Está en la página 1de 59

Propuesta De Implementación De Huertas Verticales Para Promover La Agricultura

Urbana En Viviendas Del Barrio Coeducadores (Tunja, Boyacá)

Leidy Johanna Becerra Rodríguez

Dayana Lizeth Mahecha Ángel

Universidad de Boyacá

Facultad De Ciencias E Ingeniería

Programa De Ingeniería Ambiental

Tunja - Boyacá

2021
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE HUERTAS VERTICALES URBANAS 3

Propuesta De Implementación De Huertas Verticales Para Promover La Agricultura

Urbana En Viviendas Del Barrio Coeducadores (Tunja, Boyacá)

Leidy Johanna Becerra Rodríguez

Dayana Lizeth Mahecha Ángel

Anteproyecto para optar el título de Ingeniero ambiental

Asesoras:

Andrea Angélica Bernal Figueroa

Profesión: Bióloga

Natalia Sánchez Gómez

Profesión: Ingeniera Sanitaria y Ambiental

Universidad De Boyacá

Facultad De Ciencias E Ingeniería

Programa De Ingeniería Ambiental

Tunja - Boyacá

2021
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE HUERTAS VERTICALES URBANAS 3

CONTENIDO

Título 7

Antecedentes y/o estado del arte 7

Definición del problema 11

Planteamiento del problema 11

Formulación del problema 11

Sistematización del problema 13

Justificación 14

Objetivos 15

Objetivo general 15

Objetivos específicos 15

Marco de referencia 16

Marco teórico 16

Agricultura urbana 16

Huertas 16

Agricultura urbana y conciencia ambiental 17

Sostenibilidad urbana 18

Marco legal 21

Marco geográfico 22
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE HUERTAS VERTICALES URBANAS 3

Marco institucional

23

Diseño metodológico 23

Línea de investigación 23

Tipo y diseño de investigación 24

Estructura metodológica 24

Fuentes de información (primarias y secundarias) 25

Técnicas y herramientas de recolección de información 26

Técnicas para la evaluación de resultados 27

Resultados esperados 28

Impacto ambiental 29

Consideraciones éticas 30

Presupuesto 30

Cronograma 32

Anexos 35

Bibliografía 37

Lista de tablas
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE HUERTAS VERTICALES URBANAS 3

Tabla 1. Legislación colombiana para agricultura urbana

19

Tabla 2. Proyección de los resultados esperados con el desarrollo del proyecto

26

Tabla 3. Presupuesto

27

Tabla 4. Cronograma de actividades del proyecto de investigación

28
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE HUERTAS VERTICALES URBANAS 3

Lista de figuras

Figura 1. Ubicación geográfica de la ciudad de Tunja, Boyacá

21

Figura 2. Ubicación geográfica del barrio Coeducadores (Tunja, Boyacá) 22


PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE HUERTAS VERTICALES URBANAS 3

PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE HUERTAS VERTICALES PARA

PROMOVER LA AGRICULTURA URBANA EN VIVIENDAS DEL BARRIO

COEDUCADORES (TUNJA, BOYACÁ)


PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE HUERTAS VERTICALES URBANAS 3

Antecedentes y/o estado del arte

La historia de la agricultura está estrechamente relacionada con la evolución de las

ciudades, por ello, es pertinente mencionar que desde las primeras civilizaciones se hizo

necesario el uso de tierras para desarrollar prácticas agrícolas donde participó un gran

porcentaje de población, a fin de generar seguridad alimentaria, como también desarrollo justo

y sostenible; dentro de aquellas ciudades se encontraban jardines donde se producían

alimentos mediante riego, sobre todo en palacios y templos; desde una perspectiva más

general, en la revolución industrial y en su modelo urbano se presentó el uso intensivo del

suelo, ocasionando la expulsión de la agricultura a las zonas periféricas de las ciudades,

restringiendo en su interior las zonas verdes a jardines (Picado-Molina, 2020).

Debido a las duras condiciones de vida de la primera industrialización y por las

contradicciones campo-ciudad, surgió la necesidad de producir alimentos para los habitantes

urbanos, por tal motivo, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX se desarrollaron los

primeros huertos urbanos a raíz de las guerras generadas en esa época, las cuales en periodos

de escasez proporcionaron alimentos a poblaciones que tenían dificultades de abastecimiento

de productos provenientes del campo, por lo tanto, la agricultura y el desarrollo urbano están

directamente relacionados, puesto que está comprometida con una seguridad alimentaria, la

reducción de la huella ecológica y la recuperación de los espacios construidos en los países

subdesarrollados (Zárate, 2015).

Muchas ciudades de los Estados Unidos implementaron los primeros huertos, en el año de

1894 en la ciudad de Detroit, surgió como alternativa la iniciativa llamada Parcelas de patatas,
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE HUERTAS VERTICALES URBANAS 3

posteriormente, en el año 1929, se presentó una nueva crisis financiera que llevó a ejecutar los

denominados huertos de emergencia, esto hizo que la agricultura urbana durante las dos

grandes guerras mundiales se convirtiera en una actividad obligada por los estados, en donde

fueron promovidos por las diferentes administraciones a fin de asegurar el abastecimiento de

las ciudades y donde serían llamados huertos de guerra (Larrubia-Vargas et al., 2020). Luego

de la Segunda Guerra Mundial, estas prácticas fueron olvidadas y las ciudades europeas

iniciaron una reparación en sus edificaciones en las que no dejaron espacio para los huertos

urbanos. No obstante, en la década de los sesenta del siglo XX, dichas prácticas vuelven a

resurgir, promovidas principalmente por grupos ecologistas, comunidades de la ciudad e

inherentes a las crisis energéticas y económicas existentes, estos huertos tienen por finalidad

el desarrollo local, la integración social y la educación ambiental (Larrubia-Vargas et al.,

2020).

Si el objetivo es cubrir necesidades alimenticias, la agricultura urbana es mucho más

importante en los países en vía de desarrollo sobre todo desde el año 2005; dado el

crecimiento de los países de América, Asia y África que hacen de esta agricultura un elemento

indispensable para la alimentación de sus habitantes, la Organización de Naciones para la

Alimentación y la Agricultura (FAO) mencionan que para alimentar ciudades de más de 20

millones de habitantes, por ejemplo, Sao Paulo o Ciudad de México, es conveniente importar

diariamente 6.000 toneladas de alimentos (García de Souza, et al, 2006). Asimismo, se añaden

las dificultades alimentarias a causa de la extrema pobreza, que afecta en su mayoría a

mujeres y niños, dichas dificultades, suelen aumentar ante cualquier encarecimiento de los

productos agrícolas y problemas de abastecimiento que derivan de catástrofes naturales, sobre


PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE HUERTAS VERTICALES URBANAS 3

todo de sequías e inundaciones, como también de afluencias masivas de refugiados y

desplazados por guerras y otras situaciones (García de Souza, et al, 2006).

