Está en la página 1de 33

PORTADA

[Si estás matriculado en una única universidad, en la Plantilla Oficial de la Memoria de


Investigación debes incluir la portada correspondiente a dicha universidad.

Si estás matriculado por varias universidades, al enviar el Avance 1 y el Avance 2, debes


adjuntar un fichero previamente comprimido (en formato ZIP ó RAR), que contenga los
siguientes documentos:

 El desarrollo del Avance 1 o 2 en formato Word, según corresponda.


 Las portadas correspondientes a las universidades donde estés matriculado; cada una
de ellas debe constar en documento independiente.

Por ejemplo, si titulas por la Universidad Europea del Atlántico y por la Universidad
Internacional Iberoamericana de México, debes enviar los siguientes documentos en un fichero
comprimido:
1. El desarrollo del Avance que corresponda.
2. Portada de la Universidad Europea del Atlántico.
3. Portada de la Universidad Internacional Iberoamericana de México.]
DEDICATORIA

AGRADECIMIENTOS

i
COMPROMISO DE AUTOR

Yo, , declaro que:

El contenido del presente documento es un reflejo de mi trabajo personal y manifiesto que ante
cualquier notificación de plagio, copia o falta a la fuente original, soy responsable directo legal,
económico y administrativo sin afectar al Director del trabajo, a la Universidad y a cuantas
instituciones hayan colaborado en dicho trabajo, asumiendo las consecuencias derivadas de
tales prácticas.

Firma: ___________________________

ii
Sogamoso, 12 de agosto de 2018

Att: Dirección Académica

Por este medio autorizo la publicación electrónica de la versión aprobada de mi


Proyecto Final bajo el título Diseño y documentación del Sistema de Gestión Integrada para la
empresa CMD S.A.S bajo los estándares internacionales de las normas ISO 9001:2015 y
OHSAS 18001:2007 en el campus virtual y en otros espacios de divulgación electrónica de esta
Institución.

Informo los datos para la descripción del trabajo:

Título

Autor

Resumen
-
Programa

Palabras
clave

Contacto

Atentamente,

Firma: ___________________________

iii
ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN

MARCO TEÓRICO

1. CAPITULO 1: Revisión Bibliográfica

1.1 Decreto 1072 de 2015: Decreto Único reglamentario del Sector Trabajo en
Colombia

1.2 Resolución 1401 de 2007: Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y


accidentes de trabajo

1.3 Resolución 2400 de 1979: Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre
vivienda, higiene y Seguridad en los establecimientos de trabajo

1.4 Ley 1562 de 2012: Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan
otras disposiciones en materia de salud ocupacional

1.5 Norma ISO 9001: 2015

1.6 Norma OHSAS 18001:2007

1.7 NSR – 10 Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente: Titulo F:


Estructuras Metálicas

1.8 AWS D1.1/D1.1M: 2015: Código de Soldadura Estructural - Acero

1.9 Código ASME (Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos) sección 9,


Soldadura: Desarrollo y calificación de procedimientos y soldadores

2. CAPITULO 2: Antecedentes

3. CAPITULO 3: Caracterización del sector Metalmecánico

MARCO EMPÍRICO

3. CAPITULO 3: Contextualización

3.1 Ubicación Geográfica

3.2 Contorno legal actual

4. CAPITULO 4: Diseño Metodológico

1
4.1 Introducción

4.2 Variables

4.3 Muestras

4.4 Instrumentos de medición y Técnicas

4.5 Procedimientos

4.6 Hipótesis de trabajo

CAPÍTULO 5: RESULTADOS

5.1 Análisis y conclusiones de la evaluación inicial

5.2 Descripción de los principales productos y servicios

5.3 Documentación del sistema de gestión integrada

5.4 Divulgación del sistema de gestión integrada

CAPÍTULO 6: DISCUSIÓN

CAPÍTULO 7: CONCLUSIONES GENERALES

CAPÍTULO 8: RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA

[El índice es aquel que fue aprobado en el D1 y que muestra la estructura del trabajo. Este
índice es modificable hasta la finalización del PF según las necesidades del curso de la
investigación y siempre en acuerdo con el Director del PF].

