Está en la página 1de 90

FACULTAD DE CIENCIAS

ESCUELA DE INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN

Implementación de proyectos de Integración Social y Territorial DS 19


en la ciudad de Temuco y su contribución en el crecimiento urbano de
la ciudad

Proyecto de Título para optar al Título profesional de Ingeniero Constructor

Estudiante:
Alex Sepúlveda Sepúlveda.

Profesor Guía:
Kristhal Ardura Tibamoso
2020
Temuco, Chile.
La vivienda “se entiende no sólo como la unidad que acoge a la familia, sino que es un
sistema integrado además por el terreno, la infraestructura de urbanización y de
servicios, y el equipamiento social-comunitario dentro de un contexto cultural, socio-
económico, político, físico-ambiental”
Edwin Haramoto N.
ÍNDICE GENERAL

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1


Antecedentes del estudio 1
Principales factores del déficit habitacional y hacinamiento de la
4
población
Valor casas y departamentos en Santiago de Chile 15
Formulación del problema 22
Pregunta de investigación 22
Preguntas subsidiarias 22
Justificación del estudio 23
Relevancia 23
Utilidad práctica 23
Profesionales del área 24
Estudiantes 24
Objetivo general 25
Objetivos específicos 25
ANTECEDENTES GENERALES 26
Historia de la ciudad de Temuco 26
Datos demográficos de la ciudad 27
Déficit habitacional en la ciudad de Temuco 29
Precio de las viviendas en Temuco 30
Origen y evolución de la política habitacional 32
Objetivos de la Política Habitacional 33
Los programas habitacionales 34
El Fondo Concursable para Proyectos Habitacionales Solidarios 34
Programa de Vivienda Social Dinámica sin Deuda. 35
Subsidio de Renovación Urbana o de Desarrollo Prioritario. 35
Subsidio para Zonas de Conservación Histórica. 36
Políticas públicas habitacionales en Chile 36
Políticas públicas orientadas a combatir el déficit habitacional en
37
Chile.
Tipos de subsidios habitacionales 38
Factores a analizar 41
Renovación o regeneración urbana 41
Diversidad 42
Accesibilidad 42
Déficit habitacional como problema metodológico - conceptual 43
Sectores y localización de viviendas económicas en el Gran Temuco 44
Ubicación Proyectos Habitacionales D.S. 19 según su permiso de
48
edificación
CONTRIBUCIÓN DE LOS PROYECTOS D.S.19 A LA
60
URBANIZACIÓN DE LA CIUDAD.
Territorios operacionales Sanitarias 60
Aporte a la urbanización realizada en cada proyecto 63
Conclusiones sobre la contribución en la urbanización de la ciudad
70
producto de la implementación de proyectos habitacionales D.S. 19
INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Mapa de la ciudad de Temuco en el año 1920. Sectores: Centro, 29


Pedro de Valdivia, Av. Alemania, Santa Rosa, Pueblo Nuevo y
Padre las Casas
Figura 2. Déficit Habitacional cuantitativo, porcentaje respecto a viviendas 32
Figura 3. Sectores del Gran Temuco 49
Figura 4. Ubicación proyectos habitacionales D.S. 19 en el Gran Temuco 50
Figura 5. Territorios operacionales de las sanitarias en el Gran Temuco 62
INDICE DE IMÁGENES

Imagen 1. Calle Luis Durand, previo al proyecto de doble vía 64


Imagen 2. Proyecto Doble vía Fundo el Carmen 64
Imagen 3. Calzada previa al proyecto 65
Imagen 4. Urbanización calzada proyecto Condominio Alto Durand III 65
Imagen 5. Urbanización mitad de calzada “Los Filósofos”, Mejoramiento y 66
unión con calzada “Jorge Tellier”
Imagen 6. Urbanización mitad de calzada “Los Filósofos” 66
Imagen 7. Calzada calle Milano, antes de la intervención del proyecto 67
Imagen 8. Mejoramiento de Calzada “Milano” 67
Imagen 9. Calzada “Milano”, posterior a la intervención 68
Imagen 10. Mejoramiento de calzada 68
Imagen 11. Mejoramiento de calzada “Isla Chiloé” 69
Imagen 12. Imagen 12. Mejoramiento de calzada “Isla Chiloé” durante la 69
ejecución del proyecto
Imagen 13. Mejoramiento de calzada y creación de bandejón central 70
Imagen 14. Mejoramiento de calzada y creación de bandejón central 70
ÍNDICE TABLAS

Tabla 1. Estadísticas de la población 4


Tabla 2. Déficit habitacional en familias chilenas 12
Tabla 3. Clasificación socioeconómica de Chile 13
Tabla 4. Regiones del país con déficit habitacional más alto a nivel 16
nacional
Tabla 5. Viviendas por índice de hacinamiento 16
Tabla 6. Demanda por departamentos y casas 20
Tabla 7. Población de la Región de La Araucanía de acuerdo al INE 29
Tabla 8. Porcentaje déficit habitacional en principales ciudades de Chile 31
Tabla 9. Componentes déficit habitacional cuantitativo 32
Tabla 10. Proyectos existentes con subsidios D. S. 19 51
INDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Población censada y estimada, años 2008-2020 5


Gráfico 2. Incidencia de la pobreza y pobreza extrema en la población (por 6
ingresos), 2006 – 2017.
Gráfico 3. Porcentaje de viviendas particulares ocupadas con hacinamiento 7
según región 2002 – 2017
Gráfico 4. Incidencia de la pobreza en la población por región, 2017 8
Gráfico 5. Déficit habitacional en Chile, años 1996 – 2017 9
Gráfico 6. Chile. Estimaciones y proyecciones de la población urbana y 11
rural y del porcentaje urbano, 1970 – 2050
Gráfico 7. Valor venta M2 departamento Santiago 18

Gráfico 8. Precios de vivienda en relación a remuneraciones reales 22


Gráfico 9. Ingreso Mediano Mensual de las personas ocupadas 23
Gráfico 10. Ingreso Mediano Mensual de los ocupados según sexo y 30
brecha de género en el ingreso, 2013-2017
Gráfico 11. Valores UF/m2 de casas y departamentos en los principales 33
sectores de Temuco
Gráfico 12. Comparación valores UF/m2 de viviendas entre Temuco y 34
principales ciudades Latinoamericanas
Gráfico 13. Aprobación de permiso de edificación por sector 54
Gráfico 14. Número de casas y departamentos de proyectos D.S. 19 por 55
permiso de edificación aprobado en el Gran Temuco
Gráfico 15. Cantidad de proyectos con sus permisos de edificación 56
aprobados
Gráfico 16. Año de llamado de cada proyecto existente por sector en el 57
Gran Temuco
Gráfico 17. Número de casas y departamentos de proyectos habitacionales 58
con carácter DS 19 por sector en la ciudad de Temuco
Gráfico 18. Superficie edificada de Proyectos D.S. 19, años 2016 – 2019 60
según su permiso de edificación.
Gráfico 19. Superficie edificada de Proyectos DS 19 por sector según su 61
permiso de edificación
RESUMEN

La vivienda social en Chile ha sido un tema de relevancia desde comienzos del siglo
XX, más precisamente en el año 1906 en consecuencia de la precaria situación de la
población obrera, provocando demandas sociales y poniendo en marcha políticas
habitacionales, surgiendo así, la Ley de Habitaciones Obreras de 1906 situando fin a
décadas de despreocupación política en el ámbito de la vivienda social.

Por tal motivo, el presente estudio está enfocado en la implementación de proyectos


habitacionales con carácter D.S. 19 y la contribución que generan en el ámbito urbano
de la ciudad de Temuco, la presentación de los problemas habitacionales que han
surgido en Chile respecto a la vivienda, tales como: déficit habitacional, hacinamiento,
precio del suelo y de las viviendas, migración campo – ciudad, salarios de la población,
entre otros.

Para comprender lo anterior, es necesario observar algo de la historia política


habitacional de Chile, estudiando los tipos de subsidios existentes, sectores en los cuales
están ubicados los proyectos estudiados, presentando datos oficiales respecto a la
cantidad de proyectos habitacionales ejecutados en la ciudad de Temuco, exhibiendo
diversos indicadores obtenidos a partir de información recopilada en la Institución
Pública SERVIU de la región, así como la cantidad de unidades, unidades vulnerables,
sectores, de los proyectos estudiados y finalmente comparando el escenario actual de la
urbanización de cada proyecto a través de imágenes, con la situación anterior al ser
intervenidos.

En cuanto a los resultados obtenidos a partir de esta investigación, es importante


destacar la ejecución y mejoramiento de calzadas de diversos proyectos de la ciudad,
mejorías en la conectividad, obteniendo como resultado una mayor accesibilidad a
servicios, equipamiento y recreación, coincidiendo con el objetivo principal del Decreto
Supremo D.S. 19.
ABSTRACT

Social housing in Chile has been a relevant issue since the beginning of the 20th
century, more precisely in 1906 as a result of the precarious situation of the working
class population, provoking social demands and setting up housing policies. Thus, the
1906 Workers' Rooms Law put an end to decades of political carelessness in the field of
social housing.

For this reason, the present study is focused on the implementation of housing
projects with D.S. 19 character and the contribution (or development?) that they
generate in the urban scope of the city of Temuco, the presentation of the housing
problems that have arisen in Chile with respect to housing, such as: housing deficit,
overcrowding, price of the land and of the houses, rural - city migration, salaries of the
population, among others.

In order to understand the above, it is necessary to observe some of the housing


political history of Chile, studying the types of existing subsidies, sectors in which the
projects studied are located, presenting official data regarding the amount of housing
projects executed in the city of Temuco, exhibiting diverse indicators obtained from
information compiled in the Public Institution SERVIU of the region, as well as the
amount of units, vulnerable units, sectors, of the projects studied and finally comparing
the current scenario of the urbanization of each project through images, with the
situation prior to the intervention.

As for the results obtained from this research, it is important to highlight the
execution and improvement of roads in various projects in the city, improvements in
connectivity and quality of roads, obtaining as a result better and greater accessibility to
services, equipment and recreation, coinciding with the main objective of the Supreme
Decree D.S. 19.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Antecedentes del estudio

El presente estudio se plantea desde la disciplina de la ingeniería, en el contexto de


una investigación para optar al título profesional de Ingeniero Constructor.

Una vivienda principalmente debe responder a funciones cumpliendo con un mínimo


de requisitos materiales y de acceso a redes de servicios básicos e infraestructura de
equipamiento comunitario. A nivel social, el campo habitacional debe permitir a cada
familia satisfacer estas necesidades: de salud, seguridad, conectividad, y en general, a
mejorar la calidad de vida de las personas. Además, con una autonomía residencial, lo
que implica que cada hogar requiere una vivienda independiente, por lo que deberían
existir en cantidad suficiente para que todos los hogares puedan acceder a una casa y
disfrutar de estos derechos. Junto a esto, debe existir una planificación estratégica de la
urbanización en las ciudades, que permita y ayude a mejorar la conectividad de las
personas en la ciudad, promoviendo la integración social y territorial de los habitantes.

La creación de nuevos puntos de urbanización en la ciudad, han sido impulsados por


numerosos subsidios habitacionales creados en la ciudad de Temuco, contribuyendo a
una mejor integración de los habitantes de la ciudad y mejorando la conectividad de la
misma.

Este desafío es difícil cumplir, más aún cuando se trata de la existencia de comunas o
sectores en la ciudad en que el valor de suelo sobrepasa cualquier posibilidad de compra
por parte del Estado. A si mismo existe en Chile un déficit habitacional importante en
relación a su población. En este sentido, resulta necesario integrar a los sectores públicos
y privados para generar soluciones habitacionales que contribuyan al desarrollo urbano
de la ciudad.

1|Página
Según datos oficiales del último censo realizado el año 2017 por el Instituto Nacional
de Estadísticas, arrojó lo siguiente: “La población efectivamente censada en el proceso
ascendió a 18.373.917 personas, mientras que el número de viviendas alcanzó las
6.356.073 unidades” (INE, 2017). En tanto que, la Región de La Araucanía el número de
habitantes alcanzó las 938.626 personas y 374.459 viviendas. Es decir para el total país
representa un déficit habitacional del 13% aproximadamente.

El número de habitantes en Chile se ha duplicado en los últimos 50 años, pasando así


de tener 8.907.325 habitantes en 1967 a 18.373.917 habitantes en 2017 de acuerdo a
datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas INE.
En la tabla 1, se ilustra el crecimiento poblacional de Chile en el periodo 2008-2020.

Tabla 1. Estadísticas de población

AÑO AMBOS SEXOS HOMBRES MUJERES


2008 16.686.853 8.261.419 8.425.434
2009 16.876.767 8.354.788 8.521.979
2010 17.066.142 8.447.879 8.618.263
2011 17.255.527 8.541.374 8.714.153
2012 17.444.799 8.635.093 8.809.706
2013 17.631.579 8.727.358 8.904.221
2014 17.819.054 8.819.725 8.999.329
2015 18.006.407 8.911.940 9.094.467
2016 18.191.884 9.003.254 9.188.630
2017 18.373.917 9.092.950 9.280.967
2018 18.552.218 9.180.864 9.371.354
2019 18.726.548 9.266.854 9.459.694
2020 18.896.684 9.350.786 9.545.898
Fuente: Compendio Estadístico 2018 – Instituto Nacional de Estadísticas (INE) – Chile / Estadísticas de
Población.

2|Página
Gráfico 1. Población censada y estimada - Años 2008-2020.
20.000.000
18.000.000
16.000.000
14.000.000
12.000.000
Población

10.000.000
8.000.000
6.000.000
4.000.000
2.000.000
0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Años

AMBOS SEXOS HOMBRES MUJERES

Fuente: Elaboración propia en base a Compendio Estadístico 2018 – Instituto Nacional de Estadísticas
(INE) – Chile / Estadísticas de Población.

De lo anterior, se percibe como ha ido aumentando paulatinamente el crecimiento de


la población en Chile, pasando de 16.686.853 habitantes en el año 2008 a una estimación
de 18.896.684 habitantes en el año 2020.
En conjunto al crecimiento paulatino de la población, se deben aplicar las políticas
necesarias para solucionar los problemas habitacionales que se van desarrollando junto a
la progresión del país. Uno de los principales problemas habitacionales que han surgido
ha sido el déficit habitacional en las viviendas. Por tal motivo, desde la década de 1970
el estado chileno ha desarrollado políticas que ayuden a mejorar el sistema de viviendas
pasando en el año 2006 de un 29,1% de pobres a un 8,6% de pobreza en el año 2017
(CASEN, 2017).
En cuanto a la pobreza extrema representada en el gráfico 2, se percibe la
disminución de un 12,6% en el año 2006 a un 2,3% en el año 2017.

3|Página
Gráfico 2. Incidencia de la pobreza y pobreza extrema en la población (por ingresos),
2006 – 2017.

Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen 2006-2017.

El desarrollo de políticas en el país que priorizan la economía y aumentan el


desarrollo, provocan cambios radicales en la pobreza y en el nivel de ingresos de la
población. Estando en el año 2006 con un 16,5% de pobres (no extremos) al año 2017
un 6,3% de pobres (no extremos).
Para poder profundizar un poco más sobre los principales problemas habitacionales
que posee Chile es fundamental entender un poco más el por qué motivo son producidos.
A continuación se describen los factores que conllevan al déficit habitacional y
hacinamiento en la ciudad en Chile.

