Está en la página 1de 15

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

“INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO LEONIDEZ LOPEZ CHICAE”

CARRERA PROFESIONAL DE TECNICO EN PRODUCCION AGROPECUARIA

TRABAJO DE APICULTURA Y PISCICULTURA

TÍTULO : HERRAMIENTAS EN LA PRODUCCION DE LAS AVEJAS


MELIPONIAS

CURSO : APICULTURA Y PISCICULTURA

DOCENTE : ERICKZON CAMPBELL CASTILLO ARTEAGA

NIVEL : “II”

SEMESTRE :”III”

FECHA : 12-06- 2017

INTEGRANTES:

RICHARZON GUTIÉRREZ MEDINA


WARREN GARCÍA DEL AGILA
GRACIELA GUEVARA ESPEJO
PALMIR FERNÁNDEZ RICOPA
YOLANDA FERNÁNDEZ RICOPA
MARIANELA GOMEZ MOZOMBITE

PEVAS – LORETO-PERÚ
2017
I. PRESENTACION

El presente trabajo sobre las herramientas en la producción de las abejas


meliponias, realizado por los alumnos del segundo nivel del ISTP Leónidas
López Chicae. Abarca desde la recopilación de diferentes informaciones
con respecto al tema, Así mismo este trabajo de investigación nos ayudara
para llegar más a fondo y profundizarnos en el tema y así tener más
conocimiento sobre las herramientas que se utilizan en la producción de
abejas.

II. INTRODUCCION

En la Región de la Amazonía peruana desde hace tiempo se viene


notando la falta de la producción de las abejas meliponias sobre todo con
el objetivo de generar ganancias para el apicultor y así tener una mejor
calidad de vida para sus familias, siempre teniendo en cuenta que las
dificultades siempre están presentes en todo proyecto de los apicultores.
En este caso las herramientas que se utilizan en la producción de las
abejas meliponias que es muy importante saber y difundir sobre este
proyecto de apicultora.
III. OBJETIVOS

 Objetivo General

Dar a conocer y Promover todo lo que respecta a las herramientas


que se utilizan en la producción de las abejas meliponias.

 Objetivos Específicos
- Dar a conocer y explicar que herramientas se utilizan en la crianza
de abejas meliponias.
- Explicar cómo se utilizan las herramientas.
- Mencionar los trajes que se utilizan en la crianza de abejas.
- Descubrir el aspecto actitudinal mostrados por los alumnos durante
el trabajo.
S i analizamos etimológicamente “Apicultura” observamos que la palabra proviene del
latín Apis (abeja) y Cultura (cultivo), es decir, la ciencia que se dedica al cultivo de las
abejas o a la cría de las abejas, ya que se trata de animales.

La apicultura nace cuando el hombre intenta conocer el mundo de las abejas. Para ello tomó
un tronco hueco e intentó mantener una colonia. Se data del año 2500 a. C. la evidencia del
aprovechamiento de abejas por parte de los egipcios en sus jeroglíficos.

La abeja de la miel Apis mellifera L. es un insecto que pertenece, al orden de los


Himenópeteros a la familia Apidae, la apicultura es una actividad productiva que mejora los
ingresos económicos de la familia. Se desarrolla como una actividad complementaria a otras
actividades productivas: Agricultura, carpintería, mecánica, comercio, obrero, pescador, etc.

IV. HERRAMIENTAS EN LA PRODUCCION DE LAS ABEJAS


MELIPONIAS

 AHUMADOR.

El ahumador es un invento de Moses
Quinby en 1875. Su función es lograr el
control sobre las abejas, que ante la
presencia de humo, se retiran
suponiendo que se trata de un incendio.
Esta es una conducta natural,
posiblemente estereotipada
genéticamente.
Los ahumadores constan de un fuelle
con el cual se insufla aire al interior de la
cámara de combustión, en la cual
el apicultor quema aserrín de madera,
pasto seco, hojas secas u otra sustancia
inocua. También se comercializan sin
fuelle manual que ha sido sustituido por un ventilador eléctrico que se activa con un pulsador.
En el mercado actual es posible encontrar ahumadores de distintos tamaños, formas y
materiales. Todos utilizan el mismo principio de fuelle, pero se exceptúa al ahumador de pipa
cuyo caudal de humo se manda con la boca por medio de un tubo. Siendo los materiales más
comunes la chapa de zinc, el acero inoxidable o el cobre.