Ante las circunstancias de pobreza estructural, falta de recursos, y deterioro

medioambiental, los “huertos urbanos”, tanto formales como informales, aportan

sostenibilidad a las familias y una vía para la autoridad alimentaria sobre principios ajenos a

los valores del mercado. De ahí, surge la importancia de implementar estrategias públicas

orientadas a impulsar la agricultura urbana en todas sus modalidades (Mougeot, 2006). Según

lo descrito por la FAO en 1999: “Se estima que unos 800 millones de habitantes de ciudades

de todo el mundo participan en actividades relacionadas con la agricultura urbana y periurbana

(AUP) generando ingresos y produciendo alimentos” (p. 12).

Por el aumento de la población en sectores urbanos se ha desarrollado un crecimiento

masivo de residuos, con los cuales se genera contaminación ambiental a mayor escala, motivo

por el cual nace el término agricultura urbana, donde se hacen cultivos verticales promoviendo

la siembra de vegetales y legumbres en los hogares. Han sido muchos los proyectos de esta

índole, desarrollados hasta ahora, algunos de ellos incluyen la interacción con personas que

tienen limitaciones físicas, mentales o sensoriales y por barreras que la misma sociedad les

impone; dichas personas presentan altos grados de exclusión social, según Camargo (2019), es

por esta razón que surge la necesidad de implementar huertas verticales en población con

condiciones especiales, puesto que se abren a la posibilidad de interactuar en un espacio

diferente y experimentar nuevas sensaciones, con lo cual mejora su emotividad y participación

al sentirse activos en una actividad tan dinámica como lo es el proceso de elaboración y

siembra de los huertos, además de la participación familiar que se desarrolla.


PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE HUERTAS VERTICALES URBANAS 3

En lo que respecta a los diseños de sistemas para cultivo vertical semi-automatizado

existen unos en los que, utilizando un control con tarjetas de desarrollo Arduino, se

implementan sistemas de captación de agua pluvial aprovechando así la energía solar para su

funcionamiento, por otro lado, para el diseño CAD del prototipo se usa el software

SolidWorks, comúnmente utilizado para el diseño y análisis de dibujos 3D, para la parte

electrónica se desarrollan las PCB de control en el software Proteus, lo cual permite asegurar

que los materiales implementados en el diseño del sistema son efectivos; también, se presenta

la simulación de cargas estáticas sobre algunos materiales de la estructura del sistema,

logrando así el incremento en el número de áreas verdes para cultivo de plantas de

autoconsumo en zonas donde las condiciones climáticas no son del todo favorables o el

espacio y tiempo limitan el óptimo desarrollo de los cultivos, obteniendo productos

alimenticios vegetales de bajo costo y además libres de químicos nocivos para la salud

(González-Morales et al., 2021).

Algunos estudios sobre horticultura vertical, tuvieron como finalidad demostrar como la

implementación de huertos urbanos en la ciudad de Babahoyo, en Ecuador, favorecen al

desarrollo de la población garantizando la salud alimentaria, proveyendo de fuente de empleo

a sus habitantes y mejorando su economía. No se debe perder de vista que la práctica de la

horticultura periurbana se ha dado como un proceso de participación solidaria que pretende

integrar a la comunidad e impulsar la economía del sector (Vargas-Mora, 2020).

Leny Andrea Portilla Insuasti, Jessie Nadenka Sañudo en el año 2016, agregan en su

artículo: Agricultura urbana y conciencia ambiental en las comunidades de: Corazón de Jesús,

Emilio Botero, Belén, Miraflores y El Pilar, municipio de Pasto, Nariño, que un componente
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE HUERTAS VERTICALES URBANAS 3

fundamental de la agricultura urbana es el uso eficiente y sostenible de los recursos e insumos

naturales, promoviendo la equidad de género y respetando las tradiciones locales. Es

importante además hacer un uso medido de los patrimonios naturales sin agotarlos, teniendo

en cuenta las tradiciones de los lugares. Es así como se entiende que la agricultura urbana no

sólo trae beneficios económicos para aquellas personas que las practican, sino que también al

vender los productos que obtienen, conseguir recursos y apoyo de las empresas. Sin embargo,

para otras familias, estos productos sólo son utilizados para autoconsumo, y dicha ganancia se

refleja de alguna u otra forma en la disminución de gastos de la canasta familiar, además de

generar un uso adecuado de los recursos ya que se pueden elaborar con materiales es espacios

reducidos. Por esta razón, se dice que la agricultura urbana se desenvuelve en espacios

conocidos comúnmente como urbanos, pero que muestra que es una actividad que trae

consigo prácticas culturales propias del campo.

Por tal razón, la agricultura urbana es una actividad práctica indispensable para adaptar a

cualquier espacio sin importar su dimensión, además, la pueden practicar entre una persona o

grupos de personas que siembran y cultivan alimentos de consumo diario imprescindibles para

la canasta familiar, y así lograrlo de una manera más rápida, ecológica y económica a raíz de

insumos baratos y de fácil acceso.

Estudios en el contexto internacional

Aunque resulte complejo pensar que en una potencia mundial se empleen estas prácticas de

Agricultura Urbana mediante huertas verticales, es cierto, se hacen con el objetivo de optar

por sociedades saludables y amigables con el medio ambiente. Estas actividades dieron inicio,

según Humboldt, A. (2012), en 2009 cuando se celebró el aniversario 200 del nacimiento del
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE HUERTAS VERTICALES URBANAS 3

ex presidente Abraham Lincoln y fue desarrollada por los empleados del Departamento de

Agricultura buscando dar un buen ejemplo a sus compatriotas. Con estas acciones se pone en

práctica una alimentación saludable, además que se pretende dejar el legado para las futuras

generaciones en busca de mejorar la salud en este país (Díaz-Zarabanda & Caleño-Méndez,

2017).

Dice la FAO en su informe en el año 2013 según una publicación hecha por el periódico

digital Erbol, que en la Habana iniciaron la siembra de productos alimentarios en espacios

disponibles dentro de los hogares, durante el periodo especial y la crisis económica que resultó

luego de la caída de la unión soviética que trajo consigo el racionamiento de los alimentos y

un alto grado de desnutrición en esta ciudad. Con todos estos acontecimientos la agricultura

urbana por medio de huertas caseras en la habana fue tomando gran fuerza. Según la

investigación de la FAO, la Habana es la reina de las ciudades verdes: 90.000 residentes

practican la producción de alimentos, ya sea cultivando huertos caseros o trabajando en los

huertos y las granjas pecuarias comerciales de la ciudad. La agricultura urbana y periurbana

suministró en 2013 alrededor de 6.700 toneladas de alimentos para casi 300.000 personas en

escuelas, centros de salud pública y hospitales (Díaz-Zarabanda & Caleño-Méndez, 2017).

Estudios en el contexto nacional

En la ciudad de Ibagué, en el Tolima, en el año 2014 se desarrolló una actividad lúdico-

educativa orientada por Jennifer Ceballos, en ese entonces estudiante y por la Ingeniera

Ángela Galindo, para identificar la viabilidad de un proyecto que tenía como fin capacitar a

personas de la tercera edad para que aprendieran a usar el material reciclable en la elaboración
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE HUERTAS VERTICALES URBANAS 3

de huertas caseras, fortaleciendo así la seguridad alimentaria en la comuna doce del

municipio. A su vez, se expuso en qué consiste una huerta casera, definiéndose como un

cultivo de productos agrícolas a pequeña escala mediante prácticas ecológicamente amigables,

a su vez, se integraron elementos de sustentabilidad que protegiesen y salvaguardaran la

integridad o identidad del medio donde se cultivasen, sin promover la utilización de productos

antropogénicos para la fertilización y el control de plagas y enfermedades (Ceballos-Cubillo,

2014).