Principales factores del déficit habitacional y hacinamiento de la población

El censo realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas INE (2017), el


hacinamiento en la Región de La Araucanía alcanzó los 7,6 puntos porcentuales,
quedando sexta a nivel nacional.
En el primer lugar a nivel nacional está la región de Tarapacá con un 12,5% de su
población, seguida por Arica y Parinacota con un 9,6% y Antofagasta con un 9,1% y

4|Página
dentro de las regiones con menos viviendas hacinadas del país se encuentran: Región de
Valparaíso (5,8%), Ñuble (5,8%) y Magallanes (5,5%) tal y como lo indica el gráfico 3.

Gráfico 3. Porcentaje de viviendas particulares ocupadas con hacinamiento según región


2002 – 2017.
14
12,5
12
9,6
10 9,1
8,3 7,9
Porcentaje

7,3 7,6 7,6


8 6,8
6,4 6,4 6,5 6,6
5,8 5,8 5,5
6

Fuente: Síntesis de Resultados Censo 2017, Instituto Nacional de Estadísticas Junio (2018), Vivienda
Hacinamiento: Porcentaje de viviendas particulares ocupadas con hacinamiento según región 2002-2017.

Según muestra el estudio, existe un 7,6% de viviendas en la Región de La Araucanía


afectadas con hacinamiento, es decir, viviendas en el número de habitantes que posee
supera en cantidad a los dormitorios de la misma.

Como se dijo anteriormente La Araucanía está sexta a nivel nacional en porcentajes


de hacinamiento con un 7,6%. Sumado a esto la región esta primera a nivel nacional
según CASEN, 2017 en cuanto a la Incidencia de la pobreza en la población por región,
tal y como lo indica el siguiente gráfico:

5|Página
Gráfico 4. Incidencia de la pobreza en la población por región, 2017.

Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen 2017.

La Región de La Araucanía poseía un 17,2% de incidencia en la pobreza siendo la


primera a nivel nacional, seguida por la región de Ñuble con un 16,1% y considerando
que el promedio país es de 8,6 puntos porcentuales.
Estos dos factores (hacinamiento y pobreza) son críticos en cuanto a la calidad de
vida de las personas y deben ser prioridad a mejorar.
Respecto a los subsidios habitacionales se define lo siguiente: un subsidio
habitacional es una ayuda que brinda el Estado a las personas para mejorar, ampliar,
construir o comprar una vivienda de carácter propio. Sin embargo, el costo para
ejecutarlo es elevado. La principal preocupación para los encargados de satisfacer la
necesidad de la solución habitacional es que, el mayor precio no radica en los materiales
para la construcción a implementar, sino, en el valor del terreno. Es por esto que el
estado ha unido fuerzas con el sector privado para desarrollar proyectos habitacionales
de diferentes modalidades. Si bien este déficit ha disminuido con el transcurso de los
años por los planes de vivienda que se han implementado, todavía existe un gran número
de familias con este problema en Chile.
Según el Ministerio de Desarrollo Social en su Informe de Desarrollo Social 2019,
elaborado en el mismo año, para el año 2017 el déficit habitacional era de 497.615
viviendas.

6|Página
Según Guillermo Irarrázaval, investigador del Programa Social de LyD, menciona
que, la diferencia con los datos presentados por la Cámara Chilena de la Construcción,
se deben a que en la CChC consideran además las viviendas que deben ser reparadas.

Gráfico 5. Déficit habitacional en Chile, años 1996 – 2017.


600.000 563.988
497.012 493.355 497.615
500.000 474.375 459.347
435.305 435.305 447.559
Déficit habitacional

391.546
400.000

300.000

200.000

100.000

-
1996 1998 2000 2003 2006 2009 2011 2013 2015 2017

Fuente: Elaboración propia en base a información del Ministerio de Desarrollo Social.

La principal preocupación que existe en el ámbito de la vivienda en Chile está


asociada principalmente al aumento de la población en zonas urbanas del país, es decir,
la llamada migración campo - ciudad. Provocando un aumento significativo en la
población en ciudades grandes y medianas de Chile.
En el informe Migración y Distribución espacial en Chile: anticipando escenarios con
base en la experiencia previa, elaborado por CEPAL publicado el año 2007, en mesa
redonda: “Oportunidades y desafíos de la dinámica de la población chilena para el siglo
XXI”, describe variados puntos enfocados a la migración de la población a zonas
urbanas. Dentro de los cuales se pueden mencionar:
a) La distribución de la población en el territorio chileno, destacan los siguientes
aspectos:
- País urbano, lo que se acentuará en el futuro. 9 de cada 10 personas en Chile
viven en zona urbana, este efecto ha ido aumentando con los años.

7|Página
- Alta concentración en la ciudad principal, en una región en que esto es
frecuente.
- Tendencia de la concentración. Debido a la mayor comodidad en cuanto a
servicios y equipamientos posee la ciudad para brindar, es por tal motivo esta
tendencia. Primero reflejada en ciudad grandes y luego medianas.
- Sistema de ciudades más diverso y con ciudades medias dinámicas. Con el
pasar de los años El Gran Temuco ha pasado a ser una ciudad intermedia.

Respecto a los puntos anteriores, cabe destacar que, la población urbana se encuentra
muy avanzada, es decir, cerca del 90% de la población en Chile reside en el ámbito
urbano. En consecuencia que, cada vez es más común la migración campo-ciudad y la
concentración en medianas y grandes ciudades.
b) La migración interna – tendencias.
- Migración campo-ciudad: persiste, tiene poca importancia para el crecimiento
urbano pero sigue siendo el motor de la urbanización, efectos cuantitativos y
cualitativos significativos en el campo, es decir, como existe menor cantidad
de población rural, es de menor importancia para el crecimiento urbano, pero
también provoca efectos en la cantidad de habitantes en la ciudad.
- Intensidad migratoria entre divisiones administrativas sin un patrón definido.
- La recuperación del atractivo migratorio de las regiones.
- La desconcentración metropolitana.
- La reconfiguración metropolitana.
Santiago de Chile sigue siendo importante para la migración interna de Chile, sin
embargo según el censo 2002, por primera vez, la capital tuvo una migración interna
negativa, dando paso al desplazamiento de las personas a otras ciudades y regiones,
habiendo una desconcentración y reconfiguración de la capital.
El siguiente gráfico permite comparar y establecer la tendencia de la población, la
cual se moviliza hacia ciudades mientras que se produce la disminución de la población
rural.

8|Página
Gráfico 6. Estimaciones y proyecciones de la población urbana y rural y del porcentaje
urbano, 1970 – 2050.

Estimación población Urbana - Rural de Chile, años 1950 - 2100


25 000 000

20 000 000

15 000 000

10 000 000

5 000 000

0
1985

1995
1950
1955
1960
1965
1970
1975
1980

1990

2000
2005
2010
2015
2020
2025
2030
2035
2040
2045
2050
2055
2060
2065
2070
2075
2080
2085
2090
2095
2100
Poblacion Urbana Poblacion Rural Población Total

Fuente: CELADE – División de Población de la CEPAL. Revisión 2019 y Naciones Unidas,


Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, División de Población (2019).

Según el Ministerio de Planificación en su estudio Déficit habitacional y demanda a


los programas de vivienda del sector público (2000), en Chile, el déficit habitacional se
define como los estados de carencia en la satisfacción de necesidades de alojamiento de
los hogares. Según lo cual, la satisfacción de las necesidades de alojamiento debe
considerar dos aspectos: la autonomía residencial y la calidad del local de habitación y
de los servicios básicos para asegurar a las familias adecuada protección del medio
ambiente, tanto físico como social, y permitir el desarrollo de las funciones familiares de
acuerdo a los patrones culturales predominantes, además de satisfacer necesidades de
pertenencia, arraigo e identidad. Esta definición orienta las evaluaciones de los
programas habitacionales en Chile, en cuanto a los grados de focalización e impacto
distributivo de éstos en el territorio nacional.

La Cámara Chilena de la Construcción en su estudio: “Déficit habitacional: Un


desafío pendiente (2019)”. En Chile, el déficit habitacional es alto, alcanzando las
739.603 viviendas en el año 2017, viéndose afectadas 2.218.809 personas.

9|Página
De acuerdo a este mismo estudio, el escenario de la vivienda entre los años 2015 –
2017 se puede resumir en:
 Aumento en 13% el déficit en 2017 en comparación del 2015.
 Aumento del 35% del déficit habitacional por allegamiento en 2017 en
comparación al 2015.
 Disminución del 7% el déficit habitacional por deterioro en 2017 a comparación
del 2015.
Este déficit se presenta en las tres principales clases sociales del país (menores
ingresos, medianos ingresos y mayores ingresos) con los siguientes datos:

Tabla 2. Déficit habitacional en familias chilenas

DEFICIT DEFICIT
DEFICIT DEFICIT
HABITACIONAL POR HABITACIONAL POR
HABITACIONAL PAÍS HABITACIONAL TOTAL
ALLEGAMIENTO DETERIORO

Familias de Aumento 10% Aumento 37% Disminución 9%


menores ingresos
Familias de Aumento 28% Aumento 36% Aumento 11%
ingresos medios
Familias de Disminución 11% Disminución 2% Disminución 30%
mayores ingresos
Fuente: Elaboración propia en base a estudio realizado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC),
“Déficit habitacional: Un desafío pendiente, 2019”.

Estos datos revelan que, el porcentaje más afectado por el déficit habitacional en
Chile, corresponde a las familias de ingresos bajos y medios, viéndose las dos clases
sociales muy afectadas con un total de 535.082 viviendas las familias de ingresos bajos y
185.995 viviendas las familias de ingresos medios sumando un total de 721.077
viviendas, representando a 2.218.809 personas según estudios de la Cámara Chilena de
la Construcción.

Para comprender y profundizar un poco más sobre la clasificación socioeconómica de


Chile en la actualidad, a continuación se detalla cada una de las clases sociales
existentes.

10 | P á g i n a
Clasificación socioeconómica de Chile

Tabla 3. Clasificación socioeconómica de Chile


Ingreso Educación Ocupación Sistema Tarjeta Auto Teléfono
promedio salud móvil
(en MM)
AB M$ 6.452 Profesional 100% son 89% 92% 78% 89% tiene
es directivos y privado celular
universitari profesionales (ISAPRE) con
os (99%), de alto nivel contrato y
buena parte 10% con
de ellos prepago
postgrado
(30%)
C1a M$ 2.739 Profesional 92% son 76% 77% 59% 84% tiene
es directivos y privado celular
universitari profesionales (ISAPRE) con
os (95%), de alto nivel y 19% contrato y
unos pocos público 16% con
con (nivel D prepago
postgrado de
(13%) FONASA
)
C1b M$1.986 Mayorment 81% trabaja 51% 60% 49% 72% tiene
e en oficios, privado celular
profesional requieren (ISAPRE) con
es educación y 39% contrato y
universitari formal. público 26% con
os (71%) Directivos y (nivel D prepago
profesionales de
de nivel alto FONASA
(56%) )
C2 M$ 1.360 Mayorment 58% trabaja 56 % 41% 44% 59% tiene

11 | P á g i n a
e en oficios público celular
profesional que (niveles con
es técnicos requieren B, C y D contrato y
(45%) y, en educación de 39% con
menor formal; 47% FONASA prepago
medida, son técnicos ) Y 32%
universitari y privado
os (26%) profesionales (ISAPRE)
C3 M$ 899 La mayoría 70% trabaja 76% 24% 32% 58% tiene
(53%) en oficios público celular
completa la que no (niveles A con
enseñanza requieren y B de prepago y
media y un educación FONASA 37% con
27% va formal; 30% ) contrato
más allá, accede a
sobre todo empleos que
al nivel sí lo
técnico requieren
D M$562 54% llega a 93% trabaja 90% 10% 22% 74% tiene
la en oficios público celular
enseñanza diversos sin (niveles A con
media pero requisito de y B de prepago y
no va más educación FONASA 17% con
allá de ella formal, ) contrato
operadores y
vendedores
E M$324 54% sin ed. 98% trabaja 95% 5% 14% 84%
básica. en oficios público posee
celular
prepago.
Fuente: Asociación de Investigadores de Mercado (AIM) (2018). “Nuevos Grupos Socioeconómicos 2018
AIM CHILE. Santiago.

12 | P á g i n a
Según la CChC los factores que inciden en el déficit habitacional se encuentran los
siguientes:

a) Preferencia por vivir en zonas bien localizadas: La personas buscan mantenerse


en sus condiciones de acceso a servicio y equipamiento. Es decir, aunque se viva
en condiciones peores de cómo se podría vivir en una “Solución habitacional”, la
personas se mantienen en sus lugares debido a la cercanía con servicios y
equipamientos, tales como: Hospitales, clínicas, supermercados, centros
comerciales, entretención, áreas de esparcimiento, parques, entre otros.

De hecho, las comunas que concentran mayor déficit habitacional son aquellas
que precisamente ofrecen mejor acceso a equipamiento, Cámara Chilena de la
Construcción (2017). Refiriéndose a la capital, este mismo hecho se puede replicar
en las regiones del país.

b) Aumento sostenido del precio de las viviendas: En los últimos diez años el precio
de las viviendas ha aumentado más de 100% en la Región Metropolitana,
mientras que los salarios han crecido solo cerca de 36%.
c) Dificultad para acceder a financiamiento: 52% de los hogares a nivel nacional no
posee condiciones mínimas para acceder a un crédito hipotecario para viviendas
de hasta 1500 UF.

En cuanto al déficit habitacional que experimenta Temuco, es la cuarta ciudad del


país con el mayor porcentaje, detrás de la Región Metropolitana, Valparaíso y Biobío.
La tabla 4, tomada de la encuesta CASEN 2017, muestra que la ciudad de Temuco
poseía para esa fecha un déficit de viviendas de 44.290 unidades aproximadamente.

Tabla 4. Regiones del país con déficit habitacional más alto a nivel nacional
REGIÓN POR UNIDADES % RESPECTO DE SU % RESPECTO DÉFICIT
POBLACIÓN TOTAL TOTAL HABITACIONAL

Valparaíso 72.489 10% 9,8%


RM 314.488 11% 42,5%

13 | P á g i n a
Biobío 61.021 10% 8,3%
Araucanía 44.290 11% 6%
Fuente: Encuesta CASEN 2017 – Ministerio de Desarrollo Social.

Lo anterior corresponde a alrededor de 132.870 personas. Con estos antecedentes se


obtiene que, existe un 11% aproximadamente de la población de La Araucanía necesita
una solución habitacional.
Dentro del déficit habitacional anteriormente nombrado se debe señalar además, que
existen diversos factores por los cuales es provocado este problema social:
hacinamiento, alza en el precio de las viviendas, precio de suelo, menor capacidad de
pago de las personas, etc. La tabla 5 permite visualizar con claridad el problema del
hacinamiento por unidad en las diferentes regiones.

