Está en la página 1de 232

Uno de los pilares de nuestro grupo editorial es prestar el servicio de

capacitación, asesoría y consultoría tanto a empresas públicas como


privadas en materia tributaria nacional y territorial, contable, laboral y
financiera, entre otras.

Sin embargo, debe tener en cuenta que la presente publicación es una


orientación normativa que está destinada a suministrarle información
precisa, actualizada y confiable, lo cual no quiere decir que el Grupo
Editorial Nueva Legislación SAS esté prestando un servicio de
asesoría legal, razón por la cual no asumimos la responsabilidad por
la aplicación que el lector le dé a las directrices aquí contenidas.

Queda prohibida toda reproducción total


o parcial por cualquier medio sin previa
autorización del editor
Registro de Derechos de Autor Ministerio
del Interior
Diseño y Diagramación
GRUPO EDITORIAL
NUEVA LEGISLACION SAS.
Impreso por:
Editora Bolivar Impresores SAS
Editado por:
GRUPO EDITORIAL
NUEVA LEGISLACION SAS.
Calle 64 No. 10-45
Tels.: 312 63 18 - 217 14 17
Bogotá, D.C.
info@nuevalegislacion.com
www.nuevalegislacion.com
Todos los derechos reservados
2017
ISBN 978-958-56087-2-6
Prólogo III

PRÓLOGO

Desde épocas ancestrales, la planeación ha sido una poderosa herramienta


utilizada por los grandes hombres de la humanidad para alcanzar sus
objetivos. Nos cuenta la historia cómo Aníbal, nacido en 247 A.C., era
considerado un gran estratega militar. Aunque algunos historiadores
aseguran que su objetivo no era tomarse Roma sino obligarla a rendirse,
él si tenía claro su objetivo, en palabras hoy, había definido la misión de su
reino y desarrolló todo un plan para alcanzar las metas fijadas.

Existe en La Política de Aristóteles un bello pasaje que nos ilustra cómo,


desde los filósofos griegos, los procesos de planeación tenían mucha
importancia. En el Libro primero (1259ac) al explicar la crematística,
presenta algunas anécdotas por él recopiladas:

“Sería bueno coleccionar las anécdotas dispersas de los distintos


secretos para amasar una fortuna, pues resultaría útil para los que
profesan la crematística, por ejemplo, lo que cuentan de Tales de
Mileto, astucia financiera atribuida a su reputación de sabio, pero de
aplicación universal. Le echaban en cara su pobreza, debida dizque a
lo inútil de la filosofía; pero refieren que, gracias a sus conocimientos
astrológicos, supo de antemano, siendo todavía invierno, que iba a
haber una cosecha de olivos estupenda el siguiente año; y con el
poco dinero de que disponía otorgó fianza para alquilar todas las
prensas de aceita de Mileto y en Quíos, a un precio irrisorio por no
tener contendor. Llegada la cosecha, hubo una demanda urgente y
simultánea de prensas; él entonces las subarrendó al precio que se
le antojo, ganando así mucho dinero y mostrando al mundo cómo
podrían enriquecerse los filósofos si quisieran; pero no es este su
propósito. Así Tales, según la anécdota, dio una prueba de sabiduría,
con habilidad crematística de aplicación universal…” 1

1 Aristóteles. La Política. Panamericana Editorial Ltda. 2000. Pp. 59


IV Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

Es clara la importancia que atribuye Aristóteles a la manera de anticiparse


a los hechos, para acumular riqueza. Aunque el filósofo distingue varias
clases de crematística, deja claro que la riqueza es la suma de instrumentos
destinados a la administración doméstica y de la polis. La administración y
la previsión aplican tanto a la administración de organizaciones y empresas
privadas como a las entidades públicas y a los gobiernos.

Sócrates, otro gran filósofo de la Grecia antigua, comparaba la actividad


del empresario con las de un general del ejército, diciendo que en toda
misión o tarea, quienes la ejecutan, deben realizar previamente un plan de
acción que les permita utilizar los recursos adecuadamente para lograr sus
objetivos.

En la época moderna, al finalizar la segunda guerra mundial, las empresas


comenzaron a darse cuenta de algunos aspectos que no eran controlables:
la demanda de sus productos, los precios, las cantidades y precios de sus
materias primas, es decir, las organizaciones y en especial las empresas,
deben actuar en una economía con mucha inestabilidad y un ambiente en
permanente cambio en el que la competencia es cada vez más aguda.
Surgió, entonces, la necesidad de anticiparse a los cambios previendo
sus efectos y buscando minimizar cualquier impacto negativo sobre los
resultados de la empresa.

Hoy en día, cualquier individuo que tenga bajo su responsabilidad una


organización o parte de ella, reconoce las bondades de los procesos
de planeación estratégica para alcanzar las metas, llegando incluso a
considerarla una adecuada herramienta de control.

De esta forma, una organización o una empresa que invierta tiempo para
llevar a cabo un adecuado proceso de planeación, disminuye la cantidad
de tiempo necesaria para administrar la cotidianidad o el llamado “día a
día”. Cuando las organizaciones no planean de manera adecuada, dedican
la mayor parte del tiempo a resolver situaciones que debieron haberse
previsto con anticipación. En otras palabras, “A mayor tiempo invertido en
planeación, menor tiempo desperdiciado atendiendo cosas poco importantes
de la cotidianidad”.

Ahora bien, los procesos de planeación estratégica que definen el norte


de una organización y marcan sus políticas, deben traducirse a cifras
financieras para garantizar que lo planeado es susceptible de ejecutarse.
Esta simbiosis entre el plan y el presupuesto asegura a la organización
alcanzar las metas establecidas. Un plan estratégico sin cifras es muy difícil
Prólogo V

de llevarlo a la práctica ordenadamente, y un presupuesto sin un adecuado


proceso de planeación no garantiza el logro de los objetivos y puede terminar
convirtiéndose en un estorbo para la buena marcha de la organización.

El presupuesto es una muy valiosa herramienta de planeación estratégica


que permite además ejercer un control adecuado a las actividades
organizacionales. Pero no se le puede confundir, de manera simplista, con
una mera herramienta de control y, menos aún, de poder.

El libro “Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico” que nos entrega el


profesor Benjamín Enrique Polo García, producto de su amplia experiencia
docente y profesional, es, sin lugar a dudas, una valiosa herramienta
para quienes tienen la responsabilidad de elaborar el presupuesto de una
empresa o de quienes tienen la inmensa responsabilidad de formar en estos
temas a futuros profesionales.

El libro conduce al lector de manera sistemática en la elaboración del


presupuesto maestro hasta llegar a la estructuración de los estados
financieros proforma, presentando en cada capítulo un tema presupuestal
de vital importancia en la correcta conformación del sistema presupuestal
integrado. El presupuesto debe guardar una rigurosa estructura lógica en
su elaboración y debe garantizar que todos sus datos están integrados de
manera coherente para conformar un todo.

La secuencia de temas que presenta el libro, está acorde con la secuencia


metodológica de un sistema presupuestal. De ahí que el autor presenta,
capítulo a capítulo, temas relevantes tratados con rigor académico y
con abundantes ejemplos, sin dejar de explicarle al lector que, aunque
en acápites distintos, todos los temas están integrados y forman un solo
sistema: el sistema presupuestal.

Partiendo del pronóstico de ventas se desglosan, uno a uno, los presupuestos


subsidiarios que permiten a una organización la adecuada planeación
y el control de todas sus actividades: producción, compra de materias
primas, mano de obra y costo indirectos de fabricación, así como gastos
operacionales, presupuesto de capital, tesorería y estados financieros
proforma.

Aunque no es el objetivo del libro, pero dado el conocimiento del profesor


Polo García en el tema presupuestal, se presenta de manera clara y
ejemplificada algunos métodos estadísticos básicos de gran ayuda para
quien se inicia en estos temas.
VI Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

Aunque la estadística per se no asegura la coherencia y el rigor del


presupuesto, sí es una herramienta muy útil a la hora de analizar cifras
a lo largo de periodos de tiempo (series cronológicas) o al momento de
establecer relaciones entre variables o modelos de pronóstico, como, por
ejemplo, modelos de regresión lineal.

Tiene el lector en sus manos un libro basado en el conocimiento teórico y


en la experiencia profesional del autor en diversos sectores de la economía,
y trabajado con la metodología que ha desarrollado el profesor Benjamín
Enrique Polo García durante más de treinta años de trabajo en las aulas
de diversas universidades, durante algunos de los cuales tuve la fortuna de
compartir con él.

CARLOS ARTURO GÓMEZ RESTREPO


Contador Público Universidad Nacional de Colombia
Especialista en Finanzas Universidad de Los Andes
Magister en Administración Universidad Nacional de Colombia
PhD (c) Ciencias Económicas Universidad Nacional de Colombia
Profesor Asociado. Universidad Nacional de Colombia.
Decano Facultad de Contaduría Pública. Universidad Santo Tomás.
Presidente Asociación Colombiana de Facultades de Contaduría Pública – ASFACOP.

Grupo Editorial
Nueva Legislación SAS.

Dirigido por:
Jorge Enrique Chavarro Cadena
Acerca del Autor VII

ACERCA DEL AUTOR

Benjamín Enrique Polo García. Contador Público de la Universidad Libre de


Colombia. Especialista en Gerencia Financiera y Magister en Administración
de la Universidad de la Salle. Conferencista en seminarios de: Costos de
Servicios para Entidades Públicas, en la ciudad de Ibagué (Convenio ICAM
con la Corporación Universitaria); Contabilidad Pública, en Santa Fe de
Bogotá (Hotel Cosmos 100 y Hotel del Parque); Contabilidad para Fondos
de Servicios Docentes, en la ciudad de Bucaramanga, con la institución
CGD – IDECAM; Sistemas de Costos en la Corporación Universitaria del
Meta; Contabilidad Administrativa y Costos ABC, en Santa Fe de Bogotá,
DC; Costos Basados en Actividades, en la ESAP; Costos Basados en
actividades, Universidad de la Salle. Expositor de Costos y Presupuestos
en Educación Virtual, Facultad de Contaduría Pública en el Politécnico
Grancolombiano; Catedrático en los diplomados: Creación y Gestión de
Empresas Agropecuarias y Agroindustriales y Ecológicas de la Universidad
de la Salle, sede Floresta, Especialización en Finanzas y Administración
Pública en la Universidad Militar Nueva Granada y Gestión Pública, en el
Instituto Militar Aeronáutico – IMA. Ha ocupado los siguientes cargos: Jefe
de Normas y Procedimiento en la Dirección General de Contabilidad de
Hacienda Distrital de Bogotá, D.C.; Director Financiero del Centro Distrital
de Automatización y Servicios Técnicos – Sise: Director del Departamento
Contable del Centro Distrital de Automatización y Servicios Técnicos –
Sise; Director Administrativo de la División de Contabilidad de la Dirección
Ejecutiva de Administración Judicial, del Consejo Superior de la Judicatura;
Revisor Fiscal de entidades privadas y gerente de fondo de empleados.
En la actualidad es catedrático de la Universidad Central. Excatedrático
de las universidades: Santo Tomás, Fundación Universitaria San Martín;
Politécnico Grancolombiano; Pontificia Universidad Javeriana; Universidad
de la Salle; Universidad Antonio Nariño; Corporación Universitaria Minuto
de Dios; Universidad Militar en postgrado. Par Académico del Consejo
VIII Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

Nacional de Acreditación – Ministerio de Educación Nacional. Ha sido


asesor de entidades públicas y privada, tales como: Instituto Colombiano
de Bienestar Familiar; Supplies, Consultings and Servis Ltda. Delegado
para los exámenes del ICFES a escala nacional. Ha realizado los siguientes
trabajos: Análisis y Planeación Estratégica de la Fábrica de Sacos y Tejidos
en Polipropileno; Evaluación y Montaje de una Fábrica de Implementos
Deportivos; Manual de ajuste Integrales por Inflación en el Distrito Capital
de Bogotá; Manual de Pasivos Contingentes para el Distrito Capital de
Bogotá; Curso Virtual de Costos I y II, en la Universidad de la Salle; Cartilla
Virtual de costos y Presupuestos para educación virtual en el Politécnico
Grancolombiano y Presentaciones en internet de Costos y presupuestos
para cursos virtuales en el Politécnico Grancolombiano.

Autor del libro “Contabilidad de Costos en la Alta Gerencia, Teoría y Práctica”,


publicado por la Editorial Nueva Legislación, Bogotá, D.C., en el año 2013.
Presentación IX

PRESENTACIÓN

El libro Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico, es producto


de mi experiencia como catedrático en diferentes universidades y
como contador público en varias empresas privadas y públicas, de
servicios y de producción, y es concebido como un aporte técnico
para la parte académica y para las diferentes empresas productoras
de bienes y servicios, que deseen realizar un control estricto de sus
operaciones de producción y administración.

Toda empresa que quiera permanecer en el mercado y hacer crecer


su inversión, debe procurar elaborar e implementar los presupuestos,
con el fin de tener un referente de todas las acciones que deba
realizar en un futuro, y así obtener los beneficios que los socios o
dueños del ente económico deseen, a través de la minimización de
los costos y gastos y la maximización de los ingresos.

La estructura del libro permite que el lector tenga una secuencia


lógica en el aprendizaje, debido a que cada capítulo es el preámbulo
para el siguiente, de tal modo que hay continuidad en el desarrollo
de los temas, lo cual le facilita al lector captar de una manera clara
las ideas que el autor quiso plasmar en él.

El libro de Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico, fue escrito


en un lenguaje sencillo y comprensible, lo cual hace que el lector se
interese en el aprendizaje, en la medida en que se va adentrando
en los diferentes capítulos.

Los talleres que se presentan en cada capítulo, permiten hacer un


enlace entre lo teórico y lo práctico, facilitando así una comprensión
general y particular de los temas que se proponen; y las secciones
de preguntas, permiten cuestionar al lector acerca del aprendizaje
adquirido.
X Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

ESTRUCTURA.

El libro consta de 10 capítulos, en donde se ilustra de una forma sencilla


el proceso presupuestario, desde el concepto de planeación hasta el flujo
de caja. Incluye, además, un resumen de cada capítulo, una sección de
preguntas abiertas, una sección de preguntas de selección múltiple y la
sección de talleres,

El capítulo 1 versa sobre el concepto de presupuesto en general, para que


el lector se ambiente y entere sobre los pormenores de los presupuestos.

El capítulo 2 trata sobre el presupuesto de ventas, en donde se ilustra sobre


los diferentes métodos estadísticos para calcular el volumen de ventas para
un período determinado y la manera de cómo se calcula el precio de ventas.

El capítulo 3 versa sobre el presupuesto de producción, la capacidad de


producción de la planta, el tratamiento de los inventarios de productos
terminados, atendiendo a las políticas impuestas por la administración.

El capítulo 4 hace referencia sobre el presupuesto de los materiales


directos, la cantidad unitaria de materiales en una unidad, el presupuesto
de compras de materiales, el manejo de los inventarios y el cálculo del
precio de compra por diferentes métodos.

El capítulo 5 aborda el tema del presupuesto de mano de obra directa. En


esta sección se ilustra la manera de cómo calcular las horas de producción,
partiendo del programa de producción, la tasa horaria en producción, el
número de operarios y la nómina de la planta.

El capítulo 6 trata del presupuesto de los costos indirectos de fabricación,


teniendo en cuenta la complejidad de este elemento del costo, haciendo
énfasis en los cálculos de los costos fijos, costos variables y costos
semivariables, utilizando los métodos de punto alto punto bajo y el método
de dispersión.

El capítulo 7 introduce al lector en el presupuesto de gastos de administración


gastos de ventas, utilizando las mismas herramientas empleadas en el
presupuesto de costos indirectos de fabricación.

El capítulo 8 hace referencia al presupuesto de inversión, el cual remite a


la herramienta de evaluación económica de proyectos.
Presentación XI

El capítulo 9 ilustra al lector sobre la manera de elaborar el presupuesto de


tesorería, tomando como base los diferentes presupuestos confeccionados
y que servirá de apoyo para elaborar los estados financieros proyectados.

El capítulo 10 muestra cómo se elaboran los estados financieros proforma,


mediante la afectación de las diferentes cuentas que componen el Balance
General Proforma y el Estado de Resultados y las diferentes cédulas de
presupuestos.

Como se puede apreciar, los temas abordados aseguran que el lector vaya
siguiendo paso a paso y por los diferentes capítulos, la forma de elaborar los
presupuestos de una empresa, ya sea productora de bienes o de servicios.

Es deseo del autor de este libro, que lo expuesto en él sirva de base al lector
para enfrentar, de una manera fácil y sencilla, la complejidad de elaborar los
presupuestos de un ente económico.

BENJAMÍN ENRIQUE POLO GARCÍA.


Contador público. Universidad libre
Especialista en Gerencia Financiera. Universidad de la Salle
Magister en Administración. Universidad de la Salle
Catedrático universitario
Expositor de costos de producción, presupuestos privados y análisis financiero.
Dedicatoria y Agradecimientos XIII

DEDICATORIA

A la memoria de mis padres.


A mi familia.
A mi nieto Santiago.

AGRADECIMIENTOS

Es menester dar mis agradecimientos a las personas


que de una u otra manera fueron partícipes en el
logro del objetivo que me propuse, cual fue la de
plasmar mis conocimientos en un texto que sirviera
de ayuda a la parte académica, como a las diferentes
organizaciones empresariales.

Hago referencia al Dr. Carlos Arturo Gómez


Restrepo, autor del prólogo de este libro, a la
Dra. Susana Otálora Becerra, por su aporte
presupuestal y revisión del mismo y a los alumnos
de las diferentes universidades, donde he dictado la
cátedra de presupuestos.
Tabla de Contenido XV

TABLA DE CONTENIDO

Capítulo 1
Planeación y sistema presupuestario

Propósitos del capítulo................................................................................. 1

Administración.............................................................................................. 2

Definición de presupuesto............................................................................ 3

Objetivo de los presupuestos....................................................................... 4

Tipos de presupuestos................................................................................. 4
ff Según la clase de entidad:................................................................... 4
ff Según el procedimiento....................................................................... 5
ff Según su cubrimiento.......................................................................... 8
ff Según los niveles de producción......................................................... 8
ff Según el campo de aplicación............................................................. 9
ff Según el período que cubre................................................................. 9

Presupuesto vs. La contabilidad financiera ................................................. 9

Etapas para elaborar un presupuesto ....................................................... 10

Conceptualización clave............................................................................. 13

Información a considerar ........................................................................... 14


XVI Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

Capítulo 2
Presupuesto de ventas

Propósitos del capítulo............................................................................... 19

Introducción ............................................................................................... 20

Definición del presupuesto de ventas ....................................................... 20

Consideraciones para su elaboración ....................................................... 21

Métodos estadísticos para calcular el programa de ventas ...................... 21


ff Método trend o tendencia a largo plazo. ........................................... 22
ff Clases de correlación......................................................................... 27
• Correlación lineal. ......................................................................... 27
• Ecuaciones normales.................................................................... 28
• Proyección de las ventas en función de los costos y
gastos de ventas........................................................................... 28
• Proyección de las ventas en función del tiempo. ......................... 30
ff Método de totales móviles................................................................. 35
• Proyección de las ventas: ............................................................. 36

Definición de precio de venta .................................................................... 40

Establecimiento del precio de venta total y unitario .................................. 40


• Rentabilidad (R). ........................................................................... 41

Casos para calcular el precio de venta total ............................................. 43

Usos del presupuesto de ventas ............................................................... 50

Conceptualización clave............................................................................. 50

Información a considerar ........................................................................... 51

Cuestionario .............................................................................................. 53

Talleres propuestos ................................................................................... 57


Tabla de Contenido XVII

Capítulo 3
Presupuesto de producción

Propósitos del capítulo............................................................................... 67

Definición de presupuesto de producción ................................................. 68

Cálculo del programa de producción ......................................................... 69

Eficiencia de la planta ............................................................................... 71

Capacidad de la planta .............................................................................. 74


ff Capacidad teórica o ideal. ................................................................. 74
ff Capacidad práctica o real (nominal). ................................................ 75
ff Capacidad de volumen real previsto. ................................................ 75

Políticas sobre niveles de inventarios ....................................................... 75


ff Rotación de inventarios ..................................................................... 76
ff Días de rotación de inventarios.......................................................... 76
ff Diferentes politicas de aplicación de la rotación................................ 76
ff Distribuir la producción por períodos intermedios.............................. 80
• Producción estable ....................................................................... 80
• Inventarios estables ...................................................................... 82
• Equilibrio óptimo ........................................................................... 82

Cálculo del costo unitario de producción ................................................... 83

Usos del programa de producción ............................................................ 84

Conceptualización clave............................................................................. 84

Información a considerar ........................................................................... 85

Cuestionario .............................................................................................. 86

Talleres propuestos ................................................................................... 91


XVIII Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

Capítulo 4
Presupuesto de materiales directos

Propósitos del capítulo............................................................................... 95


Definición de presupuesto de materiales directos ..................................... 96
Presupuesto de consumo de materiales directos ..................................... 96
Programa de consumo de materiales directos .......................................... 96
Cálculo del consumo unitario de materiales directos ................................ 98
ff Cantidad estándar de materiales por unidad. ................................... 98
ff Consumo promedio de materiales del año base. .............................. 98

Cálculo del costo unitario de los materiales directos .............................. 100


ff Por el sistema estándar: ................................................................. 100
ff Con base en el ipc o el ipp: ............................................................. 100
Presupuesto de compra de materiales directos ...................................... 101
Programa de compra de materiales directos .......................................... 101
Aprovisionamiento ................................................................................... 103
ff Período de reposición (pr). .............................................................. 103
ff Período de protección (pp). ............................................................. 104
ff Período de oscilación (po). ............................................................. 104
ff Stock máximo (sm). ........................................................................ 104
ff Stock mínimo (sm). ......................................................................... 104
ff Cantidad económica de pedido ....................................................... 107
ff Número de pedidos ......................................................................... 109
ff Cantidad de material directo por pedido ......................................... 109
Cálculo del precio de compra de los materiales ...................................... 112
ff De acuerdo con el comportamiento histórico. ................................. 112
ff Pactando con el proveedor un precio por anticipado
(compra a futuro). ............................................................................ 113
ff Aplicándole al precio base el índice de precio al consumidor. ........ 113
Tabla de Contenido XIX

