Está en la página 1de 69

DEDUCCIONES PERSONALES

Dentro de las deducciones personales tenemos:


● Mínimo no imponible (Artículo 30 inc a) y artículo 23 inc a))
● Cargas de familia (Artículo 30 inc b) y artículo 23 inc b))
● Deducciones especiales (Artículo 30 inc c) y artículo 23 inc c))

Las deducciones personales pretenden lograr que una persona que sólo obtiene ingresos de
subsistencia no deba pagar IGA.

MÍNIMO NO IMPONIBLE

ARTÍCULO 30.- Las personas humanas tendrán derecho a deducir de sus ganancias netas:

a) En concepto de ganancias no imponibles, la suma de PESOS CINCUENTA Y UN MIL


NOVECIENTOS SESENTA Y SIETE ($ 51.967), siempre que las personas que se indican sean
residentes en el país.

2021: $167.678,4

2020: $123.861,17

2019: $85.848,99

2018: $66.917,91

Las ganancias son las definidas en la ley pero, si no superan un mínimo, no deberían pagar dicho
impuesto. Este es el objetivo pero no siempre se logra.
Si una persona tiene un sueldo o jubilación, o cualquier ingreso de la 3° categoría tiene derecho al
mínimo no imponible. Pero si cobra dividendos no tiene derecho al mismo, ya que el cedular tiene
tratamiento aparte.

Las sociedades NO tienen MNI, es sólo un derecho de las PH y sucesiones indivisas, y para estas
últimas existe la posibilidad de fraccionarlo.

El mínimo no imponible es anual. En los casos de inicio en diciembre, le corresponde el mínimo no


imponible anual también. Si es monotributista en noviembre e ingresa a IGA en diciembre, le
corresponde solo la proporción.

Este mínimo no imponible es solo aplicable a personas residentes en el país (Artículo 33)

ARTÍCULO 33.- A los efectos de las deducciones previstas en el artículo 30, se consideran residentes
en la República a las personas humanas que vivan más de SEIS (6) meses en el país en el transcurso
del año fiscal. A todos los efectos de esta ley, también se consideran residentes en el país las personas
humanas que se encuentren en el extranjero al servicio de la Nación, provincias, Ciudad Autónoma de
Buenos Aires o municipalidades y los funcionarios de nacionalidad argentina que actúen en organismos
internacionales de los cuales la REPÚBLICA ARGENTINA sea Estado miembro.

CARGAS DE FAMILIA

ART 30: Las personas humanas tendrán derecho a deducir de sus ganancias netas: …
b) En concepto de cargas de familia, siempre que las personas que se indican sean residentes en el
país, estén a cargo del contribuyente y no tengan en el año ingresos netos superiores a (MNI)
PESOS CINCUENTA Y UN MIL NOVECIENTOS SESENTA Y SIETE ($ 51.967), cualquiera sea su
origen y estén o no sujetas al impuesto:

1. PESOS CUARENTA Y OCHO MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y SIETE ($ 48.447) por el


cónyuge.
La deducción prevista en este apartado también será aplicable para los integrantes de la unión basada
en relaciones afectivas de carácter singular, pública, notoria, estable y permanente de dos (2) personas
que conviven y comparten un proyecto de vida común, sean del mismo o de diferente sexo, que se
acredite en la forma y condiciones que a esos efectos establezca la reglamentación. (tendrá efectos a
partir del período fiscal iniciado el 1° de enero de 2021, inclusive.)

2. PESOS VEINTICUATRO MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y DOS ($ 24.432) por cada hijo, hija,
hijastro o hijastra menor de DIECIOCHO (18) años o incapacitado para el trabajo. La deducción
de este inciso sólo podrá efectuarla el pariente más cercano que tenga ganancias imponibles y se
incrementará, para el caso de la del apartado 2, en una (1) vez por cada hijo, hija, hijastro o hijastra
incapacitado para el trabajo. (tendrá efectos a partir del período fiscal iniciado el 1° de enero de 2021,
inclusive.)

Históricamente, el CCyC consideraba cónyuges si estaban legalmente casados, y no admitía


concubinatos, uniones convivenciales, de hecho, hasta el año 2020.

ARTÍCULO 101.- A los efectos de la deducción normada en el segundo párrafo del apartado 1 del
inciso b) del artículo 30 de la ley, la unión basada en relaciones afectivas de carácter singular, pública,
notoria, estable y permanente...se acreditará a través de la constancia o acta de inscripción en el
registro pertinente. El cómputo de dicha deducción se hará efectivo desde el mes en que se emita la
respectiva constancia o acta, en los términos previstos por el artículo 31 de la ley.
La ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS podrá establecer otras modalidades de
acreditación. (resultarán de aplicación a partir de los períodos fiscales iniciados el 1° de enero de 2021,
inclusive)

La deducción por carga de familia a la que se refiere el apartado 2 del inciso b) del artículo 30 de la ley
será computada por el progenitor —sea de origen o no— que posea la responsabilidad parental, en los
términos del Código Civil y Comercial de la Nación y conforme a las pautas que surgen del último
párrafo de ese inciso. En caso de que ésta sea ejercida por DOS (2) progenitores y ambos tengan
ganancia imponible, la deducción se efectuará en partes iguales o uno de ellos podrá computar el
CIEN POR CIENTO (100 %) de ese importe, conforme con el procedimiento que se establezca a tal
efecto.

De tratarse de un incapacitado para el trabajo mayor de 18 años, la deducción podrá ser computada
aun cuando hubiese cesado la responsabilidad parental por alcanzarse la mayoría de edad.

El cómputo de la deducción por hijo, hija, hijastro o hijastra incapacitado para el trabajo se
incrementará en UNA (1) vez, cualquiera sea su edad. (resultarán de aplicación a partir de los
períodos fiscales iniciados el 1° de enero de 2021, inclusive)

Unión convivencial:
Son requisitos a los efectos del reconocimiento jurídico de las uniones convivenciales los siguientes:
a) los dos integrantes sean mayores de edad
b) no estén unidos por vínculos de parentesco en línea recta en todos los grados, ni colateral hasta
el segundo grado.
c) no están unidos por vínculos de parentesco por afinidad en línea recta
d) no tengan impedimento de ligamen ni esté registrada otra convivencia de manera simultánea
e) mantengan la convivencia durante un periodo no inferior a dos años
La existencia de la unión convivencial se inscribe en el registro que corresponda a la jurisdicción local,
sólo a los fines probatorios.

Deducción por cónyuge o conviviente:


● 2021: $156.320,63
Deducción por cónyuge (solo cónyuge, no conviviente) hasta 2020:
● 2018: $62.385,20
● 2019: $80.033,97
● 2020: $115.471,38

Deducciones por hijos/as, hijastros/tras:

Hasta el año 2016, el límite de edad eran menores de 24 años. En el año 2017, con la reforma de la ley
27.346, se modifica el límite hasta menores de 18 años.

En el 2021 se incrementa una vez, es decir, el mínimo por hijo incapacitado en 2021, en vez de ser un
mínimo, serian dos.

● 2021: $78.833,08
● 2020: $58.32,65
● 2019: $40.361,93
● 2018: $31.461,09

Las condiciones para deducir cargas de familia son:


● estar a cargo del contribuyente
● ser residentes en el país
● obtener ingresos netos anuales inferiores al MNI

Hasta el año 2016, inclusive, la deducción la podían efectuar LOS parientes más cercanos, es decir, los
2 (padre y madre) podían deducir al hijo, con la condición de que trabajaran.

Con la reforma de la 27346 en 2017 dice EL pariente más cercano, por lo tanto efectúa la deducción el
pariente más cercano que tenga ganancias imponibles (la madre o el padre). En 2da instancia casos de
adopción.

Concepto de ingresos. DR. ARTÍCULO 100.- A los efectos de lo dispuesto en el inciso b) del artículo
30 de la ley, se entiende por "ingresos" toda clase de ganancias, reales o presuntas, beneficios y/o
entradas periódicas o eventuales, salvo cuando constituyan el reembolso de un capital.

No es necesario que tenga ingresos periódicos, pueden ser ganancias gravadas, exentas y/o no
gravadas; por ejemplo en el caso de que el hijo obtenga una donación deja de ser deducible.

Se limita la deducción de hijastros o hijastras (para el progenitor afín) a los casos en que deben asumir
la responsabilidad parental, como por ejemplo, por fallecimiento del progenitor.
Puede efectuar la deducción el padrastro o el padre, pero no los dos, ya que uno excluye a otro.

Deducción por hijo adoptivo:

No tiene condiciones adicionales.


Según Cortes, de los 3 tipos de adopciones (plena, simple, o de integración) el adoptante puede
deducir al hijo, pero en la simple el hijo no puede ser deducido por el cónyuge del adoptante (ya
que no asume responsabilidad parental).
No se recomienda la deducción desde la concepción ya que está condicionado al nacimiento, se
toma desde el momento que ocurre la modificación de las cargas de familia.

Otras cargas (derogado)


Hasta el año 2016, se podían deducir por cada descendiente en línea recta (nieto, bisnieto) menor de
24 años o incapacitado para el trabajo; por cada ascendiente (padre, madre, abuelo, bisabuelo,
padrastro, madrastra); por cada hermano o hermano o incapacitado para el trabajo; por el suegro o
suegra; por cada yerno o nuera o incapacitado para el trabajo.

Cargas de familia:

ARTÍCULO 31.- Las deducciones previstas en el artículo 30, inciso b), se harán efectivas por períodos
mensuales, computándose todo el mes en que ocurran o cesen las causas que determinen su
cómputo (nacimiento, casamiento, defunción, etcétera).
En caso de fallecimiento, las deducciones previstas en el artículo 30 se harán efectivas por períodos
mensuales, computándose todo el mes en que tal hecho ocurra.
Por su parte, la sucesión indivisa, aplicando igual criterio, computará las deducciones a que hubiera
tenido derecho el causante.
Los importes mensuales a computar, serán los que se determinen aplicando el procedimiento a que se
refiere el tercer párrafo del artículo 32.

Las deducciones por cargas de familia son fraccionables por mes. Son proporcionales. Si nace hijo el
13 de diciembre, se toma solo un mes de deducción. Si nace en septiembre, toma 4 meses de
deducción. No toma proporcional por días.

Sucesión indivisa: se proporciona todo, tanto mínimo no imponible como cargas de familia. En cambio,
en la persona humana el mínimo no imponible no se fracciona.

Un mismo titular no podrá aplicar la deducción por hijo o cónyuge cuando percibe asignaciones
familiares por los citados conceptos, es decir, asignaciones por hijo y asignaciones por cónyuge. (por
ejemplo, por sueldos, jubilaciones, pensiones, cargos públicos)

Las asignaciones familiares están exentas del IGA.

Esto surge de la L27160 de seguridad social: si se le da un beneficio social no se le da el beneficio de


la deducción

DEDUCCIONES ESPECIALES

ARTÍCULO 30.- Las personas humanas tendrán derecho a deducir de sus ganancias netas:

c) En concepto de deducción especial, hasta una suma equivalente al importe que resulte de
incrementar el monto a que hace referencia el inciso a) del presente artículo en:

1. Una (1) vez, cuando se trate de ganancias netas comprendidas en el artículo 53, siempre que
trabajen personalmente en la actividad o empresa y de ganancias netas incluidas en el artículo 82,
excepto que queden incluidas en el apartado siguiente. En esos supuestos, el incremento será de una
coma cinco (1,5) veces, en lugar de una (1) vez, cuando se trate de “nuevos profesionales” o
“nuevos emprendedores”, en los términos que establezca la reglamentación.
Es condición indispensable para el cómputo de la deducción a que se refiere este apartado, en
relación con las rentas y actividad respectiva, el pago de los aportes que, como trabajadores
autónomos, deban realizar obligatoriamente al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) o a
la caja de jubilaciones sustitutiva que corresponda.

(Esta deducción especial de incrementar por 2, hasta el 31/12/2017 se incrementa por 1)


(Nuevos profesionales el MNI es x2,5 ya que se incrementa en 1,5)

2. Tres coma ocho (3,8) veces, cuando se trate de ganancias netas comprendidas en los incisos
a), b) y c) del artículo 82 citado.
La reglamentación establecerá el procedimiento a seguir cuando se obtengan ganancias comprendidas
en ambos apartados.

La deducción prevista en el segundo apartado del primer párrafo de este inciso no será de aplicación
cuando se trate de remuneraciones comprendidas en el inciso c) del artículo 82, originadas en
regímenes previsionales especiales que, en función del cargo desempeñado por el beneficiario,
concedan un tratamiento diferencial del haber previsional, de la movilidad de las prestaciones, así como
de la edad y cantidad de años de servicio para obtener el beneficio jubilatorio. Exclúyese de esta
definición a los regímenes diferenciales dispuestos en virtud de actividades penosas o insalubres,
determinantes de vejez o agotamiento prematuros y a los regímenes correspondientes a las actividades
docentes, científicas y tecnológicas y de retiro de las fuerzas armadas y de seguridad.

Para el caso de las rentas mencionadas en los incisos a), b) y c) del artículo 82 de la presente, y con
efecto exclusivo para los sujetos cuya remuneración y/o haber bruto no supere la suma
equivalente a pesos ciento cincuenta mil ($ 150.000) mensuales, inclusive, deberán adicionar a la
deducción del apartado 2 precedente, un monto equivalente al que surja de restar a la ganancia
neta las deducciones de los incisos a), b) y c) del presente artículo, de manera tal que será igual al
importe que -una vez computada- determine que la ganancia neta sujeta a impuesto sea igual a cero
(0). Asimismo, y con efecto exclusivo para los sujetos cuya remuneración y/o haber bruto supere la
suma equivalente a pesos ciento cincuenta mil ($ 150.000) mensuales, pero no exceda de pesos
ciento setenta y tres mil ($ 173.000) mensuales, inclusive, facúltase al Poder Ejecutivo nacional a
definir la magnitud de la deducción adicional prevista en este párrafo en orden a promover que la
carga tributaria del presente gravamen no neutralice los beneficios derivados de esta medida y de la
correspondiente política salarial.

Entiéndase como remuneración y/o haber bruto mensual, al solo efecto de lo previsto en el párrafo
anterior, a la suma de todos los importes que se perciban, cualquiera sea su denominación, no
debiéndose considerar, únicamente, el Sueldo Anual Complementario que se adicione de
conformidad a lo dispuesto en el párrafo siguiente. (tendrá efectos a partir del período fiscal iniciado el
1° de enero de 2021, inclusive.)

La ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS determinará el modo del cálculo de las


deducciones previstas en el presente artículo respecto de los ingresos establecidos en los incisos a), b)
y c) del artículo 82, a los fines de que los agentes de retención dividan el Sueldo Anual Complementario
por DOCE (12) y añadan la doceava parte de dicho emolumento a la remuneración de cada mes del
año.

Cuando se trate de empleados en relación de dependencia que trabajen y jubilados que vivan en
las provincias y, en su caso, partido, a que hace mención el artículo 1° de la Ley N° 23.272 (ZONA
PATAGÓNICA) y sus modificaciones, las deducciones personales computables se incrementarán en
un VEINTIDÓS POR CIENTO (22 %).
Respecto de las rentas mencionadas en el inciso c) del artículo 82 de la presente, las deducciones
previstas en los incisos a) y c) (MNI y deducción especial de 3.8) de este artículo, serán
reemplazadas por una deducción específica equivalente a ocho (8) veces la suma de los haberes
mínimos garantizados, definidos en el artículo 125 de la ley 24.241 y sus modificatorias y
complementarias, siempre que esta última suma resulte superior a la suma de las deducciones
antedichas. (tendrá efectos a partir del período fiscal iniciado el 1° de enero de 2021, inclusive.) (en
2020: $1.198.945,92 y en 2019: $823.885,32. Este importe no crece por zona patagónica)

Lo dispuesto en el párrafo anterior no será de aplicación respecto de aquellos sujetos que perciban
y/u obtengan ingresos de distinta naturaleza a los allí previstos superiores al monto previsto en
el inciso a) de este artículo. Tampoco corresponderá esa deducción para quienes se encuentren
obligados a tributar el Impuesto sobre los Bienes Personales, siempre y cuando esta obligación no
surja exclusivamente de la tenencia de un inmueble para vivienda única. (tendrá efectos a partir del
período fiscal iniciado el 1° de enero de 2021, inclusive.)

Los montos previstos en este artículo se ajustarán anualmente, a partir del año fiscal 2018, inclusive,
por el coeficiente que surja de la variación anual de la Remuneración Imponible Promedio de los
Trabajadores Estables (RIPTE), correspondiente al mes de octubre del año anterior al del ajuste
respecto al mismo mes del año anterior

Nuevos profesionales y emprendedores


DR. ARTÍCULO 99.- Se consideran "nuevos profesionales" o "nuevos emprendedores", en los términos
del primer párrafo del apartado 1 del inciso c) del artículo 30 de la ley, los profesionales con hasta
TRES (3) años de antigüedad en la matrícula y los trabajadores independientes con hasta TRES (3)
años de antigüedad contados desde su inscripción como tales, siempre que cumplan el requisito
establecido en el segundo párrafo del referido apartado.

RETENCIONES CUARTA CATEGORÍA. RESOLUCIÓN GENERAL 4003

La RG4003 es una resolución prevista para las retenciones de contribuyentes de cuarta categoría, en
relación de dependencia. Contiene el anexo II que determina el método de cálculo de la retención,
como otras cuestiones, varias de ellas de tipo formal (obligaciones de los empleadores, obligaciones de
empleados).

En principio, quienes actúan como agentes de retención son los empleadores. Si una persona tiene
más de 1 sueldo, le retiene quien paga el mayor sueldo.

El empleado tiene la obligación de suministrar ciertos datos al empleador que no conoce o no


tiene por qué conocer, esto se hace al inicio de la relación laboral y de manera mensual.

El empleador tiene la obligación de realizar una DDJJ anual, que vence el último día hábil del mes de
abril del año siguiente, de todas las retenciones realizadas, y de depositar en el SICORE las mismas.

Las retenciones efectuadas en la primera quincena del mes se depositan el día 20 de ese mes;
mientras que las efectuadas en la segunda quincena se depositan hasta el día 9-11 del mes siguiente.

En general, los contribuyentes de 4° categoría en relación de dependencia que sufren la retención en la


fuente no tienen obligación de estar inscriptos en ganancias ni de presentar DDJJ, pero en caso de que
los ingresos brutos anuales de los empleados superen los $2.500.000, esos empleados están
obligados a presentar a la AFIP una DDJJ informativa de IGA y de impuesto a los bs personales.
El anexo II determina el método de cálculo de la retención. Es un método acumulativo: se empieza
por enero 2021, se les hacen las retenciones a los empleados. Al sueldo bruto mensual del empleado
se le suma la doceava parte del aguinaldo. A esto se le hacen la deducciones obligatorias del sueldo
como por ejemplo aportes jubilatorios, aportes a obra social, etc. También se hacen las deducciones
generales (art 85 de ley IGA) y se realizan deducciones personales (art 30). Estas últimas tienen un
monto anual de deducción y a los efectos de hacer la retención mensual, la deducción es la doceava
parte de la deducción anual. Llegaremos a una ganancia sujeta a retención. A esa ganancia se le aplica
la escala del artículo 94 (también es anual, entonces se divide por 12). Así calculamos el impuesto y
ese impuesto se retiene del sueldo al empleado.

En febrero, como ingresos tendremos sueldo de enero más sueldo de febrero. Le restamos todas las
deducciones de enero y de febrero. Nuevamente llegaremos a una ganancia neta sujeta a retención, a
la que le aplicaremos la escala del 94 (divido 12 por 2). Así determinamos el impuesto acumulado a
febrero. Le restamos la retención de enero y la diferencia (que es lo que se le retiene en febrero) es lo
que restamos del sueldo. Así, sucesivamente con todos los meses ya que es acumulativo.

La sumatoria de las 12 retenciones será el impuesto anual del empleado.

Según RG 4003, los empleados que recibieran ganancias de $150.000 dejaban de pagar IGA. Esto se
modificó el 27/9/21 por medio de un decreto donde establece que dejan de pagar impuesto a las
ganancias empleados o jubilados que ganen hasta $175.000 por mes.

Entre 150.000 y 173.000 hay una deducción especial adicional que va mermando las diferencias para
que no se produzca el corte violento. A partir de la modificación de 27/9/21, a partir del 1° de
septiembre de 2021, los valores son $175000 (no paga) y entre $175000 y $203000 esta la graduación.
A partir de $203000 paga completo.

La RG establece que, respecto de los alquileres pagados por casa-habitación, se podrá deducir
hasta el 40% de las sumas pagadas en dicho concepto por el contribuyente hasta el límite de la
ganancia no imponible correspondiente, siempre y cuando el beneficiario de la renta no resulte
titular de ningún inmueble. A los fines del cómputo de esta deducción, será necesario que el citado
beneficiario remita a la AFIP, a través del SIRADIG Trabajador, una copia del contrato de alquiler y que
el monto de los alquileres abonados se encuentre respaldado mediante la emisión de una factura o
documento equivalente por parte del locador.

En el caso de las cargas de familia, se aclara que la deducción por hijo podrá ser computada por ambos
progenitores, en la medida que se cumplan con todos los requisitos legales y, para el caso de hijastro,
dicha deducción será computada por el progenitor. Si este no posee renta imponible, la
deducción podrá computarse en cabeza del progenitor afín que, según artículo 52 del CCyC, es el
cónyuge o conviviente que vive con quien tiene a su cargo el cuidado personal del niño o adolescente.

ALCANCE. Artículo 1: Las ganancias comprendidas en los incisos a), b), c) -excepto las
correspondientes a los consejeros de las sociedades cooperativas- y e) del primer párrafo, y en el
segundo párrafo, del Artículo 82 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, e independientemente de la
forma de pago (en dinero o en especie), obtenidas por sujetos que revistan el carácter de
residentes en el país, quedan sujetas al régimen de retención que se establece por la presente
resolución general.

Asimismo se encuentran comprendidas en el régimen, las rentas provenientes de los planes de


seguros de retiro privados administrados por entidades sujetas al control de la
Superintendencia de Seguros de la Nación, que se perciban bajo la modalidad de renta vitalicia
previsional, conforme a lo dispuesto en el Artículo 101 -jubilación- y, en su caso, en el Artículo 106
-pensión- de la Ley Nº 24.241 y sus modificaciones, derivados de fondos transferidos de las
ex-Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP) a las compañías de seguros de
retiro, por encuadrar las mismas en el inciso c) del mencionado Artículo 82.

De tratarse de beneficiarios residentes en el exterior, en tanto no corresponda otorgarle otro


tratamiento conforme a la ley del gravamen, procederá practicar la retención con carácter de pago
único y definitivo

a) Del desempeño de cargos públicos nacionales, provinciales, municipales y de la Ciudad Autónoma


de Buenos Aires, sin excepción, incluidos los cargos electivos de los Poderes Ejecutivos y Legislativos.
En el caso de los Magistrados, Funcionarios y Empleados del PODER JUDICIAL DE LA NACIÓN y de
las provincias y del MINISTERIO PÚBLICO DE LA NACIÓN cuando su nombramiento hubiera ocurrido
a partir del año 2017, inclusive. b) Del trabajo personal ejecutado en relación de dependencia. c) De
las jubilaciones, pensiones, retiros o subsidios de cualquier especie en cuanto tengan su origen en
el trabajo personal y en la medida que hayan estado sujeto al pago del impuesto, de los consejeros de
las sociedades cooperativas y de las asignaciones mensuales y vitalicias reconocidas a presidentes y
vicepresidentes de la Nación dispuestas por la ley 24.018

e) De los servicios personales prestados por los socios de las sociedades cooperativas
mencionadas en la última parte del inciso g) del artículo 48, que trabajen personalmente en la
explotación, inclusive el retorno percibido por aquéllos.

SUJETOS OBLIGADOS A PRACTICAR LA RETENCIÓN. ARTÍCULO 2° — Deberán actuar como


agentes de retención:

a) Los sujetos que paguen por cuenta propia las ganancias mencionadas en el Artículo 1º, ya sea
en forma directa o a través de terceros, y

b) quienes paguen las aludidas ganancias por cuenta de terceros, cuando estos últimos fueran
personas humanas o jurídicas domiciliadas o radicadas en el exterior.

ARTÍCULO 3° — Cuando los beneficiarios de las ganancias referidas en el Artículo 1º las perciban de
varios sujetos, sólo deberá actuar como agente de retención aquel que abone las de mayor importe.

A los efectos previstos en el párrafo precedente, se deberán considerar:

a) Al inicio de una nueva relación laboral: las rentas que abonen cada uno de los pagadores.

b) Al inicio de cada año fiscal: las sumas abonadas por los respectivos pagadores en el año fiscal
anterior.

En el supuesto que alguno de los empleadores abone únicamente ganancias de las mencionadas en el
Artículo 1° que resulten exentas en el impuesto, el mismo no deberá ser considerado a los fines de la
designación del agente de retención, por aplicación de lo dispuesto en los párrafos anteriores.

SUJETOS PASIBLES DE RETENCIÓN. ARTÍCULO 4º — Son pasibles de retención los sujetos


beneficiarios de las ganancias indicadas en el Artículo 1º.

MOMENTO EN QUE CORRESPONDE PRACTICAR LA RETENCIÓN. ARTÍCULO 5º —


Corresponderá practicar la retención:

a) En la oportunidad en que se efectivice cada pago de las ganancias comprendidas en el régimen, o

b) hasta las fechas que se establecen para cada situación en el Artículo 21, según corresponda.
DETERMINACIÓN DEL IMPORTE A RETENER. ARTÍCULO 7º — El importe de la retención se
determinará conforme al procedimiento que se detalla en el Anexo II

Del procedimiento descripto podrá surgir un importe a retener o a reintegrar al beneficiario.


Cuando resulte una suma a retener, la misma no podrá ser superior a la que resulte de aplicar la
alícuota máxima del gravamen, vigente a la fecha de la retención, sobre la remuneración bruta
correspondiente al pago de que se trate (la que me da la liquidación de los sueldos en el enunciado).
(actualmente el 35%)

No obstante lo dispuesto en el párrafo precedente, el agente de retención no deberá considerar el


referido límite en oportunidad de practicar la retención que corresponda a la liquidación anual o final,
previstas en el Artículo 21, excepto cuando el sujeto pasible de la retención manifieste mediante nota,
su voluntad de que se aplique dicho límite.

La retención que resulte procedente o, en su caso, la devolución de los importes retenidos en


exceso, deberá efectuarse en oportunidad de realizarse el pago que dio origen a la liquidación.
El importe correspondiente deberá estar consignado en el respectivo recibo de sueldo o comprobante
equivalente, indicando en todos los casos el período fiscal al que corresponde el mismo.