 PINZA O ESPÁTULA

Debido a que las abejas pegan todos los elementos de la colmena con propóleo, es necesaria
una herramienta para poder separar, por un lado la tapa del alza de la colmena (si es una
colmena de alzas) y por otro, los cuadros entre sí para poder acceder a ellos con las manos.

El apicultor utiliza para ello una espátula de metal con los extremos ligeramente afilados,
para poder hendirla entre los cuadros y para utilizarla en casos de limpieza como un
elemento raspador.

La pinza dispone de una parte como una espátula de menor tamaño para la separación de
los cuadros, que va unida a una pinza que termina en cuatro garras, con las cuales se coge
el cuadro, sin tener que utilizar la mano.

 CEPILLO

El cepillo de apicultura se utiliza para desabejar, o quitar las abejas de ambos lados de los
panales, cuando es necesario porque el panal se va a retirar de la colmena.

Se utiliza continuamente en el trabajo de extracción de miel de las colmenas, ya que es una


labor de retiran muchos cuadros. En este caso, el apicultor suele llevar más de un cepillo y los
coloca en un cubo con agua, para evitar el pillaje de las abejas y mantener los cepillos limpios y
no producir daños a las abejas. Hay que sacudirlos bien, cada vez que se van a usar.

En explotaciones de colmenas de alzas, con gran número de colmenas, y varias personas


realizando los trabajos de extracción de miel, se desabejan los cuadros con un soplador de
aire, sin sacar los cuadros de las alzas, siempre que sean todos de miel.

Los cepillos son construidos con numerosos tipos de materiales, cerda, plástico, paja.

 Cuchillo
Las abejas sellan la miel en los panales con una capa de cera denominada opérculo. Para poder
extraer la miel del panal es necesario quitar este opérculo, para lo que se utiliza el cuchillo de
desopercular.

Los cuchillos deben estar permanentemente bien afilados y a ser posible templados, para
facilitar el corte de la cera. Una forma de mantenerlos templados ha sido tener a mano un
recipiente con agua caliente en el que se colocan varios cuchillos, que se van intercambiando
en su uso.

Actualmente existen
en el mercado cuchillos
con una resistencia eléctrica
interna que los mantiene a la
temperatura
adecuada.

 Extractor

La extracción de miel de los panales se realizaba


hace muchos años estrujando los panales, lo que
impedía su reutilización.

El extractor de miel por fuerza centrífugafue


inventado por Francesco de Hruschka en 1883 y
permite la utilización de panales móviles
enmarcados que se reutilizan mientras la cera sea
útil.

Los primeros extractores eran manuales, y tenían


capacidades entre dos y cuatro cuadros. Hoy en día se fabrican con motores eléctricos,
reversibles, de eje vertical, horizontal, y para diferentes tipos, y número de cuadros, incluso en
grandes explotaciones, los que extraen la miel con los cuadros sin sacar de las alzas.
 TRAMPA CAZAPOLEN

Una trampa cazapolen es un dispositivo que permite retener los granos


de polen transportados en el último par de patas de las abejas obreras sostenidos en pelos a
modo de cestillas, hacia el interior de la colmena Consiste en una lámina de plástico por donde
pasarán las abejas dejando la mayor parte de su cargamento en el recipiente colector de la
trampa, y que el apicultor cosecha.
Las rejillas se construyen de tal forma que no dañen el cuerpo de la abeja al atravesarlos, los
de metal no se utilizan ya que al construirlos pueden quedar aristas que amputan las alas o las
patas. Al cosechar polen debemos tener en cuenta que cuando las abejas se encuentran con la
trampa y como les supone una dificultad tienden a derivar hacia las colmenas laterales, para
evitarlo se ponen todas las trampas en colmenas seguidas. También es importante dejar por la
entrada una ventilación suficiente para evitar la asfixia de las abejas. Cuando
el apicultor coloca las trampas cazapolen se observa que las abejas disminuyen el tamaño de
las bolas de polen de forma instintiva, con esto demuestran la importancia que para
la colonia supone el aporte de polen. Si la rejilla retuviera todo el polen, las abejas no podrían
alimentar correctamente la cría, la colonia se debilitaría en poco tiempo o moriría.