Presupuesto de compra de los materiales directos ................................ 114

Uso del presupuesto de compras de los materiales ............................... 114

Conceptualización clave........................................................................... 114

Información a considerar ......................................................................... 115

Cuestionario ............................................................................................ 116

Talleres propuestos ................................................................................. 120

Capítulo 5
Presupuesto de mano de obra directa

Propósitos del capítulo............................................................................. 127


Definición de presupuesto de mano de obra directa ............................... 128
Programa de horas de mano de obra directa .......................................... 128
Cálculo del tiempo unitario en producción .............................................. 129
A) Tiempo unitario estándar: .............................................................. 129
B) Tiempo unitario del año base: ....................................................... 129
Cálculo del tiempo laborable en producción ........................................... 130
Personal requerido en producción .......................................................... 131
Cálculo de la tasa horaria en producción ................................................ 132
Tiempo ocioso en producción .................................................................. 133
Cálculo del valor de la nómina en producción ......................................... 134
Uso del presupuesto de mano de obra directa ....................................... 135
Conceptualización clave........................................................................... 135
Información a considerar ......................................................................... 135
Cuestionario ............................................................................................ 136
Talleres propuestos ................................................................................. 140
XX Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

Capítulo 6
Presupuesto de costos indirectos de fabricación

Propósitos del capítulo............................................................................. 143


Naturaleza y concepto ............................................................................. 144
Presupuesto de los costos indirectos variables ...................................... 145
Presupuesto de los costos indirectos fijos .............................................. 147
Presupuesto de los costos indirectos semivariables ............................... 148
ff Método de punto alto, punto bajo. ................................................... 148
ff Método de diagrama de dispersión: ................................................ 152
Uso del presupuesto de costos indirectos de fabricación ....................... 153
Conceptualización clave........................................................................... 153
Información a considerar ......................................................................... 153
Cuestionario ............................................................................................ 154
Talleres propuestos ................................................................................. 158

Capítulo 7
Presupuesto de gastos de administración y gastos de ventas

Propósitos del capítulo............................................................................. 163


Presupuesto de gastos de administración............................................... 164
Presupuesto de gastos de ventas............................................................ 164
Uso de los presupuestos de gastos de administración y de ventas ........ 165
Conceptualización clave........................................................................... 165
Información a considerar ......................................................................... 165
Cuestionario ............................................................................................ 166
Talleres propuestos ................................................................................. 168
Tabla de Contenido XXI

Capítulo 8
Presupuesto de inversión

Propósitos del capítulo............................................................................. 171

Definición de presupuesto de inversión .................................................. 172

Definición de evaluación de proyectos de inversión ............................... 172

Etapas de la evaluación de un proyecto de inversión ............................. 173


1. La idea inicial. ............................................................................... 173
2. La preinversión. ............................................................................ 173
3. Inversión. ...................................................................................... 174
4. Operación. .................................................................................... 174

Conceptualización clave........................................................................... 174

Información a considerar ......................................................................... 174

Cuestionario ............................................................................................ 175

Capítulo 9
Presupuesto de tesorería

Propósitos del capítulo............................................................................. 177

Definición de presupuesto de tesorería ................................................... 178

Elaboración del presupuesto de tesorería ............................................... 179

Uso del presupuesto de tesorería ........................................................... 181

Conceptualización clave........................................................................... 182

Información a considerar ......................................................................... 182

Cuestionario ............................................................................................ 183

Talleres propuestos ................................................................................. 185


XXII Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

Capítulo 10
Estados financieros proforma

Propósitos del capítulo............................................................................. 195

Definición de estados financieros proforma ............................................ 196

Balance general proforma ....................................................................... 196

Estado de resultados proforma ............................................................... 196

Elaboración de los estados financieros proforma ................................... 196

Conceptualización clave........................................................................... 205

Cuestionario ............................................................................................ 205

Talleres propuestos ................................................................................. 206

Bibliografía ............................................................................................. 209


Planeación y Sistema Presupuestario 1

PLANEACIÓN Y SISTEMA
PRESUPUESTARIO
1
Capítulo 1

PROPÓSITOS DEL CAPÍTULO

El estudiante, después de haber aprendido lo expuesto en este


capítulo, estará en condiciones de:
1. Definir qué es administrar.
2. Saber los principios de la Administración.
3. Definir qué es un presupuesto.
4. Saber los objetivos de un presupuesto.
5. Contabilidad Vs. El presupuesto.
6. Clasificar correctamente los presupuestos.
7. Conocer las diferentes etapas de un presupuesto.
2 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

ADMINISTRACIÓN
Cuando una persona, sea ésta natural o jurídica, invierte un capital para
hacer algo, se dice que está haciendo empresa1 y ésta debe reportarle unos
beneficios, ya sean económicos, sociales o económicos sociales.

Son beneficios económicos, aquellos que obtienen las empresas de carácter


privado, cuyo fin es obtener un lucro e incrementar su patrimonio. Ejemplo:
Sociedades Anónimas (S. A.), Sociedades Anónimas Simplificadas (S.A.S.),
Sociedades Limitadas, etc.

Son beneficios sociales, aquellos que son obtenidos por empresas que no
buscan lucrarse, sino prestar un servicio social a la comunidad, tales como:
empresas públicas, fundaciones, asociaciones, cooperativas, etc.

Son beneficios económicos sociales, los obtenidos por empresas de


economía mixta, esto es, que tienen capital del estado y capital privado.

Toda empresa, sin excepción, debe ser administrada, con el fin de lograr
las metas que se ha propuesto. Esta administración puede estar ejercida
por el dueño de la empresa o por terceras personas autorizadas por el (los)
dueño (s).

Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, administrar se define


como el proceso de planear, organizar, dirigir, suministrar el talento
humano, evaluar y controlar todos los recursos que le son confiados
a la administración, con el fin de alcanzar los objetivos propuestos,
dándole un buen uso a los recursos.

El empresario, en su proceso de administrar, realiza unas series de


actividades independientes, mediante el ejercicio de las siguientes
funciones, que son:

• Planear. Es el proceso de establecer objetivos de tipo empresarial para


un determinado período futuro y realizar las acciones necesarias para
alcanzarlos, teniendo en cuenta la utilización óptima de los diferentes
recursos utilizados por la empresa. En otras palabras: qué se va a hacer;
cómo se va a hacer; cuándo se va a hacer y en dónde se va a hacer.
Responder estas preguntas es básico para una buena planificación.

1 La palabra empresa proviene del latín prhendere: emprender algo.


Planeación y Sistema Presupuestario 3

• Organizar. Es un proceso mediante el cual los empleados y sus


funciones se interrelacionan unos con los otros para cumplir los objetivos
propuestos por la administración.

• Suministrar y administrar el talento humano. Es el proceso en el


cual se hace la selección del personal competente, se les capacita y se
le retribuye por lograr los objetivos de la administración.

• Dirigir. Es el proceso de motivar e incentivar a las personas, o al


equipo de personas, para ayudar a que éstos logren los objetivos que
la administración se ha propuesto. De una buena dirección depende
mucho el éxito de la empresa.

• Evaluar. Es el proceso mediante el cual se compara lo presupuestado


con lo ejecutado, con el fin de establecer las diferentes variaciones.

• Controlar. Es el proceso que consiste en establecer los correctivos


necesarios para alcanzar los objetivos de la administración.

La administración puede controlar por excepción, lo cual consiste en


comparar lo presupuestado con lo real y sacar las variaciones y aquellas
que sean excepcionales, serán los conceptos que la administración deberá
dirigir más su atención para realizar los correctivos necesarios.

DEFINICIÓN DE PRESUPUESTO
El administrador, en su afán de utilizar en forma óptima los recursos
confiados por los socios o dueños, realiza una serie de gestiones y utiliza
una serie de herramientas, entre las cuales se encuentra el presupuesto, el
cual se define:

Presupuesto: Se define como un plan financiero que se utiliza como


estimación y control sobre las operaciones futuras.

El presupuesto se conoce también con los nombres de Planificación y


Control de Utilidades; Presupuesto Empresarial; Presupuesto de Dirección.

Los elementos de la definición anterior son:

El presupuesto es un plan, porque la administración dice que es lo que


quiere realizar en un futuro.
4 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

El presupuesto tiene el carácter de financiero, por cuanto trata del manejo


del recurso económico de la empresa durante un período determinado.

Sirve como estimación, porque en la confección de los presupuestos se


predicen actividades que pueden suceder en un futuro

El presupuesto es un control, porque sirve de guía o camino a la


administración para el logro de los objetivos propuestos. Es una herramienta
de control por excelencia.

Las operaciones futuras, son aquellas acciones que todavía no se han


llevado a cabo.

OBJETIVO DE LOS PRESUPUESTOS


La Administración, en su afán de conocer su futuro y poder predecir las
utilidades que obtendría en un período, realiza una serie de actividades que
tienen por objetivo principal el de maximizar los ingresos y minimizar los
costos y gastos.

Si la administración cumple con estos objetivos, es muy probable que


durante el período se obtengan los beneficios propuestos.

TIPOS DE PRESUPUESTOS
Existen diferentes tipos de presupuestos, los cuales se clasifican de la
siguiente manera:

Según la clase de entidad:


• Presupuesto público. Es aquel que es desarrollado por las entidades
de carácter público. Tiene como objetivo el prestar servicios comunales
para dar un mejor nivel socio económico y cultural de la sociedad
(beneficio social).
El proceso para desarrollar el presupuesto público es:

Como primera medida, estima una serie de gastos, llamado Plan de


Desarrollo o de Inversión.

Posteriormente, con base en el plan de desarrollo planea los recursos


necesarios para el cubrimiento de los gastos estimados (ingresos).
Planeación y Sistema Presupuestario 5

• Presupuesto privado. Es aquel que es desarrollado por entidades


de carácter privado. Tiene como objetivo el de obtener beneficios de
carácter económico.
El proceso para desarrollar el presupuesto privado es:

Planea los ingresos, utilizando las diferentes herramientas matemáticas y


estadísticas.

Con base en el plan de ingresos, planea una serie de costos y de gastos


asociados a esos ingresos.

PRESUPUESTO

PÚBLICO PRIVADO

a) Estima una serie de gastos a) Planeación de ingresos.


(plan de desarrollo.)
b) Planeación y aplicación de los
b) Planea ingresos para el ingresos (costos y gastos).
cubrimiento de los gastos.

Cuadro No. 1.

Según el procedimiento
• Presupuesto histórico. Es aquel que tiene en cuenta el comportamiento
o datos estadísticos de un período determinado para su elaboración.
Es utilizado por las empresas privadas y las empresas industriales y
comerciales del estado.
• Presupuesto base cero. El Presupuesto Base Cero apareció por
primera vez en un artículo de Peter A Pyhrr, en el año de 1970. Este
artículo fue leído por Jimmy Carter, siendo gobernador del Estado de
Georgia, quien contrató a Pyhrr para la aplicación de esta técnica en la
elaboración de los presupuestos generales del Estado de Georgia. 2

2 Control de Gestión y Control Presupuestario. MALLO, Carlos y MERLO, José. McGraw Hill.
6 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

El presupuesto base cero se define como aquel que es elaborado sin


tener en cuenta datos estadísticos, a lo sumo el último año, realizando
un análisis de las actividades que se van a proyectar para un período
determinado.

Desde este punto de vista, el Presupuesto Base Cero está íntimamente


ligado con la Administración Basada por Actividades (ABA), lo mismo que
con los Costos Basados por Actividades (ABC), ya que cada actividad
tiene que ser analizada para su adecuada proyección.

Para elaborar el presupuesto base cero se tienen en cuenta las siguientes


consideraciones:

1. La gerencia de la compañía dicta las políticas a seguir para la


construcción de los presupuestos. Estas políticas deben ser conocidas
por los diferentes directores, quienes son los encargados de formular
los presupuestos.
Formular un presupuesto consiste en expresar las actividades de un
plan en la moneda funcional del país.

2. Los directores, a su vez, solicitan a sus subalternos la elaboración de las


diferentes actividades que se van a realizar en un período establecido,
teniendo en cuenta las diferentes políticas emitidas por la gerencia de
la compañía.
3. Los empleados, que son el estamento base, analizan las políticas y
elaboran varias alternativas con las actividades, con el fin de alcanzar
los objetivos propuestos por la gerencia. El conjunto de alternativas se
conoce con el nombre de paquetes de decisión.
Los funcionarios al hacer sus estimativos dan diferentes alternativas.
Ejemplo:

Modelo de presupuesto del departamento de ventas:


ALTERNATIVAS DE VENTAS
CONCEPTOS A B
Volumen de ventas estimado 3.000 Un. 2.500 Un.
Volumen de utilidades $ 150.000 $ 120.000
N° de vendedores 8 7
Recursos $340.000 $300.000

Cuadro No. 2.
Planeación y Sistema Presupuestario 7

Es importante este paso, porque participan todos los estamentos de la


empresa.

Como norma, nunca un presupuesto debe ser elaborado por una


sola persona; deben participar todos los empleados de la empresa.

4. Los paquetes de decisión son enviados a los directores quienes se


encargarán de estudiarlos y formularlos, con el fin de sustentarlos
ante el Comité de Presupuestos. Una vez son revisados, estudiados
y adecuados con las políticas de la Gerencia, se remiten al Comité de
Presupuestos.
5. El Comité de Presupuestos clasifica los paquetes de decisión en
actividades indispensables o primordiales y actividades relevantes
o cambiables, y de acuerdo con los recursos, el comité modifica,
elimina y sustituye algunas actividades, si es del caso. En este comité
los directores defienden los planes elaborados por sus subalternos, ya
que fueron estudiados y aprobados en primera instancia por ellos.
El Comité de Presupuestos, después de debatir los paquetes de
decisión, da su visto bueno al proyecto de presupuesto y lo remite a la
gerencia para su aprobación.

6. La gerencia, revisado el proyecto de presupuesto, realiza un acto


administrativo para dar su aprobación y convertirlo en el plan maestro.
Este acto administrativo puede ser una resolución.
7. El presupuesto aprobado por la gerencia, y convertido en plan maestro,
baja nuevamente hasta el estamento base para su socialización y
posterior ejecución.
Esta acción de dar a conocer el presupuesto aprobado por la gerencia,
hace que los empleados, cualquiera que sea su nivel, se identifiquen
con la compañía y les cree sentido de pertenencia, lo cual redunda
en que los empleados den lo mejor de sí para alcanzar los objetivos
propuestos por la gerencia, debido a que ellos observan que sus
sugerencias fueron tenidas en cuenta.

A continuación se ilustra como fluye la información para elaborar el


presupuesto base cero.
8 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

Proyecto de Presupuesto Gerencia


COMITÉ DE PRESUPUESTOS

P O L Í T I C A S
Producción Administración Ventas

Áreas Áreas Áreas

PAQUETES DE DECISIÓN

Cuadro No. 3.

El presupuesto base cero es aplicable, más que todo, en empresas de


servicios, empresas del Estado o en los departamentos de servicio de las
empresas manufactureras.

SEGÚN SU CUBRIMIENTO
• Presupuesto sectorial. Es aquel que se le hace a un departamento o
división de una empresa; o a una línea de producto; por distrito o por
zonas; por períodos intermedio de tiempo.
• Presupuesto integral. Es aquel que toma a la empresa como una
unidad.

SEGÚN LOS NIVELES DE PRODUCCIÓN


• Presupuesto fijo o rígido. Es aquel que considera un solo nivel de
producción en un período proyectado. No permite cambios si surgen
cambios en la producción.
• Presupuesto flexible. Es aquel que se puede ir ajustando de acuerdo
con los diferentes niveles de producción.
Planeación y Sistema Presupuestario 9

SEGÚN EL CAMPO DE APLICACIÓN


• Operacional. Es el que se realiza teniendo en cuenta las cuentas del
Estado de Resultados, con el fin de calcular la posible utilidad o pérdida
del período proyectado.
• Financiero. Es el que se realiza teniendo en cuenta las cuentas del
balance general, con el fin de establecer la situación económica y
financiera en un período proyectado.

SEGÚN EL PERÍODO QUE CUBRE


• A largo plazo. Es aquel que considera períodos superiores a un año (2
a 5 años). Se elabora en términos amplios.
• A corto plazo. Es aquel que considera un período de un año. Se elabora
por trimestre, y el primer trimestre por meses. Ejemplo:

Programa de Ventas
Año 1.

PRODUTO A PRODUCTO B TOTAL


Ene. 2.000 un. 3.000 un. 5.000 un.
Feb. 1.500 un. 2.000 un. 3.500 un.
Mar. 2.500 un. 2.500 un. 5.000 un.
1° Trimestre 6.000 un. 7.500 un. 13.500 un.
2° Trimestre 5.000 un. 6.000 un. 11.000 un.
3° Trimestre 4.000 un 5.000 un. 9.000 un.
4° Trimestre 5.000 un 4.500 un. 9.500 un.
Total 20.000 un. 23.000 un. 43.000 un.
Cuadro No. 4.

PRESUPUESTO Vs. LA CONTABILIDAD FINANCIERA


Para conocer cuál es el punto de convergencia entre la contabilidad y los
presupuestos, se hace necesaria la definición de cada uno de ellos, para
una mejor comprensión.

Contabilidad. Es un sistema de información que recopila, organiza,


clasifica, analiza y registra en forma cronológica y en términos de dinero,
10 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

todas las transacciones económicas que realiza la empresa en un período


determinado.

Presupuesto. Se define como el plan financiero que se utiliza como control


y estimación sobre las operaciones futuras.

Las diferencias que existen entre la contabilidad y los presupuestos, son:

• La contabilidad se utiliza para la elaboración de los presupuestos de la


empresa, y los presupuestos no.

• La contabilidad registra sucesos pasados, mientras que el presupuesto


proyecta sucesos para guiar a la empresa.

• La contabilidad es histórica y sirve de base estadística, mientras


que los presupuestos son futuristas y constituyen una guía para la
Administración.

• El presupuesto cubre el período fiscal, mientras que la contabilidad va


más allá del período fiscal, esto es permanece hasta cuando la empresa
esté en marcha.

• El presupuesto es un estimativo, mientras que la contabilidad es real.

ETAPAS PARA ELABORAR UN PRESUPUESTO


Toda elaboración de un presupuesto implica una serie de acciones que
deben surtirse para alcanzar los objetivos propuestos por la administración.
Estas acciones son:

Previsión. Consiste en estimar un comportamiento futuro, aplicando


métodos o técnicas de proyección.

Cuando se habla de estimar, es creer que algo va a suceder, pero no se


tiene certeza plena de ese suceso.

El resultado de la previsión es el programa (Q), el cual se elabora con


métodos estadísticos y analíticos. El programa se expresa en cantidades

Formulación. Consiste en convertir el programa (Q) en la moneda funcional


del país. Dicho de otra manera, es convertir el programa en presupuesto.
Planeación y Sistema Presupuestario 11

• Presupuesto. Es el programa multiplicado por el valor unitario. Se


expresa de la siguiente manera de forma general:
Presupuesto = Q*Vu.

En donde:

Q = es el programa.
Vu = valor unitario.

• Presupuesto de ventas. Es el programa de ventas multiplicado por el


precio unitario.
PVt = Qv*PVu

En donde:

PVt = Presupuesto de ventas.


Qv = Programa de ventas.
PVu = Precio de venta unitario.

• Presupuesto de producción. Es el programa de producción


multiplicado por el costo unitario.
PrP = Qp*Cu

En donde:

PrP = Presupuesto de producción.


Qp = Programa de producción.
Cu = Costo unitario.

• Presupuesto de mano de obre directa. Es el programa de horas


requeridas multiplicado por la tasa horaria.
PrMod = QHr*Th.

En donde:

PrMod = Presupuesto de mano de obra directa.


QHr = Programa de horas requeridas.
Th = Tasa horaria.
12 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

Aprobación. Son las acciones administrativas necesarias para legalizar


el presupuesto.

Ejecución. Es la puesta en marcha del presupuesto.

Evaluación. Compara lo presupuestado con lo real o ejecutado para


detectar las variaciones o las desviaciones. Las variaciones pueden ser
favorables o desfavorables.

• Variación favorable. Una variación es favorable cuando al comparar


lo presupuestado con lo ejecutado presenta una desviación que le es
benéfica para la empresa. Ejemplo:

Presupuesto de gastos $300.000 Presupuesto de ventas $400.000


Valor ejecución (280.000) Valor ejecución (600.000)
Variación favorable $ 20.000 Variación favorable ($200.000)

Referente al presupuesto de gastos, la variación es favorable porque


gastó menos para conseguir el mismo objetivo propuesto, por lo tanto
la empresa se ve favorecida.

En cuanto al presupuesto de ventas, la variación es favorable porque


vendió más que lo que estimó vender, por lo tanto obtuvo mejores
ingresos.

• Variación desfavorable. Una variación es desfavorable cuando al


comparar lo presupuestado con lo ejecutado presenta una desviación
que no le es benéfica para la empresa. Ejemplo:

Presupuesto de gastos $300.000 Presupuesto de ventas $500.000


Valor ejecución (350.000) Valor ejecución (400.000 )
Variación desfavorable ($ 50.000) Variación desfavorable $100.000

Referente al presupuesto de gastos, la variación es desfavorable porque


utilizó más recursos para conseguir el mismo objetivo propuesto, por lo
tanto la empresa se ve desfavorecida.

En cuanto al presupuesto de ventas, la variación es desfavorable porque


vendió menos que lo que estimó vender, por lo tanto obtuvo menos ingresos.
Planeación y Sistema Presupuestario 13

• Porcentaje de variación. Es la relación que existe entre la variación


obtenida y el total de lo presupuestado. Para calcular el porcentaje de
desviación se aplica la siguiente fórmula:
%D = ((P – E)/P*100

En donde:

%D = porcentaje de desviación.
P = presupuesto
E = ejecución.

• El margen de tolerancia. Es aquel rango permitido dentro del cual


pueden moverse las desviaciones. Ejemplo: la desviación puede
comportarse dentro de un rango que va de -5 a + 5.

Normal

Gráfica No. 1.

Control. Consiste en aplicar medidas correctivas, por parte de la gerencia,


con el fin de lograr los objetivos propuestos.