Tabla 5. Viviendas por índice de hacinamiento, área urbana, total país


ÍNDICE DE HACINAMIENTO
Región Viviendas con Viviendas con Viviendas donde no
Hacinamiento Medio Hacinamiento Crítico se reporta cantidad
(entre 2,5 y menos de (más de 5 personas de dormitorios
5 personas por por dormitorio o sin (hacinamiento
dormitorio) dormitorio) ignorado)
Total País 304.427 37.382 161.200
Arica y Parinacota 4.154 633 2.267
Tarapacá 8.467 2.020 3.407
Antofagasta 11.563 2.215 6.800
Atacama 5.459 735 1.537
Coquimbo 10.251 827 6.815
Valparaíso 27.718 2.503 18.540
Metropolitana 139.494 20.893 72.631
O'Higgins 12.500 862 6.977
Maule 16.640 1.114 8.246
Ñuble 5.780 457 3.435
Biobío 25.670 2.037 12.425
La Araucanía 14.409 1.151 7.040
Los Ríos 5.477 482 3.053

14 | P á g i n a
Los Lagos 12.426 1.132 6.164
Aysén 1.931 160 626
Magallanes 2.488 161 1.237
Fuente: Observatorio Urbano, Ministerio de Vivienda y Urbanismo Censo 2017, Viviendas por índice de
hacinamiento, área urbana total país según región y comuna.

El hacinamiento que experimentan diversas ciudades en Chile trae consecuencias en


las personas, afectando de manera invasiva en su calidad de vida. Según Chapín S.
(1963) existen dos factores vinculados con la disposición física de la vivienda, se
encuentran alterados en situaciones de hacinamiento: La privacidad y la libre
circulación. Ambos contribuyen a una vida mental y emocionalmente sana.

Otro fenómeno que incide en el déficit habitacional, es el alza en el valor de las


viviendas, que es un problema existente en la realidad del ámbito habitacional en Chile,
según Nicolás Herrera, socio de Finanzas Corporativas & Transacciones de BDO, ve
nuevos aumentos en los precios, “Producto de una serie de efectos, tales como,
migración, presencia de inversionistas, crecimiento del poder adquisitivo, bajas de
interés, entre otros”. Existen algunos factores que contribuyen al alza de precios en
viviendas, factores de oferta y demanda, por ejemplo.

Así mismo, explica la CChC (2019) que, principalmente el aumento se debió por un
crecimiento explosivo de las familias allegadas, además, por la preferencia de las
personas por vivir en zonas bien localizadas, optando por mantener servicios y
equipamientos cercanos. Otro factor importante mencionado, es el alza sostenido del
precio de las viviendas aumentando un 100% durante los últimos 10 años.

Valor casas y departamentos en Santiago de Chile.

En relación a los precios de departamentos en El Gran Santiago, se puede hacer


referencia al estudio “Precio del metro cuadrado de departamentos por comuna, 1º
trimestre 2019” de BDO – Ariel Fernández – PULSO, en donde el valor más alto se
encuentra en Vitacura, alcanzando las 99,3 UF el metro cuadrado, aproximadamente 2.7

15 | P á g i n a
millones de pesos chilenos. En cambio hay comunas del sector poniente de la capital es
prácticamente la mitad que el sector oriente llegando al millón de pesos chilenos como
queda ilustrado en el siguiente gráfico.

Gráfico 7. Valor venta M2 departamento Gran Santiago.

Fuente: BDO – Ariel Fernández – PULSO, “Precio del metro cuadrado de departamentos por comuna, 1º
trimestre 2019”.

Según Hidalgo (2002), con respecto a la adquisición de las viviendas, en el año 1970,
el rol del Estado, se volvió aún más activo: “entre sus principios, se planteaba la
necesidad que fuera el propietario del suelo y el encargado de construir y controlar la
edificación de acuerdo con las exigencias urbanísticas y sociales, las cuales debían
primar por sobre el carácter especulativo” (p. 224-225).

El año 2006, la discusión en torno a los temas de vivienda se desplazó hacia las
cuestiones del hábitat y la ciudad.

Conjuntamente, es necesario indagar sobre lo que nos indica la literatura


especializada, sobre la definición de ciudades medias. Para el caso de América Latina,
CEPAL (1998) define las ciudades medias como aquellas que tienen entre 50.000

16 | P á g i n a
habitantes y 1 millón de habitantes, aunque reconoce que en este rango se da una gran
variedad de situaciones. No obstante, a pesar de que no existe una definición unívoca de
ciudad intermedia, es posible dar esta categoría a centros urbanos que reúnan las
siguientes características:

La condición de intermedia de una ciudad, hace de ella poseedora de un gran


potencial de generar cambios significativos en un corto y mediano plazo, aun cuando
ésta comience a experimentar transformaciones y problemáticas asociadas
tradicionalmente a la escala metropolitana. Entonces, cabe destacar que las ciudades
medias están en un momento de su desarrollo donde es posible volver a definir sus
proyectos a futuro (Borsdorf, 2008), entonces, se podría decir que junto a estas
características son ciudades planificables.

En América Latina, la expansión de las ciudades medias ha atraído relativamente


poca atención, aun cuando dicho fenómeno es una característica ampliamente
reconocida en Chile. Y considerando los escasos estudios realizados sobre las ciudades
intermedias, en comparación a las áreas metropolitanas, resulta oportuno y de gran
relevancia aportar dentro de este nicho, desde la investigación, para generar cambios
efectivos dentro de un corto y mediano plazo que la ciudades medias poseen (Espinoza
et al 2016).

Una de las problemática a tener en consideración es la metropolización, que según


Mongin (2006) “es un fenómeno urbano universal que refleja la preeminencia de los
flujos sobre los lugares” (p. 234), reconfigurando los territorios.

Es por tal motivo y al actual proceso de metropolización que Temuco se encuentra en


pleno proceso de transformación urbana, alejándose paulatinamente de su cualidad de
ciudad intermedia. Esto último, podría explicar los cambios de uso, la rápida
verticalización en algunos sectores y la expansión urbana de la ciudad.

Existen diversos factores sociales y económicos que provocan el alza en el precio de


las viviendas. Según la Cámara Chilena de la construcción (2018), el desplazamiento
campo – ciudad: Así mismo la cantidad de personas que ha migrado desde zonas rurales

17 | P á g i n a
a urbanas aumentó a un 89,9%, es decir en el año 2017, 9 de cada 10 personas
aproximadamente viven en un centro urbano, además existe aumento del número de
viviendas: La demanda de la ciudad crece, durante los años ha habido un importante
aumento del número de viviendas, triplicándose en los últimos 50 años, en donde el 79%
es de casas y el 18% de departamentos.

Los cambios demográficos y socioculturales hoy experimentados en el país conlleva


a que los hogares sean conformados por menos personas (3 personas en Temuco), la
población envejece y existe un aumento de migrantes (2% de la población).Dado estos
factores existe una mayor demanda por departamentos y unidades de menor tamaño
como lo muestra la siguiente tabla.

Tabla 6. Demanda por departamentos y casas


Tipo 2007 2017
Departamentos 65 m2 53 m2
Casas 95 m2 80 m2
Fuente: Elaborado a partir de datos recopilados por la Cámara Chilena de la Construcción: “Factores de
oferta y demanda que afectan los precios de la vivienda”, noviembre 2018.

A su vez los cambios normativos producen un aumento en la escasez de suelo urbano


normado y densificable: Para dar algunos ejemplos en otras zonas del país: En la ciudad
de Valparaíso “congeló” el 37% de su suelo urbano, lo que disminuiría en un 32% la
oferta de la comuna al 2020.
Según la Cámara Chilena de la Construcción en su estudio detallado anteriormente
resalta:
En cuanto a los salarios han crecido solo un 36%. Esto requiere que se
necesitan 16 años de ingresos para que una familia pueda optar a una
vivienda propia, mientras que 15 años atrás solo bastaba con 8,8 años de
ingresos. (p.13).
Además, existe el aumento del precio del suelo: Escasez de terrenos llevará a que
precios de viviendas se eleven un 5%, aumentos de costos de edificación: Este

18 | P á g i n a
crecimiento ha impactado entre un 25% a 30% en la suba de precios, IVA de la vivienda
impulsó un 11% el precio de las viviendas.
De acuerdo a esto se puede concluir respecto al alza de precio en las viviendas que,
los principales factores que producen este aumento son: Variación del precio del suelo,
aumento de costos de edificación e IVA y otras regulaciones.
Otro factor incidente en la oportunidad de acceso de las familias a una vivienda es el
salario. En Chile han crecido un 36% durante el año 2004 y 2018, en tanto el alza en el
precio de las viviendas fue de un 100% aproximadamente en el mismo periodo. En el
gráfico 6, “Precios de vivienda en relación a remuneraciones reales”, queda en evidencia
la realidad planteada.
A sí mismo el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Universidad
Católica - Inciti (2018) plantea que: "existe una brecha creciente en el precio de las
viviendas y los ingresos familiares, y son las clases medias las que se ven más
impactadas: no son sujetos de subsidios, no tienen capacidad de ahorro y se enfrentan a
condiciones crediticias cada vez más restrictivas en los bancos".

Gráfico 8. Precios de vivienda en relación a remuneraciones.

Fuente: Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC – Inciti.

Del gráfico 8, se desprende la relación que existe entre los precios de la vivienda y
las remuneraciones reales. El aumento de las remuneraciones ha sido alrededor de un

19 | P á g i n a
25% mientras que, precios de vivienda ha aumentado cerca de un 100% desde el año
2009 hasta el año 2018.
Sin importar que los arriendos de los inmuebles en Chile hayan aumentado, es más
accesible o conveniente para las personas arrendar que pedir un crédito hipotecario para
comprar la vivienda. Esto es debido a la falta de capacidad de pago de las personas.

De acuerdo al estudio de la Cámara Chilena de la Construcción (2019)


56% de los hogares en el Gran Santiago no posee las condiciones
mínimas para acceder a crédito hipotecario, en tanto, 52% de los hogares
a nivel nacional no posee condiciones mínimas para acceder a un crédito
hipotecario para viviendas de hasta 1500 UF.

Junto a la falta de capacidad de pago de las personas que afecta principalmente al


acceso de créditos hipotecarios, se suman a esto, los bajos ingresos que se registran
según estudios realizados.

Gráfico 9. Ingreso Mediano Mensual de las personas ocupadas


450.000
399.800 402.400
390.100 379.700
400.000
351.700 350.000
340.000 340.000
350.000 319.700
298.900 305.000 300.000
293.200
300.000 269.900
249.100
250.000
200.000
150.000
100.000
50.000
-
2013 2014 2015 2016 2017

Mujeres Ambos sexos Hombres

Fuente: Ingreso mediano mensual de las personas ocupadas, Encuesta Suplementaria de Ingresos, 2017.

20 | P á g i n a
De acuerdo a la ESI, el ingreso mediano mensual en Chile en el año 2017 se estimó
en $402.400 para los hombres y $319.700 para las mujeres con una brecha del 20,5%
entre ellos, disminuyendo 5% del año anterior.
Es por esto que el presente estudio tiene como finalidad explorar sobre la
contribución de los proyectos D.S. 19, en el crecimiento urbano, además estudiar la
contribución generada a la urbanización. Los resultados obtenidos a raíz de este estudio
podrían ser útiles para comprender las características actuales del crecimiento urbano de
la ciudad.

21 | P á g i n a
Formulación del Problema

Pregunta de Investigación.

¿De qué forma ha contribuido la implementación de subsidios habitacionales de carácter


D.S. 19 de Integración Social y Territorial llevado a cabo por el Servicio de Vivienda y
Urbanismo de la Región de La Araucanía en el desarrollo urbano de la ciudad de
Temuco?

Preguntas subsidiarias.

o ¿Cuáles son los principales factores que afectan el hacinamiento habitacional y


repercuten directamente en la calidad de vida de los habitantes?

o ¿Cuál es la localización de los proyectos habitacionales de carácter D.S. 19 de


Integración Territorial en Temuco en los años 2016 – 2019?

o ¿Qué cambios se han producido en la urbanización a raíz de la implementación de


proyectos habitacionales estudiados?

22 | P á g i n a
Justificación del Estudio.

Relevancia.

En los últimos años la ciudad de Temuco ha sufrido un crecimiento tanto demográfico


como de proyectos habitacionales tanto en el ámbito privado como estatal, con la
ejecución de nuevos subsidios habitacionales en la ciudad que se han ido creando en los
años 2016 – 2019, se puede observar una mayor urbanización y cambio demográfico en
la ciudad. Contribuyendo así, a la calidad de vida de las personas, obteniendo: mayor
acceso a servicios y equipamientos, conectividad (transporte), seguridad, áreas de
recreación y esparcimiento y mejorando la calidad de vivienda de las personas que
acceden a este beneficio.

Si bien existen estudios con respecto a la vivienda social, son pocos o nulos los que
analizan la contribución y los resultados de la urbanización a raíz de la implementación
de los subsidios habitacionales de integración territorial. Esta investigación pretende ser
un aporte al estudiar los impactos producidos en la urbanización de la ciudad de Temuco
(creación de más rutas y/o ensanchamiento de calzadas/avenidas, para el mejor tránsito
de la población en la ciudad).Además, investigar de qué manera se adecúa la ciudad a la
implementación de la construcción de más subsidios de este carácter.

Utilidad Práctica.

Empresas constructoras e inmobiliarias

Las empresas que se encuentran vinculadas al desarrollo de proyectos inmobiliarios con


la implementación de subsidios habitacionales, se pueden ver beneficiadas con esta
información, que les permitirá tener una visión más analítica respecto a este tema.

23 | P á g i n a
Profesionales del área

Se aportará información a partir de este estudio a profesionales y emprendedores que


deseen involucrarse en el desarrollo de proyectos inmobiliarios de carácter público en la
construcción, como lo son los subsidios habitacionales, para comprender a raíz de la
creación de subsidios habitacionales y la evolución de estos mismos en la ciudad de
Temuco y en Chile, cómo ha sido el proceso de urbanización y cambio demográfico en
la ciudad, y el impacto que han producido en la sociedad.

Estudiantes

Este grupo se verá beneficiado con esta información al adquirir conocimientos


actualizados en cuanto la evolución que han tenido los subsidios habitacionales
implementados durante años en nuestro país, junto con facilitar información que les será
de gran utilidad en el futuro desarrollo de sus actividades laborales.

24 | P á g i n a
Objetivos

Objetivo General:

Estudiar la contribución al desarrollo urbano de la ciudad de Temuco y alrededores que


tuvo la implementación del Subsidio D.S. 19 también conocido como “Programa de
Integración Social y Territorial” que lleva a cabo el Servicio de Vivienda y Urbanismo
de la Región de La Araucanía.

Objetivos Específicos:

o Determinar los principales factores que provocan el hacinamiento habitacional en la


ciudad de Temuco y sus alrededores.

o Localizar en un mapa de Temuco los proyectos habitacionales del Subsidio de


Integración Social y Territorial, D.S. 19 en los años 2016 – 2019.

o Comparar, por medio de imágenes, el cambio que se ha producido en la urbanización


como consecuencia de la implementación de los subsidios habitacionales.