Puede ocurrir que en vez de retenerle al empleado, se le deba reintegrar al beneficiario, es decir, que
de a favor. Eso suele ocurrir, generalmente, cuando hay aumentos de los MNI. Se refieren no al MNI
propiamente dicho del art 30 sino a la deducción especial, a las cargas de familia, y todo lo que tiene
ese monto anual establecido, que se modifican todos juntos y si eso ocurre a mitad de año (se
modifican a mitad de año y es retroactivo a enero), el saldo a favor se lo van a devolver. No es que sea
retroactivo a enero, sino que el impuesto anual y el monto de la deducción son anuales, entonces si las
deducciones se modifican (respecto a su monto) en el mes de octubre, por ejemplo, osea que se
actualizan, lo que ocurre es que a los sueldos de enero a septiembre se suma el de octubre y se restan
las deducciones personales (esposa, hijos) actualizadas, porque automáticamente se actualizan de
enero a octubre. Es decir, resto el monto anual actualizado de las deducciones, dividido por 12 y
multiplicado por 10. Se genera un monto de deducción muy importante, ya que no solo es la
actualización de octubre sino de todos los meses anteriores.

Muchas veces en estos casos se da vuelta el impuesto, es decir, no hay ganancia sujeta a retención,
pero ya está todo lo retenido desde Enero a Septiembre, y queda todo a favor, y eso a favor hay que
reintegrarselo al empleado.

AJUSTES RETROACTIVOS. OPCIÓN DE IMPUTACIÓN. ARTÍCULO 9: hay que analizar si el


retroactivo es del mismo empleador o no, o si del mismo periodo fiscal o de períodos fiscales anteriores.

OBLIGACIONES DE LOS BENEFICIARIOS DE LAS RENTAS. SUMINISTRO DE INFORMACIÓN


MEDIANTE SiRADIG. ARTÍCULO 11. — Los beneficiarios de las ganancias referidas en el Artículo 1º,
se encuentran obligados a informar a este Organismo mediante transferencia electrónica de datos del
formulario de declaración jurada F. 572 Web a través del servicio “Sistema de Registro y Actualización
de Deducciones del Impuesto a las Ganancias (SiRADIG) - TRABAJADOR”, diferentes datos según el
momento, sea el inicio de la relación laboral o de manera mensual.

ARTÍCULO 12. — Los sujetos mencionados en el artículo precedente podrán consultar e imprimir el
formulario de declaración jurada F. 1357 “Liquidación de Impuesto a las Ganancias – 4ta. Categoría
Relación de Dependencia” correspondiente a la liquidación anual, final o informativa, según
corresponda, confeccionada por el agente de retención a través del aludido “Sistema de Registro y
Actualización de Deducciones del Impuesto a las Ganancias (SiRADIG) - TRABAJADOR”.
El citado formulario se encontrará disponible para su consulta a partir del día inmediato siguiente a las
fechas de vencimiento previstas -para cada tipo de liquidación- en el Artículo 22.

Cuando se produzca el cambio del agente de retención dentro del mismo período fiscal, el
beneficiario de las rentas deberá presentar al nuevo agente una impresión de la liquidación
informativa a que se refiere el inciso c) del Artículo 21, dentro de los DIEZ (10) días hábiles contados
desde que tal hecho ocurra.

Asimismo, en el supuesto que al comenzar una relación laboral el beneficiario cuente con una
liquidación final practicada en el mismo período fiscal conforme el inciso b) del aludido Artículo 21,
deberá presentar una impresión de la misma al nuevo agente de retención, dentro de los DIEZ
(10) días hábiles contados desde el inicio de la nueva relación laboral.

PRESENTACIÓN DE DECLARACIONES JURADAS PATRIMONIALES INFORMATIVAS ARTÍCULO


14. — Cuando el importe bruto de las rentas aludidas en el Artículo 1° -sean éstas gravadas, exentas
y/o no alcanzadas- obtenidas en el año fiscal, resulte igual o superior a $2.500.000 el beneficiario de
las mismas deberá informar a este Organismo:

a) El detalle de sus bienes al 31 de diciembre de cada año, valuados conforme a las normas del
impuesto sobre los bienes personales que resulten aplicables a esa fecha.

b) El total de ingresos, gastos, deducciones admitidas y retenciones sufridas, entre otros, de acuerdo
con lo previsto en la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 2019 y sus modificaciones.

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE NO RETENCIÓN. ARTÍCULO 18. — Cuando con motivo del


desarrollo de otras actividades que originan ganancias no comprendidas en el Artículo 1º, existan
circunstancias que pongan de manifiesto que la retención a practicar podrá generar un exceso en el
cumplimiento de la obligación tributaria del correspondiente año fiscal, los beneficiarios comprendidos
en el presente régimen podrán solicitar una autorización de no retención de acuerdo con las previsiones
de la Resolución General Nº 830, sus modificatorias y complementarias.

OBLIGACIONES DEL AGENTE DE RETENCIÓN. OBLIGACIONES. COMUNICACIÓN A SUS


EMPLEADOS. ARTÍCULO 19. — Los empleadores deberán comunicar a sus empleados dentro de los
TREINTA (30) días corridos contados a partir del inicio de la relación laboral, la obligación de cumplir
con lo dispuesto por los Artículos 11 y 14, conservando a disposición de este Organismo la constancia
de la comunicación efectuada, suscripta por los respectivos beneficiarios.

Los empleadores también deberán indicar a sus empleados el día del mes hasta el cual, las novedades
informadas por dichos beneficiarios a través del “Sistema de Registro y Actualización de Deducciones
del Impuesto a las Ganancias (SiRADIG) - TRABAJADOR” serán tenidas en cuenta en las liquidaciones
de haberes de dicho mes.

CONSULTA DE LOS DATOS SUMINISTRADOS POR LOS BENEFICIARIOS DE LAS RENTAS.


ARTÍCULO 20. — Este Organismo pondrá a disposición del agente de retención en el sitio “web”
institucional (http://www.afip.gob.ar), mediante el servicio “Sistema de Registro y Actualización de
Deducciones del Impuesto a las Ganancias (SiRADIG) - EMPLEADOR” al que se accederá con clave
fiscal, la siguiente información:

a) La suministrada por el beneficiario de la renta, a efectos de que sea tenida en cuenta para la
determinación del importe a retener.
b) La referida a los agentes de retención que fueran sustituidos como tales, por darse alguna de las
situaciones indicadas en el Artículo 3°. A tal efecto se indicarán, respecto de cada beneficiario, los
datos correspondientes al nuevo agente de retención.

El agente de retención deberá, previo a la determinación mensual del importe a retener, realizar la
consulta a través del mencionado servicio, a fin de conocer las últimas novedades ingresadas por los
beneficiarios.

Asimismo, deberán conservar y, en su caso, exhibir cuando así lo requiera este Organismo, la
documentación respaldatoria de la determinación de las retenciones practicadas o aquella que avale las
causales por las cuales no se practicaron las mismas.

ARTÍCULO 21. — El agente de retención se encuentra obligado a practicar una liquidación anual,
final o informativa -según corresponda- respecto de cada beneficiario que hubiera sido pasible de
retenciones en el curso del año fiscal, observando las pautas que a continuación se indican:

a) La liquidación anual será practicada por quien actúe como agente de retención al 31 de
diciembre del período fiscal por el cual se realiza, a efectos de determinar la obligación anual del
beneficiario que hubiera sido pasible de retenciones durante dicho período.

A tal efecto, deberán considerarse las ganancias indicadas en el Artículo 1º percibidas por el
beneficiario, los importes de todos los conceptos informados de acuerdo con lo establecido en el
Artículo 11, las sumas previstas en los incisos a), b) y c) del artículo 30 de la Ley de Impuesto a las
Ganancias, texto ordenado en 2019 y sus modificaciones, y los tramos de escala dispuestos en el
artículo 94 de la mencionada ley, correspondientes al período fiscal que se liquida.

Dicha liquidación deberá ser efectuada hasta el último día hábil del mes de abril inmediato
siguiente a aquél por el cual se está efectuando la liquidación, excepto que entre el 1º de enero y
la mencionada fecha se produjera la baja o retiro del beneficiario, o el cambio de agente de retención,
en cuyo caso deberá ser realizada juntamente con la liquidación final o informativa –según
corresponda- que tratan los incisos siguientes.

El importe determinado en la liquidación anual, será retenido o, en su caso reintegrado, cuando


se efectúe el primer pago posterior a la fecha en que se practique la citada liquidación, o en los
siguientes si no fuera suficiente, y hasta el último día hábil del mes de mayo del año inmediato
siguiente a aquél que se declara.

b) La liquidación final deberá ser practicada por el agente de retención que cese en su función
como tal, por producirse la finalización de la relación laboral o el retiro del beneficiario durante el
transcurso del período fiscal, y siempre que no existiera otro u otros sujetos susceptibles de
reemplazarlo en tal carácter.

En esta liquidación deberán computarse, además de las ganancias indicadas en el Artículo 1º


percibidas por el beneficiario y los conceptos informados de acuerdo con lo establecido en el Artículo
11, los importes en concepto de ganancias no imponibles, cargas de familia y deducción especial, así
como aplicarse la escala del artículo 94 de la ley del gravamen, consignados en las tablas publicadas
por este Organismo en el micrositio (http://www.afip.gob.ar/gananciasybienes), correspondientes al mes
de diciembre del año que se liquida.

El importe determinado será retenido o, en su caso, reintegrado, cuando se produzca el pago a


que diera origen la liquidación.
De producirse la extinción de la relación laboral y acordarse el pago en cuotas de los conceptos
adeudados, se procederá de la siguiente forma:

1. Si el pago de la totalidad de las cuotas se efectúa dentro del mismo período fiscal en que ocurrió la
desvinculación, la retención se determinará sobre el importe total de los conceptos gravados y se
practicará en oportunidad del pago de cada cuota en proporción al monto de cada una de ellas.

2. En el caso de que las cuotas se abonen en más de un período fiscal, no deberá efectuarse la
liquidación final, sino hasta que se produzca el pago de la última cuota. La retención del impuesto,
hasta dicho momento, se determinará y practicará conforme el procedimiento reglado en el Artículo 7°.
Tales retenciones serán computables por los beneficiarios de las rentas, en el período fiscal en que las
mismas se efectúen.

c) La liquidación informativa del impuesto determinado y retenido hasta el mes en que actuó como
agente de retención deberá efectuarla cuando -dentro del período fiscal- cese su función en tal
carácter, con motivo de:

1. La finalización de la relación laboral, en la medida que el beneficiario perciba rentas gravadas


de otro u otros sujetos pagadores.

2. El inicio de una nueva relación laboral en los términos del inciso a) del segundo párrafo del
Artículo 3°, sin que ello implique el fin de la relación laboral preexistente.

En ambos casos se considerarán las ganancias indicadas en el Artículo 1º percibidas por el beneficiario
y los importes de los conceptos informados de acuerdo con lo establecido en el Artículo 11 –excepto
aquellos que sólo puedan ser computados en la liquidación anual o final-, así como las deducciones
personales previstas en el artículo 30 y los tramos de escala dispuestos en el artículo 94, ambos de la
ley del gravamen, hasta las sumas acumuladas correspondientes al mes que se liquida, según las
tablas publicadas por este Organismo en el aludido micrositio.

A efectos de determinar si corresponde efectuar la liquidación final o informativa previstas


respectivamente en los incisos b) y c) precedentes, el agente de retención deberá considerar lo
informado por el empleado a través del “Sistema de Registro y Actualización de Deducciones del
Impuesto a las Ganancias (SiRADIG) - TRABAJADOR” de acuerdo con lo dispuesto por el punto 2. del
inciso a) del Artículo 11.

Asimismo, en oportunidad de efectuar las liquidaciones mencionadas en este artículo, de corresponder,


deberá computarse la deducción especial incrementada prevista en el penúltimo párrafo del inciso c)
del artículo 30 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 2019 y sus modificaciones,
conforme lo estipulado en el Apartado E -correspondiente a las DEDUCCIONES PERSONALES- del
Anexo II. De resultar comprendido en la segunda parte del penúltimo párrafo del inciso c) del
mencionado artículo, deberá considerarse la tabla prevista en el Anexo IV.

A fin de determinar los montos límites previstos para la aplicación de las exenciones establecidas en el
segundo párrafo del inciso x) y en el inciso z) del artículo 26 de la Ley de Impuesto a las Ganancias,
texto ordenado en 2019 y sus modificaciones, deberá considerarse el promedio del monto de la
remuneración y/o haber bruto mensual correspondiente al período fiscal anual.

De corresponder, deberá ajustarse en la liquidación anual o final, conforme lo indicado en los incisos m)
y ñ) del Apartado A – GANANCIA BRUTA del Anexo II, el tratamiento de exento o gravado que se les
haya otorgado a los conceptos indicados en el párrafo anterior en la liquidación mensual respectiva.
ARTÍCULO 22. — Las liquidaciones a que se refiere el artículo precedente se confeccionarán de
acuerdo con la “Liquidación de Impuesto a las Ganancias - 4ta. Categoría Relación de Dependencia”
cuyo modelo consta en el Anexo III.

Los agentes de retención deberán presentar ante este Organismo las citadas liquidaciones, con
“Clave Fiscal”, mediante transferencia electrónica de datos a través del servicio denominado
“Presentación de DDJJ y Pagos” del sitio “web” institucional, conforme al procedimiento dispuesto por la
Resolución General N° 1.345, sus modificatorias y complementarias, en los casos y plazos que se
indican a continuación:

a) Liquidación anual de los trabajadores que cumplan con la condición prevista en el Artículo 14,
y de aquellos a los que no se les hubiera practicado la retención total del gravamen sobre las
remuneraciones abonadas: hasta el último día hábil del mes de abril del año inmediato siguiente a
aquél que se declara, con la excepción dispuesta por el tercer párrafo del inciso a) del Artículo 21.

b) Liquidaciones final e informativa: dentro de los CINCO (5) días hábiles inmediatos siguientes
de realizada la liquidación que corresponda.

Verificada la consistencia de los datos transmitidos, el sistema generará el formulario de declaración


jurada F. 1357, el que será puesto a disposición del beneficiario a través del “Sistema de Registro y
Actualización de Deducciones del Impuesto a las Ganancias (SiRADIG) - TRABAJADOR”.

ARTÍCULO 24. — Los agentes de retención deberán cumplir las formas, plazos y demás condiciones
que para el ingreso e información de las retenciones practicadas, establece la Resolución General Nº
2.233, sus modificatorias y complementarias (Sistema de Control de Retenciones - SICORE).

Asimismo, estarán sujetos a lo dispuesto por el sistema de control mencionado, los saldos resultantes a
favor de los agentes de retención por las sumas retenidas en exceso y reintegradas a los beneficiarios.

En caso que se reintegren retenciones practicadas en exceso al beneficiario y de ello resultare un saldo
a favor del agente de retención, que no pudiese compensarse dentro del mismo impuesto mediante la
utilización del programa aplicativo denominado Sistema de Control de Retenciones (SICORE), el
remanente podrá ser trasladado al período siguiente, o bien, solicitarse su devolución en los términos
de la Resolución General Nº 2.224 (DGI) y sus modificatorias.

ANEXO II

DETERMINACIÓN DEL IMPORTE A RETENER

1. Ganancia bruta del mes que se liquida (Apartado A) $ ........

2. Retribuciones no habituales de dicho mes (Apartado B) $ ........

3. Ganancia Sueldo Anual Complementario (Apartado C) $ ........

4. Deducciones a computar (Apartado D) $ (........)

5. Deducción Sueldo Anual Complementario (Apartado C) $ (........)

6. Ganancia neta del mes que se liquida $ =====

7. Ganancia neta de meses anteriores (dentro del mismo período fiscal) $ ........

8. Ganancia neta acumulada al mes que se liquida $ =====


9. Deducciones personales acumuladas al mes que se liquida (Apartado E):

Ganancias no imponibles $ (........)

Cargas de familia $ (........)

Deducción especial $ (........)

Deducción Especial incrementada primera parte del penúltimo párrafo del inciso c) del artículo 30 de la
ley del gravamen $ (……..).

Deducción Especial incrementada segunda parte del penúltimo párrafo del inciso c) del artículo 30 de la
ley del gravamen $ (……...).

10. Ganancia neta sujeta a impuesto $ =====

11. Impuesto determinado por aplicación de la escala del artículo 94 de la ley del gravamen para el mes
que se liquida (Apartado F) $ ......... .

12. Pagos a cuenta (Apartado G) $ (........)

13. Retenciones practicadas en meses anteriores en el respectivo período fiscal (Apartado H) $ (........)

14. Retenciones efectuadas en exceso y reintegradas al beneficiario (Apartado H) $ (........)

15. Importe a retener/reintegrar en dicho mes $ =====

A- GANANCIA BRUTA

A las rentas exentas en IGA no se le practican retenciones, y son los importes que no se consideran en
la ganancia bruta

B - RETRIBUCIONES NO HABITUALES

El importe bruto de los conceptos abonados que no conforman la remuneración habitual


mensual de los beneficiarios, tales como plus vacacional, ajustes de haberes de años anteriores
respecto de los cuales el beneficiario opte por hacer la imputación al período de la percepción,
gratificaciones extraordinarias, etc. -excepto Sueldo Anual Complementario-, deberá ser imputado por
los agentes de retención en forma proporcional al mes de pago y los meses que resten, hasta
concluir el año fiscal en curso.

Lo dispuesto en el párrafo anterior, podrá ser aplicado opcionalmente por el agente de retención,
cuando el importe de los conceptos no habituales sea inferior al VEINTE POR CIENTO (20%) de
la remuneración bruta habitual del beneficiario, correspondiente al mes de pago.

C - SUELDO ANUAL COMPLEMENTARIO (SAC) GRAVADO

Los agentes de retención deberán adicionar a la ganancia bruta de cada mes calendario determinada
conforme el Apartado A y, en su caso, a las retribuciones no habituales previstas en el Apartado B, una
doceava parte de la suma de tales ganancias en concepto de Sueldo Anual Complementario para
la determinación del importe a retener en dicho mes.

Asimismo, detraerán una doceava parte de las deducciones a computar en dicho mes, en concepto de
deducciones del Sueldo Anual Complementario.
En los meses en que se abonen las cuotas del Sueldo Anual Complementario, el empleador podrá
optar por:

a) Considerar los importes realmente abonados por dichas cuotas y las deducciones que corresponda
practicar sobre las mismas, en sustitución de las doceavas partes computadas en los meses del
período fiscal de que se trate, transcurridos hasta el pago de tales conceptos.

b) Utilizar la metodología mencionada en los párrafos anteriores y, luego, en la liquidación anual o final,
según corresponda, efectuada conforme el Artículo 21, considerar el Sueldo Anual Complementario
percibido en el período fiscal y las deducciones correspondientes a los conceptos informados por el
beneficiario de las rentas, en reemplazo de las doceavas partes computadas en cada mes.

D - DEDUCCIONES

a) Aportes para fondos de jubilaciones, retiros, pensiones o subsidios, siempre que se destinen a la
Administración Nacional de la Seguridad Social o a cajas provinciales o municipales - incluidas las
Cajas de Previsión para Profesionales-, o estuvieren comprendidos en el Sistema Integrado Previsional
Argentino

b) Descuentos con destino a obras sociales

c) Importes que se destinen a cuotas o abonos a instituciones que presten cobertura médico asistencial.
El importe a deducir por dichos conceptos no podrá superar el CINCO POR CIENTO (5%) de la
ganancia neta del ejercicio acumulada hasta el mes que se liquida, determinada antes de su cómputo y
el de los conceptos indicados en la Ley de Impuesto a las Ganancias.

d) Sumas abonadas por primas, gastos de sepelio, donaciones a los fiscos, el 40% de las sumas
pagadas en concepto de alquileres de inmuebles destinados a casa habitación del contribuyente o
causante en el caso de sucesiones indivisas hasta el limite de la GNI, honorarios correspondientes a los
servicios de asistencia sanitaria, médica y paramédica, etc.

D- DEDUCCIONES PERSONALES

A efectos de determinar mensualmente si procede el cómputo de los importes incrementados en un


VEINTIDÓS POR CIENTO (22%), en el caso de empleados que trabajen o jubilados que vivan en más
de una jurisdicción dentro del mismo período fiscal, y una de ellas sea una de las provincias -o partido-
de zona patagónica, deberán observarse las siguientes pautas:

a) En el caso de empleados, deberá considerarse como lugar de trabajo aquél en que al momento
de efectuar la retención se desempeñe durante la mayor cantidad de días contados desde el
inicio del período fiscal.

b) De tratarse de jubilados, se considerará que vive en la provincia en la cual percibe sus haberes
jubilatorios.

c) Cuando se cumplan ambas condiciones -jubilado y empleado en relación de dependencia-,


deberá considerarse aquélla en la cual perciba los mayores ingresos.

FORMAS DE CUMPLIMIENTO DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS

Cualquier falta de cumplimiento de las obligaciones da origen a sanciones.

Los sujetos que deben cumplir con la DDJJ de IGA pueden dividirse en dos grupos:
● Residentes en el país: esto es para PH. Cumplen con la obligación a través de la presentación
de la DDJJ correspondiente, con pocas excepciones, tales como los que sufren retención en la
fuente que son los incisos a, b y c del artículo 82 correspondientes a 4° categoría, y los que
tributan impuesto cedular por participación en resultados o beneficios de los sujetos del artículo
73 (dividendos).
● Residentes en el exterior: tanto para personas jurídicas como para personas humanas, por las
ganancias que correspondan de fuente argentina, la norma nacional no los puede obligar a
inscribirse en ganancias. Lo que establece la norma es una forma alternativa de cumplir a través
de retenciones en la fuente por quien les pague o por entidades financieras intervinientes.

En el caso de las personas humanas, si las ganancias son por impuesto global deben presentar un
formulario F711 vía web denominado “ganancias de personas humanas”. En caso de que le
corresponda impuesto cedular, por ejemplo para el ejercicio 2020/2021, le corresponde el formulario
F2022 para el caso de enajenación de títulos, valores, acciones, y el formulario F2023 para el
caso de venta de inmuebles. Estos últimos también son vía web.

Para los conceptos no derogados en el impuesto cedular, por ejemplo, enajenación de acciones, la PH
tiene que presentar el F2022 (impuesto cedular), a través del sitio web de la AFIP. Las personas que se
inscribieron por rendimientos (plazo fijo en $ o en usd en 2018 gravados por imp cedular), ese
formulario para declarar dichos rendimientos, que debió estar derogado cuando se derogó el impuesto,
el que se inscribió por ese formulario no se derogó y el mismo siguió estando en el sitio web (dado que
F2022 incluye 2 capítulos, quedan incluidos la enajenación de títulos, valores, acciones)

Para el caso de enajenación de títulos públicos, que corresponden al impuesto cedular, deberían
incluirse en sus formularios, pero por defecto quedaron incluidos en la DDJJ de impuesto global.

En caso que reciba dividendos de una SA, resultados de una SRL, de una soc en comandita por
acciones o en comandita simple, por ejercicios iniciados a partir de ene 2018, pertenecen al impuesto
cedular, pero no está previsto en el formulario web y quedó por defecto a presentar en la DDJJ por
impuesto global. Alguien que no estuviera inscripto en ganancias, lo que le retuvieron del 7% por
dividendos o resultados, queda con carácter definitivo; y para los sujetos inscriptos, tienen que incluirlo
en la DDJJ de impuesto global, aunque sea impuesto cedular. Es cedular, tiene una retención por parte
de la sociedad cuando le paga los dividendos, pero lo ubica en impuesto global.

● Por su parte, las personas jurídicas siempre tienen la obligación de presentar DDJJ, a través
del formulario F713, a través del aplicativo SIAP.

DECLARACIÓN JURADA DETERMINATIVA

DR. ARTÍCULO 1º.- Se encuentran obligados a presentar una declaración jurada del conjunto de
sus ganancias todos los sujetos alcanzados por las disposiciones de la ley, excepto —y de no
mediar requerimiento de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS, entidad
autárquica en el ámbito del MINISTERIO DE HACIENDA— cuando esas ganancias deriven
únicamente:

a) del trabajo personal en relación de dependencia —incisos a), b), c) y segundo párrafo del artículo
82 de la ley—, siempre que al ser pagadas dichas ganancias se hubiese retenido el impuesto
correspondiente en su totalidad; o

b) de conceptos que hubieren sufrido la retención del impuesto con carácter definitivo.
La ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS establecerá en qué casos procederá la
presentación de la declaración jurada cuando se obtengan, exclusivamente, ganancias de fuente
argentina sujetas al impuesto cedular establecido en el Capítulo II del Título IV de la ley.

Hace referencia a TODAS LAS GANANCIAS de los sujetos, no sólo a las ganancias gravadas.
Históricamente, hasta antes del año 2018, toda persona humana cuyas ganancias superaran el MNI y
las cargas de familia estaba obligada a presentar DDJJ del conjunto de sus ganancias. Hoy, si una PH
realizada una actividad en el año pero sus ingresos no supera el MNI, no estaría alcanzado por el
impuesto porque tiene ganancias que no llegan al MNI, y nadie lo va a obligar a presentar DDJJ
porque no tiene interés fiscal, aunque la norma no lo dice en forma genérica. En principio lo de los
mínimos no está dicho expresamente pero está subyacente en la norma.

“de no mediar requerimiento de la AFIP”: si la AFIP le pide a una PH presentar DDJJ por un incremento
patrimonial que haya detectado, esa persona la debe presentar sin poder negarse a hacerlo. Por
ejemplo, la PH recibe una herencia pero que no tiene interés fiscal, y la AFIP detecta este mayor
ingreso, y ahí puede exigirle que justifique presentando una DDJJ.

En el caso del inc a) si a la persona le retuvieron de menos deberá presentar una DDJJ determinativa.
En el caso de que le retuvieran en exceso, si quiere y necesita utilizar ese saldo a favor, deberá
presentar una DDJJ informativa y podrá tomar ese saldo a favor en otros años.

Para estos casos, también se establece que no tienen obligación de presentar DDJJ determinativa,
como lo establece el art del DR, pero ciertos sujetos cuyos ingresos brutos superen $2.500.000 deben
presentar DDJJ informativa para justificar su incremento patrimonial.

Un ejemplo del inc b) es el caso de las retenciones a beneficiarios del exterior, los cuales cobran la
ganancia pero le retienen en la fuente, y así ya tributan IGA. Estas retenciones no las pueden tomar
como pago a cuenta (a diferencia de lo que sucede en el inc a) donde si la toman como pago a cuenta).
También un ejemplo sería las retenciones practicadas por dividendos y utilidades para sujetos no
obligados por otros motivos.

Los sujetos del artículo 82 a, b y c tienen alternativas. No tienen obligación a presentar DDJJ
determinativa, pero a veces sí informativa (cuando superan sus ingresos $2.500.000). Esa DDJJ
informativa tiene 2 formas de presentación: una DDJJ global, en donde se presentan todos los
ingresos, gastos, bienes y deudas; y una declaración simplificada en el caso de que se hayan
realizado retenciones correctamente (solo declara ingresos y gastos y retenciones).