CONCEPTUALIZACIÓN CLAVE
Administrar. Planear.
Organizar. Suministrar talento.
Dirigir. Evaluar.
Controlar. Presupuesto.
Previsión. Formulación.
Aprobación. Control.
14 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

INFORMACIÓN A CONSIDERAR
En este capítulo se aborda la gestión que debe llevar a cabo la administración
de una empresa cualquiera, para alcanzar los objetivos propuestos durante
un período futuro.
Dentro de esa gestión, la administración debe planificar, organizar,
suministrar y administrar el talento humano, dirigir, evaluar y controlar, con
el fin de hacer crecer la empresa, maximizar los ingresos, minimizar los
costos y gastos, reportando, así, beneficios a los socios.
Al estudiar los presupuestos, se encuentra que existen diferentes clases
de presupuestos, tales como: presupuesto según la entidad (público y
privado), según el procedimiento (presupuesto histórico y base cero),
según su cubrimiento (presupuesto sectorial y el integral), según los niveles
de producción (presupuesto fijo o rígido y el flexible), según el campo de
aplicación (presupuesto operacional y el financiero) y según el período que
cubre (presupuesto a largo y corto plazo),
De otra parte, para elaborar los presupuestos, la administración debe realizar
una serie de acciones, tales como: previsión, formulación, aprobación,
ejecución, evaluación y control.

CUESTIONARIO

Preguntas abiertas
1. ¿Qué es administrar?

2. Defina cada una de las actividades que debe realizar el empresario en


su proceso de administración.
Planeación y Sistema Presupuestario 15

3. Defina presupuesto.

4. ¿Cuál es el objetivo de los presupuestos?

5. ¿Cómo se clasifican los presupuestos? Defina cada una de ellas.

6. Enuncie las acciones para elaborar los presupuestos. Defina cada una
de ellas.
16 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

7. ¿Qué es evaluar?

8. ¿Qué es el margen de tolerancia?

Preguntas de selección múltiple con única respuesta

9. La siguiente afirmación: “es el proceso de fijar las metas del ente


económico y realizar las gestiones necesarias para lograr esas
metas, teniendo en cuenta la utilización óptima de los diferentes
recursos utilizados por la empresa”, se habla de:
(a) Planificar.
(b) Organizar.
(c) Formular.
(d) Administrar.
(e) Dirigir.
Planeación y Sistema Presupuestario 17

10. La siguiente afirmación: “Es un proceso mediante el cual los


empleados y sus funciones se interrelacionan unos con los otros
para cumplir los objetivos propuestos por la administración.”, se
habla de:
(a) Planificar.
(b) Organizar.
(c) Formular.
(d) Administrar.
(e) Dirigir.

11. El objetivo de los presupuestos es:


(a) Maximizar los ingresos y minimizar los costos y gastos.
(b) Minimizar los ingresos y maximizar los costos y la inversión.
(c) Maximizar los ingresos y minimizar los costos y la inversión.
(d) Minimizar los ingresos y maximizar los costos y gastos.

11. Un presupuesto es operacional, cuando:

(a) Considera un solo nivel de producción en un período proyectado.


No permite cambios si se surgen cambios en la producción.

(b) Se realiza teniendo en cuenta las cuentas del Estado de Resultados,


con el fin de calcular la posible utilidad o pérdida del período
proyectado.

(c) Se le hace a un departamento o división de una empresa; o a una


línea de producto; por distrito o por zonas; por períodos intermedio
de tiempo.

(d) Es elaborado sin tener en cuenta datos estadísticos, a lo sumo el


último año, realizando un análisis de las actividades que se van a
proyectar para un período determinado.

12. La siguiente información: “Es el proceso de motivar e incentivar a las


personas, o al equipo de personas, para ayudar a que éstos logren
18 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

los objetivos que la administración se ha propuesto. De una buena


dirección depende mucho el éxito de la empresa”, corresponde a:
(a) Evaluar.
(b) Planificar.
(c) Dirigir.
(d) Controlar.

13. La siguiente afirmación: “Es aquel que se le hace a un departamento


o división de una empresa; o a una línea de producto; por distrito
o por zonas; por períodos intermedio de tiempo”, corresponde a:
(a) Presupuesto sectorial.
(b) Presupuesto flexible.
(c) Presupuesto financiero.
(d) Presupuesto fijo.

14. Cuando se habla de: “Consiste en aplicar medidas correctivas, por


parte de la gerencia, con el fin de lograr los objetivos propuestos”,
corresponde a:
(a) Evaluación.
(b) Aprobación.
(c) Ejecución.
(d) Control.
Presupuesto de Ventas 19

PRESUPUESTO DE VENTAS
Capítulo 2

2
PROPÓSITOS DEL CAPÍTULO

El estudiante, después de haber aprendido lo expuesto en este


capítulo, estará en condiciones de:

1. Definir qué es un presupuesto de ventas.


2. Elaborar técnicamente un presupuesto.
3. Aplicar los diferentes métodos estadísticos para calcular el
programa de ventas.
4. Usos del programa de ventas.
5. Definir qué es el precio de ventas.
6. Calcular correctamente el precio de ventas.
7. Conocer los diferentes casos para calcular el precio de
ventas.
20 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

INTRODUCCIÓN
La administración de la empresa privada, y también la pública, en su diario
acontecer, necesita de una guía que busque encausarla para alcanzar
los objetivos propuestos. Es así que requiere de la proyección de sus
operaciones, encaminadas a la consecución de recursos escasos y darles
una utilización óptima a los mismos, con el fin de obtener unos beneficios
con los menores recursos posibles, sin afectar la calidad del servicio o del
bien.

Para confeccionar los presupuestos de un período determinado, la empresa


privada, y las empresas industriales y comerciales del Estado, tendrán que
elaborar, en primera instancia, el presupuesto de ventas, ya que éste es
el punto de partida del cual se derivan los demás presupuestos. De otra
parte, el presupuesto de ventas determina, de alguna manera, la capacidad
proyectada de la planta, teniendo en cuenta la demanda del mercado.

PREUPUESTO DE VENTAS

PROGRAMA DE VENTAS PRECIO DE VENTAS

Gráfica No. 2.

De un presupuesto de ventas bien planeado y elaborado depende, en gran


parte, el éxito de la operación de la empresa y, a su vez, la Alta Gerencia
podrá tomar decisiones correctas que la lleven a incrementar el valor en la
empresa, que, en últimas, es lo que persiguen los accionistas o socios.

DEFINICIÓN DEL PRESUPUESTO DE VENTAS


Con el fin de dar inicio a la confección de todos los presupuestos, la empresa
deberá elaborar, en primera instancia, el presupuesto de ventas. Para
tal fin, necesita conocer cuántas unidades desea vender y cuáles serían
sus ingresos para los períodos venideros, teniendo en cuenta la situación
económica del negocio, la situación económica nacional e internacional que
en un momento dado podrían afectar el volumen de ventas, para así alcanzar
lo que se propone. De ahí que se tienen que elaborar unas proyecciones en
forma responsable y técnica para tratar de predecir ese futuro.
Presupuesto de Ventas 21

El presupuesto de ventas (Ptv) se define como un estimativo de las


unidades que se esperan vender y sus correspondientes ingresos,
durante un período determinado. Se denota de la siguiente manera:

• Ptv = Q*Pvu.
En donde:

Ptv = Presupuesto de ventas


Qv = Programa de ventas de un período (Unidades a vender)
Pvu = Precio de venta unitario.

CONSIDERACIONES PARA SU ELABORACIÓN


Para elaborar el presupuesto de ventas hay que calcular el programa de
ventas y el precio de ventas. Estos dos componentes son fundamentales
para una buena elaboración de los presupuestos de una empresa, ya sea
privada o industrial y comercial de estado.

El programa de ventas se define como el número de unidades que la


empresa planea vender en un período determinado. Éste está limitado por
la capacidad de producción que tiene la planta en un momento determinado,
y puede ser un indicador para que la planta se ensanche o se achique, con
miras a satisfacer el mercado potencial por la demanda del producto.

Para elaborar el programa de ventas, el comité de presupuesto se apoya de


la división de mercadeo, quien es la encargada de realizar las proyecciones,
teniendo en cuenta su experiencia y conocimiento del mercado y las políticas
definidas por la alta gerencia.

Para calcular el programa de ventas existen los siguientes métodos


estadísticos, entre otros:

MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA CALCULAR EL PROGRAMA


DE VENTAS
Cuando se toma información de años anteriores para calcular el programa
de ventas, se utilizan métodos estadísticos de proyección, los cuales
pueden ser:
22 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

Método trend o tendencia a largo plazo.


Es un método estadístico de proyección a largo plazo, que permite proyectar
una variable a través del tiempo, de tal manera que la proyección de la
variable tenga la misma tendencia que en el pasado.
No siempre una variable se puede proyectar mediante este método.
Para que una variable se pueda proyectar por el método TREND, debe
cumplir las siguientes condiciones:

• Que la variable en el pasado haya tenido un comportamiento normal.


Esto quiere decir, que la variable haya experimentado aumentos en los
años observados. En este caso la variable se puede calcular por este
método.

Gráfica No. 3.

• Que la variable en el pasado haya tenido un año anómalo. Para


aplicar el método, se necesita que esa anomalía haya sido generada por
factores ajenos al desenvolvimiento normal de la empresa. Ejemplo: un
incendio presentado en la vecindad que alcanzó a afectar la maquinaria
de la fábrica. En este caso el método TREND podría ser aplicado si se
excluye el año anómalo.
Y

X
Gráfica No. 4.
Presupuesto de Ventas 23

• Que la variable en el pasado haya tenido un comportamiento muy


irregular. En este caso no se puede utilizar el método TREND, ya que
el comportamiento en el pasado no es normal.

Gráfico No. 5.

Para calcular una variable por el método TREND, se utiliza la siguiente


fórmula:

Qv = V0 (1 + )n de donde:

Qv = Programa de ventas.
V0 = Ventas del año base.
= Incremento porcentual promedio.
n = Períodos distantes al año base al que presupuestamos.

De otro lado, para calcular el incremento (I) de las ventas dadas se


utiliza la siguiente fórmula:

I = V1 – V0

De donde:
I = Incremento de la variable de un año a otro.
V1 = Año actual
V0 = Año inmediatamente anterior al año actual.

Para calcular el incremento porcentual (I%), se divide el incremento (I)


de cada año entre las ventas del año base. Su fórmula es:

I%= I/V0
24 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

Para calcular el incremento porcentual promedio ( ), se suman los I%


de la variable a proyectar y se divide por el número de observaciones.
Esto es:

= ∑ I%/N

EJEMPLO:
La compañía Ladrillera Limitada está elaborando sus presupuestos para
los años 7, 8 y 9 y desea conocer su programa de ventas, de acuerdo al
comportamiento histórico de las mismas durante los siguientes años:

Años Ventas
1 415 un.
2 420 un.
3 410 un.
4 430 un.
5 450 un.
6 475 un.

La baja que se presentó en el año 3, obedeció a un terremoto que destruyó


parte de la maquinaria de la fábrica.

Solución:
Para confeccionar la tabla, se excluye el año 3, por ser un año anómalo.

Años Ventas I I%
1 415
2 420 5 1.2
4 430 10 2.4
5 450 20 4.7
6 475 25 5.6 3.5
∑ 13.9

Se calculan los incrementos (I) de un año a otro:


I2 = V2 – V1 I4 = V4 – V2 I5 = V5 – V4 I6 = V6 – V5
I2 = 420 – 415 I4 = 430 – 420 I5 = 450 – 430 I6 = 475 – 450
I2 = 5 I4 = 10 I5 = 20 I6 = 25
Presupuesto de Ventas 25

Hallados los incrementos año a año, se calculan los incrementos


porcentuales (I%):
I%2 = I2/V1 I%4 = I4/V2 I%5 = I5/V4 I%6 = I6/V5
I%2 = 5/415 I%4 = 10/420 I%5 = 20/430 I%6 = 25/450
I%2 = 1.2% I%4 = 2.4% I%5 = 4.7% I%6 = 5.6%

Hallados los incrementos porcentuales, se calcula el incremento porcentual


promedio:

= ∑ I% / n

= 13.9% / 4

= 3.5%

Hallados los términos de la fórmula, entonces hallamos el programa de


ventas, aplicando la siguiente fórmula:

QV = Vo (1 + )n

QV7 = 475 un (1 + 0.035)(1) = 475 um*1.035(1) = 492 unidades


QV8 = 475 un (1 + 0.035)(2) = 475 um*1.035(2) = 509 unidades
QV9 = 475 un (1 + 0.035)(3) = 475 un*1.035(3) = 527 unidades

Los cálculos resultantes son productos de una operación matemática, por


lo tanto tendrán que ser analizados por la administración para armonizarlos,
teniendo en cuenta la economía del negocio, la economía nacional y la
economía internacional.

Los datos hallados se muestran en la cédula de presupuestos así:

Ladrillera Limitada
Programa de Ventas
Años 7 al 9

Concepto 7 8 9 Total
Ventas 492 509 527 1.528

Cuadro No. 5.
26 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

MÉTODO DE CORRELACIÓN.

Existe correlación entre dos variables, cuando una variable depende de


otra. Este método permite proyectar una variable con otra con la cual tiene
cierta función, la cual puede ser directa o inversamente proporcional.

Y = f(X)

En este caso, la variable Y (Dependiente) está en función de la variable X


(Independiente). O sea, que todo movimiento que experimente la variable
X, en esa misma medida la observa la variable Y.

A continuación se muestra la correlación de las variables de costos fijos


(totales y unitarios) y los costos variables (totales y unitarios), respecto al
volumen de producción:
Costo fijo Costo fijo Costo variable Costo variable
Producción
Total Unitario Unitario Total
200 unid. $20.000 $100 $40 $ 8.000
400 20.000 50 40 16.000
500 20.000 40 40 20.000

No hay correlación
Si hay correlación
No hay correlación
Si hay correlación
Cuadro No. 6.

De otro lado, los gastos de ventas, el costo de ventas y el tiempo, tienen la


siguiente correlación respecto al volumen de ventas:
Ventas Gasto de ventas Costo de ventas Tiempo
500 unid. $350.000 $400.000 1 mes
800 560.000 640.000 2 meses
1000 700.000 800.000 3 meses

Si hay correlación
Si hay correlación
Si hay correlación
Cuadro No. 7.
Presupuesto de Ventas 27

Clases de correlación.

Correlación lineal.
Determina el grado de asociación que hay entre dos variables y trata de
establecer la dependencia que existe entre ellas en una distribución. El
método estadístico de mínimos cuadrados puede utilizarse para el análisis
de los datos históricos que tienen un comportamiento lineal, para efectos de
calcular los presupuestos. La ecuación de la recta se adecua para describir
la relación gasto - costo – actividad.
La aplicación de la ecuación de la recta implica el uso de dos variables, las
cuales pueden identificarse así:
• La variable x, llamada también variable independiente, está asociada
con la base de actividad y el tiempo. Esta variable se representa en el
plano cartesiano en el eje de las x.
• La variable y, llamada también variable dependiente, está asociada con
el gasto o costo. Esta variable se representa en el plano cartesiano en
el eje de las y.
La ecuación de la recta expresa la línea de tendencia entre las dos variables,
y se expresa mediante la ecuación:
y = bx + c

Siendo:
x = la variable independiente, asociada a la base de actividad y al tiempo.
y = la variable dependiente asociada al costo o gasto.
b = representa la pendiente de la línea de tendencia, o el ángulo de
inclinación.
c = representa el factor constante, que es la distancia entre el corte de la
ecuación de la recta con el eje y.
Y

V y = bx + c
a
r
d b (Pendiente de la recta)
e
p c (Constante)
0 (Variable independiente) X
Gráfica No. 6.
28 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

Ecuaciones Normales.
La ecuación de la recta representa los puntos de una serie de observaciones
estadísticas que la satisfacen. Esto es, que al reemplazar los términos de la
ecuación con los elementos de un punto del plano cartesiano, asociada a la
recta, la ecuación debe dar la igualdad. La ecuación de la recta se denota
así:
y = bx + c.

Si en el cuadro estadístico establecemos la suma de cada variable (X y Y),


esto se representaría en la ecuación de la recta así:
∑ y = b∑x + nc

La constante C se multiplica por el número de observaciones, para que la


ecuación no se altere.

Si multiplicamos la ecuación de la recta por ∑x, entonces la ecuación se


amplía así:
∑ x y = b∑x2 + c∑x

Estas ecuaciones se utilizan para desarrollar la ecuación de la recta y hallar


los puntos que la satisfacen.

Proyección de las ventas en función de los costos y gastos de ventas.


Las variables dependientes de costo de ventas y gasto de ventas están en
función de la variable independiente de ventas, cuando a cualquier cambio
de valor de la variable ventas, estas variables cambian en esa misma
medida. Lo anterior se expresa matemáticamente así:

Costo de ventas = f(ventas)

Gastos de ventas = f(ventas)

Ejemplo:
La empresa Colombia S.A. desea elaborar el programa de ventas para los
años 6 y 7, para lo cual considera que para el período planteado los gastos
de ventas se han estimado en $360 para el año 6 y $400 para el año 7. La
base estadística de las ventas y de los gastos de ventas desde el año 1
hasta el año 5, era:
Presupuesto de Ventas 29

Años Ventas Gastos de Vtas.


1 120 un. $230
2 130 un. 250
3 150 un. 280
4 180 un. 310
5 200 un. 330
∑ 780 un. $1.400

Solución:
En primera instancia se determina cuál es la variable independiente y
cuál es la variable dependiente. Como estamos correlacionando unidades
vendidas con los gastos, las ventas constituyen la variable independiente
y los gastos, la variable dependiente. A continuación se elabora el cuadro
estadístico, calculando el producto de la variable xy y el cuadrado de la
variable independiente x. Acto seguido se establecen las sumatorias,
quedando el cuadro estadístico de la siguiente manera:

(x) (y)
Años (xy) (x2)
Ventas Gastos Vtas.
1 120 230 27.600 14.400
2 130 250 32.500 16.900
3 150 280 42.000 22.500
4 180 310 55.800 32.400
5 200 330 66.000 40.000
∑ 780 1.400 223.900 126.200

Utilizando el método algebraico de suma y resta para eliminar variables,


tendremos:

1.400 = 780b + 5c. (-156)


223.900 = 126.200b + 780c

-218.400 = -121.680b - 780c


223.900 = 126.200b + 780c

5.500 = 4.520b
5.500 = 4.520b
5.500/4.520 = b
1.22 = b
30 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

y = bx + c

1.400 = 780 (1.22) + 5c


1.400 = 951.60 + 5c
(1.400 – 951.60)/5 = c
89.68 = c

360 = 1.22 X6 + 89.68 400 = 1.22 X7 + 89.68


222 = X6 254 = X7

Gráfica del año 6:


Y

$360
Gastos Variables
1.22
Gastos Fijos
89.68
0 222 Un X

Gráfica del año 7:


Y

$400
Gastos Variables
1.22
Gastos Fijos
89.68
0 254 Un X

Gráfica No. 7.

Proyección de las ventas en función del tiempo.


Cuando se proyectan las ventas en función del tiempo, la variable ventas
pasa a ser la variable dependiente, mientras que la variable tiempo es la
variable independiente por naturaleza. Se pueden presentar los siguientes
casos:
Presupuesto de Ventas 31

Caso 1. Si el número de observaciones en la tabla estadística es impar.


Cuando el número de observaciones es impar, se toma como origen de
trabajo la observación central (año central) y se le da un valor de 0 a la
variable tiempo (x). A partir del año de observación central hacia atrás, se
le va disminuyendo una unidad, y a partir de la observación central hacia
adelante, se le va aumentando una unidad. El siguiente ejemplo ilustra esta
situación, para los años 6 y 7:

(y) (x)
Años (xy) x2
Ventas (Miles un) Tiempo
1 200 -2 - 400 4
2 220 -1 - 220 1
3 250 0 0 0
4 270 1 270 1
5 300 2 600 4
∑ 1.240 0 250 10

Entonces, si ∑x tiende a cero, esto es: ∑x = 0, entonces, de la fórmula:


∑y = b∑x + nc desaparece el término b∑x, quedando la fórmula de la
siguiente manera:

∑y = b(0) + nc

∑y = nc.

Despejando el término c, la fórmula quedaría de la siguiente manera:

c = ∑y/n

La misma situación sucedería con la expresión ∑xy = b∑x2 + c∑x,


desapareciendo el término c∑x, quedando la fórmula de la siguiente manera:

∑xy = b∑x2 + c(0)

∑xy = b∑x2

Despejando el término b, la fórmula quedaría de la siguiente manera:

b = ∑xy/∑x2
32 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

Reemplazando los términos por sus respectivos valores en las fórmulas


anteriores, éstas quedarían expresadas de la siguiente manera:
b = 250/10 = 25
c = 1.240/5 = 248

Hallados los valores de b y c, los reemplazamos en la fórmula de la ecuación


de la recta, y = bx + c, para hallar la variable y por cada año que queramos
proyectar.