25 | P á g i n a
ANTECEDENTES GENERALES

Obtenido los datos anteriormente presentados, comienza la siguiente parte de la


investigación en donde se presentan datos e información más precisa y detallada al
enfoque de esta investigación sobre la implementación de proyectos habitacionales (D.S.
19) en la Novena Región y su capital la ciudad de Temuco. Para dar comienzo a este
capítulo del estudio es necesario mencionar una resumida historia de cómo ha sido
conformada la ciudad de Temuco durante sus inicios.

Historia de Temuco

El 24 de febrero de 1881, el Ministro Manuel Recabarren crea el fuerte Recabarren o


Temuco, llamado así en sus inicios. Por aquellos años, se inició la pavimentación de la
ciudad en la Plaza Aníbal Pinto, la cual fue delineada por los principales comerciantes
de la ciudad en el año 1884.

En 1897, fue la primera propuesta de diseño urbano, realizada por la Misión


Topográfica y de Planificación llevada a cabo por el ingeniero civil Teodoro Schmidt,
realizándose los primeros loteos y trazos de calzadas. En el año 1892 se aprobó el primer
Plan Regulador de Temuco, el que estipula las normas de edificación, construcción y
urbanización de una ciudad. Este fue ejecutado por el Ingeniero Cristian Sommermeir,
en base a la propuesta de Teodoro Schmidt y contempló la actual Av. Caupolicán.

El alumbrado eléctrico de la población se obtenía de una pequeña fábrica que existía


en aquella época, la cual más tarde se amplió, quedando a cargo hoy en día de la
Compañía General de Electricidad Industrial.

En consecuencia del desarrollo de los ferrocarriles los primeros barrios comenzaron a


surgir. Santa Rosa y Pueblo Nuevo estuvieron ligados a este desarrollo. Las calles
Manuel Bulnes, Manuel Montt, Arturo Pratt, Diego Portales y Manuel Rodríguez se
consolidaron como importantes y es por tal motivo que se construyeron en ellas los
primeros edificios públicos.

26 | P á g i n a
Figura 1. Mapa de la ciudad de Temuco en el año 1920. Sectores: Centro, Pedro de
Valdivia, Av. Alemania, Santa Rosa, Pueblo Nuevo y Padre las Casas.

Fuente: Álbum de la zona austral de Chile: 1920, Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile.

Con el paso de los años fueron arribando cadenas y sucursales comerciales y


financieras, lo cual provocó en la ciudad un desarrollo importante a tal punto de generar
la construcción de edificios en altura. Para aquellos años (1910-1930) comenzó el
crecimiento en la zona actual de avenida Alemania y el sector poniente de la ciudad.

Los siguientes datos han sido extraídos de los censos de la Población de los años
2002 y 2017 por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Tabla 7. Población de la Región de La Araucanía de acuerdo al INE.


Unidad Territorial Censo 2002 Censo 2017
Comuna de Temuco 245.347 282.415
Región de La Araucanía 869.535 957.224
País 15.116.435 17.574.003
Fuente: Censos de Población 2002 y 2017, INE.
De acuerdo a los datos existió una variación del 10,08% en la comuna de Temuco y
un 15,11% en la Región respecto al censo del año 2002.

27 | P á g i n a
En cuanto al ingreso de la población de La Araucanía se obtiene lo siguiente:

Gráfico 10. Ingreso Mediano Mensual de los ocupados según sexo y brecha de género en
el ingreso, 2013-2017.
450.000
399.800 402.400
390.100
400.000 379.700
351.700 350.000
340.000 340.000
Ingresos Mediano Mensual

350.000 319.700
298.900 305.000 300.000
293.200
300.000 269.900
249.100
250.000

200.000

150.000

100.000

50.000

-
2013 2014 2015 2016 2017
Años 2013 - 2017

Ingreso mediano mujeres Ingreso mediano ambos sexos Ingreso mediano hombres

Fuente: Encuesta Suplementaria de Ingresos ESI 2017, Síntesis de Resultados Región de La Araucanía –
Instituto Nacional de Estadísticas 2017.

De acuerdo a la Encuesta Suplementaria de Ingresos ESI, el ingreso mediano


mensual de las personas ocupadas en la Región de La Araucanía en el año 2017 se
estimó en $379.673, lo que implicó una variación del 8,5% con respecto al año anterior.

De acuerdo a la Encuesta Suplementaria de Ingresos (2017) señala que; “El 50% de las
personas ocupadas percibe ingresos menores o iguales que $379.673 en 2017” (p. 5).

Por otro lado, el déficit habitacional en la Región de La Araucanía alcanza un


porcentaje del 11% respecto a su población y de un 6% respecto a la población total del
país como indica la siguiente tabla.

28 | P á g i n a
Tabla 8. Porcentaje déficit habitacional en regiones del país
REGIÓN POR UNIDADES % RESPECTO DE SU % RESPECTO DÉFICIT
POBLACIÓN TOTAL TOTAL HABITACIONAL

Arica y Parinacota 9.273 15% 1,3%


Tarapacá 23.007 18% 3,1%
Atacama 18.962 18% 2,6%
Antofagasta 25.568 12% 3,5%
Coquimbo 66.648 13% 5%
Valparaíso 72.489 10% 9,8%
RM 314.488 11% 42,5%
O`Higgins 26.018 7% 3,5%
Maule 36.978 9% 5%
Biobío 61.021 10% 8,3%
Araucanía 44.290 11% 6%
Los Ríos 12.195 9% 1,6%
Los Lagos 29.565 9% 4%
Aysén 3.172 8% 0,4%
Magallanes 3.601 6% 0,5%
Fuente: Encuesta CASEN 2017 – Ministerio de Desarrollo Social.

El déficit habitacional cuantitativo, mide el número total de viviendas requeridas para


dar alojamiento a hogares allegados, núcleos secundarios hacinados y para reemplazar
viviendas irrecuperables.
Según CASEN (2015) resume los componentes del déficit habitacional cuantitativo
en lo siguiente:

Tabla 9. Componentes déficit habitacional cuantitativo.


COMPONENTE DESCRIPCIÓN
Vivienda Hogares principales residentes en viviendas consideradas como
irrecuperable irrecuperables según índice de calidad global de la vivienda.
Hogares allegados Número de hogares adicionales al hogar encuestado según lo
reportado por hogar principal en la encuesta.

29 | P á g i n a
Núcleos allegados Número de núcleos familiares adicionales al núcleo principal del
hacinados hogar y que presenten niveles de hacinamiento medio, alto o crítico.
Déficit cuantitativo Viviendas irrecuperables + Hogares allegados + Núcleos allegados
total hacinados
Fuente: Datos obtenidos a partir del Informe Fundación Vivienday datos del Ministerio del Desarrollo
Social 2015.

Figura 2. Déficit Habitacional cuantitativo, porcentaje respecto a viviendas.

Fuente: Fundación Vivienda 2018, Instituto Nacional de Estadísticas INE, 2017.

Como se ilustra en la figura 2, las zonas que presentan un porcentaje alto de déficit
habitacional son las zonas de la periferia de la ciudad, en los cuales se encuentran los
sectores de: Santa Rosa, Las Quilas, Amanecer, Padre las Casas, Fundo el Carmen y
Pedro de Valdivia.

Precio de las viviendas en Temuco


Uno de los principales problemas planteados en esta investigación y que contribuye
al déficit habitacional y a los demás problemas habitacionales es el valor de la vivienda
y el costo por adquirirla.
De acuerdo al estudio realizado por Enlace Inmobiliario en su informe “Temuco:
Valor promedio del metro cuadrado bordea las 40 UF en casas y departamentos nuevos”,

30 | P á g i n a
elaborado el año 2018, nos ilustra el siguiente gráfico considerando los principales
sectores de la ciudad para su elaboración.
Enlace Inmobiliario, empresa dedicada a la difusión y promoción de la industria
inmobiliaria, realizó un análisis de la demanda de viviendas en 36 proyectos en la ciudad
de los cuales 15 corresponden a casas y 21 a departamentos, publicando así su artículo
en julio 2018 llamado: “Temuco: “Valor promedio del metro cuadrado bordea las 40 UF
en casas y departamentos nuevos”, como se observa en el gráfico 10.

Gráfico 11. Valores UF/m2 de casas y departamentos en los principales sectores de


Temuco
60
52,6
49,1
50 44,5 42,8
39,6
40 34,7 34,7
31,4 30,9
UF/M2

28,4
30 26,1

20

10

Fuente: Gráfica Estudios de Enlace Inmobiliario, sectores ciudad de Temuco Valor UF/m2, 2018.

Concluyendo de esta manera que, los precios más elevados en casas y departamentos
en la ciudad de Temuco están ubicados en los sectores: Portal de la Frontera, Sector
Poniente y Centro. En tanto que, los sectores con un valor más bajo están en el sector
Santa Rosa, Labranza y Amanecer.
Por otro lado, Temuco queda por encima de capitales tales como: Bogotá y Quito,
sobrepasándolas por más de 200 dólares a la fecha por metro cuadrado.
Según el estudio de Enlace Inmobiliario y el Centro de Investigación de Finanzas de
la Universidad Torcuato di Tella Argentina, de los precios de los departamentos en

31 | P á g i n a
América Latina elaborado el año 2019, se genera el gráfico presentado, tomando como
referencia el promedio de los valores expresados en UF/m2 de cada sector de Temuco.
Dando como resultado un valor de 37,71 UF/m2, es decir, $1.542,99 dólares
aproximadamente.

Gráfico 12. Comparación valores UF/m2 de viviendas entre Temuco y principales


ciudades Latinoamericanas

Valores vivienda Temuco y capitales Latinoamericanas

Buenos Aires, Argentina

Santiago, Chile

Montevideo, Uruguay

Río de Janeiro, Brasil

C. de México, México

Lima, Perú

C. de Panamá

TEMUCO, Chile

Bogotá, Colombia

Quito, Ecuador

- 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500

Fuente: Elaboración propia en base a datosrecopilados de Estudios de Enlace Inmobiliario, Sectores


ciudad de Temuco Valor UF/m2, junio 2018 y RIAL Di Tella – Navent, “Precios de los departamentos
en América Latina, 2019”.

Origen y evolución de la política habitacional en Chile.

En Chile, la política de vivienda siempre se comportó similar al resto de las políticas


públicas básicas de los gobiernos, es decir, son dinámicas y se ajustan a los gobiernos de
turno en el país.

Las políticas habitacionales se inician con la promulgación de la Ley de Habitaciones


Obreras en 1906. El concepto de vivienda higiénica promovida por la Ley 1.838 tomaba
de forma explícita el modelo idealizado centroeuropeo y debatido en los Congresos de
Casas Baratas. Quedaba perfectamente definido por Zenón Torrealba (1920): "Su hogar

32 | P á g i n a
entonces debe tener un patio interior donde instalar un baño, un columpio, una barra, un
trapecio. Apenas llegue a tener fuerzas y capacidad para el trabajo, necesitará un
dormitorio con suficiente luz y ventilación, una salita de lectura, etc., donde reponer su
cuerpo y su espíritu del desgaste producido en la faena diaria" (p. 16).

Objetivos de la Política Habitacional.

El MINVU decidió modificar la Política Habitacional fijando una serie de objetivos,


y diseñando nuevos programas que permitieran resolver las dificultades y problemas
detectados, y enfrentar el nuevo escenario nacional, en la perspectiva de una
modernización de la política habitacional, con una acción del Estado prioritaria hacia a
los más pobres, pero sin dejar de responder a las demandas de los sectores medios y
emergentes.

Dichos objetivos se enmarcan en orientaciones claves como el fortalecimiento del rol


del Estado, en cuanto subsidiario para los sectores de bajos- medios, regulador de la
acción habitacional, e incentivador de la renovación y rehabilitación de áreas
patrimoniales; la descentralización y regionalización de los programas habitacionales; la
participación de nuevos actores en la formulación y ejecución de proyectos; y la
incorporación de nuevos recursos, ampliando el papel del sector privado en la función
financiera.

Dado que, con la nueva Política Habitacional se busca también responder a la


diversidad de la demanda habitacional de las familias del país, sus necesidades y formas
de vida, en ésta pueden distinguirse al menos cuatro grupos de programas habitacionales
con objetivos, que, si bien no son excluyentes de otros, definen sus orientaciones y
sectores de atención prioritarios:

33 | P á g i n a
Los Programas Habitacionales:

Programas habitacionales focalizados en la atención a los más pobres, sin capacidad


crediticia, como lo son el Fondo Concursable para Proyectos Habitacionales Solidarios y
el Programa de Vivienda Social Dinámica sin Deuda.

Elementos distintivos de ambos programas lo constituyen, por una parte, el hecho de


estar orientados a atender a familias que viven en condiciones de extrema pobreza y, por
otra parte, el que dichos programas no generan deuda a los beneficiarios al no requerirse
créditos hipotecarios complementarios para su financiamiento. Es decir, son programas
en que el precio de la vivienda se financia exclusivamente con el ahorro familiar y el
subsidio estatal.

El Fondo Concursable para Proyectos Habitacionales Solidarios.

Este programa es hoy en día uno de los más emblemáticos de la nueva Política
Habitacional, y se trata de un programa concursable en que los grupos interesados deben
postular con un proyecto habitacional, que es evaluado por un jurado regional.
Los grupos y sus familias beneficiadas obtienen un subsidio que junto al ahorro permite
la construcción de alguna de las siguientes alternativas: una vivienda que mínimo
considere estar - comedor, cocina, baño y un dormitorio; la construcción de otra
vivienda en el mismo sitio (densificación predial) la construcción de viviendas en el
mismo sitio en que las familias residen; la construcción de viviendas en nuevos terrenos;
la adquisición y mejoramiento de viviendas usadas; la adquisición y rehabilitación de
viviendas en cités; la adquisición, rehabilitación y subdivisión de edificios antiguos, para
convertirlos en viviendas; u otras soluciones similares.
Dicha solución es complementada con proyectos de áreas verdes y equipamiento
comunitario que mejoran las condiciones del barrio.

34 | P á g i n a
Programa de Vivienda Social Dinámica sin Deuda.

Este Programa, está dirigido a familias que viven en situación de pobreza, lo que se
acredita con la Encuesta CAS, cuyo puntaje debe ser inferior o igual a 543 puntos, y es
ejecutado directamente por el MINVU. Las familias beneficiadas reciben una vivienda
de aproximadamente 25 m2 que incorpora en el diseño la posibilidad de crecer hasta 50
m2., lo que se logra con el esfuerzo posterior de la propia familia, jugando un rol
preponderante la organización de los vecinos. Con esta solución se busca combinar
calidad y cantidad. Si bien la solución es de menor tamaño, la calidad debe ser a lo
menos equivalente a la de las viviendas básicas actuales.

1. Programas habitacionales orientados a la atención de los grupos medios


emergentes, entre los que, principalmente, se encuentran la Nueva Vivienda
Básica, que se caracteriza por beneficiar a familias que, dado el desarrollo
progresivo del país, han mejorado paulatinamente su nivel de ingreso y, por
ende, sus expectativas habitacionales. Por lo mismo, es un programa que
contempla la obtención por parte de las familias de un crédito hipotecario en el
sistema financiero privado, al tener éstas capacidad para servir uno, que
complementara el ahorro y el subsidio otorgado por el Estado.