Obligados a presentar:

DR. ARTÍCULO 2º.- Están también obligados a presentar declaración jurada y, cuando corresponda,
a ingresar el impuesto en la forma establecida por este reglamento:

a) los socios de sociedades a que se refiere el inciso b) del artículo 53 de la ley, los fiduciantes de los
fideicomisos a que se refiere su inciso c) —en ambos casos, en la medida que no hubieren ejercido la
opción del punto 8 del inciso a) del artículo 73 de la ley— y los titulares de empresas unipersonales a
que se refiere su inciso d), después del cierre del ejercicio anual;

b) el cónyuge que perciba y disponga de todas las ganancias propias del otro;

c) los padres, por las ganancias que corresponden a sus hijos menores, y los tutores y curadores en
representación de sus pupilos y las personas de apoyo de los sujetos con capacidad restringida;

d) los administradores legales o judiciales de las sucesiones y a falta de éstos, el cónyuge supérstite,
los herederos, albaceas o legatarios;
e) los apoderados o los administradores generales, por sus poderdantes;

f) los directores, gerentes y demás representantes de las personas jurídicas, sociedades, asociaciones,
entidades, empresas y patrimonios;

g) el socio con participación social mayoritaria o, en caso de participaciones iguales, el que posea la
Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) menor, cuando se trate de las sociedades del inciso b)
del artículo 53 de la ley incluidas en la Sección IV de la Ley General de Sociedades No 19.550, T.O.
1984 y sus modificaciones, en la medida que hubieren ejercido la opción a que se refiere el punto 8 del
inciso a) del artículo 73 de la ley;

h) Ios síndicos y liquidadores de las quiebras y de las liquidaciones sin declaración de quiebra, los
síndicos de los concursos y los representantes de las sociedades en liquidación;

i) los agentes de retención, de percepción y de información del impuesto; y

j) los representantes de sujetos del exterior en los casos en que así corresponda.

La DDJJ determinativa dará un impuesto a pagar.

Están obligados a presentar DDJJ los alcanzados y los inscriptos (aunque ya no estén
alcanzados). En el caso de estos últimos porque una vez que el sujeto se inscribe en ganancias debe
seguir presentando declaraciones juradas para evitar sanciones o multas; aunque en el año sus
ingresos no superen el MNI, no le dará saldo a pagar pero debe presentarla de todas formas.

RG 975. Las siguientes son las que la modifican y complementan: RG 4034, RG 4052, RG 4768.

En el caso de PH, el vencimiento de la presentación de la DDJJ se produce en junio, en días a definir


por AFIP y el pago se debe realizar al día siguiente.

En el caso de PJ, el vencimiento opera en el 5° mes posterior al cierre, también en días a definir por
AFIP.

Los días se definen según la terminación de CUIT de la persona. Están en una resolución de carácter
permanente

La DDJJ INFORMATIVA es la que surge de la RG 4003. Para 2020, la deben presentar los sujetos con
ingresos anuales superiores a $2.500.000. Debe presentar declaración por ganancias y bienes
personales aun cuando no determine bienes personales.

RG 975. Está vigente, pero no es aplicable en algunas partes.

Por ejemplo, en el artículo 2 se establece que la PH debe presentar la DDJJ utilizando exclusivamente
el programa aplicativo denominado "GANANCIAS – PERSONAS FISICAS –Versión 4.0" (2.1.) (SIAP),
pero como sabemos ya no lo realizan de esta manera, sino por medio de la página web de AFIP.
El artículo 4 establece la utilización de disquete para presentar la DDJJ en el lugar físico de pago
correspondiente, previa importación de datos. Tampoco está vigente esto.

Art. 5º — La presentación del disquete así como del formulario de declaración jurada, deberá
efectuarse cuando, respecto de un período fiscal, exista alguna de las siguientes situaciones:

a) El contribuyente se encuentre inscripto aun cuando no se determine ganancia neta sujeta a


impuesto por el respectivo período fiscal, o

b) corresponda la liquidación del impuesto por darse los presupuestos de gravabilidad que las
normas establecen, aun cuando el contribuyente no hubiera solicitado el alta con anterioridad al
vencimiento fijado para cumplir con la respectiva obligación de determinación e ingreso, a cuyo
efecto deberán observarse las disposiciones de la Resolución General N° 10, sus modificatorias y
complementarias.

El art 6 establece el lugar de pago físico de la DDJJ. Pero hoy se paga mediante VEP.

Art. 7º — La presentación de la declaración jurada deberá efectuarse hasta el día del mes de
junio del año inmediato siguiente al del período fiscal que se declara, según el cronograma de
vencimientos que se establezca para cada año fiscal conforme la terminación de la Clave Única de
Identificación Tributaria (C.U.I.T.) de los responsables.

El ingreso del saldo resultante de la declaración jurada deberá realizarse hasta el día hábil
administrativo inmediato siguiente, inclusive, al de cada una de las fechas de vencimiento
general que corresponda, de acuerdo con lo establecido en el párrafo anterior.

Cuando alguna de las fechas de vencimiento que se disponga coincida con día feriado o inhábil,
la misma, así como las posteriores, se trasladarán correlativamente al o a los días hábiles inmediatos
siguientes

Art. 8º — La determinación del resultado impositivo derivado de sociedades no comprendidas en


las disposiciones de la Resolución General N° 567 (8.1.), será efectuada por el socio con
participación social mayoritaria o, en caso de participaciones iguales, por el que posea la Clave
Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.) menor.

RG 4052

Esta norma no está derogada todavía tampoco.

Los contribuyentes de la RG 975, para determinar e ingresar el impuesto, deben confeccionar la DDJJ
utilizando EXCLUSIVAMENTE el programa “Ganancias Personas Físicas” mediante la web.

También establece que el formulario de ganancias es el F711 y el F762 es para bienes personales.

Declaración anual del patrimonio y ganancias exentas o no alcanzadas

DR. ARTÍCULO 3º.- Los contribuyentes, en su declaración jurada anual, consignarán también la
clase y monto de las ganancias percibidas o devengadas a su favor en el año y que consideren
exentas o no alcanzadas por el impuesto.

Asimismo, declararán bajo juramento la nómina y valor de los bienes que poseían al 31 de
diciembre del año por el cual formulan la declaración y del anterior, así como también las sumas
que adeudaban a dichas fechas, en la forma que establezca la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE
INGRESOS PÚBLICOS.
Esta declaración será obligatoria tanto respecto de los bienes situados, colocados o utilizados en el
país como de los situados, colocados o utilizados en el extranjero

El contribuyente debe presentar DDJJ patrimonial, según las precisiones complementarias de la RG


2527, y ganancias exentas.

Los beneficiarios de dividendos están obligados a incluir los valores y participaciones que posean.

Cuando el sujeto es no inscripto, tiene la prescripción larga, prácticamente 10 años, y es susceptible de


que lo fiscalicen por ese tiempo. Por eso es importante saber cuando alguien tiene que inscribirse o no.

RESUMEN DR ART 3:

● Declaración de ganancias exentas y no alcanzadas, que permitirán justificar el patrimonio.


● Declarar nómina y valor de los bienes y deudas al 31/12 del año y del anterior.
● Los beneficiarios de dividendos están obligados a incluir los valores y participaciones
respectivas en el patrimonio.
● Bienes en el país y en el extranjero.

Forma de efectuar anotaciones y obligación de conservar los comprobantes

DR. ARTÍCULO 4º.- Están obligados a practicar un balance anual de sus operaciones, los
comerciantes, auxiliares de comercio (únicamente con respecto a los bienes incorporados al
giro empresario) y demás sujetos del artículo 53 de la ley, que lleven libros que les permitan
confeccionar balances en forma comercial.

Los particulares o comerciantes y demás responsables, que no lleven libros con las formalidades
legales del Código Civil y Comercial de la Nación, anotarán fielmente sus entradas y salidas de
modo que resulte fácil su fiscalización.

La ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS, en ambos casos, podrá exigirles que


lleven libros o registros especiales de las operaciones propias o de terceros que se vinculen con la
materia imponible.

Estos registros especiales son los registros de compras y ventas

Una sociedad simple no tiene obligación de llevar libros, pero puede optar por hacerlo para solicitar una
fecha de cierre distinta de 31/12. Es decir, sería una alternativa impositiva para llevar libros.

RG 2527 DGI. Valuación patrimonial para personas físicas, sucesiones indivisas y responsables DR art
2 b,c,d,e,g.

Hay que considerar ingresos y gastos, además, hay que armar valores de un patrimonio.

Complementa las normas de valuación previstas para los sujetos de ajuste por inflación para activos
computables.

Esta norma indica que hay que valuar los bienes con un criterio especial, y va enumerando esos
bienes.

VALUACIONES

Inmuebles se valúan al valor de origen (por su precio de compra más los gastos efectivamente
realizados con motivo de la compra (escrituras, comisiones, etcétera), así como los importes pagados
hasta la fecha de posesión o escrituración en concepto de intereses y actualizaciones), esto simplifica
la liquidación.

Si compro un inmueble este año lo tengo valuado a moneda actual, y se mezcla con inmuebles de hace
varios años. Hay que ver si ese movimiento de ingresos y gastos me permitió justificar la variación
patrimonial y el consumo.

Rodados, valor de origen (precio de costo, el que incluirá los gastos necesarios realizados con motivo
de su adquisición, construcción y alistamiento, hasta la puesta del bien en condiciones efectivas de
utilización. Los importes que en concepto de patente, matrícula u otros gravámenes similares, se
hubieran abonado por la radicación de estos bienes, como así también los intereses y actualizaciones
que se paguen con posterioridad al momento de posesión de los mismos, no integrarán el
correspondiente valor de costo.)

Bienes muebles amortizables, valor de origen. Al inicio VO, al cierre VO. estos bienes se amortizan
y esa amortización es a valor actualizado. El bien queda al mismo VO a los fines de la DDJJ de
ganancias.

VALORES MOBILIARIOS (Títulos, letras, debentures, bonos, acciones, cédulas y demás títulos
valores): se valuarán al precio de adquisición, el que incluirá los gastos incurridos en la misma
(comisiones, tasas, derechos, etcétera), o valor de ingreso al patrimonio de tratarse de acciones
recibidas en concepto de dividendos.

PARTICIPACIÓN EN EL CAPITAL DE EMPRESAS, SOCIEDADES O EXPLOTACIONES COMO


DUEÑO O SOCIO, EXCEPTO ACCIONES: El importe correspondiente a la participación -excepto
acciones - en el capital de sociedades o empresas unipersonales que confeccionen balances en
forma comercial, se determinará considerando el capital social, resultados no distribuidos,
cuenta particular, etcétera, que resulten del último estado contable cerrado en el período fiscal
que se declare. Si el ejercicio anual no coincidiera con el año calendario, el saldo de la respectiva
cuenta particular deberá ser incrementado o disminuido, según los créditos y/o débitos ocurridos hasta
el 31 de diciembre inclusive.

En el caso de no confeccionarse balance anual en forma comercial, el capital que resulte afectado a la
actividad declarada, se valuará conforme con las disposiciones que, sobre el particular, reglan la
aplicación del Impuesto a las Ganancias.

Cuentas corrientes: a valor nominal, es decir, por el saldo existente al 31/12.

Créditos hipotecarios, prendarios y comunes, no comerciales: se valuarán según su valor


nominal al 31 de diciembre de cada año, sin computar los intereses de cualquier naturaleza ni las
actualizaciones que pudieran corresponder.

Moneda extranjera: la tenencia de ME se valúa al 31/12 de cada año al valor de costo en pesos
argentinos; el valor por la diferencia de cotización no interesa para ganancias pero si para bienes
personales. Por ejemplo, si compra esa moneda extranjera en el mercado cambiario general, compra
por $100 y corresponde impuesto PAIS (es del 30%); entonces, me cobraron 30$ mas y tambien
corresponde percepción de ganancias del 35% (35$ de retención de ganancias y 30$ de impuesto
PAIS). El valor a que se deben tomar los usd es de $130, el costo son los 100$ más el impuesto pais
que es un gasto pero no genera derecho de computo de pago a cuenta, es un gasto definitivo, a
diferencia de retención de ganancias que lo pagué pero genera derecho a cómputo de pago a cuenta
del IGA. Posiblemente al valuar para bienes personales es menos, porque en bs personales va la
cotización del usd y es la cotización banco nación tipo comprador al 31/12.
Plazos fijos:

Las inversiones efectuadas en concepto de depósitos a plazo fijo -en moneda nacional o extranjera-,
-en virtud de hallarse vencidas a la fecha de cierre del periodo fiscal-, revistan el carácter de
créditos, se valuaran considerando la suma original con mas los intereses y/o actualizaciones
correspondientes.

Los depósitos a plazo fijo, aceptaciones bancarias, cauciones y demás inversiones similares en
moneda nacional o extranjera-, que el contribuyente posee al 31 de diciembre de cada año siempre
que sus vencimientos se operen con posterioridad al cierre del periodo fiscal integraran la
declaración patrimonial en pesos argentinos de acuerdo con el valor de la imposición neto de
intereses y actualizaciones pactadas, aun cuando dichos conceptos se hallaren liquidados.

Efectivo y cuentas bancarias: al valor nominal

Intangibles: Las marcas, patentes, derechos de autor y bienes similares se valuaran por su costo de
adquisición o por las sumas efectivamente erogadas con motivo de su desarrollo.

Deudas prendarias, hipotecarias, comunes, etcétera, no comerciales: se valuaran sin computar


los intereses -expresos o presuntos- ni las actualizaciones -pactadas o no- que pudieran corresponder.

Con todo esto se debe armar el balance fiscal integral. Además de declarar bienes, deudas, ingresos y
gastos, se deben declarar todas las ganancias exentas que van a generar una justificación positiva. Las
ganancias exentas, si son montos significativos, me ayudan a justificar el consumo, y esos conceptos
se justifican en la DDJJ como un concepto que justifica erogaciones o aumentos patrimoniales en
columna II.

Columna II: conceptos que me permiten gastar + o aumentar el patrimonio.


Columna I: conceptos que me provocan gastar - o disminuir el patrimonio.

Todo lo que ocurrió en la vida de la PH o sucesión indivisa debe ser tenido en cuenta.

Patrimonio al inicio + Ganancias gravadas = Patrimonio al cierre + Consumo

Las asignaciones familiares están exentas, son ganancias que permiten justificar incrementos
patrimoniales y se incluye en la columna II.

Si alguien recibe una herencia, legado o donación también es columna II. Quien efectúe la donación lo
debe poder justificar y declararlo en ganancias, tal persona lo debe justificar negativamente en columna
I como un concepto que reduce el consumo o el patrimonio.

En el caso de venta de un bien, la diferencia entre el costo computable y el valor al que figuraba en el
patrimonio es lo que se debe justificar.

Si hay diferencia entre la ganancia real, cuanta plata ingreso o en valor de los bs que estoy declarando
comparado con la ganancia que declare en IGA. La diferencia me puede generar una justificación. Cual
es la diferencia entre la variación patrimonial real y la variación en ganancias.

En caso de pago de ITI, la venta del inmueble exento en gananc lo justificó en columna II, el ITI lo
justificó en columna I.

Tenía dolares viejos, los gasto, los uso para comprar algo, también lo use en parte de pago de algún
otro bien, y lo tome al valor de cot al momento de la operación. La reducción patrimonial de los usd al
valor nom, al valor de compra, y la justificación patrimonial será el mayor valor del usd al momento de la
operación comparado con el valor el que lo tenía declarado.

EXENCIONES

ARTÍCULO 26.- Están exentos del gravamen:

a) Las ganancias de los fiscos nacional, provinciales y municipales y las de las instituciones
pertenecientes a los mismos, excluidas las entidades y organismos comprendidos en el artículo 1°
de la Ley N° 22.016 (empresas del estado).

b) Las ganancias de entidades exentas de impuestos por leyes nacionales, en cuanto la exención
que éstas acuerdan comprenda el gravamen de esta ley y siempre que las ganancias deriven
directamente de la explotación o actividad principal que motivó la exención a dichas entidades.

c) Las remuneraciones percibidas en el desempeño de sus funciones por los diplomáticos,


agentes consulares y demás representantes oficiales de países extranjeros en la República; las
ganancias derivadas de edificios de propiedad de países extranjeros destinados para oficina o
casa habitación de su representante y los intereses provenientes de depósitos fiscales de los
mismos, todo a condición de reciprocidad.

d) Las utilidades de las sociedades cooperativas de cualquier naturaleza y las que bajo cualquier
denominación (retorno, interés accionario, etcétera), distribuyen las cooperativas de consumo
entre sus socios.

e) Las ganancias de las instituciones religiosas.

f) Las ganancias que obtengan las asociaciones, fundaciones y entidades civiles de asistencia
social, salud pública, caridad, beneficencia, educación e instrucción, científicas, literarias, artísticas,
gremiales y las de cultura física o intelectual, siempre que tales ganancias y el patrimonio social se
destinen a los fines de su creación, y en ningún caso se distribuyan, directa o indirectamente,
entre los socios. Se excluyen de esta exención aquellas entidades que obtienen sus recursos,
en todo o en parte, de la explotación de espectáculos públicos, juegos de azar, carreras de
caballos y actividades similares, así como actividades de crédito o financieras —excepto las
inversiones financieras que pudieran realizarse a efectos de preservar el patrimonio social, entre las
que quedan comprendidas aquellas realizadas por los Colegios y Consejos Profesionales y las Cajas
de Previsión Social, creadas o reconocidas por normas legales nacionales y provinciales—.

La exención a que se refiere el primer párrafo no será de aplicación en el caso de fundaciones y


asociaciones o entidades civiles de carácter gremial que desarrollen actividades industriales o
comerciales, excepto cuando las actividades industriales o comerciales tengan relación con el
objeto de tales entes y los ingresos que generen no superen el porcentaje que determine la
reglamentación (30%) sobre los ingresos totales. En caso de superar el porcentaje establecido, la
exención no será aplicable a los resultados provenientes de esas actividades.

g) Las ganancias de las entidades mutualistas que cumplan las exigencias de las normas legales y
reglamentarias pertinentes y los beneficios que éstas proporcionen a sus asociados.

h) Los intereses originados por los siguientes depósitos efectuados en instituciones sujetas al
régimen legal de entidades financieras normado por la ley 21.526 y sus modificaciones: en caja de
ahorro, cuentas especiales de ahorro, a plazo fijo en moneda nacional y los depósitos de
terceros u otras formas de captación de fondos del público, conforme lo determine el Banco
Central de la República Argentina en virtud de lo que establece la legislación respectiva. A efectos de la
presente exención, se restablece la vigencia de las normas derogadas por los incisos b), c) y d) del
artículo 81 de la ley 27.430, sin que resulte de aplicación lo dispuesto en el artículo 109 de la ley del
impuesto para las personas humanas y sucesiones indivisas residentes en el país.

La exención dispuesta en este inciso también comprende a los intereses o la denominación que
tuviere el rendimiento producto de la colocación de capital en los instrumentos emitidos en
moneda nacional destinados a fomentar la inversión productiva, que establezca el Poder
Ejecutivo nacional, siempre que así lo disponga la norma que los regule, y en la medida en que no
resulten comprendidos en el párrafo anterior.

i) Los intereses reconocidos en sede judicial o administrativa como accesorios de créditos


laborales.

Las indemnizaciones por antigüedad en los casos de despidos y las que se reciban en forma de
capital o renta por causas de muerte o incapacidad producida por accidente o enfermedad, ya
sea que los pagos se efectúen en virtud de lo que determinan las leyes civiles y especiales de previsión
social o como consecuencia de un contrato de seguro.

No están exentas las jubilaciones, pensiones, retiros, subsidios, ni las remuneraciones que se
continúen percibiendo durante las licencias o ausencias por enfermedad, las indemnizaciones
por falta de preaviso en el despido y los beneficios o rescates, netos de aportes no deducibles,
derivados de planes de seguro de retiro privados administrados por entidades sujetas al control de
la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN, excepto los originados en la muerte o
incapacidad del asegurado.

j) Hasta la suma de PESOS DIEZ MIL ($ 10.000) por período fiscal, las ganancias provenientes de
la explotación de derechos de autor y las restantes ganancias derivadas de derechos amparados por
la Ley N° 11.723, siempre que el impuesto recaiga directamente sobre los autores o sus
derechohabientes, que las respectivas obras sean debidamente inscriptas en la DIRECCIÓN
NACIONAL DEL DERECHO DE AUTOR, que el beneficio proceda de la publicación, ejecución,
representación, exposición, enajenación, traducción u otra forma de reproducción y no derive de obras
realizadas por encargo o que reconozcan su origen en una locación de obra o de servicios formalizada
o no contractualmente. Esta exención no será de aplicación para beneficiarios del exterior.

k) Las sumas percibidas, por exportadores que encuadren en la categoría de Micro, Pequeñas y
Medianas Empresas según los términos del artículo 1° de la Ley N° 25.300 y sus normas
complementarias, correspondientes a reintegros o reembolsos acordados por el PODER EJECUTIVO
NACIONAL en concepto de impuestos abonados en el mercado interno, que incidan directa o
indirectamente sobre determinados productos y/o sus materias primas y/o servicios.

Los reintegros son lo que el estado “devuelve” al exportador en concepto de impuestos interiores, es
decir, el estado les devuelve la incidencia de los impuestos interiores que forman parte del precio del
producto que se exporta. Los reembolsos incluyen la devolución o reintegro de dos conceptos
aduaneros: los impuestos interiores y el draw back (impuestos aduaneros que se originan en la
importación de un producto o mercadería, que luego se vuelve a exportar. Es decir, se devuelven los
impuestos de importación que se pagaron cuando el producto se volvió a exportar.

l) Las ganancias de las asociaciones deportivas y de cultura física, siempre que las mismas no
persigan fines de lucro, exploten o autoricen juegos de azar y/o cuyas actividades de mero carácter
social priven sobre las deportivas, conforme a la reglamentación que dicte el PODER EJECUTIVO
NACIONAL.

Si son autorizados por autoridad competente no tienen la exención.


La exención establecida precedentemente se extenderá a las asociaciones del exterior, mediante
reciprocidad.

m) La diferencia entre las primas o cuotas pagadas y el capital recibido al vencimiento, en los
títulos o bonos de capitalización y en los seguros de vida y mixtos, excepto en los planes de
seguro de retiro privados administrados por entidades sujetas al control de la
SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN.

n) El valor locativo y el resultado derivado de la enajenación, de la casa habitación.

o) Las primas de emisión de acciones y las sumas obtenidas por las sociedades de
responsabilidad limitada, en comandita simple y en comandita por acciones, en la parte
correspondiente al capital comanditado, con motivo de la suscripción y/o integración de cuotas y/o
participaciones sociales por importes superiores al valor nominal de las mismas.

En caso de integración de cuotas sociales con valor mayor al VN, la diferencia está exenta.

p) Las ganancias de las instituciones internacionales sin fines de lucro, con personería jurídica,
con sede central establecida en la REPÚBLICA ARGENTINA

Asimismo se consideran comprendidas en este inciso las ganancias de las instituciones sin fines de
lucro a que se refiere el párrafo anterior, que hayan sido declaradas de interés nacional, aun
cuando no acrediten personería jurídica otorgada en el país ni sede central en la REPÚBLICA
ARGENTINA.

q) Los intereses de los préstamos de fomento otorgados por organismos internacionales o


instituciones oficiales extranjeras, con las limitaciones que determine la reglamentación

r) Los intereses originados por créditos obtenidos en el exterior por los fiscos nacional,
provinciales, municipales o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y por el BANCO CENTRAL DE LA
REPÚBLICA ARGENTINA.

s) Las donaciones, herencias, legados y los beneficios alcanzados por la Ley de Impuesto a los
Premios de Determinados Juegos y Concursos Deportivos.

Quien HACE la donación tiene la limitación del 5% para deducir, pero quien RECIBE está exento.

Si bien las ganancias exentas primero están gravadas por IGA y luego exentas por este artículo, en PH
nunca se grava por no cumplir con las 3 condiciones, pero en caso que lo obtenga una PJ sì está
dentro de IGA.

t) Los montos provenientes de actualizaciones de créditos de cualquier origen o naturaleza. En el


caso de actualizaciones correspondientes a créditos configurados por ganancias que deban ser
imputadas por el sistema de lo percibido, sólo procederá la exención por las actualizaciones
posteriores a la fecha en que corresponda su imputación. A los fines precedentes, las diferencias
de cambio se considerarán incluidas en este inciso.

Las actualizaciones a que se refiere este inciso con exclusión de las diferencias de cambio y las
actualizaciones fijadas por ley o judicialmente- deberán provenir de un acuerdo expreso entre las
partes.

Las disposiciones de este inciso no serán de aplicación por los pagos que se efectúen en el supuesto
previsto en el quinto párrafo del artículo 16, (Entidades financieras que realicen pagos a sucursales o
filiales en el exterior) ni alcanzarán a las actualizaciones cuya exención de este impuesto se hubiera
dispuesto por leyes especiales o que constituyen ganancias de fuente extranjera.

u) Los resultados provenientes de operaciones de compraventa, cambio, permuta o disposición


de acciones, valores representativos de acciones y certificados de depósito de acciones,
obtenidos por personas humanas residentes y sucesiones indivisas radicadas en el país,
siempre que esas operaciones no resulten atribuibles a sujetos comprendidos en los incisos d) y e)
y en el último párrafo del artículo 53 de la ley. La exención será también aplicable para esos sujetos a
las operaciones de rescate de cuotapartes de fondos comunes de inversión del primer párrafo del
artículo 1° de Ley N° 24.083 y sus modificaciones, en tanto el fondo se integre, como mínimo, en un
porcentaje que determine la reglamentación, por dichos valores, siempre que cumplan las condiciones
que se mencionan en el párrafo siguiente.

El beneficio previsto en el párrafo precedente sólo resultará de aplicación en la medida en que


(a) se trate de una colocación por oferta pública con autorización de la COMISIÓN NACIONAL DE
VALORES, organismo descentralizado en el ámbito de la SECRETARÍA DE FINANZAS del
MINISTERIO DE HACIENDA; y/o (b) las operaciones hubieren sido efectuadas en mercados
autorizados por ese organismo bajo segmentos que aseguren la prioridad precio tiempo y por
interferencia de ofertas; y/o (c) sean efectuadas a través de una oferta pública de adquisición y/o
canje autorizados por la COMISIÓN NACIONAL DE VALORES.

La exención a la que se refiere el primer párrafo de este inciso procederá también para las sociedades
de inversión, fiduciarios y otros entes que posean el carácter de sujetos del impuesto o de la obligación
tributaria, constituidos como producto de procesos de privatización, de conformidad con las previsiones
del Capítulo II de la Ley N° 23.696 y normas concordantes, en tanto se trate de operaciones con
acciones originadas en programas de propiedad participada, implementadas en el marco del Capítulo III
de la misma ley.