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1: TÍTULO DEL CA MARCO TEÓRICO

1.1. Título del subcapítulo

1.1.1. Título de la sección

1.1.1.1. Título de la subsección

2
1.2. Título del subcapítulo

1.2.1. Título de la sección

1.2.1.1. Título de la subsección

1.X. Título del subcapítulo

CAPÍTULO 2: TÍTULO DEL CAPÍTULO

2.1. Título del subcapítulo

2.2. Título del subcapítulo

2.X. Título del subcapítulo

CAPÍTULO N: TÍTULO DEL CAPÍTULO

MARCO EMPÍRICO

CAPÍTULO Escriba el número: CONTEXTUALIZACIÓN (cuando sea necesaria)

CAPÍTULO Escriba el número: DISEÑO METODOLÓGICO

N.1. Introducción

N.2. Variables

N.3. Muestra

N.4. Instrumentos de Medición y Técnicas

N.5. Procedimientos

N.6. Hipótesis de trabajo

CAPÍTULO Escriba el número: RESULTADOS

CAPÍTULO Escriba el número: DISCUSIÓN

CAPÍTULO Escriba el número: CONCLUSIONES GENERALES

CAPÍTULO Escriba el número: RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA

GLOSARIO (opcional)

3
4
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1.1. Título de la Figura 1.1

Figura 2.1. Título de la Figura 2.1

5
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1.1. Título de la Tabla 1.1

Tabla 2.1. Título de la Tabla 2.1

6
ÍNDICE DE ANEXOS o APÉNDICES

[Colocar aquí el índice de los anexos si los hubiera]

7
RESUMEN

[El resumen, es una breve síntesis de la Memoria del PF. Aunque se localiza en esta parte
del informe, la versión definitiva debe ser realizada una vez esté concluida la Memoria del
PF. Este apartado no excede las 500 palabras. El resumen debe incluir información sobre
los enfoques teóricos trabajados, el marco metodológico, así como los resultados más
importantes y las conclusiones más generales.

Los siguientes puntos clave te pueden orientar respecto a la elaboración del resumen y el
orden para enunciar su contenido:
1. Tema o problema investigado.
2. Objetivo general.
3. Principales enfoques teóricos en los que se sustenta el abordaje del problema
o tema de investigación.
4. Metodología utilizada.
5. Resultados y conclusiones principales]

8
ABSTRACT

[Traducción del Resumen presentado en el apartado anterior]

Keywords

System; Integrated Management; Quality; Security; Health

9
INTRODUCCIÓN

[La introducción es la primera oportunidad para situar al lector en el trabajo cuya lectura
va a acometer. Deberá incluir los siguientes contenidos:

 Presentación o contextualización breve del problema de investigación. Se explica la


naturaleza y alcance del estudio. Se explicitan antecedentes, y se presenta el
problema de investigación y las hipótesis (posibles respuestas al problema de
investigación). El investigador, delante de un tema más general, evalúa los distintos
elementos o aspectos que componen ese tema y, así, realiza una elección por uno de
esos aspectos, aquel que presenta un problema que merece la pena ser investigado.
Después de definir y delimitar el problema de investigación, éste deberá ser
enunciado en forma interrogativa. La pregunta debe ser clara y objetiva, indicando
los aspectos y/o variables que el investigador pretende trabajar. Las hipótesis son
formulaciones de soluciones provisorias con respecto a determinado problema en
estudio. Por tanto, son formulaciones que serán confirmadas o no, considerando la
investigación hecha.

 Motivación hacia este trabajo (por qué se ha elegido), cuál es la experiencia en él y


qué se espera conseguir con su desarrollo. Cuál es la relevancia del tema y la
importancia u oportunidad de abordarlo en el momento actual, en líneas generales.
Explicitar si se está aportando algo innovador.

 Justificación (qué propósito tiene), deberá referirse a cuestiones como:


conveniencia, relevancia social, implicaciones prácticas, valor teórico, utilidad
metodológica; en función de cómo el estudio tribute a algunos o todos estos criterios.