En los municipios de Cogua, Zipaquirá y Tocancipá en el año 2020, se establecieron

parámetros de reutilización de desechos tanto orgánicos, como plásticos, en la construcción de

huertas y vermicompostaje, por parte de María Trillo, quien apoyándose en el aprendizaje a

distancia por medio de las Tics, dada la situación de pandemia en el lapso 2020 - 2021, dicha

experiencia contó con la participación de ocho familias, quienes asistieron a 10 sesiones sobre

la elaboración de huertas, vermicompostaje, manejo de residuos orgánicos, alelopatía, entre

otros temas que permitieron fortalecer y establecer un conocimiento entre los participantes.

Esta investigación entregó herramientas de aprendizaje, resolvió dudas e incentivó a la

consulta e investigación por parte de la comunidad, por el beneficio que dicha actividad

representa para ellos (Trillo & Trillo, 2020).

El Jardín Botánico de Bogotá elaboró una cartilla llamada Las Maticas de mi Huerta

gracias a la financiación de la Secretaría Distrital de Ambiente en 2007, en el marco del

proyecto 318: Uso Sostenible de los recursos vegetales del distrito capital y la región. Dicha

cartilla está dirigida al público campesino, en especial a quienes participaron en el desarrollo

del proyecto y tiene objetivo brindar información práctica en forma clara con un lenguaje
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE HUERTAS VERTICALES URBANAS 3

coloquial que la hace alegre y entretenida. Se espera que contribuya a la recuperación de los

recursos vegetales y su justa valoración; así mismo, que se constituya en material de consulta

permanente por todos los miembros de la familia y en un apoyo importante en las escuelas

cuando se traten temas de botánica y de ciencias naturales (JBJCM, 2007, p. 2).

Dentro de las metas del Jardín Botánico establecidas en el nuevo Plan de Desarrollo

Distrital, se encuentra la creación de cinco rutas agroecológicas de huertas urbanas para

Bogotá y la implementación de un programa de agricultura urbana que también involucre a los

mercados campesinos para que allí se comercialicen los productos. Lo miembros del Jardín

Botánico han brindado asesoría, asistencia técnica y capacitaciones a 20.000 personas que se

dedican a la elaboración de huertas y a su vez les da los insumos para cultivar y crear bancos

de semillas, el Jardín Botánico busca crear una red de personas en cada localidad, para que

cultiven en las huertas urbanas, se reúnan en mesas de trabajo y destinen espacios de

encuentro para comercializar los productos a través de los mercados campesinos (Castiblanco,

2020).

En la localidad de San Cristóbal, en Bogotá, Ruth Vargas ingeniera industrial de profesión,

es la cofundadora del proyecto llamado Bogotá es mi huerta, al que se unieron varias mujeres

que hacen parte de la organización fundada en el año 2004 por la hermana Alicia Vargas,

quien junto a su sobrina Ruth Vargas y el apoyo de la comunidad Hermanas Dominicanas de

la Presentación, las reunió en el barrio Altamira para convertirlas en gestoras de su desarrollo

social y económico. “Esta idea surgió como una oportunidad de amar a nuestros hermanos. En

esa época llegaban a nuestra casa familias con muchas necesidades y no era suficiente la

ayuda que podíamos brindarles, así que pensamos en la idea de ayudarles a pescar su propio
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE HUERTAS VERTICALES URBANAS 3

alimento”, afirmó la fundadora de la organización. Pese a los retos, estas mujeres han logrado

a través de la agricultura urbana beneficiar a sus familias y comunidades, con productos y

servicios que fomentan la seguridad alimentaria, el encuentro con la naturaleza, la

alimentación sana y el bienestar social (Sanabria, 2021).


PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE HUERTAS VERTICALES URBANAS 3

Definición del problema

Planteamiento del problema

En la actualidad, la producción de alimentos se ha visto envuelta en controversias, dado

que los productores tienden a maximizar sus ganancias, llevando a cabo una fabricación

indiscriminada de alimentos, lo que ocasiona un aumento en el uso de agroquímicos, y estos

agentes usados para salvaguardar la integridad de los productos en proceso, se impregnan en

los alimentos que posteriormente serán consumidos por la población; a este escenario se suma

el término de Seguridad Alimentaria, que Según el Instituto de Nutrición para Centroamérica

y Panamá (INCAP), la Seguridad Alimentaria Nutricional ¨es un estado en el cual todas las

personas gozan, en forma oportuna y permanente, de acceso físico, económico y social a los

alimentos que necesitan, en cantidad y calidad, para su adecuado consumo y utilización

biológica, garantizándoles un estado de bienestar general que coadyuve al logro de su

desarrollo” (p. 2), por tales motivos, aplicar este concepto en Colombia se ha vuelto una

prioridad, porque para nadie es un secreto que Colombia enfrenta problemas estructurales

crecientes que afectan su desarrollo y causan inestabilidad económica, social y política, entre

ellos se cuenta la inequidad y la pobreza. Resultado de tales problemas se presentan


PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE HUERTAS VERTICALES URBANAS 3

fenómenos como el desempleo, el hambre, la malnutrición, la inseguridad alimentaria y

nutricional de su población. Si bien los indicadores del estado nutricional han evolucionado de

manera positiva, todavía el 13% de los colombianos está subnutrido, el 13,5% de los menores

de 5 años presenta desnutrición crónica y la tasa de muertes por desnutrición es de 5 por cada

cien mil habitantes (Martínez, 2014).

Según el informe sobre el estado de la inseguridad alimentaria en el mundo SOFI 2013,

publicado por la FAO, Colombia es el país de la Alianza del Pacífico con más personas en

estado de desnutrición, y también es el único que no ha logrado cumplir con los objetivos del

milenio, pese a tener un crecimiento económico sostenido desde 2011 (p. 8). En aras de

generar posibles soluciones, nace una iniciativa novedosa y sostenible, descrita a continuación

por Mougeot, (2006) “La población se adapta fácilmente a el uso de la agricultura urbana, a

razón de que no solo favorece su auto consumo, sino que también incorpora posibilidades de

operaciones comerciales en pequeña escala, maximizando la economía familiar”.

El creciente aumento de la población, la reducción de espacios libres, el agotamiento de los

recursos y la mayor demanda, promoverán que el suministro alimentario para los centros

urbanos sea un serio problema, ocasionado no solo por el abastecimiento, también por la

escasez y la producción limitada, problemática que hoy día puede ser resuelta tiendo en cuenta

lo dicho por (Zaar, 2011) quien dice que “La agricultura urbana ha estado vinculada a la

evolución alimentaria de la humanidad, ya que esta brinda procesos que mejoran la calidad de

vida de los consumidores, así manteniendo un ciclo sostenible, ya que ecológicamente está

bien vista por su bajo uso de elementos químicos para el desarrollo de los cultivos, reduciendo
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE HUERTAS VERTICALES URBANAS 3

la degradación ambiental punto favorable que desacredita los procesos de cultivos

tradicionales de grandes superficies”.