La exención prevista en este inciso también será de aplicación para los beneficiarios del exterior
en la medida en que tales beneficiarios no residan en jurisdicciones no cooperantes o los
fondos invertidos no provengan de jurisdicciones no cooperantes. Asimismo, estarán exentos
del impuesto los intereses o rendimientos y los resultados provenientes de la compraventa,
cambio, permuta o disposición, de los siguientes valores obtenidos por los beneficiarios del
exterior antes mencionados: (i) títulos públicos — títulos, bonos, letras y demás obligaciones
emitidos por los Estados Nacional, Provinciales, Municipales y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires—;
(ii) obligaciones negociables a que se refiere el artículo 36 de la Ley N° 23.576 y sus modificaciones,
títulos de deuda de fideicomisos financieros constituidos en el país conforme a las disposiciones del
Código Civil y Comercial de la Nación, colocados por oferta pública, y cuotapartes de renta de fondos
comunes de inversión constituidos en el país, comprendidos en el artículo 1° de la Ley N° 24.083 y sus
modificaciones, colocados por oferta pública; y (iii) valores representativos o certificados de
depósitos de acciones emitidos en el exterior, cuando tales acciones fueran emitidas por
entidades domiciliadas, establecidas o radicadas en la REPÚBLICA ARGENTINA y cuenten con
autorización de oferta pública por la COMISIÓN NACIONAL DE VALORES.

Lo dispuesto en el párrafo precedente no resultará de aplicación cuando se trate de Letras del


BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (LEBAC).

Cuando se trate de valores alcanzados por las disposiciones del artículo 98 de la ley, no
comprendidos en el primer párrafo de este inciso, los sujetos mencionados en este último
también quedan exentos por los resultados provenientes de su compraventa, cambio, permuta o
disposición, en la medida que coticen en bolsas o mercados de valores autorizados por la
Comisión Nacional de Valores, sin que resulte de aplicación lo dispuesto en el artículo 109 de la ley
del impuesto. Idéntico tratamiento le resultará de aplicación a los beneficiarios del exterior, por aquellos
valores no comprendidos en el cuarto párrafo de este inciso, en la medida que no residan en
jurisdicciones no cooperantes o los fondos invertidos no provengan de jurisdicciones no cooperantes.

v) Las ganancias provenientes de la aplicación del Factor de Convergencia contemplado por el


Decreto N° 803 del 18 de junio del 2001 y sus modificaciones. La proporción de gastos a que se refiere
el primer párrafo del artículo 83 de esta ley, no será de aplicación respecto de las sumas alcanzadas
por la exención prevista en este inciso.

w) Las ganancias derivadas de la disposición de residuos, y en general todo tipo de actividades


vinculadas al saneamiento y preservación del medio ambiente, —incluido el asesoramiento—
obtenidas por las entidades y organismos comprendidos en el artículo 1° de la Ley N° 22.016 a
condición de su reinversión en dichas finalidades.

x) La diferencia entre el valor de las horas extras y el de las horas ordinarias, que perciban los
trabajadores en relación de dependencia por los servicios prestados en días feriados, inhábiles
y durante los fines de semana, calculadas conforme la legislación laboral correspondiente.

Asimismo, está exento el salario que perciban los trabajadores en relación de dependencia en
concepto de bono por productividad, fallo de caja, o conceptos de similar naturaleza, hasta un
monto equivalente al cuarenta por ciento (40%) de la ganancia no imponible establecida en el
inciso a) del artículo 30 de esta ley por año fiscal y con efecto exclusivo para los sujetos cuya
remuneración bruta no supere la suma equivalente a pesos trescientos mil ($ 300.000)
mensuales, inclusive. Dicho monto deberá determinarse de acuerdo a lo establecido en el último
párrafo del inciso c) del artículo 30 de esta ley y se ajustará en similares términos a los previstos en el
último párrafo del mencionado artículo 30.

Las horas extras pueden ser al 50% o al 100%. Cuando el trabajador hace una hora extra que no sea un día
sábado, domingo o feriado, es al 50% (cobra la hs común ordinaria más el 50%). Si trabaja los días mencionados
las horas van al 100%; la diferencia entre el 50% y el 100% está exenta.

y) El salario que perciban los trabajadores en relación de dependencia en concepto de


suplementos particulares, indicados en el artículo 57 de la ley 19.101, correspondientes al personal
en actividad militar.

z) El sueldo anual complementario, con efecto exclusivo para los sujetos cuya remuneración y/o
haber bruto no supere la suma equivalente a PESOS CIENTO SETENTA Y CINCO MIL ($175.000)
mensuales, determinada de conformidad a lo establecido en el último párrafo del inciso c) del artículo
30 de esta ley, la que se ajustará anualmente en similares términos a los previstos en el último párrafo
del mencionado artículo 30.

150.000 ; a partir del 1/9/21 sube a 175.000

Cuando coexistan intereses activos contemplados en el inciso h) o actualizaciones activas a que se


refiere el inciso t), con los intereses o actualizaciones mencionados en el artículo 85, inciso a),
(Intereses pasivos) la exención estará limitada al saldo positivo que surja de la compensación de
los mismos.

La exención prevista en los incisos f), g) y l) no será de aplicación para aquellas instituciones
comprendidas en los mismos que durante el período fiscal abonen a cualquiera de las personas que
formen parte de los elencos directivos, ejecutivos y de contralor de las mismas (directores, consejeros,
síndicos, revisores de cuentas, etcétera), cualquiera fuere su denominación, un importe por todo
concepto, incluido los gastos de representación y similares, superior en un CINCUENTA POR CIENTO
(50 %) al promedio anual de las TRES (3) mejores remuneraciones del personal administrativo.
Tampoco serán de aplicación las citadas exenciones, cualquiera sea el monto de la retribución, para
aquellas entidades que tengan vedado el pago de las mismas por las normas que rijan su constitución y
funcionamiento.

ARTÍCULO 27.- Además de lo establecido en el artículo 26, están exentas del gravamen:

- Las remuneraciones percibidas en concepto de guardias obligatorias, ya sean activas o


pasivas, por los profesionales, técnicos, auxiliares y personal operativo de los sistemas de
salud pública, cuando la prestación del servicio se realice en un centro público de salud ubicado
en zonas sanitarias desfavorables así declaradas por la autoridad sanitaria nacional, a propuestas de
las autoridades sanitarias provinciales.

Esta exención tiene vigencia el 21/12/2018. Se aplica desde el año 2019.

LEY 27549: no tiene vigencia hoy, estuvo vigente en parte del 2020

Quedan exentas del Impuesto a las Ganancias, desde el 1° de marzo de 2020 y hasta el 30 de
septiembre de 2020, las remuneraciones devengadas en concepto de guardias obligatorias (activas o
pasivas) y horas extras, y todo otro concepto que se liquide en forma específica y adicional en virtud de
la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19, para los profesionales, técnicos, auxiliares
(incluidos los de gastronomía, maestranza y limpieza) y personal operativo de los sistemas de salud
pública y privada; el personal de las Fuerzas Armadas; las Fuerzas de Seguridad; de la Actividad
Migratoria; de la Actividad Aduanera; Bomberos, recolectores de residuos domiciliarios y recolectores
de residuos patogénicos, que presten servicios relacionados con la emergencia sanitaria.

El beneficio derivado de lo dispuesto en los artículos anteriores deberá registrarse inequívocamente en


los recibos de haberes, identificándolo con el concepto “Exención por Emergencia Sanitaria COVID-19”.

DECRETO REGLAMENTARIO

ARTÍCULO 77.- Las exenciones que se establecen en los incisos b), d), e), f), g), l) y p) del artículo 26
de la ley, se otorgarán a pedido de los interesados.

El procedimiento para solicitar la exención es en forma anual.

Operaciones entre las sociedades cooperativas y sus asociados

ARTÍCULO 78.- En los casos en que los asociados a cooperativas vendan sus productos a éstas, la
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS, a efectos de establecer la utilidad
impositiva de los asociados, podrá ajustar el precio de venta fijado, si éste resultare inferior al valor de
plaza vigente para tales productos.

Las utilidades de una cooperativa están exentas, puede suceder que los asociados vendan trigo a bajo
costo, luego la cooperativa lo vende a un precio mayor, y como la cooperativa no paga IGA por esto,
para evitar tal situación se establece dicho artículo.

Reintegros o reembolsos. Alcance

ARTÍCULO 81.- No se consideran alcanzadas por la exención establecida por el inciso k) del
artículo 26 de la ley, las sumas percibidas por los exportadores en concepto de "draw back" y
recupero del Impuesto al Valor Agregado.

Intereses de préstamos de fomento


ARTÍCULO 84.- A los fines de la exención establecida por el inciso q) del artículo 26 de la ley, se
entenderá por préstamos de fomento a aquellos otorgados por organismos internacionales o
instituciones oficiales extranjeras con la finalidad de coadyuvar al desarrollo cultural, científico,
económico y demográfico del país, siempre que la tasa de interés pactada no exceda a la normal fijada
en el mercado internacional para este tipo de préstamos y su devolución se efectúe en un plazo
superior a CINCO (5) años.

SALIDAS NO DOCUMENTADAS

ARTÍCULO 40.- Cuando una erogación carezca de documentación o ésta encuadre como
apócrifa, y no se pruebe por otros medios que por su naturaleza ha debido ser efectuada para
obtener, mantener y conservar ganancias gravadas, no se admitirá su deducción en el balance
impositivo y además estará sujeta al pago de la tasa del TREINTA Y CINCO POR CIENTO (35 %)
que se considerará definitivo en sustitución del impuesto que corresponda al beneficiario desconocido u
oculto. A los efectos de la determinación de ese impuesto, el hecho imponible se considerará
perfeccionado en la fecha en que se realice la erogación.

ARTÍCULO 41.- No se exigirá el ingreso indicado en el artículo anterior, en los siguientes casos:

a) Cuando la AFIP presuma que los pagos han sido efectuados para adquirir bienes.

b) Cuando la AFIP presuma que los pagos —por su monto, etcétera— no llegan a ser ganancias
gravables en manos del beneficiario.

IMPUESTO SOBRE CRÉDITOS Y DÉBITOS BANCARIOS Y OTRAS OPERATORIAS

Estos impuestos son impuestos adicionales que se pueden tomar como pago a cuenta del impuesto a
las ganancias; pasan de ser un impuesto en algo que no es un cargo adicional, sino un adelanto de
impuesto. Es conocido como “impuesto al cheque”.

EVOLUCIÓN DE NORMAS

La L25413 crea este impuesto como un importe orientado a ciertos movimientos bancarios, en los que
era obligatorio utilizar cuenta bancaria cuando el importe excedía los $10.000. En Julio de 2001 (ref p/
L25453) la obligatoriedad de pago bancario pasa a ser para operaciones desde $1000, que son
los mismos que en la actualidad. Esto siempre y cuando la operación tenga relación con la
actividad económica.

En un extremo había situaciones donde se cobraba un % de todos los movimientos bancarios y


generaba prácticamente la quiebra porque consumía el beneficio. Se dicta el DR para aclarar estas
situaciones.

No es sólo a débitos y créditos bancarios. Por L27264 (año 2016) se permitió el cómputo de este
impuesto del 100% ,en ciertos casos como pago a cuenta de otros impuestos. Se estableció que ciertas
MiPyMes que encuadren en tal descripción pueden tomar el % más alto del impuesto.

Se vincula entonces un impuesto (el de débitos y créditos bancarios), una ley de beneficios para pymes
y una ley de obligatoriedad de medios de pago electrónicos. La ley de base hace que la alternativa de
no usar cuenta bancaria desaparezca para contribuyentes de la economía formal o se reduzca
considerablemente.

La ley faculta al PE a establecer las precisiones del régimen, y se regula en anexo del DR 380/2001,
que fue modificándose a través del tiempo.
Síntesis:

● L25.413, sus modificaciones y complementarias


● DR 380/2001, sus modif y complementarias. Es el reglamentario de la ley
● RG 2111 (BO 14/08/2007)
● DR 301/2021 (BO 5/5/2021): introdujo la gravabilidad de cuentas no bancarias, billeteras
electrónicas, etc.

OBJETO DEL IMPUESTO:

● Débitos y créditos en cuentas bancarias en entidades financieras. (L25413 art 1a). DR


380/2001 art 1)
● Operatorias que efectúen las entidades financieras, en las que los ordenantes o
beneficiarios no utilicen cuentas bancarias (L25413 art 1.b . DR art 2 y 3)
● Todo otro movimiento o entrega de fondos, propios o de terceros, aun en efectivo, que
cualquier persona, incluidas las comprendidas en la Ley de Entidades Financieras, efectúe por
cuenta propia o por cuenta y/o a nombre de otras, quedando comprendidos los destinados a la
acreditación a favor de establecimientos adheridos a sistemas de tarjetas de crédito y/o débito.
(L25413, art 1.c.. DR art 2)

En el caso previsto en el inciso a), cuando se lleven a cabo extracciones en efectivo, bajo cualquier
forma, los débitos efectuados en las cuentas mencionadas en dicho inciso, estarán sujetos al doble de
la tasa vigente para cada caso, sobre el monto de los mismos.

Están gravados los débitos y créditos en cuentas bancarias en entidades financieras….

➢ Cuenta corriente; cuenta corriente especial (similar a caja de ahorro pero para PJ); cajas de
ahorro (están dentro del objeto, pero tiene exención puntual del art 10 inc u DR 380)
➢ Plazo fijo (fuera del objeto, no es una cuenta bancaria); caja de seguridad (fuera del objeto
porque no es cuenta bancaria)

Están gravadas operatorias de entidades financieras sin utilización de cuentas bancarias:

3.a Pagos por cuenta y/o a nombre de terceros: contrato con un banco o cooperativa para un pago por
cuenta propia. Podría darse el caso donde un medio informal de pago hace que se determine de oficio
el imp a débitos y créditos, va más allá de los bancos.

3.b Rendiciones de gestión de cobranza: operadora de granos encomienda a un banco que le realice
los pagos a sus clientes por cuenta propia; quedan exceptuados del impuesto si generan débito en
cuenta corriente bancaria, por ejemplo que pagué de un plazo fijo propio pero cobrando 12 por mil.

3.c Rendiciones de recaudaciones.

3.d Giros y transferencias.

3.e Pagos a establecimientos adheridos a tarjeta de crédito.

Gestión de cobranza: Una gestión de cobranza es cuando alguien deposita un cheque en una cuenta.
Lo que se grava es la gestión de cobranza, y exceptúa cheques librados contra la misma entidad
aunque sea de otra sucursal. Es decir, si deposito cheque de banco A en caja de ahorro de banco A,
pero en otra localidad, esa operación no es gestión de cobranza.
Se cobra el 12 por mil porque es una operatoria que reemplaza el uso de cuenta bancaria, le cobran el
impuesto como si hubiera tenido la cuenta y tendrían que haber cobrado el impuesto a los créditos y
débitos.

También están gravados todo otro movimientos o entrega de fondos… Art 1. c y DR art 2.

Esto generó muchas dudas porque se llegaba a ciertos extremos de movimientos de fondos que no
generan movimientos bancarios. (ejemplo: comprar golosinas, pagar la cuota de un club, etc).

En la RG 2111 se aclaró que eran movimientos o entregas de fondos efectuados por cuenta propia
y/o ajena, en ejercicio de actividades económicas, comprendidos en el inc b del art 2 del anexo del
DR 380/2001, que se efectúen a través de sistemas de pago organizados existentes o no a la
vigencia del ICyD la norma, reemplazando el uso de cuentas corrientes.

(No incluye la transmisión de cheques mediante endosos, ni a pagos por sistema de caja chica o fondo
fijo). Esto porque si alguien endosa un cheque es el uso de un medio bancario en el marco legal, no es
otro movimiento de fondos, sino el uso de un endoso bancario autorizado.

SUJETOS DEL IMPUESTO

(En operatorias del Art 1 del DR):

● Titulares de cuentas.

(En operatorias del art 2.a del DR):

● Ordenantes de los pagos.


● Beneficiarios de gestiones de cobranza o de rendición de recaudaciones (salvo que se trate de
cuenta corriente o tenga un beneficio exentivo)
● Ordenantes de giros y transferencias
● Beneficiarios de pagos de las entidades financieras a establecimientos adheridos a tarjetas de
crédito.

(En operatorias del art 2.b del DR):

● Responsable quien efectúe el movimiento de fondos: una cooperativa que se encarga de hacer
los pagos a los proveedores, frecuentemente, si la AFIP lo detecta es similar a la figura de
movimiento de fondos por cuenta de terceros que podría encuadrar en la gravabilidad del
impuesto si no tuvo movimientos en cuentas bancarias.

BASE IMPONIBLE: es el importe bruto de los débitos, créditos u operaciones alcanzadas, sin
deducciones ni acrecentamientos (Art 5 DR últ.párrafo).

NACIMIENTO DEL HECHO IMPONIBLE:

● En op del art 1 DR: momento del débito o crédito


● En op del art 2 DR: al realizarse los pagos, rendiciones o puestas a disposición.

ALÍCUOTA DEL IMPUESTO: (DR art 7)

General:

● 6 y 12 por mil

Casos especiales:
● Exentos en IVA y Gan: 2.5 y 5 por mil (Obras sociales, sujetos exentos o no alcanzados en
IVA y exentos en ganancias, Resp Régimen Simplificado); Transacciones beneficiadas con el
100% por L19640 art 1,2,3,4
● Ejemplos de alícuota especial: comisionistas de cereales, consignatarias, droguerías.. 0.75
por mil
● Entidades financieras: 12 por mil por impuesto propio, reemplaza el uso de una cuenta
corriente. Sobre el uso de tales operaciones mencionadas en el art 7 se cobra este impuesto.
Por pagos a comercios adheridos a tarjetas de crédito 1,5 por mil a los fines de asimilarlos
a las empresas normales, obligadas a utilizar cuentas bancarias para operar.

Por necesidades financieras y cambios de normas económicas produjo que el impuesto incrementara la
alícuota del 2,5 al 6 actual, pero ese incremento permitía cierto cómputo de pago a cuenta, quedaba
como costo definitivo el 2,5 y la diferencia del incremento era pago a cuenta.

DR. ARTICULO 7º — La alícuota general del impuesto será del SEIS POR MIL (6‰) para los créditos y del
SEIS POR MIL (6‰) para los débitos. En los supuestos contemplados en el artículo 2º, inciso b) y en el artículo
3º, cuando el producido de las operaciones indicadas en este último no sea debitado o acreditado, según
corresponda, en cuentas corrientes abiertas a nombre del respectivo ordenante o beneficiario, corresponderá
aplicar la alícuota del DOCE POR MIL (12‰), excepto cuando se trate de la situación prevista en el punto 5, del
inciso a) del citado artículo 3º, en cuyo caso la alícuota a aplicar sobre el monto de la operación será del SEIS
POR MIL (6‰). Las referidas alícuotas serán del DOS CON CINCUENTA CENTESIMOS POR MIL (2,50‰) y del
CINCO POR MIL (5‰), para los créditos y débitos en cuenta corriente y para las citadas operaciones,
respectivamente, cuando se trate de obras sociales creadas o reconocidas por normas legales nacionales
o provinciales, o de sujetos que concurrentemente tengan exenta y/o no alcanzada en el Impuesto al Valor
Agregado la totalidad de las operaciones que realizan y resulten exentos del Impuesto a las Ganancias,
como así también cuando correspondan exclusivamente a las transacciones beneficiadas por el régimen de
exenciones impositivas establecido en los artículos 1º, 2º, 3º y 4º de la Ley Nº 19.640 o por las Leyes Nros.
21.608 y 22.021 y sus modificaciones, en estos últimos casos, únicamente cuando el porcentaje de exención o
liberación del Impuesto al Valor Agregado sea del CIENTO POR CIENTO (100%).

Tratándose de movimientos de fondos en cuentas de pago, la alícuota general del impuesto mencionada en el
párrafo anterior, será del SEIS POR MIL (6 ‰) para los créditos y del SEIS POR MIL (6 ‰) para los débitos,
resultándoles de aplicación, de corresponder, las alícuotas reducidas dispuestas en este artículo.

Cuando se lleven a cabo extracciones en efectivo, bajo cualquier forma, los débitos efectuados en las
cuentas de pago estarán sujetos a la tasa establecida en el tercer párrafo del artículo 1° de la Ley de
Competitividad N° 25.413 (doble de la tasa) y sus modificaciones, no resultando de aplicación esta
disposición a las cuentas cuyos titulares sean personas humanas o jurídicas que revistan y acrediten la
condición de Micro y Pequeñas Empresas, en los términos del artículo 2° de la Ley N° 24.467 y sus
modificatorias y demás normas complementarias.

Para los hechos imponibles previstos en el artículo 1° de esta reglamentación, dicha alícuota será reducida a:

A SETENTA Y CINCO CENTESIMOS POR MIL (0,75‰) para los débitos y SETENTA Y CINCO CENTESIMOS
POR MIL (0,75‰) para los créditos, cuando se trate de cuentas corrientes de:

I) Corredores y comisionistas de granos y consignatarios de ganado, debidamente registrados, únicamente


por las operaciones inherentes a su actividad.

II) Empresas que operen sistemas de tarjetas de crédito, compra y/o débito, y las empresas especializadas
en el servicio de vales de almuerzo y tarjetas de transporte, vales alimentarios o cajas de alimentos,
únicamente para los créditos originados en los pagos realizados por los usuarios y para los débitos provenientes
de los pagos a los establecimientos adheridos.
III) Empresas que operen sistemas de transferencias electrónicas por Internet, únicamente para los créditos
originados en los importes recibidos de los ordenantes y para los débitos generados por los pagos a los
beneficiarios.

IV) Droguerías y distribuidoras de especialidades medicinales, inscriptas como tales ante el MINISTERIO DE
SALUD o en los organismos provinciales de naturaleza equivalente, como así también la Federación Argentina de
Cámaras de Farmacias y sus Cámaras asociadas y la Confederación Farmacéutica Argentina y sus Colegios
asociados, en estos últimos casos únicamente por los créditos y débitos originados en el sistema establecido por
las obras sociales para el pago de los medicamentos vendidos a sus afiliados por las farmacias.

V) Fideicomisos en garantía en los que el fiduciario sea una entidad financiera regida por la Ley N° 21.526 y sus
modificaciones.

b) A CINCUENTA CENTESIMOS POR MIL (0,50‰) para los débitos y CINCUENTA CENTESIMOS POR MIL
(0,50‰) para los créditos, cuando se trate de las siguientes operaciones:

I) Débitos en cuenta corriente cuyo importe se destine a la compra de Letras del BANCO CENTRAL DE LA
REPUBLICA ARGENTINA con intervención de las entidades regidas por la Ley N° 21.526 y sus modificaciones y
los créditos originados en la cancelación de esos mismos títulos, siempre que el plazo de amortización de
los mismos sea igual o inferior a QUINCE (15) días, de acuerdo con las disposiciones que al respecto dicte el
citado Organismo.

II) El débito originado en la adquisición de documentos cuyo plazo de vencimiento sea igual o inferior a
QUINCE (15) días, realizada en el marco de operaciones de mediación en transacciones financieras que se
efectúen con la intervención y garantía de instituciones regidas por la Ley N° 21.526 y sus modificaciones, como
así también el crédito proveniente de la cancelación de los citados documentos. Dicho tratamiento procederá
únicamente si en la fecha de su vencimiento, la totalidad del producido del documento es acreditada en la cuenta
corriente de quien lo adquirió. El BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA dispondrá el mecanismo al
que se ajustarán las aludidas instituciones a los efectos de que en la operatoria descripta resulte aplicable la tasa
reducida.

c) A UNO POR MIL (1‰) para los débitos y UNO POR MIL (1‰) para los créditos, cuando se trate de las
operaciones comprendidas en el inciso b) precedente cuyo plazo sea igual o superior a DIECISEIS (16)
días y no exceda de TREINTA Y CINCO (35) días.

ALCANCE DEL IMPUESTO:

DR. ARTICULO 1º — A los fines previstos en el inciso a), del primer párrafo del artículo 1° de la ley, el impuesto
recaerá sobre los créditos y débitos —de cualquier naturaleza— efectuados en cuentas abiertas en las
entidades comprendidas en la Ley de Entidades Financieras, con excepción de los expresamente excluidos
por la ley y esta Reglamentación.

DR. ARTÍCULO 2°. — A los efectos de determinar el alcance definitivo de los hechos comprendidos en los incisos
b) y c), del primer párrafo del artículo 1° de la ley, se consideran gravados:

a) Las operaciones que se indican en el artículo siguiente, en las que no se utilicen las cuentas bancarias
a que se refiere el artículo anterior, efectuadas por las entidades comprendidas en la Ley de Entidades
Financieras,

b) Todos los movimientos o entregas de fondos, propios o de terceros —aún en efectivo—, que cualquier
persona, incluidas las comprendidas en la Ley de Entidades Financieras, efectúe por cuenta propia o por
cuenta y/o a nombre de otra, … quedando comprendidos los destinados a la acreditación a favor de
establecimientos adheridos a sistemas de tarjetas de crédito, compra y/o débito.

OPERACIONES GRAVADAS

DR. ARTICULO 3º — Las operaciones gravadas a las que se refiere el inciso a) del artículo anterior, con las
excepciones que para cada caso se indican, son:
a) Pagos por cuenta y/o a nombre de terceros, excepto que reúnan alguna de las siguientes características:

1. Los correspondientes fondos hayan originado débitos por iguales importes en cuentas corrientes abiertas
a nombre del ordenante de los pagos.

2. Correspondan a impuestos, tasas y contribuciones, facturas de servicios públicos y tarjetas de


compras y/o crédito, cuotas de servicios médicos o asistenciales, establecimientos educacionales, asociaciones,
fundaciones, servicios de televisión por cable y planes de ahorro previo para fines determinados por grupos
cerrados; primas de seguro y otras erogaciones de características similares, que hayan generado débitos con
iguales importes en cuentas de caja de ahorro, excepto cuando la titularidad de dichas cuentas
corresponda a una persona jurídica.

3. Se refieran a la suscripción, integración y/u operaciones de compraventa de títulos emitidos en serie,


efectuados en su carácter de agentes de mercado abierto o a través de agentes de bolsa, o a rescates y
suscripciones por cuenta y orden de los fondos comunes de inversión comprendidos en el primer párrafo del
artículo 1° de la Ley N° 24.083 y sus modificaciones, que realicen en su carácter de sociedades depositarias.

4. Se efectúen por cuenta de los receptores de créditos, correspondientes a gastos directamente vinculados con
tales operaciones (seguros, garantías, etc.).

5. Se trate de desembolsos efectuados por entidades financieras directamente a las empresas emisoras de
tarjetas de crédito, por cuenta de usuarios que han solicitado la financiación de los gastos realizados a través de
las mismas, excepto cuando su titularidad corresponda a una persona jurídica.