 Objetivos (qué caminos seguir), después de plantear los elementos anteriores,


resulta más fácil determinar los objetivos a ser alcanzados con la investigación. Se
debe formular un objetivo más amplio o general, articulándolo a los objetivos más
específicos. Los objetivos deben ser centrados en la búsqueda de respuestas para las
cuestiones relevantes identificadas en el problema de investigación y que aún no
fueron contestadas por otras investigaciones. Deben ser bien definidos, claros y

10
realistas, manteniendo coherencia con el problema que ha dado origen al proyecto.
El objetivo general debe ser uno solo y tiene 4 partes:

1) Un verbo en modo infinitivo


2) Un ¿Qué?
3) Un ¿Cómo?
4) Un ¿Para qué?

Ejemplo:

- Determinar (Un verbo en infinitivo)


- El número de errores en la elaboración del objetivo general (¿Qué?)
- Mediante la revisión de los perfiles de tesis de los estudiantes (¿Cómo?)
- Para enmendar sus errores (¿Para qué?)

 Los objetivos específicos definen las etapas que deben ser cumplidas para alcanzar
el objetivo general, es decir, son las acciones que deben ser desarrolladas. En otras
palabras, son los “pequeños pasos” que el investigador dará para culminar con el
objetivo general. Los objetivos específicos siempre deben estar alineados con el
objetivo general, de tal manera que la lectura de los objetivos específicos permita
visualizar la consecución del objetivo general. Deben ser a lo más 5 objetivos
específicos.

 Los objetivos del trabajo son, quizá, los elementos más importantes en la
elaboración de un trabajo académico. Los objetivos son el “norte” de la
investigación. Indicarán los caminos que el investigador seguirá. Es muy importante
que los objetivos estén bien definidos. Además, es de los objetivos que se derivan
otros elementos de un trabajo de investigación científica. Los objetivos dialogan con
otros capítulos. El Objetivo general tiene como foco contestar a la pregunta de
investigación o problema. También es del objetivo general que se puede extraer el
título del trabajo. Los objetivos específicos poseen comunicación directa con los
capítulos “Metodología” y “Resultados”. En “Metodología” el investigador necesita
presentar con detalles todas las herramientas y procesos utilizados para llevar a

11
cabo cada objetivo específico. Y en “Resultados”, el investigador necesita presentar
los resultados de su investigación, es decir, comprobar que todos los objetivos
específicos fueron cumplidos. ¿Y si a lo largo de la investigación, alguno objetivo
específico no puede ser cumplido? En ese caso, el investigador debe explicar los
motivos en el capítulo “Discusiones”.

La introducción finalizará con la estructura del trabajo. Hay que presentar cada uno de los
capítulos haciendo una breve referencia al contenido de los mismos. También debe aclararse
la relación existente entre los diferentes capítulos desarrollados en el trabajo, de tal manera
que explique por qué se ha decidido enfocar el trabajo desarrollando esos apartados
concretos].

12
MARCO TEÓRICO

[El Marco Teórico se estructura a partir de diferentes capítulos centrados en abordar


enfoques teóricos, metodológicos e investigaciones previas referidos a los términos centrales
del problema de investigación. Es necesario analizar y sintetizar la información disponible
respecto al problema de investigación, previamente descrito en la Introducción. Este
proceso permite construir un marco de referencia, con un enfoque propio, para interpretar
los resultados o conclusiones de la investigación.

El Marco Teórico tiene como objetivo, brindar al lector del trabajo, un panorama general
sobre lo tema central de la investigación. Por ejemplo, el investigador ha definido como
problema de investigación, la gestión de residuos sólidos en su comunidad. ¿Qué temas ese
investigador debía presentar en su Marco Teórico? Los problemas ambientales/sociales que
pueden ser causados por la mala gestión de los residuos; Estimativa mundial y local del
volumen de residuos sólidos generados; Los principales residuos (mundial y local)
generados; Las distintas clasificaciones existentes para los residuos; Ejemplos de excelentes
planes de gestión de residuos sólidos urbanos; Ejemplos reales de impactos causados por la
mala gestión de los residuos sólidos urbanos; Principales destinos existentes que pueden ser
dados a los residuos sólidos urbanos; Planes de gestión de residuos sólidos aplicados con
éxito en pequeñas comunidades; Legislación nacional vigente sobre lo tema.]

