relacionada con la regulación y el control de la tala, la pesca y la
minería ilegal.

Subregiones Norte y Centro


- Fortalecer las capacidades institucionales de las administraciones
municipales para que ejerzan con eficiencia y eficacia las funciones
ambientales que les fueron atribuidas en la Ley 99 de 1993.
- Promover que los planes maestros de acueducto y alcantarillado de
las ciudades los definan las administraciones locales y no las
empresas de servicios públicos.
DIMENSIÓN 3. MODELO DE DESARROLLO URBANO Y HÁBITAT

- Diseñar e implementar políticas y programas para la instalación de


infraestructura de bienes y servicios públicos, sistemas productivos
y conectividad en todas las subregiones, como parte de las
estrategias que contribuyen al fortalecimiento de sus condiciones de
Apuestas
competitividad (y que por tanto favorecen la articulación e
transversales integración regional), el mejoramiento de la calidad de vida de la
(regionales) población y la reducción de las brechas de desigualdad en la región.

- Promover el diseño e implementación de políticas para reducir la


generación de asentamientos subnormales y de población en
condiciones de riesgo por amenazas naturales, especialmente de

216
origen hidrometeorológico.

- Hacer uso de los esquemas de asociatividad que establece la LOOT


(Arts. 10 y ss), con el fin de aunar esfuerzos que propendan por el
establecimiento y fortalecimiento de infraestructura productiva y de
bienes y servicios en las subregiones, como una estrategia para
alcanzar el equilibrio regional y desacelerar procesos como el
despoblamiento de las zonas rurales.

- Promover políticas para la consolidación de ciudades policéntricas


que contribuyan a una menor saturación de bienes y servicios
dentro de las ciudades, a la consolidación de servicios de transporte
y redes de comunicación más eficientes y a una mejora en la calidad
de vida de sus habitantes. Para lograr esta apuesta estratégica es
fundamental hacer uso de los instrumentos de gestión del suelo
urbano que establece la Ley de Ordenamiento Territorial (388 de
1997).

- Fortalecer la capacidad institucional y técnica de las empresas de


servicios públicos domiciliarios (SPD) y tecnologías de la
información y la comunicación (TIC) de la región (Acuavalle,
Empresa Regional de Telecomunicaciones del Valle del Cauca –ERT)
para mejorar la prestación de los servicios, mediante alianzas
estratégicas con el principal operador de SPD en el suroccidente
colombiano como lo es Emcali.

- Promover la armonización y coordinación entre los POT


municipales y entre éstos con el POT Departamental, teniendo en
cuenta que las problemáticas ambientales y territoriales desbordan
los límites político administrativos de los municipios y que, por
tanto, se podría hacer una gestión más integral y transversal de las
políticas a través de mejorar los mecanismos de coordinación y
concertación intermunicipal, intersectorial e intraorganizacional

- Fortalecer la implementación de los Planes de Gestión Integral de


Residuos Sólidos –PGIRS municipales y el funcionamiento de las
Plantas de Manejo de Residuos Sólidos – PMRS existentes en
diversos municipios del departamento. Este fortalecimiento implica
la promoción de prácticas de manejo adecuadas por parte de los
usuarios, un mejoramiento de los servicios de recolección y los
procesos de transformación del material, así como la disposición
adecuada de aquellos materiales que no pueden aprovecharse.

217
Subregión Sur

- Liderar el diseño de políticas y estrategias de cooperación con los


municipios de otras subregiones, que propendan, en el mediano y
largo plazo, por una distribución más equitativa de la
infraestructura productiva y de bienes y servicios.

- Apoyar el diseño de políticas y programas para reducir los


asentamientos en condiciones de riesgo, como por ejemplo, los que
se encuentran ubicados en la llanura de inundación del río Cauca en
municipios como Cali, Jamundí y Candelaria.

- Apoyar políticas de redensificación urbana en ciudades como Cali y


Palmira, que tengan en cuenta restricciones asociadas a las
características del suelo, y permitan el aprovechamiento de la
infraestructura de servicios públicos y de equipamiento colectivo ya
existentes. .

- Fortalecer la implementación de los instrumentos de intervención


de los mercados de suelo urbano que establece la Ley de
Ordenamiento Territorial, en especial los mecanismos para la
recuperación de plusvalía urbana.
Apuestas
- Apoyar la continuación de programas y proyectos relacionados con
subregionales
la recuperación del jarillón del río Cauca, a través de estrategias
focalizadas en la reubicación de la población, la recuperación de las
lagunas de regulación del río Cauca (El Pondaje y Charco Azul), el
reforzamiento del dique y la construcción de un parque ecológico a
lo largo de la ronda del río.

Subregión Pacífico

- Promover la cooperación entre el gobierno nacional y agencias


internacionales, para la superación de las condiciones estructurales
de pobreza y desigualdad, así como para el mejoramiento de las
condiciones de competitividad del Distrito.

- Promover el diseño e implementación de una política de


redensificación urbana que tengan en cuenta restricciones asociadas
a las características del suelo, especialmente en zonas de bajamar, y
que faciliten la provisión de infraestructura de servicios públicos
domiciliarios.

- Promover alianzas con los demás municipios y departamentos que


constituyen la Región Pacífico, para que haya una distribución más
equitativa de los recursos del Sistema General de Regalías y para
que se focalicen en proyectos que incidan de manera efectiva en la

218
resolución de los problemas estructurales de la región. Con ello se
busca que se aprovechen instancias como el Órgano Colegiado de
Administración y Decisión -OCAD Regional Pacífico, en el marco del
cual se han aprobado proyectos en sectores vitales como agua
potable, vivienda, educación y actividades productivas, entre otros.

Subregiones Norte y Centro

- Promover políticas, programas y proyectos para la instalación de


bienes públicos estratégicos, con el fin de contrarrestar las
dinámicas despoblamiento de las zonas rurales y mejorar sus
condiciones de competitividad.

- Apoyar el diseño de mecanismos para la incorporación efectiva de la


dimensión ambiental y de gestión de riesgos en el ordenamiento
territorial. Ello incluye un programa de reducción de la población en
condiciones de riesgo, localizada en zonas inundables.

DIMENSIÓN 4. CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN AMBIENTAL

- Fortalecer las capacidades locales en investigación y desarrollo e


innovación (I+D+I), teniendo como perspectiva la diversificación
productiva del departamento para disminuir la dependencia de la
economía nacional respecto a los sectores extractivos, así como el
uso de tecnologías limpias que propendan por el aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales. Esta apuesta requiere de
alianzas público privadas para inversión en ciencia y tecnología u
otras fuentes de financiación provenientes del Sistema General de
Regalías o de proyectos de cooperación internacional. También
requiere del fortalecimiento de capacidades locales para la gestión
de proyectos de investigación e innovación tecnológica.
Apuestas
transversales - Fortalecer la articulación entre las universidades, los centros de
(regionales) investigación (Centro Internacional para la Agricultura Tropical –
CIAT, Parque Biopacífico) y las actividades económicas de la región,
que potencien la investigación y la innovación tecnológica en los
procesos productivos.

- Promover el desarrollo de nuevas industrias asociadas a la


innovación y el desarrollo tecnológico, intensivas en la generación
de empleo con valor agregado y el uso de tecnologías que
propendan por la sostenibilidad ambiental.

- Fomentar la investigación e innovación en fuentes de energía


complementarias (eólica, sola, térmica, etc.), que reduzcan la

219
dependencia y la vulnerabilidad del departamento a fuentes
hidráulicas provenientes de otras regiones.

DIMENSIÓN 5. EDUCACIÓN, CULTURA Y ÉTICA AMBIENTAL

- Fortalecer los conocimientos impartidos desde las universidades


sobre hábitat, desarrollo urbano y rural, economía campesina,
cadenas productivas, agrobioindustria, ecología humana, vivienda e
infraestructura para el desarrollo, como base para la formación de
ciudadanos con sentido de pertenencia a la región y con conciencia
ambiental y cultural en relación con el patrimonio natural y material
del departamento.

- Promover las capacidades técnicas de disciplinas relacionadas con


ciencias básicas y aplicadas, para estructurar las cadenas de valor
basadas en la bioeconomía. Ello implica coordinar los avances de
disciplinas de frontera relacionadas con la biología, la química y las
ingenierías, con tecnologías que se puedan aplicar al desarrollo de
nuevos productos, mercados y sectores conexos y complementarios.

- Apoyar el incremento de la oferta de programas académicos en


temas ambientales, tanto en la formación técnica como en la
Apuestas
profesional, que complementen los impartidos por la Universidad
transversales
del Valle40 y los centros de educación no formal41, que contribuyan
(regionales) a la formación de competencias ciudadanas en temas ambientales y
sean acordes a las demandas de las actividades económicas y
sociales de la región.

- Fortalecer el sistema de regionalización de las universidades y


centros académicos, el cual tiene un rol muy importante a
desempeñar para acelerar el desarrollo de las capacidades
competitivas al nivel local.

- Fortalecer la incorporación de la gestión ambiental en el Proyecto


Educativo Institucional – PEI, de los centros de educación primaria y
secundaria del Valle del Cauca, como estrategia idónea para la
formación de una ética ambiental y una valoración de las
características naturales del departamento.

- Promover el diseñar de políticas y programas pedagógicos que

40
Por ejemplo: Ingeniería sanitaria y ambiental, tecnología en ecología y manejo ambiental.
41
Por ejemplo los centros de educación ambiental de la CVC: El Topacio en los Farallones de Cali, la
Teresita en el corregimiento de Felidia de Cali, Buitre de Ciénaga en Buga, Guacas en Bolívar, Tinajas en
Yotoco y San Emigdio en Palmira.

220
incentiven una cultura y una ética ambiental en la ciudadanía en
general, a través de campañas como el cuidado de las zonas verdes o
el reciclaje de residuos sólidos.

- Apoyar el diseño de programas para ampliar las zonas verdes y


mejorar la infraestructura disponible para la recreación y diversión
en las ciudades, como estrategia que contribuye a la generación de
sentido de pertenencia por parte de la población.
Subregiones Sur, Pacífico, Norte y Centro
- Fortalecer la formación de talento humano en los sectores agrícola y
la agroecología, tanto en la formación primaria y secundaria, como
Apuestas
en programas de educación profesional.
subregionales - Fomentar el conocimiento, manejo y recuperación de cultivos,
especies y variedades casi extintas, no sólo de tipo alimentario, sino
medicinal u ornamental, que contribuyan tanto a la recuperación del
patrimonio cultural como a la seguridad alimentaria de la región.
DIMENSIÓN 6. USO Y APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES

- Dar continuidad y fortalecer políticas y estrategias que conduzcan a


la recuperación de las cuencas hidrográficas del departamento y a la
gestión integral de los recursos hídricos (cuyos deterioros se
relacionan principalmente con conflictos en los usos del suelo y
vertimientos industriales, agrícolas y municipales, sin un
tratamiento adecuado), mediante la generación de estudios
interdisciplinarios, estrategias para un manejo ambiental adecuado
y procesos de participación y concertación por parte de los
diferentes actores involucrados. Atención especial deberá tener la
Apuestas
cuenca alta del río Cauca, como principal fuente hídrica de la región
transversales y sobre la cual se han emprendido diversas estrategias orientadas a
(regionales) mitigar su contaminación y promover su manejo adecuado, en el
marco del Documento CONPES 3624 de 2009 42 o de los programas
y proyectos emprendidos por la CVC u otras entidades
gubernamentales43.

- Diseñar programas para la recuperación de la masa boscosa del


departamento, teniendo en cuenta las cuencas con mayor condición
de deforestación identificadas por la CVC (2012), así como zonas
como Buenaventura, fuertemente afectadas por procesos asociados
con la explotación forestal y la minería legal e ilegal.

42 De acuerdo con Carlos Calderón, gerente de Vallecaucana de Aguas, en el momento en el cual se


construye el presente documento, la Mesa Interinstitucional para la Protección, Conservación y
Descontaminación de la cuenca alta del río Cauca, diseño una propuesta regional la incorporación de un
capítulo sobre el río Cauca en el Plan Nacional de Desarrollo de la segunda administración de Juan
Manuel Santos (2014-2018) (El País, 2014; Vallecaucana de Aguas, 2014).
43 Proyectos de Regulación del Río Cauca, Proyecto Corredor ambiental Río Cauca (CVC); Plan Jarillón

Río Cauca y obras complementarias en el municipio de Santiago de Cali – PJAOC (Fondo Adaptación,
Alcaldía de Cali).

221
- Promover la ampliación de la cobertura de los servicios de agua
potable y alcantarillado, especialmente en las zonas rurales del
departamento, con lo cual se reduzca ostensiblemente la carga
orgánica vertida a los principales cauces de la región.

- Apoyar la instalación de Plantas de Tratamiento de Aguas


Residuales en los municipios, que contribuyan a disminuir las cargas
contaminantes al río Cauca y sus afluentes, al tiempo que se
disminuyan los costos de tratamiento y potabilización del agua.

- Fortalecer programas y proyectos que conduzcan a la conservación


y protección de aguas subterráneas, humedales y demás cuerpos de
agua del departamento.

Subregión Sur

- Aunar esfuerzos entre la Gobernación, el Municipio de Cali y Emcali,


que conduzcan a superar la vulnerabilidad relacionada con el
abastecimiento de agua potable para la ciudad, la cual se evidencia
con las frecuentes suspensiones del servicio, principalmente en
épocas de lluvias, por el arrastre de sedimentos y el posible
vertimiento de los lixiviados, que los reducen hasta niveles de cero
causando la suspensión de las plantas.