El valor de x, para los años siguientes al año base, se toma el último valor
de x del cuadro estadístico y se le suma 1 (2 + 1 = 3)
Y6 = 25x + 248, x toma el valor de 3.
Y6 = 25(3) + 248
Y6 = 323

Para hallar el valor de x al siguiente año, se toma el valor anterior de x y se


le suma 1 (3 + 1 = 4).
Y7 = 25(x) + 248, x toma el valor de 4.
Y7 = 25(4) + 248
Y7 = 348

Por lo tanto, las ventas del año 6 serían 323 unidades y las del año 7, sería
de 348 unidades.
Caso 2. Cuando el número de observaciones en la tabla estadística es
par. Cuando el número de observaciones es par, se puede desarrollar la
proyección de las siguientes maneras:
a) Origen de trabajo central. Se toman como origen de trabajo los dos
años centrales. A cada año central se le da un valor así: de -1 al primer
año de trabajo y se va disminuyendo en -2 hacia los años anteriores; al
otro año origen de trabajo se le da un valor de 1, y a los años siguientes
se le va sumando un valor de 2, de tal modo que la sumatoria de la
variable X da 0.
Como la sumatoria de X tiende a 0, entonces se elimina este término
de las ecuaciones. El siguiente ejemplo ilustra esta situación, para los
años 7 y 8:
Presupuesto de Ventas 33

(y) (x)
Años (xy) x2
Ventas (Miles U) Tiempo
1 190 -5 - 950 25
2 200 -3 - 600 9
3 220 -1 - 220 1
4 250 1 250 1
5 270 3 810 9
6 300 5 1.500 25
∑ 1.430 0 790 70

Como x tiende a 0, entonces las fórmulas quedan de la siguiente manera:

b = xy/∑ x2
Sí x = 0
c = y/n

Para hallar b, reemplazamos los valores en la siguiente fórmula:


b = ∑xy/∑x2
b = 790/70 = 11.29

Para hallar c, reemplazamos los valores en la siguiente fórmula: c = ∑y/n


c = 1.430/6 = 238

Hallados b y c, se reemplazan en la ecuación de la recta:


y = bx + c
y7 = 11.29x + 238

El valor que se le da a x para el año 7, es tomando el valor de x del año 6 y


se le suma 2: (5 + 2 =7). El valor que se le da a x para el año 8, es tomando
el valor de x del año 7 y se le suma 2 (7 + 2 = 9):
y7 = 11.29 (7) + 238 y8 = 11.29 (9) + 238
y7 = 317 y8 = 340

Por lo tanto, las ventas del año 7 serían 317 unidades y las del año 8, serían
de 340 unidades.
34 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

b) Origen de trabajo inicial. Si se toma como origen de trabajo la


observación inicial (no importa que el número de observaciones sea par
o impar), se le asigna al primer año un valor de 0, y a los años siguientes
se la va adicionando una unidad, de tal manera que la sumatoria de la
variable de tiempo (X), tiene una sumatoria diferente a 0. El siguiente
ejemplo ilustra esta situación, para los años 7 y 8:

(y) (x)
Años (xy) x2
Ventas (Miles U) Tiempo
1 190 0 0 0
2 200 1 200 1
3 220 2 440 4
4 250 3 750 9
5 270 4 1.080 16
6 300 5 1.500 25
∑ 1.430 11 3.970 55

Utilizando el método algebraico de suma y resta, tendremos:

1.430 = 15b + 6c (-2.5) 3.970 = 55b + 15c


3.970 = 55b + 15c 3.575 = 37.5b + 15c
395 = 17.5b

395/17.5 = b
22.57 = b
3.970 = 55(22.57) + 15c
(3.970 – 1.241.35)/15 = c
181.91 = c

y6 = 22.57 (6) + 181.91


y6 = 317

y7 = 22.57 (7) + 181.91


y7 = 340

Por lo tanto, las ventas del año 6 serían 317 unidades y las de 7, serían
de 340 unidades.
Presupuesto de Ventas 35

MÉTODO DE TOTALES MÓVILES.


Este método permite proyectar una variable a corto plazo a través del
tiempo y por períodos intermedios de tiempo, de tal manera que las ventas
proyectadas tengan el mismo comportamiento que los datos estadísticos.
Este método es aplicable a aquellas variables que tienen un comportamiento
estacional o cíclico.

Se dice total, porque es el resultado de la suma de una variable en un


período de 12 meses; y se dice móvil porque ese total se mueve período
intermedio a período intermedio a través del tiempo. El Total móvil se
establece como ventas acumuladas en un período de los últimos doce
meses, incluyendo el que se está analizando.

Descomponiendo los elementos de la definición de total móvil, se obtiene:

• Proyección a corto plazo. Esto es, que este método se aplica para
proyectar una variable a 12 meses.
• Períodos intermedios. Significa que la variable se puede proyectar en
el tiempo por meses, por bimestres, por trimestres, por cuatrimestres y
por semestre.
• Comportamiento cíclico. Es cuando el comportamiento de la variable
que se está proyectando es igual en todos los períodos intermedios
de cada año de la observación, esto es, aumenta o disminuyen en
unos períodos intermedios y aumenta o disminuyen en los siguientes
períodos intermedios, y así sucesivamente. Ejemplo, las ventas de
artículos navideños siempre aumentan de octubre a diciembre y
disminuyen en enero hasta septiembre del año siguiente. Otro ejemplo
son las ventas de textos escolares, los cuales aumentan de enero a
marzo y disminuyen en abril, para volver a aumentar en julio y disminuir
de agosto a diciembre, y así sucesivamente.

Sep año - 1 Oct – año 1


TMago-año 1 = ∑ Ventas TM Sep – año 1 = ∑ Ventas
Ago – año 2 Sep – año 2
36 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

Todos los totales móviles son ventas acumuladas de 12 meses, más no


todas las ventas acumuladas son totales móviles. El total móvil debe
cubrir 12 meses.
Sep. Año 1 Ago. Año 2

m0
Oct. Año 1 Sep. Año 2

m1
Gráfica N0. 8.

Las fórmulas que se aplican son:


1. Para calcular el cuadro de totales móviles:
TM1 = TM0 + m1 – m0.

2. Para calcular el cuadro de móviles proyectados:


m1 = TM1 – TM0 + m0.

De donde:
TM1 = Total móvil final.
TM0 = Total móvil inicial.
m1 = el móvil final.
m0 = el móvil inicial.

Proyección de las ventas:


Para realizar la proyección de la variable ventas, se hacen 4 etapas:
• Se elabora el cuadro de móviles con las ventas reales.
• Se calcula el cuadro de totales móviles reales, aplicando la fórmula
N° 1.
• Se elabora el cuadro estadístico con los totales móviles (TM) y se
aplica el método de correlación de mínimos cuadrados, para hallar
los totales móviles proyectados (TM).
• Hallados los totales móviles proyectados, se calculan los móviles
proyectados, período a período, con base en la fórmula N°. 2.
Presupuesto de Ventas 37

Ejemplo:
La compañía Camaronera S.A.S. está elaborando sus presupuestos para
el año 4, y requiere de la programación de las ventas, trimestre a trimestre,
de acuerdo con la siguiente información estadística:

1. Ventas reales, trimestre a trimestre:

Años I II III IV Total


1 40 un. 75 un. 60 un. 80 un. 255 un.
2 49 un. 86 un. 72 un. 90 un. 297 un.
3 64 un. 100 un. 86 un. 107 un. 357 un.

2. Se elabora el cuadro de totales móviles (TM), aplicando la siguiente


fórmula:
TM1 = TM0 + m1 – m0

Año 2:
TM1/I-2 = TM0/IV-1 + m1/I-2 – m0/I-1 TM1/II-2 = TM0/I-2 + m1/II-2 – m0/II-1
TM1/I-2 = 255 + 49 – 40 TM1/II-2 = 264 + 86 – 75
TM1/I-2 = 264. TM1/II-2 = 275
TM1/III-2 = TM0/II-2 + m1/III-2 – m0/III-1 TM1/IV-2 = TM0/III-2 + m1/IV-2 – m0/IV-1
TM1/III-2 = 275 + 72 – 60 TM1/Iv-2 = 287 + 90 – 80
TM1/III-2 = 287 TM1/Iv-2 = 297

Año 3:
TM1/I-3 = TM0/IV-2 + m1/I-3 – m0/I-2 TM1/II-3 = TM0/I-3 + m1/II-3 – m0/II-
TM1/I-3 = 297 + 64 – 49 TM1/II-3 = 312 + 100 – 86
TM1/I-3 = 312 TM1/II-3 = 326
TM1/III-3 = TM0/II-3 + m1/III-3 – m0/III-2 TM1/IV-3 = TM0/III-3 + m1/IV-3 – m0/IV-2
TM1/III-3 = 326 + 86 – 72 TM1/IV-3 = 340 + 107 – 90
TM1/III-3 = 340 TM1/IV-3 = 357

Cuadro de Totales móviles proyectados


Años I II III IV
1 - - - 255
2 264 275 287 297
3 312 326 340 357
38 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

3. Se aplica el método de correlación de mínimos cuadrados para hallar


los totales móviles sobre las ventas proyectadas:

(y) (x)
Trim. TM Tiempo (xy) (x2)
IV/1 255 -4 -1.020 16
I/2 264 -3 -792 9
II/2 275 -2 -550 4
III/2 287 -1 -287 1
IV/2 297 0 0 0
I/3 312 1 312 1
II/3 326 2 692 4
III/3 340 3 1.020 9
IV/3 357 4 1.428 16
∑ 2.713 0 753 60

Aplicando las fórmulas normales, se calculan b y c:


b = ∑ x y/∑ x2 c = ∑ y/n
b = 763/60 ; c = 2.713/9
b = 12.72 ; c = 301.44

Reemplazando b y c en la ecuación de la recta, se calculan los totales


móviles proyectados (TM) del período 4:

YI/4 = 12.72 (5) + 301.44


YI/4 = 365.04 (aproximado por exceso: 365)
YII/4 = 12.72 (6) + 301.44
YII/4 = 377.76 (aproximado por exceso: 378)
YIII/4 = 12.72 (7) + 301.44
YIII/4 = 390.48 (aproximado por exceso: 390)
YIV/4 = 12.72 (8) + 301.44
YIV/4 = 403.20 (aproximado por exceso: 403)

4. hallados los totales móviles proyectados, calculan los móviles


proyectados, que son las ventas proyectadas, período a período, con
base en la fórmula N°. 2:
Presupuesto de Ventas 39

m1 = TM1 – TM0 + m0

m1/I-4 = 365 – 357 + 64


m1/I-4 = 72
m1/II-4 = 378 – 365 + 100
m1/II-4 = 113
m1/III-4 = 390 – 378 + 86
m1/III-4 = 98
m1/IV-4 = 403 – 390 + 107
m1/IV-4 = 120

Las ventas proyectadas trimestre a trimestre del año 4, son:

Trimestre Ventas %
I 72 17.87
II 113 28.04
III 98 24.32
IV 120 29.77
Totales 403 100.00

CAMARONERA S.A.S.
PROGRAMA DE VENTAS
AÑO 4.
Concepto I II III IV Total
Programa de ventas 72 113 98 120 403

El factor de crecimiento del año 4 frente a la base (3) = 403/357


= 1.13

Como queda entendido, los valores de ventas calculados para cada período
se analizarán teniendo en cuenta la situación económica del negocio, la
situación económica nacional y la situación económica internacional.

Establecido el programa de ventas, se determina el precio de ventas, que


es el segundo componente del presupuesto de ventas.
40 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

DEFINICIÓN DE PRECIO DE VENTA


La palabra precio viene del latín pretiun, y el precio de venta se define como
la cantidad de dinero que estaría dispuesto a recibir un productor u
oferente y la cantidad de dinero que estaría dispuesto a entregar un
comprador o demandante por unos bienes o servicios, de tal modo
que tanto el vendedor como el comprador queden satisfechos.

De lo anterior se deduce, que el precio de venta real lo establece el mercado,


mediante la oferta y la demanda, lo cual implica que si el precio aumenta
es porque la demanda del bien o del servicio en el mercado ha aumentado
y si el precio disminuye es porque hay mucha oferta del bien o del servicio
en el mercado. En contraposición está el monopolio, ya que no existiendo
competencia, éste fija el precio de venta.

ESTABLECIMIENTO DEL PRECIO DE VENTA TOTAL Y UNITARIO


Todo productor, ya sea de bienes o de servicios, se enfrenta a un gran
problema que es la de establecer en forma adecuada el precio de venta de lo
que produce. En ese establecimiento del precio, el productor debe tener en
cuenta que éste es un factor determinante del volumen de ventas, un factor
de competencia, así como un factor de diferenciación con otros productos,
debido a que los compradores comparan los precios para establecer cuál es
de mejor calidad. Aunque esto no es del todo determinante.

El precio debe cubrir los costos totales, es decir, los costos y gastos y dejar
un margen de utilidad. Su fórmula es:

Pvt = C + G + U.

En donde:
Pvt = Precio de venta total.
C = costos.
G = gastos.
U = Utilidad.

La sumatoria de los costos con los gastos, da como resultado:


Ct = C + G, entonces:
Presupuesto de Ventas 41

Luego la fórmula quedaría:


Pvt = Ct + U.

La utilidad deseada puede ser:


Uai = Utilidad antes de impuestos.
Udi = Utilidad después de impuestos.

En la realidad, el precio de venta lo impone el mercado o, en su defecto, el


Estado por medio de decretos.

Un aspecto importante para establecer el precio de ventas es la rentabilidad


que produce el dinero invertido en un bien o la prestación de un servicio.

Rentabilidad (R).
Es el beneficio económico que produce la inversión de un capital a través del
tiempo, y se expresa porcentualmente. Existen las siguientes rentabilidades:

• Rentabilidad sobre costos totales (Rct). Es la relación entre la utilidad


obtenida antes de impuestos (Uai) y los costos totales.
La fórmula es:
Rct = Uai/Ct.

En donde:
Rct = Rentabilidad sobre costos totales.
Uai = utilidad antes de impuestos.
Ct = Costos totales.

• Rentabilidad del capital. Es la relación que existe entre la utilidad (U)


y el dinero invertido (K).
La fórmula es:
Rk = U/K

En donde:
Rk = Rentabilidad del capital.
U = Utilidad.
K = Capital.
42 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

• Rentabilidad antes de impuestos (Rai). Es la relación existente entre


la utilidad antes de impuestos (Uai) y el capital invertido (K).
La fórmula es:
Rai = Uai/K

En donde:
Rai = Rentabilidad antes de impuestos.
Uai = utilidad antes de impuestos.
K = Capital invertido.

• Rentabilidad después de impuestos (Rdi). Es la relación entre la


utilidad después de impuestos y el capital invertido (K).
La fórmula es:
Rdi = Udi/K

En donde:
Rdi = Rentabilidad después de impuestos.
Udi = utilidad después de impuestos.
K = Capital invertido.

• Rentabilidad sobre el capital total (Rkt). Es la relación existente entre


la utilidad después de impuesto y el capital total (Kt).
La fórmula es:
Rkt = Udi/Kt.

En donde:
Rkt = Rentabilidad sobre capital total.
Udi = Utilidad después de impuestos.
Kt = Capital total
Pero el Kt es:
Kt = Kf + Kc, en donde:

En donde:
Kf = Capital fijo
Kc = Capital circulante
Presupuesto de Ventas 43

La rentabilidad (R) que se desea obtener en una inversión, y que


consideramos conveniente, depende de los siguientes factores:

• De la tasa de interés, y ésta depende de las políticas del Banco Central.


• Del riesgo en la inversión.
• Del sector de la industria donde se localice la empresa.

Ejemplo:
Si la utilidad antes de impuestos (Uai) fue de $1.000.000.oo, y el capital
invertido (K) era de $20.000.000.oo, entonces la rentabilidad antes de
impuestos es de:

Rai = $1.000.000.oo/$20.000.000.oo

Rai = 0,05

Que es equivalente al 5%.

CASOS PARA CALCULAR EL PRECIO DE VENTA TOTAL


Para calcular el precio de venta total, se pueden dar los siguientes casos:

Primer caso: Consiste en aplicarle un coeficiente a los costos totales, con


el fin de obtener un porcentaje de utilidad antes de impuestos sobre los
costos totales.

La fórmula que se aplica es la siguiente:


PVt = Ct(1 + %Uai) en donde:
PVt = Precio de venta total.
Ct = Costos totales
%Uai = Porcentaje de utilidad deseada antes de impuestos sobre costos.

Ejemplo:
La compañía Pieles S.A. está calculando el precio total y unitario al cual
vendería su programa de ventas de 9.500 unidades de pieles en el año
2, si desea obtener una utilidad antes de impuestos del 25%, con unos
costos de ventas de $700.000, unos gastos de administración de $200.000
44 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

y unos gastos de ventas de $150.000. Elabore el Estado de Resultados y


compruebe la rentabilidad sobre costos totales (Rct).

Solución:
PVt = Ct(1 + %Uai)
PVt = $1.050.000(1 + 0.25)
PVt = $1.050.000*1.25
PVt = $1.312.500

De otro lado, el precio de ventas unitario es:


PVu = PVt/QV
PVu = $1.312.500/9.500 un
PVu = $1.381.11/un.

Con este precio de venta total se estaría garantizando una rentabilidad


sobre costos totales antes de impuestos del 25%.

El Estado de Resultados sería:

COMPAÑÍA PIELES S.A.


Estado de Resultados Proyectado
Enero a diciembre del año 2.

Ventas $1.312.500
Costo de ventas ( 700.000)
Utilidad bruta en ventas $ 612.500
Menos:
Gastos de operación 350.000
De administración $150.000
De ventas 200.000
Utilidad antes de impuestos $ 262.500

Cuadro No. 8.

Comprobación de la rentabilidad sobre costos (Rct):


RCt = ($262.500/$1.050.000)*100
RCt = 25%.
Presupuesto de Ventas 45

Segundo caso: Consiste en aplicarle un coeficiente a los costos totales,


con el fin de obtener una determinada rentabilidad antes de impuestos (Rai)
sobre el capital invertido.

La fórmula que se aplica es la siguiente:


PVt = Ct(1 + %Uai)

En este caso la variable %Uai no se conoce, ya que ésta debe tener una
relación entre el capital invertido y los costos.

Este %Uai se obtiene de la siguiente manera:


%Uai = (Kt/Ct)*Rai. En donde:
%Uai = Es el porcentaje de utilidad antes de impuesto que se desea
obtener sobre costos totales.
(Kt/Ct) = Participación del capital sobre los costos
Kt = Capital total
Ct = Costo total
Rai = Rentabilidad antes de impuestos
Al relacionar el capital total con los costos totales se está hallando la
participación del capital sobre los costos. Al multiplicar ese porcentaje del
capital por la rentabilidad antes de impuestos estamos hallando el %Uai
antes de impuestos aplicable a los costos.

Ejemplo:
La Compañía Chocolatera S.A.S, tiene un programa de ventas para el
año 2, de 500.000 unidades. Los costos de ventas para esas unidades se
proyectaron en $2.000.000, los gastos de administración en $500.000 y
los de ventas $800.000. Si se espera invertir un capital de $5.000.000 y se
quiere garantizar una rentabilidad antes de impuestos del 25%, ¿cuál sería
el precio de venta unitario y total que garantice dicha rentabilidad? Elabore
el Estado de Resultados y compruebe la rentabilidad sobre costos totales
(Rct) y la rentabilidad antes impuestos del capital (Rai).

Solución:
Se parte de la fórmula de precio de venta:
PVt = Ct(1 + %Uai).
46 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

En este momento, no se conoce %Uai, por lo tanto habrá que calcularlo:


%Uai = (Kt/Ct)*Rai
%Uai = ($5.000.000/$3.300.000)*0.25
%Uai = 1.52*0.25
%Uai = 0.38
PVt = $3.300.000(1 + 0.38)
PVt = $4.550.000

COMPAÑÍA CHOCOLATERA S.A.S


Estado de Resultados Proyectado
Enero a diciembre del año 2
Ventas esperadas $4.550.000
Costo de ventas (2.000.000)
Utilidad bruta en ventas $2.550.000
Menos:
Gastos de operación 1.300.000
De administración $800.000
De ventas 500.000
Utilidad antes de impuestos $1.250.000
Cuadro No. 9.

Comprobación de la rentabilidad sobre costos (Rct):


Rct = (Uai/Ct)*100
Rct = ($1.250.000/$3.300.000)*100
Rct = 38%

Comprobación de la rentabilidad sobre el capital invertido (Rk):


Rk = (Uai/Kt)*100
Rk = ($1.250.000/$5.000.000)*100
Rk = 25%

El precio de venta unitario sería:


PVu = PVt/QV
PVu = $4.550.000/500.000 un.
PVu = $9.10/un.
Presupuesto de Ventas 47

Con este precio unitario se estaría garantizando una rentabilidad sobre


costos antes de impuestos del 38% y una rentabilidad del capital antes de
impuestos del 25%.

Tercer caso: Consiste en aplicarle un coeficiente a los costos totales, con


el fin de obtener una determinada rentabilidad después de impuestos (Rdi)
sobre el capital invertido (K).

Para calcular la fórmula de rentabilidad después de impuestos, se procede


de la siguiente manera:

Utilidad antes de impuestos $1.250.000 Uai


Impuestos (25%) ( 312.500) - (Uai*timp)
Utilidad después de impuestos $ 937.500 Udi

De lo anterior se deduce la fórmula:


Udi = Uai – (Uai*timp). Sacando factor común Uai, se obtiene:
Udi = Uai(1 - timp). Despejando Uai, se tiene:
Uai = Udi/(1 - timp), de donde:
Uai = Utilidad antes de impuestos
Udi = Utilidad después de impuestos
timp = Tasa impositiva.

Lo anterior se puede expresar en términos de rentabilidad:


Rai = Rdi/(1 – timp)

Ejemplo:
Con los datos del ejercicio anterior, hallar el precio de venta unitario si se
desea obtener una rentabilidad sobre el capital después de impuestos del
25%. El imporenta es del 25%.

El programa de ventas de 500.000 unidades, se distribuyen así por trimestre:


I trimestre 80.000 un.
II trimestre 110.000 un.
III trimestre 140.000 un.
IV trimestre 170.000 un.
48 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

Elabore el estado de resultados, el presupuesto de ventas y el presupuesto


de cuentas por cobrar, si las ventas las realiza así: 60% de contado y 40%
a crédito, el cual recibe al inicio del trimestre siguiente.

Solución:
Pvt = Ct(1 + %Uai).
Como no se conoce la rentabilidad del capital antes de impuestos (Rai), ni
el %Uai, entonces habrá que calcularlos.
Cálculo de la rentabilidad antes de impuestos:
Rai = Rdi/(1 – timp)
Rai = 0.25/(1 - 0.25)
Rai = 0.25/0.75
Rai = 0.333

Cálculo del %Uai (Porcentaje de utilidad antes de impuestos):


%Uai = (Kt/Ct)xRai
%Uai = ($5.000.000/$3.300.000)*0.333
%Uai = 1.52*0.333
%Uai = 0.506

El precio de venta total se calcula de la siguiente manera:


PVt = $3.300.000(1 + 0.506)
PVt = $4.969.800

COMPAÑÍA CHOCOLATERA S.A.S.