Programas habitacionales con un fuerte impacto urbano como el Subsidio para Zonas
de Conservación Urbana y el Subsidio de Renovación Urbana o de Desarrollo
Prioritario.
En ambos casos, se trata de un subsidio orientado a familias de sectores medios con
capacidad de ahorro, y de servir un crédito hipotecario otorgado por una entidad
financiera privada, que desean habitar en zonas urbanas centrales.

Subsidio de Renovación Urbana o de Desarrollo Prioritario.

Este subsidio estatal, de carácter preferencial por su monto, está destinado a comprar
o construir su vivienda en zonas de renovación urbana y de desarrollo prioritario

35 | P á g i n a
definida previamente por la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y urbanismo,
para lo cual los beneficiarios acceden a un subsidio preferencial.

Subsidio para Zonas de Conservación Histórica.

A diferencia del programa anterior, este subsidio tiene como objetivo entregar una
ayuda a las familias interesados en comprar una vivienda

Programas habitacionales destinados a atender al mundo rural, como lo es el Subsidio


Rural, programa está dirigido a la atención de familias de más bajos ingresos que viven
en sectores rurales (por ejemplo, familias campesinas, pescadoras o mineras), y que
necesitan solucionar su problema habitacional, accediendo a viviendas rurales
definitivas, seguras e higiénicas, nuevas y terminadas, así como el mejora- miento de la
vivienda rural existente, en ambos casos con la finalidad de otorgar habitación
permanente a dichas familias.

Políticas públicas habitacionales en Chile

En Chile hace décadas se busca y realiza un esfuerzo importante para mejorar la


calidad de vida en las condiciones habitacionales de las personas, principalmente las
políticas se ajustan a los sectores de menores y medianos ingresos naturalmente.

Si bien es cierto, existen avances en cuanto a las políticas habitacionales, sin embargo
no van al ritmo de crecimiento de la población ni de los ingresos de la misma.

El cuanto al MINVU, ha tenido significativos avances en esta política social. Muestra


de aquello es que se han realizado constantes trabajos dedicados al mejoramiento de
calidad de las viviendas y la disminución del hacinamiento en las ciudades, ejemplo de
ello son los siguientes programas lanzados:

Principalmente son tres:

1) Programa para mejoramiento del entorno y equipamiento comunitario


2) Programa para mejoramiento de la vivienda

36 | P á g i n a
3) Programa para ampliación de vivienda.

En común estos tres programas lanzados por el MINVU el año 2019, se enfocan
principalmente en los problemas ya mencionados anteriormente que son: La calidad de
las viviendas y la disminución del hacinamiento en las ciudades (Ministerio de Vivienda
y Urbanismo, 2019). Además de soluciones de eficiencia energética y mejoramiento de
espacios públicos.

Estas políticas implementadas el año 2019, combaten directamente con uno de los
principales problemas que existen en la vivienda en Chile.

Políticas públicas orientadas a combatir el déficit habitacional en Chile.

Durante varios años y décadas más precisamente de subsidios y programas


habitacionales que ayudan a combatir el déficit habitacional en el país, se han visto
resultados claramente visibles. El déficit habitacional se ha reducido considerablemente,
es claro señalar que, todavía es existente pero, mucho menos considerable que permite
aplicar políticas públicas más específicas para poder superarlo.

La mayoría de las viviendas cuenta con los mínimos estándares de acceso a agua
potable, alcantarillado y electricidad, y con las nuevas políticas públicas se ha buscado
mejorar la materialidad, permitiendo que el número de viviendas permanentes se haya
incrementado. Casi un 80% de los hogares son propietarios de las viviendas que ocupan.

Sin embargo, no todo ha salido bien en estos últimos años, si bien se ha logrado
disminuir el déficit habitacional en el país y actualmente se combate con la calidad de
las viviendas, han surgido efectos secundarios y principalmente negativos respecto a
estas políticas habitacionales, sin embargo son cada vez menores. El objetivo principal
de los proyectos subsidiaros con carácter D.S. 19 apuntan a la Integración Territorial de
las personas en la ciudad, teniendo cercanía y mayor acceso a los servicios y
equipamientos que ofrece el centro de la ciudad. La segregación es uno de ellos, la
segregación en los hogares, más pobres en la periferia urbana, especialmente en la
Región Metropolitana; la menor movilidad de los hogares de menores ingresos que
habitan viviendas de subsidio y la presunta mala calidad de estas (Simian, 2016).

37 | P á g i n a
En Chile el organismo responsable es el Ministerio de Vivienda y Urbanismo
(MINVU) que, articula la política habitacional en Chile.

Sus principales Problemas: Falta calidad en las soluciones habitacionales,


fragmentación socio espacial existente, principalmente, en barrios
marginales y gran desigualdad en el ingreso lo que genera inequidad en la
población. Además, existen programas o acciones que aseguran un acceso
equitativo a la vivienda, mejorar la calidad de viviendas y barrios y
posibilitar la integración social de todos los chilenos. (Arriagada L., Camilo;
Sepúlveda Swatson, Daniela; Cartier Rovirosa, Enrique; Gutiérrez Vera,
Carlos, “Chile: Un Siglo de Políticas en Vivienda y Barrio“, Ministerio de
Vivienda y Urbanismo, Santiago, Chile, Dic. 2004.)

Tipos de subsidios habitacionales.


Durante el siglo XX, se comenzó a realizar en Chile, y con mayor participación del
Estado las llamadas soluciones habitacionales. Durante el transcurso de los años se han
implementado mejorías y avances respecto al tema, incluir además que, el Estado se ha
preocupado y ha lanzado nuevos proyectos y nuevos programas de subsidio
habitacional. A continuación se describen algunos de estos programas que combaten el
déficit habitacional, proporcionan una mejor calidad de vida para los habitantes del país
y se ocupan por la integración territorial de las personas. (En este punto se excluirán los
subsidios cuyo propósito es el de mejoramiento de vivienda, ya que, en este punto se
pretende mostrar los tipos de subsidios habitacionales existentes más importantes).

1. Subsidio de Vivienda D.S. 49.

Beneficios para familias vulnerables: Este apoyo del Estado permite adquirir una
casa o departamento, nuevo o usado, sin crédito hipotecario en sectores urbanos o
rurales, a familias sin vivienda y que viven en una situación de vulnerabilidad social.
(MINVU, 2019). Está destinado a financiar la adquisición de una vivienda que no
exceda las UF 950. El postulante debe encontrarse con un Registro Social de Hogares
hasta el 40% (Ser considerado como vulnerable).

38 | P á g i n a
2. Subsidio de Vivienda para sectores Medios D.S.1.

Estos aportes están dirigidos a personas con capacidad de ahorro y posibilidad de


complementar el valor de la vivienda con un crédito hipotecario o con recursos propios.
Se puede comprar una vivienda nueva o usada, en sectores urbanos o rurales. (MINVU,
2019). Es posible ejecutarlas en sectores urbanos o rurales, donde los precios de las
viviendas pueden ser hasta UF 2.200 y los postulantes ser calificados hasta el tramo 90%
de vulnerabilidad, según el Registro Social de Hogares.

3. Programa de Integración Social y Territorial D.S. 19.

Este nuevo Programa Habitacional permitirá construir 36 mil nuevas viviendas


adicionales al programa regular del MINVU, generando con ello más de 90.000 nuevos
empleos. Se trata de proyectos que acogen a familias vulnerables y de sectores medios,
en barrios bien localizados, cercanos a servicios, con estándares de calidad en diseño,
equipamiento y áreas verdes. (MINVU, 2019).

4. Integración Social y Reactivación Económica D.S 116.

Es una medida extraordinaria que busca ampliar la oferta habitacional para que las
familias chilenas puedan optar a más y mejores viviendas (MINVU, 2019).

5. Subsidio leasing habitacional.

Este programa permite acceder a la oferta privada de viviendas nuevas o usadas de


hasta 2.000 UF en todo el país, a través de una sociedad inmobiliaria de leasing
habitacional con la cual se celebra un contrato de arrendamiento con promesa de
compraventa. (MINVU, 2019).

Los diferentes tipos de subsidios habitacionales que existen hoy en día, están creados
para satisfacer la demanda de déficit habitacional existente en personas de ingresos bajos
mayormente y de ingresos medios.

Esta investigación como se ha planteado, estará enfocada a los proyectos


habitacionales de Integración Territorial D.S. 19, debido a esto se presentan los

39 | P á g i n a
proyectos que han sido realizados en la ciudad de Temuco y además, diferenciándolos
en su estado: finalizado, en ejecución con recepción parcial o en ejecución.

El subsidio habitacional con carácter D.S. 19 apunta a la calidad, integración,


localización y focalización territorial de proyectos habitacionales para atender la
demanda de las familias. Cabe destacar que estas selecciones no sólo han significado la
construcción de nuevos hogares sino que, además, cada proyecto ha considerado miles
de puestos de trabajo directos e indirectos para la región.

El programa de Integración Social ha tenido también un gran efecto descentralizador,


lo que ha significado que las empresas inmobiliarias y constructoras hayan presentado,
entre el periodo 2015-2017, proyectos para las comunas de Angol, Collipulli, Lautaro,
Padre Las Casas, Temuco, Vilcún y Villarrica.

De acuerdo a lo anterior, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Pablo Artigas, ha


destacado la gran participación de la empresa privada al postular buenos proyectos
habitaciones, lo que ha generado estas buenas cifras que favorecen a la Región.

Para la región de La Araucanía, el proceso 2018 tuvo 18 proyectos ingresados al


sistema informático, equivalentes a 3 mil 294 viviendas. Estas, a su vez, se desglosan en
9 proyectos para la capital regional, que significan mil 926 soluciones; y 8 para las
comunas de Padre Las Casas, Vilcún y Villarrica, con mil 368 viviendas, agregando
también Loncoche y Pucón, ciudades que por primera vez integran proyectos de
integración social y territorial.

En un conocimiento más intensivo, diversos estudios y autores coinciden en


tres principales demandas que se realizan en la ciudad, las cuales necesitan
ser reflejadas en un micro-estructura urbana: la accesibilidad, la proximidad
o cercanía y la mixtura o diversidad funcional (Batty, 2015; Barton, 2000;
Frey, 1999).

40 | P á g i n a
Del mismo modo, un tema también importante es la localidad, entendida
tradicionalmente en planificación como “barrio”. El concepto de barrio ha sido
concebido como el referente de la comunidad dentro del conjunto de la ciudad. Al
respecto, Blanco (2015) hace referencia a un aspecto clave en la construcción del
espacio barrial, que es la estrecha relación entre lo físico y lo social. Blanco menciona
que se reconoce una funcionalidad del barrio, que lo distingue de los consumos
generales de la ciudad. “Dicha funcionalidad es principalmente residencial, asociada a la
localización industrial, comercial y también a las funciones culturales y sociales que
componen categorías más generales, como la de forma de vida” (Gravano, 2003, p. 255).
De este modo, el barrio sería un concepto urbanístico-social que representaría una
“micro-estructura urbana”: un eslabón entre la ciudad y el individuo.

De este modo y conjuntamente con la integración territorial que buscan los proyectos
subsidiarios con carácter D.S. 19, también, se busca una mejor conectividad, una mayor
y mejor cercanía con equipamientos y servicios, es decir, se busca una mayor inclusión y
un menor índice de segregación entre los habitantes. En conjunto a lo planteado, existen
algunos factores importantes para analizar en cuanto a la urbanización de la ciudad.

Factores a analizar

Renovación o regeneración urbana

Sobre la rehabilitación o la revitalización de barrios consolidados, existe un proceso


conocido como regeneración urbana, mediante la cual es posible recobrarlos de manera
integral y mejorar las problemáticas y sus condiciones afectadas.

La región de La Araucanía, ha recuperado espacios públicos de los barrios y se han


creado espacios intermedios de convivencia. La creación de pequeñas plazas, la
gradación de estos grandes espacios públicos, han permitido distintos niveles de
intensidad y de relación (MINVU 2017), y han sido fundamentales para que los
residentes encuentren espacios más acogedores donde puedan encontrarse, relacionarse
y fortalecer sus lazos.

41 | P á g i n a
Diversidad

Para Talen (2013), la diversidad como dimensión de forma urbana sostenible aborda
dos aspectos: En el primero, la diversidad de uso de suelo – entendido como equilibrios
en el desarrollo de suelo residencial y no residencial– está relacionada con fomentar un
número de beneficios: vitalidad económica, interacción social entre usuarios, provisión
caminable de diversos servicios y equipamientos que requiere un barrio.

En el segundo, barrios socialmente diversos continúan siendo vistos como un


paradigma para lograr el bienestar de una comunidad y los objetivos de la equidad
social, en donde la relación con sostenibilidad se hace con: combinación de ingresos,
razas y grupos étnicos; que se “cree” forman la base de una “autentica” comunidad
sostenible. Esta dimensión aborda además que la diversidad y mezcla de tipos de
unidades de vivienda también es importante dentro de un territorio, desde unifamiliar,
pareada/adosada, colectiva, etc. Los estudios de barrios socialmente mixtos –ya sea a
través de usuarios y tipologías– consecuentemente identifican la forma urbana como un
factor clave en la diversidad sostenible

Accesibilidad

Desde el punto de vista de la accesibilidad, la forma urbana sostenible se define por


el grado en que ésta es compatible con las necesidades de los peatones y ciclistas por
sobre los conductores de automóviles.

Esto ha sido motivado por una preocupación sobre los efectos que genera el
entorno construido en la actividad física y salud de las personas. Se cree que
las calles que están orientadas peatonalmente tienen un efecto no sólo en la
calidad del lugar, sino que también en el grado en que las personas están
dispuestas a caminar (Talen, 2013).

Medidas de accesibilidad han sido usadas en el último tiempo como parte de un


esfuerzo por evaluar el entorno construido para efectos de salud (Barton, 2000; Williams
et al, 2010; Zumelzu, 2015).

42 | P á g i n a
El acceso caminable a los servicios y equipamientos es una parte esencial
de la sostenibilidad urbana, porque las personas que viven en lugares con
servicios – al alcance peatonal– tienden a reducir la movilidad dependiente
del automóvil y generan menor huella de carbono (Ewing et al, 2008).

Para el caso de investigación en la ciudad de Temuco, según Azócar et al. (2011),


Romero y Toledo (2008), la importancia de las ciudades intermedias como centros
administrativos regionales y provinciales, como centros prestadores de servicios y
centros de transformación industrial de recursos naturales, es la razón por la que poseen
un despegue económico originado por la localización, en su ámbito territorial, de
inversiones orientadas al mercado internacional, principalmente forestales, pesca,
cultivos acuícolas y turismo especializado, constituyéndose en verdaderos nodos de una
estructura reticular que, progresivamente, las ha transformado en centros regionales de
distribución y consumo de complejas redes bancarias, financieras, comerciales,
educacionales y sanitarias. Situación que conlleva desde un incremento demográfico
permanente, una expansión urbana creciente.