Subregión Pacífico

- Promover la implementación efectiva de instrumentos para el


control de actividades como la minería y la explotación forestal, de
Apuestas manera que se respecte la declaración de gran parte del territorio de
subregionales Buenaventura y en general del Chocó Biogeográfico como zona de
protección forestal (Ley 2 de 1959). Esta zona tiene gran
importancia para Colombia ya que, junto con la Amazonía,
constituye uno de los laboratorios vivientes del planeta por la
riqueza endémica y las complejas cadenas de interrelaciones
presentes en los bosques, además de suplir el 50% de la demanda de
madera del país en los últimos 20 años (Orozco, 2004: 14).

- Priorizar la instalación de infraestructura de acueducto y


alcantarillado, con lo cual mejoren las condiciones de vida de la
población y se reduzca la contaminación de la Bahía de
Buenaventura por vertimiento de aguas residuales.

Subregiones Norte y Centro


- Apoyar programas para la reducción de vertimientos y residuos
líquidos contaminantes a los cauces existentes en las subregiones.

222
DIMENSIÓN 7. CAMBIO CLIMÁTICO

- Diseñar el Plan Departamental de Adaptación al Cambio climático,


articulado a los lineamientos suminitrados por el PNACC, en el que
se identifiquen las prioridades de adaptación de cada subregión, en
función de las caracteristicas de sus ecosistemas, el nivel de avance
del deterioro ambiental y las condiciones de riesgo existentes en
cada una de ellas.

- Promover programas de innovación tecnológica que contribuyan a


reducir los gases de efecto invernadero en la producción, a través de
la introducción de tecnologías más limpias que generen un menor
daño al ambiente.
Apuestas transversales
(regionales):
- Promover programas de reforestación que mejoren las condiciones
ambientales del territorio para la generación de bienes y servicios
ambientales, generen alternativas económicas para los pequeños y
medianos productores y permitan insertar a la región en el mercado
mundial de bonos de carbono. Estos programas pueden
complementarse con proyectos productivos e incentivos a
productores por la conservación de bosques y fuentes de agua.

- Fortalecer los programas y proyectos adelantados por la CVC y otras


entidades gubernamentales (p.e. Fondo Adaptación, Alcaldía de Cali)
para el reforzamiento y complementación del sistema de diques que
protege las tierras agrícolas y las áreas urbanas del departamento.
Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2014.

2.7.5. Referentes de comparación.

Para el planteamiento de los horizontes del Eje Ambiental – Territorial se tuvieron en cuenta
tanto las causas raíz, como las causas estructurales del problema central identificado en el
Árbol de Problemas correspondiente a este eje. Asimismo, se tuvieron como referentes las
líneas estratégicas y metas planteadas en el Plan de Gestión Ambiental Regional (PEGAR)
2012 - 2036, elaborado por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca CVC.

223
2.7.5.1. Implementación efectiva de los POMCH

Figura 48. Implementación efectiva de los POMCH

224
2.7.5.2. Fortalecimiento de la gobernabilidad y la gobernanza ambiental

Figura 49. Fortalecimiento de la gobernabilidad y la gobernanza ambiental

225
2.7.5.3. Hábitat. Uso del suelo: Articulación de instrumentos de planificación y
ordenamiento ambiental territorial para la gestión del riesgo

Figura 50. Articulación de instrumentos de planificación y ordenamiento ambiental


territorial para la gestión del riesgo

226
2.7.5.3. Hábitat. Uso del suelo: Área Verde Urbana

Figura 51. Área Verde Urbana

227
2.7.5.5. Hábitat. Uso del suelo: Hacinamiento

Figura 52. Hacinamiento

228
2.7.5.6. Reducir la población en condiciones de riesgo

Figura 53. Reducir la población en condiciones de riesgo

229
2.7.5.7. Consolidar un Observatorio Ambiental Regional

Figura 54. Consolidar un Observatorio Ambiental Regional

230
PARTE IV. IMPLEMENTACIÓN DE LA VISIÓN

1. PRINCIPALES IMPLICACIONES ESTRATÉGICAS DEL CAMBIO ESTRUCTURAL

1.1. LA MULTIDISCIPLINARIEDAD Y LA COMPLEMENTARIEDAD DEL


CONOCIMIENTO COMO FACTOR CLAVE PARA IMPULSAR EL CAMBIO
ESTRUCTURAL

El mundo en las próximas dos décadas estará gestando progresivamente en un cambio


estructural multidimensional que abarca muchas esferas (política, económica, social, cultural
ambiental, científico y tecnológica, legal y organizacional). Todo sumado, afectará aún más al
modelo de desarrollo del Valle del Cauca, y el balance de sus ventajas comparativas y
competitivas. Un cambio vertiginoso e inédito está surgiendo de la transformación global
pero requiere respuesta locales originales. En este contexto ya no aplica la adaptación como
estrategia, se ha de innovar y pensar localmente para actuar globalmente. El Valle del Cauca
tiene grandes potencialidades para convertirse en una región global de conocimiento. Tiene
recursos económicos (con que) y capacidades (con quienes), pero le falta estrategias
dinámicas que los integren. Necesita otras escalas de organización para poder potenciar sus
fortalezas y construir reales ventajas competitivas sostenibles.

El punto de contacto de esta problemática global y regional con la universidad se observa en


la estructura de oferta de servicios que las instituciones de formación superior sean capaces
de construir, tanto en docencia, investigación y extensión como en su propio desarrollo
organizacional. Si bien es muy difícil que la universidad regional transforme su oferta de un
día para otro e inclusive en un mediano plazo, las señales que envía la región en el largo plazo
le permiten orientar estratégicamente su quehacer. La oferta que tenga en pregrados,
maestrías y doctorados, le comunica a la región cuáles son sus verdaderas prioridades. Pero
la demanda que realiza el territorio señala que requiere de la universidad una mayor
pertinencia y especialización. En el caso del Norte del Valle, por ejemplo, se requiere apoyo
para contrarrestar el creciente desequilibrio demográfico, socioeconómico y ambiental que
enfrenta. Pero la universidad regional está en mora de atender su vocación productiva y social
de carácter agro-bio-industrial, a pesar de que cuenta con un gran talento humano y
experticia en múltiples campos del conocimiento. Salta a la vista que la orientación e
integración estratégica de sus recursos y capacidades es esencial para acelerar el desarrollo
que requiere la región en un contexto global, cada vez más exigente y difícil.

231
En este sentido, la “Visión Valle 2032” identifica varios mensajes estratégicos de primera
importancia, con el propósito de proponer campos de acción que le permitan a las
universidades enfocar su potencial académico, a saber:

• El Eje Político-Institucional es el más importante por su carácter determinante para


mantener un rumbo claro a largo plazo, generar unidad de criterio y acuerdos
colectivos, forjar alianzas e integrar recursos y capacidades para el logro de los
objetivos de la visión. El Valle del Cauca tiene que recuperar sus empresas públicas,
generar mayores rentas propias, incluir la perspectiva de las subregiones, generar
integración regional con otros departamentos, fortalecer el desarrollo institucional, y
transformar su cultura política, entre otros objetivos. Esto debe hacerlo con
capacidades que están por debajo del promedio del país en muchas variables. Desde la
década anterior otras regiones tienen mejores desempeños que Cali y el Valle del
Cauca en el manejo de la cosa pública. Pero este logro no solo representa producir una
mejor administración pública, sino una mejor educación, con mayor fundamentación
en ciencias sociales, ciencias políticas y ciencias económicas de frontera. La
universidad regional está llamada a obtener una mayor participación sectorial en
temas tales como infraestructura, salud y educación, entre otros, pero debe
prepararse para ejercer un rol estratégico en el desarrollo regional, así como las
universidades de otras zonas del país lo han realizado en sus territorios.

Este es el gran desafío, porque el desarrollo institucional se constituye en el hilo


conductor de todos los diferentes ejes de la visión. Es necesario abordar temas tales
como transparencia, gobierno abierto y buen gobierno, manejo de las transferencias
de la nación, creación de nuevas capacidades. Por ejemplo, si el gobierno acordara un
Plan Estratégico para el desarrollo del Pacifico e invirtiera 500 millones de dólares,
ello se constituiría en un reto mayor porque actualmente es muy difícil para el Valle
del Cauca tener capacidad de respuesta rápida para asignar los recursos, producir los
macro-proyectos y los contratos pertinentes. Es necesario reconocer que el Valle del
Cauca debe recuperar su liderazgo histórico en materia de desarrollo institucional y
hacer una transformación sin precedentes.

• En el campo sociocultural, el punto central es que a nivel internacional está cambiando


la agenda de políticas públicas promovida por Naciones Unidas, alrededor de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible. Este propósito pone a las personas y su desarrollo
humano, en el centro del accionar del Estado y la sociedad. Ello entraña a mediano y
largo plazo disminuir sustancialmente las brechas de desarrollo y de desigualdad. En
el caso del Valle del Cauca se encuentran diferencias muy marcadas, entre el Pacifico,
el norte, el centro y el sur. Las infraestructuras de servicios y las plataformas
tecnológicas le brindan una gran ventaja al sur sobre las demás subregiones. Pero

232
hacia el futuro esto será inaceptable y la disminución de brechas se constituirá en un
proceso definitivo e irreversible. Por ejemplo, en materia de cobertura y calidad, hay
una inmensa distancia entre las oportunidades de una persona que se educa en
Buenaventura y una persona que se educa en Cali, entre una que estudia en el sistema
educativo público (en educación básica o media) y otra que lo hace en el sistema
privado.

La inequidad se convierte en un factor que frena la construcción de una sociedad y de


economía del conocimiento, y aumenta la presión social sobre la calidad de las
decisiones gubernamentales. La sociedad civil es cada vez más consciente sobre el
ejercicio de sus derechos y libertades. Por ende, resulta vital que la clase política
comprenda que debe cualificarse para mejorar el diseño de las políticas públicas y la
gerencia para la solución de los problemas sociales y la elevación del nivel de vida. Un
ejemplo reciente e interesante de movilización social sobre la calidad de la decisión
pública la ha dado el Brasil, donde las expresiones ciudadanas cuestionan al gobierno
por las decisiones de inversión de cuantiosos recursos en infraestructuras deportivas
para el Mundial de Fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016. En su lugar, abogan
por la necesidad de invertir en desarrollo humano, en educación y salud con los más
altos estándares mundiales, así como los estadios se construyen con estándares de la
Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA).

De otra parte, Objetivos de Desarrollo Sostenible como la educación a lo largo de la


vida y la inclusión social plantean grandes desafíos para el Valle del Cauca. No solo
conllevan el aumento sustantivo de los ingresos y la calidad de vida para gran parte de
la población vallecaucana. Está en juego la construcción de capacidades para gente de
todas las edades, la igualdad de oportunidades al nivel intergeneracional y la
construcción de visiones, valores y capacidades de la población para enfrentarse a un
mundo globalizado, híper competitivo y excluyente de las sociedades que no dominen
la ciencia, tecnología e innovación. Esto implicaría que la universidad en su conjunto
se reestructure para promover los niveles técnico y tecnológico en región. Pero
también puedan avanzar horizontalmente entre disciplinas y cuenten con
oportunidades a lo largo de la vida; los sistemas de admisión, las pedagogías y las
infraestructuras tiene que tener nuevas lecturas para abrir mayores posibilidades a la
población.

De igual manera, los cambios en el entorno económico deben tener en cuenta aspectos
de orden sociocultural para su éxito. Adelantar ajustes graduales en la matriz
productiva y avanzar hacia la conformación de bioindustria, pasa por propiciar
cambios culturales profundos en los cuales la percepción de los vallecaucanos sobre
sus entornos local e internacional y su autoimagen, evolucionen con la convicción de
un cambio que signifique progreso en condiciones reales.

233
• En el componente campo ambiental y territorial el cambio estructural radica en
recuperar el equilibrio del sistema territorial, y la consolidación del sistema de
ciudades. La realidad muestra que se está llegando al escenario pesimista que
comienza a amenazar la sustentabilidad a largo plazo de diferentes partes de la
geografía vallecaucana. Debe producirse un ordenamiento territorial claro y
coherente, en los ecosistemas del Pacifico, la ladera y la conexión con la zona plana en
el valle geográfico del río Cauca. El cambio climático ya está afectando la región con
inundaciones, impacto sobre la productividad y largos períodos de sequías.

En esta materia es esencial el fortalecimiento del sistema de regionalización de las


universidades y centros académicos el cual tiene un rol muy importante a
desempeñar para acelerar el desarrollo de las capacidades al nivel local. En el caso del
Norte, Centro y Pacifico se necesitan instituciones que dinamicen tanto el componente
ambiental como educativo, económico y social de la sustentabilidad del territorio. Su
demanda apunta a recuperar la red de ciudades que ha caracterizado y distinguido
históricamente al departamento, pero que se está perdiendo progresivamente. En este
campo es fundamental aumentar el conocimiento de la universidad sobre hábitat,
desarrollo urbano y rural, economía campesina, cadenas productivas,
agrobioindustria, ecología humana, vivienda, infraestructura para el desarrollo, así
como la integración de sus capacidades en ciencias básicas para estructurar la cadena
de valor de la bioeconomía. Vale decir, coordinar los avances de las disciplinas de
Biología sintética, Biología Molecular, Genética, Fisiología (humana, animal, plantas),
Microbiología, Bioquímica e Informática, con tecnologías tales como las ómicas,
bioinformatica, ingeniería genética, ingeniería de proteínas, cultivo de células y
tejidos , bioprocesos, ingeniería de enzimas, ingeniería de materiales, tecnologías de
información y comunicación, todo con miras a que el Valle del Cauca pueda liderar el
desarrollo de productos, mercados y sectores conexos y complementarios. 44

En el siguiente cuadro puede verse el gran potencial de aplicaciones derivadas de la


bioeconomía.