6. Correspondan al libramiento de cheques cancelatorios o de pago financiero.

b) Rendiciones de gestiones de cobranza de cualquier tipo de valor o documento, aún con adelanto de
fondos (descuento de pagarés, de facturas, cheques recibidos al cobro, etc.), excepto que reúnan alguna
de las siguientes características:

1. Sean acreditadas en cuentas corrientes abiertas a nombre del beneficiario de los valores o documentos
y ordenante de la gestión.

2. Se trate de títulos valores emitidos en serie o sus cupones.

3. Correspondan a letras y/o documentos en moneda extranjera vinculados directamente con operaciones
de exportación o importación.

4. Correspondan a certificados de depósitos a plazo fijo y tengan por objeto la constitución de un depósito de las
mismas características en la entidad gestionante o la adquisición de títulos valores emitidos en serie o la
suscripción de cuotas partes de fondos comunes de inversión comprendidos en el primer párrafo del artículo 1° de
la Ley N° 24.083 y sus modificaciones.

5. Correspondan a cheques cancelatorios o de pago financiero, destinados a cancelar las transferencias de


dominio a título oneroso de inmuebles, entendiéndose por tales la suscripción del boleto de compraventa o
documento equivalente, que otorgue posesión del inmueble y cualquier acto por el que se transmita su titularidad,
situados en el país, debidamente identificados y siempre que tanto el librador del cheque como el titular de la
cuenta del beneficiario del pago sean sujetos residentes en el país.

c) Rendiciones de recaudaciones, excepto cuando sean acreditadas en cuentas corrientes abiertas a


nombre del beneficiario y ordenante de la recaudación.

d) Giros y transferencias de fondos efectuados por cualquier medio, excepto que reúnan alguna de las
siguientes características:

1. Los correspondientes fondos tengan como origen y/o destino una cuenta corriente abierta a nombre del
ordenante de los giros y transferencias.
2. Sean en moneda extranjera emitidos desde el exterior, relacionados con operaciones de exportación.

3. Los correspondientes fondos tengan como origen y/o destino la transferencia de dominio a título oneroso de
inmuebles, entendiéndose por tales la suscripción del boleto de compraventa o documento equivalente, que
otorgue posesión del inmueble y cualquier acto por el que se transmita su titularidad, situados en el país,
debidamente identificados y siempre que los fondos se debiten o acrediten en cuentas radicadas en entidades
financieras comprendidas en la Ley Nº 21.526 y sus modificaciones, pertenecientes a sujetos residentes en el
país.

e) Los pagos realizados por las entidades financieras por cuenta propia o ajena a los establecimientos
adheridos a los sistemas de tarjetas de crédito y/o de compra, excepto que sean acreditados en cuentas
corrientes abiertas a nombre del establecimiento beneficiario.

EXENCIONES

ARTÍCULO 10 — Estarán exentos del impuesto los débitos y/o créditos correspondientes a:

b) Transferencias de fondos que se efectúen por cualquier medio, excepto mediante el uso de cheques, con
destino a otras cuentas bancarias a nombre del ordenante de tales transferencias. (Transferencia entre cuentas
propias)

La transferencia de una cuenta corriente a una cuenta de medio de pago también queda exceptuada, no hay
transferencia interpatrimonial de fondos, estoy movimiento fondos propios utilizando medios legales, no exterioriza
capacidad contributiva este movimiento.

u) Los débitos y créditos en cuentas de caja de ahorro abiertas en instituciones regidas por la Ley de
Entidades Financieras, excepto cuando resulten de aplicación las disposiciones del artículo 3° de la presente
Reglamentación.

Si deposito plata en caja de ahorro o retiro no me cobran, pero si quiero transferir a un proveedor posiblemente
encuadre la operatoria en la transferencia de terceros y ahí sí percibe el impuesto. Son percepciones, no
retenciones. El sujeto obligado a percibir cobra adicionalmente para poder pagarle al fisco.

Las cuentas de sueldo son en caja de ahorro, entonces por débitos y créditos de sueldos quedan exentas,
también del SILCRED. Pero hay otra norma general que tiene la particularidad de decir que ya la ley garantiza
que las cuentas de sueldo no paguen impuesto pero hasta los montos acreditados por tal concepto.

Las cajas de ahorro nunca estuvieron gravadas.

j) Las transferencias por cualquier medio, en tanto no generen débitos o créditos en una cuenta corriente
bancaria, siempre que el ordenante sea una persona física o un sujeto del exterior y en la medida que se
identifique al beneficiario de las mismas.

Ejemplo: una familia que vive en Santa Rosa tiene que transferir a cuenta de hijo que reside en otra ciudad. Si la
cuenta de débito no era cuenta corriente bancaria, queda exento si es persona física, se identifica al beneficiario
de la operación que es PF y no usa cuenta corriente.

l) Los créditos en cuenta corriente originados en la acreditación de cartas de crédito y/o cualquier otro
instrumento de pago que cancele el producido de la exportación.

n) Los débitos y créditos de las cuentas en las que se depositan las libranzas judiciales.

PAGO A CUENTA DEL IMPUESTO (Art 13 del DR)

Hoy el pago a cuentas normal es contra impuesto a las ganancias y contra contribución sobre el capital de las
cooperativas. También lo era contra el impuesto a la ganancia mínima presunta, pero está derogado a partir de
2019; para pymes se derogó en 2016.
Hasta el 31/12/2017 había sólo cómputo a pago a cuenta si la alícuota era la general (6por mil o 12pormil). En
caso de alícuota diferencial inferior no se permitía tomar nada como pago a cuenta porque ya tenía un beneficio
en la alícuota. Esto cambió con la redacción actual del art 13.

Antes, si la operación estaba alcanzada por el 6por mil le correspondía 34% sobre el impuesto a los créditos, si
estaba alcanzada al 12por mil le correspondía el 17% sobre el impuesto total.

Se podía utilizar para DDJJ o para anticipos, indistintamente. El remanente de ejercicios era trasladable sin
limitaciones.

Actualmente la situación está regida por el art 13:

Los titulares de cuentas bancarias gravadas, alcanzados por la tasa general del SEIS POR MIL (6‰),
podrán computar como crédito de impuestos o de la Contribución Especial sobre el Capital de las Cooperativas,
el TREINTA Y TRES POR CIENTO (33%) de los importes liquidados y percibidos por el agente de
percepción en concepto del presente gravamen, originados en las sumas acreditadas y debitadas en las
citadas cuentas.

Asimismo, los sujetos que tengan a su cargo el gravamen por los hechos imponibles alcanzados por la tasa
general del DOCE POR MIL (12‰), podrán computar como crédito de impuestos o de la Contribución
Especial sobre el Capital de las Cooperativas, el TREINTA Y TRES POR CIENTO (33%) de los importes
ingresados por cuenta propia o, en su caso, liquidados y percibidos por el agente de percepción en concepto
del presente gravamen, correspondiente a los mencionados hechos imponibles.

Cuando los hechos imponibles se encontraren alcanzados a una alícuota menor a las indicadas en los
párrafos precedentes, el cómputo como crédito de impuestos o de la Contribución Especial sobre el Capital
de las Cooperativas será del VEINTE POR CIENTO (20%).

La acreditación de ese importe como pago a cuenta se efectuará, indistintamente, contra el Impuesto a las
Ganancias y/o el Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta o la Contribución Especial sobre el Capital de
las Cooperativas.

El cómputo del crédito podrá efectuarse en la declaración jurada anual de los tributos mencionados en el
párrafo anterior, o sus respectivos anticipos. El remanente no compensado no podrá ser objeto, bajo
ninguna circunstancia, de compensación con otros gravámenes a cargo del contribuyente o de
solicitudes de reintegro o transferencia a favor de terceros, pudiendo trasladarse, hasta su agotamiento, a
otros períodos fiscales de los citados tributos.

Cuando el cómputo del crédito sea imputable al Impuesto a las Ganancias correspondiente a los sujetos no
comprendidos en el artículo 73 de la ley de dicho impuesto, el citado crédito se atribuirá a cada uno de los socios,
asociados o partícipes, en la misma proporción en que participen de los resultados impositivos de aquéllos.

No obstante, la imputación a que se refiere el párrafo anterior, sólo procederá hasta el importe del incremento de
la obligación fiscal producida por la incorporación en la declaración jurada individual de las ganancias de la
entidad que origina el crédito.

El importe computado como crédito en los tributos mencionados en el quinto párrafo de este artículo, no será
deducido a los efectos de la determinación del Impuesto a las Ganancias.

Este derecho de cómputo de pago a cuenta del art 13 no es el único, sino que se debe hacer mención al DR
409/2018.

● Si se aplica alícuota general desde 01/01/2018


● Si la operación está alcanzada con el 6 por mil se aplica el 33% sobre el imp sobre los créditos y débitos.
● Si la operación está alcanzada con el 12 por mil se aplica el 33% sobre el impuesto total
● Si la operación está alcanzada con alícuotas inferiores, el 20%
● Se puede usar para DDJJ o para anticipos, indistintamente, y el remanente del ejercicio es trasladable sin
limitaciones
Otro beneficio especial es para las pymes. Este beneficio nace con la L27264 que es conocido como fomento
MiPymes, con vigencia desde el 2016.

Uno de los beneficios es el cómputo del 100% para micros y pequeñas empresas del impuesto a los
créditos y débitos bancarios como pago a cuenta de ganancias, DDJJ y anticipos.

Para industria manufacturera que sea mediana empresa - tramo 1 se puede tomar el 50% como cómputo contra
IGA o sus anticipos..

El sentido es que si alguien movió mucho su cuenta bancaria pagará IGA y va a tener derecho a este cómputo del
ICyD. La ventaja es que es el 100% contra el IGA, pero lo puede tomar solamente en ese año en que ocurrió la
operación.

El cómputo del pago a cuenta podrá efectuarse en la declaración jurada anual del impuesto a las ganancias o sus
anticipos. El remanente no compensado no podrá ser objeto, bajo ninguna circunstancia, de compensación con
otros gravámenes a cargo del contribuyente o de solicitudes de reintegro o transferencia a favor de terceros.

Si pasó el año o ejercicio económico y no lo pudo tomar, no lo pierde al beneficio, sino que pasa a ser un crédito o
pago a cuenta del art 13 del anexo del DR 380 de la ley, que en ese caso tiene la posibilidad de descontar con un
33% por año. El perjuicio es que se pierde la posibilidad de tomarlo completo.

En el caso de que sea una cooperativa, lo puede tomar al 33% a cuenta de la contribución del fondo para
educación y capacitación cooperativa. Las cooperativas no pagan ganancias.

LEY ANTIEVASIÓN

Si alguien no cumple con la ley antievasión, que es la ley que explica la obligación de usar medios de pagos
bancarios por sumas superiores a $1000, la penalidad es de 2 tipos: el pago no tiene efectos económicos, o sea
que puede ser desconocido por el acreedor, y no tiene efectos tributarios, es decir que AFIP puede rechazar el
cómputo de deducciones, de créditos fiscales, de amortizaciones, IVA o pagos a cuenta que me jueguen a favor,
porque no utilice el medio de pago obligatorio.

Se debe utilizar siempre el medio bancario, salvo ciertas operaciones, como por ejemplo con escribanos, con
escritura pública, ya que éste da fe pública de la operación.

IMPUESTO A LOS COMBUSTIBLES

Algunos elementos importantes:

L27430 actualmente, se reemplazó en reforma masiva.

El impuesto a los combustibles es un importe fijo por litro de combustible, entre ellos el gasoil, no la nafta, y
origina un derecho a cómputo de pago a cuenta.

Lo que se paga en las facturas de combustible, donde tengo el impuesto incluido, que en la pampa existe
reducción de alícuota beneficiada por zona patagónica, para poder tomarlo como pago a cuenta debe ser utilizado
en maquinaria agrícola (el destino es la actividad agropecuaria para la siembra y cosecha), también para actividad
marítima y pesquera.

Se puede tomar en la medida que no haya aumentado el consumo respecto al año anterior, y si aumenta se debe
presentar una nota a AFIP explicando los motivos de incremento de uso.

Hay que prestar atención ya que solo se calcula el 45% para cómputo como pago a cuenta sobre el IMPUESTO A
LOS COMBUSTIBLES, pero no considerando lo que cobran en concepto por dióxido de carbono.

L27430. ARTÍCULO 141.- Sustitúyese el artículo 15 del Capítulo III del Título III de la ley 23.966, texto ordenado
en 1998 y sus modificaciones, por el siguiente:
“ARTÍCULO 15.- Los productores agropecuarios y los sujetos que presten servicio de laboreo de la tierra,
siembra y cosecha, podrán computar como pago a cuenta del impuesto a las ganancias el cuarenta y
cinco por ciento (45%) del impuesto sobre los combustibles líquidos definido en el Capítulo I, contenido en
las compras de gas oil efectuadas en el respectivo período fiscal, que se utilicen como combustible en
maquinaria agrícola de su propiedad, en las condiciones que se establecen en los párrafos siguientes.

Esta deducción sólo podrá computarse contra el impuesto atribuible a la explotación agropecuaria o a la
prestación de los aludidos servicios, no pudiendo generar en ningún caso saldo a favor del contribuyente.

El importe a computar en cada período fiscal no podrá exceder la suma que resulte de multiplicar el monto
de impuesto sobre los combustibles vigente al cierre del respectivo ejercicio, por la cantidad de litros
descontada como gasto en la determinación del impuesto a las ganancias según la declaración jurada
presentada por el período fiscal inmediato anterior a aquel en que se practique el cómputo del aludido pago a
cuenta.

Cuando en un período fiscal el consumo del combustible supere el del período anterior, el cómputo por la
diferencia sólo podrá efectuarse en la medida que puedan probarse en forma fehaciente los motivos que
dieron origen a este incremento, en la oportunidad, forma y condiciones que disponga la Administración Federal
de Ingresos Públicos.

También podrán computar como pago a cuenta del impuesto a las ganancias el cuarenta y cinco por ciento (45%)
del impuesto sobre los combustibles líquidos definido en el Capítulo I, contenido en las compras de gasoil del
respectivo período fiscal, los productores y sujetos que presten servicios en la actividad minera y en la pesca
marítima hasta el límite del impuesto abonado por los utilizados directamente en las operaciones extractivas y de
pesca, en la forma y con los requisitos y limitaciones que fije el Poder Ejecutivo nacional.

Si el cómputo permitido en este artículo no pudiera realizarse o sólo lo fuera parcialmente, el impuesto no
utilizado en función de lo establecido en los párrafos anteriores será computable en el período fiscal siguiente
al de origen, no pudiendo ser trasladado a períodos posteriores.”

IMPUESTO A LA TRANSFERENCIA DE INMUEBLES DE PERSONAS FÍSICAS Y SUCESIONES


INDIVISAS

ARTÍCULO 7º — Establécese en todo el territorio de la Nación un impuesto que se aplicará sobre las
transferencias de dominio a título oneroso de inmuebles ubicados en el país.

ARTÍCULO 8º — Son sujetos de este impuesto las personas físicas y sucesiones indivisas, que
revistan tal carácter para el impuesto a las ganancias que dicha transferencia no se encuentren
alcanzada por el mencionado impuesto. En los casos de cambio o permuta se consideran sujetos
a todas las partes intervinientes en la operación siendo contribuyentes cada una de las mismas,
sobre el valor de los bienes que transfieran.

ARTICULO 9º — A los efectos de esta ley se considerará transferencia a la venta, permuta, cambio,
dación en pago, aporte a sociedades y todo acto de disposición, excepto la expropiación, por el que se
transmita el dominio a título oneroso, incluso cuando tales transferencias se realicen por orden judicial o
con motivo de concursos civiles.

ARTÍCULO 10. — La transferencia de inmuebles pertenecientes a los miembros de misiones


diplomáticas y consulares extranjeras, a su personal técnico y administrativo y a sus familiares,
se encuentran exentas del impuesto, en la medida y con las limitaciones que establezcan con los
convenios internacionales aplicables. En su defecto, la exención será procedente en la misma medida y
limitaciones, sólo a condición de reciprocidad. Igual tratamiento se aplicará a los inmuebles de los
miembros de las representaciones, agentes y, en su caso, sus familiares que actúen en organismos
internacionales de los que la Nación sea parte, en la medida y con las limitaciones que se establezcan
en los respectivos convenios internacionales
ARTÍCULO 11. — El gravamen se aplicará sobre el valor de transferencia de cada operación.

Cuando la transferencia se efectúe por un precio no determinado se computará a los fines del
cálculo del gravamen, el precio de plaza en el momento de perfeccionarse la transferencia de
dominio. En el caso de permutas se considerará el precio de plaza del bien o prestación
intercambiada de mayor valor. Si el precio de plaza no fuera conocido la Dirección General Impositiva
fijará el procedimiento a seguir.

ARTÍCULO 12. — El impuesto es adeudado desde el momento en que se perfecciona la


transferencia gravada, que se considerará configurada cuando se produzca el primero de los
siguientes hechos:

a) Cuando suscripto el respectivo boleto de compraventa o documento equivalente, se otorgue


posesión;

b) Otorgamiento de la escritura traslativa de dominio.

En los actos de ventas judiciales por subasta pública la transferencia se considerará efectuada en el
momento en que quede firme el auto de aprobación del remate.

ARTÍCULO 13. — La tasa del impuesto será del QUINCE POR MIL (150/00). O 1,5%

ARTÍCULO 14. — En el caso de venta de la única vivienda y/o terrenos del contribuyente con el
fin de adquirir o construir otra destinada a casa-habitación propia, podrá optarse por no pagar el
impuesto que resulte de la transferencia en la forma y condiciones que determine la reglamentación.
Esta opción también podrá ejercerce cuando se ceda la única vivienda y/o terrenos con el
propósito de destinarlos a la construcción de un edificio bajo el régimen de la ley 13.512
(PROPIEDAD HORIZONTAL) y sus modificaciones, y se reciba como compensación por el bien
cedido hasta un máximo de una unidad funcional de la nueva propiedad destinada a
casa-habitación propia.

La opción deberá ser formulada al momento de suscribirse el boleto de compraventa cuando en el


mismo se entregue la posesión, en el de formalizarse dicha entrega de posesión o en el de la
escrituración, el que fuere anterior y será procedente aún cuando la adquisición del bien de reemplazo
hubiera sido anterior, siempre que ambas operaciones se efectúen dentro del término de un año. Dentro
de dicho plazo el contribuyente deberá probar por medios fehacientes la adquisición del inmueble de
reemplazo y su afectación al referido destino.

Los escribanos de registro quienes los sustituyan al extender las escrituras traslativas de dominio
relativa a la venta y adquisición de los inmuebles comprendidos en el presente artículo; deberá dejar
constancia de la opción ejercida por el contribuyente.

ARTÍCULO 15. — En el caso de incumplirse los requisitos establecidos para la procedencia de la


opción que autoriza el artículo anterior, el contribuyente que la hubiera ejercido deberá presentar o
rectificar la respectiva declaración jurada incluyendo las transferencias oportunamente afectadas, e
ingresar el impuesto con más la actualización.

ARTICULO 16. — Las transferencias que efectúen los residentes en el exterior sólo estarán sujetas a
las disposiciones del presente título, en tanto se demuestre fehacientemente a juicio de la Dirección, en
el plazo y forma que ésta determine, que se trata de inmuebles pertenecientes a personas físicas o
sucesiones indivisas.

En estos casos deberá retenerse el total del gravamen que corresponda en oportunidad de su pago o
acreditación. La inobservancia de esta obligación hará incurrir al que pague o acredite, en las
penalidades establecidas en la ley 11.683, texto ordenado en 1978 y sus modificaciones, sin perjuicio
de la responsabilidad por el ingreso del impuesto que omitió retener.

ARTÍCULO 17. — La Dirección General Impositiva queda facultada para establecer agentes de
retención o percepción que estime necesarios a efectos de asegurar la recaudación del gravamen.

En resumen, este impuesto grava la venta o transferencia de inmuebles cuando dicha operación no se
encuentre alcanzada por IGA.

Actualmente, la venta de inmuebles puede estar gravada en IGA si fuera una empresa, y en el caso de
PH o sucesiones indivisas, por inmuebles adquiridos a partir del 1/1/2018, la venta queda gravada por
impuesto cedular.

Artículo 2: ARTICULO 2°.­A los fines del presente régimen, se encuentran obligados a actuar como
agentes de retención:

a) Los escribanos de Registro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de los estados provinciales,
u otros funcionarios autorizados para ejercer las mismas funciones.

b) Los adquirentes, cuando suscripto el boleto de compraventa o documento equivalente se otorgue


posesión, en el supuesto de operaciones que se realicen sin la intervención de los responsables a que
se refiere el inciso a).

c) Los cesionarios de boletos de compraventa o documentos equivalentes, cuando se trate de


operaciones realizadas en las condiciones indicadas en el inciso b).

IMPUESTO A LOS PREMIOS Y CONCURSO DEPORTIVO. Ley 20630

Este impuesto es aplicado por los organismos estatales que administran los juegos de azar,
generalmente son las loterías que hay en cada provincia.

El premio que gane una PH genera una justificación en el balance fiscal por aumento patrimonial.

ARTICULO 1º — Quedan sujetos al gravamen de emergencia de la presente ley los premios


ganados en juegos de sorteo (loterías, rifas y similares), así como en concursos de apuestas de
pronósticos deportivos distintos de las apuestas de carreras hípicas, organizados en el país por
entidades oficiales o por entidades privadas con la autorización pertinente.

No están alcanzados por el gravamen de la presente ley los premios de juego de quiniela y
aquellos que, por ausencia de tercero beneficiario, queden en poder de la entidad organizadora.

Tampoco están alcanzados los juegos en salas de casino por este impuesto.

ARTICULO 2º — Es responsable del impuesto y estará obligada al ingreso del mismo, en los
plazos y condiciones que establezca la Dirección General Impositiva, la persona o entidad
organizadora del respectivo juego o concurso. En los casos de premios en efectivo, deberá
descontarlo del respectivo premio en el momento en que hiciere efectivo su pago, acreditación o
entrega al beneficiario. En los casos de premios en especie, la persona o entidad organizadora
exigirá del beneficiario el monto del impuesto, a cuyos efectos podrá supeditar el pago del premio a
la percepción del monto debido por aquel concepto.

Cuando el monto del impuesto no se descuente o perciba en alguna de las formas indicadas en los
párrafos precedentes, se presumirá, sin admitirse prueba en contrario, que el mismo acrece el
respectivo premio.
No serán responsables del impuesto los beneficiarios de los premios sujetos al mismo.

El ganador del premio es el contribuyente, pero quien paga el premio es el responsable de retenerle al
beneficiario e ingresar el impuesto a la AFIP. El beneficiario recibirá el premio neto del impuesto.

Puede ocurrir de que la entidad organizadora se haga cargo del impuesto y no se lo cobre al
beneficiario. Es el caso de premios en especie: por ejemplo, gana un auto una persona y quien da el
auto paga el impuesto pero no se lo cobra al beneficiario ya que no hay plata de por medio, sino un
auto. También la entidad que da el auto podría exigirle al beneficiario que pague el 27,9% del auto, pero
es muy difícil esto.

ARTÍCULO 3º — A todos los efectos de esta ley el hecho imponible se producirá por el
perfeccionamiento del derecho al cobro del respectivo premio, el que se considerará producido
en el momento en que finalice el sorteo o el último acontecimiento materia del concurso.

Esta ley grava premios que son producto del azar exclusivamente. Si el premio se origina por azar pero
el hecho final se origina en demostrar conocimiento, habilidad, fuerza, queda fuera del ámbito del
impacto.

Artículo 4: Actualmente la alícuota es del 25%, pero por 2 leyes nacionales posteriores se elevó al 31%.
De todas maneras como la base imponible es el 90% del premio (monto neto del premio),menos la
deducción de los descuentos que sobre él prevean las normas que regulen el juego o concurso, al
aplicar el 31% sobre el 90% del premio da como resultado una tasa del 27,9%

Artículo 5: Están exentos del impuesto aquellos premios cuyo monto neto no supere los $1200, es decir,
que el monto bruto son 1333.33 = (1200/0.9).

DECRETO 668/1974

Artículo 1º — Los premios alcanzados por la ley son todos los ganados en juegos o pronósticos a que
se refiere su artículo 1º, con prescindencia que el derecho a la participación en los mismos resulte
de un acto a título oneroso o gratuito.

A los fines previstos por la ley no se considerarán alcanzados por la misma los premios o
ganancias de juegos de azar habilitados por casinos y salas de juegos oficiales o autorizados
por autoridad competente (ruleta, punto y banca, treinta y cuarenta, etcétera).

Art. 3º — Los premios de juegos que combinan el azar con elementos o circunstancias ajenas a éste,
tales como la cultura, habilidad, destreza, pericia o fuerza de los participantes, sólo se considerarán
alcanzados por la ley si la adjudicación de los mismos depende de un sorteo final.

RG 1588

DETERMINACIÓN DEL GRAVAMEN

Art. 5° — Cuando de conformidad con lo prescrito en el artículo anterior, el importe correspondiente al


premio supere el límite exento establecido en el artículo 5° de la Ley N° 20.630 y sus modificaciones
(5.1.), la determinación del impuesto (5.2.) se efectuará sin tener en cuenta el mencionado límite,
debiéndose practicar la liquidación sobre el total del monto imponible.

CONSTANCIA DE RETENCION O PERCEPCION DEL GRAVAMEN


Art. 7° — En oportunidad de la entrega del premio o premios, cuyo monto neto total supere la suma de
UN MIL DOSCIENTOS PESOS ($ 1.200.-), corresponderá que el organizador suministre a cada
beneficiario una constancia fechada con los siguientes datos:

a) Del responsable del gravamen de emergencia

b) Del beneficiario del premio

c) Del premio y del gravamen de emergencia

RESOLUCIÓN 157/1998

ARTÍCULO 1º.- LOTERIA NACIONAL SOCIEDAD DEL ESTADO autorizará la realización de


concursos, sorteos o competencias que se efectúen mediante la utilización de medios de
comunicación de carácter masivo, en los que la resolución de ganadores se determine total o
parcialmente a través del azar, y cuya finalidad sea el desarrollo de una actividad promocional de
productos, servicios, espectáculos, etc. A tal efecto se analizarán los actos que se propongan,
determinando su real naturaleza, más allá de las formas aparentes con que se los presente.

IMPUESTO A LOS BIENES PERSONALES

Es un impuesto patrimonial que grava los bienes de las personas humanas y sucesiones indivisas.
También se gravan las participaciones en sociedades (pero esa parte es liquidada y pagada por la
sociedad)

Anteriormente, existía un impuesto que gravaba a las personas físicas y otro impuesto que gravaba el
capital de las sociedades. Actualmente esto está unificado.