Déficit Habitacional como problema metodológico – conceptual

Reflexionar sobre la vivienda social y las soluciones habitacionales que han sido
implementadas por el Estado chileno, está muy ligado a pensar en la calidad de vida de
los habitantes y de cómo se desarrolla la sociedad con una mejora en la urbanización de
la ciudad. De ahí surge la necesidad de analizar sobre la manera en que se piensa y se
construye la ciudad. La ciudad, los espacios urbanos, sus espacios públicos y privados,
la conexión que se realiza debido a una adecuada y planificada urbanización de la
misma.

La preocupación por la vivienda en la historia de Chile existe desde comienzos del


siglo XX, por los procesos sociales y económicos vividos por el país. En gran parte de
Latinoamérica incluido Chile aumentó la migración desde zonas rurales a urbanas entre
las décadas de 1940 a 1960. Este movimiento social natural ocurrido, contribuyó a que
el déficit habitacional sea una de los principales problemas en el ámbito social del país.

43 | P á g i n a
De acuerdo a la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción en su artículo 6.1.2
la vivienda económica se define como: La que se construye en conformidad a las
disposiciones del D.F.L. Nº 2, de 1959; las construidas por las ex Corporaciones de la
Vivienda, de Servicios Habitacionales y de Mejoramiento Urbano y por los Servicios de
Vivienda y Urbanización y los edificios ya construidos que al ser rehabilitados o
remodelados se transformen en viviendas, en todos los casos siempre que la superficie
edificada no supere los 140 m2 y reúna los requisitos, características y condiciones que
se fijan en el presente Título.

Durante la última década, el tema de la Vivienda Económica ha adquirido


protagonismo en la discusión arquitectónica chilena; en la medida que las condiciones
económicas y sociales del país se han transformado, la arquitectura ha debido responder
haciéndose cargo con mayor propiedad de los problemas sociales de la nación;
Preocupaciones que antes parecían irrelevantes, parecen hoy ser tan indispensables como
la discusión sobre las necesidades más básicas. (Alejandro Aravena, 2006)
Al elegir una casa o apartamento, recuerda Arthur O’Sullivan (2007) también se elige un
barrio, con su paquete de servicios a la vivienda, los barrios se diferencian en la
accesibilidad a los empleos y oportunidades sociales, la calidad arquitectónica, urbana y
medio ambiente.

Sectores y localización de viviendas económicas en el Gran Temuco

Para la realización de este estudio se recolectaron los datos de manera directa en la


Unidad de Ejecución de Obras Habitacionales del Servicio Regional de Vivienda y
Urbanismo de la Región de La Araucanía, acordando de manera verbal una reunión. De
esta manera obteniendo información directa sobre cada uno de los proyectos
habitacionales D.S. 19 de la región, su estado actual, comuna, inmobiliaria a cargo del
proyecto, tipología, año de llamado, unidades vulnerables, unidades del sector medio y
unidades totales. A sí mismo en la sección Apéndices se encuentra la información
propiamente detallada.

44 | P á g i n a
Parte de la metodología para este estudio sólo se consideran proyectos
materializados, es decir, proyectos finalizados, en ejecución con recepción parcial y en
proceso de ejecución. Además, señalar que los proyectos ilustrados son los que poseen
año del permiso de edificación aprobado.

El procedimiento para ilustrar cada proyecto habitacional ha sido de manera que sea
sencillo identificar cada proyecto según su año de permiso de edificación. Para obtener
esta información sobre los permisos de edificación aprobados de cada uno de los
proyectos habitacionales estudiados, se realizó una visita a la Dirección de Obras
Municipales (DOM) de la Municipalidad de Temuco, recopilando así los datos
presentados.

En este punto de la investigación se expondrá de manera gráfica un mapa en el cual


se ilustra la ciudad de Temuco y los Proyectos Habitacionales D.S. 19.

La Ley de General de Urbanismo y Construcción en su Título IV de las viviendas


económicas, la define como:

Son "viviendas económicas" las que tienen una superficie edificada no superior a
140 metros cuadrados por unidad de vivienda y reúnan los requisitos,
características y condiciones que se determinan en el decreto con fuerza de ley
Nº 2, de 1959, en la presente ley y en el Reglamento Especial de Viviendas
Económicas.

El D.S. 19 surge en el año 2016 y su principal objetivo es combatir el déficit


habitacional presente en el país. Es por tal motivo, que este decreto está orientado y
dirigido a permitir que familias de diferentes realidades socioeconómicas que buscan
adquirir su vivienda con apoyo del Estado, acceder a proyectos habitacionales en barrios
bien localizados y cercanos a servicios, con sus respectivos estándares de calidad.

En la ciudad de Temuco se han ido incorporando proyectos D.S. 19 desde el año


2016 hasta la fecha, teniendo un total de proyectos con su permiso de edificación
aprobado de 30subsidios habitacionales de carácter D.S. 19 y distribuidos según su
sector.

45 | P á g i n a
De este modo se busca diferenciar al Gran Temuco por sus zonas para poder llevar un
conteo de los proyectos estudiados de manera más precisa y ordenada. Por tal motivo a
continuación se presenta un mapa de la ciudad dividido en sus respectivos sectores.

La división del mapa con los sectores del Gran Temuco presentados, nace de las tres
principales zonas de la ciudad: Temuco, Padre las Casas y Labranza. Y de acuerdo a la
información recopilada en la Unidad de Ejecución de Obras Habitacionales del SERVIU
de la Región de La Araucanía sobre los proyectos habitacionales de carácter D.S. 19,
nace una nueva subdivisión de los tres sectores principales del Gran Temuco para que de
este modo exista un orden para cada proyecto habitacional en Temuco y los sectores de
Padre las Casas y Labranza.

46 | P á g i n a
Figura 3. Zonificación Gran Temuco.

Fuente: Evolución del Mercado de Suelos 2017, Centro de Estudios Inmobiliarios y de la Construcción (CEIC).

Debido a la amplia superficie que abarca el Gran Temuco, se realizó una zonificación que permitiese diferenciar la cantidad
de proyectos realizados por sector y agruparlos tanto por su ubicación como por el año del permiso de edificación aprobado.

A continuación se presenta un segundo mapa de la ciudad de Temuco con cada proyecto habitacional D.S. 19 representado
por color según su año de aprobación del permiso de edificación.

47 | P á g i n a
Ubicación Proyectos Habitacionales D.S. 19 según su permiso de edificación
Figura 4. Ubicación proyectos habitacionales D. S. 19 en el Gran Temuco.

Fuente: Elaboración propia en base a Google Maps.

48 | P á g i n a
La tabla 10, ilustra cada proyecto de carácter D.S. 19 en la ciudad de Temuco, su lugar de ubicación, año de llamado del
proyecto, año de aprobación del permiso de edificación, tipología, unidades vulnerables, unidades totales y el estado en el que se
encuentra la obra en este momento.

Proyectos con subsidio habitacional de carácter D.S. 19 en la ciudad de Temuco, años 2016 – 2019.

Tabla 10. Proyectos existentes con subsidio habitacional D.S. 19


UNIDADES
AÑO DE PERMISO DE UNIDADES UNIDADES
PROYECTO ESTADO COMUNA SECTOR INMOBILIARIA TIPOLOGÍA SECTOR
LLAMADO EDIFICACIÓN VULNERABLES TOTALES
MEDIO

Brisas de En 2018 2019 Temuco Labranza Pocuro S.A Casas 62 218 280
Labranza II (Labranza)
ejecución
Condominio En 2018 2019 Temuco Fundo el Inespa Departamentos 20 80 100
Alto Durand III Carmen LTDA.
ejecución
Condominio En 2016 2017 Temuco Santa Rosa Sur Siete Departamentos 68 202 270
Isla Chiloé SPA
ejecución
Condominio En 2017 2018 Temuco Labranza Los Departamentos 57 103 160
Los (Labranza) Conquistador
ejecución
Conquistadores es de
de Labranza Labranza
Condominio En 2018 2019 Temuco Pueblo Nuevo Rudecindo Departamentos 76 204 280
Mirador Ñielol Ortega
ejecución
01930 SPA
Condominio En 2017 2018 Temuco Fundo el Providencia Departamentos 71 209 280
Parque Durand Carmen LTDA
ejecución
Entre Bosques En 2017 2018 Temuco Fundo el Noval LTDA Departamentos 32 126 158
Carmen
ejecución

49 | P á g i n a
Nuestra Señora En 2017 2018 Temuco Fundo el Invica Casas 30 116 146
del Carmen Carmen
ejecución
etapa A
Poeta Teófilo En 2017 2018 Temuco Labranza CONAVICO Casas 59 107 166
Cid Etapa I (Labranza) OP Novena
ejecución
Región
Portal Labranza En 2017 2018 Temuco Labranza Portal de Departamentos 36 124 160
3 (Labranza) Labranza
ejecución
tres SPA
Condominio Con 2016 2017 Temuco Fundo el Alto Durán Departamentos 85 197 282
Valle de Carmen SPA
recepción
Javiera
parcial
Praderas de Con 2017 2018 Temuco Labranza Constructora Casas 90 198 288
Labranza I (Labranza) Manitoba
recepción
SPA
parcial

Brisas de Finalizado 2016 2017 Temuco Labranza Pocuro Sur Casas 75 210 285
Labranza (Labranza) SPA
Condominio Finalizado 2016 2017 Temuco Fundo el Inespa Departamentos 10 40 50
Alto Durand II Carmen LTDA
Condominio Finalizado 2016 2016 Temuco Fundo el Providencia Departamentos 71 209 280
Alto Lomas del Carmen LTDA
Carmen
Condominio Finalizado 2016 2017 Temuco Pedro de Dadelco Departamentos 64 116 180
Doña Javiera Valdivia LTDA

Condominio El Finalizado 2016 2016 Temuco Amanecer Jaime Departamentos 21 59 80


Encanto Patricio
Medina
Morales
Condominio Finalizado 2016 2017 Temuco Las Quilas Nuevavida Departamentos 41 119 160
Nueva Tres LTDA
Costanera

Condominio Finalizado 2016 2017 Temuco Amanecer Nuevavida Departamentos 85 195 280
Nueva Milano Tres LTDA

50 | P á g i n a
Condominio Finalizado 2016 2017 Temuco Labranza Portal de Departamentos 29 51 80
Portal de (Labranza) Labranza
Labranza I uno SPA

Condominio Finalizado 2016 2017 Temuco Labranza Portal de Departamentos 57 103 160
Portal de (Labranza) Labranza
Labranza II Dos SPA

Condominio Finalizado 2016 2017 Temuco Pueblo Nuevo Nueva vida Departamentos 61 179 240
Portal del Sur LTDA

Condominio Finalizado 2016 2017 Padre las Padre las Inmobiliaria Departamentos 35 50 85
Puente Urbano Casas Casas Eleva
LTDA.
Santa María de Finalizado 2016 2016 Temuco Labranza Socovesa Casas 62 109 171
Labranza V (Labranza) Sur SPA

Santa María de Finalizado 2017 2018 Temuco Labranza Socovesa Casas 62 110 172
Labranza VI (Labranza) Sur SPA

Villa Lomas de Finalizado 2016 2017 Temuco Labranza Lubeck Casas 30 47 77


Labranza (Labranza) LTDA

Villa Lomas de Finalizado 2017 2018 Temuco Labranza Constructora Casas 22 39 61


Labranza II (Labranza) H. Shulz
LTDA
Condominio Por 2019 2019 Temuco Pueblo Nuevo Inmob. Departamentos - - 280
Vista Ñielol ejecutar Parque las
Coloradas
uno SPA
Padre Luis de Por 2019 2019 Temuco Labranza Conavicoop Casas - - 201
Valdivia ejecutar (Labranza) IX Región
Condominio Por 2019 2019 Padre las Padre las Inmobiliaria Departamentos - - 298
Villa Alegre ejecutar Casas Casas Sur Treinta
SPA
Fuente: Ministerio de Vivienda y Urbanismo, SERVIU Región de La Araucanía, Unidad Ejecución de Obras Habitacionales, 2019.

51 | P á g i n a
Gráfico 13. Aprobación de permiso de edificación Proyectos D.S. 19 por sector

Aprobación permiso de edificación por sector en el Gran Temuco


7
6
6

5
4
Cantidad

4
3
3
2 2 2
2
1 1 11 1 1 1 1 1 1 1
1

0
Fundo el Amanecer Pueblo Santa Rosa Pedro de Las Quilas Padre las Labranza
Carmen Nuevo Valdivia Casas
Sector

2016 2017 2018 2019

Fuente: Elaboración propia en base a datos entregados por la Unidad de Ejecución de Obras
Habitacionales, SERVIU Región de La Araucanía y Departamento de Estudios de la CChC, 2019.

 Mayor concentración de proyectos en los sectores de Labranza y Fundo el Carmen


(13 y 7 proyectos respectivamente).
 La cantidad total es de 30 proyectos habitacionales con sus permisos de edificación
aprobados.
 Proyectos ubicados en zona periférica del centro de la ciudad.
 Los sectores de Santa Rosa, Pedro de Valdivia y Las Quilas han tenido un solo año
con permiso de edificación aprobado.
 De igual manera se percibe el volumen mayor de los proyectos habitacionales
estudiados en los sectores de Labranza y Fundo el Carmen.
La cantidad de Proyectos distribuidos en el Gran Temuco queda de la siguiente manera:
 Temuco: 15 proyectos.
 Labranza: 13 proyectos.
 Padre las Casas: 2 proyectos.
Junto a esto, se pueden mencionar algunas características sobre estos proyectos:

52 | P á g i n a
Barrio e Imagen: Conjuntos habitacionales, villas y blocks de departamentos de hasta
4 o 5 pisos (sin ascensor), desarrollo convencional de espacios públicos y de zonas de
esparcimiento para sus habitantes, generalmente se emplazan próximos a avenidas,
troncales que garantizan una buena accesibilidad. Ej: Barros Arana – Caupolicán – Luis
Durand – Manuel Recabarren, Rudecindo Ortega, Pedro de Valdivia.

Densidades PRC: Conjuntos habitacionales, villas, blocks de departamentos de hasta


4 o 5 pisos de altura con densidades promedio de 350 viviendas por hectáreas. (1.400
hab/has) – con ocupación de suelo de un 50% a 65% dependiendo de la zona que se
emplace – constructibilidad de 1,5 a 2. En zonas de Renovación urbana se favorece la
altura de edificación (máxima permitida por el PRC) - ocupación de suelo sobre el 50%
y constructibilidad sobre 3.

Gráfico 14. Número de casas y departamentos de proyectos subsidiarios con carácter


D.S. 19 por permiso de edificación aprobado en el Gran Temuco

Casas y Departamentos por año en Temuco según el año de


aprobación de permiso de edificación
2.000
1.787
1.800
1.600
Cantidad Unidades

1.400
1.200
958
1.000 833
758
800
600 481
360 362
400
171
200
-
2016 2017 2018 2019
Año Permiso de Edificación aprobado

Casas Departamentos

Fuente: Elaboración propia en base a datos entregados por la Unidad de Ejecución de Obras
Habitacionales, SERVIU Región de La Araucanía, 2019.