Estado de Resultados
Enero a diciembre del año 2.
Ventas esperadas $4.969.800
Costo de ventas ( 2.000.000)
Utilidad bruta en ventas $2.969.800
Menos:
Gastos de operación 1.300.000
De administración $800.000
De ventas 500.000
Utilidad antes de impuestos $1.669.800
Menos:
Provisión de impuestos (25%) 417.450
Utilidad después de impuestos $1.252.350
Cuadro No. 10.
Presupuesto de Ventas 49

Comprobación de la rentabilidad antes de impuestos sobre costos:


Rct = (Uai/Ct)*100
Rct = ($1.669.800/$3.300.000)*100
Rct = 50,6%

Comprobación de la rentabilidad antes de impuestos sobre el capital:


Rai = (Uai/Kt)*100
Rai = ($1.669.800/$5.000.000)*100
Rai = 33.4%

Comprobación de la rentabilidad después de impuestos sobre el capital:


Rdi = (Udi/Kt)*100
Rdi = ($1.252.350/$5.000.000)*100
Rdi = 25%

El precio de venta unitario es:


Pvu = Pvt/Qv
PVu = $4.969.800/500.000 un.
PVu = $9,94/un

Con este precio unitario se estaría garantizando una rentabilidad sobre


costos antes de impuestos del 50.6%, una rentabilidad antes de impuestos
sobre el capital del 33.4% y una rentabilidad después de impuestos sobre
el capital del 25%.

El presupuesto de ventas queda de la siguiente manera, suponiendo un


precio de ventas de $9,94/un y que las 500.000 unidades a vender, se
distribuyeron así por trimestre:

I trimestre 80.000 un.


II trimestre 110.000 un.
III trimestre 140.000 un.
IV trimestre 170.000 un.
50 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

COMPAÑÍA CHOCOLATERA S.A.S.


PRESUPUESTO DE VENTAS
AÑO 2.
Concepto I II III IV Total
Presupuesto de ventas $795.200 un $1.093.400 un $1.391.600 un $1.689.800 un $4.970.000 un
Precio de ventas $9,94/un $9,94/un $9,94/un $9,94/un $9,94/un
Presupuesto de ventas $795.200 $1.093.400 $1.391.600 $1.689.800 $4.970.000
Cuadro No. 11.

Con base en el presupuesto de ventas, se elabora el presupuesto de


recaudo de ventas, el cual afectará el flujo de caja.

COMPAÑÍA CHOCOLATERA S.A.S.


PRESUPUESTO DE RECAUDO DE VENTAS
AÑO 2.
Concepto I II III IV Total
Presupuesto de ventas $795.200 $1.093.400 $1.391.600 $1.689.800 $4.970.000
Venta de contado (60%) 477.120 656.040 834.960 1.013.880 2.982.000
Venta a crédito (40%) 0 318.080 437.360 556.640 1.312.080
Presupuesto recaudo $477.120 $974.120 $1.272.320 $1.570.520 $4.294.080
Cuadro No. 12.

USOS DEL PRESUPUESTO DE VENTAS


Los datos calculados en el presupuesto de ventas se utilizan para elaborar
el presupuesto de producción, el flujo de caja, en lo que concierne al
recaudo en efectivo, las cuentas por cobrar, según las políticas de ventas
de la empresa (Crédito o de contado), el Balance General Proforma y el
Estado de Resultado Proforma.

CONCEPTUALIZACIÓN CLAVE
Presupuesto de ventas. Programa de ventas
Método Trend. Correlación.
Correlación lineal. Ecuación de la recta.
Total móvil. Presupuesto de ventas.
Precio de venta. Rentabilidad.
Rentabilidad de costos totales. Rentabilidad del Capital.
Rentabilidad antes de impuestos. Rentabilidad después de impuestos.
Presupuesto de Ventas 51

INFORMACIÓN A CONSIDERAR
En este capítulo se estudió la manera de elaborar el presupuesto de ventas,
partiendo de su definición, que consiste en estimar las unidades que se
esperan vender en un período determinado y los ingresos que generarían
esas ventas.

Para elaborar el presupuesto de ventas, se deben calcular el programa de


venta y el precio de ventas.

En el cálculo del programa de ventas se utilizan métodos estadístico, tales


como: el método trend y el método de correlación.

El método trend, o de tendencia, es un método que se utiliza para calcular


el programa de ventas a largo plazo, teniendo en cuenta el incremento de
las ventas de un año a otro, de tal modo que la variable tenga la misma
tendencia que en el pasado;

El método estadístico de correlación se utiliza para calcular una variable


a corto y largo plazo, teniendo en cuenta que una variable está en función
de otra. Dentro del método de correlación se utiliza la correlación lineal,
aplicando la ecuación de la recta: y = bx + c.

Cuando se correlaciona la variable independiente de tiempo con otra


variable dependiente, se debe tener en cuenta el número de observaciones,
con el fin de establecer si éstas, en un período, son pares o impares, y así
utilizar la metodología de la observación central o la observación inicial.

El método de totales móviles se utiliza para calcular una variable a través


del tiempo a corto plazo, de tal modo que la proyección tenga el mismo
comportamiento cíclico que en el pasado.

El precio de ventas refleja la satisfacción del comprador al recibir el bien y el


del vendedor al recibir el dinero, equivalente al bien entregado. Este precio
lo estipula el mercado, mediante la libre oferta y demanda de los bienes
y servicios. El productor debe calcular el precio de venta presupuestado,
buscando que éste sea lo más ajustado posible con lo que dicta el mercado

El precio de venta debe contener los gastos los costos y la posible utilidad
que desee obtener el productor o el comerciante de bienes y servicios.

Todo precio de ventas debe satisfacer una rentabilidad que desea obtener
el vendedor, por el capital invertido en el negocio.
52 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

Existen diferentes clases de rentabilidades, las cuales pueden ser:


rentabilidad sobre el del capital (Rk), rentabilidad sobre costos totales (Rct),
rentabilidad antes de impuestos (Rai), rentabilidad después de impuestos
(Rdi), rentabilidad sobre el capital total (Rkt), etc.

Para calcular el precio de ventas, se pueden dar los siguientes casos:

• Aplicarle un coeficiente a los costos totales, con el fin de obtener una


rentabilidad antes de impuestos sobre costos totales.
En este caso se aplicaría la siguiente fórmula:
Pvt = Ct(1 + %Uai).

• Aplicarle un coeficiente a los costos totales, con el fin de obtener una


determinada rentabilidad antes de impuestos sobre el capital total
invertido. En este caso se aplicaría la siguiente fórmula:
Pvt = Ct(1 + %Uai).

En este caso, la variable %Uai no se conoce, por lo tanto hay que hallar
el %Uai, de la siguiente manera:
%Uai = (Kt/Ct)*Rai.

• Aplicarle un coeficiente a los costos totales, con el fin de obtener una


determinada rentabilidad después de impuestos (Rdi) sobre el capital
total invertido (Kt).

En este caso, no se conoce el Rai y %Uai, y por lo tanto habrá que


calcularlo con las siguientes fórmulas:
Rai = Rdi/(1 – timp)
%Uai = (Kt/Ct)*Rai

Halladas las variables Rai y %Uai, entonces aplicamos la fórmula:


Pvt = Ct(1 + %Uai).

Hallados el programa de ventas y el precio de venta unitario, se elabora


el presupuesto de ventas, mediante la fórmula:
Ptv = Qv*Pvu
Presupuesto de Ventas 53

CUESTIONARIO
Preguntas abiertas
1. ¿Qué es el presupuesto de ventas?

2. ¿Cómo se compone el presupuesto de ventas?

3. ¿Qué es el programa de ventas?

4. ¿En qué consiste el método Trend?


54 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

5. ¿Cuándo se utiliza el método Trend?

6. ¿En qué consiste el método de totales móviles?

7. ¿Qué es el comportamiento cíclico de una variable?

8. ¿Qué es el precio de ventas?

9. En la práctica, ¿quién establece el precio de los bienes y servicios?


Presupuesto de Ventas 55

10. ¿Qué elementos comprende el precio de ventas?

11. ¿Qué es la Rentabilidad?

12. ¿De qué factores depende la rentabilidad?

Preguntas de selección múltiple con única respuesta

El presupuesto de ventas se compone de:


(a) El programa de ventas y programa de producción.
(b) El precio de ventas y el presupuesto de producción.
(c) El programa de ventas y el precio de ventas.
(d) Ninguna de las anteriores.

Para elaborar el presupuesto de ventas, el comité de presupuesto se


apoya en:
(a) El departamento de compras.
(b) El departamento recursos humanos.
(c) El departamento de mercadeo.
(d) El departamento de servicios generales.
56 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

El método Trend se utiliza para proyectar una variable:


(a) A largo plazo.
(b) A corto plazo.
(c) A mediano plazo.
(d) Ninguna de las anteriores.

Para que una variable no se pueda proyectar por el método Trend, se


requiere que:
(a) Que la variable en el pasado haya tenido un comportamiento normal.
(b) Que la variable en el pasado haya tenido un comportamiento muy
irregular.
(c) Que la variable en el pasado haya tenido un año anómalo, pero esa
anomalía haya sido generada por factores ajenos al desenvolvimiento
normal de la empresa.
(d) Ninguna de las anteriores.

El método de totales móviles se utiliza para proyectar una variable:


(a) A largo plazo.
(b) A corto plazo.
(c) A mediano plazo.
(d) Ninguna de las anteriores.

Un total móvil es:


(a) La sumatoria de las ventas de un semestre.
(b) La sumatoria de las ventas de un trimestre.
(c) La sumatoria de las ventas de los doce meses.
(d) La sumatoria de las ventas de dos cuatrimestres.

El precio de ventas se define como:


(a) La cantidad de bienes que estaría dispuesto a recibir un productor u
oferente, y la cantidad de bienes que estaría dispuesto a entregar un
comprador o demandante por unos bienes o servicios, de tal modo
que tanto el vendedor como el comprador queden satisfechos.
(b) La cantidad de dinero que estaría dispuesto a recibir un productor u
oferente, y la cantidad de dinero que estaría dispuesto a entregar un
comprador o demandante por unos bienes o servicios, de tal modo
que tanto el vendedor como el comprador queden satisfechos.
Presupuesto de Ventas 57

(c) La cantidad de servicios que estaría dispuesto a recibir un productor


u oferente, y la cantidad de servicios que estaría dispuesto a entregar
un comprador o demandante por unos bienes o servicios, de tal
modo que tanto el vendedor como el comprador queden satisfechos.
(d) Ninguna de las anteriores.

Si el precio de ventas aumenta, significa que:


(a) La demanda del bien o del servicio disminuyó.
(b) La demanda del bien o del servicio aumentó.
(c) La demanda del bien o del servicio permaneció estable.
(d) Ninguna de las anteriores.

Si el precio de ventas disminuye, significa que:


(a) La oferta del bien o del servicio disminuyó.
(b) La oferta del bien o del servicio aumentó.
(c) La oferta del bien o del servicio permaneció estable.
(d) Ninguna de las anteriores.

TALLERES PROPUESTOS

TALLER 1.
Utilizando el método trend, elabore el pronóstico (programa) de ventas para
los años 6 y 7 de la compañía Colombiana de Jugos S.A.S, fabricante de
jugos naturales. Los datos estadísticos suministrados por el área de ventas,
desde el año 1 al 5, son:
Años Ventas
1 380 un.
2 400 un.
3 420 un.
4 435 un.
5 448 un.

Según datos recolectados por el Área de Mercadeo, se llegó a la conclusión


que las ventas tendrían un repunte del orden del 2% en el año7.
58 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

TALLER 2.
La empresa Pescar Limitada, productora de harina de pescado, desea
elaborar el pronóstico (programa) de ventas, por el método trend, para los
años 6 y 7, para lo cual presenta la siguiente información estadística de sus
ventas, desde el año de 1 al año 5:

Años Ventas
1 690 libras
2 720 libras
3 740 libras
4 795 libras
5 820 libras

TALLER 3.
La empresa Empacadora de Pescado S.A.S., desea elaborar el programa
de ventas para los años 8, 9 y 10, para lo cual considera que para el período
planteado los gastos de ventas se han estimado en $370 para el año 8,
$410 para el año 9 y $455 para el año 10. La base estadística de las ventas
y de los gastos de ventas desde el año 1 hasta el año 7, era:

Años Ventas Gasto de Vtas.


1 90 un. $176
2 105 un. 204
3 120 un. 230
4 130 un. 250
5 150 un. 280
6 180 un. 310
7 200 un. 330
∑ 975 un $1.780

TALLER 4.
La empresa Compañía de Frutas Enlatadas S.A.S., desea elaborar el
programa de ventas para los años 8, 9 y 10, para lo cual considera que para
el período planteado los costos de ventas se han estimado en $380 para el
año 8, $415 para el año 9 y $460 para el año 10. La información estadística
Presupuesto de Ventas 59

de las ventas y de los costos de ventas, desde el año 1 hasta el año 7, es


como sigue:

Años Ventas Costo de Vtas.


1 95 un. $180
2 115 un. 210
3 130 un. 235
4 140 un. 260
5 150 un. 285
6 170 un. 320
7 200 un. 340
∑ 1.000 un. $1.830

TALLER 5.
La empresa Baldes Metálicos S.A.S. desea elaborar el pronóstico de ventas
para los años 9, 10 y 11. La base estadística de las ventas desde el año 1
hasta el año 8, era:
Años Ventas
1 290 un.
2 310 un.
3 300 un.
4 350 un.
5 370 un.
6 400 un
7 390 un
8 460 un.
∑ 2.870 un.

Elabore la cédula de programa de ventas.

TALLER 6.
La Compañía Pulpas Frutales Limitada, fabricante del producto fruta
tropical, desea conocer el volumen de ventas para los años 8 al 10. Para
tal fin, el departamento de ventas proporciona la siguiente estadística de
ventas realizadas desde los años 1 al año 7, y decide utilizar la metodología
con base en el tiempo.
60 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

Años Ventas
1 315 un.
2 350 un.
3 372 un.
4 390 un.
5 418 un.
6 435 un.
7 460 un.
∑ 2.740 un.

Elabore la cédula de programa de ventas.

El departamento de mercadeo considera, después de un estudio económico,


que en el año 9 las ventas caerán en un 1,5%.

TALLER 7.
La compañía Llovizna S.A.S., fabricante de paraguas, está elaborando sus
presupuestos para el año 5, y desea conocer el pronóstico de ventas para
ese año. La información estadística que tiene de su volumen de ventas
desde el año 1 al año 4, es la siguiente:

Años I II III IV Total


1 100 un 210 un 120 un 230 un 660 un
2 105 un 215 un 132 un 240 un 692 un
3 115 un 240 un 151 un 255 un 761 un
4 125 un 255 un 170 un 270 un 820 un

Elabore la cédula del programa de ventas.

TALLER 8.
La compañía Speed S.A., fabricante de patinetas, está elaborando sus
presupuestos para el año 5 y desea conocer el pronóstico de ventas. La
información estadística que tiene de su volumen de ventas desde el año 1
al año 4, es la siguiente:
Presupuesto de Ventas 61

Años I II III IV Total


1 250 un. 215 un. 125 un. 275 un. 865 un.
2 260 un. 220 un. 130 un. 280 un. 890 un.
3 270 un. 245 un. 145 un. 300 un. 960 un.
4 295 un. 250 un. 156 un. 322 un. 1.023 un.

El Departamento de ventas de la compañía considera que para el año


proyectado las ventas se incrementarán en un 2% en el cuarto trimestre.

Elabore la cédula del programa de ventas.

TALLER 9.
La empresa Papas Fritas S.A.S, está elaborando sus presupuestos para el
año 5 y desea conocer el pronóstico de ventas. La información estadística
que tiene de su volumen de ventas desde el año 1 al año 4, es la siguiente:

Años I II III IV Total


1 250 un. 215 un. 125 un. 235 un. 825 un.
2 260 un. 240 un. 130 un. 248 un. 878 un.
3 270 un. 250 un. 150 un. 265 un. 935 un.
4 295 un. 280 un. 175 un. 279 un. 1.029 un.

Elabore la cédula del programa de ventas.

TALLER 10.
La compañía Kumis Limitada desea calcular el precio de venta total y de un
litro de kumis al cual vendería su programa de ventas de 10.000 litros de
kumis en el año 2, si desea obtener una utilidad antes de impuestos del 30%,
con unos costos de ventas de $850.000, unos gastos de administración
de $280.000 y unos gastos de ventas de $190.000. Elabore el Estado de
Resultados y compruebe la rentabilidad sobre costos (Rct).

TALLER 11.
La compañía de Calzado Bettley S.A.S. está elaborando sus presupuestos
para el año 1, y desea calcular el precio de venta total y unitario de la línea
de zapatos Italianos al cual vendería su programa de ventas de 15.000
62 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

pares, si desea obtener una utilidad antes de impuestos del 32%, con unos
costos de ventas de $940.000, unos gastos de administración de $360.000
y unos gastos de ventas de así: Gastos fijos $180.000 y gastos variables de
$7/par de zapatos vendidos. Elabore el Estado de Resultados y compruebe
la rentabilidad sobre costos (Rct).

TALLER 12.
La Compañía Confetis S.A. tiene un programa de ventas para el año 1
de 620.000 unidades. Los costos de ventas para esas unidades son de
$2.500.000, los gastos de administración son de $650.000 y los de ventas
$850.000. Si se espera invertir un capital de $7.500.000 y se quiere
garantizar una rentabilidad antes de impuestos (Rai) del 35%, ¿cuál sería
el precio de venta unitario que garantice dicha rentabilidad? Elabore el
Estado de Resultados, calcule el precio de venta unitario y compruebe la
rentabilidad sobre costos totales (Rct) y la rentabilidad antes de impuestos
del capital (Rai).

TALLER 13.
La Compañía Guitarras Finas Limitada ha proyectado su programa de
ventas de guitarras clásicas para el año 2 en 20.000 unidades. Los costos de
ventas para esas unidades son de $1.000.000, los gastos de administración
son de $530.000 y los de ventas así: fijos $300.000 y variables en $14/
unidad vendida. Si se desea invertir un capital de $10.500.000 y se quiere
garantizar una rentabilidad antes de impuestos (Rai) del 30%, ¿cuál sería
el precio de venta unitario al cual tendría que vender cada guitarra para
garantizar dicha rentabilidad? Elabore el estado de resultados, calcule el
precio de venta unitario y compruebe la rentabilidad sobre costos totales
(Rct) y la rentabilidad del capital (Rai).

TALLER 14.
La Compañía Bolsos y Carteras Limitada, fabricante de artículos de cuero,
ha calculado un programa de ventas para el año 3 en 530.000 bolsos. Los
costos de ventas para esas unidades proyectados son de $2.300.000, los
gastos de administración, $730.000 y los de ventas, $690.000. Si se espera
invertir un capital de $8.600.000 y se quiere garantizar una rentabilidad
después de impuestos del 30%, ¿cuál sería el precio de venta unitario que
garantice dicha rentabilidad? Elabore el estado de resultados, calcule el
precio de venta unitario y compruebe las rentabilidades sobre costos totales
(Rct), la rentabilidad antes de impuestos del capital (Rai) y la rentabilidad
del capital después de impuestos (Rdi) , si el imporenta es del 25%.
Presupuesto de Ventas 63

TALLER 15.
La Compañía Maquinaria Pesada S.A., fabricante de máquinas perforadoras,
está elaborando su presupuesto de ventas para el año 7. Para tal fin lo
llama a usted para que le calcule el programa de ventas, el precio de venta
total y el precio de venta unitario.

La estadística de ventas desde el año 1 hasta el año 6 era:

Años Ventas
1 51 un.
2 68 un.
3 80 un.
4 95 un.
5 100 un.
6 130 un.

Los costos de ventas para esas unidades proyectados son de $500/unidad,


los gastos de administración fueron calculados en $560.000 y los de ventas
así: Fijos $370.000 y variables en $4/unidad vendida. La compañía espera
invertir un capital de $9.200.000 y los accionistas quieren garantizar una
rentabilidad después de impuestos (Rdi) del 28%. La tasa impositiva es del
25%. Elabore el estado de resultados, calcule el precio de venta unitario
y compruebe las rentabilidades sobre costos totales (Rct), la rentabilidad
antes de impuestos del capital (Rai) y la rentabilidad del capital después de
impuestos (Rdi).

TALLER 16.
La compañía de calzado la Renaciente S.A., está elaborando su presupuesto
de ventas para el año 4, para lo cual cuenta con la siguiente información de
ventas por trimestre, en unidades, a partir del año 1 al 3:

CUADRO DE VENTAS REALES


AÑOS 1 al 3.
Años I trimestre II trimestre III trimestre IV Trimestres
1 200 un. 300 un. 150 un. 250 un.
2 220 un. 310 un. 180 un. 270 un.
3 230 un. 340 un. 210 un. 290 un.
64 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

La compañía posee un capital de $10.000.000. Los gastos de administración


fueron calculados en $1.100.000; los gastos de ventas así: fijos en $500.000
y variables en $800/unidad. Los costos de ventas fueron proyectados en
$2.500.000.

La compañía desea obtener una rentabilidad después de impuestos (Rdi)


del 25%, teniendo en cuenta que la tasa impositiva es del 25%.

Se pide:

Precio de venta total (Pvt), Precio de venta unitario (Pvu), el Estado de


Resultados, comprobar las rentabilidades y elaborar el Presupuesto de
ventas.

TALLER 17.
La empresa Azucarera Dulzar S.A. está elaborando su presupuesto
de ventas para los años 5 al año 7, para tal fin, cuenta con la siguiente
información de ventas y costos de ventas de los años de 1 al año 4.

CUADRO DE VENTAS EN LIBRAS Y COSTO DE VENTAS


AÑOS 1 al 4

Años Ventas Costo de


ventas
1 900 un. $ 9.000
2 1.000 un. 11.000
3 1.200 un. 13.000
4 1.250 un. 16.000

El precio de ventas por libra en el año 4° fue de $500. El DANE estimó que
el I.P.C. para los años 5 al año 7, el precio de ventas por libra tendría el
siguiente aumento sobre el año base: 4.5%, 3.8% y 4.8% respectivamente.
Además el Departamento de Ventas estimó que el comportamiento de
las ventas sería el siguiente: un incremento del 1% en el año 6 sobre las
unidades presupuestadas y un incremento 0.5% en el año 7 sobre las
unidades presupuestadas.

Se pide:
Elaborar el presupuesto de ventas con sus respectivos ajustes.
Presupuesto de Ventas 65

TALLER 18.
La Universidad Continental tiene un programa de 500 cupos para el año
2. Los costos del servicio educativo proyectados para esos cupos son de
$20.000.000, los gastos de administración, $5.000.000 y los de ventas,
$8.000.000. Si se espera invertir un capital de $50.000.000 y se quiere
garantizar una rentabilidad después de impuestos del 20%, ¿cuál sería el
precio de venta por cupo que garantice dicha rentabilidad? Elabore el Estado
de Resultados, el precio de venta unitario y compruebe los resultados.

