Está en la página 1de 3

Evaluación módulo Género

Curso Derechos Humanos, Género y Multiculturalidad

Docente Camila Andrade Orrego

Objetivo: se espera que las y los estudiantes presenten, a partir del diseño de una infografía, los
principales contenidos revisados en el módulo y las lecturas realizadas, principalmente, los
antecedentes históricos de los movimientos feministas del norte, así como las discusiones teóricas
elaboradas en torno al sujeto político del feminismo. Al respecto, se espera la utilización de la
bibliografía obligatoria y la articulación de antecedentes históricos. La evaluación tiene una
ponderación del 30% del curso.

Evaluación:

Diseñar una infografía con una o más temáticas abordadas en el módulo de género. Se recomienda
elegir un tema o un concepto y desarrollarlo (por ejemplo, género, interseccionalidad o feminismo
decolonial). También, esbozar un esquema a modo de resumen de las principales temáticas
abordadas en el módulo (por ejemplo, a partir de la discusión sobre el sujeto político del
feminismo). Pueden utilizar ejemplos prácticos, noticias, casos de connotación nacional, entre
otros.

Formato de la evaluación:

Una infografía es una representación gráfica de un conjunto de ideas o datos, con el objetivo de
facilitar la comprensión de la información sobre una temática. La idea es lograr comunicar de forma
clara y atractiva un tema que puede ser complejo.

NOTA: la evaluación considera la referencia pertinente de la bibliografía obligatoria del curso (Nancy
Fraser, Marta Lamas, Elsa Dorlin y Espinosa).

*Indicar nombre, carrera y sección al inicio (o en el correo).

*Evaluación grupal (máximo 5 personas).

*La copia o plagio será sancionado con nota mínima (1.0). Entiéndase cualquier copia de página web,
foro, periódico, red social, texto, entre otros, sin la debida referencia.

*No incluir más de dos citas textuales, debidamente referenciadas y con una extensión máxima de
tres líneas cada una.
*No se recibirán evaluaciones fuera del plazo indicado a continuación y dichos casos serán evaluados
con nota mínima (1.0). Cualquier solicitud de extensión de plazo debe realizarse con anticipación al
correo de la profesora (señalado a continuación). El justificativo médico permitirá rendir una
evaluación recuperativa al final del curso en modalidad oral.

Fecha de entrega: plazo máximo estimado lunes 22 de mayo hasta las 18.00 hrs. al correo
camila.andrade@uacademia.cl

Pauta evaluación

ítem puntaje
Uso de referencias bibliográficas obligatorias y pertinentes 4 puntos
(que mantenga relación con el argumento central)
Capacidad de síntesis 1 punto
(en función de la propuesta)
Aplicación del concepto o temática 1 punto
(en función de lo presentado en el módulo)
Formalidad y aspectos estéticos 1 punto
(armonía, originalidad, lenguaje).

Total / nota 7 puntos


Ejemplos:

Fuente: https://www.insp.mx/infografias/infografia-cancer-mama.html

Fuente: https://saberesenintercambio.org/infografia-interseccionalidad/

También podría gustarte