Respecto a personas humanas radicadas en el país se gravan los bienes en el país y en el exterior
(sobre estos últimos hay una alícuota diferencial, y existe la posibilidad de repatriarlos para que ese
incremento no se aplique; esa posibilidad la tienen hasta el 31/3 del año siguiente. si se repatrian al
menos un 5% de los bienes, esa alícuota diferencial incrementada no se aplica); respecto de personas
humanas radicadas en el exterior, solo se gravan los bienes en el país.

DISPOSICIONES GENERALES HECHO IMPONIBLE - VIGENCIA

ART 16: … un impuesto que se aplicará en todo el territorio de la Nación y que recaerá sobre los bienes
existentes al 31 de diciembre de cada año, situados en el país y en el exterior.

SUJETOS

ARTÍCULO 17 — Son sujetos pasivos del impuesto:

a) Las personas físicas domiciliadas en el país y las sucesiones indivisas radicadas en el mismo,
por los bienes situados en el país y en el exterior.

b) Las personas físicas domiciliadas en el exterior y las sucesiones indivisas radicadas en el


mismo, por los bienes situados en el país.

Las sucesiones indivisas son contribuyentes de este gravamen por los bienes que posean al 31
de diciembre de cada año en tanto dicha fecha quede comprendida en el lapso transcurrido
entre el fallecimiento del causante y la declaratoria de herederos o aquella en que se haya
declarado válido el testamento que cumpla la misma finalidad.
A los fines de este artículo se considerará que están domiciliados en el país los agentes diplomáticos y
consulares, el personal técnico y administrativo de las respectivas misiones y demás funcionarios
públicos de la Nación y los que integran comisiones de la provincias y municipalidades que, en ejercicio
de sus funciones, se encontraren en el exterior, así como sus familiares que los acompañaren.

ARTÍCULO 18 — En el caso de patrimonios pertenecientes a los componentes de la sociedad


conyugal, corresponderá atribuir al marido además de los bienes propios, la totalidad de los que
revisten el carácter de gananciales, excepto:

a) Que se trate de bienes adquiridos por la mujer con el producto del ejercicio de su profesión, oficio,
empleo, comercio o industria.

b) Que exista separación judicial de bienes.

c) Que la administración de todos los bienes gananciales la tenga la mujer en virtud de una resolución
judicial.

El marido declara los bienes gananciales; los bienes propios los declara cada uno.

BIENES SITUADOS EN EL PAIS

ARTÍCULO 19 — Se consideran situados en el país:

a) Los inmuebles ubicados en su territorio.

b) Los derechos reales constituidos sobre bienes situados en él.

c) Las naves y aeronaves de matrícula nacional.

d) Los automotores patentados o registrados en su territorio.

e) Los bienes muebles registrados en él.

f) Los bienes muebles del hogar o de residencias transitorias cuando el hogar o residencia estuvieran
situados en su territorio.

g) Los bienes personales del contribuyente, cuando éste tuviera su domicilio en él, o se encontrara en
él.

h) Los demás bienes muebles y semovientes que se encontraren en su territorio al 31 de diciembre de


cada año, aunque su situación no revistiera carácter permanente, siempre que por este artículo no
correspondiere otro tratamiento.

i) El dinero y los depósitos en dinero que se hallaren en su territorio al 31 de diciembre de cada año.

j) Los títulos, las acciones, cuotas o participaciones sociales y otros títulos valores representativos de
capital social o equivalente, emitidos por entes públicos o privados, cuando éstos tuvieran domicilio en
él.

k) Los patrimonios de empresas o explotaciones unipersonales ubicadas en él.


l) Los créditos, incluidas las obligaciones negociables previstas en la Ley 23.576 y los debentures —con
excepción de los que cuenten con garantía real, en cuyo caso estará a lo dispuesto en el inciso b)—
cuando el domicilio real del deudor esté ubicado en su territorio.

m) Los derechos de propiedad científica, literaria o artística, los de marcas de fábrica o de comercio y
similares, las patentes, dibujos, modelos y diseños reservados y restantes de la propiedad industrial o
inmaterial, así como los derivados de éstos y las licencias respectivas, cuando el titular del derecho o
licencia, en su caso, estuviere domiciliado en el país al 31 de diciembre de cada año.

BIENES SITUADOS EN EL EXTERIOR

ARTÍCULO 20 — Se entenderán como bienes situados en el exterior:

a) Los bienes inmuebles situados fuera del territorio del país.

b) Los derechos reales constituidos sobre bienes situados en el exterior.

c) Las naves y aeronaves de matrícula extranjera.

d) Los automotores patentados o registrados en el exterior.

e) Los bienes muebles y los semovientes situados fuera del territorio del país.

Respecto de los retirados o transferidos del país por los sujetos mencionados en el inciso b) del articulo
17, se presumirá que no se encuentran situados en el país cuando hayan permanecido en el
exterior por un lapso igual o superior a SEIS (6) meses en forma continuada con anterioridad al
31 de diciembre de cada año.

f)Los títulos y acciones emitidos por entidades del exterior y las cuotas o participaciones sociales,
incluidas las empresas unipersonales, y otros títulos valores representativos del capital social o
equivalente de entidades constituidas o ubicadas en el exterior.

g) Los depósitos en instituciones bancarias del exterior. A estos efectos se entenderá como situados
en el exterior a los depósitos que permanezcan por más de TREINTA (30) días en el mismo en el
transcurso del año calendario. Para determinar el monto de tales depósitos deberá promediarse
el saldo acreedor diario de cada una de las cuentas.

El dinero en el exterior se calcula tomando el saldo acreedor diario promedio. El resto del dinero se
considera bien del país.

h) Los debentures emitidos por entidades o sociedad domiciliadas en el exterior.

i) Los créditos cuyos deudores se domicilien en el extranjero excepto que deban ser considerados como
radicados en el país por aplicación del inciso b) de este artículo. Cuando los créditos respondan a
saldos de precio por la transferencia a título oneroso de bienes situados en el país al momento de la
enajenación o sean consecuencia de actividades desarrolladas en el país, se entenderá que se
encuentran con carácter permanente en el exterior cuando hayan permanecido allí más de SEIS
(6) meses computados desde la fecha en que se hubieren hecho exigibles hasta el 31 de
diciembre de cada año.

EXENCIONES

ARTÍCULO 21 — Estarán exentos del impuesto:


a) Los bienes pertenecientes a los miembros de las misiones diplomáticas y consulares
extranjeras, así como su personal administrativo y técnico y familiares, en la medida y con las
limitaciones que establezcan los convenios internacionales aplicables. En su defecto, la exención será
procedente, en la misma medida y limitaciones, sólo a condición de reciprocidad;

b) Las cuentas de capitalización comprendidas en el régimen de capitalización previsto en el título III


de la ley 24.241 y las cuentas individuales correspondientes a los planes de seguro de retiro
privados administrados por entidades sujetas al control de la Superintendencia de Seguros de la
Nación, dependiente de la Subsecretaría de Bancos y Seguros de la Secretaría de Política Económica
del Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos.

c) La cuotas sociales de las cooperativas; (que tengan las PH)

d) Los bienes inmateriales (llaves, marcas, patentes, derechos de concesión y otros bienes
similares).

e) Los bienes amparados por las franquicias de la Ley 19.640.

f) Los inmuebles rurales a que se refiere el inciso e) del artículo 2º de la Ley de Impuesto a la
Ganancia Mínima Presunta;

g) Los títulos, bonos y demás títulos valores emitidos por la Nación, las provincias, las
municipalidades y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los certificados de depósitos
reprogramados (CEDROS ).

h) Los depósitos en moneda argentina y extranjera efectuados en las instituciones comprendidas en


el régimen de la Ley Nº 21.526, a plazo fijo, en caja de ahorro, en cuentas especiales de ahorro o
en otras formas de captación de fondos de acuerdo con lo que determine el BANCO CENTRAL DE
LA REPUBLICA ARGENTINA.

LOS FONDOS EN CUENTA CORRIENTE NO ESTÁN EXENTOS. La plata en efectivo, que se guarda
en los hogares, ya sea en pesos argentinos o en moneda extranjera, están gravados.

Incisos i), j) y k) con aplicación a partir del período fiscal 2021 y siguientes.

i) Las obligaciones negociables emitidas en moneda nacional que cumplan con los requisitos del
artículo 36 de la ley 23.576 y sus modificatorias;

j) Los instrumentos emitidos en moneda nacional destinados a fomentar la inversión productiva,


que establezca el Poder Ejecutivo nacional, siempre que así lo disponga la norma que los
regule;

k) Las cuotapartes de fondos comunes de inversión comprendidos en el artículo 1º de la ley 24.083


y sus modificatorias, y los certificados de participación y valores representativos de deuda
fiduciaria de fideicomisos financieros constituidos en los términos del Código Civil y Comercial de la
Nación, que hubiesen sido colocados por oferta pública con autorización de la Comisión
Nacional de Valores, y cuyo activo subyacente principal esté integrado, como mínimo, en un
porcentaje a determinar por la reglamentación, por los depósitos y bienes a los que se refieren los
incisos g), h), i) y j) de este artículo.

No se tendrá por cumplido el porcentaje que menciona el primer párrafo de este inciso, si se produjera
una modificación en la composición de los depósitos y bienes allí citados que los disminuyera por
debajo de ese porcentaje, durante un período continuo o discontinuo de, como mínimo, treinta (30) días
en un año calendario o el equivalente a la proporción de días considerando el momento de ingreso al
patrimonio de las cuotapartes o certificados de participación o valores representativos de deuda
fiduciaria hasta el 31 de diciembre.

TÍTULOS PÚBLICOS. EXENCIONES. VIGENCIA

ARTICULO 21 bis: La exención dispuesta para las obligaciones negociables en la ley 23.576 y sus
modificaciones, no será de aplicación respecto del presente impuesto, cuando la adquisición o
incorporación al patrimonio de los referidos bienes se hubiere verificado con posterioridad a la
entrada en vigencia de la ley 24.468 (AÑO 1.995)

Facúltase al Poder Ejecutivo nacional a derogar las exenciones comprendidas en los incisos g) y h) del
artículo 21, cuando estime que han desaparecido las causas que las generaron.

VALUACIÓN DE LOS BIENES SITUADOS EN EL PAÍS

El Impuesto a los Bienes Personales sólo grava el activo de los sujetos, no es computable el pasivo
para determinar la base imponible. Sin embargo, hay 2 excepciones: en el caso de la casa habitación
del contribuyente, y sólo en el caso de las explotaciones unipersonales que se valúan como A-P.

ARTÍCULO 22.- Los bienes situados en el país se valuarán conforme a:

a) Inmuebles:

1. Inmuebles adquiridos: al costo de adquisición o valor a la fecha de ingreso al patrimonio, se le


aplicará el índice de actualización mencionado en el artículo 27 referido a la fecha de adquisición
o de ingreso al patrimonio, que indique la tabla elaborada por la DIRECCIÓN GENERAL IMPOSITIVA
para el mes de diciembre de cada año.

2. Inmuebles construidos: al valor del terreno, determinado de acuerdo con lo dispuesto en el


apartado anterior, se le adicionará el costo de construcción, al que se le aplicará el índice de
actualización mencionado en el artículo 27 referido a la fecha de finalización de la construcción,
que indique la tabla elaborada por la DIRECCIÓN GENERAL IMPOSITIVA para el mes de diciembre de
cada año.El costo de construcción se determinará actualizando mediante el citado índice, cada
una de las sumas invertidas desde la fecha de cada inversión hasta la fecha de finalización de la
construcción.

3. Obras en construcción: al valor del terreno determinado de acuerdo con lo dispuesto en el


apartado 1, se le adicionará el importe que resulte de actualizar cada una de las sumas
invertidas, mediante el índice citado en los puntos anteriores, desde la fecha de cada inversión
hasta el 31 de diciembre de cada año.

4. Mejoras: su valor se determinará de acuerdo con lo dispuesto en los apartados 2. y 3. para las
obras construidas o en construcción, según corresponda.

Cuando se trate de inmuebles con edificios, construcciones o mejoras, al valor atribuible a los mismos,
determinado de acuerdo con los apartados 1.,. 2. y 4. se le detraerá el importe que resulte de aplicar
a dicho valor el DOS POR CIENTO (2 %) anual en concepto de amortización. A los efectos de la
aplicación de lo dispuesto precedentemente, en el caso de inmuebles adquiridos, la proporción del
valor actualizado atribuible al edificio, construcciones o mejoras, se establecerá teniendo en
cuenta la relación existente entre el valor de dichos conceptos y el de la tierra según el avalúo
fiscal vigente a la fecha de adquisición. En su defecto, el contribuyente deberá justipreciar la parte
del valor de costo atribuible a cada uno de los conceptos mencionados.
El valor a computar para cada uno de los inmuebles, determinado de acuerdo con las disposiciones
de este inciso, no podrá ser inferior al de la base imponible -vigente al 31 de diciembre del año
por el que se liquida el presente gravamen- fijada a los efectos del pago de los impuestos
inmobiliarios o tributos similares o al valor fiscal determinado a la fecha citada, adoptados de
conformidad con el procedimiento y la metodología que a tal fin establezca el organismo federal
constituido a esos efectos. Este valor se tomará asimismo en los casos en que no resulte posible
determinar el costo de adquisición o el valor a la fecha de ingreso al patrimonio. El valor
establecido para los inmuebles según las normas contenidas en los apartados 1. a 4. del primer párrafo
de este inciso, deberá únicamente incluir el atribuible a aquellos edificios, construcciones o mejoras que
hayan sido tomados en consideración para determinar la aludida base imponible. Aquellos no tomados
en cuenta para dicha determinación, deberán computarse al valor establecido según los mencionados
apartados.

De tratarse de inmuebles destinados a casa-habitación del contribuyente, o del causante en el


caso de sucesiones indivisas, del valor determinado de conformidad a las disposiciones de este
inciso podrá deducirse el importe adeudado al 31 de diciembre de cada año en concepto de
créditos que hubieren sido otorgados para la compra o construcción de dichos inmuebles o
para la realización de mejoras en los mismos.

En los supuestos de cesión gratuita de la nuda propiedad con reserva del usufructo, el cedente
deberá computar, cuando corresponda a los fines de este impuesto, el valor total del inmueble,
determinado de acuerdo con las normas de este inciso. En los casos de cesión de la nuda propiedad
de un inmueble por contrato oneroso con reserva de usufructo se consideraran titulares por
mitades a los nudos propietarios y a los usufructuarios.

NOTA: La expresión ‘-vigente al 31 de diciembre del año por el que se liquida el presente gravamen-’,
quedará sustituida por ‘-vigente al 31 de diciembre de 2017, el que se actualizará teniendo en
cuenta la variación del Índice de Precios al Consumidor nivel general (IPC), que suministre el
Instituto Nacional de Estadística y Censos, operada desde esa fecha hasta el 31 de diciembre del
ejercicio fiscal de que se trate-’.

b) Automotores, aeronaves, naves, yates y similares: al costo de adquisición o construcción o


valor de ingreso al patrimonio, se le aplicará el índice de actualización mencionado en el artículo
27 referido a la fecha de la adquisición, construcción o de ingreso al patrimonio, que indique la
tabla elaborada por la DIRECCIÓN GENERAL IMPOSITIVA. Al valor así obtenido se le restará el
importe que resulte de aplicar el coeficiente anual de amortización que para cada tipo de bienes
fije el reglamento o la DIRECCIÓN GENERAL IMPOSITIVA, correspondiente a los años de vida útil
transcurridos desde la fecha de adquisición, finalización de la construcción o de ingreso al
patrimonio, hasta el año, inclusive, por el cual se liquida el gravamen.

En el caso de automotores, el valor a consignar al 31 de diciembre de cada año, no podrá ser


inferior al indicado en la tabla de valores de referencia de los automotores, motovehículos y
maquinaria agrícola, vial e industrial, que elabora la Dirección Nacional de los Registros
Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios, a los fines del cálculo de los
aranceles que perciben los registros seccionales por los trámites de transferencia e inscripción inicial de
dichos bienes vigente en la citada fecha.

En IGA, el auto particular del contribuyente NO se amortiza, en impuesto a los bienes personales SI.

En caso que el bien se encuentre totalmente amortizado, aunque en la tabla de referencia tenga valor,
no se debe considerar para determinar la base imponible.
c) Los depósitos y créditos en moneda extranjera y las existencias de la misma: de acuerdo con
el último valor de cotización –tipo comprador– del BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA al 31 de
diciembre de cada año, incluyendo el importe de los intereses que se hubieran devengado a
dicha fecha.

d) Los depósitos y créditos en moneda argentina y las existencias de la misma: por su valor al
31 de diciembre de cada año el que incluirá el importe de las actualizaciones legales, pactadas o
fijadas judicialmente, devengadas hasta el 1° de abril de 1991, y el de los intereses que se
hubieran devengado hasta la primera de las fechas mencionadas.

e) Objetos de arte, objetos para colección y antigüedades que se clasifican en el Capítulo 99 de la


Nomenclatura del Consejo de Cooperación Aduanera, objetos de adorno y uso personal y servicios de
mesa en cuya confección se hubiera utilizado preponderantemente metales preciosos, perlas y/o
piedras preciosas: por su valor de adquisición, construcción o ingreso al patrimonio, al que se
le aplicará el índice de actualización, mencionado en el artículo 27 referido a la fecha de
adquisición, construcción o de ingreso al patrimonio, que indique la tabla elaborada por la
DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA para el mes de diciembre de cada año.

f) Otros bienes no comprendidos en el inciso siguiente: por su costo de adquisición,


construcción o valor a la fecha de ingreso al patrimonio actualizado por aplicación del índice
mencionado en el artículo 27 referido a la fecha de adquisición, construcción o de ingreso al patrimonio
que indique la tabla elaborada por la DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA para el mes de diciembre de
cada año.

g) Objetos personales y del hogar, con exclusión de los enunciados en el inciso e): por su valor
de costo. El monto a consignar por los bienes comprendidos en este inciso no podrá ser inferior al
que resulte de aplicar el cinco por ciento (5%) sobre la suma del valor total de los bienes
gravados situados en el país y el valor de los inmuebles situados en el exterior sin deducir de la
base de cálculo el monto previsto en el artículo 24 de la presente ley.

A los fines de la determinación de la base para el Cálculo del monto mínimo previsto en el párrafo
anterior, no deberá considerarse el valor, real o presunto, de los bienes que deban incluirse en este
inciso.

A tal efecto, tampoco deberá considerarse el monto de los bienes alcanzados por el pago único y
definitivo establecido en el artículo incorporado sin número a continuación del artículo 25.

h) Los títulos públicos y demás títulos valores, excepto acciones de sociedades anónimas y en
comandita - incluidos los emitidos en moneda extranjera - que se coticen en bolsas y mercados:
al último valor de cotización al 31 de diciembre de cada año o último valor de mercado de dicha
fecha en el supuesto de cuotas partes de fondos comunes de inversión.

Los que no coticen en bolsa se valuarán por su costo, incrementado de corresponder, en el


importe de los intereses, actualizaciones y diferencias de cambio que se hubieran devengado a
la fecha indicada.

Cuando se trate de acciones se imputarán al valor patrimonial proporcional que surja del último
balance cerrado al 31 de diciembre del ejercicio que se liquida. La reglamentación fijará la forma de
computar los aumentos y/o disminuciones de capital que se hubieran producido entre la fecha de cierre
de la sociedad emisora y el 31 de diciembre del año respectivo.

Cuando se trate de cuotas sociales de cooperativas: a su valor nominal de acuerdo a lo


establecido en el artículo 36 de la Ley 20.337.
i) Los certificados de participación y los títulos representativos de deuda, en el caso de
fideicomisos financieros, que se coticen en bolsas o mercados: al último valor de cotización o al
último valor de mercado al 31 de diciembre de cada año.

Los que no se coticen en bolsas o mercados se valuarán por su costo, incrementado, de


corresponder, con los intereses que se hubieran devengado a la fecha indicada o, en su caso, en el
importe de las utilidades del fondo fiduciario que se hubieran devengado a favor de sus titulares y que
no les hubieran sido distribuidas al 31 de diciembre del año por el que se determina el impuesto.

...) Las cuotas partes de fondos comunes de inversión: al último valor de mercado a la fecha de
cierre del ejercicio al 31 de diciembre de cada año.

Las cuotas partes de renta de fondos comunes de inversión, de no existir valor de mercado: a su
costo, incrementado, de corresponder, con los intereses que se hubieran devengado a la fecha
indicada o, en su caso, en el importe de las utilidades del fondo que se hubieran devengado en favor
de los titulares de dichas cuotas partes y que no les hubieran sido distribuidas al 31 de diciembre de
cada año por el que se determina el impuesto.

j) Los bienes de uso no comprendidos en los incisos a) y b) afectados a actividades gravadas en


el impuesto a las ganancias por sujetos, personas físicas que no sean empresas: por su valor de
origen actualizado menos las amortizaciones admitidas en el mencionado impuesto.

La reglamentación establecerá el procedimiento para determinar la valuación de los bienes


comprendidos en el inciso i) y el agregado a continuación del inciso i) cuando el activo de los
fideicomisos o de los fondos comunes de inversión, respectivamente, se encuentre integrado por
acciones u otras participaciones en el capital de entidades sujetas al pago del impuesto a la ganancia
mínima presunta.

k) Los bienes integrantes de fideicomisos no comprendidos en el inciso i) de este artículo se valuarán


de acuerdo a las disposiciones de la presente ley y su reglamentación.

Los bienes entregados a estos fideicomisos no integrarán la base que los fiduciantes, personas físicas
o sucesiones indivisas, deben considerar a efectos de la determinación del impuesto. Si el fiduciante no
fuese una persona física o sucesión indivisa, dichos bienes no integrarán su capital a fines de
determinar la valuación que deben computar a los mismos efectos.

Lo dispuesto en el párrafo anterior sólo será aplicable si se hubiera ingresado, a su vencimiento, el


impuesto a que se refiere el cuarto párrafo del artículo sin número incorporado a continuación del
artículo 25 de la presente ley.

VALUACIÓN DE LOS BIENES SITUADOS EN EL EXTERIOR

ARTÍCULO 23.- Los bienes situados en el exterior se valuarán de la siguiente forma:

a) Inmuebles, automotores, aeronaves, naves, yates y similares, bienes inmateriales y los demás
bienes no incluidos en los incisos siguientes: a su valor de plaza en el exterior al 31 de
diciembre de cada año.

b) Los créditos, depósitos y existencia de moneda extranjera, incluidos los intereses de ajustes
devengados al 31 de diciembre de cada año: a su valor a esa fecha.

c) Los títulos valores que se coticen en bolsas o mercados del exterior: al último valor de
cotización al 31 de diciembre de cada año.
...) Los títulos valores que no coticen en bolsas o mercados del exterior: será de aplicación el
tercer párrafo del inciso h) del artículo 22.

En aquellos casos en que los mencionados títulos valores correspondan a sociedades radicadas o
constituidas en países que no apliquen un régimen de nominatividad de acciones el valor declarado
deberá ser respaldado mediante la presentación del respectivo balance patrimonial.

De no cumplirse con el requisito previsto en el párrafo anterior dicha tenencia quedara sujeta al régimen
de liquidación del impuesto previsto en el Artículo 26, siendo de aplicación para estos casos lo
dispuesto en el noveno párrafo de la mencionada norma y resultando responsable de su ingreso el
titular de los referidos bienes.

d) Los bienes a que se refieren el inciso i) y el agregado a continuación de dicho inciso del
artículo 22, en el caso de fideicomisos y fondos comunes de inversión constituidos en el
exterior: por aplicación de dichas normas. No obstante si las valuaciones resultantes fueran
inferiores al valor de plaza de los bienes, deberá tomarse este último.

Para la conversión a moneda nacional de los importes en moneda extranjera de los bienes que
aluden los incisos anteriores se aplicará el valor de cotización, tipo comprador, del BANCO DE
LA NACION ARGENTINA de la moneda extranjera de que se trate al último día hábil anterior al 31
de diciembre de cada año.

MÍNIMO NO IMPONIBLE

Artículo 24.- No estarán alcanzados por el impuesto los bienes gravados -excepto los
comprendidos en el artículo sin número incorporado a continuación del artículo 25 de esta ley-
pertenecientes a los sujetos indicados en el inciso a) del artículo 17, cuando su valor en conjunto
determinado de acuerdo con las normas de esta ley, resulten iguales o inferiores a dos millones
de pesos ($ 2.000.000).

De tratarse de inmuebles destinados a casa-habitación del contribuyente, o del causante en el


caso de sucesiones indivisas, no estarán alcanzados por el impuesto cuando su valor
determinado de acuerdo con las normas de esta ley, resulten iguales o inferiores a dieciocho
millones de pesos ($ 18.000.000).

ALÍCUOTAS

ARTÍCULO 25: El gravamen a ingresar por los contribuyentes indicados en el inciso a) del
artículo 17, será el que resulte de aplicar, sobre el valor total de los bienes sujetos al impuesto
-excepto aquellos que queden sujetos a la alícuota que se determine de conformidad a lo dispuesto en
el segundo párrafo de este artículo y los comprendidos en el artículo sin número incorporado a
continuación, del artículo 25 de esta ley- que exceda del establecido en el artículo 24, la siguiente
escala:
Delégase en el Poder Ejecutivo nacional hasta el 31 de diciembre de 2020, la facultad de fijar
alícuotas diferenciales superiores hasta en un cien por ciento (100%) sobre la tasa máxima
expuesta en el cuadro precedente, para gravar los bienes situados en el exterior, y de
disminuirla, para el caso de activos financieros situados en el exterior, en caso de verificarse la
repatriación del producido de su realización, supuesto en el que podrá fijar la magnitud de la
devolución de hasta el monto oportunamente ingresado. En el supuesto de definir dichas alícuotas
diferenciales y a fin de determinar el monto alcanzado por cada tasa, el mínimo no imponible se
restará en primer término de los bienes en el país.

Los sujetos de este impuesto podrán computar como pago a cuenta las sumas efectivamente
pagadas en el exterior por gravámenes similares al presente que consideren como base imponible
el patrimonio o los bienes en forma global. Este crédito sólo podrá computarse hasta el incremento
de la obligación fiscal originado por la incorporación de los bienes situados con carácter
permanente en el exterior. En caso de que el Poder Ejecutivo nacional ejerciera la facultad prevista en
el segundo párrafo de este artículo, el cómputo respectivo procederá, en primer término, contra el
impuesto que resulte de acuerdo con las disposiciones del primer párrafo de este artículo, y el
remanente no computado podrá ser utilizado contra el gravamen determinado por aplicación de las
alícuotas diferenciales.

Sociedad conyugal. Menores de edad

DR. Art 2: Los padres que ejerzan la patria potestad -o, en su caso, al que le corresponda ese ejercicio-
y los tutores o curadores declararán, en representación de sus hijos menores y sus pupilos, los bienes
que a éstos pertenezcan.