MARCO EMPÍRICO

[En el Marco Empírico se concreta todo el trabajo de campo que se desarrollará para
alcanzar aquellos objetivos que se planteen respecto a las variables a medir. Este apartado
incluye una justificación del trabajo de campo, una explicación del diseño metodológico
empleado y una exposición de los resultados obtenidos]

13
CAPÍTULO N: CONTEXTUALIZACIÓN (cuando sea necesaria)

[Describir el contexto del objeto de estudio ayuda en la comprensión del mismo. Poder
entender e interpretar las circunstancias en que se enmarca el objeto de estudio ayuda al
investigador a entender los condicionantes del comportamiento humano en esa situación
específica, así como a comprender por qué las situaciones se dan de determinada manera.
Por contexto entendemos un entorno físico - temporal de una situación o proceso que
estamos estudiando. Por ejemplo, si el objeto de estudio es un colegio, será útil poner en

14
situación al lector sobre la situación educativa en el país, zona geográfica en la que se
encuentra el colegio, el tipo de estudiantes que atiende, etc.]

N.3. Muestra

[Hace referencia al subconjunto de la población en la que se centra el abordaje empírico. Se


debe describir el entorno específico en el que se encuentra esa población, el tamaño de la
muestra y sus características sociodemográficas principales (edad y sexo) y otras
secundarias que puedan ser de interés para el trabajo (nivel de estudios, etc.). También debe
describirse el tipo de muestreo o proceso de selección de la muestra estudiada.

Cuando el trabajo prevé colectas de muestras en campo, describir el área de entorno,


ubicarla en un mapa, presentar las principales características socio geográficas del área
estudiada. Si es un estudio de caso en una empresa, presentar la área de actuación de la
empresa, cantidad estimada de trabajadores o empleados, área ocupada por la planta,
tiempo de existencia de la empresa, por ejemplo.

¡Atención!: Por cuestiones éticas, nunca se presentan nombres de personas y empresas


involucradas en las investigaciones. Dejar siempre de una forma genérica, como por ejemplo
"en una empresa del ramo automovilístico".]

‘N.4. Instrumentos de Medición y Técnicas

[Justificar los instrumentos de medición que se van a utilizar en el trabajo de campo.


Explicar detalladamente las características principales de los medios materiales utilizados
para la recogida de datos. Explicar detalladamente las técnicas de recolección de datos o las
formas en las que se obtendrán los datos sean de fuentes primarias y/o secundarias. En este
apartado también se han de indicar las técnicas de procesamiento y análisis de esos datos
(tipo de procesamiento estadístico utilizado, enfoque de análisis de contenido, etc…)].

15
VALORES DE CUMPLIMIENTO
% De cumplimiento Detalle

0% No documentado / No existente

25% Aplicado / No documentado

50% Documentado / No aplicado

75% Aplicado y documentado

100% Aplicado, documentado y controlado

N/A No aplica

Para uno de los ítem que se esté evaluando se marcará con una “X” el grado de
cumplimiento que se considere cumple de acuerdo a las evidencias.

En el caso de la OHSAS, los criterios de evaluación son:

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Cumple plenamente con el criterio enunciado
A
10 puntos
Cumple parcialmente con el criterio enunciado
B
5 puntos
Cumple con el mínimo del criterio enunciado
C
3 puntos
No cumple con el criterio enunciado
D.
0 puntos

N.5. Procedimientos

[En este apartado se deberá describir todo el proceso general que se seguirá desde la
selección de muestra hasta la obtención de datos. Por ejemplo: forma de contacto con la
muestra, lógica seguida para la aplicación de los instrumentos, etc…]

N.6. Hipótesis de trabajo

[Son posibles respuestas al problema de investigación en la que se establecen relaciones


entre las variables. Por ejemplo: Ante el objetivo específico “caracterizar los rasgos

16
esenciales del emprendedor exitoso” se podría plantear la hipótesis de trabajo “los
emprendedores exitosos obtendrán una mayor puntuación en el rasgo creatividad”].
.