Esta propuesta afronta una serie de problemáticas en las cuales se abordan tres frentes

importantes las cuales son, mitigar las altas emisiones de gases de efecto invernadero causadas

por la producción desenfrenada de alimentos. Así como la producción indiscriminada de

alimentos, sin control de contaminantes tanto físicos como químicos, dejando a un lado la

salud pública. Por ultimo combatir el déficit alimentario, produciendo alimentos orgánicos con

altos contenidos nutricionales además de crear micro expendios de alimentos de alta calidad

incrementando los ingresos monetarios en poblaciones vulnerables.

Cuando se propone un proyecto desde un enfoque institucional y sistemático, su potencial

aumenta y se vuelve una herramienta que promueve el desarrollo local de una forma

sustentable, hay diversas maneras de darlo a conocer y maximizar su alcance, haciendo

alianzas con grupos ambientalistas, agro productores y el sector gubernamental, quienes serán

los principales promotores de proyectos de esta índole.


PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE HUERTAS VERTICALES URBANAS 3

Formulación del problema

¿De qué manera la implementación de huertas urbanas puede promover la agricultura

urbana en las viviendas del barrio Coeducadores en Tunja?

Sistematización del problema

¿Qué experiencias de implementación de huertas verticales se han llevado a cabo en zonas

urbanas a nivel documental?

¿Cuáles son los diseños viables para la implementación de huertas verticales de acuerdo a

las condiciones de las viviendas del barrio Coeducadores de la ciudad de Tunja- Boyacá?

¿Qué tipo de cultivos son los más aptos para la siembra en huertas verticales teniendo en

cuenta variables socio-ecológicas?


PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE HUERTAS VERTICALES URBANAS 3

Justificación

Según Muñoz-Ramos & Brunet-Leyva, (2005), docentes de la Universidad de la

Amazonía, se considera posible contribuir a la sostenibilidad de los núcleos familiares si se

optimizan alternativas productivas surgidas de la moral ecológica colectiva de los productores,

en un contexto agroecológico y con beneficios al medio ambiente, que a su vez permitan

innovar y reducir costos en sus hogares.

Con esta propuesta de implementación se busca alternativas de procesos que mejoren la

agricultura tradicional mejorando aspectos ambientales y sanitarios en la producción de

alimentos, optando por alternativas como la producción de verduras y hortalizas en menor

proporción, pero con un alto impacto en la economía y el ambiente de la población urbana

mediante cultivos verticales, los cuales son una solución atractiva frente a la producción

individual de alimentos, del mismo modo, se busca que el proyecto sea sustentable y

accesible, ya que serviría como una muy buena alternativa para aminorar el déficit alimentario

de población vulnerable y para reducir los daños de efecto invernadero provocados por la
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE HUERTAS VERTICALES URBANAS 3

producción alimentaria, dicha iniciativa también permitirá una reducción de contaminantes,

así mismo, se lograría una reducción en el consumo del agua usada para el riego, dado que al

tratarse de huertas tan pequeñas se habla de un gasto del 10% comparado con el usado

normalmente en agricultura a gran escala.

La FAO, (2015), menciona que para que la agricultura sea sostenible debe garantizar la

seguridad alimentaria y promover ecosistemas saludables, así como apoyar la gestión

sostenible de los recursos naturales, también resalta que la agricultura debe satisfacer las

necesidades de las generaciones presentes y futuras, de sus productos y servicios y debe

garantizar la rentabilidad, la salud del medio ambiente y la equidad social y económica, para

lograrlo es imprescindible hacer uso eficiente de los recursos, protegiendo el medio ambiente.

Teniendo en cuenta la importancia de involucrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en

actividades de esta índole, vale la pena resaltar que para este caso en particular los objetivos 2.

Hambre Cero, 3. Salud y Bienestar, 11. Ciudades y Comunidades Sostenibles y 12.

Producción y Consumos Responsables, estarían llevándose a cabo durante el desarrollo e

implementación del proyecto, aportando así al progreso económico y social, teniendo en

cuenta que, durante el último siglo, este proceso ha estado acompañado de un gasto

medioambiental que pone en peligro los sistemas de los que depende el desarrollo futuro y la

supervivencia del ser humano en general (Gamez, 2015).

Este proyecto es de vital importancia dado que permite obtener un doble beneficio, en

forma general, se puede decir que el primero es sobre el ambiente y la salud pública, y el

segundo, sobre la economía de los productores y consumidores de vegetales y hortalizas

provenientes de las huertas verticales ubicadas inicialmente en hogares de zonas urbanas del
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE HUERTAS VERTICALES URBANAS 3

barrio Coeducadores de la ciudad de Tunja, Boyacá. Objetivamente, la alternativa puede tener

gran acogida de parte de la comunidad tunjana a mediano-largo plazo, llegando a impactar

más sectores (barrios) en la ciudad. Con este proyecto, también se busca fomentar e impulsar

la educación ambiental y generar así un cambio de hábitos en la comunidad.

Objetivos

General

Formular una propuesta para la implementación de huertas verticales para promover la

agricultura urbana en viviendas del barrio Coeducadores (Tunja - Boyacá).

Específicos

Identificar experiencias de implementación de huertas verticales en zonas urbanas a nivel


documental.

Evaluar los diseños viables para la implementación de huertas verticales de acuerdo a las

condiciones propias de las viviendas y la zona de estudio.


PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE HUERTAS VERTICALES URBANAS 3

Establecer el tipo de cultivos más aptos para la siembra en huertas verticales, teniendo en

cuenta variables socio-ecológicas.

Marco de referencia

Marco teórico

Agricultura urbana

Flores, (2007) describe la agricultura urbana como el cultivo, procesamiento, distribución y

consumo de productos agrícolas dentro del área de la ciudad, utilizando, para fines netamente

productivos recursos como terrenos baldíos, aguas residuales tratadas, desechos reciclados y

mano de obra desempleada. En dicha agricultura, no sólo se incluye la producción de

vegetales comestibles, como frutas y hortalizas, sino también distintas especies empleadas

para la realización de medicina natural, fibras vegetales para cestería y floricultivos, entre

otros. De igual forma, se determinan distintas experiencias de agricultura que las ciudades

incorporan junto al cultivo de plantas, como también actividades de crianza de animales

menores y acuicultura.
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE HUERTAS VERTICALES URBANAS 3

Análogamente, Fritz Hammerling Navas Navarro y Luz Mila Peña Torres definen que la

AU está vinculada a temas de desarrollo sostenible, agricultura ecológica, insuficiencia

alimentaria, educación medioambiental, calidad de vida, entre otros factores. Además, es

conveniente mencionar que la Agricultura Urbana es una combinación entre la belleza y

dinamismo de los jardines verticales, lo que genera diseños eficaces en la producción de

alimentos en espacios donde los Huertos Urbanos Verticales sean dispuestos.

Huerto Urbano

Un huerto urbano es un espacio de tierra propiedad municipal de tamaño variable y

cuya gestión se confía por un período de tiempo definido a ciudadanos comunes,

generalmente unidos en asociaciones concretas, que promueven el desarrollo sostenible y el

redescubrimiento de los vínculos sociales entre las personas (Infoagro, 2019).