44 Esencialmente la Bioeconomía busca liberar la potencialidad de las fuerzas productivas en un proyecto de


industrialización regional con eje en el sector agroalimentario y agroindustrial. Con ello pretende contribuir al
desarrollo de la industria alimentaria, propendiendo por la salud ambiental, la inclusión social, la equidad
distributiva y el desarrollo territorial.

234
Cuadro 17. Estructura de las cadenas de valor de la “bioeconomía”

Sectores conexos Productos y Mercados


Anticorrosivos, tratamientos de aguas, purificación de gases,
Industria:
lubricantes especiales, empaques.
Combustibles, aceites, anticongelantes y otros fluidos automotrices,
Transporte: plásticos de uso y molduras para la industria automotriz, anti-
corrosivos.
Fibras, telas, alfombras, coberturas de protección, rellenos, tinturas,
Textiles:
lycra.
Nuevos cultivos, alimentos funcionales, ingredientes y aditivos,
Alimentación
fertilizantes, pesticidas, empaques y recipientes.
Bioremediadores, purificación de aguas, detergentes y limpiadores
Ambiente:
biodegradables.
Plásticos para gabinetes, cubiertas para fibra óptica, LCD, lápices,
Comunicaciones:
lapiceras, tintas y papeles.
Construcción: Pinturas, resinas, aislantes, barnices, protección de incendios,
adhesivos, alfombras.
Calzados deportivos, equipos de deporte, cámaras y films, trajes
Recreación
térmicos, equipos de golf, camping, tenis, CDs y DVDs.
Fármacos, nuevos materiales dentales, desinfectantes, lentes plásticos,
Salud e higiene:
cosméticos, detergentes, etc.
Fuente: Medina, 2014.

• Por último, en el campo de ciencia, tecnología e innovación se requiere elevar


sustancialmente el perfil tecnológico y educativo de la región. Al observar las brechas
de conocimiento que se tienen con otros departamentos en términos de indicadores
tales como número de grupos de investigación, número de centros de desarrollo
tecnológico o productividad académica, o inversión privada en actividades de I+D+I,
el Valle del Cauca representa una tercera o una cuarta parte de las capacidades o el
esfuerzo de dichas regiones Solamente para estar a ese nivel hay que multiplicar por
tres o cuatro los recursos y capacidades actualmente disponibles. Esto significa un
gran esfuerzo institucional y empresarial, que es aún mayor si se espera obtener un
liderazgo al nivel latinoamericano o global en nichos o temas específicos.

Ahora bien, esta transformación institucional sin precedentes entraña desarrollar


capacidades gerenciales así como liderazgos locales, públicos y privados, que
comprendan el desafío de promover un desarrollo regional a escala global, basado en
el conocimiento. Por ejemplo, en cuanto a lineamientos de muy corto plazo existe la
imperativa necesidad de consolidar la institucionalidad de Sistema Regional de
Innovación, de modo que cuente con una gerencia y presupuestos suficientes, un
conjunto de programas estratégicos y macro-proyectos claramente definidos que
aprovechen óptimamente la inversión del Sistema General de Regalías. Hoy en día el

235
Valle del Cauca cuenta con valiosos recursos y capacidades, pero dispersos y
atomizados. Por ejemplo, Ruta N en Medellín ha podido articular un importante
portafolio de recursos enfocados en los sectores de salud, energía y tecnologías de
información y comunicación, donde las empresas públicas y privadas colaboran para
juntar inversiones.
Por tanto, es de esperar una importante acción colectiva que promueva el aumento de
la inversión regional en ciencia, tecnología e innovación, y el desarrollo de
capacidades para la prevención y solución de los problemas territorialmente
localizados. Hay que romper esquemas y tomar el riesgo de fortalecer el
emprendimiento de base tecnológica, la articulación de las Pequeñas y Medianas
empresas (MiPymes) a las cadenas productivas y fomentar la innovación en las
empresas y el sector público. De otra parte, las subregiones buscan contar con sus
propios subsistemas de ciencia, tecnología e innovación, acorde con su potencial y sus
limitaciones. De nuevo, este enfoque requerirá un mayor desarrollo del Sistema de
Regionalización de las universidades del Valle, así como una mayor prioridad
institucional a la gestión de la innovación y el conocimiento, y el fortalecimiento de
redes de conocimiento entre Cali, las seccionales y las sedes regionales. Es hora de
constituir eslabones más fuertes con los grupos de investigación y orientar recursos a
los esfuerzos compartidos entre las facultades y las sedes regionales.

Cuadro 18. Balance estratégico del Valle del Cauca en Ciencia, tecnología e Innovación
Factor Clave Descripción

• El Valle del Cauca cuenta con actores claves en generación de


conocimiento y cuyo proceso productivo se puede ver impulsado a través
de la financiación que posibilita la mayor relevancia que le ha asignado el
contexto político, a la ciencia, tecnología e innovación como uno de los ejes
fundamentales para el desarrollo del país.
• En el Valle del Cauca se ha logrado identificar un sistema regional de
innovación que de presentarse nuevas alianzas y colaboración entre
instituciones del sistema y la consolidación de las ya existentes, podría
Potencialidades verse fortalecido.
• La región cuenta con una ventaja respecto a su nivel de infraestructura
que puede impulsar o fortalecer la conectividad de la región con el resto
del mundo, impulsando así su nivel de globalización.
• El Valle del Cauca posee un buen sistema sectorial bioagrícola permite
aprovechar de forma eficiente la gran biodiversidad con la que cuenta la
región, como fuente de innovación y base para un desarrollo sostenible.
• El departamento sigue jugando un papel protagónico en ciencia y
tecnología para que Colombia se ubique en sitiales importantes en el
ranking de competitividad mundial. Teniendo en cuenta que hay riesgo de
que el país descienda en los próximo años (bajó del lugar 46 en 2011 al 48
en 2013), cualquier estrategia nacional de fortalecimiento de la ciencia y la

236
Factor Clave Descripción

tecnología deberá contar con un apoyo eficaz del nivel nacional a la región
vallecaucana.
• El Valle del cauca es una región rezagada como economía global y de
conocimiento, rezago que podría prolongarse debido al continuo
crecimiento de las regiones globales y de conocimiento líderes.
• Aun a nivel nacional el Valle del Cauca se encuentra rezagado en términos
Limitaciones de generación de conocimiento debido a que otras regiones cuentan con un
sector de servicios intensivos en conocimiento.
• En el Valle del Cauca hay un bajo nivel de complementariedad entre los
esfuerzos realizados para impulsar la innovación (pocas patentes, baja
productividad tecnológica y generación de conocimiento) y los realizados
en materia de globalización (incentivar inversión extranjera, reducción de
impuestos, desarrollo de infraestructura y logística), lo que puede ampliar
la brecha ya existente con las regiones globales y de conocimiento líderes.
• El debilitamiento de la financiación a la investigación en el Valle del Cauca
podría incentivar a los investigadores con mayor trayectoria a que migren
fuera de la región o del país.
• El Valle del Cauca cuenta con una gran biodiversidad que corre el riesgo
de deterioraste debido a la falta de gobernanza e implementación de planes
de desarrollo sostenible.
Riesgos • La inversión extranjera que recibe el Valle del Cauca debido a su
localización geográfica y las ventajas que posee frente a otras regiones
colombianas, se puede desplazar a Bogotá y Antioquia por los grandes
avances en competitividad y desarrollo que ambas regiones vienen
presentando.
• El Valle del Cauca posee un gran porcentaje de los actores que debe tener
un sistema de innovación, pero este último no alcanzará un mayor grado de
madurez de no establecerse nuevas relaciones de cooperación y
organización entre los actores.
• El Valle del Cauca debe alcanzar un nivel superior de inversión en I+D+I
impulsado inicialmente por incremento del 10% que se dio al fondo de
CTeI del SRG, para así incentivar el proceso de generación de conocimiento.
Desafíos • El Valle del Cauca dispone de capital humano y capital intelectual, esta
ventaja debe mantenerse e incrementar mediante una mayor y mejor
financiación de la educación de parte de la administración pública.
• El Valle del Cauca dispone de pocos recursos humanos especializados en
investigación y desarrollo que deben ampliarse a partir de la creación de
programas de alto nivel que pueden resultar de la interacción entre
universidades de la región o fuera de ella.
Fuente. Adaptado de Henry Caicedo (2014) “Situación actual del Valle del Cauca como región
global y de conocimiento”

237
1.2. LA TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA COMO MOTOR DEL CAMBIO
ESTRUCTURAL

Las principales condiciones para el mejoramiento de la competitividad de la región son:


industrialización; diversificación productiva; incremento de exportaciones; inversión en
infraestructura; mejoramiento de la calidad educativa; disciplina fiscal; consolidación de
micro, medianas y pequeñas empresas (Mipymes), promoción de la cohesión social y
estabilidad jurídica. La Visión busca integrar de la mejor forma posible estos elementos
básicos del desarrollo.

Para que el Valle del Cauca sea competitivo hoy y en el 2032, requiere nuevas capacidades y
una nueva institucionalidad para la gestión de la ciencia, tecnología e innovación (CteI), a fin
de acelerar la oferta y demanda de conocimiento y tecnología entre la empresa, la
universidad, el estado y la sociedad; y poder dar el salto de cambio estructural de una
economía basada en recursos naturales hacia una economía basada en conocimiento con
mayor intensidad tecnológica.

Incorporar intensidad tecnológica en el Valle del Cauca es utilizar conocimiento aplicado, el


cual tiene la opción de usarse para mejorar la calidad y cantidad de empleo, multiplicar la
productividad, difundir saberes, generar eslabonamientos productivos y fomentar desarrollo
humano y sostenibilidad. También servirá para el logro de esta meta aprovechar el eslabón
de la cadena global de conocimiento representada en organizaciones dedicadas a la
investigación tales como el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), ente que
tiene un gran acervo mundial en variedades de forraje y frijol entre otras, será decisivo para
generar capacidades en el objetivo de conformar una región global de conocimiento.

Pensar alternativas de transformación productiva no constituye una amenaza, sino una gran
oportunidad para impulsar el emprendimiento, la ciencia, tecnología e innovación. La región
necesita construir ventajas competitivas sostenibles a largo plazo. Ello entraña agregar valor a
los recursos naturales, diversificar la estructura productiva a través de la innovación,
reestructurar los sectores existentes y generar nuevas actividades económicas, por ejemplo,
nuevos productos, nuevos procesos o incluso nuevos sectores. La región debe competir con
base en factores avanzados tales como conocimiento y talento humano, estrategia,
cooperación, infraestructuras sociales, plataformas tecnológicas, sistemas organizacionales,
culturas y comportamientos colectivos.

Transformar la matriz productiva significa cambiar el patrón de especialización regional. Esto


es, el conjunto de sectores que constituyen la estructura productiva y que reflejan a su vez lo
que la región ha aprendido a hacer durante su historia. Por tanto, es primordialmente un
proceso de aprendizaje colectivo que involucra al sector productivo, el gobierno, la academia
y la comunidad.

238
Dicho de otra manera, la transformación productiva conlleva una transformación educativa
regional. Por ende, en todo este proceso de cambio a largo plazo la universidad tiene una gran
responsabilidad porque es la institución de educación superior con mayor presencia
territorial y mayor complejidad, dada por el número y variedad de disciplinas que maneja, la
amplia comunidad académica de alto nivel de formación, sus redes de conocimiento y su
infraestructura.

En este contexto, para llegar a ser una región global del conocimiento se deben coordinar al
menos dos objetivos complementarios, uno de carácter económico como es la especialización
inteligente, y otra sociopolítica, como es el diseño de acuerdos que faciliten adoptar
decisiones estratégicas sobre los recursos colectivos. A saber:

Cuadro 19. Objetivos claves para construir una región global del conocimiento

Objetivos Acciones estratégicas

• Estimular la formación de agrupaciones empresariales del tipo


Diseño de una clústers (Porter 1997) o distritos industriales (Becatini, 1990).
especialización • Diversificar la producción de manera relacionada buscando las
inteligente de la economías de localización complementarias.
producción • Favorecer la consolidación de un sector servicios intensivos en
conocimiento.
Diseño de una • Diseñar una institucionalidad o reglas que incentiven el desarrollo
gobernanza o económico y social (North 1990; Morgan 1997).
coalición que • consolidar una organización espacial descentralizada que haga más
motive a los productiva la división territorial del trabajo entre lugares de
agentes a localización, innovación y Habitad (Friedman 2001).
perseguir los • crear la resiliencia suficiente para hacer frente a los desafíos que trae
objetivos de consigo la globalización, la transición demográfica, el cambio
desarrollo tecnológico y el cambio climático (Dawlei et al, 2010; Michieb et al,
2010).
Fuente. Adaptado de Henry Caicedo (2014) “Situación actual del Valle del Cauca como región
global y de conocimiento”

El campo de la especialización inteligente es especialmente sensible, debido a que el Valle del


Cauca tiene una estructura productiva de alrededor de 72 actividades económicas, que
usualmente se han agrupado en 17 categorías, y en el Plan Estratégico Regional de Ciencia,
Tecnología e Innovación (PERCTI 2014) se categorizaron en 10 agrupaciones.

Cuadro 20. Agrupaciones productivas del Valle del Cauca

239
Fuente: Plan Estratégico Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación – PERCTI (2014)

La reciente propuesta de iniciativas clúster de la Cámara de Comercio de Cali (2014) enfoca


como factores desencadenantes del crecimiento económico y la competitividad regional a
cinco negocios clave que agrupan hoy a 3800 empresas, y dos Soluciones Empresariales
Transversales como las Tecnologías de Información y Comunicación y Logística, del siguiente
modo:

Cuadro 21. Iniciativas Clúster propuestos por la Cámara de Comercio de Cali


Iniciativa
Descripción
clúster

• Lo componen 2730 empresas con ventas anuales por US$2900


Bioenergía millones.
• En este sector hay destilerías de etanol, ingenios azucareros,
cogeneración eléctrica, equipos eléctricos, semillas e investigación,
maquinaria agrícola.
Excelencia • Es uno de los más competitivos. Son 501 empresas (clínicas y
clínica laboratorios) con ventas por US$2800 millones.
• Figuran también equipos médicos, productos farmacéuticos,
empaques e insumos.
• El sector vende US$3.330 millones al año y lo conforman 233
Macrosnacks compañías.
• Figuran empresas de bebidas y alimentos, confitería, molinería,
frituras.