CAPÍTULO N: RESULTADOS

[En este apartado se presenta el fruto de la investigación. Este apartado también tiene
comunicación directa con los objetivos específicos. Abarca todos los resultados que se hayan
obtenidos por el cumplimiento de los objetivos específicos planteados. Los Resultados
comprueban al lector del trabajo que el objetivo general fue atendido y el trabajo ha
cumplido con su meta. Es conveniente que los resultados para cada objetivo específico se
muestren de forma ordenada. Todos los resultados de orden cualitativo y cuantitativo
obtenidos durante el trabajo de campo se exponen de manera descriptiva y objetiva. Es
conveniente que dicha exposición vaya acompañada de tablas o figuras con el fin de facilitar
la comprensión de dichos resultados].

ISO 9001:2015

A continuación se va a realiza la tabulación de los resultados obtenidos al realizar la


aplicación de la encuesta.

La tabulación se va a realizar de acuerdo a cada uno de los criterios y al interior de ellos


se juzgaran sus componentes en el grado de cumplimiento.
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
NUMERAL 0% 25% 50% 75% 100% N/A
4.1 0 2 0 0 0 0
4.2 2 1 0 0 0 0
4.3 2 3 0 0 0 0
4.4 9 1 2 0 0 0
TOTALES 13 7 2 0 0 0

17
PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO
12,50%

5. LIDERAZGO
NUMERAL 0% 25% 50% 75% 100% N/A
5.1 7 8 0 0 0 0
5.2 8 0 0 0 0 0
5.3 6 0 0 0 0 0
TOTALES 21 8 0 0 0 0
PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO
6,90%

6. PLANIFICACION
NUMERAL 0% 25% 50% 75% 100% N/A
6.1 8 0 0 0 0 0
6.2 13 0 0 0 0 1
6.3 4 0 0 0 0 0
TOTALES 25 0 0 0 0 1
PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO
0,00%

7.SOPORTE
NUMERAL 0% 25% 50% 75% 100% N/A
7.1 8 4 2 2 1 0
7.2 4 0 0 0 0 0
7.3 4 0 0 0 0 0
7.4 0 5 0 0 0 0
7.5 6 4 3 1 0 0
TOTALES 22 13 5 3 1 0
PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO
20,45%

8. OPERACIÓN
NUMERAL 0% 25% 50% 75% 100% N/A
8.1 11 0 0 0 0 0
8.2 2 2 7 9 0 0
8.3 0 0 0 0 1 0
8.4 0 1 13 7 0 0
8.5 0 8 8 8 0 0

18
8.6 0 0 0 5 0 0
8.7 4 0 0 7 0 0
TOTALES 13 2 7 9 1 0
PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO
36,72%

9. EVALUACION DEL DESEMPEÑO


NUMERAL 0% 25% 50% 75% 100% N/A
9.1 14 2 0 0 0 0
9.2 10 0 0 0 0 0
9.3 9 1 0 0 0 0
TOTALES 33 3 0 0 0 0
PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO
2,08%

10. MEJORA
NUMERAL 0% 25% 50% 75% 100% N/A
10.1 4 0 0 0 0 0
10.2 12 0 0 0 0 0
10.3 2 0 0 0 0 0
TOTALES 18 0 0 0 0 0
PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO
0,00%

A continuación se presenta el ponderado de los porcentajes de cumplimiento por cada


criterio de la norma:

% CUMPLIMIENTO POR CRITERIO


4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN 12,50%
5. LIDERAZGO 6,90%
6. PLANIFICACIÓN 0,00%
7. SOPORTE 20,35%
8. OPERACIÓN 36,72%
9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 2,08%
10. MEJORA 0,00%

19
Se muestra enseguida una vista global de los resultados finales de manera más concreta
alineada con el objetivo de realizar el diagnostico con el cual se evidencie el grado de
cumplimiento con cada uno de los requisitos de acuerdo a la norma que se evalué.