Tipos de Huertas

Los autores Pedro Manuel Muñoz Duarte y Yeison Fabián Mariño Díaz, en su artículo:

Propuesta de diseño de una estructura vertical para promover la agricultura urbana en la

vivienda. Estudio de caso comunidad de Yomasa en la localidad de Usme en Bogotá, escrito

en el año 2019, definen la huerta como un conjunto de aplicación de técnicas para la

producción de plantas. En esta aparecen elementos como semilleros, cultivos, abonos y

recolección de agua lluvia, los que son dependientes unos de otros. Dicha relación tiene por

objeto buscar que se dé la menor pérdida de energía, logrando así la mayor eficiencia del

trabajo como agricultor. Cabe resaltar que, en los huertos urbanos es posible la integración de

la agricultura como la de la instalación de estructuras como sistemas de protección a los


PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE HUERTAS VERTICALES URBANAS 3

cultivos y sistemas de riego, que suelen crear una importancia en la interacción estructura-

ambiente.

Cabe destacar que los autores Marco Felipe Calderón Quintana y Víctor Manuel Torres

Suárez, en su artículo: Diseño de un sistema de control y mantenimiento de un bio-huerto

vertical en edificaciones comerciales de la zona céntrica de Guayaquil, publicado en el año

2018, en donde definen diversos los tipos de huertos existentes tales como:

Huerto de Jardín: Es el que se encuentra habilitado en el jardín, donde se cuenta con un

espacio de tierra para plantar frutales, hortalizas, aromáticas e incluso construir un pequeño

invernadero para semilleros o cultivo de especies más delicadas (p. 17).

Huerto de campo: Este tipo de huerto suele estar en las periferias de los pueblos y

ciudades, incluso en parcelas entre las viviendas, pueden ser gestionadas de forma individual o

colectiva, por ejemplo, un grupo de vecinos. (p. 17).

Huerto de Terraza: Se crea en estos espacios de la casa y el cultivo se realiza

exclusivamente en maceta, jardinera o mesas de cultivo, siempre en un sustrato preparado

especialmente para ello. (p. 17).

Huertos de Balcón: Es similar al huerto urbano en la terraza. Su diferencia está en que

dispone de menor espacio y su gestión es mucho más imaginativa. Existen personas que

utilizan incluso las paredes para disfrutar de su huerto en forma vertical (p. 17).

Sostenibilidad urbana
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE HUERTAS VERTICALES URBANAS 3

Es una visión relativamente actual que une la protección de ecosistemas, participación

social y desarrollo económico equitativo para resolver las problemáticas sociales existentes e

incrementar nuestra calidad de vida. De este modo, entendemos el concepto de sostenibilidad

urbana como la búsqueda del desarrollo de un medio urbano que no degrade el entorno y

disminuya el impacto en el mismo, equilibrando las necesidades ambientales, sociales y

ecológicas (Arriaxa, 2019).

Agricultura sostenible

Tipo de agricultura caracterizado por su inocuidad medioambiental y la preservación de los

recursos naturales, la utilización de recursos renovables locales y tecnologías apropiadas y

baratas, una mínima compra de insumos externos y, consiguientemente, un alto grado de

autosuficiencia local. La agricultura sostenible viene siendo objeto de estudio académico

desde los años 70, como respuesta a los problemas socioeconómicos y medioambientales

generados por la agricultura intensiva en capital promovida por la revolución verde. La

importancia que ha cobrado a nivel internacional es consecuencia en buena medida del

llamado Informe Brundtland, publicado en 1986 por la Comisión Mundial sobre Medio

Ambiente y Desarrollo, que popularizó el concepto de desarrollo sostenible, en cuyo marco se

inscribe este enfoque agrícola (Aguirre, 2005).

Educación Ambiental

De acuerdo con el carácter sistémico del ambiente, la educación ambiental debe ser

considerada como el proceso que le permite al individuo comprender las relaciones de

interdependencia con su entorno, con base en el conocimiento reflexivo y crítico de su


PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE HUERTAS VERTICALES URBANAS 3

realidad biofísica, social, política, económica y cultural, para que a partir de la apropiación de

la realidad concreta, se puedan generar en él y en su comunidad actitudes de valoración y

respeto por el ambiente (Política Nacional de Educación Ambiental, s. f.).

Seguridad Alimentaria

La seguridad alimentaria se da cuando todas las personas tienen acceso físico, social y

económico permanente a alimentos seguros, nutritivos y en cantidad suficiente para satisfacer

sus requerimientos nutricionales y preferencias alimentarias, y así poder llevar una vida activa

y saludable (Corporativa, 2021).


Marco legal

Tabla 1. Legislación colombiana para agricultura urbana.

NORMATIVIDAD ALCANCE

Política nacional de seguridad alimentaria y nutricional (PSAN). Esta política nacional presenta un programa que tiene por objetivo

Compes N°113 garantizar que toda la población colombiana pueda acceder y

consumir alimentos de forma segura, permanente y oportuna,

asegurando una suficiente cantidad, variedad y calidad de

alimentos.

Comisión intersectorial de seguridad alimentaria y nutricional La comisión intersectorial de seguridad alimentaria y nutricional,

decreto 2055de 2009 tiene el deber principalmente de coordinar la política nacional de

seguridad alimenta y nutricional. Así mismo, sirve como estancia

de concertación entre los diferentes agentes de la misma.

Política nacional fitosanitaria y de inocuidad para las cadenas de Este documento contiene la política que permite mejorar las

frutas y otros vegetales compes 3514 de 2008 condiciones fitosanitarias de las frutas y la seguridad de la

protección hortofrutícola, con el fin de cuidar la salud y vida de las

personas
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE HUERTAS VERTICALES URBANAS 3

Proyecto de ley de seguridad alimentaria, Este proyecto tiene por objeto establecer un sistema nacional de seguridad alimentaria y

sistema nacional para la seguridad nutricional al que tenga diferentes instrumentos con el fin de erradicar y prevenir

alimentaria y nutricional, SINSAN, paulatinamente la malnutrición en Colombia

(proyecto de ley de 2014 senado)

Decreto 1115 de 2014, comisión la comisión intersectorial de seguridad alimentaria tendrá que convocar grupos de

intersectorial de seguridad alimentaria profesionales encargados de manejar las diferentes entidades que hacen parte de la comisión

intersectorial de seguridad alimentaria y nutricional con los cuales se integrarían equipos

técnicos que sirvan de apoyo, toma de decisiones y plantear propuestas a dicha comisión

NSR-10 Es el reglamento colombiano de construcción sismo resistente, este tiene por objeto

regular las condiciones con las que beben contar las construcciones, con el fin de que la

respuesta estructural a un sismo sea favorable

Ley 1731 del 31 de julio de 2014 Esta ley adopta medidas principalmente de financiamiento a aquellos que tiendan a

impulsar la reactivación del sector agropecuario, pesquero, acuícola, forestal, y

agroindustrial.