ELEMENTOS
Consta de los siguientes elementos: rejilla, cajón-colector, tubos escapa zánganos, malla fija y
tejadillo. La parte básica es la rejilla que está hecha generalmente de material plástico con
agujeros de 5 mm ó de 4,5mm según la especie de abeja que tengamos, debe tener el
suficiente diámetro como para que una obrera los atraviese y ser lo bastante estrechos como
para que se desprendan las bolitas de polen que transporta en la cara externa de las patas
posteriores. Bajo la rejilla, un tamiz horizontal con mallas de 3 mm. Deja pasar el polen al cajón
colector que lo recoge. El apicultor recolecta periódicamente el contenido del cajón. Los
cazapolen tienen a los lados unos agujeros de mayor diámetro para permitir a
los zánganos que están en el interior de la colmena puedan salir al campo, de no existir se
quedarían en la entrada impidiendo que las abejas puedan pasar por la rejilla. El tejadillo sirve
para evitar que la lluvia moje la trampa.

TIPOS
Existen varios tipos de trampas para recoger polen. Según la posición de la rejilla con respecto
a la colmena se distinguen:
 Cazapolen colocados con la entrada delante de la piquera habitual.
 Cazapolen bajeras (o inferiores) instalados bajo el cuerpo, en lugar de la base de la
colmena.
 Cazapolen encimeros (o superiores) colocadas en lugar del cubre panales, sobre el cuerpo
o sobre el alza.
Los dos primeros están en la entrada de la colmena, el último al estar arriba necesita que la
entrada sea cerrada y que las abejas se acostumbren a entrar por arriba, cosa que sucede en
poco tiempo. Este último tipo es adecuado para cosechar polen en sitios húmedos.
 TRAMPA PARA PROPÓLEOS

Para cosechar propóleos se utiliza la llamada


trampa para propóleos4 que puede ser una malla
mosquera o una rejilla que cubre la parte superior
del alza, también se obtiene sustituyendo los dos
laterales del alza por listones. Otra forma de
obtenerlo es raspando las partes de la colmena
donde lo acumulan para inmovilizar los marcos, la
entre tapa u otras partes. Las trampas se basan en
que las abejas cierran con propóleos todos los
espacios que tienen una medida que no le
permiten pasar.

FORMAS DE RECOLECCIÓN
 Mallas
 Colector inteligente
 Raspado
Las mallas deben ser colocadas sobre la última alza encima de los cuadros. Una simple malla
de “tela mosquitera” es suficiente para que las abejas vayan poco a poco cubriendo los
agujeros con el propóleos traído de los árboles o recogido de colmenas despobladas. También
se pueden utilizar mallas plásticas, con agujeros de diferentes formatos, unas son rígidas y van
montadas en bastidores, las encontramos de diferentes tamaños, algunas cubren toda la
superficie con una sola pieza otras son necesarias varias.
El denominado colector inteligente consiste en sustituir los laterales de las alzas por varios
listones de madera separados unos milímetros que se pueden retirar con facilidad para
cosechar el propóleos depositado y son sustituidos por otros, el frontal y la trasera del alza se
mantienen; el instinto de las abejas hace que tan pronto detectan las aberturas se apresuran a
cerrarlas incluso descuidando otras tareas, tapar las aberturas significa para las abejas evitar
pillajes, resguardarse de la lluvia y de los vientos.
Raspado es el propóleos obtenido al retirar de los cantos de los marcos, del cubre panales o
entretapa o de cualquier sitio donde las abejas lo hayan depositado de forma espontánea, se
debe recoger de la forma más higiénica para evitar contaminaciones.
Para separar el propóleos de las mallas se meten estas en el frigorífico y después de varias
horas se vuelve quebradizo y se desprende con facilidad, de no ser así permanece blando y
como es muy pegajoso no sería posible desprenderlo.

NOTAS
Obtener propóleos con el colector tiene algunos inconvenientes, las colmenas deben estar en
colmenares cubiertos y se debe proceder con prudencia ya que puede provocar gran estrés a
la colonia que puede llegar a abandonar la colmena, también pueden descuidar el acarreo de
polen con lo que la cantidad de cría que se puede atender es menor y la colonia se debilita. El
sistema de colector inteligente sistema fue denominado así en Brasil, país que lo puso de
“moda”, después de más de siete décadas que estuvo en el olvido. En realidad, su origen fue
Alemania, en la década del 30, y se lo denominó “cosecha por tirillas” o “cosecha por listones”.
Con la malla, lo que se pretende, es despertar el instinto de las obreras de “cubrir grietas”, de
“cubrirse”, y de esa manera “invitarlas” a depositar el Propóleos en los agujeritos de las mallas,
mientras que en el colector inteligente, se la “obliga” a depositar Propóleos. A la llegada de la
primavera se colocan las mallas iniciando las abejas el depósito del propóleos hasta la llegada
de la gran mielada, mientras esta dura cesan completamente las abejas el acarreo
reanudándolo cuando pasa, se estima que antes de la gran mielada tendremos en la malla
como un 30% y al final del verano el 70% momento en que cosechamos de las mallas el
producto. Mientras cosechamos propóleos no se deben dar tratamientos para evitar
contaminaciones.