240
Iniciativa
Descripción
clúster

Bienestar y • Son 243 empresas con ventas de US$1.400 millones anuales.


cuidado • Figuran centros de cirugía estética y belleza, Spas y gimnasios.
personal

Proteína blanca • Las ventas totales del sector son de US$1.900 millones con 151
empresas.
• Tienen lugar destacado las producciones avícola y porcícola
Fuente. Cámara de Comercio de Cali (2014)

Sin duda alguna, esta propuesta representa un buen aporte del sector privado, en la medida
en que señala una diversificación del sector azucarero en industria de alimentos e industria de
la energía, y un avance significativo del sector salud y sus sectores conexos y
complementarios. Una primera respuesta de las universidades podría ser liderar desarrollos
científicos y tecnológicos pertinentes que acompañen esta diversificación, por ejemplo en
materia de oferta de programas técnicos, tecnológicos, de pregrado y postgrado que hoy no
tiene en su oferta de servicios, por ejemplo, en temas concernientes a bioenergía,
farmacéutica, gestión estratégica en salud, entre otras.

La propuesta de iniciativas clúster de la Cámara de Comercio de Cali señala planes necesarios


para potenciar el conjunto de posibilidades que brinda la amplia complejidad regional. Los
criterios de selección de sectores tienen en cuenta las cifras de negocios y estos deben
aunarse a criterios estratégicos para pensar las alternativas de transformación productiva.

Al menos dos observaciones pueden realizarse a este respecto utilizando el esquema clásico
promovido por Michael Porter (2014), principal teórico sobre competitividad internacional
de regiones, quien presentó mensajes con una óptica actualizada y compleja sobre desarrollo
y competitividad regional vallecaucana en el marco del evento “ExpoGestión Pacífico 2014.
Entre estos mensajes aparecen: “El nuevo modelo de desarrollo es de colaboración”, “Las
regiones pueden cambiar el futuro de Colombia”, “El sector privado debe liderar el cambio”,
“El conflicto armado destruye la prosperidad económica”, “Un país se juzga por cómo trata a
los desfavorecidos”.

Las tareas recomendadas por Porter para lograr un Valle del Cauca próspero fueron: construir
un Plan Estratégico, definir las apuestas, construir confianza y redimensionar el papel del
sector público

Plantea además explícitamente la necesidad de un nuevo modelo de desarrollo bajo esquemas


de cooperación y liderazgo público/privado, con responsabilidad social, avance en la solución
del conflicto armado y ajuste de los clúster bajo un plan estratégico definido. De otra parte,
Porter observa que los clúster deben ajustarse. Todo lo planteado por Porter está acorde con

241
los conceptos que había planteado anteriormente la “Visión Valle del Cauca 2032” en diversos
documentos de diagnóstico.

Ahora bien, desde el punto de vista de la “Visión Valle del Cauca 2032”, para realizar una
especialización inteligente es necesario tener en cuenta la gobernanza regional y coordinar la
competitividad con el desarrollo social. Transformar el patrón de especialización implica ir
más allá de potenciar lo que actualmente sabe hacer la región; entraña también plantear
nuevas posibilidades que orienten el pensamiento regional, en un sentido más amplio e
incluyente. Por esta razón en la Visión se proponen articulaciones de clústeres en forma de
meta-agrupaciones que constituyen ecosistemas de innovación, vale decir, redes de redes de
conocimiento que comparten e integran recursos y capacidades con sentido estratégico, no
solamente financiero. A saber:

1. La primera meta-agrupación es la bio-economía, concepto que integra la agro-


bioindustria, con la energía y el medio ambiente. Surge de la conciencia de que un
sector agrícola no puede ser próspero ni sustentable si destruye el medio ambiente o
no cuenta con sostenibilidad energética. Por tanto, considera los tres campos como
asuntos interdependientes y no como sectores independientes. Básicamente trata de
liberar la potencialidad de las fuerzas productivas en un proyecto de industrialización
regional con eje en el sector agroalimentario y agroindustrial. Con ello pretende
contribuir al desarrollo de la industria alimentaria, propendiendo por la salud
ambiental, la inclusión social, la equidad distributiva y el desarrollo territorial.

La bioeconomía implica miradas nuevas, integradas y orientadas al desarrollo


territorial. Esta perspectiva ha sido puesta en marcha en Argentina, Brasil y los países
escandinavos. Plantea el incremento de la competitividad sistémica de la industria
alimentaria, procurando mayor densidad tecnológica, perfil innovador, valor agregado
y capacidad de industrialización. Conlleva nuevos valores y nuevas oportunidades,
bajo la condición de expandir el desarrollo de tecnologías y estrategias innovadoras
que privilegien la producción limpia, la calidad integral y la cohesión territorial,
mediante estrategias que mejoren el ingreso, el empleo, la calidad de vida y la
inserción competitiva de las PYME agroindustriales.

Desde el punto de vista de la bioeconomía, el Valle del Cauca tiene un gran potencial
por explorar en la pesca en el Pacifico, los frutales y hortalizas en la zona de ladera, y
el aprovechamiento de la biodiversidad, mediante la biotecnología agrícola y la
biotecnología aplicada a la salud, por ejemplo, en el desarrollo de nuevos materiales,
tales como tejidos derivados de fibras biológicas.

242
Figura 55. Ecosistemas de Innovación y meta-agrupaciones productivas

Fuente: Javier Medina, 2014.

2. La segunda meta-agrupación es el desarrollo humano, la salud y el bienestar,


comprendida bajo un enfoque amplio. Si bien es importante reconocer las fortalezas
que tiene el Valle del Cauca en materia de excelencia médica y bienestar y cuidado
personal, tal como ha planteado la Cámara de Comercio de Cali, igualmente es
oportuno valorar su potencial en educación y desarrollo social. En este sentido existen
otras fortalezas importantes. Por ejemplo, la oferta educativa del sur de Cali puede ser
aprovechada como un elemento dinamizador de la economía regional. En efecto, las
diferentes universidades localizadas en el sur de Cali cuentan con un número muy
importante de estudiantes procedentes de todo el suroccidente colombiano. Visto
como un conjunto, podrían establecerse importantes sinergias entre las diferentes
instituciones de educación superior y constituir otra iniciativa clúster que aproveche
sus economías de escala y oportunidad, tal y como ha sido impulsado en el eje cafetero
y en Medellín y el Valle de Aburrá.

Así mismo, pueden generarse nuevos tipos de gestión gerencial para potenciar el
desarrollo humano y social, a partir de un manejo adecuado de las transferencias del
gobierno nacional en materia de salud y educación. Al respecto, el Valle del Cauca
cuenta con recursos considerables que se pierden o desperdician vía corrupción, como
ha sido demostrado en el lamentable caso de los estudiantes fantasmas. En este
sentido, urge la recuperación y el correcto manejo de los dineros públicos, un ejemplo

243
a mostrar es la recuperación paulatina que se adelanta en el Hospital Universitario del
Valle, cuya dirección es ejercida por profesores de la Universidad del Valle que pasó de
perder $45.000 mil millones a lograr un superávit de $5.000 mil millones en el último
período.

De otra parte, el Valle del Cauca cuenta con otra importante fortaleza en su historia de
liderazgo nacional e internacional en modelos de desarrollo social, proyectos sociales
y experiencias de innovación social impulsados por fundaciones, organizaciones no
gubernamentales y comunidades. Este enorme potencial de gestión y pedagógico
puede ser potenciado para desarrollar servicios sociales y modelos de atención que
contribuyan a la paz y la reinserción social en el marco del posconflicto.

3. Una tercera opción la constituyen la economía digital y los servicios profesionales,


donde la Universidad del Valle y otros centros de formación de la región tienen un
potencial gigantesco. De nuevo, se busca contar con una visión amplia que integre las
tecnologías de información y comunicación, la electrónica y el desarrollo de software
en sentido convencional, con las transformaciones educativas, las plataformas
tecnológicas, el diseño y la generación de modelos de negocio basados en Internet,
innovación e internacionalización. Se trata de integrar al Valle del Cauca en cadenas
globales de valor a partir de servicios que puedan prestarse a todo el mundo desde lo
local.

En este contexto resulta fundamental romper las barreras de colaboración entre


facultades de las universidades establecer los puntos de encuentro que pueden
comunicar las ingenierías con las ciencias de la administración, la economía, las artes
integradas, las humanidades, la educación, la pedagogía y las ciencias sociales en un
esfuerzo por aprovechar la transdisciplinariedad así como la integración de recursos y
capacidades de las sedes y seccionales del Sistema de Regionalización con las sedes de
Cali. En la universidad se requieren espacios y experiencias de innovación que
faciliten la cooperación y el desarrollo de redes de conocimiento entre estudiantes,
egresados y profesores, estableciendo puentes que favorezcan la generación de
nuevas ideas y el emprendimiento en todos sus niveles (emprendimiento de base
tecnológica, emprendimiento social, emprendimiento institucional, etc.).

4. En cuarto lugar aparece la movilidad sostenible, concepto que integra la logística, la


conectividad, la infraestructura y el transporte. En este tema hay interesantes nichos
de oportunidad en transporte masivo, industria automotriz (vehículos y autopartes),
motos, aeronáutica y aeroespacial, metalmecánica y las industrias conexas y
complementarias. Por ejemplo, el proyecto piloto del bus eléctrico ha demostrado que
el Valle del Cauca puede liderar proyectos de transporte masivo para el país y
América latina, a partir de la colaboración de diversas empresas y universidades, la
industria automotriz y las empresas públicas de energía. De otro lado figura el
desarrollo del transporte multimodal, que implica la relación entre múltiples
244
ingenierías y servicios sociales, para maximizar el aprovechamiento de la
infraestructura terrestre, portuaria, aeroportuaria, fluvial, etc.

En este sentido, la existencia de la red de ciudades del Valle del Cauca y el puerto de
Buenaventura, así como la generación de nuevas oportunidades de integración
regional entre el Pacífico-Sur y la Orinoquía crean un contexto propicio para que el
Valle del Cauca lidere tecnologías, proyectos y experiencias de movilidad sostenible
para las próximas décadas.

5. Por último, la quinta meta-agrupación la constituyen las industrias culturales y


creativas, las cuales tienen que ver con diseño, comunicación y cultura, en una gran
cantidad de expresiones tales como sistema-moda, entretenimiento, música y danza,
sistema-moda, cine y video, teatro y circo, turismo y gastronomía, entre otras. El
potencial puede ampliarse si se incluyen la recreación, la actividad física y el deporte
que son un factor de liderazgo del Valle del Cauca. Hoy en día estos sectores mueven
importantes recursos en infraestructuras, eventos, servicios sociales y circuitos
económicos que generan oportunidades de ascenso social y realización personal a
gente de todas las clases sociales. De esta manera, no solo cuenta con potencial
económico sino con un potencial enorme de internacionalización e integración social y
cultural.

Estos cinco ecosistemas o meta-agrupaciones contienen un interesante potencial de


desarrollo económico y social. En todos estos campos la universidad regional cuenta con
ofertas pertinentes, si bien también debe avanzar sustantivamente en la inter, multi y
disciplinariedad, para tejer eslabonamientos entre estas actividades y aprovecharlas mejor.

Modelos y paradigmas como la bio-economía, han de suscitar importantes ajustes al interior


de la institucionalidad del Valle del Cauca, para analizar el potencial de integración de la
biología, la ingeniería, la economía, el agro y la energía. Lo mismo sucede con el desarrollo
humano, para establecer sinergias entre la salud, la educación y los servicios sociales. No
sobra insistir en que tener cada factor por aparte no es suficiente para poder desarrollar un
ecosistema de innovación.

De otro lado, resulta fundamental subrayar la importancia de las actividades académicas


trasversales de ciencia, tecnología e innovación, que es otro gran valor de las universidades
del Valle del Cauca que la región puede aprovechar. La institución tiene importantes
fortalezas en todo el campo asociado a la convergencia tecnológica. Por ejemplo, en el entorno
Bio (biología, biotecnología), nuevos materiales, física y nanotecnología, tecnología de
información y comunicación, ciencias cognitivas. La universidad regional cuenta con un
capital difícil de adquirir que son sus capacidades en formación, investigación y producción
científica y tecnológica, pero también tiene que plantearse incorporar nuevas disciplinas a su
estructura económica. En un momento en que la economía colombiana gira alrededor de la

245
minería y la energía, la geología es fundamental para comprender y capitalizar la bonanza de
estos recursos y las mejores formas para su explotación.

Señalar la gran importancia de las actividades estratégicas transversales de ciencia, tecnología


e innovación (Bío, nuevos materiales, tics, nanotecnología) significa enfrentar un gran desafío
cultural para la comunidad académica, porque implica trascender la comodidad habitual del
trabajo individual y abrir un enorme campo de posibilidades científicas, tecnológicas, de
innovación y emprendimiento. Es de esperar que las autoridades académicas y
departamentales comprendan la importancia de la decisión Pública, el liderazgo y la
generación de valor compartido entre universidad-Estado-empresa y sociedad civil para
articular la competitividad con el desarrollo social.