Fuente: Autoras
Marco geográfico

Tunja es la capital del departamento de Boyacá y la ciudad

capital más alta del país, situada sobre la cordillera oriental de los

andes. El objeto de estudio, es el Barrio Coeducadores, ubicado al

norte de la ciudad. Con las Coordenadas: Colombia: Longitud: O

72°0'0" Latitud: N 4°0'0, Tunja: Latitud: 5.533, Longitud: -73.367

5° 31′ 59″ Norte, 73° 22′ 1″ Oeste, Barrio Coeducadores: Latitud:

5°34'19" Norte, 73°20'09" Oeste.


PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE HUERTAS VERTICALES URBANAS 3

Tunja

Figura 1. Ubicación geográfica de la ciudad de Tunja, Boyacá.


PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE HUERTAS VERTICALES URBANAS 3

Figura 2. Ubicación geográfica del barrio Coeducadores

(Tunja, Boyacá).

Marco institucional

Universidad de Boyacá.
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE HUERTAS VERTICALES URBANAS 3

Diseño metodológico

Línea de investigación

Este proyecto corresponde al grupo de investigación Gestión

Ambiental, perteneciente a la línea de investigación Innovación

Científica, Social y Tecnológica para el desarrollo sostenible.

Tipo y Diseño de investigación

La investigación es de carácter descriptiva aplicada, esta será

ejecutada en espacios reducidos tanto en la parte interior como

exterior de la viviendas; las variables de gran relevancia serán el

tipo de especies a cultivar, la residencia y la inestabilidad, por lo

tanto, este proyecto será desarrollado mediante fases, las cuales

son: Identificar experiencias de implementación de huertas

verticales en zonas urbanas a nivel documental, evaluar los diseños

viables para la implementación de huertas verticales de acuerdo a

las condiciones propias de las viviendas y la zona de estudio, y

establecer el tipo de cultivos más aptos para la siembra en huertas

verticales, teniendo en cuenta variables socio-ecológicas. Este tipo

de estudio permitirá nuevas investigaciones y la contribución a la


PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE HUERTAS VERTICALES URBANAS 3

implementación de la agricultura urbana en la ciudad de Tunja,

finalmente, haciendo uso del método analítico se generan

conclusiones más profundas en el ámbito social, cultural,

económico y ambiental de la comunidad directamente

influenciada.

Estructura metodológica

En primera instancia, y de acuerdo con cada uno de los

objetivos planteados se define el tipo de investigación a realizar, la

cual es de carácter descriptiva - aplicada, donde Mario Tamayo y

Tamayo en su cuarta edición: El proceso de la investigación

científica donde define la Investigación descriptiva como la

descripción, registro, análisis e interpretación de procesos de los

fenómenos, trabajando sobre realidades para una correcta

interpretación. Así mismo, es aplicada ya que existe una

comparación y validez de la teoría con la realidad.

Por lo tanto, se indagarán variables de la agricultura urbana

tales como: Espacios internos y externos de la vivienda, tipo de

especies a cultivar, la residencia y la inestabilidad y por el último

el tipo de alimentación. Posteriormente se seleccionará la ciudad


PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE HUERTAS VERTICALES URBANAS 3

de Tunja, y más específicamente la población del sector Norte de

la ciudad con una muestra delimitada en el barrio Coeducadores.

Para garantizar la veracidad y validez en la muestra muestreo

probabilístico) se deberá seleccionar una técnica aleatoria. Así

mismo, para obtener el tamaño ideal de una muestra, se hace uso

de la siguiente fórmula propuesta por Murray y Larry (2009):

Tamaño de la muestra para la población infinita o desconocida:

2
Zα . p . q
n= 2
i

Tamaño de la muestra para la población finita y conocida:

2
Zα . N . p . q
n= 2 2
i ( N−1 ) + Z α . p . q

Donde:

n: tamaño muestral.

N: tamaño de la población total.

z: valor correspondiente a la distribución de gauss, zα= 0.05 =

1.96 y zα= 0.01 = 2.58

p: prevalencia esperada del parámetro a evaluar, en caso de

desconocerse (p =0.5), que hace mayor el tamaño muestral

q: 1 – p (si p = 70 %, q = 30 %)
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE HUERTAS VERTICALES URBANAS 3

i: error que se prevé cometer si es del 10 %, i = 0.1.

Finalmente, este tipo de investigación es un primer paso para

continuar indagando y fomentando la agricultura urbana en esta

ciudad en desarrollo.

Fuentes de información

Primarias

Las fuentes de información primaria a tener en cuenta son: el

conocimiento por parte de la comunidad respecto al tema,

profesionales en el área, diálogos informales con los actores clave,

encuesta con la que se recopila la información diagnóstica y de

percepción de la comunidad a intervenir, condiciones del área,

visitas de campo en el área de estudio, datos de medición para

georreferenciar y técnicas de observación.

Secundarias

Diversas fuentes de información con una revisión literaria

profunda y verídica en artículos, libros, POT, proyectos de grado,

planos, guías, manuales, mapas, archivos en medio magnético,

entre otros que permita la recolección datos de interés para la


PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE HUERTAS VERTICALES URBANAS 3

investigación a través de fichas bibliográficas o una matriz. Así

mismo, las leyes, decretos y normas aplicables. Investigaciones

relacionadas con la implementación de huertas verticales para

promover la agricultura urbana.

Técnicas y herramientas de recolección de información

Se implementarán técnicas tales como la observación por medio de

visitas de campo en el área de estudio empleando la

georreferenciación puesto que permite determinar el

posicionamiento espacial en una localización geográfica definida

en un sistema de coordenadas, y condiciones de área.

Posteriormente, se utilizará una herramienta como la encuesta que

permitirá recopilar información diagnóstica y de percepción de la

comunidad a intervenir. Finalmente, como fuentes secundarias se

emplearán herramientas de búsqueda tales como la revisión de

guías, manuales, POT, artículos, entre otros.

Técnicas para la evaluación de resultados


PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE HUERTAS VERTICALES URBANAS 3

El uso de modelos estadísticos facultara la evaluación de los

resultados de la investigación: Se emplearán programas como:

Excel (tabulación de datos), ArcGis. (delimitar la zona de

estudio). Posteriormente haciendo uso de gráficas, diagrama de

barras, entre otros, permitirán un análisis con la siguiente

secuencia: Representación gráfica de los datos obtenidos, modelos

estadísticos, análisis e interpretación de resultados y finalmente las

conclusiones de esta investigación.

Esquema temático del documento final

1. Páginas preliminares

2. Introducción

3. Capítulos

 Capítulo 1. Experiencias de implementación de huertas verticales en zonas

urbanas.

 Capítulo 2. Diseños viables para la implementación de huertas verticales.

 Capítulo 3. Cultivos más aptos para la siembra de huertas verticales.

4. Conclusiones

5. Recomendaciones

6. Fuentes de información

7. Anexos
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE HUERTAS VERTICALES URBANAS 3

Resultados esperados

Tabla 2. Proyección de los resultados esperados con el desarrollo del proyecto.