53 | P á g i n a
De lo anterior se desprende que, el año 2016 fue el registro de menor cantidad de
unidades en vivienda por proyecto aprobado alcanzando un total de 531 unidades, esto
es debido principalmente a que los proyectos de Integración Territorial D.S. 19
comenzaron ese mismo año, por lo tanto los años posteriores iría en aumento.
El año 2017 existió una mayor cantidad de unidades por permiso de edificación
aprobado para proyectos D.S. 19 en departamentos, alcanzando las 1787 unidades
aproximadamente. Por su parte, el mismo año el número de permisos para viviendas tipo
casas fue 5 veces menor, alcanzando las 362 unidades.
En tanto al año 2018 destaca una paridad visible en la cantidad de proyectos
aprobados de casas y departamentos, alcanzando cantidades similares para estos dos
tipos de vivienda con 833 y 758 unidades respectivamente.
Dejando visible el año 2019 una nueva brecha entre departamentos y casas de 958
unidades y 481 unidades respectivamente.
En tanto a la cantidad de proyectos con permiso de edificación aprobado durante el
transcurso de los años 2016 – 2019, años de los cuales se basa la investigación de este
estudio, es de 30 permisos aprobados.

Gráfico 15. Cantidad de proyectos con sus permisos de edificación aprobados

Cantidad de proyectos con permiso de edificación aprobado en el


Gran Temuco
14
12
12
10 9
Cantidad

8
6
6
4 3
2
0
2016 2017 2018 2019
Año de aprobación del Permiso de Edificación

Fuente: Elaboración propia en base a datos entregados por la Unidad de Ejecución de Obras
Habitacionales, SERVIU Región de La Araucanía y el Departamento de Estudios de la Cámara Chilena de
la Construcción, 2019.

54 | P á g i n a
La cantidad de proyectos con permisos de edificación aprobados suma un total de 30
proyectos, obteniendo la mayor cantidad de estos permisos el año 2017 y 2018 con 12 y
9 permisos aprobados respectivamente.
Luego del año 2017, han ido disminuyendo paulatinamente la cantidad de permisos
de edificación, obteniendo 6 permisos de edificación el año 2019.
Complementando a la información de los proyectos con permiso de edificación, se
obtiene la siguiente gráfica la cual ilustra el año de llamado de cada proyecto por sector
y según año.
Gráfico 16. Año de llamado de cada proyecto existente por sector en el Gran Temuco
7
6
6
5
5
Cantidad

4
33
3
2
2
1 1 11 1 1 1 1 1 11
1

0
Fundo el Amanecer Pueblo Santa Rosa Pedro de Las Quilas Padre las Labranza
Carmen Nuevo Valdivia Casas
Sector

2016 2017 2018 2019

Fuente: Elaboración propia en base a datos entregados por la Unidad de Ejecución de Obras
Habitacionales, SERVIU Región de La Araucanía y Departamento de Estudios de la Cámara Chilena de la
Construcción, 2019.

 El sector con más llamados en el transcurso de los años 2016 – 2019 es Labranza.
 En los sectores de Amanecer, Santa Rosa, Pedro de Valdivia, y Las Quilas solo han
tenido proyectos con llamados en el año 2016.
 En el año 2019 solo existen proyectos con llamados en los sectores de Pueblo Nuevo,
Padre las Casas y Labranza.
 En el año 2017 se realizaron los llamados sólo en proyectos ubicados en Fundo el
Carmen y Labranza

55 | P á g i n a
 La mayor cantidad de llamados realizados 13 y 7 para los sectores de Labranza y
Fundo el Carmen.

Los años de llamados y los años de permiso de edificación aprobado de cada


proyecto representados en los gráficos 12 y 15 respectivamente, demuestran que
generalmente entre el llamado de un proyecto y su aprobación del permiso de
edificación es de un año aproximadamente:

 En el sector Labranza el año 2017 se realizó un llamado de 6 proyectos. El año 2018


se aprobaron 6 permisos de edificación en el mismo sector.
 En el sector Fundo el Carmen el año 2017 se realizó un llamado de 3 proyectos. El
año 2018 se aprobaron 3 permisos de edificación.
 Existen proyectos con el mismo año de llamado y permiso de edificación. Como es el
caso de Amanecer, con un proyecto con llamado el año 2016 y el mismo permiso de
edificación aprobado el 2016.

Gráfico 17. Número de casas y departamentos de proyectos habitacionales con carácter


D. S. 19 por sector en la ciudad de Temuco

Casas y Departamentos por sector en el Gran Temuco


2.000 1.701
Cantidad

1.500 1.150
800 560
1.000 360 383
500 146 270 180 160
-
Fundo el Amanecer Pueblo Santa Rosa Pedro de Las Quilas Padre las Labranza
Carmen Nuevo Valdivia Casas
Sector

Casas Departamentos

Fuente: Elaboración propia en base a datos entregados por la Unidad de Ejecución de Obras
Habitacionales, SERVIU Región de La Araucanía, 2019.

De acuerdo a lo anterior se obtiene que, los sectores que han tenido más crecimiento
con este tipo de proyectos han sido Labranza con una cantidad total de 1500 unidades
tipo casa y 400 unidades tipo departamento y el sector de Fundo el Carmen con 146
unidades tipo casa y 1150 unidades tipo de departamento contabilizando un total de
1296 unidades.

56 | P á g i n a
Las zonas que más crecimiento han tenido, son los sectores de Labranza, Fundo el
Carmen y Pueblo Nuevo, esto puede ser explicado por el valor del suelo en esos
sectores, haciendo más económico y conveniente la realización de proyectos en estos
sectores.

La menor cantidad de proyectos D.S. 19 están ubicados en los sectores de Santa


Rosa, Pedro de Valdivia y las Quilas, motivo de aquello puede ser como lo define el
mismo Decreto Supremo; se busca una mayor integridad territorial para las personas, es
decir, que estén cercanos a servicios, equipamientos, etc., y los sectores mencionados
anteriormente y más específicamente Santa Rosa y Pedro de Valdivia, carecen o brindan
en menor medida estos servicios.

En cuanto a la relación casa – departamento en la ciudad de Temuco, es superior en


superficie edificada la de viviendas tipo departamento, salvo el año 2018. Esto se puede
explicar claramente con las preferencias del mercado. Existe una mayor demanda por las
personas de vivir en zonas céntricas; con mayores equipamientos, servicios y en
espacios más reducidos. Como consecuencia reflejando la construcción vertical en la
ciudad.

Gráfico 18. Superficie edificada de Proyectos D.S. 19, años 2016 – 2019 según su
permiso de edificación.

Superficie edificada proyectos D.S. 19


120.000
99.994
100.000 89.904
Metros cuadrados

80.000 70.217
60.000 49.773
36.569 33.440
40.000
21.719 18.097
20.000

-
2016 2017 2018 2019
Casas Departamentos

Fuente: Elaboración propia en base a datos entregados por la Unidad de Ejecución de Obras
Habitacionales, SERVIU Región de La Araucanía, 2019.

57 | P á g i n a
En cuanto a los años que han sido realizados los proyectos estudiados, se obtiene que,
en el año 2017 fue el año donde más metros cuadrados edificados existieron de
departamentos, así también alcanzando los 18.097 metros cuadrados aproximadamente
edificados en vivienda tipo casa. El año 2018 ocurrió lo contrario superando
ampliamente con cerca de 100.000 metros cuadrados construidos en vivienda tipo casa,
viéndose los sectores de Labranza y Fundo el Carmen con gran cantidad de proyectos
aprobados de este tipo de vivienda. En cuanto a las viviendas tipo departamento,
alcanzando 36.569 metros cuadrados construidos aproximadamente. En tanto el año
2019, existe registro de 70.217 metros cuadrados edificados aproximadamente de
vivienda tipo departamento y 33.440 metros cuadrados de vivienda tipo casa.

Gráfico 19. Superficie edificada de Proyectos DS 19 por sector según su permiso de


edificación

Superficie edificada proyectos DS 19


140.000
123.978
120.000

100.000
Metros cuadrados

83.212
80.000

60.000 53.197

40.000 31.050
20.746 17.961
20.000 15.831 15.873
9.232 8.964

-
Fundo el Amanecer Pueblo Santa Rosa Pedro de Las Quilas Padre las Labranza
Carmen Nuevo Valdivia Casas

Casas Departamentos

Fuente: Elaboración propia en base a datos entregados por la Unidad de Ejecución de Obras
Habitacionales, SERVIU Región de La Araucanía, 2019.

Existen dos sectores predominantes en metros cuadrados construidos en vivienda tipo


departamento. Fundo el Carmen y Pueblo Nuevo, el primero con 83.212 metros

58 | P á g i n a
cuadrados edificados y el segundo con 53.197 metros cuadrados edificados
aproximadamente.

Labranza, que ha sido un sector caracterizado en este estudio por su importante


aporte en el crecimiento del Gran Temuco, posee una mayor cantidad de proyectos de
vivienda tipo casa alcanzando los123.978 metros cuadrados edificados.

59 | P á g i n a
CONTRIBUCIÓN DE LOS PROYECTOS D.S.19 A LA URBANIZACIÓN DE LA CIUDAD.

Territorios operacionales de sanitarias

Una contribución significativamente importante en la urbanización de los sectores, es la conexión a redes sanitarias en los
lugares del límite urbano que no existen o no existían. A continuación, se ilustran los proyectos estudiados del Gran Temuco y
los territorios operacionales de las sanitarias que existen.

Figura 5. Territorios operacionales de las sanitarias en el Gran Temuco – Sector Temuco y Padre las Casas.

Fuente: Elaboración a partir de información entregada por el Departamento de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción, 2019.

60 | P á g i n a
Figura 6. Territorios operacionales de las sanitarias en el Gran Temuco – Sector Labranza

Fuente: Elaboración a partir de información entregada por el Departamento de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción, 2019.

61 | P á g i n a
En color blanco está representado los territorios operacionales sanitarios en Temuco
y Padre las Casas. Los proyectos D.S. 19 estudiados están dentro de este territorio,
Cumpliendo una parte importante de la urbanización de la ciudad quedando en ninguna
parte exenta de esta necesidad.

Como ya se mencionó anteriormente en este estudio, el desarrollo urbano que han


sumado los proyectos estudiados en cuanto al mejoramiento de calles, creación de
nuevas avenidas, ensanchamiento de las mismas y en general a la contribución de la
urbanización, permiten a la población acceder a servicios, equipamientos y recreación
(parques, etc.) más cercanos, permiten obtener una descentralización en la ciudad y
además, combatir los principales problemas habitacionales que posee Chile (déficit
habitacional y hacinamiento), por tal motivo a continuación se presentan imágenes de la
urbanización antes y después de ser ejecutados.

62 | P á g i n a
Aporte a la urbanización realizada en cada proyecto

Proyecto Condominio Alto Lomas del Carmen


Sector Fundo el Carmen

Realización de la urbanización completa de la calle paralela al proyecto, creación y


pavimentación del proyecto de doble vía Luis Durand.

Imagen 1. Calle Luis Durand, previo al proyecto de doble vía.

Fuente: Obtenido a partir de Google Maps.

Imagen 2. Proyecto Doble vía Fundo el Carmen.

Fuente: Elaboración propia.

63 | P á g i n a
Mejoramiento calzada que une Calles Los Químicos y Luis Pasteur en Fundo el
Carmen.

Proyecto Condominio Alto Durand III


Sector Fundo el Carmen
Proyecto conjunto con la realización de Condominio Alto Durand III, realización de
calzada para un mejor tránsito en el condominio.

Imagen 3. Calzada previa al proyecto.

Fuente: Obtenido a partir de Google Maps.

Imagen 4. Urbanización calzada proyecto Condominio Alto Durand III

Fuente: Elaboración propia.

64 | P á g i n a
Mejoramiento mitad de calzada que bordea la primera etapa del proyecto.
Proyecto Nuestra Señora del Carmen, etapa A
Sector Fundo el Carmen

Ejecución y urbanización de media calzada en proyecto “Condominio Nuestra Señora


del Carmen Etapa A”. Urbanización contempla todo el largo del proyecto.

Imagen 5. Urbanización mitad de calzada “Los Filósofos”, Mejoramiento y unión con


calzada “Jorge Tellier”.

Fuente: Elaboración propia.

Imagen 6. Urbanización mitad de calzada “Los Filósofos”.

Fuente: Elaboración propia.

65 | P á g i n a
Mejoramiento mitad de calzada milano
Proyecto Condominio El Encanto
Sector Amanecer

Imagen 7. Calzada calle Milano, antes de la intervención del proyecto

Proyecto de urbanización mitad de calzada para la realización del proyecto Condominio


El Encanto.

Fuente: Obtenido a partir de Google Maps.

Imagen 8. Mejoramiento de Calzada “Milano”

Urbanización de la calzada, mejorando la conectividad y la calidad del sector.

Fuente: Elaboración propia.

66 | P á g i n a
Mejoramiento mitad de calzada milano
Proyecto Condominio Nueva Milano
Sector Amanecer

Mejoramiento de Calzada Milano en el sector Amanecer, mejorando la conectividad de


los habitantes de los proyectos y del sector en general. Uniendo los proyectos
habitacionales “El Encanto” y “Nueva Milano”.

Imagen 9. Calzada “Milano”, posterior a la intervención.

Fuente: Obtenido a partir de Google Maps.

Imagen 10. Mejoramiento de calzada.

Fuente: Elaboración propia.

67 | P á g i n a
Mejoramiento mitad de calzada contemplada en el proyecto
Proyecto Condominio Isla Chiloé
Sector Santa Rosa

Urbanización de la mitad de la calzada a lo largo del proyecto “Condominio Isla Chiloé”

Imagen 11. Mejoramiento de calzada “Isla Chiloé”

Fuente: Obtenido a partir de Google Maps.

Imagen 12. Mejoramiento de calzada “Isla Chiloé” durante la ejecución del proyecto

Fuente: Elaboración propia.

68 | P á g i n a
Mejoramiento de calzada y bandejón central
Proyecto Condominio Doña Javiera
Sector Pedro de Valdivia

Urbanización con bandejón central para la entrada y salidas de vehículos con conexión
de la calzada del proyecto con avenida principal Pedro de Valdivia.

Imagen 13. Mejoramiento de calzada y creación de bandejón central.

Fuente: Elaboración propia.

Imagen 14. Mejoramiento de calzada y creación de bandejón central.

Fuente: Elaboración propia.

69 | P á g i n a
Conclusiones sobre la contribución en la urbanización de la ciudad producto de la
implementación de proyectos habitacionales D.S. 19.

En esta investigación se estudió la contribución al desarrollo urbano de la ciudad de


Temuco y alrededores que tuvo la implementación del Subsidio D.S. 19 también
conocido como “Programa de Integración Social y Territorial” que lleva a cabo el
Servicio de Vivienda y Urbanismo de la Región de La Araucanía. Lo más importante del
estudio de la contribución al desarrollo urbano fue cómo ha generado mayor calidad de
vida en los habitantes de la ciudad en los diferentes subsidios ejecutados. Lo que más
ayudó al estudio de la contribución al desarrollo urbano fue la información obtenida en
el SERVIU de la región así como también en la Cámara Chilena de la Construcción
porque aportaron con datos necesarios para la realización de este trabajo. Lo más difícil
del estudio de la contribución al desarrollo urbano y que da paso a futuras
investigaciones es, desarrollar más el estudio acerca de la urbanización y a los procesos
operacionales realizados por las sanitarias en la ciudad, ya que la información obtenida
no está actualizada y es muy precaria a lo que se quiso demostrar.