La Visión 2032 recoge aportes de herramientas de gestión pública tales como el Plan
Estratégico Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PERCTI). En el corto plazo se
buscará impactar y conservar empleos, retener la inversión y crecer en productividad con el
desarrollo de capacidades. En el mediano plazo y con base en lo anterior, se deben impactar
indicadores de logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible Y en el largo plazo, el Valle del
Cauca podrá ser un departamento altamente competitivo e innovador, basando sus
indicadores de crecimiento en la economía del conocimiento con territorios líderes en este
campo.

1.3. LAS BASES PARA EL CAMBIO

En los últimos años el conflicto armado colombiano se ha concentrado en mayor medida en el


sur del país, específicamente en zonas como el sur Pacífico y en la Orinoquía. El resto del
conflicto se distribuye en el Chocó, Urabá, Magdalena Medio, en las fronteras con Venezuela,
así como en Arauca y Casanare, regiones en donde se boicotea la producción petrolera.

En la actualidad, el componente de competitividad se tramita principalmente en el norte del


país, mientras que lo relativo a los temas sociales y de posconflicto deberá atenderse en el
área sur.

Cali, Popayán y Buenaventura son las primeras ciudades del país en recepción de población
desplazada en vista de los impactos del conflicto y de fenómenos como el narcotráfico y las
violencias generadas por actores como las BACRIM. Palmira, Buga y Tuluá también receptan
migrantes de diversas zonas con lo cual se afecta en su conjunto el sistema de ciudades
vallecaucano.

Pero también hay factores de competitividad que se requieren reforzar al sur del país pues
Ecuador, por ejemplo, es el gran mercado natural del sur y de Cali y el Valle del Cauca en
especial por lo cual se requiere el impulso pleno a proyectos de infraestructura como la doble
calzada desde Cali hacia Nariño para establecer conexión con Ecuador y Perú, y también el

246
cruce hacia la Orinoquía a través de un poliducto y una vía férrea que conecte a Buenaventura
con Venezuela (Puerto Ordaz) pasando por Palmira y a través de la cordillera cruzar hacia el
Tolima y llegar a la Orinoquía por Sumapaz.

En el corto plazo, además de la conectividad con Popayán – como primera fase de la doble
calzada a la frontera con Ecuador-, Los accesos viales de Cali y la conectividad de la
subregión metropolitana del sur del Valle del Cauca deben incluirse en los planes de
desarrollo de infraestructura vial por parte de la Nación. Esto incluye el circuito por la
avenida de los Cerros hacia el sur y una nueva vía que conecte al sur por Jamundí con Palmira
para evitar el ingreso de camiones a la capital vallecaucana.

El Pacífico y sus departamentos, al igual de lo que acontece con el Caribe, requiere alianzas
entre sus líderes, gobernantes, empresarios y congresistas para impulsar proyectos de región.
El Valle del Cauca como región pivotal puede orientar distintas estrategias simultáneas para
alcanzar el surgimiento de la región Sur Pacífico inicialmente y posteriormente la del
suroccidente.

El Valle del Cauca es la única región colombiana que desde inicios del siglo XX se consolidó
como una región agroindustrial, lo cual le sirve como factor diferenciador ante el resto del
país. En el país ha habido regularmente manchas pequeñas de agroindustria en diversas zonas
pero el enclave agroindustrial nacional por excelencia es el del Valle del Cauca. Esto permite
que se configure un sistema de ciudades que va desde Pereira hasta Popayán a lo largo del
valle geográfico del rio Cauca donde se asentaron los ingenios azucareros. Este sistema se ha
sustentado sobre la economía agrícola y por ello su papel central en lo que debe ser el
planteamiento del desarrollo del departamento al futuro.

247
Figura 56. Componentes de la estrategia regional para el desarrollo

Fuente: Varela, 2014.

Se proponen tres ejes: el primero tiene que ver con el potencial agroindustrial articulado a las
capacidades institucionales que se han desarrollado en la región cimentadas a todo lo largo
del siglo XX y que generaron un sistema de ciudades único en Colombia.

El CIAT que está operando hace más de 40 años, la Facultad de Agronomía de la Universidad
Nacional que hace parte de la región hace 70 años y es un enclave del desarrollo para la
difusión del conocimiento científico-tecnológico, la formación de ingenieros y expertos en
ambiente, así como el respaldo al empresariado rural, son un gran capital en este componente.

Hay un abigarrado entramado socioinstitucional que no sólo le pertenece a Cali sino a toda la
región, el cual realiza aportes de distinto orden, desde el talento humano al aporte técnico y
financiero. Así como hay regiones que cuentan con riqueza petrolera y minera, el Valle del
Cauca cuenta con una gran tradición agrícola de más de cien años, de productividad y alta
sofisticación, con estándares productivos de competitividad mundial y que incorpora la
investigación aplicada de Cenicaña, Cenicafé, el CIAT y una tradición de grupos académicos,
equipos de investigación, empresariado consolidado y gremios actuantes y con proyección.

Sustentado en su potencial agroindustrial el Valle del Cauca está dando el salto hacia la
bioeconomía, que articula la economía agrícola y pecuaria con investigación genética a partir
de investigación avanzada para generar valores agregados en campos como el de cosmética,
estética, odontología, medicina, farmacéutica y nutracéutica. Estudios comparados permiten
señalar que en este contexto hay importantes oportunidades para el departamento. La

248
industria azucarera avanza en un plan de diversificación productiva que no sólo comprende
los productos derivados de la caña sino que ha integrado producción frutícola en varias zonas.

Las políticas públicas desde el Departamento son una condición importante para coordinar
los esfuerzos de innovación requeridos. La innovación se logra fortalecer si de la labor
cotidiana entre líderes y directivos de los entes públicos y privados se pasa a la constitución
de un instituto o centro tecnológico para la investigación e innovación que opere en red y
permita replicar en otros campos los desarrollos de centros como el CIAT y Cenicaña. Las
alianzas público-privadas permitirán el avance de estos sectores tal como sucede en diversas
naciones.

El componente educativo es el otro gran esfuerzo que debe emprenderse regionalmente para
crear y coordinar el suficiente número de carreras tecnológicas, profesionales y de posgrados
– incluidos doctorados- para impulsar la transformación productiva.

Bioenergía, industria de alimentos, salud (excelencia médica incluida), la industria maderera,


cuero y marroquinería, y su transformación, hacen parte de la bioeconomía.

En el caso de la madera, también deberá darse un salto a la explotación de este bien pero ya
no en forma netamente extractiva sino a través de la elaboración de valor agregado en
muebles. Igual acontece con los productos del cuero y marroquinería los cuales requieren
mejoramiento en su diseño.

La bioeconomía tiene el potencial de beneficiar a toda la región y cada uno de los municipios
vallecaucanos que podrán participar en los encadenamientos productivos de acuerdo, en
principio, con sus vocaciones y posteriormente con base en la reconversión productiva.

En materia de desarrollo rural, posconflicto y sostenibilidad ambiental, el Valle del Cauca y el


sur del Pacífico podrán proyectarse en la próxima década como principales impulsores de la
sostenibilidad alimentaria del país. El país fue autosuficiente en lo alimentario durante las
décadas del cincuenta y sesenta del siglo XX y luego perdió esta capacidad convirtiéndose de
manera paulatina en importador neto de alimentos. Hoy no se produce de forma sostenible
sino únicamente en cárnicos – parte de lo cual se exporta-. La economía campesina de
pequeña escala dedicada a lo hortifrutícola aparece deteriorada y hay incapacidad de darle
diversidad a la región para mejorar su calidad alimentaria.

Se debe buscar entonces el fortalecimiento intensivo de las formas de economía campesina


para producir para los mercados internos y lograr metas crecientes de abastecimiento
alimentario con producción nacional.

El reciente Informe de la Misión Rural muestra en el plano nacional que los pobres rurales
son 3,2 veces más pobres que los urbanos, quienes cuentan con mejores condiciones en
materia de salud, educación, vivienda y servicios de acueducto y alcantarillado, además el
63,6% de los campesinos colombianos no posee ningún activo. El informe señala que en el
Valle del Cauca (como en la mayor parte del país) se presenta un fenómeno marcado de

249
potrerización en las zonas plana como sucede en la mayor parte del país y que la producción
familiar se realiza en la ladera. Sin embargo, en a ladera derecha del norte del Valle del Cauca
(Sevilla y Caicedonia) junto con buena parte del viejo Caldas, han sido ocupadas con ganadería
extensiva que obtiene una baja productividad.

La frontera agrícola en muchos de los municipios también ha sido movida por los procesos de
urbanización en una dinámica en la que se pierden importantes áreas de tierras de buena
calidad.

El origen campesino de organizaciones subversivas como las FARC que fueron alimentadas
social y militarmente a lo largo de cincuenta años en buena medida por la enorme desigualdad
entre el país rural y el urbano, debe tenerse en cuenta especialmente en el marco de las
estrategias de posconflicto para realizar énfasis de política pública – con adaptaciones
específicas para el Valle del Cauca- que busquen el desarrollo de la economía campesina, que
incluye lo que algunos llaman “recampesinización” en el marco de proyectos de agricultura
familiar y comunitaria.

Una de las características principales del campesinado es el hecho de que corresponde a un


modo de vida (una cultura específica), una combinación de muy diversos elementos. Si se
realiza esta aproximación, se podrá precisar la naturaleza vital y cambiante del “ser
campesino” contrario a realidades y caracterizaciones generalistas y fijas. Redefinir la
construcción de un campesinado con visión propia de la vida y con maneras propias de usar
las tecnologías y establecer condiciones socioproductivas, es la más importante meta en este
proceso. En este sentido se asume entonces la necesidad de recampesinizar no sólo al
habitante rural sino a la sociedad regional en su conjunto para que asuma de forma diferente
y equitativa su relación con el entorno de la ruralidad.

Una condición que se debe tener muy en cuenta para lograr éxitos en materia de política
social rural es que la economía campesina no se debe empresarizar, porque el cambio en el
campo va mucho más allá de lo meramente económico que sólo tiene en cuenta el asunto del
negocio. Un ejemplo para poner en práctica en la región es el de la viticultura que en ciertas
zonas de Latinoamérica y en general en Europa logra buenos resultados con base en pequeñas
unidades productivas que incorporan a su oferta de productos unas tradiciones únicas,
tecnologías propias y conocimiento ancestral genuino. La asociatividad es el otro componente
requerido para el logro del éxito de este esquema socioproductivo.

En el caso del Valle del Cauca el monocultivo agroindustrial coexistíó por mucho tiempo con
los cultivos de autoconsumo. , mientras que el trabajo asalariado a tiempo parcial se
entreveraba con las labores por cuenta propia. Esta interacción se debilitó producto de
múltiples fenómenos dela modernidad, de incorporaciones de alta tecnología a la producción
de azúcar, por el desplazamiento de los campesinos a las ciudades en ocasiones producto de la
violencia de grupos al margen de la ley que concentraron en mayor medida la propiedad de la
tierra.

250
La economía campesina, basada en unidades familiares y en producción de pequeña escala
debe tener la posibilidad de acceso a la propiedad de los factores productivos (capital, tierra y
seguridad). La comercialización también debe fomentarse a través de sistemas asociativos
que permitan la superación de asimetrías frente a los distribuidores.

La asistencia técnica y la formación del campesinado (de todas las edades) también son
requisitos indispensables para la consolidación de las zonas rurales vallecaucanas en el siglo
XXI. Las nuevas generaciones requieren recibir capacitación para dar continuidad a la
tradición y lograr heredar en la mejor forma los aportes de sus padres y abuelos. El Sena y los
institutos agrícolas como el de Buga y Roldanillo pueden prestar una enorme ayuda en esta
meta si se actúa de consuno entre alcaldes, comunidades y la Gobernación. También se
requiere certificar al campesino, sin importar su edad, porque esto le puede mejorar su
condición de empleabilidad. Medir los niveles de empiria de los trabajadores del sector rural
y fijar metas en este sentido también es indispensable para avanzar en el mejoramiento de las
condiciones de la población con el fin de generar atractivos para que los jóvenes se queden en
el campo, y factores como la cultura cafetera son importantes a tener en cuenta en este
propósito.

Otro de los grandes factores de desarrollo que ha sido mínimamente aprovechado a la fecha
es el de la riqueza marina del Pacífico, por lo cual es indispensable que se establezca una
estrategia de país que permita la medición de estos recursos y establecer políticas para su
óptima explotación buscando resolver los aspectos de financiación de los pescadores, el costo
de los combustibles y el freno a la competencia de productos extranjeros tales como la basa
vietnamita que se vende a menos de la mitad del precio de especies propias del Pacífico como
la corvina., Cultivos de camarón, siembras de peces y muchas otras actividades son posibles
de desarrollar en muy diversos puntos del territorio del sur Pacífico. En este propósito, el
fortalecimiento de proyectos de integración como el de pesca entre los departamentos del
Pacífico requiere ser fortalecido. El SENA en Buenaventura puede servir como factor
dinamizador de la actividad pesquera que involucra también la opción de consolidar astilleros
en esta y otras ciudades del Pacífico.

La reforestación, conservación de agua y diversas acciones complementarias para la


sostenibilidad ambiental tendrán más opción de fomentarse y mejorarse en un marco en el
cual el sector rural cuente con la orientación de políticas públicas y recursos de inversión que
orienten su modernización. La presencia de un mayor número de propietarios y la actividad
rural servirá también para impedir la práctica de minería ilegal, entre otras actividades que
afectan negativamente el medio ambiente.

Bioeconomía, desarrollo rural y fortalecimiento de la red de innovación, son los tres pilares
del desarrollo vallecaucano que permitirán la transformación productiva regional y el avance
hacia En este propósito será vital la capacidad y tradición de la CVC para lo cual deberá
fortalecerse su capacidad directiva, rectora y técnica. El marco de desarrollo debe ser todo el

251
Pacífico y el sur del país en una dinámica que integre las dirigencias, la capacidad formativa y
de investigación, las corporaciones regionales y que tenga una proyección internacional con
propósitos de país claramente establecidos.