Condominios

ARTÍCULO 5° - En el caso de bienes en condominio, cada condómino incluirá en su declaración, la


parte que le corresponde en la titularidad de tales bienes, valuados de acuerdo con las disposiciones de
la ley y de este reglamento.

ARTÍCULO 7° - Los anticipos, retenciones, percepciones y pagos a cuenta de gravámenes,


incluso los correspondientes al impuesto de esta ley, se computarán sólo en la medida en que excedan
el monto del respectivo tributo, determinado por el ejercicio fiscal que se liquida.

Valuación. Bienes situados en el país. Inmuebles

ARTÍCULO 12. - A los efectos de la valuación de los inmuebles se entenderá que los mismos
integran el patrimonio a condición de que al 31 de diciembre del período fiscal por el cual se
liquida el gravamen se tenga su posesión o se haya efectuado su escrituración.

En el caso de contribuciones, edificios o mejoras cuyo valor esté comprendido en el costo de


adquisición o construcción, o en su caso, valor de ingreso al patrimonio, y que por cualquier causa no
existieran al 31 de diciembre del período fiscal por el cual se liquida el gravamen, se admitirá la
deducción de los importes correspondientes, según justiprecio efectuado por el contribuyente.

La amortización del dos por ciento (2 %) anual que establece el segundo párrafo del inciso a) del
artículo 22 de la ley se computará desde el inicio del trimestre calendario en el que se haya
producido su adquisición o de ingreso al patrimonio o finalización de la construcción, según
corresponda. En el caso en que el valor de los edificios, construcciones o mejoras amortizables,
estuviera comprendido en el costo de adquisición o valor de ingreso al patrimonio, el importe atribuible
a los mismos se establecerá teniendo en cuenta la relación existente entre el valor de dichos conceptos
y el de la tierra según el avalúo fiscal vigente a la fecha de adquisición o de ingreso al patrimonio o, en
su defecto, según el justiprecio que efectúe el contribuyente.

Variaciones patrimoniales

ARTICULO 30 - Cuando las variaciones operadas durante el año calendario en los bienes sujetos
al gravamen, hicieran presumir un propósito de evasión del tributo, la Dirección General
Impositiva dependiente de la Subsecretaría de Ingresos Públicos de la Secretaría de Hacienda del
Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos podrá disponer que, a los efectos de la
determinación de éste, dichas variaciones se proporcionen en función del tiempo transcurrido
desde que se operen estos hechos hasta el 31 de diciembre de cada año, ajustándose los importes
establecidos siguiendo las normas de la ley y del presente decreto.

IMPUESTO A LOS BIENES PERSONALES. RESPONSABLES SUSTITUTOS

La forma tradicional de determinación del impuesto, hasta antes del 2012, era a través de declaraciones
juradas para sujetos residentes en el país, y para los sujetos del exterior existía un método especial de
retención en la fuente, y el sujeto responsable de sus bienes en el país era el responsable sustituto.

La ley 25.585, a través del artículo 25.1, introdujo una nueva forma de determinación del Impuesto
sobre acciones y ciertas participaciones sociales.

L. ARTICULO 25.1: El gravamen correspondiente a las acciones o participaciones en el capital de


las sociedades regidas por la Ley General de Sociedades ley 19.550, t.o. 1984 y sus
modificaciones, cuyos titulares sean personas humanas y/o sucesiones indivisas domiciliadas en
el país o en el exterior, y/o sociedades y/o cualquier otra persona jurídica, domiciliada en el
exterior, será liquidado o ingresado por las sociedades regidas por esa ley y la alícuota a aplicar
será de cincuenta centésimos por ciento (0,50%) sobre el valor determinado de acuerdo con lo
establecido por el inciso h) del artículo 22 de la presente norma. El impuesto así ingresado tendrá el
carácter de pago único y definitivo.

A los efectos previstos en el párrafo anterior, se presume sin admitir prueba en contrario, que las
acciones y/o participaciones en el capital de las sociedades regidas por la Ley 19.550 de
Sociedades Comerciales (t.o. 1984) y sus modificaciones, cuyos titulares sean sociedades,
cualquier otro tipo de persona de existencia ideal, empresas, establecimientos estables,
patrimonios de afectación o explotaciones, domiciliados, radicados o ubicados en el exterior,
pertenecen de manera indirecta a personas físicas domiciliadas en el exterior o a sucesiones
indivisas allí radicadas.

Las sociedades responsables del ingreso del gravamen, a que se refiere el primer párrafo de este
artículo, tendrán derecho a reintegrarse el importe abonado, incluso reteniendo y/o ejecutando
directamente los bienes que dieron origen al pago.

Tratándose de fideicomisos no mencionados en el inciso i) del artículo 22 de esta ley excepto


cuando, el fiduciante sea el Estado nacional, provincial, municipal o la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires o aquéllos se encuentren destinados al desarrollo de obras de infraestructura que constituyan un
objetivo prioritario y de interés del Estado nacional, el gravamen será liquidado e ingresado por
quienes asuman la calidad de fiduciarios, aplicando la alícuota indicada en el primer párrafo
sobre el valor de los bienes que integren el fideicomiso al 31 de diciembre de cada año,
determinado de acuerdo con lo establecido en el inciso k) del artículo 22 de la presente ley. El impuesto
así ingresado tendrá el carácter de pago único y definitivo. En caso que el Estado nacional, provincial,
municipal o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires comparta la calidad de fiduciante con otros
sujetos, el gravamen se determinará sobre la participación de estos últimos, excepto en los
fideicomisos que desarrollen las obras de infraestructura a que se refiere el presente párrafo.

En los casos mencionados en el párrafo anterior, se presume sin admitir prueba en contrario, que
los bienes que integran el fideicomiso pertenecen de manera directa o indirecta a sujetos
pasivos del gravamen.

El impuesto será liquidado o ingresado por las sociedades regidas por la Ley 19.550. Las citadas
sociedades son Responsables Sustitutos. Pero el contribuyente es la PH o sucesión indivisa.

Este pago del impuesto, por parte de las sociedades, tiene carácter de pago único y definitivo, ya que
sustituye las obligaciones del contribuyente y no genera derecho a cómputo como pago a cuenta.

El impuesto no incluyó, desde el origen, por ejemplo: cooperativas, mutuales, fundaciones, …… otras
que se rijan por otras leyes. La ley 19.550 sí comprende a sociedades simples (son las ex SH, civiles,
soc irregulares civiles).

Antes del 2015 las sociedades agropecuarias no entraban en la denominación de sociedades


comerciales, por lo que no estaban alcanzadas.

"Una sociedad rural es comercial cuando su actividad importa un procedimiento de elaboración de


productos complejo, que importe una "empresa de fábrica" conforme el artículo 8° , inciso 5° del Código
de Comercio; caso contrario la actividad será civil".

Los "countries", clubes de campo, barrios cerrados y urbanizaciones especiales —constituidos como
sociedades anónimas conforme a las disposiciones de la precitada ley— son responsables de liquidar e
ingresar el impuesto.

Siempre quedan alcanzadas las participaciones en sociedades incluidas en la ley 19.550.

Si la sociedad titular de las acciones o participaciones es una PJ del exterior, la ley presume que
pertenecen a una PH del exterior. Hace una simplificación ya que de forma indirecta pertenecen a una
persona física y así la alcanza con el impuesto.

Si una sociedad radicada en el país, participa en el capital de otra, no es sujeto pasivo del impuesto.

Excepciones cuando: el Fiduciante sea el Estado Nac., Provincial o Municipal o la C.A.B.A. o se


encuentren destinados a obras de infraestructura, objetivo prioritario y de interés del Estado
(fideicomisos no financieros). Valuación = inc. k) del artículo 22 de la ley

Alícuotas:

● 0,50% hasta 2015.


● 0,25% desde 31-12-16.
● 0,50% desde 2019.

Para el caso de las participaciones en sociedades no hay aplicación de MNI ni de mínimo exento.

BIENES AFECTADOS:

● Acciones
● Participaciones en el capital de las sociedades regidas por la Ley 19.550.

TITULARES DE LOS BIENES:


● Personas físicas y/o sucesiones indivisas domiciliadas en el país o en el exterior
● Sociedades y/o cualquier otro tipo de persona de existencia ideal, domiciliada en el exterior.

El valor de las acciones y participaciones:

● No integran la base imponible para el pago del impuesto de la PF.


● No se considerarán para determinar los límites para aplicación de alícuotas
● No se considerarán para determinar el 5% mínimo de Objetos personales y bs. del hogar

LIQUIDACIÓN DEL IMPUESTO

DR. Art 20 2: La determinación del gravamen a que se refiere el artículo incorporado a continuación
del artículo 25 de la ley, será liquidado e ingresado con carácter de pago único y definitivo por las
sociedades comprendidas en la Ley N° 19.550, texto ordenado en 1984 y sus modificaciones,
incluidos los establecimientos estables pertenecientes a las sociedades extranjeras mencionadas
en el artículo 118 de esta última ley, las sociedades de hecho y las sociedades irregulares.

El citado gravamen se liquidará considerando el importe que surja de la diferencia entre el activo
y el pasivo de la sociedad correspondiente al 31 de diciembre del año respectivo, y aplicando la
alícuota del CERO CON CINCUENTA POR CIENTO (0,50%) sobre el monto resultante atribuible a
las acciones y participaciones cuyos titulares sean personas físicas o sucesiones indivisas
domiciliadas o radicadas en el país o en el extranjero y/o sociedades o cualquier otro tipo de
persona de existencia ideal, ente o patrimonio de afectación, domiciliado, radicado o ubicado en
el exterior.

Cuando el patrimonio neto de la sociedad al cierre del ejercicio considerado para la liquidación
del impuesto contenga aportes de capital, incluidos los irrevocables para la futura integración de
acciones, los mismos deberán detraerse de la base imponible definida precedentemente, en el
monto que corresponda a titulares de acciones o participaciones que no resultan comprendidas
en la liquidación del gravamen prevista en el artículo incorporado a continuación del artículo 25 de la
ley.

Si la fecha de cierre del ejercicio comercial no coincide con el 31 de diciembre del año
respectivo, se deberán sumar y/o restar al patrimonio neto, los aumentos y disminuciones de
capital definidos en los párrafos siguientes.

Los aumentos de capital a que se refiere el tercer párrafo del inciso h) del artículo 22 de la ley, son
aquellos originados en la integración de acciones o aportes de capital, incluidos los irrevocables
para la futura integración de acciones o aumentos de capital, verificados entre la fecha de cierre del
ejercicio comercial de las sociedades y el 31 de diciembre del período fiscal por el que se liquida el
impuesto.

El monto de dichos aumentos incrementará el patrimonio neto sobre el cual se determina el


gravamen, en el monto atribuible a las acciones y participaciones cuyos titulares sean personas
físicas o sucesiones indivisas domiciliadas o radicadas en el país o en el extranjero y/o sociedades o
cualquier otro tipo de persona de existencia ideal, ente o patrimonio de afectación, domiciliado, radicado
o ubicado en el exterior.

Por su parte las disminuciones de capital son las originadas a raíz de:

a) Dividendos en efectivo o en especie —excluidas acciones liberadas— correspondientes al


ejercicio comercial cerrado por la sociedad que efectuó la distribución durante el período que se liquida
el impuesto y puestos a disposición en el transcurso de este último, cualquiera fuere el ejercicio
comercial de dicha sociedad en el que se hubieran generado las utilidades distribuidas.

b) Utilidades distribuidas por la sociedad con posterioridad al último ejercicio cerrado por la misma,
durante el período por el que se liquida el impuesto, cualquiera fuera el ejercicio comercial de la
sociedad en el que se hubieran generado las utilidades distribuidas.

El monto de dichas disminuciones reducirá el patrimonio neto sobre el cual se determina el


gravamen, en la parte atribuible a las acciones y participaciones cuyos titulares sean personas
físicas o sucesiones indivisas domiciliadas o radicadas en el país o en el extranjero y/o sociedades o
cualquier otro tipo de persona de existencia ideal, ente o patrimonio de afectación, domiciliado, radicado
o ubicado en el exterior.

Sujetos que llevan libros, en función de Activo menos pasivo contable con los ajustes:

● Se deducen acciones y participaciones en soc. regidas por Ley 19.550


● + - Ctas. Partic.

Sujetos que no llevan libros: valuación del art. 4 de la Ley Imp. Ganancia Mínima Presunta sin
considerar las deducciones del cuarto párrafo del inciso b (25% del VFT o 200.000, lo que sea mayor)
con los ajustes. Los bienes se valúan a valor residual, sin efectuar la comparación con la tabla de AFIP
(por ejemplo, en el caso de autos)

Hay que analizar, de la valuación de A-P al 31/12, que parte es atribuible a personas humanas o
sucesiones indivisas.

Si Patrimonio Neto al cierre incluye aportes de capital (incluidos irrevocables a cuenta de futuros
aumentos de cap.) deben restarse de la base imponible la parte no atribuible a participaciones de PF o
SI o soc. del exterior.

Disminuciones de capital: dividendos y utilidades distribuidas (en la parte atribuible a PF o


Suc.Indivisas)

Si la fecha de cierre es distinto al 31/12…

Sumar al Patrimonio Neto:

● Aumentos atribuibles a sujetos de IBP = integración de acciones o aportes de capital desde la


fecha de cierre hasta el 31-12 del año que se liquida.

Restar distribuciones de utilidades, por ejemplo.

● Dividendos en efectivo o en especie (excluidas acciones liberadas) o


● Utilidades distribuidas, del ejercicio cerrado,
● Honorarios a directores, gerentes, síndicos pagados en ese lapso.

DERECHO A REINTEGRO

DR. Art 20.3: A los fines de ejercer el derecho al reintegro del importe abonado, previsto en el último
párrafo del artículo incorporado a continuación del artículo 25 de la ley, las sociedades responsables
del ingreso del gravamen deberán considerar la situación particular de cada uno de los titulares
de las acciones o participaciones que resultaron comprendidas en la liquidación del impuesto a los
efectos de determinar la proporción del mismo que corresponda atribuirles al 31 de diciembre del año
respectivo, debiendo tenerse en cuenta, para estos casos, los saldos deudores o acreedores de
las cuentas particulares de los socios, los aportes de capital y cualquier otra circunstancia que
permita determinar en forma precisa el porcentaje real de las participaciones.

VENCIMIENTO DEL IMPUESTO

El vencimiento es anual, y el pago se debe realizar hasta el día siguiente. No se exigen ingresos de
anticipos.

COMPENSACIÓN

La sociedad debe pagar un impuesto de terceros, entonces quiere compensar, quiere usar el saldo a
favor en IVA para compensarlo y no tener que pagar en efectivo el IBP.

Lo que ocurre es que hoy no hay código para compensar, por lo que la compensación no resulta
admisible. Además, la compensación no resulta admisible en virtud de que no hay identidad subjetiva
en la titularidad del crédito y la deuda, porque la sociedad paga un impuesto que le pertenece a la PH.
El saldo a favor que tiene de IVA de IGA o lo que sea es de la sociedad.

FONDO PARA EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN COOPERATIVA. LEY 23.427. CONTRIBUCION


ESPECIAL

Artículo 2º: El fondo para educación y promoción cooperativa se integrará con los siguientes
recursos:

a) Con las partidas presupuestarias específicas asignadas por la ley de presupuesto de cada año
al Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES);

b) Con los recursos de la contribución especial prevista en el título II de la presente ley que
correspondan a la Nación por aplicación de lo dispuesto en el artículo 23 inciso a) y último párrafo;

c) Con las sumas que las cooperativas donen originadas en el fondo de educación y capacitación
cooperativa previsto en el artículo 42, inciso 3, de la Ley 20.337;

d) El producto de las multas, intereses, reintegros y otros ingresos que resultaren de la


administración del fondo.

Contribución especial sobre el capital de las Cooperativas. Base de la contribución especial.


Vigencia. Sujetos.

ARTICULO 6º — Establécese con carácter transitorio una contribución especial que se aplicará en
todo el territorio de la Nación, sobre los capitales de las cooperativas inscriptas en el registro
pertinente de la Secretaría de Estado de Acción Cooperativa de la Nación determinados de acuerdo
con las disposiciones de la presente ley, al cierre de cada ejercicio económico y durante treinta y dos
(32) períodos fiscales. La reglamentación fijará el procedimiento a seguir en los casos en que no se
efectúen balances anuales.

Liquidación. Base imponible

ARTICULO 7º — El capital cooperativo surgirá de la diferencia entre el activo y pasivo al fin de


cada período anual, de acuerdo con las normas de valuación y determinación que se establecen en la
presente ley.

Valuación del activo


a) Bienes muebles amortizables:

1. Bienes adquiridos: al costo de adquisición o valor a la fecha de ingreso al patrimonio


—excluidas en su caso diferencias de cambio— se le aplicará el índice de actualización para el
mes al que corresponda la fecha de cierre del período fiscal que se liquida.

2. Bienes elaborados, fabricados o construidos: al costo de elaboración, fabricación o


construcción se le aplicará el índice de actualización referido a la fecha de finalización de la
elaboración, fabricación o construcción, para el mes al que corresponda la fecha de cierre del
período fiscal que se liquida. Dicho costo de elaboración, fabricación o construcción se determinará
actualizando mediante dicho índice cada una de las sumas invertidas desde la fecha de inversión hasta
la fecha de finalización de la elaboración, fabricación o construcción.

3. Bienes en curso de elaboración, fabricación o construcción: al valor de cada una de las


sumas invertidas se les aplicará el índice de actualización mencionado en el artículo 17 referido a
la fecha de cada inversión, que indique la tabla elaborada por la Dirección General Impositiva para el
mes al que corresponda la fecha de cierre del período fiscal que se liquida.

En los casos de los bienes mencionados en los apartados 1 y 2 precedentes se detraerá del valor
determinado de acuerdo con sus disposiciones, el importe que resulte de aplicar los coeficientes de
amortización ordinaria que correspondan de conformidad con las disposiciones de la ley del impuesto
a las ganancias correspondientes a los años de vida transcurridos desde la fecha de
adquisición, de ingreso al patrimonio o de finalización de la elaboración, fabricación o
construcción, hasta el ejercicio, inclusive, por el cual se liquida el gravamen.

b) Los inmuebles, excluidos los que revistan el carácter de bienes de cambio:

Inmuebles adquiridos: al costo de adquisición o valor a la fecha de ingreso al patrimonio se


aplicará el índice de actualización mencionado en el artículo 17, referido a la fecha de adquisición o
de ingreso al patrimonio, que indique la tabla elaborada por la Dirección General Impositiva para el mes
al que corresponda la fecha de cierre del período fiscal que se liquida. Los edificios y construcciones
serán excluidos del activo en virtud de la exención prevista en la Ley Nº 11.380.

El valor a computar para los inmuebles, de acuerdo con las disposiciones de este inciso no podrá
ser inferior al de la base imponible, en la parte proporcional al valor de la tierra, fijada a la fecha
de cierre del ejercicio, a los efectos del pago de los impuestos inmobiliarios o tributos similares.
Este valor se tomará, asimismo, en los casos en que no resulte posible determinar el costo de
adquisición o el valor a la fecha de ingreso al patrimonio.

No obstante, cuando el contribuyente del gravamen demuestre fehacientemente, de acuerdo con las
normas que al respecto dicte la Dirección, que el valor de sus inmuebles es inferior en más de un
diez por ciento (10 %) al valor determinado de acuerdo con las normas precedentes, dicho
organismo deberá autorizar que este último valor se reduzca en la proporción correspondiente.

En los supuestos de cesión gratuita de la nuda propiedad con reserva del usufructo el cedente
deberá computar como activo a los fines de este impuesto, el valor total del inmueble, determinado
de acuerdo con las normas de este inciso;

c) Los bienes de cambio: de acuerdo con las normas del impuesto a las ganancias;

d) Los depósitos y créditos en moneda extranjera y las existencias de la misma: de acuerdo con
el último valor de cotización tipo comprador del Banco de la Nación Argentina a la fecha de
cierre del ejercicio, incluyendo el importe de los intereses que se hubieran devengado a dicha
fecha.

Los créditos deberán ser depurados de acuerdo con las disposiciones respectivas del impuesto a
las ganancias;

e) Los depósitos y créditos en moneda nacional y las existencias de la misma: por su valor a la
fecha de cierre de cada ejercicio, el que incluirá el importe de los intereses y de las
actualizaciones legales, pactadas o fijadas judicialmente, que se hubieran devengado a la fecha
de cierre del ejercicio.

La inclusión dispuesta precedentemente procederá también respecto del importe total de los
intereses presuntos que hubieran debido computarse como renta gravada de acuerdo con las
disposiciones de la ley de impuesto a las ganancias. Los créditos deberán ser depurados según se
indica en el inciso precedente;

f) Los títulos públicos, acciones de sociedades anónimas y en comandita y demás títulos valores
—incluidos los emitidos en moneda extranjera— que se coticen en bolsas o mercados; al último
valor de cotización a la fecha de cierre del ejercicio, o último valor de mercado a dicha fecha en el
supuesto de cuotas partes de fondos comunes de inversión.

Los que no se coticen en bolsa se valuarán por su costo, incrementado, de corresponder, en el


importe de los intereses, actualizaciones y diferencias de cambio que se hubieran devengado a la
fecha de cierre del ejercicio, excepto en el caso de acciones que no coticen en bolsa, para las que se
estará a lo dispuesto en el párrafo siguiente.

Cuando se trate de acciones que no coticen en bolsa, el valor se determinará para cada acción,
de acuerdo con el capital de la sociedad emisora, a la fecha del último ejercicio cerrado en el
período fiscal al que corresponda la liquidación, determinado conforme con las formas de esta ley y sin
excluir del activo los bienes exentos, de conformidad con lo que disponga el reglamento. Si la
fecha de cierre del ejercicio fiscal de la sociedad emisora de las acciones no fuera coincidente con la
del contribuyente, al valor así obtenido se le aplicará el índice de actualización mencionado en el
artículo 17 referido al mes de cierre del ejercicio de la primera de acuerdo con lo que indique la tabla
elaborada por la Dirección General Impositiva para el mes de cierre de ejercicio del segundo. La
reglamentación fijará la forma de computar los aumentos y/o disminuciones de capital que se hubieren
producido entre la fecha de cierre de la sociedad emisora y la fecha de cierre del contribuyente,
computándose los importes correspondientes sin actualización. Las acciones de las cooperativas
serán computadas por su valor nominal.

g) Participaciones en el capital de cualquier tipo de sociedades, excluidas las acciones a que se


refiere el inciso anterior: por el importe que se establezca para las respectivas participaciones de
acuerdo con el capital de la sociedad de la que se participe, a la fecha del último ejercicio
cerrado en el período fiscal al que corresponda la liquidación determinado conforme con las normas de
esta ley y sin excluir del activo a los bienes exentos, de acuerdo con lo que disponga la
reglamentación. Al solo efecto de la determinación del capital imponible, deberán considerarse
como activo gravado o pasivo computable los saldos deudores o acreedores, respectivamente,
de las cuentas particulares de los socios a la citada fecha.

Al valor de la participación que así resultare, el contribuyente deberá sumar o restar


respectivamente, el saldo acreedor o deudor de su cuenta particular a la fecha de cierre de su
ejercicio, sin considerar los créditos provenientes de la acreditación de utilidades que hubieran sido
tenidas en cuenta para determinar la participación a la fecha de cierre del ejercicio a que se refiere el
párrafo anterior.
Si la fecha de cierre del ejercicio fiscal de la sociedad en cuyo capital se fuera partícipe no fuere
coincidente con la del contribuyente, el valor de la respectiva participación, determinado de acuerdo con
lo previsto en el primer párrafo, deberá ser actualizado mediante la aplicación del índice previsto en el
artículo 17 referido al mes de cierre del ejercicio de la primera, de acuerdo con lo que indique la tabla
elaborada por la Dirección General Impositiva para el mes de cierre del ejercicio del segundo.

La reglamentación fijará la forma de computar los aumentos y/o disminuciones de capital que se
hubieran producido entre la fecha de cierre de la sociedad originaria de la participación y la fecha de
cierre del contribuyente, computándose los importes correspondientes sin actualización.

En todos los casos en que de acuerdo con lo previsto, deban computarse los saldos deudores o
acreedores de las cuentas particulares de los socios con el fin de sumarlos o restarlos al valor
de las respectivas participaciones en los patrimonios sociales, no deberán considerarse
aquellos saldos provenientes de operaciones similares a las que pudieran pactarse entre partes
independientes. Estos últimos saldos serán considerados como créditos o deudas, según
corresponda;

h) Los bienes inmateriales (llaves, marcas, patentes, derechos de concesión y otros activos
similares): por los costos de adquisición u obtención u valor a la fecha de ingreso al patrimonio, a
los que se aplicará el índice de actualización mencionado en el artículo 17, referido a la fecha de
adquisición, inversión o de ingreso al patrimonio que indique la tabla elaborada por la Dirección General
Impositiva para el mes de cierre del período fiscal que se liquida.

De los valores determinados de acuerdo con lo dispuesto en el párrafo precedente se detraerá el


importe que resulte de aplicar los coeficientes de amortización ordinaria que correspondan de
conformidad con las disposiciones de la ley del impuesto a las ganancias correspondientes a los
años de vida útil transcurridos hasta el ejercicio inclusive por el cual se liquida el gravamen;

i) Los demás bienes: Por su costo de adquisición, construcción o valor a la fecha de ingreso al
patrimonio, actualizado por aplicación del índice mencionado en el artículo 17 referido a la fecha de
adquisición, construcción o de ingreso al patrimonio que indique la tabla elaborada por la Dirección
General Impositiva para el mes de cierre del período fiscal que se liquida.

Exenciones

a) Los bienes situados en el Territorio Nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del
Atlántico Sur, en las condiciones previstas por la Ley 19.640;

b) Las acciones y demás participaciones en el capital de otras entidades sujetas al impuesto sobre
los capitales y las cuotas partes de fondos comunes de inversión; (sociedades de capital)

c) Las cuotas sociales de cooperativas.

Bienes computables y no computables

ARTICULO 10. — No serán computables dentro del activo:

a) Los bienes situados con carácter permanente en el exterior;

b) Los bienes exentos.

Bienes situados en el exterior con carácter permanente


Respecto de los bienes muebles o semovientes retirados o transferidos del país se presumirá que
se encuentran con carácter permanente en el exterior cuando hayan permanecido allí por un lapso de
seis (6) meses en forma continuada con anterioridad a la fecha de cierre del ejercicio;

Los depósitos en instituciones bancarias del exterior. Cuando tales depósitos hayan tenido origen
en remesas efectuadas desde el país se entenderá como radicado con carácter permanente en el
exterior el saldo mínimo que arrojen las cuentas respectivas durante los seis (6) meses inmediatos
anteriores a la fecha de cierre del ejercicio. A tales efectos se entenderá por saldo mínimo a la suma de
saldos acreedores de todas las cuentas antes señaladas en el día en que dicha suma haya arrojado el
menor importe;

Los créditos cuyos deudores se domicilien en el extranjero, excepto los garantizados sobre bienes
situados en el país, cuando los créditos respondan a saldos de precio por la transferencia a título
oneroso de bienes situados en el país al momento de la enajenación o sean consecuencia de
actividades desarrolladas en el país se entenderá que se encuentran con carácter permanente en el
exterior cuando hayan permanecido allí más de seis (6) meses computados desde la fecha en que
se hubieren hecho exigibles hasta la fecha de cierre del ejercicio.