%IMPLEMENTACIÓN SGC
PORCENTAJE OBTENIDO 12,68%
MINIMO NORMA 100%
BRECHA 87,32%

OHSAS 18001

20
Se presenta el resultado de la evaluación inicial aplicada en función de los criterios que
establece la norma OHSAS 18001. La los criterios de evaluación fueron los siguientes:

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Cumple plenamente con el criterio enunciado


A
10 puntos
Cumple parcialmente con el criterio enunciado
B
5 puntos
Cumple con el mínimo del criterio enunciado
C
3 puntos
No cumple con el criterio enunciado
D.
0 puntos

Cada uno de los ítems será evaluado se acuerdo con su criterio de cumplimiento, si
cumple totalmente con lo enunciado su calificación será A que corresponde a la suma de
10 puntos, si cumple en parte con el criterio la calificación será de B que suma 5 puntos,
otro escenario es cuando se cumple en lo mínimo en lo cual suma 3 puntos y cuando no
cumple su valoración es de cero.

El escenario ideal es que todos los criterios tengan una calificación de 10 puntos, para
que de acuerdo a la formulación que le fue asignada a la tabulación convierta la suma de
todos los puntos consiga el 100% de cumplimiento. Sin embargo en el caso de la
evaluación inicial evidenciada varios criterios están en otros rangos de calificación, de
igual manera la suma y la conversión en el porcentaje de cumplimiento arroja un grado
de cumplimiento.

A continuación la tabulación de los resultados de cada uno de los criterios.

4.1 Requisitos Generales A B C D


1 X
2 X
TOTAL CUMPLIMIENTO 40%

4.2 Política de S&SO A B C D


1 X
2 X
TOTAL CUMPLIMIENTO 30%

21
4.3 Planificación A B C D
4.3.1 X
4.3.2 X
4.3.3 X
TOTAL CUMPLIMIENTO 33%

4.4 Implementación y Operación A B C D


4.4.1 X
4.4.2 X
4.4.3 X
4.4.4 X
4.4.5 X
4.4.6 X
4.4.7 X
TOTAL CUMPLIMIENTO 35%

4.5 Verificación A B C D
4.5.1 X
4.5.2 X
4.5.3 X
4.5.4 X
4.5.5 X
TOTAL CUMPLIMIENTO 40%

4.6 Revisión por la dirección A B C D


1 X
2 X
TOTAL CUMPLIMIENTO 15%

En este apartado los resultados de finales de cada criterio organizados y evaluados en el nivel de
cumplimiento esperado.

% DE CUMPLIMIENTO POR CRITERIO


4.1 Requisitos Generales 40%

4.2 Política de S&SO 30%

4.3 Planificación 33%

4.4 Implementación y Operación 35%

4.5 Verificación 40%

4.6 Revisión por la Dirección 15%

22
4.6 Revision por la Dirección 15%

4.5 Verificación 40%

4.4 Implementación y Operación 35%

4.3 Planificación 33%

4.2 Política de S&SO 30%

4.1 Requisitos Generales 40%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Enseguida una vista especifica del contrate del resultado ideal y el resultado obtenido, con el fin
de evidenciar más puntualmente el resultado final de la evaluación inicial y visualizar el trabajo
a realizar.

% CUMPLIMIENTO OHSAS 18001


Porcentaje Obtenido 32%
Porcentaje Esperado 100%
BRECHA 68%

100%
Brecha
90%
68%
80%
70%
60%
50%
40% Obtenido
32%
30%
20%
10%
0%

CAPÍTULO N: DISCUSIÓN

23
[En el apartado de discusión se realiza la interpretación de los resultados, lo que permite
una visión subjetiva y razonada de los mismos. Además, se deberán discutir los resultados
obtenidos con los hallazgos de investigaciones ya publicadas. En este punto, el investigador
deberá realizar propuestas concretas a la solución del problema planteado, que tendrán que
estar justificadas por aspectos desarrollados en el marco teórico y los resultados obtenidos
con el abordaje empírico].