La conformación de una “biopolis” que permita aprovechar las sumatoria de ventajas


comparativas y competitivas vallecaucanas, es en este sentido, una opción viable y necesaria
para el desarrollo regional.

1.4. EL CAMBIO DE MODELOS MENTALES COMO ELEMENTO VITAL DEL CAMBIO


ESTRUCTURAL

Se puede optar por hacer una visión de futuro limitada a la medida de los recursos existentes
y la perspectiva tradicional, o realizar una visión creativa que inspire a todos los actores
públicos y privados, nacionales, regionales y locales, a crear y atraer nuevos recursos y
capacidades, basándose en lo existente para compartir un proyecto territorial a la medida de
las necesidades de la presencia global del Valle del Cauca.

Si bien el gobierno Departamental enfrenta una coyuntura de gran escasez de recursos, es el


líder natural de la “Visión Valle del Cauca a 2032” y quien está llamado a buscar alternativas
para recuperar la senda del progreso que caracterizó históricamente a la región. Puede
conducir un proceso de diálogo social y asumir un rol activo para construir una visión de
alcance global, en un doble sentido: preactivo y proactivo. Preactivo, para prepararse frente a
cambios esperados (demográfico, climático, educativo, infraestructuras, agenda internacional
de desarrollo humano y sostenible), y proactivo, para proponer innovaciones pertinentes al
momento histórico (transformación productiva, institucional, plataformas tecnológicas,
renovación de Buenaventura, etc.). Es el momento de proponer una reflexión profunda acerca
de las nefastas consecuencias que han traído el camino de la inercia y las actitudes
complacientes y de asumir los errores del pasado como aprendizajes que sirvan para crear un
nuevo punto de partida para reorientar el rumbo y alcanzar un acuerdo colectivo sobre la
importancia y necesidad de contar con una visión y un proyecto de futuro territorial.

Una visión enfocada en el escenario de cambio estructural exige elevar sustantivamente el


nivel de las capacidades locales y regionales y replantear el modelo mental vigente. En
particular, se requiere complementar una serie de perspectivas o formas de ver las
situaciones, de manera que se consolide un nuevo modelo mental acerca de las posibilidades
futuras del Valle del Cauca. Estas son:

 una perspectiva cultural que mire hacia adentro, valore y fortalezca la identidad
vallecaucana y permita encontrar puntos de acuerdo entre las diferentes subculturas y
tradiciones;
 una perspectiva hacia afuera: geopolítica y geoestratégica, que ubique al Valle del
Cauca en el mundo;

252
 una perspectiva territorial, que tenga en cuenta las realidades diversas de cada
entorno local y que esté integrada con una misma lógica sistémica;
 una perspectiva empresarial e institucional, que entienda el potencial de la
asociatividad y la compartición de valor;
 una perspectiva de la cultura política que trascienda el cortoplacismo y la vigencia del
proyecto personal; y
 una perspectiva desde el gobierno nacional, que tiene gran interés por aportar nuevos
recursos al Pacífico colombiano y al suroccidente.

Cuadro 22. Cambio de modelo mental Vallecaucano

Perspectiva Modelo Mental Prevaleciente Modelo Mental Visión 2032

• Bajo reconocimiento de la • Reconocimiento y


historia y la trayectoria fortalecimiento de la
Cultural estratégica propia identidad cultural y la
• Valores orientados por el acción colectiva
egoísmo, los intereses • Valores orientados por la
personales y los conflictos cooperación, el bien
permanentes común y las alianzas
• Lentitud de respuesta y • Aumento de la velocidad y
escala local de actuación la escala global de
• Mirada tradicional actuación
Geopolítica y centrada en el Valle • Visión que reconoce la
geoestratégica Geográfico del Río Cauca importancia del Pacífico,
global • Baja presencia global del Ladera, el Entorno
Valle del Cauca Regional, Latinoamérica y
el Mundo)
• Aumento de la presencia
global del Valle del Cauca
Desequilibrio territorial, • Fortalecimiento y
crecimiento del sur del Valle a cohesión de las
expensas del norte, centro y subregiones norte, centro,
Pacífico. sur y Pacífico del Valle del
Cauca y reequilibrio de la
Territorial  Difícil integración regional red de ciudades del Valle
con el Pacífico-Sur y la del Cauca. El Pacífico y el
Orinoquía norte deberán elevar
 Subvaloración del Pacífico media de desarrollo
Colombiano, con baja • Relevancia de la
integración internacional integración regional con el
Pacífico-Sur y Orinoquía
• Revalorización del Pacífico

253
Perspectiva Modelo Mental Prevaleciente Modelo Mental Visión 2032

Colombiano en el contexto
de la Alianza Pacífico
• Actuación del Valle como
un ecosistema que avanza
en la recuperación de sus
recursos naturales.
• Capitalismo familiar, baja • Aumento de la creación de
Empresarial e integración de empresas, grupos económicos
institucional difícil asociatividad regionales, sociedades
público-privada anónimas y acuerdos
público-privados
• Toma de decisiones • Toma de decisión
centrada en el retorno enfocada en la visión de
individual a corto plazo Estado y el pensamiento
Cultura Política • Prevalencia del interés de largo plazo
particular del grupo y el • Articulación de intereses y
partido político generación de acuerdos
políticos y pactos sociales
• Baja inversión y • Aumento del interés por
desarticulada presencia lograr una adecuada
Nacional del Estado en el Pacífico gestión del Proceso de Paz,
colombiano el postconflicto y una
intervención integral en
Buenaventura y el Pacífico
colombiano
Fuente: Javier Medina, 2014.

2. DE LA VISIÓN AL PROYECTO DE FUTURO REGIONAL 45

En Colombia muchas políticas públicas fracasan, a pesar contar con adecuados recursos y
diseño técnico, porque están diseñadas para ser implementadas en un modelo que se olvidó
del desarrollo46 Un aspecto sustantivo que señala la “Visión Valle del Cauca a 2032” es
reconocer el agotamiento del modelo de desarrollo vigente en el Valle del Cauca y la
imperativa necesidad de construir alternativas de futuro. El viraje necesario en términos de
transformación del modelo de desarrollo que plantea la Visión Valle del Cauca a 2032 es el
cambio estructural, al menos en los ejes identificados. Esta es una formulación para 20 años,
un período que aparenta ser de muy largo plazo, pero que cada vez pasa más rápido.

45 Este apartado se nutre integralmente del texto elaborado por Piedrahita (2014b)
46 Como ha sido señalado por la Ex ministra de Estado Cecilia López.

254
Es inmensa la dificultad de proponer un cambio estructural para el Valle del Cauca. En
momentos históricos semejantes, transformaciones similares fueron propuestas por líderes
como Rodrigo Escobar Navia en 1974 o por instituciones como la Cámara de Comercio de Cali
a través del Programa Ciudadano “Cali Que Queremos”, en 1992, y la propia Cámara y la firma
“Monitor” de Michael Porter, en 1994. Pero no fueron escuchadas a tiempo. Quizás porque no
se trataba apenas de forjar alianzas políticas para modernizar lo existente sino para realizar
cambios de estructura y mentalidad.

Así las cosas, la idea de adelantar un plan o estrategia colectiva que impulse sustancialmente a
la región vallecaucana al logro de grandes objetivos ha estado presente por muchos años en
los planteamientos de grandes dirigentes vallecaucanos. En los años setenta Rodrigo Escobar
Navia escribió sobre la necesidad de

“perfilar las acciones indispensables para que los vallecaucanos podamos cumplir el
grave compromiso de conducción que se nos demanda y los énfasis y prelaciones
mayores que deberán reorientar de las energías nacionales hacia las metas y los
objetivos de las nuevas etapas de crecimiento, modernización y desarrollo”

Recalcaba así mismo el Ex ministro Escobar Navia sobre:

“la urgencia de afianzar la confianza y fortalecer la certidumbre de todos en el


progreso en la medida necesaria para sujetar a algún orden las nueva aspiraciones
colectivas y robustecer las posibilidades de supervivencia y de expansión y más plena
realización de las instituciones y los valores que hoy se ven claramente amenazados de
perecer frustrados o arrollados por la dinámica social”.

No es otro el propósito de la Visión 2032 que el mismo que hace 40 años planteara este ilustre
caleño:

“Establecer líneas tentativas del marco global de lo que podría ser un plan general o
prospecto de acción del Valle del Cauca en esta nueva hora de Colombia, capaz de
convertirse en un repertorio de propósitos comunes sugestivos para los vallecaucanos
y un conjunto de alternativas de solución, de identificación y de interés para el resto
de los colombianos”.

Este ejercicio colectivo busca ofrecer nuevas maneras de pensar la región y comprometerse
creativamente con el futuro en lugar de limitarse a ofrecer enfoques lineales que equivalen
únicamente a la clarificación estratégica de alternativas.

El asunto a definir es cómo la región puede impulsar colectivamente los procesos de


desarrollo y cómo promueve esos cambios desde la base social y con la participación activa de
nuevos y antiguos dirigentes y cómo fortalece el desarrollo institucional y la construcción de
ciudadanía para implementar acciones colectivas de largo plazo.

255
En este sentido, es competencia de los estructuradores de la estrategia regional, liderada por
la Gobernación del Valle del Cauca, definir los recursos y mecanismos institucionales con los
cuales se ejecutará la Visión y establecer los actores sociales, dirigentes y grupos de interés
que pueden organizarse para liderar la fase inicial de este proceso, orientar y gerenciar las
agendas para el desarrollo que sean acordadas.

Para cada meta de esta Visión, se ha de establecer qué está dispuesto a aportar cada actor o
sector. Deberán quedar claros los aportes previstos, en el marco de los planes de desarrollo
departamentales y municipales previstos para los Planes de los años 2016, 2020, 2024, 2028
y 2032. En materia de inversión pública, los cuantiosos recursos previstos desde fuentes como
los Contratos-Planes ejecutados por el Gobierno Nacional, serán mucho más efectivos en la
medida que se implementen mediante estrategias claras y socialmente definidas de largo
plazo, con orientación del Gobierno Departamental.

La solidez de los acuerdos y pactos sociales propios de la Visión dependerá del grado de
convicción colectiva en un futuro promisorio, el compromiso de la dirigencia para la
realización de esfuerzos concretos, mensurables, proyectados en el tiempo y definidos
abiertamente con la comunidad. Igualmente, la promoción y divulgación permanente serán
necesarias para el logro de la adscripción social a las metas de la Visión por parte de actores y
grupos que consoliden los pactos sustentados en planes, programas y proyectos de carácter
sectorial, colectivo y gremial, como parte de la estrategia general para poner en marcha la
Visión. Por lo anterior, se recomienda iniciar el proceso de ejecución de la Visión con la
discusión de metas colectivas que ya cuenten con un grado importante de madurez y para las
cuales exista un tejido social e institucional fortalecido.

Por último, la Visión precisará de una estrategia coherente y proyectada de mercadeo de


región que apunte a incrementar la inversión interna y externa con base en una oferta que
promueva y muestre de forma contundente sus capacidades reales.

256
PARTE V. REFERENCIAS BILIOGRÁFICAS

1. BIBLIOGRAFÍA

Agencia Nacional de Infraestructura -ANI. (2013). Cuarta generación de concesiones en


Colombia (Presentación del presidente de la ANI. Luis Fernando Andrade Moreno).
Bogotá D.C.

Appadurai, A. (1990). Disjuncture and difference in the global cultural economy”, in Theory,
culture and society, (Vol. 7) (pp.1-14). In M. Featherstone (Ed.), Global culture.
Nationalism, globalization and modernity. A theroy, culture & society special issue.
London: Sage Publications.

Banco de la República, (2014). Boletín Económico Regional del Suroccidente colombiano.


Primer trimestre del año 2014. Santiago de Cali.

Becerra, Steven (2014) Eje Desarrollo Económico y Competitividad. Indicadores: Línea base
de dimensiones de los escenarios, Agenda Prospectiva del Valle del Cauca 2013-2032,
Gobernación del Valle del Cauca – Universidad del Valle, Cali, agosto.

Bervejillo, F. (1996). Territorios en la globalización, cambio global y estrategias de desarrollo


territorial. Documento 96–34. Santiago de Chile: ILPES.

Bitar, S (2005). Educación. Nuestra riqueza. Chile educa para el siglo XXI. Santiago: El
Mercurio – Aguilar.

Boissier, S. (2006). Algunas reflexiones para aproximarse al concepto de ciudad-región.


Ciudad y Territorio 15 (28), pp. 32-49.

Borja, J. & Castells, M. (1997) Local y global. La gestión de las ciudades en la era de la
información. Madrid: Taurus.

Caicedo, Henry (2014) “Situación actual del Valle del Cauca como región global y de
conocimiento. Visión Valle 2032: Visión Ciencia, tecnología e Innovación, Agenda
Prospectiva del Valle del Cauca 2013-2032, Gobernación del Valle del Cauca –
Universidad del Valle, Cali, agosto.

Caldera, J. (11 de Enero de 2014). ¿Afecta la desigualdad el crecimiento económico?: Opinión:


El País.com. Recuperado el 1 de Octubre de 2014, de El País.com:
http://elpais.com/elpais/2013/12/18/opinion/1387391705_765283.html

257
Cámara de Comercio de Cali, 2014. Enfoque Competitivo. Calidad de la educación secundaria en
el Valle del Cauca (Boletín No.7). Santiago de Cali.

____ (26 de marzo 2014). Una apuesta moderna de competitividad basada en Iniciativas
Clusters. Santiago de Cali.

_____ (13 de marzo 2014). Oportunidades Comerciales del Valle del Cauca con la Alianza del
Pacífico (Apunte Económico-Boletín No. 4). Santiago de Cali.