TALLER 19.
La Compañía la Cumparsita Limitada, fabricante de discos compactos,
desea elaborar el presupuesto de ventas para el año 4, si tiene la siguiente
información:

Las ventas por trimestre fueron:

Año I II III IV Total


1 100 un. 90 un. 80 un. 120 un. 390 un.
2 110 un. 100 un. 90 un. 130 un. 430 un.
3 130 un. 110 un. 100 un. 140 un. 480 un.

Los costos de ventas proyectados para el año 5 se calcularon en $5.000.000;


los gastos de administración en $1.500.000 y los de ventas en $2.000.000.
La rentabilidad después de impuestos que la empresa quiere obtener es del
25%. El capital invertido en el negocio es de $20.000.000. La tasa impositiva
que se paga por la renta obtenida es del 25%.
Presupuesto de Producción 67

PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN

3
Capítulo 3

PROPÓSITOS DEL CAPÍTULO

El estudiante, después de haber aprendido lo expuesto en este


capítulo, estará en condiciones de:
1. Definir presupuesto de producción.
2. Elaborar técnicamente un presupuesto producción.
3. Calcular la eficiencia de la planta.
4. Conocer las diferentes clases de capacidad de la planta.
5. Conocer las políticas de niveles de inventarios.
6. Talleres propuestos.
68 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

DEFINICIÓN DE PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN


Después de establecer el presupuesto de ventas, el cual es básico para
elaborar todos los presupuestos de la empresa, se calcula el presupuesto
de producción, el cual se define como el número de unidades que se estima
se irían a producir (programa de producción) en un período determinado y el
costo de producción correspondiente. Éste Incluye además los presupuestos
de consumo y de compras de materiales con el cálculo de los inventarios
finales, el presupuesto de mano de obra directa y el presupuesto de costos
indirectos de producción.

Preupuesto de Ventas

Programa de Ventas Precio de Ventas

Presupuesto de Producción

Programa de Producción Costo Unitario

Presupusto
Presupuesto de Presupuesto de
Costo Indirecto
Consumo de Materiales Mano de Obra Directa
de Fabricación

Programa Programa de
Costo Promedio
Consumo de mano de obra Tasa Horaria
Material
Materiales directa

Presupuesto de Compras

Programa de
Precio de
Compras de
Compra
Materiales

Gráfica No. 9.

Presupuesto de producción = Programa de Producción * Costo unitario de producción

El presupuesto de producción se presenta de la siguiente manera:


Presupuesto de Producción 69

COMPAÑÍA CHOCOLATERA S.A.


PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN
Del 1 de enero al 31 de diciembre del año 1.

Concepto I II II IV TOTAL
Prog. de producción 500 un. 800 un. 700 un. 600 un 2.600 un
Costo unitario $2/un. $2/un. $2/un. $2/un. $2/un.
Presup. Producción $1.000 $1.600 $1.400 $1.200 $5.200
Nota: los valores son estimados.
Cuadro No. 13.

En una compañía fabril, el presupuesto de producción se basa en el programa


de ventas de los productos terminados; en una compañía de compra ventas,
las compras se basan en el programa de ventas de mercancía.

Para elaborar el presupuesto de producción, se debe elaborar, en primera


instancia, el programa de producción.

CÁLCULO DEL PROGRAMA DE PRODUCCIÓN


Se conoce como programa de producción, al número de unidades que se
van a producir en un período determinado. Este programa utiliza, para su
cálculo, el programa de ventas de los productos terminados.

Para elaborar el programa de producción, hay que tener en cuenta el


inventario final del período anterior, el cual va a ser el inventario inicial del
período proyectado; el inventario final de productos terminados de cada
período intermedio y el índice de rechazo, si lo hay.

Para calcular el programa de producción partimos de la ecuación del juego


de inventarios de unidades vendidas:

Uv = IIPT + QPr – IFPT,

De donde:
Uv = Unidades vendidas.
IIPT = Inventario inicial de productos terminados.
QPr = Programa de producción del período.
IFPT = Inventario final de productos terminados.
70 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

Despejando el término programa de producción (QPr), tendremos:


Uv +IFPT – IIPT = QPr.

Remplazando Uv por Qv, se obtiene:


QPr = Qv + IFPT – IIPT

Organizando la anterior ecuación verticalmente, en forma de cédula, se


obtiene:

COMPAÑÍA EXITRÓN S.A.S.


PROGRAMA DE PRODUCCIÓN
Del 1 de enero al 31 de diciembre del año 1.
I II III IV TOTAL
Programa de ventas 300 u 200 u 220 u 280 u 1.000 u
IFPT 20 u 15 u 18 u 19 u 19 u
Total necesidades 320 u 215 u 238 u 299 u 1.019 u
IIPT (30 u) (20 u) ( 15 u) (18 u) (30 u)
Total producción buena 290 u 195 u 223 u 281u 989 u
Unidades Rechazadas 5u 4u 5u 5u 19 u
Programa de producción 295 u 199 u 228 u 286 u 1.008 u
Cuadro No. 14.

La forma de presentar el programa de producción global por productos es:

COMPAÑÍA EXITRÓN S.A.S.


PROGRAMA DE PRODUCCIÓN
Del 1 de enero al 31 de diciembre del año 1.
Concepto Producto A Producto B
Programa de Ventas 40.000 u. 35.000 u.
IFPT 2.000 u. 1.500 u.
Total necesidades 42.000 u. 36.500 u.
IIPT ( 1.800) u. ( 1.200) u.
Producción buena 30.200 u. 35.300 u.
Unid. Rechazadas 5% 1.589 u. 1.850 u.
Prog. de producción 31.789 u. 37.158 u.
Nota: los valores son estimados.
Cuadro No. 15.
Presupuesto de Producción 71

La presentación del programa de producción, por períodos intermedios, es


la siguiente:

COMPAÑÍA EXITRÓN S.A.S.


PROGRAMA DE PRODUCCIÓN
Del año 1.
Concepto. Ene Feb. Mar Total II III IV Total
Prog. Ventas. 3.000 u 3.500 u 4.000 u 10.500 u 9.000 u 10.000 u 10.500 u 40.000 u
Inv. Fin. 900 u 800 u 850 u 850 u 950 u 900 u 850 u 850 u
Necesidades 3.900 u 4.300 u 4.850 u 11.350 u 9.950 u 10.900 u 11.350 u 40.850 u
Inv. Inicial (600 u) (900 u) (800 u) (600 u) (850 u) (950 u) (900 u) (600 u)
Produc. Buena 3.300 u 3.400 u 4.050 u 10.750 u 9.100 u 9.950 u 10.450 u 40.250 u
Unid. Rechazadas 174 u 178 u 213 u 565 u 479 u 524 u 550 u 2.118 u
Prog. De prod. 3.474 u 3.578 u 4.263 11.315 u 9.579 u 10.474 u 11.000 u 42.368 u

Nota: los valores son estimados.


Cuadro No. 16.

EFICIENCIA DE LA PLANTA
Para calcular el programa de producción, es necesario conocer la eficiencia
con que trabaja la planta.

Eficiencia de la planta. Son las unidades buenas que puede producir una
planta en un período determinado. Se calcula relacionando la producción
buena con el programa de producción. La fórmula es:

Ef = Pb/QPr.

En donde:
Ef = Eficiencia de la planta
Pb = Producción buena
QPr = Programa de producción.

Índice de rechazo. Es la diferencia entre el 100% y la eficiencia de la planta.


Ir = 100% - Ef.
O también, la relación entre las unidades rechazadas y la producción total.
Ir = No. De unidades rechazadas/Programa de Producción.
72 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

Ejemplo:
Calcular la eficiencia de la planta en el año y el índice de rechazo, teniendo
en cuenta que la producción buena (Pb) es de 50.000 unidades y el programa
de producción es de 51.500 unidades.

Solución:
Ef.= Pb/QPr
Ef = 50.000/51.500
Ef = 97%.
Ir = 100% - Ef Ir = Unidades rechazadas/QPr.
Ir = 100% - 97% Ir = 1.500 unid./51.500 unid.
Ir = 3% Ir = 0.29

Ejemplo:
Calcular el número de unidades que se deben colocar en producción en el
año 1, si la producción buena es de 48.500 unidades, y la eficiencia de la
planta es del 98%.

Solución:
Ef.= Pb/QPr; en donde: QPr = Pb/Ef
QPr = 48.500/0.98
QPr = 49.490 unidades.

Para comprender cómo se elabora la cédula del programa de producción,


se ilustra con el siguiente ejercicio:

Elaborar el programa de producción de la empresa Chicles S.A.S. para el


año 2, si el programa de ventas para ese año se calculó en 30.000 unidades;
el Inventario final de año 1 fue de 2.010 unidades y el inventario final del
período proyectado se calculó en 2.300 unidades. El índice de rechazo de
la planta es del 4%.
Presupuesto de Producción 73

Solución:
CHICLES S.A.
PROGRAMA DE PRODUCCIÓN
AÑO 2.
Programa de ventas 30.000 un
Más:
IFPT 2.300 un
TOTAL NECESIDADES 32.300 un
Menos:
IPT 2.010 un
PRODUCCIÓN BUENA 30.290 un

Cuadro No. 17.

Hallada la producción buena (30.290 un), se calcula el programa de


producción, a partir del cálculo de la eficiencia de la planta porcentualmente:

Ef = 100% - Ir.
Ef = 100% - 4%
Ef = 96%.

Conocida la eficiencia de la planta, se calcula el programa de producción, a


partir de la fórmula de eficiencia de la planta:

Ef.= Pb/QPr;

Despejando QPr, queda:


QPr = Pb/Ef
QPr = 30.290 un/0,96
QPr = 31.552 un.

Hallado el programa de producción, se calculan las unidades rechazadas:

Cálculo de las unidades rechazadas:


Unidades rechazadas = Programa de Producción – Producción buena
Unidades rechazadas = 31.552 un – 30.290 un.
Unidades rechazadas = 1.262 un.
74 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

La cédula de programa de producción queda así:

CHICLES S.A.
PROGRAMA DE PRODUCCIÓN
AÑO 2.

Programa de ventas 30.000 un.


Más:
IFPT 2.300 un.
TOTAL NECESIDADES 32.300 un.
Menos:
IPT 2.010 un.
PRODUCCIÓN BUENA 30.290 un.
Más:
Unidades rechazadas (4%) 1.262 un.
PROGRAMA DE PRODUCCIÓN 31.552 un.

Cuadro No. 18.

Lo anterior significa que la producción debe ser de 31.552 unidades, con el


fin soportar las unidades rechazadas,

CAPACIDAD DE LA PLANTA
La palabra capacidad significa aptitud o suficiencia de hacer o contener
algo.

Se conoce como capacidad de la planta, a la aptitud o suficiencia de la


fábrica para producir un número determinado de unidades en un tiempo
determinado. Ejemplo. 300.000 unidades al año; 5.000 unidades al mes,
etc.

La capacidad de la planta se clasifica en:

Capacidad teórica o ideal.


Es aquella que supone que la planta no tiene parada de ninguna especie, y
que produce todo el tiempo. Está dada por especificaciones del fabricante,
y se considera en un 100%.
Presupuesto de Producción 75

Capacidad práctica o real (nominal).


Es aquella que supone que la planta no produce todo el tiempo, ya que se
producen paradas de la planta de cualquier naturaleza, situación que hace
que se fabriquen menos unidades en el tiempo. En la práctica se considera
que esta capacidad está entre el 90% y 95% de la capacidad teórica o ideal.

Capacidad de volumen real previsto.


Es aquella en la cual se tiene en cuenta la experiencia en producción, se
trae al presente y se proyecta de acuerdo con la economía de la empresa
y del país.

Si la empresa planea fabricar por encima de la capacidad real estaría


sobrecargando la planta, cosa que puede ser contraproducente. En este
caso, la Administración tendría que planear realizar ensanches de planta
para cumplirle al mercado.

Para planear la capacidad de la planta, hay que tener en cuenta las


siguientes políticas:

POLÍTICAS SOBRE NIVELES DE INVENTARIOS


Consiste en estimar el número de unidades que la empresa debe mantener
al final de cada período que se esté proyectando, ya sea por meses, por
trimestre o por año.

Para establecer las políticas sobre inventario, la empresa deberá considerar


los siguientes aspectos:

• Necesidades de ventas.
• Calidad de los inventarios.
• Costos de manejo de inventarios.
• Capacidad de almacenamiento.
• Capacidad de la planta.
• Capital de trabajo.

Para calcular el volumen de unidades que hay que mantener en el inventario,


utilizaremos el indicador Rotación de Inventarios.
76 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

Rotación de inventarios
Es el indicador financiero que mide las veces en que el inventario de productos
terminados satisface las ventas del período. Se calcula relacionando las
ventas del producto terminado del período con el inventario de productos
terminados promedio. La fórmula es:

RI = ventas del período/inventario productos terminados promedio

Días de rotación de inventarios.


Los días de rotación de inventario miden los días que el inventario de
productos terminados satisface a las ventas del período, en unidades. Se
calcula relacionando el período analizado con la rotación del inventario.

Su fórmula es.

DRI = Período analizado / RI.

También se calculan en forma directa así:

DRI = (IPT x Período analizado) / ventas en unidades del período.

Diferentes politicas de aplicación de la rotación.


Las políticas que puede definir la administración de una empresa pueden
ser:

• Cuando la administración considera que la rotación de inventarios del


año base debe aplicarse al presupuesto, puesto que el comportamiento
de las ventas es más o menos igual al año base.
RI = Ventas del año base / IPT año base

• El inventario promedio del año base debe mantenerse para el


presupuesto, puesto que tiene como política mantener el inventario final
constante.
RI = Programa de ventas / IPT Año base

• De acuerdo con las expectativas de ventas y capacidad de


almacenamiento, la administración estima un inventario promedio.
RI = Programa de ventas del período / IPT estimado
Presupuesto de Producción 77

Hallada la rotación del inventario y los días de rotación, se calculan los


inventarios finales de cada período, así:
IF = (Programa de ventas del período/Días del período)*DRI

Ejemplo:
La Compañía Dulzar S.A. desea estimar el inventario final de productos
terminados que debería mantenerse en cada trimestre del año 2, aplicando
la rotación del año base, si cuenta con la siguiente información:

Ventas del año 1: 18.000 un.


Inventario producto terminado promedio del año 1: 850 un.
Inventario producto terminado a 31 diciembre del año 1: 1.000 un.
La eficiencia de la planta: 97.57%

Las ventas esperadas (Qv) en unidades para el año 2, son:

Enero 950 un
Febrero 1.200 un
Marzo 1.100 un
II trimestre 5.500 un
III trimestre 7.050 un
IV trimestre 4.200 un

Solución:

Se halla la rotación de inventario del año base (RI)


RI = Ventas del año base/IPT año base
RI = 18.000 un./850 un.
RI = 21.17 veces

Hallada la rotación del año base, se calculan los días de rotación (DRI)
DRI = Tiempo anual/RI
DRI = 360 días/21.17 veces
DRI = 17 días.

Significa que debe haber un inventario suficiente para satisfacer las ventas
durante 17 días.
78 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

El cálculo de los inventarios finales del año 2, se calcula con la siguiente


fórmula:

Inventario final = (Qv/Días del período intermedio)*DRI.

Inv. Final(ene.) = (950 un/30 días)*17 días = 538 un.


Inv. Final(feb.) = (1.200 un/30 días)*17 días = 680 un.
Inv. Final(mar.) = (1.100 un/30 días)*17 días = 623 un.
Inv. Final II t = (5.500 un/90 días)*17 días = 1.039 un.
Inv. Final III t = (7.050 un/90 días)*17 días = 1.332 un.
Inv. Final IV t = (4.200 un/90 días)*17 días = 793 un.

COMPAÑÍA DULZAR S.A.


UNIDADES BUENAS A PRODUCIR
AÑO 2.
Ene Feb Mar Total I II III IV Total
Programa de ventas 950 u 1.200 u 1.100 u 3.250 u 5.500 u 7.050 u 4.200 u 20.000 u
Inventario final 538 u 680 u 623 u 623 u 1.039 u 1.332 u 793 u 793 u
Total necesidades 1.488 u 1.880 u 1.723 u 3.873 u 6.539 u 8.382 u 4.993 u 20.793 u
Inventario inicial (1.000 u) (538 u) (680 u) (1.000 u) (623 u) (1.039 u) (1.332 u) (1.000 u)
Producc. Buena 488 u 1.342 u 1.043 u 2.873 u 5.916 u 7.343 u 3.661 u 19.793 u
Cuadro No. 19.

Halladas las unidades buenas a producir, se calculan las unidades totales a


producir (Programa de producción), partiendo de la eficiencia de la planta y
de las unidades buenas, mediante la fórmula:

QPr = Pb/Ef.
QPr ene. = 488 un/0,9757 = 500 un.
QPr feb. = 1.342 un/0,9757 = 1.375 un.
QPr mar. = 1.043 un/0,9757 = 1.069 un.
QPr II trim = 5.916 un/0,9757 = 6.063 un.
QPr III trim = 7.343 un/0,9757 = 7.526 un.
QPr IV trim = 3.661 un/0,9757 = 3.752 un.
Presupuesto de Producción 79

La cédula de programa de producción, queda de la siguiente manera:

COMPAÑÍA DULZAR S.A.


PROGRAMA DE PRODUCCIÓN
AÑO 2.
Ene Feb Mar Total I II III IV Total
Programa de ventas 950 u 1.200 u 1.100 u 3.250 u 5.500 u 7.050 u 4.200 u 20.000 u
Inventario final 538 u 680 u 623 u 623 u 1.039 u 1.332 u 793 u 793 u
Total necesidades 1.488 u 1.880 u 1.723 u 3.873 u 6.539 u 8.382 u 4.993 u 20.793 u
Inventario inicial (1.000 u) (538 u) (680 u) (1.000 u) (623 u) (1.039 u) (1.332 u) (1.000 u)
Producción buena 488 u 1.342 u 1.043 u 2.873 u 5.916 u 7.343 u 3.661 u 19.793 u
Unidades rechazadas 12 u 33 u 26 u 71 u 147 u 183 u 91 u 492 u
Prog. de producción 500 u 1.375 u 1.069 u 2.944 u 6.063 u 7.526 u 3.752 u 20.285 u

Cuadro No. 20.

La presentación del programa de producción por semestres, es la siguiente:

COMPAÑÍA DULZAR S.A.


PROGRAMA DE PRODUCCIÓN
AÑO 2.

I Semestre II Semestre Total


Programa de ventas 8.750 u 11.250 u 20.000 u
Inventario final 1.039 u 793 u 793 u
Total necesidades 9.789 u 12.043 u 20.793 u
Inventario inicial (1.000 u) (1.039 u) (1.000 u)
Unidades buenas a producir 8.789 u 11.004 u 19.793 u
Unidades rechazadas (2,43%) 218 u 274 u 492 u
Programa de Producción 9.007 u 11.278 u 20.285 u

Cuadro No. 21.


80 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

La presentación del programa de producción anual, queda de la siguiente


manera:
COMPAÑÍA DULZAR S.A.
PROGRAMA DE PRODUCCIÓN
AÑO 2.
Programa de ventas 20.000 u.
Inventario final 793 u.
Total necesidades 20.793 u.
Inventario inicial ( 1.000 u.)
Unidades buenas a producir 19.793 u.
Unidades rechazadas (2,43%) 492 u.
Programa de Producción 20.285 u.
Cuadro No. 22.

Distribuir la producción por períodos intermedios

Producción estable:
Los inventarios finales varían en una forma inversamente proporcional al
volumen de ventas.

COMPAÑÍA CHOCOSUAVE LIMITADA.


PROGRAMA DE PRODUCCIÓN
AÑO 2
Concepto I trim. II Trim. III Trim. IV Trim.
Programa de ventas 130 u 140 u 90 u 80 u
Inventario Final 50 u 10 u 20 u 40 u
Necesidades 180 u 150 u 110 u 120 u
Inventario Inicial (80 u) ( 50 u) (10 u) (20 u)
Programa de Producción 100 u 100 u 100 u 100 u
Cuadro No. 23.

Ventajas:
• La capacidad instalada estaría funcionando a un mismo nivel; mejor
programación de mantenimiento.
• Los costos de fabricación se mantendrían estables.
Presupuesto de Producción 81

• Misma cantidad de materia prima. Suministro estable.


• Capacidad de almacenamiento de la materia prima se puede manejar
en forma óptima.
• Se garantiza estabilidad a la mano de obra.

Desventajas:
• El inventario varía en forma significativa, mientras la producción
permanece estable.
• El incremento de los niveles de inventarios reduce el efectivo.
• El incremento en los inventarios aumenta el riesgo de robos.

Ejercicio:
Elabore el presupuesto de producción, teniendo en cuenta de distribuir la
producción de 20.054 unidades mes a mes, y en forma estable para el año
2, considerando que en los meses de marzo y abril la producción desciende
a un 70% con relación a la producción normal, por período de vacaciones.
El costo de la unidad producida está proyectada en $50 / unidad.

Solución:
Identificación del problema:
x = Producción de un mes
10x = Producción de 10 meses
0.7(2x) = producción de los dos meses, disminuida en un 30%

El planteamiento es el siguiente:
10x + 1.4x = 20.054 un.
11.4x = 20.054 un
x = 20.054 un/11.4
x = 1.759 un./mes.

Producción normal (1.759 un/mes*10 meses) 17.590 un.


Producción vacaciones (1.759 un./mes*0.70*2meses) 2.462 un.
Ajuste 2 un.
Total 20.054 un.
82 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

Inventarios estables:
La producción varía en relación directamente proporcional con las ventas

COMPAÑÍA CHOCOSUAVE LTDA.


PROGRAMA DE PRODUCCIÓN
AÑO 2.
Concepto I trim. II Trim. III Trim. IV Trim.
Programa de ventas 200 u 300 u 250 u 320 u
Inventario Final 60 u 60 u 60 u 60 u
Necesidades 260 u 360 u 310 u 380 u
Inventario Inicial (40) u ( 60) u (60) u (60) u
Programa de Producción 220 u 300 u 250 u 320 u

Cuadro No. 24.