La investigación realizada determina que principalmente los factores que contribuyen


al hacinamiento habitacional en la ciudad de Temuco, Padre las Casas y Labranza –tales
como: déficit habitacional, alza en el valor del suelo y las viviendas, acceso al crédito,
preferencia de zona y salarios– repercuten significativamente en la cotidianidad de la
población afectada. El papel que juega el subsidio estudiado, está estrechamente
relacionado con el problema habitacional existente, ya que, permite (debido a la
localización de cada proyecto) descentralizar a la población “distribuyéndola” por
diferentes sectores de la ciudad. En cuanto a la urbanización realizada por cada proyecto
de esta investigación, queda en evidencia el claro aporte y contribución que genera a las
personas la implementación de proyectos D. S. 19, permitiéndoles desplazarse de una
manera más eficaz y ubicándolas en sectores en los cuales podrán tener acceso a los
diferentes servicios y equipamientos que ofrece la ciudad.

70 | P á g i n a
Con respecto a los factores sociales que repercuten en el déficit habitacional son
principalmente: vivir en zonas bien ubicadas y la migración campo – ciudad.

En cuanto a los factores económicos se puede mencionar el alza en el precio del suelo
y de las viviendas y también la proporción dispar en este aumento con respecto al salario
de las personas.

Con respecto a los factores demográficos y socioculturales destaca la disminución de


habitantes por vivienda, población con mayor número de ancianos y una migración en
aumento.

Por los motivos precedentemente definidos es que, no solamente el subsidio


habitacional D. S. 19 contribuye en el ámbito urbano de la ciudad sino que además
permite a personas con poca liquidez económica acceder a estos beneficios,
contribuyendo social y económicamente a la población.

71 | P á g i n a
APÉNDICES

Proyectos D.S. 19 del Gran Temuco y sus años de llamado

PROYECTO ESTADO SECTOR TIPOLOGÍA AÑO DE VIVIENDAS VIVIENDAS UNIDADES


LLAMADO CON EN TOTALES
RECEPCION EJECUCIÓN
DOM
Brisas de En Labranza Casas 2018 0 280 280
Labranza II ejecución
Condominio En Temuco Departamentos 2018 0 100 100
Alto Durand ejecución
III
Condominio En Temuco Departamentos 2016 0 270 270
Isla Chiloé ejecución
Condominio En Labranza Departamentos 2107 0 160 160
Los
ejecución
Conquistadores
de Labranza
Condominio En Temuco Departamentos 2018 0 280 280
Mirador Ñielol ejecución
Condominio En Temuco Departamentos 2017 0 280 280
Parque Durand ejecución
Entre Bosques En Temuco Departamentos 2017 0 158 158
ejecución
Nuestra Señora En Temuco Casas 2017 0 146 146
del Carmen
ejecución
etapa A
Poeta Teófilo En Labranza Casas 2017 0 166 166
Cid Etapa I ejecución
Portal En Labranza Departamentos 2017 0 160 160
Labranza 3 ejecución
Condominio Con Temuco Departamentos 2016 188 94 282
Valle de recepción
Javiera parcial
Praderas de Con Labranza Casas 2017 139 149 288
Labranza I recepción
parcial
Brisas de Finalizado Labranza Casas 2016 285 0 285
Labranza
Condominio Finalizado Temuco Departamentos 2016 50 0 50
Alto Durand II
Condominio Finalizado Temuco Departamentos 2016 280 0 280
Alto Lomas del
Carmen
Condominio Finalizado Temuco Departamentos 2016 180 0 180
Doña Javiera
Condominio El Finalizado Temuco Departamentos 2016 80 0 80
Encanto
Condominio Finalizado Temuco Departamentos 2016 160 0 160
Nueva
Costanera
Condominio Finalizado Temuco Departamentos 2016 280 0 280
Nueva Milano
Condominio Finalizado Labranza Departamentos 2016 80 0 80
Portal de
Labranza I
Condominio Finalizado Labranza Departamentos 2016 160 0 160
Portal de
Labranza II
Condominio Finalizado Temuco Departamentos 2016 240 0 240
Portal del Sur
Condominio Finalizado Padre las Departamentos 2016 85 0 85
Casas
Puente Urbano
Santa María de Finalizado Labranza Casas 2016 171 0 171
Labranza V
Santa María de Finalizado Labranza Casas 2017 172 0 172
Labranza VI
Villa Lomas de Finalizado Labranza Casas 2016 77 0 77
Labranza
Villa Lomas de Finalizado Labranza Casas 2017 61 0 61
Labranza II
Fuente: Unidad de Ejecución de Obras Habitacionales, SERVIU Región de La Araucanía 2019.
Proyectos de Integración Territorial de carácter D.S. 19 en el Gran Temuco

PROYECTOS CANTIDAD COMUNA SECTOR AÑO DE LLAMADO PERMISOS DE EDIFICACIÓN SUPERFICIE


EDIFICADA
2016 2017 2018 2019 Nº MES AÑO M2

Alto Durand II 50 Temuco F. el X 83 Enero 2017 2.738,72


Carmen
Alto Lomas del Carmen 280 Temuco F. el X 65 Diciembre 2016 16.745,43
Carmen
Brisas de Labranza 285 Labranza Labranza X 360 Marzo 2017 18.096,68
Brisas de Labranza II 280 Labranza Labranza X 2082 Septiembre 2018 17946,01
Condominio Alto Durand III 100 Temuco F. el X 596 Marzo 2019 6.089,64
Carmen
Condominio Conquistadores de 160 Labranza Labranza X 570 Marzo 2018 8.964,22
Labranza
Condominio El Encanto 80 Temuco Amanecer X 67 Diciembre 2016 4.465,45
Condominio Nueva Costanera 160 Temuco Las Quilas X 75 Enero 2017 9.231,59
Condominio Nueva Milano 280 Temuco Amanecer X 76 Enero 2017 16.280,76
Condominio Parque Durand 280 Temuco F. el X 289 Marzo 2016 27.522,58
Carmen
Condominio Portal de Labranza I 80 Labranza Labranza X 78 Enero 2017 4.876,52
Condominio Portal de Labranza II 160 Labranza Labranza X 1137 Mayo 2018 9643,48
Condominio Portal de Labranza 160 Labranza Labranza X 1078 Agosto 2016 1.039,98
III
Condominio Puente Urbano 85 Padre las P. las Casas X 584 Marzo 2017 5.125,22
Casas
Condominio Valle Costanera 270 Temuco Santa Rosa X 873 Junio 2017 15.873,09
Condominio Valle de Javiera 282 Temuco F. el X 105 Enero 2017 20.784,29
Carmen
Doña Javiera 180 Temuco P. de X 1138 Mayo 2018 17961,05
Valdivia
Entre Bosques 158 Temuco F. el X 846 Abril 2018 9331,1
Carmen
Mirador Ñielol 280 Temuco Pueblo X 1044 Mayo 2019 24.618,49
Nuevo
Nuestra Señora del Carmen 5 146 Temuco F. el X 222 Febrero 2018 15.831,34
Carmen
Poeta Teófilo Cid Etapa 1 166 Labranza Labranza X 323 Febrero 2018 8.836,75
Portal del Sur 240 Temuco Pueblo X 74 Enero 2017 14.993,89
Nuevo
Praderas de Labranza 1 288 Labranza Labranza X 651 Abril 2018 19.486,66
Santa María de Labranza 171 Labranza Labranza X 81 Diciembre 2016 17.243,87
Santa María de Labranza VI 172 Labranza Labranza X 817 Abril 2018 17.270,43
Villa Lomas de Labranza 77 Labranza Labranza X 1854 Diciembre 2016 4.475,12
Villa Lomas de Labranza II 61 Labranza Labranza X 1125 Mayo 2018 5.128,12
Condominio Vista Ñielol 280 Temuco Pueblo X 738 Abril 2019 13.584,96
Nuevo
Padre Luis de Valdivia 201 Temuco Labranza X 2720 Diciembre 2018 15.494,22
Condominio Villa Alegre 298 Padre las P. las Casas X 1046 Mayo 2019 25.924,33
Casas
Fuente: Elaboración propia en base a información recopilada en Dirección de Obras Municipales, Municipalidad de Temuco.
Nómina de Proyectos habitacionales D.S. 19 seleccionados, llamado año 2018. (Actualizado a enero de 2019)

Nº Nº REGIÓN DIVISIÓN COMUNA NOMBRE Nº NOMBRE PUNTJE ESTADO


PROYECTO REGIÓN COMUNAS PROYECTO VIVIENDAS ENTIDAD FINAL SELECCIÓN
PROYECTO
INM. PARQUE
R. DE LA C. VISTA LAS
91 9 TEMUCO TEMUCO 280 350 SELECCIONADO
ARAUCANÍA ÑIELOL COLORADAS
UNO SPA
R. DE LA TEMUCO TEMUCO PADRE LUIS CONAVICOOP
92 9 201 325 SELECCIONADO
ARAUCANÍA DE VALDIVIA NOVERNA R.
R. DE LA BRISAS DE INM. POCURO
93 9 TEMUCO TEMUCO 280 325 SELECCIONADO
ARAUCANÍA LABRANZA II SUR SPA
CONDOMINIO INVERSIONES E
R. DE LA
94 9 TEMUCO TEMUCO ALTO 100 INM INESPA 31 SELECCIONADO
ARAUCANÍA
DURAND III LTDA
R. DE LA OTRAS CONDOMINIO CONSTRUCTORA
95 9 VILLARRICA 160 320 SELECCIONADO
ARAUCANÍA COMUNAS LONCOTRARO MANITOBA SPA
CONDOMINIO
R. DE LA OTRAS P. LAS INM. SUR
96 9 VILLA 298 300 SELECCIONADO
ARAUCANÍA COMUNAS CASAS TREINTA SPA
ALEGRE
R. DE LA OTRAS CONDOMINIO CONSTRUCTORA 300
97 9 PUCÓN 160 SELECCIONADO
ARAUCANÍA COMUNAS CABURGUA MANITOBA SPA
TOTAL 1.479
Fuente: Información entregada por el Departamento de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción.
Referencias

 Ilustre Municipalidad de Temuco IMT, 1999, “Estudio Demográfico, Social y


Económico de las Comunas de Temuco y Padre de Las Casas”, Informe
realizado por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de
Chile: Santiago
 Instituto Nacional de Estadísticas, 2017, página web: www.ine.cl
 MIDEPLAN, 1997 y 1999, Encuestas CASEN 1996 y 1998 ; PNUD, 1999,
Índice de Desarrollo Humano en Chile 1990-1998
 MIDEPLAN, 2012, Encuesta CASEN 2000; INE, 2017, Edificación y Población;
 MINVU; 2002, página web: www.minvu.cl
 Talen, E., 2008. Design for Diversity: Exploring Socially Mixed Neighbor
hoods. Londres: Architectural Press.
 SERVIU, IX Región, 2017, Información sobre postulantes a Programas MINVU
 Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras de Chile, 2017, “Número
y Monto e Cuentas de Ahorro para la Vivienda”, Temuco, Septiembre 2017
 Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras de Chile, 2017,
 “Información Financiera a Diciembre de 2017”, www.sbif.cl
 Batty, M., 2015. "Cities in a complet el y urbanized world." Environment and
Planning B: Planning and Design, 42 (1), 381-383.
 INE (Chile). 2019. [en línea]
 Municipalidad de Temuco. 2018. Borrador proyecto ordenanza plan regulador
Temuco. Temuco: Oficina Técnica Plan Regulador, Dirección de Obras
Municipales.
 Arriagada A, Álvaro. (2010). “Orientaciones para la definición de estrategias de
recuperación de barrios en situación de deterioro, a partir de la identificación y
caracterización de condicionantes físico-espaciales”. Santiago de Chile.
 Tesis de la Maestría en Hábitat Residencial, Instituto de la Vivienda, INVI,
Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Barreto, M.,
Benítez, M., & Puntel, M. (2015). Vivienda social y estrategias de sobrevivencia.
Soluciones adecuadas a partir de un estudio de caso (Resistencia, Argentina,
2013).
 Revista INVI, 30(84), 19-57. Besoain, C., & Cornejo, M. (2015). Vivienda social
y subjetivación urbana en Santiago de Chile: Espacio privado, repliegue
presentista y añoranza.
 Casas de infinitas privaciones. ¿Germen de ciudades para todos? Brain, I., Prieto,
J., Sabatini, F. (2010).
 Políticas de Desarrollo Urbano y Vivienda en Chile: Interrelaciones y Efectos.
En Chile: 50 Años de Vivienda Social. 1943-1993 (ed. Bravo H.y Martínez C.),
Universidad de Valparaíso, Valparaíso.
 Revista invi, 25(68), 99-118. Haramoto Nishikimoto, E. (2009). Incentivo a la
calidad de la vivienda social.
 Revista INVI, 8(20) Haramoto N., Edwin. Moyano D., Emilio. Kliwadenko T.,
Iván. (1992). “Espacio y Comportamiento. Estudio de casos de mejoramiento en
el entorno inmediato a la vivienda social”. Santiago de Chile: Documento de
trabajo CEDVI – FABA – Universidad Central. Hernández, R., Fernández, C., &
Baptista, P. (2006).
 Revista INVI, 15(40). Jirón, Paola. TORO, Alejandro. CAQUIMBO, Sandra.
GOLDSAK, Luis. SARMIENTO, Pedro. (2004). “Bienestar Habitacional. Guía
de diseño para un hábitat residencial sustentable”.
 Olavarría, M. (2007). Conceptos básicos en el análisis de políticas públicas.
Santiago: Instituto de Asuntos Públicos, Universidad de Chile.
 Boletín INVI, (40). Sabatini, Francisco (2000) Reforma Urbana de los mercados
de suelo en Santiago, Chile; efectos sobre los precios de la tierra y la segregación
residencial, en Revista Eure, Vol. XXVI, Nº 77, mayo, Instituto de Estudios
Urbanos, Pontificia Universidad Católica, Santiago de Chile.
 Frey, H., Bagaeen, S., Gianchis, C. y Faria, P., 2010. Urbanising suburbia: The
handbook. Establishing threshold, average and target values of sustainable
urbanquarters.
Disponible en: http://www.city-form.org/uk/pdfs/CityForm_US_Handbook.pdf
 Sabatini, F., Cáceres, G. & Cerda, J. (2001). Segregación residencial en las
principales ciudades chilenas: Tendencias de las tres últimas décadas y posibles
cursos de acción.
 Talen, E., 2011. "Spraw lretrofit: sustainable urban form in unsustainable
places." Environment and Planning B: Planning and Design, 38 (6), 952-978.
 Catastro valor del suelo fiscal. Temuco: SII, Municipalidad de Temuco, 2018.
 Estudio, Análisis de la Evolución de la Política Habitacional Chilena. Informe
final [libros]. Chile, Santiago: [s.n.], 1997. Skewes, J. (2016).
 Zumelzu, A. & Doeven dans, K., 2016. "Modularity and sustainability:
Eindhoven as an example of pragmatic sustainable design." Urban Design
International, 21 (1), 93-110.

También podría gustarte