Está en la página 1de 6

TEMA 2. LA ACCIÓN SOCIAL EN LOS SIGLOS VXII Y XVIII.

LA POLÍTICA
DE LA ILUSTRACIÓN.

1º EL SIGLO XVII. ¿CONTINUIDAD O CAMBIO?

El siglo VXII nuca tuvo buena fama. Entre el Renacimiento anterior y la


Ilustración siempre ha ofrecido una imagen de una centuria deprimida.

En materia de política de asistencia a la mendicidad y a la pobreza, el siglo


XVII se nos presenta como una mera continuidad del anterior.

La distinción entre los pobres verdaderos y fingidos con la consiguiente


persecución de estos últimos, se mantiene en vigor.

Sin embargo habrá que destacar una serie de matices desde el punto de vista
formal:

• Desaparecen las polémicas sobre la pobreza

• Disminución de disposiciones legales adoptadas en este periodo.

• Quedan en un segundo plano los análisis directos sobre la pobreza.

• Se empiezan a vincular a partir de esta nueva centuria con los


problemas globales y

1.1 Transformaciones estructurales: el nacimiento del Estado Moderno.

Los siglos VXI y XVII significaron el comienzo de una nueva época en múltiples
aspectos:

• El sistema económico.

• El desarrollo de la burocracia.

• Los cambios en el derecho.

Se está fraguando el nacimiento del ESTADO MODERNO.

1
En el ámbito de la asistencia social, la intervención del Estado se realiza en
tensión:

• Por una parte con los sectores eclesiásticos

• Los poderes locales

Junto a la nueva concepción del trabajo, la nueva concepción de la pobreza.

Como consecuencia del Renacimiento la pobreza abandona el cielo y aterriza


en la tierra convirtiéndose en asunto civil.

2º LOS PROBLEMAS SOCIALES EN LOS PENSADORES ESPAÑOLES


DEL SIGLO XVII.

Hay en el siglo XVII un sentimiento profundo de que las cosas estaban


cambiando: crisis social y económica.

El siglo XVII es el de los Arbitristas aquellos que proponían distintos


remedios para curar los males de la Monarquía.

2.1 SANCHO DE MONCADA: LOS REMEDIOS DE LA MONARQUÍA (1580-


1638)

Moncada se centraba:

• La atención preferente a la manufactura.

• El fomento de la industrialización.

• La política proteccionista.

• La eliminación del paro forzoso.

• El impulso de la inversión y la política de pleno empleo.

2
2.2 CAXA DE LERUELA: LA GANADERIA Y EL COMERCIO EXTERIOR
COMO BASES DE LA PROSPERIDAD (1591-1646).

Los males de la Monarquía no procedía de las guerras, del excesivo número de


religiosos, ni la ociosidad de los españoles. A diferencia de Moncada no fue
proteccionista, el comercio extranjero no era negativo (siempre que no fueran
materias primas), todo lo contrario sería un enriquecimiento para nuestro país y

2.3 MARTINEZ MATA: FOMENTO DEL CONSUMO Y PROTECCIONISMO


PARA LA PRODUCCION NACIONAL. (1618-1670).

La principal ocupación de un príncipe consistía en que nadie quedara sin


empleo. Habrá que fomentar el consumo y el gasto de mercancías producidas
en España.

El proteccionismo a los productos españoles permitiría incrementar los puestos


de trabajo y reducir las situaciones de pobreza de la población. Su aspiración
es consolidar un importante sector de pequeños propietarios rurales.

2.4 ÁLVAREZ OSORIO: LA AGRICULTURA Y LA INDUSTRIA COMO BASES


DEL BIENESTAR (1628-1692).

La causa de los males sociales se encuentra en el abandono de la producción


industrial y el exceso de personas dedicadas al comercio.

Su receta es el fomento del trabajo.

2.5 FERNÁNDEZ NAVARRETE Y LOS MALES DE LA MONARQUÍA (1588-


1646).

Vinculará la situación de decadencia a diversos factores. A los mayorazgos, La


poca población dedicada al trabajo.

3
2.6 CONCLUSIONES.