Obj R I B

etivo e n e

especí s d n

fico u i e

l c f

t a i

a d c

d o i

o r a

/ r

P i

r
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE HUERTAS VERTICALES URBANAS 3

o o

o
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE HUERTAS VERTICALES URBANAS 3

Ide N

ntifica U ú C

r n m o

experi a e m

encias r u

de m o n

imple a i

menta t d d

ción r e a

de i d

huerta z e

s x d

vertic d p e

ales e e l

en r

zonas r i
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE HUERTAS VERTICALES URBANAS 3

urban e e b

as a v n a

nivel i c r

docu s i r

menta i a i

l. ó s o

i C

d o

e e

n d

t u

i c

f a

i d

c o
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE HUERTAS VERTICALES URBANAS 3

a r

d e

a s

Ev

aluar M

los a N C

diseño t u o

s r m m

viable i e u

s para z r n

la o i

imple c d

menta o d a
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE HUERTAS VERTICALES URBANAS 3

ción n e d

de

huerta c d d

s r i e

vertic i s l

ales t e

de e ñ

acuerd r o b

o a las i s a

condic o r

iones s e r

propia v i

s de d a o

las e l

vivien u C

das y e a o
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE HUERTAS VERTICALES URBANAS 3

la v d e

zona a o d

de l s u

estudi u c

o a a

c d

i o

ó r

n e

-
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE HUERTAS VERTICALES URBANAS 3

Est C

ablece F a

r el i n C

tipo c t o

de h i m
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE HUERTAS VERTICALES URBANAS 3

cultiv a d u

os s a n

más d i

aptos t d

para la é y a

siemb c d

ra en n t

huerta i i d

s c p e

vertic a o l

ales, s

tenien d

do en d e b

cuenta e a

variab e r

les c s r
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE HUERTAS VERTICALES URBANAS 3

socio- u p i

ecológ l e o

icas. t c

i i C

v e o

o s e

s d

a u

s c

e c a

l u d

e l o

c t r

c i e

i v s

o a
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE HUERTAS VERTICALES URBANAS 3

n r

a .

Fuente: Adaptado de la Guía-Formato para la presentación de Proyectos de Investigación Científica y

Tecnológica Modalidad Contingente. COLCIENCIAS.


PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE HUERTAS VERTICALES URBANAS 3

Impacto ambiental

El desarrollo de dicho proyecto de investigación, tiene como proyección los impactos

ambientales relacionados directamente con los desplazamientos, más específicamente con el

transporte público. De igual manera, la zona de muestreo para la implementación de encuestas,

en donde se generarán emisiones de CO2 que conllevara a un impacto llamado efecto

invernadero y que posteriormente se derive en la afectación de la temperatura del planeta

impidiendo un nivel adecuado para el desarrollo de la vida, es decir, se presente contaminación

tanto de aire como de agua. Otros impactos a tener en cuenta es la alta demanda del uso del papel

generando impactos medioambientales como la deforestación que se verá reflejado en el cambio

climático y suelos secos. Igualmente, en el proceso de fabricación del papel, se consume grandes

cantidades de agua y energía siendo así una de los principales sectores que contribuyen a la

contaminación de agua y aire.

Consideraciones éticas

Teniendo en cuenta la Resolución 008430 de 1993 en la cual se establecen las normas

científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud, para este proyecto no aplica

puesto que no se realizará investigación en seres humanos. Sin embargo, como se recopilará

información de la comunidad, se suministrará consentimiento informado para garantizar la

participación voluntaria e informada [ver anexo adjunto].


PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE HUERTAS VERTICALES URBANAS 3

Presupuesto

Recursos institucionales

Universidad de Boyacá

Recursos humanos

Docente directora de proyecto de investigación: Andrea Angélica Bernal Figueroa. Bióloga

egresada de la universidad UPTC y actual docente de la Universidad de Boyacá.

Docente asesora: Natalia Sánchez Gómez. Ingeniera Sanitaria y Ambiental egresada de la

universidad Pontificia Bolivariana y docente actual de la Universidad de Boyacá.

Estudiante investigadora: Leidy Johanna Becerra Rodríguez del programa de Ingeniería

Ambiental en la Universidad de Boyacá, sede Tunja.

Estudiante investigadora: Dayana Lizeth Mahecha Ángel del programa de Ingeniería Ambiental

en la Universidad de Boyacá, sede Tunja.

Tabla 3. Presupuesto

RUBROS DURACIÓN

1 AÑO y 6 meses

EFECTIV ESPECIE

Honorarios (2 docentes) 7.200.000


PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE HUERTAS VERTICALES URBANAS 3

Honorarios (2 5.400.000

Investigadoras)

Servicios técnicos 0

Salidas de campo 650.000

Laboratorios y equipos 400.000

Software(Argis-Licencia) 16.200.000

Materiales y suministros 750.000

Eventos académicos 1.000.000

Impresos y publicaciones 70.000

Material bibliográfico 30.000.000

Sub total 1.800.000 60.200.000

Total 60.200.000

Fuente: Autoras
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE HUERTAS VERTICALES URBANAS 3

Tabla 4. Cronograma de actividades del proyecto de investigación

Cronograma de actividades

Semana 1 - Semana 2 Fase 1 Semana 2 - Semana 3 Fase 2 Semana 3- Semana 4 Fase 3

Mes 1 Identificar experiencias de implementación de Evaluar los diseños viables para la Establecer el tipo de cultivos más aptos para la
huertas verticales en zonas urbanas a nivel implementación de huertas verticales de siembra en huertas verticales, teniendo en cuenta
documental. acuerdo a las condiciones propias de las variables socio-ecológicas.
viviendas y la zona de estudio.
Revisión bibliográfica sobre sobre las Determinar los diseños viables para la -A través de la información recolectada por medio de

experiencias implementación de huertas implementación de huertas verticales de cuestionarios, se realiza una comparación con los
DESCRIPCIÓN
verticales en zonas urbanas acuerdo a las condiciones de las viviendas del resultados para reconocer cuales son los alimentos

barrio Coeducadores con más demanda en la canasta familiar a fin de

establecer el tipo de cultivo

Construcción del estado del arte -Implementar diseños de huertas verticales en el -Realizar un cuestionario dirigido a algunos habitantes
ACTIVIDAD
barrio Coeducadores del Barrio Coeducadores de la Ciudad de Tunja.

-Bases de datos de la Universidad de Boyacá, -Mediante la realización de la implementación -Primarias: Habitantes del Barrio Coeducadores del

FUENTES DE entre otros. de huertas verticales, se prevé identificar si se sector Norte de la ciudad de Tunja.
INFORMACIÓN
promueve la agricultura urbana en viviendas de -Secundarias: Resultados obtenidos de la encuesta

la zona norte sobre la población

Recopilar información del sector mediante -Análisis sobre la incidencia de implementación -Selección de la población o muestra en la cual se va a
TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS una matriz. de huertas verticales en la comunidad realizar el cuestionario.
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE HUERTAS VERTICALES URBANAS 3

Anexos

UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Encuesta sobre la implementación de huertas verticales en el barrio Coeducadores.


La presente encuesta se realiza con el propósito de consolidar información base sobre la
implementación de huertas verticales en el área de influencia del proyecto “Propuesta De
Implementación De Huertas Verticales Para Promover La Agricultura Urbana En Viviendas Del
Barrio Coeducadores (Tunja, Boyacá)”
ENCUESTA DIRIGIDA A LOS HABITANTES DEL BARRIO COEDUCADORES
(TUNJA, BOYACÁ)
Nombre de entrevistador: _______________________________________

Fecha de entrevista: ____/_____/_____

OBJETIVO: Establecer los diseños viables para la implementación de huertas verticales, así

mismo determinar los cultivos más aptos para la siembra en el barrio Coeducadores.