_____ (6 de febrero de 2014). Balance Económico del Valle del Cauca en 2013 y Perspectivas
para 2014. Indicadores económicos. (Apunte Económico Boletín No. 1). Santiago de Cali

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). (2014). Escalafón


competitividad de los departamentos de Colombia 2012/2013. (Serie de estudios y
perspectivas No.27). Bogotá

_____ (2012). Cambio estructural para la igualdad, Una visión integrada del desarrollo,
Santiago de Chile.

_____ (2010). Ciencia y tecnología en el Arco del Pacífico Latinoamericano: espacios para
innovar y competir. Cusco: Sexta Reunión Ministerial del Foro del Arco del Pacífico
Latinoamericano.

______ (2010). La hora de la Igualdad, Documento preparado para el Trigésimo Tercer Período
de Sesiones, Brasilia – Santiago de Chile.

Cimoli, Mario – Coordinador – (2008) Espacios iberoamericanos: la economía del


conocimiento, División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Comisión Económica
para América Latina y el Caribe (CEPAL), Santiago de Chile.

COLCIENCIAS (2013). Boletín estadístico del Departamento Administrativo de Ciencia,


Tecnología e Innovación No.2-2013. Bogotá.

Consejo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación del Valle del Cauca (2012) Plan
Estratégico Regional De Ciencia, Tecnología e Innovación del Valle Del Cauca,
Gobernación del Valle del Cauca, Colciencias, Cali.

Consejo Privado de Competitividad- Universidad del Rosario. (2013). Índice Departamental de


Competitividad 2013. Bogotá

Corporación Andina de Fomento -CAF. (2010). Visión para América Latina. Hacia una sociedad
más incluyente y próspera. Caracas.

Corporación Autónoma del Valle del Cauca-CVC (2012). Plan de Acción 2012-2015. Cali,
Colombia.

258
Cortés, C., Zovatto, D., Máttar, J., Hernández, R., & Arias, R. (2012). Construyendo visiones de
país por medio del Diálogo Social. San José: Instituto Latinoamericano y del Caribe de
Planificación Económica y Social, IDEA Internacional, Fundación para la Paz y la
Democracia.

Costa Filho, A. (1997). Inflexiones recientes en el análisis prospectivo. En: “Prospectiva:


construcción social de futuro”. Medina Vásquez, J. & Ortegón, E. (Eds). Instituto
Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES) –Universidad del Valle, Cali.

_______ (1997). Nuevo patrón productivo mundial, el empleo y el desarrollo social. Ponencia
presentada en el 11 Coloquio Colombiano de Cultura de la Competitividad, de la
Consejería Económica de la Presidencia de la República, CORPES de Occidente, ILPES,
IICA, Universidad del Valle, Cámara de Comercio de Cali y Secretaría de Fomento
Económico de Cali, Cali, Colombia.

Cotesta, V. (1999). Sociologia dei conflitti etnici. Razzismo, immigrazione e societá


multiculturale, Editori Laterza, Roma-Bari.

De Jouvenel Hugues (2004) Invitación a la prospectiva, Convenio Andrés Bello, Asociación


Internacional Futuribles, Bogotá.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE. (2013). Informe de Coyuntura


Económica Regional. Valle del Cauca. 2012. Bogotá.

____ (2009). Metodología Gran Encuesta Integrada de Hogares (Colección de documentos No.
38). Bogotá D.C.

Departamento Nacional de Planeación - DNP. Ficha departamental de inversión del Valle del
Cauca 2013. Bogotá

Devlin, R & Moguillansky, G (2009) Alianzas público-privadas para una nueva visión
estratégica del desarrollo. Cepal, Santiago de Chile.

European Commission. (2010). Facing the future: time for the EU to meet global challenges
(EUR 24364). Seville: JRC Scientific and Technical Reports, Joint Research Centre,
Institute for Prospective Technological Studies.

Fedesarrollo (2013). El rezago de Colombia en materia logística. Los retos del próximo
gobierno en materia agraria. (Tendencia Económica. Informe mensual de Fedesarrollo.
No. 143, Mayo 2014). Bogotá.

259
_____La ley de infraestructura en Colombia: alcance y próximos pasos. Infraestructura regional:
un requisito indispensable para la superación de la pobreza. (Tendencia Económica.
Informe mensual de Fedesarrollo. No. 136, Octubre 2013). Bogotá

Fundación ECSIM (2011) Antioquia en el 2032: una visión regional hacia la sociedad y la
economía de conocimiento, Informe final, Medellín.

Gobernación del Valle. Departamento Administrativo de Planeación. (2014). Calidad del


empleo y discriminación por autoreconocimiento étnico en Cali: un análisis descriptivo
para el año 2013 (Informes de Desarrollo Económico, No. 4). Santiago de Cali.

_____ (noviembre de 2013). Presentación AUDIENCIA CIUDADANA EN REGALÍAS Comisión


Regional de Moralización del Valle del Cauca. Santiago de Cali.

Halal, William y Michael Marien (2011), «Global mega-crisis: A survey of four scenarios on a
pessimism optimism axis», Journal of Futures Studies, vol. 16, No. 2.

Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento. (2014). Visión Valle 2032:
Documento de Articulación de Escenarios para la Visión 2032 del Valle del Cauca.
Universidad del Valle, Gobernación del Valle del Cauca, Cali.

______ (2014). Visión Valle del Cauca 2032. Cifras críticas del Valle del Cauca. Agenda
Prospectiva del Valle del Cauca 2013-2032, Gobernación del Valle del Cauca –
Universidad del Valle, Cali, agosto.

_____ (2014). Visión Valle del Cauca. Aspectos positivos del Valle del Cauca. Agenda
Prospectiva del Valle del Cauca 2013-2032, Gobernación del Valle del Cauca –
Universidad del Valle, Cali, agosto.

Medina Vásquez, Javier (2013) Documento Bases conceptuales y metodológicas para la


construcción de la Visión Valle 2032. Agenda Prospectiva del Valle del Cauca 2013-2032,
Gobernación del Valle del Cauca – Universidad del Valle, Cali, agosto.

Medina Vásquez, Javier; Becerra, Steven y Castaño, Paola (2014), “Prospectiva y políticas
públicas para el cambio estructural en América Latina y el Caribe”, de ILPES/CEPAL.

Medina Vásquez, Javier & Ortegón, Edgar (2006) Manual de Prospectiva y Decisión
Estratégica: bases teóricas e instrumentos para América Latina y el Caribe, Instituto
Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social – Comisión Económica
para América Latina, Serie Manuales, No. 51, Santiago de Chile.

Medina Vásquez, J. & Varela, E. (1996). Globalización y Gestión del Desarrollo Regional,
Programa Editorial Universidad del Valle, Cali.

260
Ministerio de Minas y Energía (2013). Energía eléctrica. Memorias al Congreso de la República
2012-2013. Bogotá

Ministerio de Transporte. Oficina asesora de Planeación. (2013). Informe transporte en cifras


versión 2012. Bogotá.

Navarrete, Marcela; Restrepo, Diego y Jiménez, Nayibe (2014) Visión Valle 2032: Visión Eje
Ambiental y Territorial, Agenda Prospectiva del Valle del Cauca 2013-2032, Gobernación
del Valle del Cauca – Universidad del Valle, Cali, agosto.

Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología. (2013). Observando el Sistema Colombiano


de Ciencia, Tecnología e Innovación: sus actores y sus productos, 2013. Bogotá

Oficina de la Naciones Unidas contra la Droga y el Delito- UNODC. (2013). Colombia monitoreo
de cultivos de coca 2012.

Ortiz, Carlos; López, Carolina y Becerra, Steven (2014) Visión Valle 2032: Visión Eje
Económico y de Competitividad, Agenda Prospectiva del Valle del Cauca 2013-2032,
Gobernación del Valle del Cauca – Universidad del Valle, Cali, agosto.

Perry, G., & Steiner, R. (2011). Crecimiento económico y desigualdad. Ottawa: FOCAL.

Piedrahita, Ernesto (2014a) Informe de gestión Valle del Cauca, Visión 2032”, Agenda
Prospectiva del Valle del Cauca 2013-2032, Gobernación del Valle del Cauca –
Universidad del Valle, Cali, agosto.

_______ (2014b) Documento de Propuestas Generales, Visión Valle Del Cauca 2032, Agenda
Prospectiva del Valle del Cauca 2013-2032, Gobernación del Valle del Cauca –
Universidad del Valle, Cali, agosto.

Popper, R. (2011). New horizon scanning concepts, practices and systems supporting science,
technology and innovation policymaking. 2nd Dstl Horizon Scanning Symposium of the
Defence Academy,december 5 y 6, Manchester Institute of Innovation Research, i Know
Project, Futures Diamond, CFWI, European Commission, Shrivenham, UK.

Presidencia de la República de Colombia, Findeter & Esteyco Colombia (3 de junio de 2014).


Plan Maestro Buenaventura Vital 2050. (Presentación Socialización del Master Plan
Buenaventura 2050)

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. (2013). Informe sobre Desarrollo
Humano 2013. El ascenso del sur: progreso humano en un mundo diverso. New York,
Estados Unidos.

261
Rojas, Carlos y Valencia, Sandra (2014) Visión Valle 2032: Visión Eje Desarrollo Sociocultural,
Agenda Prospectiva del Valle del Cauca 2013-2032, Gobernación del Valle del Cauca –
Universidad del Valle, Cali, agosto.

Sassen, S. (1999). La ciudad global. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.

------------. (2003). Los espectros de la globalización. Buenos Aires: Fondo de Cultura


Económica de Argentina S.A.

Spence, Michael (2014) Inclusión. Promover y adaptarse al crecimiento de las economías en


desarrollo. En: Lo que se avecina. Cinco ganadores del Premio Nóbel explican cuál creen
que será el problema más grande para la economía mundial del futuro”. Pasado y
Porvenir. El futuro de la economía mundial, Revista Finanzas y Desarrollo, Fondo
Monetario Internacional, Septiembre.

Stiglitz, Joseph (2014) “Desigualdad. La economía debería estar al servicio de la sociedad En:
Lo que se avecina. Cinco ganadores del Premio Nóbel explican cuál creen que será el
problema más grande para la economía mundial del futuro”. Pasado y Porvenir. El futuro
de la economía mundial, Revista Finanzas y Desarrollo, Fondo Monetario Internacional,
Septiembre.

Soubbotina, T. (2004). Beyond Economic Growth: An Introduction to Sustainable


Development. (Wbi Learning Resources Series). Washington: Banco Mundial.

--------------------., & Sheram, K. (2001). Beyond Economic Growth: Meeting the Challenges of
Global Development (Wbi Learning Resources Series). Washington: Banco Mundial.

The World Bank. (2014). World Development Report 2014. Risk and opportunity managing
rik for development.

Universidad Pontificia Javeriana. (2013). Estudio Impacto Económico de los Juegos Mundiales
Cali. Santiago de Cali

Varela, Edgar (2014) Reflexiones sobre la pérdida de centralidad del Valle del Cauca, Mimeo
preparado en el marco de la “Visión Valle 2032”, Cali.

Varela, Edgar; Delgado, Wilson y Martínez, Ángela (2014) Visión Valle 2032: Visión Eje
Político e Institucional, Agenda Prospectiva del Valle del Cauca 2013-2032, Gobernación
del Valle del Cauca – Universidad del Valle, Cali, agosto.

Wallerstein, I. (2004). Capitalismo histórico y movimiento antisistémicos. Un análisis de


sistemas-mundo. Madrid: Ediciones Akal.

Wiesner, Eduardo, Garnier, Leonardo, Medina, Javier (2000) “Función de pensamiento de


largo plazo: acción y redimensionamiento institucional del ILPES”, Cuadernos del ILPES,
N. 46.

262
Zongze, Ruan (2014) Relaciones EE.UU.-China y el rediseño del planeta hacia 2030. Seminario
América Latina 2030. Visiones de mundo, miradas continentales”, Comisión Económica
para América Latina (CEPAL), Santiago de Chile, septiembre 24-25.

Zongze, Ruan y Xing Haibing. (2013). The Evolution of American New Politics. China Institute
of International Studies.

Artículos en sitios web

Avance financiero.com http://avancefinanciero.com/emcali-vuelve-a-manos-del-municipio/

CAMACOL
http://www.camacolvalle.org.co/portal/noticias/noticias-del-sector/163-cali-tengo-una-
muy-buena-noticia-emcali-volvera-al-municipio-el-3-de-julio-presidente-santos

Diario El Espectador
http://www.elespectador.com/noticias/nacional/emcali-regresa-manos-del-municipio-de-
cali-articulo-429874

Diario El País.
http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/cali-entre-20-ciudades-atractivas-para-
invertir-latinoamerica
http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/emcali-busca-nuevos-negocios-con-apuestas-
innovadoras
http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/valle-cauca-ejecuta-219380-millones-
regalias
http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/centro-medico-imbanaco-y-fundacion-valle-
lili-clinicas-gozan-buena-salud

Invest Pacific. http://www.investpacific.org/node/1349

Ministerio de Educación Nacional http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-


339497.html

Revista Acción de la Cámara de Comercio de Cali. http://www.ccc.org.co/revista-accion-


ccc/18936/megaobras-claves-para-el-desarrollo-de-cali.html

Revista Coomeva http://revista.coomeva.com.co/notas-de-salud/

Revista Finanzas y Desarrollo, FMI. 2014.