 COLECTOR DE VENENO

La extracción de veneno de abeja se realiza


en el exterior de la colmena, y es una
producción minoritaria.

El veneno se utiliza en apiterapia y en


homeopatía, como terapia alternativa en
casos de reumatismo, y como coadyuvante
en la esclerosis múltiple.

Para su obtención se utiliza un colector


eléctrico, que se coloca a la entrada de la
colmena. El equipo proporciona a través de
una rejilla, impulsos eléctricos a las abejas
haciendo que estas depositen gotitas de
veneno en el cristal que se coloca debajo de
la rejilla. El veneno se raspa con una
cucharilla y se almacena en frascos de vidrio
que no dejen pasar la luz. Los equipos
necesitan conexión eléctrica o baterías solares.

 CERA ESTAMPADA

La cera estampada es una lámina de cera de 2 o 3


milímetros de espesor, en la cual por medio de maquinaria
especializada están impresos los hexágonos a partir de los
cuales la abeja construirá las celdas que utilizará para cría o
para depósito de miel y polen.
Esta lámina es fijada en el interior de los cuadros de
madera donde la abeja construye el panal utilizando la
lámina como base en un proceso que se llama estirado de
la cera. La misma se fija en alambres horizontales o verticales 1 que cruzan el cuadro pegándola
a estos por un proceso de fusión, que se realiza al calentar los mismos con un sistema de
resistencia eléctrica o haciendo pasar una corriente eléctrica de bajo voltaje, 12v, por los
alambres que aumentan su temperatura permitiendo que la cera se incruste y quede fija. En el
mercado se dispone de láminas fabricadas en plástico que luego son bañadas con cera de
abeja aunque la lámina de cera es predominante por su inmediata aceptación por las abejas y
la facilidad que presenta para reutilizarla fundiéndola cuando ennegrece por el uso, las láminas
plásticas necesitan de procesos especiales para no deteriorar el grabado inicial.
La cera estampada es fabricada artesanalmente mediante moldes donde se deja caer cera en
punto de fusión y luego es impresa. La prensa más habitual es la llamada de libro que consiste
en dos partes con grabado que cierran una sobre la otra con unas bisagras, se pueden
construir de silicona alimentaria o de cemento, en ambos casos es conveniente que lleven
algún tipo de refrigeración si su uso va a ser prolongado ya que la prensa se va calentando y las
láminas salen defectuosas y tienen que ser desechadas.
Hay maquinaria específica donde primero se funde la cera, en forma de lámina continua, la
cual es estampada posteriormente por el paso entre rodillos que le imprimen las celdas. Esta
misma maquinaria existe para ser utilizada en forma manual o automatizada cuando el
proceso se torna industrial.

 PIQUERA

La piquera es la abertura normalmente entre el piso y la cámara de cría, si es inferior. Por esta
abertura ingresan las abejas a la colmena. Durante el invierno se mantiene parcialmente
cerrada por medio de una madera denominada guarda piquera, que es la que observamos en
la fotografía.
En la estación cálida este guarda piquera es retirado a fines de facilitar el ingreso, debido a que
la colmena duplica o triplica su población de abejas. También es necesario que la abeja pueda
ventilar correctamente la colmena, a los fines que pueda deshidratar el néctar de las flores que
dará lugar a la miel. A medida que la estación se hace fría esta abertura de entrada a la
colmena se reduce, si observamos el guarda piquera de la foto podemos ver que rotándolo
dejamos una entrada central más grande o bien una entrada lateral más pequeñas.
También podemos observar guarda piqueras con agujeros de más de 6 milímetros que
permiten el paso de las abejas y son construidos normalmente de metales, como en la
segunda fotografía. En caso que el apicultor no colocara un guarda piquera las abejas durante
la estación fría pueden llegar a levantar en la entrada una pared de propóleo dejando unos
agujeros para entrar y salir, a los fines que no ingrese aire frío al nido de cría y protegerse de
enemigos. Logrando de esta manera una mejor termorregulación de la colmena.