Antes de diligenciar la siguiente encuesta es importante conocer y aceptar el

consentimiento informado ¿Se le dio a conocer este documento? SI NO

Indicación: Por favor, lea detenidamente cada una de las preguntas que se le presentan a
continuación y de respuesta de cada ítem.

Información Personal
Nombre:
Fecha: ____/______/______ Edad: ____

Independiente ( ) empleado ( ) Desempleado ( )


Ocupación Otro ¿Cuál? ____________

Sexo: F___ M ____ Número de Numero de contacto


habitantes de su
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE HUERTAS VERTICALES URBANAS 3

casa
Entrevista
1. Marque con una x si su vivienda cuenta con alguno(s) de los siguientes lugares:

Zaguanes Patio

Balcón Otro ¿cuál? __________


2. ¿Estos lugares cuentan con espacios libres? SI_____ NO____

3. ¿Sabe que hortalizas y legumbres se siembran en tu región? SI_____ NO____

Si su respuesta es afirmativa, por favor escríbalas:

4. De las hortalizas y legumbres anteriormente escritas en su hogar ¿cuáles consume?

5. ¿Con que frecuencia consume hortalizas y legumbres en su hogar?

Siempre frecuentemente ocasionalmente nunca

6. ¿Sabe usted que es una huerta vertical? SI_____ NO____

7. ¿Qué hortalizas y legumbres cree que se podrían sembrar en una huerta casera?
___________________________________________________________________________

8. ¿Sabe los beneficios de un huerto vertical? SI_____ NO____


Mencione cuales: ________________________________

9. ¿alguna vez ha tenido un huerto en su casa? SI_____ NO____

10. ¿Cuáles serían los obstáculos para tener un huerto vertical casero?

tiempo espacio costos falta de información

11. ¿Implementaría usted una huerta vertical en su hogar si cuenta con una guía para hacerlo de
forma satisfactoria? SI_____ NO____

12. ¿Estaría dispuesto a producir sus propias legumbres y hortalizas?


SI_____ NO____
¿Por qué?: _________________________
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE HUERTAS VERTICALES URBANAS 3

Referencias

Calderón-Quintana, M. F., & Torres-Suárez, B. M. (2018). Diseño de un sistema de

control y mantenimiento de un bio-huerto vertical en edificaciones comerciales de la

zona céntrica de Guayaquil.

Camargo-Marentes, C. A. (2019). Implementación de huertas verticales en el centro de

discapacidad Manablanca en el municipio de Facatativá para propiciar el bienestar

personal e inclusión social de la comunidad con condiciones especiales.

Ceballos-Cubillo, J. D. (2014). Capacitación e implementación en el grupo de la

tercera edad “Años Maravillosos” huertas caseras con material reciclable para el

fortalecimiento de la seguridad alimentaria en la comuna 12 municipio de Ibagué,

Tolima Colombia.

Díaz-Zarabanda, A. M., & Caleño-Méndez, A. E. (2017). Implementación de huertas

caseras mediante la reutilización de botellas plásticas (tipo pet), dirigido a 15 familias

del municipio de Chaparral Tolima a fin de minimizar su impacto ambiental

[Universidad Nacional Abierta y a Distancia].

FAO. (1999). Enfoques: Agricultura urbana.

FAO. (2015). Agricultura sostenible | Objetivos de Desarrollo

Sostenible | Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.


PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE HUERTAS VERTICALES URBANAS 3

Gallar-Hernández, D., & Vara-Sánchez, I. (s. f.). Desagrarización cultural, agricultura

urbana y resistencias para la sustentabilidad. Recuperado 14 de mayo de 2021.

González-Morales, S., Reyes-Martínez, S., Rodríguez-Torres, A., Rodríguez-Contla,

L., & Castillo-Quiroz, G. (2021). Diseño de un cultivo vertical semi-automatizado para

implementación en espacios cerrados y/o pequeños.

Jardín Botánico José Celestino Mutis. Las maticas de mi huerta Bogotá: Jardín

Botánico José Celestino Mutis y Secretaría de Ambiente, 2007.

Larrubia-Vargas, R., Natera-Rivas, J. J., & Carruana-Herrera, D. (s. f.). Los huertos

urbanos como estrategia de transición urbana hacia la sostenibilidad en la ciudad de

Málaga. Recuperado 14 de mayo de 2021.

Moreno-Flores, O. (2007). Agricultura Urbana: Nuevas estrategias de Integración

Social y Recuperación Ambiental en la Ciudad.

Mougeot, L. J. (2006). Agricultura urbana para el desarrollo sostenible.

RUAF. (2003). Urban agriculture. RUAF Urban Agriculture and Food Systems.

Aguirre, M. (2005). Diccionario de Acción Humanitaria.


https://www.dicc.hegoa.ehu.eus/listar/mostrar/7
Arriaxa, C. (2019). ¿Qué es la sostenibilidad urbana?
https://cermayarriaxa.com/noticias/sostenibilidad-urbana-que-es
Política Nacional de Educación Ambiental. Recuperado 12 de noviembre de 2021, de
https://www.uco.edu.co/extension/prau/Biblioteca%20Marco%20Normativo/Politica
%20Nacional%20Educacion%20Ambiental.pdf
Corporativa, I. (2021). La importancia de la seguridad alimentaria: ¿qué factores la ponen
en peligro? En Iberdrola. https://www.iberdrola.com/compromiso-social/que-es-
seguridad-alimentaria
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE HUERTAS VERTICALES URBANAS 3

Gamez, M. J. (2015). Objetivos y metas de desarrollo sostenible. Desarrollo Sostenible.


https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
Infoagro. (2019). ¿Qué es un huerto urbano? Revista Infoagro México.
https://mexico.infoagro.com/que-es-un-huerto-urbano/
Martínez, B. (2014). La seguridad alimentaria y nutricional de Colombia, una prioridad.
https://www.redalyc.org/pdf/4096/409634370001.pdf
Sanabria, C. (2021). Así se reactiva la agroecología en casa de mujeres en San Cristóbal.
https://bogota.gov.co/mi-ciudad/localidades/asi-se-reactiva-la-agroecologia-en-casa-de-
mujeres-en-san-cristobal

Sañudo-Díaz, J. N., & Portilla-Insuasti, L. A. (2016). Agricultura urbana y conciencia

ambiental en las comunidades de: Corazón de Jesús, Emilio Botero, Belén Miraflores y

El Pilar, municipio de Pasto—Nariño [Universidad de Manizales].

Trillo, J., & Trillo, F. (2020). Hacia un modelo de educación sostenible en educación

(pp. 102-108).

Tamayo,M. (2002). El proceso de la investigación científica. Editorial Limusa S.A.S.

Torres-Vivas, D. M. (2018). Inclusión de la agricultura urbana sostenible en Bogotá

dentro del posacuerdo colombiano [Universidad Distrital Francisco José de Caldas].

Vargas-Mora, M. F. (2020). La horticultura vertical como fuente para producir

alimentos en zonas periurbanas de Babahoyo-Los Ríos.

También podría gustarte