Ventajas:
• Los costos del manejo de inventarios se disminuyen.
• La capacidad de almacenamiento se pueden planear.
• Se reduce el riesgo de deterioro.

Desventajas:
• Si la producción es alta, posiblemente la capacidad instalada es
insuficiente.
• Se reduce la vida útil de las máquinas; se aumenta el costo por
depreciación.

Equilibrio óptimo:
La producción y los inventarios pueden variar de acuerdo con las ventas.
COMPAÑÍA CHOCOSUAVE LTDA.
PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN
AÑO 2.
Concepto I II III IV TOTAL
Programa de ventas 200 u 300 u 250 u 320 u 1.070 u
Inventario Final 60 u 50 u 65 u 40 u 40 u
Necesidades 260 u 350 u 315 u 360 u 1.110 u
Inventario Inicial (40) u ( 60) u (50) u (65) u (40) u
Producción Buena 220 u 290 u 265 u 295 u 1.070 u
Unidades rechazadas 10 u 15 u 14 u 16u 55 u
Programa de producción 230 u 305 u 279 u 311 u 1.125 u
Cuadro No. 25.
Presupuesto de Producción 83

Hallado el programa de producción se determina el costo unitario de


producción, con el fin de multiplicarlo con el programa de producción y así
obtener el presupuesto de producción.

Como ilustración se toma el programa de producción por trimestre de la


Compañía Chocosuave SAS, teniendo en cuenta la siguiente información
de costo unitario de producción:

Elementos Costo unitario


Materiales directos $ 3/un.
Mano de obra directa 5/un.
Costos indirectos de Fabricación 2/un.
TOTAL COSTO UNITARIO $10/un.

COMPAÑÍA CHOCOSUAVE LTDA.


PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN
AÑO 2.
Concepto I II III IV TOTAL
Programa de ventas 200 u 300 u 250 u 320 u 1.070 u
Inventario Final 60 u 50 u 65 u 40 u 40 u
Necesidades 260 u 350 u 315 u 360 u 1.110 u
Inventario Inicial (40) u ( 60) u (50) u (65) u (40) u
Producción Buena 220 u 290 u 265 u 295 u 1.070 u
Unidades rechazadas 10 u 15 u 14 u 16u 55 u
Programa de Producción 230 u 305 u 279 u 311 u 1.125 u
Costo unitario producción $10/u $10/u $10/u $10/u $10/u
Presupuesto de producción $2.300 $3.050 $2.790 $3.110 $11.250

Cuadro No. 26.

Lo anterior quiere decir que la producción, en el período, cuesta $11.250,


distribuido por trimestre.

CÁLCULO DEL COSTO UNITARIO DE PRODUCCIÓN


El costo unitario de producción está compuesto por los costos de los
materiales directos, los costos de la mano de obra directa y de los
costos indirectos de fabricación.
84 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

El costo unitario lo calcula el Departamento de Producción, de la siguiente


manera:

• El costo unitario de los materiales directos se calcula con base en el


presupuesto de los costos de los diferentes materiales utilizados en
la producción de un producto determinado, teniendo en cuenta el
método de inventarios que se esté utilizando. Al terminar el período
de corte se establece el costo, relacionando el total de costos de los
materiales directos (presupuesto de mano de obra directa) a utilizar,
con el programa de producción a consumir
• El costo unitario de la mano de obra directa se calcula relacionando el
costo total de mano de obra directa con el programa de producción.
• El costo indirecto de fabricación unitario se calcula teniendo en cuenta
los presupuestos de los costos indirectos del período, relacionado con
una base de distribución o base de aplicación presupuestada (tasa
predeterminada).

USOS DEL PROGRAMA DE PRODUCCIÓN


El programa de producción se utiliza para elaborar el presupuesto de
producción, el cual se calcula multiplicando el programa de producción por
el costo unitario de producción.

La información obtenida en el presupuesto de producción se utiliza para


elaborar el kardex del inventario de productos terminados, teniendo en
cuenta las unidades buenas de producción con su respectivo costo unitario
y el programa de ventas del período.

CONCEPTUALIZACIÓN CLAVE
Presupuesto de producción. Programa de producción
Costo unitario. Eficiencia de la planta.
Índice de rechazo. Capacidad teórica.
Capacidad práctica. Volumen real previsto.
Rotación de inventarios. Días de rotación.
Inventarios estables. Producción estable.
Equilibrio óptimo. Costo unitario.
Presupuesto de Producción 85

INFORMACIÓN A CONSIDERAR
Después de elaborar el presupuesto de ventas y el precio de ventas, se
elabora el presupuesto de producción, el cual toma, como base, el programa
de ventas.

El presupuesto de producción está integrado por el costo unitario de


producción y el programa de producción y éste, a su vez, está compuesto
por el programa consumo de materiales y por el programa de compras.

Para calcular el programa de producción nos valemos de la fórmula de


juego de inventarios:
QPr = Uv +IFPT – IIPT

Remplazando Uv por Qv, se obtiene:


QPr = Qv + IFPT – IIPT

A continuación se calculan los inventarios iniciales y finales del período, con


el fin de confeccionar la cédula de programa de producción.

Unos aspectos que hay que tener en cuenta para elaborar el programa de
producción, son:

Capacidad de la planta. Es el número de unidades que una planta puede


producir en un tiempo determinado. La capacidad de la planta pude ser:
capacidad teórica o ideal, la capacidad práctica o real y el volumen real
previsto.

Eficiencia de la planta. Es la relación existente entre la producción buena


y la producción total. Se mide con la fórmula:
Ef = Pb/QPr

Además, hay que tener en cuenta las políticas de inventarios que la alta
gerencia debe establecer, tales como la rotación de inventarios y/o distribuir
la producción por períodos intermedios.

Hallado el programa de producción, se calcula el costo unitario de producción,


teniendo en cuenta los materiales a utilizar, la mano de obra necesaria en
producción y los costos indirectos de fabricación.

La sumatoria de los tres elementos del costo determina el costo unitario de


producción.
86 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

CUESTIONARIO
Preguntas abiertas
1) Defina presupuesto de producción.

2) ¿Cuál es el punto de partida para elaborar el presupuesto de producción?

3) ¿Qué es el costo de producción?

4) Defina programa de producción.

5) ¿Qué es la eficiencia de la planta?


Presupuesto de Producción 87

6) Defina índice de rechazo.

7) Defina capacidad de la planta.

8) ¿Qué es la capacidad teórica o ideal?

9) ¿Qué es la capacidad práctica o real?

10) ¿Qué es el volumen real previsto?


88 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

11) ¿Qué es la Rotación de Inventarios?

12) ¿Cuáles son las ventajas de utilizar la política de producción estable?

13) ¿Cuáles son las desventajas de utilizar la política de producción estable?

14) ¿Cuáles son las ventajas de utilizar la política de inventarios estables?

15) ¿Cuáles son las desventajas de utilizar la política de inventarios


estables?
Presupuesto de Producción 89

16) ¿Cuáles son los elementos que integran el costo de producción?

Preguntas de selección múltiple con única respuesta

El presupuesto de producción se define como:


(a) El número de unidades que se van a vender y el costo correspondiente.
(b) El número de unidades que se van a producir y el inventario
correspondiente.
(c) El número de unidades que se van a producir y el costo
correspondiente.
(d) Ninguna de las anteriores.

El programa de producción se define como:


(a) El número de unidades que se van a comprar en un período
determinado.
(b) El número de unidades que se van a vender en un período
determinado.
(c) El número de unidades que se van a producir en un período
determinado.
(d) Ninguna de las anteriores.

Se conoce como eficiencia de la planta:


(a) A la relación existente entre la producción buena y el programa de
producción.
(b) A la relación existente entre la producción total y la producción
buena.
(c) A la relación existente entre la producción buena las ventas totales.
(d) Ninguna de las anteriores.
90 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

Se define como capacidad de la planta:


(a) A la aptitud o suficiencia de la fábrica para producir un número
determinado de unidades en un tiempo determinado.
(b) A la aptitud o suficiencia de la fábrica para vender un número
determinado de unidades en un tiempo determinado.
(c) A la aptitud o insuficiencia de la fábrica para producir un número
determinado de unidades en un tiempo determinado.
(d) Ninguna de las anteriores.

La capacidad teórica supone:


(a) Que la planta no tiene paradas de ninguna especie, y que no produce
todo el tiempo.
(b) Que la planta no tiene paradas de ninguna especie, y que produce
todo el tiempo.
(c) Que la planta tiene paradas, y que produce todo el tiempo.
(d) Ninguna de las anteriores.

La capacidad práctica o real de la planta supone:


(a) Que la planta no produce todo el tiempo, ya que se producen
paradas de la planta.
(b) Que la planta produce todo el tiempo, ya que no se producen
paradas de la planta.
(c) Que la planta no produce todo el tiempo, ya que no se producen
paradas de la planta.
(d) Ninguna de las anteriores,

Se define como rotación de inventarios:


(a) La relación que existe entre las unidades vendidas en el período y el
número de unidades producidas.
(b) La relación que existe entre las unidades compradas en el período
y el número de unidades del inventario de productos terminados
promedio.
(c) La relación que existe entre las unidades vendidas en el período
y el número de unidades del inventario de productos terminados
promedio.
(d) Ninguna de las anteriores.
Presupuesto de Producción 91

El costo unitario de producción es la sumatoria de:


(a) El costo de la mano de obra directa, el costo de los materiales
indirectos y los costos indirectos de fabricación.
(b) El costo de la mano de obra directa, el costo de los materiales
directos y los costos indirectos de fabricación.
(c) El costo de la mano de obra indirecta, el costo de los materiales
directos y los costos indirectos de fabricación.
(d) Ninguna de los anteriores.

TALLERES PROPUESTOS
TALLER 1.
La Compañía Compotas SAS, desea calcular la eficiencia de la planta y
el índice de rechazo, teniendo en cuenta que la producción buena es de
60.000 unidades y el programa de producción es de 58.500 unidades.

TALLER 2.
Calcular la producción buena de una compañía para el año 1, si el índice de
rechazo es del 2,5%, y el programa de producción es de 45.000 unidades.

TALLER 3.
Calcular el número de unidades que se deben colocar en producción en el
año 1, si la producción buena es de 30.500 unidades, y la eficiencia de la
planta es del 97%.

TALLER 4.
Elaborar el programa de producción de la Compañía Chicles S.A. para
el período del año 2, si el programa de ventas para ese mismo período
se calculó en 75.000 unidades, el Inventario final del año 1 fue de 3.500
unidades y el inventario final del año 2 se calculó en 2.200 unidades. El
índice de rechazo de la planta es del 2,5%.

TALLER 5.
La Compañía Baldosines SAS está elaborando el presupuesto de producción
para el año 2. La política de inventarios que aplica la alta gerencia es la
rotación del año base. La información que se tiene es la siguiente:
92 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

Ventas esperadas para el año 2:

Enero 1.080 un. Julio 2.850 un.


Febrero 1.500 un. Agosto 2.850 un.
Marzo 1.800 un. Septiembre 3.050 un.
Abril 2.100 un. Octubre 3.270 un.
Mayo 2.340 un. Noviembre 3.500 un.
Junio 2.600 un. Diciembre 4.200 un.

Ventas del año 1 29,200 un.


Inventario a 31 de diciembre del año 1 1.450 un.
Inventario promedio del año 1 1.100 un.
Eficiencia de la planta 96,5%

El costo unitario de producción, durante todo el período proyectado es de


$200/un.

Se pide: presentar la cédula de presupuesto de producción, de la siguiente


manera: Por meses, por trimestre (el primer trimestre por meses), por
semestre y por el año.

TALLER 6.
La compañía de Vajillas Corona S.A.S, está elaborando el presupuesto de
ventas y el presupuesto de producción para el año 5, para lo cual cuenta
con la siguiente información de ventas por trimestre, en unidades, a partir
de los años 2 al 4:

CUADRO DE VENTAS EN UNIDADES


AÑOS 2 al 4.
Años I II III IV
2 220 un. 310 un. 160 un. 260 un.
3 230 un. 320 un. 190 un. 280 un.
4 240 un. 335 un. 220 un. 300 un.

El capital a invertir sería de $15.000.000. Los gastos de administración


fueron calculados en $1.400.000; los gastos de ventas así: fijos en $400.000
y variables en $700/unidad. Los costos de ventas fueron proyectados en
$2.800.000.
Presupuesto de Producción 93

El costo unitario de producción, para el año 2, se estimó en $1.500/un.

La información correspondiente al año 4, era:

Ventas de productos terminados 1.095 un.


Inventario a 31 de diciembre del año 4 95 un.
Inventario de productos terminados promedio 91 un.
La eficiencia de la planta 97.00%

La empresa desea obtener una rentabilidad después de impuestos (Rdi) del


28%, teniendo, en cuenta que la tasa impositiva es del 25%.

Se pide:
Programa de ventas, presupuesto de ventas, precio de venta total (PVt),
precio de venta unitario (PVu), el estado de resultados, comprobar las
rentabilidades, calcular los inventarios finales del año 5, el programa de
producción y el presupuesto de producción.

TALLER 7.
La compañía de Camisas Raetzel S.A.S, desea elaborar sus presupuestos
para el año 4, para lo cual le suministran siguiente información, de los años
1 al 3:

CUADRO DE VENTAS EN UNIDADES


AÑOS 1 al 3.
Años I II III IV
1 230 un. 320 un. 170 un. 270 un.
2 240 un. 330 un. 205 un. 290 un.
3 255 un. 345 un. 235 un. 305 un.

El capital a invertir sería de $25.000.000. Los gastos de administración


fueron calculados en $1.600.000; los gastos de ventas así: fijos en $500.000
y variables en $650/unidad. Los costos de los productos vendidos fueron
proyectados en $3.000.000.
94 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

La información correspondiente al año 3, era:

Inventario a 31 de diciembre del año 3 125 un.


Inventario de productos terminados promedio 85 un.
Eficiencia de la planta 96,50%

La administración desea mantener el inventario promedio del año base, y


además desea obtener una rentabilidad después de impuestos (Rdi) del
29%, teniendo en cuenta que la tasa impositiva es del 25%.

Se pide:
Programa de ventas, precio de venta total (PVt), precio de venta unitario
(PVu), el estado de resultados, comprobar las rentabilidades, elaborar
el presupuesto de ventas, calcular los inventarios finales del año 4 y el
programa de producción y el presupuesto de producción.
Presupuesto de Materiales Directos 95

PRESUPUESTO DE MATERIALES
DIRECTOS
Capítulo

4
PROPÓSITOS DEL CAPÍTULO

El estudiante, después de haber aprendido lo expuesto en este


capítulo, estará en condiciones de:
1. Definir qué es un presupuesto de materiales directos
2. Elaborar técnicamente el presupuesto de consumo de
materiales.
3. Elaborar el programa consumo de materiales.
4. Calcular el consumo unitario de materiales.
5. Elaborar técnicamente el presupuesto de compra de
materiales.
6. Elaborar el programa de compras de materiales.
7. Calcular correctamente el precio de los materiales.
96 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

DEFINICIÓN DE PRESUPUESTO DE MATERIALES DIRECTOS


El presupuesto de materiales directos es aquel que muestra los materiales
directos que se van a consumir en producción y a comprar, con sus
correspondientes costos. Incluye el presupuesto de consumo de materiales
y el presupuesto de compras de materiales.

PRESUPUESTO DE CONSUMO DE MATERIALES DIRECTOS


El presupuesto de consumo de materiales directos es la cantidad de
materiales que se van a utilizar en producción (programa de consumo) y su
correspondiente costo de producción.
Presupuesto de consumo de Programa de consumo Costo unitario de producción de
= *
materiales materiales materiales.

Su presentación es la siguiente:

PRESUPUESTO DE CONSUMO DE MATERIALES


AÑO 1.
Concepto I II III IV TOTAL
Programa consumo Mat. 5.250 lb 4.500 lb 5.000 lb 5.250 lb 20.000 lb
Costo unitario de producción $5/lb $5/lb $5/lb $5/lb $5/lb
Presupuesto consumo $26.250 $22.500 $25.000 $26.250 $100.000
Cuadro No. 27.

El presupuesto de consumo incluye el programa consumo de materiales.

PROGRAMA DE CONSUMO DE MATERIALES DIRECTOS


Con el fin de dar un uso racional de los materiales a consumir, la
administración deberá establecer qué cantidad de materiales debe utilizar
en la producción de los bienes, y así evitar el desperdicio de los mismos y al
mismo tiempo no tener en el almacén materiales innecesarios.

Se define como la cantidad de materiales que se estima se van a consumir,


dependiendo del programa de producción, y la cantidad unitaria de
materiales.
Programa consumo de materiales = Programa de producción*cantidad unitaria de materiales
Presupuesto de Materiales Directos 97

Qcm = Qpr*Cum

En donde:
Qcm = Programa de consumo
Qpr = Programa de producción
Cum = Cantidad unitaria de material.

Ejemplo:
Elabore el programa consumo de materiales directos de la Empresa Silicona
S.A., si se van a producir 40.000 unidades de un producto, y cada unidad
consume ½ libra del material X.

Las 40.000 unidades, presentadas por períodos intermedios, son como


siguen:

Enero 3.000 un
Febrero 3.500 un
Marzo 4.000 un
II trim. 9.000 un
III trim 10.000 un
IV trim 10.500 un

Solución:
Qcm = Qpr*Cum
Qcm ene = 3.000 unidades*½ libra/unidad.
Qcm ene = 1.500 libras.
Qcm feb = 3.500 unidades*½ libra/unidad.
Qcm feb = 1.750 libras.
Qcm mar = 4.000 unidades*½ libra/unidad.
Qcm mar = 2.000 libras.
Qcm II trim = 9.000 unidades*½ libra/unidad.
Qcm II trim = 4.500 libras.
Qcm III trim = 10.000 unidades*½ libra/unidad.
Qcm III trim = 5.000 libras.
Qcm IV = 10.500 unidades*½ libra/unidad.
Qcm IV = 5.250 libras.
98 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

La presentación es como sigue:

EMPRESA SILICONA S.A.


PROGRAMA DE CONSUMO DE MATERIALES DIRECTOS
AÑO 2.
Concepto. Ene Feb. Mar Total II III IV Total
Programa producción 3.000 u 3.500 u 4.000 u 10.500 u 9.000 u 10.000 u 10.500 u 40.000 u
Consumo Unitario 0.5 lb/u 0.5lb/u 0.5 lb/u 0.5 lb/u 0.5 lb/u 0.5 lb/u 0.5 lb/u 0.5 lb/u
Programa consumo 1.500 lb 1.750 lb 2.000 lb 5.250 lb 4.500 lb 5.000 lb 5.250 lb 20.000 lb
Cuadro No. 28.

CÁLCULO DEL CONSUMO UNITARIO DE MATERIALES


DIRECTOS
Para establecer el consumo unitario en producción, se puede calcular de las
siguientes maneras:

• Cantidad estándar de materiales por unidad.


Es aquella cantidad que es establecida por el departamento de ingeniería
del producto, a través de realizar muestras de fabricar un producto. Si existe
un estándar de cantidad establecido por el Departamento de Ingeniería del
Producto, éste se le aplica al programa de producción.

• Consumo promedio de materiales del año base.


Consiste en relacionar la cantidad de material consumida en el año base con
las unidades producidas en el año base. El consumo unitario de materiales
promedio del año base se le aplica al programa de producción. Se calcula
así:

Consumo unitario = Materiales consumidos año base/Total productos terminados año base.

Después de calculado el consumo de material unitario, ya sea a través de


un estándar o del consumo unitario del año base, se procede a multiplicarlo
con el programa de producción. Se presenta de la siguiente manera:
Presupuesto de Materiales Directos 99

COMPAÑÍA BOGOTÁ LTDA.


PROGRAMA CONSUMO DE MATERIALES
Año 2
Concepto. Ene. Feb. Mar. Total II III IV Total
Prog. Prod 3.300 u 3.400 u 4.050 u 10.750 u 9.100 u 9.950 u 10.450 u 40.000 u
Cons. Unit. 3m/u 3m/u 3m/u 3m/u 3m/u 3m/u 3m/u 3m/u
Prog. Cons. 9.900m 10.200m 12.150m 32.250m 27.300m 29.850m 31.350m 120.000m
Cuadro No. 29.

Ejemplo:
Calcule el programa de consumo de materiales para el año 2 de la empresa
Alka Ltda., si el programa de producción por trimestre es:
I trimestre 10.000 un
II trimestre 12.000 un.
III trimestre 11.000 un.
IV trimestre 15.000 un.

Las unidades producidas en el año de 1 fueron 45.000 y el consumo de


materiales fueron 22.500 mt.

Solución:
Consumo unitario = Consumo año base/No. unidades producidas
Consumo unitario = 22.500 mt/45.000 un.
Consumo unitario = 0.5 mt/un.

Hallado el consumo unitario de materiales en producción, se elabora la


cédula de consumo de materiales:

COMPAÑÍA ALKA LTDA.


PROGRAMA DE CONSUMO DE MATERIALES
AÑO 2.
Concepto I II III IV TOTAL
Programa de producción 10.000 un 12.000 un 11.000 un 15.000 un 48.000 un
Consumo unitario 0.5 mt/un 0.5 mt/un 0.5 mt/un 0.5 mt/un 0.5 mt/un
Programa consumo 5.000 mt 6.000 mt 5.500 mt 7.500 mt 24.000 mt
Cuadro No. 30.
100 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

CÁLCULO DEL COSTO UNITARIO DE LOS MATERIALES DIRECTOS


El costo unitario de producción de los materiales puede ser calculado de las
siguientes maneras:

• Por el sistema estándar:


Lo calcula el Departamento de Compras, con base en cotizaciones
que realiza a los diferentes proveedores, escogiendo la que sea más
favorable para la empresa.

• Con base en el IPC o el IPP:


Se calcula tomando el costo del año inmediatamente anterior e
incrementándole el IPC (índice de precios al consumidor) o el IPP
(índice de precios al productor).

Ejemplo:
Con base en el resultado del ejemplo anterior, elaborar la cédula de
presupuesto de consumo del año 2, si el costo unitario de los materiales
del año 1 fue de $10/mt. El IPC del mismo año fue de 5,0%.

Solución:
Costo unitario materiales = Costo año anterior*(1 + IPC)
Costo unitario materiales = $10/mt*(1 + 0,5)
Costo unitario materiales = $10,50/mt.