Pasivo Computable

ARTICULO 12. — El pasivo cooperativo estará integrado por:

a) Las deudas y las provisiones efectuadas para hacer frente a obligaciones devengadas no
exigibles a la fecha de cierre del ejercicio. El importe de las deudas en moneda extranjera deberá
convertirse teniendo en cuenta el último valor de cotización tipo vendedor del Banco de la
Nación Argentina a la fecha de cierre del ejercicio.

Todas las deudas incluirán el importe de los intereses y actualizaciones devengados hasta la
fecha indicada en el párrafo precedente;

b) Las reservas técnicas de las cooperativas de seguros, de capitalización y similares, y los


fondos de beneficios de los asegurados de vida;

c) Los importes correspondientes a beneficios percibidos por adelantado y a realizar en ejercicios


futuros.

Todas las deudas y provisiones de las cooperativas son pasivo, pero no las previsiones.

Capital. Prorrateo del pasivo

ARTICULO 13. — El pasivo determinado de acuerdo con lo establecido en el artículo anterior, se


deducirá del activo del siguiente modo:

a) Si el activo estuviese únicamente integrado por bienes computables a efectos de la liquidación


de la contribución especial, el pasivo se deducirá íntegramente del valor de los mismos
considerándose capital a la diferencia resultante.

b) Si el activo estuviese integrado por bienes computables y no computables a los efectos de la


liquidación de la contribución especial, el pasivo deberá prorratearse en función de los valores
correspondientes a tales bienes. El capital resultará de la diferencia entre el valor de los bienes
computables del activo y la proporción del pasivo atribuible a los mismos.

Rubros no considerados como activo o pasivo


No se considerará como activo los saldos de cuotas suscriptas pendientes de integración de los
asociados. No se considerarán, asimismo, como pasivo las deudas originadas en contratos regidos por
la Ley de Transferencia de Tecnología, cuando las mismas no se ajusten a las previsiones de dicha ley.

Tampoco se considera activo al valor de los edificios o construcciones.

Capital Imponible. Deducciones

ARTICULO 15. — Para obtener el capital cooperativo imponible se deducirán del capital los
siguientes conceptos:

a) Las sumas que se otorguen a los miembros del consejo de administración y de la sindicatura
en concepto de reembolso de gastos y remuneraciones;

b) Las habilitaciones y gratificaciones al personal que se paguen o pongan a disposición dentro


de los cinco (5) meses de cerrado el ejercicio social;

c) El retorno en dinero efectivo de los excedentes repartibles que vote la asamblea

La contribución especial resultante de la liquidación formulada de acuerdo con las normas


precedentes no es deducible a efectos de a determinación del capital cooperativo sujeto a la misma.

El retorno es la parte del excedente de la coop que la asamblea decide distribuir a los asociados.

Alícuota: 2%

No corresponderá el ingreso de la contribución especial cuando su monto sea inferior a $750,65. (RG
3503)

DR. Art. 13. - Los edificios, construcciones y mejoras, aún cuando correspondan a inmuebles que
revistan el carácter de bienes de cambio, no integrarán el activo cooperativo a efectos de la
liquidación de la contribución especial,

Art. 16. - Cuando por aplicación de las disposiciones de los incisos f) y g) del artículo 8° de la ley,
corresponda el cómputo de los bienes exentos para determinar el valor de las acciones que no
coticen en bolsa y de participaciones en el capital de cualquier tipo de sociedades, procederá
computar también el pasivo que proporcionalmente le fuera atribuíble a dichos bienes, con
arreglo a lo dispuesto en el artículo 13 de la ley.

Los aumentos a que se refieren los incisos f) y g) del mencionado artículo 8 son los producidos en la
participación de la cooperativa en el capital de otras empresas como consecuencia de
integración de acciones o de aportes de capital verificados entre la fecha de cierre del ejercicio
de la sociedad en la cual se participa y la fecha de cierre del ejercicio económico de la
cooperativa. El valor de dichos aumentos estará dado por el importe de las integraciones o aportes
realizados.

Por su parte, las disminuciones de capital previstas en las normas referidas en el párrafo anterior
son las que afectan el valor de las acciones o participaciones poseídas por la cooperativa al
cierre de su ejercicio económico, a raíz de:

a) Dividendos en efectivo o en especie -incluído acciones liberadas- puestos a disposición


b) Utilidades distribuídas por la sociedad en la que participa la cooperativa con posterioridad al
último ejercicio económico cerrado por la misma durante el transcurso del ejercicio por el que se
liquida la contribución, cualquiera fuere el ejercicio económico en que se hubieran generado las
utilidades distribuídas. Las utilidades a que se refiere este inciso no incluyen las que se hayan
acreditado en las cuentas particulares de los socios, las que se tratarán de acuerdo con lo
dispuesto en el inciso g), segundo párrafo, del artículo 8° de la ley.

Tratándose de dividendos en acciones liberadas, comprendidos en el inciso a) precedente, los


mismos se deducirán por su valor nominal del importe que, de acuerdo con lo dispuesto en el tercer
párrafo del inciso f) del artículo 8° de la ley, deba atribuírse a las acciones que los originaron, una
vez efectuada la actualización prevista por dicha norma. El importe resultante será el valor
computable de estas últimas acciones, en tanto que las acciones liberadas se computarán por su
valor nominal, sin perjuicio de la exclusión que el artículo 18 dispone respecto del dividendo, el que a
ese efecto se considerará por el mismo importe deducido de acuerdo con lo dispuesto en este párrafo.

DR. Art. 18. - A los fines de la liquidación de la contribución especial no serán computables los
dividendos en efectivo o en especie, incluído acciones liberadas, percibidos o no a la fecha de
cierre del ejercicio, correspondientes a ejercicios comerciales de la sociedad emisora que hayan
cerrado durante el transcurso del ejercicio por el cual se liquida la contribución, cualquiera fuera el
ejercicio en el que se hayan generado las utilidades. Tampoco serán computables las utilidades
acreditadas o percibidas por las participaciones en el capital de otros sujetos pasivos del
impuesto sobre los capitales, correspondientes a ejercicios comerciales de los mismos cerrados
durante el transcurso del ejercicio por el cual se liquida la contribución.

DR. Art. 19. - Serán considerados como activo computable los bienes ubicados en el extranjero,
siempre que los mismos no deban considerarse como situados con carácter permanente en el exterior

Art. 21. - Cuando las variaciones de capitales operadas durante el ejercicio hicieran presumir un
propósito de evasión de la contribución, la Dirección General Impositiva podrá disponer que, a los
efectos de la determinación de los capitales, dichas variaciones se proporcionen en función al tiempo
transcurrido desde que se operan estos hechos hasta el fin del ejercicio, aumentándose o
disminuyéndose este resultado, según el caso, a los capitales establecidos siguiendo las normas de la
ley y el presente decreto.

IMPUESTO A LA GANANCIA MÍNIMA PRESUNTA

Este impuesto entró en vigencia para ejercicios iniciados a partir del 1/1/1999; es decir, para ejercicios
que cierren con posterioridad al 31/12/1998. Pero hoy no está vigente, ya que fue derogado para
ejercicios iniciados a partir del 1/1/19.

Por su parte, la ley 27.264 estableció la exención para las MIPYMES para ejercicios iniciados a partir
del 1/1/17.

Importa este impuesto, aunque esté derogado, por:

● A pesar de su derogación, el impuesto puede tener incidencia en años fiscales o ejercicios


posteriores a su derogación, por el derecho a cómputo como pago a cuenta del impuesto
a las ganancias, en los 10 años fiscales o ejercicios siguientes.
● El impuesto estuvo vigente en períodos por los cuales no ha operado la prescripción.

Objeto:
El impuesto grava a ciertos activos, tanto en el país como algunos del exterior, valuados de acuerdo a
la ley, y por 10 ejercicios anuales.

Es un impuesto a las ganancias (presuntas) , que se determina sobre los activos.

● Premisa: las empresas invierten para obtener ganancias y si pasan demasiados años sin
obtenerlas, podría suponerse la existencia de evasión. En consecuencia, se establece como
incentivo para declarar ganancias, ya que en su defecto tendrán que tributar en este impuesto.

SUJETOS

Art. 2º - Son sujetos pasivos del impuesto:

a) Las sociedades domiciliadas en el país.. desde la fecha del acta fundacional o de la


celebración del respectivo contrato;

b) Las asociaciones civiles y fundaciones domiciliadas en el país, desde la fecha a que se refiere el
inciso a) precedente;

c) Las empresas o explotaciones unipersonales ubicadas en el país, pertenecientes a personas


domiciliadas en el mismo.

d) Las entidades y organismos a que se refiere el artículo 1º de la ley 22.016, no comprendidos en los
incisos precedentes; Empresas del Estado

e)Las personas físicas y sucesiones indivisas, titulares de inmuebles rurales, en relación a


dichos inmuebles;

Ejemplos: inmuebles arrendados o inexplotados. No se trata de empresas. Se trata de un caso exento


del Imp. Bienes Personales, para evitar doble imposición

f) Los fideicomisos constituidos en el país conforme a las disposiciones de la ley 24.441, excepto
los fideicomisos financieros previstos en los artículos 19 y 20 de dicha ley;

g) Los fondos comunes de inversión constituidos en el país no comprendidos en el primer párrafo


del artículo 1º de la ley 24.083 y sus modificaciones; que no sean abiertos a la oferta publica.

h) Los establecimientos estables domiciliados o, en su caso, ubicados en el país, que


pertenezcan a sujetos del exterior

RESPONSABLES SUSTITUTOS

En su caso, las personas de existencia visible o ideal domiciliadas en el país, las empresas o
explotaciones unipersonales ubicadas en el país o las sucesiones allí radicadas que tengan el
condominio, posesión, uso, goce, disposición, depósito, tenencia, custodia, administración o guarda de
bienes que constituyan establecimientos estables de acuerdo con las disposiciones de este inciso,
deberán actuar como responsables sustitutos del gravamen.

EXENCIONES

Art. 3º - Están exentos del impuesto:

a) Los bienes situados en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, en las
condiciones previstas por la ley 19.640;
b) Los bienes pertenecientes a los sujetos alcanzados por el régimen de inversiones para la
actividad minera

c) Los bienes pertenecientes a entidades reconocidas como exentas por la Administración


Federal de Ingresos Públicos, (exenciones del artículo 26: cooperativas de cualquier naturaleza,
instituciones religiosas, asoc., fundaciones y ent. civiles, asit, social, salud. Pública, caridad, benef.,
educ. ....No aplic. a ent. de carácter gremial que desarrollen act. indust. o comerc., entidades
mutualistas, asociacioens deportivas y de cultura fisica)

d) Los bienes beneficiados por una exención del impuesto, subjetiva u objetiva, en virtud de leyes
nacionales o convenios internacionales aprobados, en los términos y condiciones que éstos
establezcan;

e) Las acciones y demás participaciones en el capital de otras entidades sujetas al impuesto,

f) Los bienes entregados por fiduciantes, sujetos pasivos del impuesto, a los fiduciarios de
fideicomisos que revistan igual calidad frente al gravamen de acuerdo con lo establecido por el
inciso f) del artículo 2º

g) Las cuotas partes de fondos comunes de inversión comprendidos en el inciso g) del artículo 2º y
las cuotas partes y cuotas partes de renta de otros fondos comunes de inversión, en la proporción
atribuible al valor de las acciones u otras participaciones en el capital de entidades sujetas al impuesto
que integren el activo del fondo;

h) Los bienes pertenecientes a instituciones reconocidas como exentas por la mencionada


Administración Federal de Ingresos Públicos, (ganancias de instituciones internacionales sin fines
de lucro, con personería jurídica y sede central en argentina)

i) Los bienes pertenecientes a sujetos a que se refiere el inciso d) del artículo 2º cuando estén
afectados a finalidades sociales o a la disposición de residuos y en general a todo tipo de
actividades vinculadas al saneamiento y preservación del medio ambiente, incluido el
asesoramiento;

j) Los bienes del activo gravado en el país cuyo valor en conjunto, determinado de acuerdo con las
normas de esta ley, sea igual o inferior a pesos doscientos mil ($ 200.000). Cuando existan
activos gravados en el exterior dicha suma se incrementará en el importe que resulte de
aplicarle a la misma el porcentaje que represente el activo gravado del exterior, respecto del
activo gravado total.

Cuando el valor de los bienes supere la mencionada suma o la que se calcule de acuerdo con lo
dispuesto precedentemente, según corresponda, quedará sujeto al gravamen la totalidad del activo
gravado del sujeto pasivo del tributo.

Lo dispuesto en este inciso no será de aplicación respecto de los bienes a que se refiere el artículo
incorporado a continuación del artículo 12.

Las exenciones totales o parciales referidas a títulos, letras, bonos y demás títulos valores, establecidas
o que se establezcan en el futuro por leyes especiales, no tendrán efecto para los contribuyentes del
presente gravamen.

VALUACIÓN DE BIENES SITUADOS EN EL PAÍS

Art. 4º - Los bienes gravados del activo en el país deberán valuarse de acuerdo con las siguientes
normas:
a) Bienes muebles amortizables, incluso reproductores amortizables:

1. Bienes adquiridos: costo de adquisición o valor a la fecha de ingreso al patrimonio actualizado

2. Bienes elaborados, fabricados o construidos: al costo de elaboración, fabricación o construcción


actualizado

3. Bienes en curso de elaboración, fabricación o construcción: al valor de cada una de las sumas
invertidas se le aplicará el índice de actualización

En los casos de los bienes mencionados en los apartados 1 y 2 precedentes, se detraerá la


amortización acumulada, correspondientes a los años de vida útil transcurridos desde la fecha de
adquisición, de ingreso al patrimonio o de finalización de la elaboración, fabricación o construcción,
hasta el ejercicio, inclusive, por el cual se liquida el gravamen;

b) Los inmuebles, excluidos los que revistan el carácter de bienes de cambio:

1. Inmuebles adquiridos: al costo de adquisición o valor a la fecha de ingreso al patrimonio se le


aplicará el índice de actualización

2. Inmuebles construidos: al valor del terreno, determinado de acuerdo con lo dispuesto en el apartado
anterior, se le adicionará el costo de construcción, al que se aplicará el índice de actualización.

3. Obras en construcción: al valor del terreno determinado de acuerdo con lo dispuesto en el apartado
1, se le adicionará el importe que resulte de actualizar cada una de las sumas invertidas

4. Mejoras: su valor se determinará de acuerdo con lo dispuesto en los apartados 2 y 3 para las obras
construidas o en construcción, según corresponda.

Cuando se trate de inmuebles con edificios, construcciones o mejoras, al valor atribuible a los mismos,
determinado de acuerdo con los apartados 1, 2 y 4 precedentes, se le detraerá el importe que resulte
de aplicar a dicho valor los coeficientes de amortización ordinaria que hubiera correspondido practicar
de acuerdo con las disposiciones de la Ley de Impuesto a las Ganancias.

A los efectos de la aplicación de lo dispuesto en el párrafo anterior, en el caso de inmuebles adquiridos,


la proporción del valor actualizado atribuible al edificio, construcciones o mejoras, se establecerá
teniendo en cuenta la relación existente entre el valor de dichos conceptos y el de la tierra, según el
avalúo fiscal vigente a la fecha de adquisición. En su defecto, el contribuyente deberá justipreciar la
parte del valor de costo atribuible a cada uno de los conceptos mencionados.

En el caso de inmuebles rurales, el valor determinado de acuerdo con los apartados anteriores se
reducirá en el importe que resulte de aplicar el VEINTICINCO POR CIENTO (25%) sobre el valor
fiscal asignado a la tierra libre de mejoras a los fines del pago del impuesto inmobiliario provincial, o
en PESOS DOSCIENTOS MIL ($ 200.000), el que resulte mayor.

El valor a computar para cada uno de los inmuebles, de los que el contribuyente sea titular,
determinado de acuerdo con los párrafos precedentes, no podrá ser inferior al de la base imponible
-vigente a la fecha de cierre del ejercicio que se liquida- establecida a los efectos del pago de los
impuestos inmobiliarios o tributos similares. Este valor se tomará asimismo en los casos en que no
resulte posible determinar el costo de adquisición o el valor a la fecha de ingreso al patrimonio. Si se
trata de inmuebles rurales el importe aludido se reducirá conforme a lo previsto en el párrafo anterior. El
valor establecido para los inmuebles según las normas contenidas en los apartados 1 a 4 del primer
párrafo de este inciso, deberá únicamente incluir el atribuible a aquellos edificios, construcciones o
mejoras que hayan sido tomados en consideración para determinar la aludida base imponible. Aquéllos
no tomados en cuenta para dicha determinación, deberán computarse al valor establecido según los
mencionados apartados.

Se entenderá que los inmuebles forman parte del activo, a condición de que a la fecha de cierre del
ejercicio se tenga su posesión o se haya efectuado su escrituración.

En el caso de construcciones, edificios o mejoras cuyo valor esté comprendido en el costo de


adquisición o construcción o, en su caso, valor de ingreso al patrimonio, y que por cualquier causa no
existieran a la fecha de cierre del ejercicio, se admitirá la deducción de los importes correspondientes
según justiprecio efectuado por el contribuyente.

En los casos de cesión de la nuda propiedad de un inmueble por contrato oneroso con reserva del
usufructo, se considerarán titulares por mitades a los nudos propietarios y a los usufructuarios;

c) Los bienes de cambio: de acuerdo con las disposiciones de la Ley del Impuesto a las Ganancias,

d) Los depósitos y créditos en moneda extranjera y las existencias de la misma: de acuerdo con el
último valor de cotización, tipo comprador del Banco de la Nación Argentina, a la fecha de cierre del
ejercicio, incluyendo el importe de los intereses que se hubieran devengado a dicha fecha.

Los créditos deberán ser depurados de acuerdo con los índices de incobrabilidad previstos para
el impuesto a las ganancias;

e) Los depósitos y créditos en moneda argentina y las existencias de la misma: por su valor a la
fecha de cierre de cada ejercicio, el que incluirá el importe de las actualizaciones legales, pactadas o
fijadas judicialmente, devengadas hasta el 1º de abril de 1991, y el de los intereses que se hubieran
devengado a la fecha de cierre del ejercicio. Los créditos deberán ser depurados según se indica
en el inciso precedente.

Los anticipos, retenciones y pagos a cuenta de gravámenes, incluso los correspondientes al


impuesto de esta ley, se computarán sólo en la medida en que excedan el monto del respectivo
tributo, determinado por el ejercicio fiscal que se liquida.

Del total de créditos podrá descontarse el importe de los que se mantengan en gestión judicial
contra el Estado-deudor (nacional, provincial, municipal o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires),
en los que no se haya producido transacción judicial o extrajudicial;

f) Los títulos públicos y demás títulos valores -incluidos los emitidos en moneda extranjera-
excepto acciones de sociedades anónimas y en comandita, que se coticen en bolsas o mercados: al
último valor de cotización a la fecha de cierre del ejercicio.

Los que no se coticen en bolsa se valuarán por su costo, incrementado, de corresponder, en el importe
de las actualizaciones devengadas hasta el 1º de abril de 1991 y el de los intereses y diferencias de
cambio que se hubieran devengado a la fecha de cierre del ejercicio;

g) Los certificados de participación y los títulos representativos de deuda, en el caso de


fideicomisos financieros, que se coticen en bolsas o mercados: al último valor de cotización o al
último valor de mercado a la fecha de cierre del ejercicio.
Los que no se coticen en bolsas o mercados se valuarán por su costo, incrementado, de
corresponder, con los intereses que se hubieran devengado a la fecha indicada o, en su caso, en el
importe de las utilidades del fondo fiduciario que se hubieran devengado a favor de sus titulares y que
no les hubieran sido distribuidas a la fecha de cierre del ejercicio por el que se determina el impuesto;

h) Las cuotas partes de fondos comunes de inversión: al último valor de mercado a la fecha de
cierre del ejercicio.

Las cuotas partes de renta de fondos comunes de inversión, de no existir valor de mercado: a su
costo, incrementado, de corresponder, con los intereses que se hubieran devengado

i) Los bienes inmateriales (llaves, marcas, patentes, derechos de concesión y otros activos
similares): por el costo de adquisición u obtención, o valor a la fecha de ingreso al patrimonio, a
los que se aplicará el índice de actualización

De los valores determinados de acuerdo con lo dispuesto en el párrafo precedente se detraerán, en su


caso, los importes que hubieran sido deducidos, conforme a las pertinentes disposiciones de la Ley
de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 1997 y sus modificaciones;

j) Los demás bienes: por su costo de adquisición, construcción o valor a la fecha de ingreso al
patrimonio, actualizado

La reglamentación establecerá el procedimiento para determinar la valuación de los bienes


comprendidos en los incisos g) y h) cuando el activo de los fideicomisos o de los fondos comunes de
inversión, respectivamente, se encuentre integrado por acciones u otras participaciones en el capital de
entidades sujetas al pago del impuesto.

Saldo de Crédito por IGMP = no gravado en IGMP. No correspondería computar el crédito derivado de
la contabilización del Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta a los efectos de la determinación de la
base imponible del propio gravamen

Saldo de Crédito por I.V.A:

● Saldos de libre disponibilidad = son créditos que integran la base


● Saldos técnicos ( primer párrafo del art. 24) = no se consideran créditos a los fines del IGMP, s/
Dic.87/2006 , con excepciones

Dividendos y utilidades

No serán computables: dividendos en efectivo o en especie excluidas acciones liberadas, percibidos o


no a la fecha de cierre, corresp. a la soc. emisora.

Tampoco son computables las utilidades acreditadas o percibidas por participaciones en el capital de
otras sociedades, salvo que formen parte del valor de las participaciones.

Rubros no considerados como activos: Art. 10: saldos pendientes de integración de accionistas.

Base imponible especial:

Art. 11 – Base imp. Especial.

• Entidades Financieras: el 20% de los activos

• Compañías de Seguros: 20% de los activos


• Consig. Hacienda, Frutos y productos: 40% de los activos, sólo respecto de activos afectados en
forma exclusiva a la activ. de consignación.

• Faculta al PE a disponer tratamiento similar para empresas de leasing.

Cuando alguien cobra a cuenta de dividendos, no se puede excluir del activo.

Bienes no computables

Art. 12 - A los efectos de la liquidación del gravamen no serán computables:

a) El valor correspondiente a los bienes muebles amortizables, de primer uso, excepto


automotores (solo automoviles, no tractores, camiones, etc), en el ejercicio de adquisición o de
inversión y en el siguiente;

b) El valor de las inversiones en la construcción de nuevos edificios o mejoras, comprendidos en


el inciso b) del artículo 4º, en el ejercicio en que se efectúen las inversiones totales o, en su caso,
parciales, y en el siguiente.

c) Bienes que integran el fondo de riesgo de Soc. de Garantías Recíprocas., regidas por Ley
24.467. La Liq. y pago queda a cargo de quienes hicieron los aportes y resultan ser sus verdaderos
titulares.

También es activo no computable la adquisición de hacienda a la que deba otorgarse el tratamiento de


activo fijo en tanto se trate de reproductores, incluidas hembras, que no hayan sido transferidas con
anterioridad en calidad de tales.

Dentro de los bienes muebles amortizables de 1º uso, se incluye a los bienes usados importados,
utilizados por primera vez en el país.

INMUEBLES. EXENCIÓN • Art. 12.1 - Lo establecido en el tercer párrafo del inciso j) del artículo 3º, es
de aplicación respecto de los bienes inmuebles, situados en el país o en el exterior, excepto los que
revistan el carácter de bienes de cambio o que no se encuentren afectados en forma exclusiva a la
actividad comercial, industrial, agrícola, ganadera, minera, forestal o de prestación de servicios
inherentes a la actividad del sujeto pasivo.

Alícuota

Art. 13 - El impuesto a ingresar surgirá de la aplicación de la alícuota del uno por ciento (1%) sobre
la base imponible del gravamen determinado de acuerdo con las disposiciones de la presente ley.

El impuesto a las ganancias determinado para el ejercicio fiscal por el cual se liquida el presente
gravamen, podrá computarse como pago a cuenta del impuesto de esta ley, una vez detraído de
éste el que sea atribuible a los bienes a que se refiere el artículo incorporado a continuación del artículo
12:

En el caso de sujetos pasivos de este gravamen que no lo fueren del impuesto a las ganancias, el
cómputo como pago a cuenta previsto en este artículo, resultará de aplicar la alícuota
establecida en el inciso a) del artículo 73de la Ley de Impuesto a las Ganancias, vigente a la fecha
del cierre del ejercicio que se liquida, sobre la utilidad impositiva a atribuir a los partícipes
Si del cómputo previsto en los párrafos anteriores surgiere un excedente no absorbido, el mismo no
generará saldo a favor del contribuyente en este impuesto, ni será susceptible de devolución o
compensación alguna.

Si por el contrario, como consecuencia de resultar insuficiente el impuesto a las ganancias


computable como pago a cuenta del presente gravamen, procediera en un determinado ejercicio
el ingreso del impuesto de esta ley, se admitirá, siempre que se verifique en cualesquiera de los
DIEZ (10) ejercicios siguientes un excedente del impuesto a las ganancias no absorbido,
computar como pago a cuenta de este último gravamen, en el ejercicio en que tal hecho ocurra,
el impuesto a la ganancia mínima presunta efectivamente ingresado y hasta su concurrencia con el
importe a que ascienda dicho excedente.

Venta y reemplazo: No es aplicable en este impuesto.

DR. Art. 12.-A los fines de la determinación del gravamen, integrarán el activo de las sociedades de
hecho los inmuebles de propiedad de uno o mas socios, afectados a la explotación en forma
exclusiva y sin retribución alguna, o cuando esta sea inferior a la que se hubiera fijado entre partes
independientes de acuerdo a los valores normales de mercado.

ANTICIPOS:

Art. 11 - Los sujetos pasivos del impuesto quedan obligados a cumplir con el ingreso de los
anticipos que, para cada caso, se indican a continuación:

a) Sujetos comprendidos en el inciso c) (explotaciones unipersonales) -cuyos cierres de ejercicio


coincidan con el año calendario- y en el inciso e) (PF o SI respecto a inmuebles rurales) del artículo 2
del Título V de la ley 25063 y sus modificaciones: CINCO (5)

b) Demás responsables: ONCE (11).

También podría gustarte