263
2. SITIOS WEB INSTITUCIONALES DE REFERENCIA

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE MEDIANAS Y PEQUEÑAS INDUSTRIAS SECCIONAL-ACOPI


VALLE http://acopivalle.com.co/quienes-somos/

AERONÁUTICA CIVIL DE COLOMBIA. http://www.aerocivil.gov.co/Paginas/default.aspx

AGENCIA DE PROMOCIÓN DE INVERSIÓN EN EL PACÍFICO COLOMBIANO


http://www.investpacific.org/

AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA http://www.inco.gov.co/

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. http://www.bogota.gov.co/

ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPRESARIOS DE COLOMBIA -ANDI


http://www.andi.com.co/default.aspx

BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA. BANCOLDEX http://www.bancoldex.com/

BANCO DE LA REPÚBLICA. http://www.banrep.gov.co/

CÁMARA COLOMBIANA DE LA INFRAESTRUCTURA.


http://www.infraestructura.org.co/nuevapagweb/

CÁMARA DE COMERCIO DE CALI


http://www.ccc.org.co/

CENTRO NACIONAL DE PRODUCTIVIDAD http://www.cnp.org.co/

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y FINANZAS. UNIVERSIDAD ICESI


http://www.icesi.edu.co/cienfi/

COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL)


http://www.cepal.org/

CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE COLOMBIA -CNA


http://www.cna.gov.co/1741/channel.html

CONSEJO PRIVADO DE COMPETITIVIDAD. http://www.compite.com.co/site/

CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA http://www.ramajudicial.gov.co/csj/csj.jsp

264
CONTRALORÍA DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA
http://www.contraloriavalledelcauca.gov.co/

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA


http://www.contraloriagen.gov.co/

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA - CVC


http://www.cvc.gov.co/portal/index.php/es/

CORPORACIÓN EXCELENCIA EN LA JUSTICIA http://www.cej.org.co/

CORPORACIÓN TRANSPARENCIA POR COLOMBIA


http://www.transparenciacolombia.org.co/

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN –


COLCIENCIAS http://www.colciencias.gov.co/

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE – DAGMA


http://www.cali.gov.co/dagma/

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO JURÍDICO DE LA GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA


http://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones/departamento_administrativo_juridico_1_pu
b

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS


COMUNICACIONES DE LA GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA
http://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones/departamento_administrativo_de_las_tecnol
ogias_de_la_informacion_y_de_las_comunicaciones_pub

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN DE LA GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL


CAUCA
http://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones/departamento_administrativo_de_planeacio
n_pub

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (DANE).


https://www.dane.gov.co/

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. https://www.dnp.gov.co/

DEPARTAMENTO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL


http://www.dps.gov.co/portal/default.aspx

265
DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES DE COLOMBIA
http://www.dian.gov.co/

EMPRESA DE ENERGÍA DEL PACÍFICO – EPSA http://www.epsa.com.co/

EMPRESAS MUNICIPALES DE CALI http://www.emcali.com.co/

FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN http://www.fiscalia.gov.co/colombia/

FONDO DE SOLIDARIDAD Y GARANTIA -FOSYGA http://www.fosyga.gov.co/

FONDO NACIONAL DE GARANTÍAS


http://www.fng.gov.co/fng/portal/apps/php/index.get

FONDO PARA EL FINANCIAMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO (FINAGRO)


https://www.finagro.com.co/

GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA http://antioquia.gov.co/

GOBERNACIÓN DE ATLÁNTICO. http://www.atlantico.gov.co/

GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA
http://www.cundinamarca.gov.co/wps/portal/Home/Inicio.homegc

GOBERNACIÓN DE SANTANDER http://www.santander.gov.co/

GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA. http://www.valledelcauca.gov.co/

INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR – ICBF


http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF

INSTITUTO COLOMBIANO DE CRÉDITO EDUCATIVO Y ESTUDIOS EN EL EXTERIOR – ICETEX


http://www.icetex.gov.co/dnnpro5/es-co/inicio.aspx

INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR – ICFES


http://www.icfes.gov.co/

INSTITUTO COLOMBIANO PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN.


http://www.icfes.gov.co/informacion-institucional

266
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES -IDEAM.
http://institucional.ideam.gov.co/jsp/index.jsf

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE RECURSOS BIOLÓGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT


COLOMBIA http://www.humboldt.org.co/

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS http://www.invemar.org.co/

INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI (IGAC). http://www.igac.gov.co/igac

INSTITUTO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE PLANIFICACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL


(ILPES) http://www.cepal.org/ilpes/

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES


http://www.medicinalegal.gov.co/

INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS INVÍAS http://www.invias.gov.co/

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL


https://www.minagricultura.gov.co/Paginas/inicio.aspx

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL


https://www.minambiente.gov.co/index.php

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO www.mincit.gov.co/

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL http://www.mindefensa.gov.co/irj/portal/Mindefensa

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-


channel.html

MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO


http://www.minhacienda.gov.co/HomeMinhacienda

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DE DERECHO http://www.minjusticia.gov.co/

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA http://www.minminas.gov.co/mme/

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL


http://www.minsalud.gov.co/Paginas/default.aspx

MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (MINTIC).


http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-channel.html
MINISTERIO DE TRABAJO http://www.mintrabajo.gov.co/

267
MINISTERIO DE TRANSPORTE DE COLOMBIA
https://www.mintransporte.gov.co/

MINISTERIO DE VIVIENDA http://www.minvivienda.gov.co/

MINSITERIO DEL INTERIOR http://www.mininterior.gov.co/

MISIÓN DE OBSERVACIÓN ELECTORAL –MOE http://moe.org.co/

OBSERVATORIO COLOMBIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA


http://ocyt.org.co/es-es/

OBSERVATORIO DEPARTAMENTAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA VIOLENCIA


http://www.valledelcauca.gov.co/gobierno/publicaciones.php?id=4725

OBSERVATORIO DERECHOS HUMANOS (DDHH) Y DERECHO INTERNACIONAL


HUMANITARIO (DIH) DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Paginas/Observatorio.aspx

OBSERVATORIO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL VALLE DEL CAUCA


http://www.observatoriovalle.org.co/

OBSERVATORIO LABORAL PARA LA EDUCACIÓN


http://www.graduadoscolombia.edu.co/html/1732/w3-channel.html

OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO (UNODC) COLOMBIA


http://www.unodc.org/colombia/es/

POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA http://portal.policia.gov.co/es-co/Paginas/default.aspx

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD)


http://www.pnud.org.co/sitio.shtml#.VBXqwJR5NR4

PROEXPORT http://www.proexport.com.co/

RED DE OBSERVATORIOS REGIONALES DEL MERCADO DE TRABAJO (ORMET)


http://redormet.org/

SECRETARÍA DE ASUNTOS ÉTNICOS. GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA


http://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones/secretaria_de_asuntos_etnicos_pub

268
SECRETARÍA DE CULTURA DE LA GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA
http://www.valledelcauca.gov.co/cultura/

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA DE LA GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL
CAUCA http://www.valledelcauca.gov.co/educacion/

SECRETARÍA DE GOBIERNO DE LA GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA


http://www.valledelcauca.gov.co/gobierno/

SECRETARÍA DE HACIENDA Y FINANZAS PÚBLICAS DE LA GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL


CAUCA
http://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones/secretaria_de_hacienda_y_finanzas_publicas_
pub

SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA Y DEL TRANSPORTE DE LA GOBERNACIÓN DEL VALLE


DEL CAUCA http://www.valledelcauca.gov.co/infraestructura/

SECRETARÍA DE LA MUJER, EQUIDAD DE GÉNERO E INCLUSIÓN SEXUAL DE LA


GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA
http://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones/secretaria_de_la_mujer_equidad_de_genero_
e_inclusion_sexual_pub

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y PESCA DE


LA GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA
http://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones/secretaria_de_medio_ambiente_agricultura_s
eguridad_alimentaria_y_pesca_1_pub
SECRETARÍA DE PARTICIPACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL DE LA GOBERNACIÓN DEL VALLE
DEL CAUCA
http://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones/secretaria_de_participacion_y_desarrollo_soc
ial_pub

SECRETARÍA DE TURISMO Y COMERCIO DE LA GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA


http://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones/secretaria_de_turismo_y_comercio_pub

SECRETARÍA DE SALUD DE LA GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA


http://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones/secretaria_de_salud_pub

SECRETARÍA DE VIVIENDA Y HÁBITAT DE LA GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA


http://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones/secretaria_de_vivienda_y_habitat_pub

269
SECRETARÍA GENERAL DE LA GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA
http://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones/secretaria_general_2_pub

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA http://www.sena.edu.co/Paginas/Inicio.aspx

SOCIEDAD PORTUARIA REGIONAL DE BUENAVENTURA COLOMBIA


http://www.sprbun.com/

SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO


http://www.sic.gov.co/drupal/

SUPERINTENDENCIA DE PUERTOS Y TRANSPORTE


http://www.supertransporte.gov.co/

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS


http://www.superservicios.gov.co/

SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES.
http://www.supersociedades.gov.co/Paginas/default.aspx

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA


https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/index.jsf

UNIVERSIDAD DEL VALLE http://www.univalle.edu.co/

UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA DEL Min MINAS http://www1.upme.gov.co/

UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES – PRESIDENCIA DE LA


REPÚBLICA http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/

LA UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS


http://www.unidadvictimas.gov.co/index.php/en/

3. SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE REFERENCIA

AGRONET (MADR) http://www.agronet.gov.co/agronetweb1/

BPR BENCHMARK
http://biblioteca.univalle.edu.co/recursos/bases_ampliado.html

PLATAFORMA SCIENTI-COLCIENCIAS http://www.colciencias.gov.co/scienti

270
PORTAL XM http://www.xm.com.co/Pages/Home.aspx

REGISTRO ESPECIAL DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD- DIRECCIÓN DE


PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y ATENCIÓN PRIMARIA - MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN
SOCIAL http://201.234.78.38/habilitacion/

REGISTRO ÚNICO DE ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS – RUAPP DEL DNP


https://saga.dnp.gov.co/ruapp/listadoGralProyectos.aspx

SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR – SACES (MEN)


http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/propertyvalue-41698.html

SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE POTENCIALES BENEFICIARIOS DE PROGRAMAS SOCIALES


(DNP) https://www.sisben.gov.co/default.aspx

SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL DE COLOMBIA-SIAC (MADS)


https://www.siac.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=69&conID=261

SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL FORMULARIO ÚNICO TERRITORIAL- SISFUT (DNP)


http://sisfut.dnp.gov.co/Sisfut

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL


NACIONAL - SIG-OT. http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/

SISTEMA DE INFORMACIÓN HIDROLÓGICA Y METEOROLÓGICA –SISDHIM (IDEAM)

SISTEMA DE INFORMACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA- SINEB (MEN)


http://menweb.mineducacion.gov.co/seguimiento/estadisticas/principal.php?consulta=mat_
total&nivel=2

SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL MONITOREO, PREVENCIÓN Y ANÁLISIS DE LA


DESERCIÓN ESCOLAR –SIMPADE (MEN)
http://www.sistemamatriculas.gov.co/simpade/login/auth

SISTEMA DE INFORMACIÓN ÚNICO DEL SECTOR DE LAS TELECOMUNICACIONES- SIUST


(MINTIC) http://www.siust.gov.co/siust/

SISTEMA DE INFORMACIÓN Y REPORTE EMPRESARIAL (SUPERINTENDENCIA DE


SOCIEDADES). http://sirem.supersociedades.gov.co/Sirem2/

SISTEMA DE UNIVERSIDADES DEL ESTADO -SUE-(MEN)


http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-article-212353.html

271
SISTEMA ELÉCTRÓNICO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA (DNP)
https://www.contratos.gov.co/

SISTEMA ESTADÍSTICO DE COMERCIO EXTERIOR - SIEX (DIAN). http://websiex.dian.gov.co/

SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS- SGR (DNP). https://www.sgr.gov.co/

SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN DE LA PROTECCIÓN SOCIAL – SISPRO (MINSALUD)


http://www.sispro.gov.co/

SISTEMA INTEGRADO DE MATRÍCULA -SIMAT (MEN)


http://www.sistemamatriculas.gov.co/simat/app

SISTEMA INTERACTIVO DE CONSULTA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA -SICIED (MEN)


http://sineb.mineducacion.gov.co/sicied/

SISTEMA NACIONAL DE ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS


(PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA) http://www.unidadvictimas.gov.co/index.php/en/acerca-
de-la-unidad/snariv

SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR – SNIES (MEN)


http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-propertyname-
2672.html

SISTEMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES


http://www.sigpad.gov.co/sigpad/paginas_detalle.aspx?idp=220
http://190.60.233.206:81/?Viewer=PubEmergencias

SISTEMA PARA LA PREVENCIÓN DE LA DESERCIÓN EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN


SUPERIOR -SPADIES-(MEN)
http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-propertyname-
2895.html

SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS (SUPERINTENDENCIA


DE SERVICIOS PÚBLICOS) http://www.sui.gov.co/SUIAuth/logon.jsp

272
iLos múltiples fenómenos de violencia y desestabilización social que en los últimos años se presentaron
en la ciudad y su zona rural (2013-2014) generaron 30 mil desplazados, de lejos la cifra más grande en
Colombia durante este período. Este balance requiere ser contrarrestado con una clara alianza entre el
municipio, la región y el país.

iiDomingo Chinea, gerente de la Sociedad Portuaria de Buenaventura, expresó que la capacidad de este
terminal portuario ha aumentado en un millón de toneladas métricas y que Buenaventura es y seguirá
siendo un puerto importante para el país.

Es una prioridad fijada por entes como el DNP que el país debe moverse hacia sistemas multimodales
iii

de transporte con integraciones de carreteables, línea férrea, hidrovías, aeropuertos y puertos


marítimos con la meta de abaratar el transporte de carga.

ivEl de petróleo lo hizo por siete mientras que la carga de carbón creció en un 60%. El movimiento de
contenedores se duplicó llegando a 15 millones de toneladas anuales.

273

También podría gustarte