 ELEMENTOS PARA LA EXTRACCIÓN DE LA MIEL

Para la extracción de la miel comúnmente se utiliza una centrífuga, cuyo eje puede trabajar de
manera vertical o bien horizontal. En él se colocan los marcos móviles con los panales de cera
que contienen la miel, por fuerza centrífuga ésta sale de las celdas hexagonales de los panales
estampándose contra las paredes de la máquina. Ha habido una evolución en este tipo de
maquinaria a través del tiempo, en un principio eran manuales y para dos o cuatro marcos,
normalmente de chapa. En la actualidad tienen gran capacidad de marcos (entre 80 y 120) a
los fines de realizar mayor trabajo, presentando controladores de revoluciones, canastos que
Permiten una carga rápida, motores potentes, sistemas de autofrenado, y normalmente son
construidos en acero inoxidable especial para la industria alimenticia. Una vez que la miel es
recolectada en el extractor o en un foso de acero inoxidable, por medio de bombas a paletas
es enviada a decantadores, o directamente a los tambores. El inventor del extractor de miel
fue Francesco De Hruschka en 1883.

 TRAJE DE APICULTURA

En la historia de la apicultura moderna no ha variado mucho. Los hay enteros tipo mameluco y


medios trajes donde encontramos separado el pantalón del buzo.
Es una traje de protección, y por tanto las características principales de las telas utilizadas es
que son gruesas. Generalmente son de color blanco. En la actualidad se dejan ventanas de
ventilación en diversas zonas del pecho y espalda, por medio de tejidos plásticos dobles.
Son de color blanco debido a que este color tranquiliza a las abejas
Careta o máscara
La cabeza y cara del apicultor es protegida por una máscara en cuya parte anterior
normalmente hay tejido mosquitero, que puede ser de diferentes
materiales: metálico, poliéster, plástico, etc. La finalidad es la protección y separación de la
cara ante el envite de las abejas. Suelen armarse con sombreros o no, dependiendo del diseño
del fabricante. En la actualidad se unen al buzo superior por medio de cierres, pudiendo
también atarse por medio de cordones.
Guantes
Construidos normalmente de cuero o cuerinas, a los fines que los aguijones no puedan
traspasarlos. Los mismos tienen adheridos en sus extremos una sobremanga de tela de traje,
con elástico a los fines que no puedan ingresar abejas.
Calzado
Hay quienes utilizan botas de tela especialmente diseñadas, otros calzados normales con
polainas a los fines que las abejas no piquen las zonas de los tobillos. Se pueden utilizar doble
par de medias y los pantalones metidos en el interior del segundo par.
V. CONCLUSION

Al término de este trabajo de apicultura en lo que respecta a la


investigación de las herramientas que se utilizan en la producción de
las abejas meliponias son muy favorables para nosotros como
estudiantes. Aprendimos muchas cosa que desconocemos, es bastante
increíble conocer las variedades de herramientas que se utilizan.

Experimentamos que con tiempo y dedicación se puede lograr los


objetivos trazados. Al mismo tiempo reafirmamos nuestro
objetivo, que es por una causa buena, ser buenos profesionales en
producción agropecuaria.

VI. RECOMENDACIONES

A las autoridades educativas de la localidad y nuestra Región dar mayor


importancia a los apicultores. Para que ellos puedan tener más
conocimientos y llevar en práctica.
Al director Y a los docentes del I.E.S.T.P. “LLCH” se le sugiere realizar
constantemente este tipo de trabajos de investigación que servirá como
material didáctico para las futuras generaciones tanto de la institución
como de la población estudiantil (I.E Segundaria) y de esta forma cumplir
con las normas establecidas por el ministerio.

VII. BIBLIOGRAFÍA

 Sepulveda Gil (1980). Apicultura. España: AEDOS. p. 412. ISBN 978-84-7003-


032-1.

 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA) (2006).


Utilización de la abeja Apis mellifera como agente polinizador en cultivos
comerciales de fresa (Fragaria chiloensis) y mora (Rubus glaucus) y su efecto
en la producción. Colombia: Produmedios. ISBN 958-8210-97-6.

 Cobo Ochoa, Antonio (1980). El polen recogida, manejo y aplicaciones (1. ª


edición). Madrid: Instituto Nacional de Reforma y Desarrollo Agrario. ISBN 84-
341-0234-X.- Depósito legal: M. 16.089-1980

 Jean-Prost (2007). «14». Apicultura. España. p. 508. 7.


ANEXOS
AHUMADOR PALANCA

CERA ESTAMPADA PIQUERA DE UN NUCLEO


CUCHILLO DESOPERCULADOR TRAJE DE UN APICULTOR

También podría gustarte