24
CAPÍTULO N: CONCLUSIONES GENERALES

[Retomar los objetivos y valorar si se han cumplido, plasmar los resultados más
significativos que se derivan de este estudio y establecer las limitaciones y líneas de mejora
de orden teórico, práctico y metodológico dentro del desarrollo del presente trabajo.
También es posible indicar futuras líneas de investigación]
- En consecuencia de los estudios realizados a las normas bajo las cuales se ha diseñado el
presente se pudo estructurar las dos evaluaciones iniciales, de la ISO 9001:2015
correspondiente al SGC (Sistema de Gestión de Calidad) y la OHSAS 18001:2007
correspondiente al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- De acuerdo a los resultados obtenidos producto de la aplicación de las evaluaciones iniciales
fue posible estructurar un diagnóstico y proponer acciones concretas para el cumplimiento de
cada uno de los criterios de evaluación determinados en cada una de las normas.
- Fue posible evidenciar en la evaluación de la norma ISO 9001:2015 que varias de sus
variables obtuvieron resultados de cero, ya que las mismas están interconectadas en el ciclo
PHVA. Con ello pudiendo demostrar la importancia que este ciclo representa en el SGC, ya
que cuando uno de los criterios que hacen parte del ciclo se ve afectado compromete la
efectividad del Sistema.
- El diseño y la documentación del Sistema de gestión integrada fue soportado mediante los
formatos incluidos como anexos al presente.

25
CAPÍTULO N: RECOMENDACIONES

[Se refiere a sugerencias para continuar la línea de investigación y/o sugerencias de


aplicación práctica de los resultados a distintos actores o entornos vinculados a la temática
trabajada]

26
BIBLIOGRAFÍA

[Corresponde al listado completo de los recursos y/o materiales consultados por el


estudiante para documentar su Memoria de Investigación.
Para elaborar este apartado se tendrá en cuenta la Normativa de Citación correspondiente:
en general, la Normativa APA; excepto los alumnos cuya investigación está relacionada con
Ciencias de la Salud que se regirán por la Normativa Vancouver.]

Argos – Colombia. (2017). Recuperado de: http://colombia.argos.co/Acerca-de-


argos/Nosotros

Burchkardt, V. Gisbert, V. y Pérez, A. (2016). Estrategia y Desarrollo de una Guía


de Implementación de la norma ISO 9001:2015. Pág 9 – 10. DOI:
http://dx.doi.org/10.17993/EcoOrgyCSo.2016.15.

Cemex. (s.f) Recuperado de: https://www.cemexcolombia.com/nuestra-


empresa/acerca-de-cemex

Henao, R. 2007. Industria metalmecánica, a competir con sostenibilidad. 2017.


Recuperado de http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/industria-
metalmecanica-a-competir-con-sostenibilidad.html.

Holcim. (s.f) Recuperado de: https://www.holcim.com.co/nuestra-


empresa/nuestra-empresa

Icontec. (2016). Nuestra Historia. Recuperado de:


http://www.icontec.org/NC/QS/Paginas/nh.aspx

ISO Tools Excellence. (2016).¿Qué cambios ha experimentado ISO 9001 desde


su primera versión? Recuperado de: https://www.isotools.org/2016/01/31/que-
cambios-ha-experimentado-iso-9001-desde-su-primera-version/

Ley 1562 de 2012

Noguez,V.(2016). ISOTools Excellence: ISO 9001:2015 EL Futuro de la Calidad.


Pag.6.

Norma Tecnica Colombiana NTC-18001. (2007). Introducción. Pág 14.

27
NTC ISO 9001:2015, Capitulo 3: Términos y Definiciones.

NTC-OHSAS 18001:2007

Paz del Río. (s.f) Recuperado de http://www.pazdelrio.com.co/quienesSomos.htm

Sidenal. (s.f). Recuperado de: http://www.sidenal.com.co/quienes-somos/

Sudamin. (s.f). Recuperado de: http://www.sudamin.com.co/nosotros.html

Todo sobre ISO. (s.f). Recuperado de https://www.iso.org/about-us.html.

Wikipedia. (2017). Recuperado de


https://es.wikipedia.org/wiki/Acer%C3%ADas_Paz_del_R%C3%ADo

28
ANEXOS o APÉNDICES

[Los anexos son documentos complementarios que respaldan o detallan aspectos citados en
el cuerpo del trabajo. Los anexos deben estar debidamente numerados en este apartado y
corresponder con su cita en el cuerpo del trabajo].

29

También podría gustarte