Lo que revela es un análisis diferente de la pobreza del que habíamos


contemplado en el siglo XVI.

Se trata la pobreza como elemento de crisis generalizada que no encontrará


solución sin unos cambios globales.

Cambios que afectarán a la organización del sistema productivo y a la


modernización de la economía española.

3º DE LA CARIDAD TRADICIONAL A LA ASISTENCIA PÚBLICA: LA


ILUSTRACIÓN.

3.1 El siglo XVIII, un siglo reformador y antesala de la Revolución Liberal.

Las medidas adoptadas para fomentar la prosperidad nacional serán:

• Activa política de obras públicas, mejora y saneamiento de las ciudades.

• La reordenación administrativa, políticas de colonización de territorios


despoblados Ej. Sierra Morena.

• El impulso de la riqueza, comercio y artesanía, medidas a favor de las


artes, letras y ciencias.

• El laicismo y el ánimo regeneracionista, alienta la acción ilustrada.

3.2 Un instrumento para las reformas: las Sociedades Económicas de Amigos


del País.

LAS SOCIEDADES ECONOMICAS agrupaban a nobles, intelectuales y


clérigos de espíritu reformista, incluso, a mujeres y no admitía distinciones de
rengo o posición social.

El propósito era que realizaran una actividad de impulso colectivo de cambio


social involucrando a la mayor parte de la población.

4
3.3 La pobreza: un problema económico y una cuestión de orden social.

La Real Cédula de 1783.

En la Real Orden de 1749 se prohibía la limosna.

3.4 Los reformadores ilustrados.

Puede decirse que hay una gran constante en estos autores, se trata de la idea
de que pobres no son quienes carecen de dinero, sino quienes no quieren
dedicarse al trabajo. Se rechazará la caridad y la limosna.

3.5 La situación social y el Motín de Esquilache.

El Motín de Esquilache (1766) tanto sus causas como consecuencias ha de


vincularse con el nuevo tratamiento de los problemas sociales.

3.6 La desamortización y sus consecuencias: la centralización de los procesos


de asistencia social y la pérdida de influencia de la iglesia en la política de
acción social.

Las distintas desamortizaciones del siglo XIX van a generar una determinada
estrategia de acción social.

• Va a condicionar la centralización de los procesos de asistencia social


con la quiebra de miles municipios rurales españoles.

• Favoreció la centralización de la acción social uniformando el tratamiento


de dichas necesidades. Esto no obstaculizó para que se impusiera a los
municipios la responsabilidad en las tareas de beneficencia.

4. ACCIONES LEGISLATIVAS Y ADMINISTRATIVAS SOBRE LAS


SITUACIONES DE NECESIDAD EN LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA.

4.1 Acciones legislativas.

6 DE OCTUBRE DE 1768, COMO PRIMER ENSAYO, REAL CÉDULA

5
18 DE NOVIEMBRE DE 1777, REAL ORDEN.

30 DE MARZO DE 1778, REAL ORDEN.

REALES ORDENES DE CARLOS III Y DE CARLOS IV.

4.2 Acciones Administrativas.

Ligadas a las acciones legislativas, destacamos fundamentalmente las


aportaciones de Carlos III entres campos:

• Correctivo: Hospicio de San Fernando.

• Asistencial: Diputaciones de Barrio.

• Previsión: los Montepíos.

A. La fundación del hospicio de San Fernando.

Por una parte del compromiso de los poderes públicos o de la concepción del
trabajo como instrumento obligado para la corrección y la reinserción social.
Pero si se analiza el funcionamiento ese juicio tiene que ser cuestionado.

El hospicio en sus 35 años de existencia nunca funcionó bien y expresará más


la nueva valoración del trabajo impulsada por los ilustrados que un
acercamiento diferente a la suerte de los necesitados.

B. Las Diputaciones de Barrio.

Es otra de las innovaciones de los Ilustrados. Han sido catalogadas como una
de las instituciones más interesantes del siglo XVIII.

Composición y Funciones.

Actividades de las Diputaciones de Barrio.

Balance de las Diputaciones de Barrio.

C. Los Montepíos: oficiales y privados

También podría gustarte