Está en la página 1de 4

1

Taller de Definición del Capítulo 2


Estudiantes : Sandra Alcalá , Luis Monroy

Objetivo:
Definir la tabla de contenido del Capítulo 2.

Actividades:
1. Revise los antecedentes incluidos en su capítulo 1. Identifique los 3 más cercanos. ¿Desarrollan un objetivo
similar a su objetivo específico 1?

2. Extraiga la tabla de contenido de cada capítulo en el que los antecedentes identificados desarrollen un objetivo
similar a su objetivo específico 1 (Debe identificar al menos 3 antecedentes). Haga una tabla en la que compare
la tabla de contenido de estos antecedentes. ¿Qué observan? ¿Son similares? ¿Cómo se diferencian? ¿Qué
críticas tiene a estos trabajos?

3. Con base en el análisis hecho en el numeral anterior, defina la tabla de contenido completa de su capítulo 2.
Debe incluir, como mínimo, los numerales del capítulo hasta el nivel 3.

4. Envíe el documento a su profesor. Tenga en cuenta que debe enviar un solo documento por cada grupo de
trabajo.

Desarrollo

Revisando nuestro documento más específicamente los antecedentes, se seleccionaron los siguientes tres, los cuales
tienen un objetivo específico 1 más relacionado con el nuestro.

1. Propuesta de mejoramiento de las condiciones de operación y servicio en establecimientos gastronómicos del


sector Barranquillita municipio de Madrid Cundinamarca, este documento tiene como objetivo especifico 1:
Diagnosticar las condiciones de operación y servicios de los establecimientos gastronómicos del sector
Barranquillita del municipio de Madrid Cundinamarca. Teniendo en cuenta esto fue tomado entre los tres más
similares ya que tiene un enfoque parecido a el nuestro.

2. Análisis de los procesos administrativos y operativos del Restaurante “Farsi” ubicado en la ciudad de Quito en
la parroquia Kennedy para el desarrollo de estrategias de estandarización en sus áreas este antecedente no
cuenta con un objetivo específico 1 igual al nuestro pero su enfoque en los procesos administrativos y
operativos son de gran valor y aporte para nuestro proyecto.

3. Análisis Del Control Interno En El Restaurante La Gran Estación en este antecedente encontramos entre sus
objetivos específicos existe uno relacionado con el nuestro el cual es Realizar un análisis detallado de los
procedimientos implementados en el área administrativa, de producción y de servicios del restaurante-bar la
Gran Estación tomando este antecedente como el 3 más cercano al nuestro

En conclusión, existe grandes aportes por parte de los antecedentes nombrados anteriormente ya que se
relacionan con nuestro objetivo específico 1.

2.
2

¿Son Críticas
Aspecto Observaciones Similares? ¿Cómo se Diferencian? Posibles
Las tres tablas tienen una sección de
introducción que establece el Pequeñas diferencias en la
Introducción contexto general del trabajo. Sí redacción y enfoque. -
Todas las tablas abordan el
Planteamiento planteamiento del problema como Diferencias en la
del Problema una sección inicial. Sí formulación del problema. -
Todas incluyen objetivos generales y Diferencias en la redacción
Objetivos específicos para guiar el trabajo. Sí y enfoque de los objetivos. -
Las tres tablas incluyen secciones de Variaciones en los
justificación que explican la argumentos utilizados para
Justificación importancia del estudio. Sí justificar el estudio. -

Solo la Tabla 1 incluye una sección


de estado del arte para presentar
Estado del Arte investigaciones previas. No - -

Todas las tablas cuentan con una Diferencias en los temas


sección de marco teórico que tratados y en la
Marco Teórico proporciona el contexto conceptual. Sí profundidad de análisis. -
Detalles específicos pueden
Todas incluyen una sección sobre el variar, como técnicas y
Metodología enfoque y métodos de investigación. Sí etapas de investigación. -
Variaciones en los aspectos
Las tres tablas contienen secciones analizados y en la
Resultados y para presentar y analizar los presentación de los
Análisis resultados de la investigación. Sí resultados. -

Todas incluyen secciones de Diferencias en el tono y


conclusiones donde se resumen los nivel de detalle de las
Conclusiones hallazgos. Sí conclusiones. -

Las Tablas 2 y 3 incluyen secciones


de recomendaciones para mejorar Tabla 1 no incluye esta
Recomendaciones aspectos identificados. Sí sección. -
Cada tabla aborda un contenido
específico relacionado con
diagnóstico gastronómico, control
Contenido interno y mejoramiento de PYMES,
Específico respectivamente. No - -

Similitudes:
3

 Todas las tablas de contenido tienen secciones de Introducción, Planteamiento del Problema, Objetivos (tanto
general como específicos), Justificación, Marco Teórico, Marco Metodológico, Resultados y Análisis, y
Conclusiones.

 Cada tabla aborda la estructura de capítulos similar, aunque puede variar en la profundidad y organización de
las subsecciones.

 Metodología: Cada tabla tiene una sección sobre la metodología utilizada en el trabajo, que describe el enfoque
de investigación, las técnicas y herramientas utilizadas, así como la población y muestra.

Diferencias:

 Tabla 1 incluye una sección de "Estado del Arte", mientras que las otras dos no.

 Tabla 2 presenta un marco legal y un marco conceptual, que no están presentes en las otras tablas.

 Tabla 2 y Tabla 3 incluyen secciones adicionales, como "Resumen ejecutivo de la propuesta", "Marco
Referencial", "Administración", "Área de Cocina", "Manejo de Bodega", "Atención al cliente", y "Propuesta de
Mejoramiento Continuo y Manual para el Manejo de PYMES".

 Tabla 3 tiene subsecciones específicas dentro de "Marco Teórico" y "Marco Metodológico", abordando temas
como "Control interno", "Restaurante", "Ambiente de Control interno", "Evaluación de los riesgos de control
interno", "Procedimientos del control interno", "Beneficios de un sistema de control interno", "Documentación",
"Manipulación de alimentos", "Método FIFO", "Almacenamiento", y "Proveedores".

 Enfoque Temático: Los enfoques temáticos y las áreas de investigación son diferentes en cada trabajo, lo que
resulta en diferencias en las secciones específicas de la tabla de contenido.

Observaciones:

 Las tres tablas comparten similitudes en las secciones principales, pero varían en términos de profundidad,
enfoque y contenido específico.

 Tabla 1 y Tabla 2 están más orientadas hacia el diagnóstico de condiciones y aspectos en establecimientos
gastronómicos, mientras que Tabla 3 se enfoca en mejoras en la gestión de PYMES.

Críticas Posibles:

Tabla 1 podría beneficiarse de incluir una sección de recomendaciones para propuestas de mejora, similar a las otras
tablas.

Tabla 2 y Tabla 3 podrían considerar incluir una sección de "Estado del Arte" para presentar trabajos previos y
fundamentar aún más su investigación.

Tabla 1 podría expandir el alcance de su análisis para incluir recomendaciones y propuestas de mejora

3. En este punto pudimos observar, comparar y analizar, primero que las tres tablas en forma son diferentes ya que
distribuyen los pasos o procesos realizados siguiendo el orden de sus capítulos, manejan una agrupación de ítems
4

del proyecto diferente, no se basan en los objetivos específicos para realizar los capítulos, no nos gustó el orden ya
que en uno de los antecedentes tienen todo el desarrollo del diagnóstico y análisis en los anexos al final de todo el
documento, no se entienden el paso a seguir o la continuación del proyecto.

También podría gustarte