Está en la página 1de 3

UNIDAD 7,8,9

¿Qué es lo opuesto de la comunicación? Fundamente su respuesta

Lo opuesto a comunicación es la Adicción, que es una palabra compuesta que significa


ausencia , carencia, falta, y discurso, palabra .

Referimos a adiccion a la imposibilidad que tiene una persona de poder expresar lo que le
sucede u ocurre , ya que se le dificulta expresar sus frustraciones, sus dolores, sus emociones,
esta persona se encuentra como atrapada o encerrada en su propio silencio.

Podemos decir que la palabra que falta es la que comunique sentimientos que den certezas de
afecto, que pueda expresar el sufrimiento y lo hace compartido. falta de esa palabra que pueda
desplegar los sueños y la creatividad, la palabra reflexiva, que pueda intercambiar ideas y
valores, también. la palabra cotidiana que es na palabra simple que denota que los que amamos
están allí y podemos compartir la vida con ellos, l apalabra que hace reír la de l humor, y por
ultimo la falta de la palabra espiritual que nos permite desarrollar el encuentro con dios la
palabra que recibimos de el y expresamos nuestra necesidad mas profunda.

No debemos olvidar que cuando las personas no se expresan con la palabra se expresan por
medio de sus adicciones, por sus enfermedades, por sus trastornos depresivos o ansiosos, por
sus divorcios hablan mal pero hablan...

Comente la expresión: conversar sobre los conflictos es sanador

EL silencio no siempre es salud, el silencio a veces es no poder expresar los que nos pasa.
Poder hablar sobre nuestros conflictos es sanador, porque nos saca del modelo adictivo de no
discurso y nos da la posibilidad de transmitir lo que nos esta pasando.

El silencio muchas veces se convierte en una no comunicación, que se extiende en el tiempo y


se convierte en un modo de castigo hacia al otro, cuando estamos enojados, eso no sirve para
nuestro matrimonio, ese silencio es un silencio que se ve como un abuso emocional.

Hay que aprender a decir lo que nos pasa, expresar lo que nos esta sucediendo, aunque no nos
sea fácil, pero debemos trabajar en eso, la oración es un recurso muy bueno para poder usarlo,
y poder decirle a Dios que nos ayude. Que el espíritu santo sea nuestra ayuda, para poder poner
en palabras lo que necesitamos decir.

Hablar es sanador, porque hablando transmitimos todo lo que nos esta pasando, es necesario
hablar sobre lo que nos esta pasando, hay que se humildes, coherentes y transparentes y así
encontraremos la oportunidad de crecer en la comunicación.
 Relacione en un breve escrito los conceptos: “cotidianeidad”, “proyectos en común”,
“sexualidad”. 

Si pensamos y hablamos de cotidianeidad, vemos la actividad que un matrimonio desarrolla


todos lo días de su vida, es muy importante que eso, que es tan de diario mantenga algunas
constancias positivas, que hacen al orden diario y que permitan reducir el gasto de energía en
esa convivencia por ejemplo: si donde hoy tenemos un sillón ahora es un perchero, o si donde
están los zapatos ahora es el guardador de medias, no es una flexibilidad que nos ayude al
contrario nos perturba la vida cotidiana y nos hace más complicado hay cierto nivel de rutina que
es necesario y saludable en la cotidianidad, porque hace al ahorro de energía pero no todo tiene
que ser constancia, Porque también las variaciones adecuadas hacen al disfrute de la vida que
podamos encontrarnos con cosas que nos refresquen y que nos renueven, que podamos
generar cosas distintas que nos ayuden a no caer en una rutina, que es predecible y que
siempre igual y sin oportunidades. Así nos vamos desgastando en nuestra relación. Todo las
demandas nos hacen postergar muchas cosas y lo cotidiano se convierte en una rutina. Lo
cotidiano es profundo, ahí encontramos espacio para crecer.

Los proyectos en común, no solo son los hijos sino también cosas y deseos que tenemos como
pareja, no tan solo en común, sino también a veces el proyecto es de uno de los dos, pero el otro
acompaña, como por ejemplo cuando uno estudia , el otro lo acompaña, de alguna manera en
ese proyecto, estos proyecto nos lleva a enriquecer el compañerismo, nos ayuda a fortalecer
nuestros lazos como matrimonio, nos ayudan a alimentar nuestra intimidad, es el espíritu
cristiano de una pareja porque cuando uno es el que hace de actor principal, el otro mengua
para que se destaque, no hay rivalidad hay compañerismo. Aun así los proyectos son en
conjunto.

La sexualidad, que incluye las relaciones sexuales, que es mas que eso, es lo que hacemos
como matrimonio, es comunicación, compañerismo, debe ser central en la pareja. La
sexualidad es dialogo juego y disfrute, es un espacio exclusivo para compartir de forma profunda
la intimidad, pero lamentablemente no es así siempre por las cosas que cada uno trae de su
pasado. Con respecto a la sexualidad, cuando hay esto en el matrimonio requiere una
restauración a veces el camino es difícil pero vale la pena hacerlo, para poder disfrutar
plenamente de la sexualidad matrimonial. la sexualidad es saludable cuando es en común de
acuerdo.

Los tres conceptos son importantes, para el matrimonio y deben estar enlazados, el uno con el
otro ya que es parte de la vida de la pareja tanto lo cotidiano que si no ponemos atención se
vuelve un enemigo peligroso, como los proyectos que nos ayudan a estar como pareja siempre
en un común de acuerdo juntos en proyectos, y la sexualidad que nos permite disfrutar reír y
jugar juntos

 Explique por qué: La escucha es un acto de entrega y generosidad.

La escucha es un acto de generosidad, es un intercambio donde el uno y el otro vamos


pudiendo compartir lo que necesitamos de nuestra pareja, es poder facilitar las cosas a la otra
persona, todo lo que quiera decir se le hace, mas sencillo decir, es una muestra de amor, poder
facilitar el camino, para que e otro pueda desarrollarse,

ser reciproco, mostrar empatía, actitud de renunciamiento y generosidad, ponerse en el lugar del
otro, tener una actitud humilde para poder escuchar y poder hacer sentir al otro contención.

es un juego mutuo de compartir, aprender, ser mas parecidos a Jesus el se humillo vino aquí se
puso en nuestro lugar, de eso se trata, de ponerse en el lugar del otro, al escuchar, ver mas allá
de lo que dice, sino ver la historia que trae de tras, cuando en una pareja uno gana, los dos
pierden.

Es un acto de entrega y generosidad porque nosotros necesitamos ser humildes para bajar
nuestra necesidad de ser escuchados, de ser protagonistas, de ser los que tenemos la verdad y
entonces debemos transmitirla, en cambio de eso somos capaces de esperar en humildad, y es
ahí entonces donde seremos capaces de poder transmitir luego con sabiduría.

También podría gustarte