Hallado el costo unitario de materiales, se elabora la cédula de


presupuesto de consumo de materiales:

COMPAÑÍA ALKA LTDA.


PRESUPUESTO DE CONSUMO DE MATERIALES
AÑO 2.
Concepto I II III IV TOTAL
Programa de producción 10.000 un 12.000 un 11.000 un 15.000 un 48.000 un
Consumo unitario 0.5 mt/un 0.5 mt/un 0.5 mt/un 0.5 mt/un 0.5 mt/un
Programa consumo 5.000 mt 6.000 mt 5.500 mt 7.500 mt 24.000 mt
Costo unitario materiales $10,50/mt $10,50/mt $10,50/mt $10,50/mt $10,50/mt
Presupuesto consumo $ 52.500 $63.000 $57.750 $78.750 $78.750
Cuadro No. 31.
Presupuesto de Materiales Directos 101

PRESUPUESTO DE COMPRA DE MATERIALES DIRECTOS


Con base en el programa de consumo de materiales, se calcula el
presupuesto de compras, el cual se define como la cantidad de materiales
que se irían a comprar (programa de compras) y su correspondiente precio
de compras.
Programa de compra Precio unitario de
Presupuesto de compras materiales = *
materiales compra de materiales

La presentación formal de la cédula de presupuesto de compras es la


siguiente:
COMPAÑÍA DE CALZADOS S.A.
PRESUPUESTO DE COMPRAS DE MATERIALES
AÑO 2.
Concepto I II III IV TOTAL
Programa Compra Materiales 5.250 lb 4.550 lb 4.900 lb 5.300 lb 20.000 lb
Precio unitario $5/lb $5/lb $5/lb $5/lb $5/lb
Presupuesto de Compras $26.250 $22.750 $24.500 $26.500 $100.000
Cuadro No. 32.

PROGRAMA DE COMPRA DE MATERIALES DIRECTOS


Es la cantidad de materiales que se estima se van a comprar, dependiendo
del programa de consumo de materiales, utilizando el juego de inventario
de materiales.
Programa consumo Inventario Final Inventario Inicial
Programa de compras = + –
materiales Materiales Materiales.

Ilustración del programa de compra de materiales:


COMPAÑÍA DULZAR S.A.
PROGRAMA DE COMPRA DE MATERIALES
AÑO 2.
I II Total
Programa consumo 8.750 mt 11.250 mt 20.000 mt
Inventario final de materiales 1.190 mt 737 mt 737 mt
Total necesidades 9.940 mt 11.987 mt 20.737 mt
Inventario inicial de materiales (1.000 mt) (1.190 mt) (1.000 mt)
Programa de compras 8.940 mt 10.797 mt 19.737 mt
Cuadro No. 33.
102 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

Ejemplo:

Calcule el programa de compras de materiales de la Compañía Dulces S.A.,


si se van a consumir 20.000 libras de materiales en el año 2. El inventario
inicial de materiales es de 500 libras.

El consumo trimestral de materiales proyectado del año 2 es:

I trimestre 5.250 libras


II trimestre 4.500 libras
III trimestre 5.000 libras
IV trimestre 5.250 libras

El inventario final de materiales proyectados del año 2, por trimestre, es:


I trimestre 800 libras
II trimestre 850 libras
III trimestre 750 libras
IV trimestre 800 libras

Solución:
COMPAÑÍA DULCES S.A.
PROGRAMA DE COMPRAS DE MATERIALES
AÑO 2.
Concepto I II III IV TOTAL
Programa Consumo Materiales 5.250 lb. 4.500 lb. 5.000 lb. 5.250 lb. 20.000 lb.
Inv. Final Mat. 800 lb. 850 lb. 750 lb. 800 lb. 800 lb.
Necesidades 6.050 lb. 5.350 lb. 5.750 lb. 6.050 lb. 20.800 lb.
Inv. Inicial Mat (500 lb.) (800 lb.) (850 lb.) (750 lb.) (500 lb.)
Compra de Mat. 5.550 lb. 4.550 lb. 4.900 lb. 5.300 lb. 20.300 lb.
Cuadro No. 34.

Para calcular los inventarios de materiales y materias primas finales que se


deben mantener en un período determinado, se deben calcular mediante
los siguientes métodos.
Presupuesto de Materiales Directos 103

APROVISIONAMIENTO
Es el procedimiento que se utiliza para estimar el manejo de los inventarios
de materiales y materias primas durante un período determinado. Para tal fin,
tendremos que conocer el período de reposición, el período de protección,
el período de oscilación, el stock máximo (SM) y el stock mínimo (Sm)

• Período de reposición (Pr).


Es el tiempo que transcurre desde el día en que se hace el pedido y el
día en que llega a las bodegas. Por ejemplo, 3 semanas.
La reposición puede ser:
• Reposición instantánea. Es aquel en el cual el pedido llega tan
pronto se hace la solicitud. En esta clase de reposición no es
necesario tener un stock de seguridad, sino más bien establecer un
stock máximo. Se utiliza para aquellos inventarios que son de fácil
consecución.
Y

STOCK
MÁXIMO

CONSUMO

Gráfica No. 10.

• Reposición regular o normal. Es aquel que establece un stock


máximo y un stock mínimo. En la medida en que el inventario se
vaya acercando a stock mínimo, se realiza otro pedido. Se utiliza
para aquellos inventarios que no son de fácil consecución.
Y
STOCK
MÁXIMO

CONSUMO
STOCK
MÍNIMO

Gráfica No. 11.


104 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

• Período de protección (PP).


Es el tiempo durante el cual la empresa puede laborar sin que lleguen
los pedidos al almacén. Por ejemplo, 1 semana.

• Período de oscilación (PO).


Es el tiempo de preparación que requiere el material para ser utilizado
por producción. Por ejemplo, 3 días. No siempre el material requerirá
de este período.

• Stock máximo (SM).


Es la cantidad de material suficiente para que la fábrica opere en
condiciones normales durante un período.

Si la producción es constante, la cantidad económica de pedido


es constante, o sea que el stock máximo y mínimo serán también
constantes.

El stock máximo (SM) debe alcanzar para cubrir el período de reposición


(PR) el período de protección (PP) y el período de oscilación (PO). Para
calcular el stock máximo nos valemos de la siguiente fórmula:

SM = (PR + PP + PR)*Cs

En donde:
SM = Stock máximo
PR = Período de reposición
PP = Período de protección
PO = Período de oscilación
Cs = Consumo promedio por semana

• Stock mínimo (Sm).


Llamado también colchón de seguridad, es la cantidad de materiales
que debe mantener la fábrica para que pueda operar sin que llegue el
pedido. El stock mínimo constituye el inventario final de materiales).
Presupuesto de Materiales Directos 105

El stock mínimo debe alcanzar para cubrir el período de protección y el


período de oscilación. La fórmula para calcular el stock mínimo es:
Sm = (PP + PO) Cs
En donde:
Sm = Stock máximo
PP = Período de protección
PO = Período de oscilación
Cs = Consumo promedio por semana.

El consumo promedio semanal es la cantidad de material que se puede


consumir, en una semana. Para tal fin se relaciona el programa de
consumo por período entre el producto del período de reposición (PR)
con el No de pedidos.

Cs = programa consumo por período/(PR*No. de pedidos)

El número de pedido anual se calcula dividiendo el tiempo anual (días,


meses, bimestre, trimestre, cuatrimestre, semestre), entre el período de
reposición.

NPa = Tiempo anual/PR.

De donde:
NPa = Número de pedidos en el año.
PR = Período de reposición.

Hallado el número de pedidos en el año, se calcula el número de pedidos


por período intermedio (meses, bimestre, trimestre, cuatrimestre o por
semestre), dividiendo el número de pedidos entre el período intermedio.
La fórmula es:

NPt = NPa/Trimestres del año

Ejemplo:
Calcule el número de pedidos trimestrales, el consumo semanal
promedio de materiales directos del primer trimestre del año 1, el stock
máximo y el stock mínimo, si se tiene la siguiente información:
106 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

Programa consumo de materiales directos: 700 kl.


Período de reposición (PR): 3 semanas.
Período de protección (PP): 0,5 semanas
Período oscilación (PO): 1 semana.

Solución:
No. de pedidos al año = tiempo anual en semanas/PR
No. de pedidos al año = (52 semanas/año)/(3 semanas/pedido).
No. de pedidos al año = 17 pedidos/año.

Hallado el No. de pedidos al año, se calcula el No. de pedidos por trimestres:


No. de pedidos por trimestre = (No. de pedidos/año)/( No. de trimestres/año).
No. de pedidos por trimestre = (17 pedidos/año)/(4 trimestres/año).
No. de pedidos por trimestre = 4 pedidos/trimestre.

Calculado el No. de pedidos por trimestre, se halla el consumo semanal


promedio (Cs):
Cs = Programa consumo por período/(PR*No. de pedidos en el período)
Cs = 700 kl/trimestre/(3 semanas/pedido*4 pedidos/ trimestre)
Cs = 700 kl/trimestre/(12 semanas/trimestre)
Cs = 58 kl/semana.

El stock máximo se calcula de la siguiente manera:


SM = (PR + PP + PO)*CS
SM = (3 semanas + 0,5 semanas + 1 semana)*58 kl/semana.
SM = 4,5 semanas*58 kl/semana.
SM = 261 kl.
Sm = (PP + PO)*Cs
Sm = (0,5 semana + 1 semana)*58 kl/semana
Sm = (1,5 semanas)*58 kl./semana.
Sm = 87 kl.
Presupuesto de Materiales Directos 107

• Cantidad económica de pedido


Toda empresa que necesite mantener inventarios de materiales, debe
calcular la cantidad de materiales a pedir en cada pedido, para así
no incurrir en sobre costos por mantenimiento de una cantidad de
inventarios, y por ende incurrir en menor utilidad.

La cantidad económica de pedido es la cantidad justa de material que


se solicitaría en un pedido.

El objetivo de este método consiste en minimizar los costos de mantener


un inventario de materiales en el almacén, basado en el costo de
administración del inventario y el costo de oportunidad del dinero
invertido en el inventario. Iguala el costo de administrar el inventario y
el costo de oportunidad del dinero invertido en el inventario. Se calcula
así:
a) Costos de administrar el inventario. Se tiene la siguiente situación:
Uc, es la cantidad de material o materia prima que se van a consumir,
o vender en un período.
QE, es la cantidad económica de material o de materia prima a pedir
en cada orden o pedido en un período.
Si relacionamos Uc/QE, nos da como resultado el número de veces
en que se hará un pedido durante un período determinado.
Si multiplicamos el número de veces en que se hará un pedido
(Uc/QE) por el gasto administrativo de recibir y colocar un pedido
(Cp), tendremos como resultado el gasto administrativo de recibir y
colocar un pedido:
Uc
* Cp
QE

b) Costo de oportunidad de la inversión en materiales. Se tiene la


siguiente situación:
QE, es la cantidad económica de material o de materia prima a pedir
en cada orden o pedido en un período.
Como la cantidad de materiales se van consumiendo hasta llegar a
0, entonces se establece un promedio entre la cantidad de pedido y
el mínimo de inventario cuando se consume:
108 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

QE + 0 QE
, Que es igual a:
2 2

Si multiplicamos el inventario promedio por el precio de compra


unitario, da como resultado la cantidad de dinero invertido en el
inventario de materias primas:
QE
* Pc
2

El dinero tiene un costo de oportunidad (to), que es la utilidad


dejada de ganar en otra inversión por haber invertido en el negocio.
Entonces, el costo de oportunidad es:
QE*Pc
* to
2

Si comparamos los gastos de administración del inventario con el


costo de oportunidad y lo igualamos a 0, obtendremos:
(QE*Pc*to) (Uc*Cp)
– =0
2 QE

Despejando el término QE en la ecuación anterior, se obtiene:

QE2*Pc*to – 2Uc*Cp = 0. De donde:

QE2 = (2Uc*Cp)/Pc*to. Resolviendo el exponencial, se obtiene:

2Uc*Cp
QE =
Pc*to
Esta es la fórmula que nos indica que al realizar un pedido, no se
obtiene costo alguno, por lo tanto es la economía al realizar un
pedido.

Ejemplo:
Calcular la cantidad económica de un pedido, si las unidades a
consumir durante el período es de 50.000 unidades de material; el
costo de realizar un pedido es de $1.000; el precio de compra es de
$5.000/unidad y el costo de oportunidad es del 5%.
Presupuesto de Materiales Directos 109

Solución:

2Uc*Cp
QE =
Pc*to

2*50.000un*$1.000/un
QE =
$5.000/unidad*0.05

QE = 632 unidades/Pedido

• Número de pedidos
Determina cuántas veces se debe pedir en un período determinado. Se
calcula así:

NP = Tiempo anual/Período de reposición.

O también:
NP = No. Unidades a consumir/Cantidad económica de pedido.

Para conocer con qué frecuencia se debe pedir, tendremos:


Días de pedido = Período/No. de pedidos.

• Cantidad de material directo por pedido

La cantidad de materiales directos que hay que pedir en cada pedido se


calcula de la siguiente manera:
QMP = SM – Sm

En donde:
QMP = Cantidad de material en cada pedido.
SM = Stock máximo.
Sm = Stock mínimo.
110 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

Ejemplo:
La compañía Gaseosa Colombiana S.A.S., desea calcular, para el año 2, el
presupuesto de compras de materiales directos, el stock máximo y el stock
mínimo, así como los inventarios finales trimestre a trimestre, número de
pedidos y cantidad de material que debe solicitarse por pedido, teniendo
en cuenta que el inventario de materiales a 31 de diciembre del año 1 es
de 450 litros, el período de reposición es de 6.5 semanas, el período de
protección es de 3 semanas y el período de oscilación es de 1 semana. El
consumo por trimestre es: 700 litros para el primer trimestre, 590 litros para
el segundo trimestre, 790 litros para el tercer trimestre y 740 litros para el
cuarto trimestre. El precio de compra de materiales es de $20/litro.

Solución:
No. de pedidos al año= tiempo anual en semanas /PR
No. de pedidos anual = (52 semanas/año)/6.5 semanas
No. de pedidos anual = 8 pedidos/año

En el año hay que hacer 8 pedidos. El número de pedidos por trimestre


será:
No. de pedidos por trimestre = No. de pedidos anual/No. de trimestres
No. de pedidos por trimestre = 8 pedidos/año/4 trimestres/año
No. de pedidos por trimestre = 2 pedidos/trimestre.

El número de semanas que deben satisfacer los dos pedidos será:

El consumo promedio por semana (Cs ), es:


Cs = Programa consumo por trimestres/(PR*No. de pedidos)
Cs I trim = 700 lt./trimestre/(6.5 semanas*2 pedidos/trimestre) = 54 lt./semana
Cs II trim = 590 lt./trimestre/(6.5 semanas*2 pedidos/trimestre) = 45 lt./semana
Cs III trim = 790 lt./trimestre/(6.5 semanas*2 pedidos/trimestre) = 61 lt./semana
Cs IV trim = 740 lt./trimestre/(6.5 semanas*2 pedidos/trimestre) = 57 lt./semana
Presupuesto de Materiales Directos 111

El stock máximo se calcula así:


SM = (PR + PP + PO) Cs
SM I trim = (6.5 semanas + 3 semanas + 1 semana)*54 lt./semana = 567 lt.
SM II trim = (6.5 semanas + 3 semanas + 1 semana)*45 lt./semana. = 473 lt.
SM III trim = (6.5 semanas + 3 semanas + 1 semana)*61 lt/semana. = 641 lt.
SM IV trim = (6.5 semanas + 3 semanas + 1 semana)*57 lt./semana. = 599 lt.

El stock mínimo (Inventario final de materiales) se calcula así:

Sm = (PP + PO) Cs
Sm I trim = (3 semanas + 1 semanas)*54 lt./semana = 216 lt.
Sm II trim = (3 semanas + 1 semanas)*45 lt./semana = 180 lt.
Sm III trim = (3 semanas + 1 semanas)*61 lt./semana = 244 lt.
Sm IV trim = (3 semanas + 1 semanas)*57 lt./semana = 228 lt.

La cantidad de materiales en cada pedido se calcula de la siguiente manera:


QMP = SM – Sm

QMP I Trim = 567 lt. – 216 lt. = 351 lt.


QMP II Trim = 473 lt. – 180 lt. = 293 lt.
QMP III Trim = 641 lt. – 244 lt. = 397 lt.
QMP IV Trim = 599 lt. – 228 lt. = 371 lt.

GASEOSAS COLOMBIANAS S.A.


PROGRAMA DE COMPRAS
AÑO 2.
Concepto I II III IV Total
Programa consumo 700 lt 590 lt 790 lt 740 lt 2 820 lt
IFMD 216 lt 180 lt 244 lt 228 lt 228 lt
Necesidades 916 lt 770 lt 1.034 lt 968 lt 3.048 lt
IIMD (450 lt) (216 lt) (180 lt) (244 lt) (450 lt)
Programa de compras 466 lt 554 lt 854 lt 724 lt 2.598 lt
Cuadro No. 35.
112 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

Suponiendo que el precio de compra es de $20/lt., el presupuesto de


compras queda de la siguiente manera:

GASEOSAS COLOMBIANAS S.A.


PRESUPUESTO DE COMPRAS
AÑO 2.
Concepto I II III IV Total
Programa de compras 466 lt 554 lt 854 lt 724 lt 2.598 lt
Precio Comp. $20/lt $20/lt $20/lt $20/lt $20/lt
Presup. de Comp. $9.320 $11.080 $17.080 $14.480 $51.960
Cuadro No. 36.

CÁLCULO DEL PRECIO DE COMPRA DE LOS MATERIALES


El precio de compra de los materiales se puede calcular de las siguientes
maneras:

• De acuerdo con el comportamiento histórico.


Se proyecta la variable utilizando el método Trend, a partir de datos
estadísticos de precio que tenga la empresa. Ejemplo:

Proyectar el precio de los materiales para el año 1, de acuerdo con el


siguiente comportamiento:

Años Precio unitario I I% I%


2001 $10.00/mt. - -
2002 11.00/mt. 1.00 10.00
2003 12.50/mt 1.50 13.63 49,91/4
2004 14.00/mt. 1.50 12.00
2005 16.00/mt. 2.00 14.28
49.91

= 49.91%/4 = 12.48%.
PVt 06 = $16.00/mt*(1+0.1248) = $17.94/mt.
El precio proyectado sería de $17.94/mt.
Presupuesto de Materiales Directos 113

• Pactando con el proveedor un precio por anticipado (Compra a futuro).


Consiste en establecer un contrato con el proveedor, en el cual consten
las cantidades de materiales a comprar en un futuro y el precio que le
sostendrá el proveedor por la compra.

Ventajas:
• El suministro del material es oportuno
• Si el precio incrementa, el proveedor tendrá que mantener el precio.

Desventajas:
• Si el precio disminuye, el comprador tendrá que pagar el precio
pactado.
• Si el consumo disminuye, el comprador tendrá que sostener el
volumen pactado.

• Aplicándole al precio base el índice de precio al consumidor.


Consiste en tomar el precio del año base y aplicarle el I.P.C.

La fórmula es:

Pv = Precio del año base (1 + I.P.C.)

Ejemplo:
Calcule el precio de venta unitario para el año 2, si el precio de venta
unitario a 31 de diciembre del año 1 es de $5.50/unidad, y el índice de
precios al consumidor es del 5%.

Solución:
Pvu = Precio del año base (1 + I.P.C.)
Pvu = $5.50/un.*(1 + 0.5)
Pvu = $5.50/un.*1.05
Pvu = $5.25/un.
114 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

PRESUPUESTO DE COMPRA DE LOS MATERIALES DIRECTOS


Hallado el presupuesto de consumo de materiales, se elabora el presupuesto
de compra de materiales, el cual se define como el estimativo de los
materiales que se irían a comprar y su correspondiente precio unitario.

Programa de Precio unitario


Presupuesto de compra de materiales directos = *
compras de compras.

Tomando el precio hallado en el ejercicio anterior, calcule el presupuesto de


compras de la empresa Gaseosas Colombianas S.A., si se tiene el siguiente
programa de compras:
Concepto I II III IV Total
Programa de compras 466 lts 554 lts 854 lts 724 lts 2.598 lts

Solución:
GASEOSAS COLOMBIANAS S.A.
PRESUPUESTO DE COMPRAS
AÑO 2.
Concepto I II III IV Total
Programa de compras 466 lts 554lts 854 lts 724 lts 2.598 lts
Precio Compras $5.25/lts $5.25/lts $5.25/lts $5.25/lts $5.25/lts
Presup. de Comp. $2.446,50 $2.908,50 $4.483,50 $3.801.00 $13.639,50
Cuadro No. 37.

USO DEL PRESUPUESTO DE COMPRAS DE LOS MATERIALES


Los datos calculados en el presupuesto de compras, además de utilizarse
para saber por anticipado los dineros que se deben desembolsar, se utilizan
para elaborar el flujo de caja, en lo que concierne al movimiento de efectivo
por la compra o al pago de las facturas, según las políticas de compras de
la empresa (Crédito o de contado).

CONCEPTUALIZACIÓN CLAVE
Presupuesto de materiales. Presupuesto consumo de materiales.
Programa consumo de materiales. Costo unitario de producción.
Cantidad unitaria de producción. Costo unitario de materiales.
Presupuesto de Materiales Directos 115

Presupuesto de compras de materiales. Precio de compra.


Programa compra de materiales. Aprovisionamiento.
Período de reposición. Reposición instantánea.
Reposición normal. Período de protección.
Período de oscilación. Stock máximo
Stock mínimo. Cantidad económica de
Número de pedidos. De pedido.

INFORMACIÓN A CONSIDERAR
El presupuesto de materiales incluye el presupuesto de consumo de
materiales y el presupuesto de compra de materiales, y éste último toma
como base el programa de consumo de materiales en producción.

Para elaborar el presupuesto de consumo de materiales, hay que tener en


cuenta el programa de consumo de materiales en producción y el costo
unitario de materiales. Su fórmula es:
Programa de consumo costo unitario de
Presupuesto consumo de materiales = *
materiales producción materiales.

Para proyectar el programa de consumo de materiales, se debe tener en


cuenta el programa de producción y la cantidad unitaria de materiales en
producción. Su fórmula es:
Programa consumo de materiales = Programa de producción * cantidad unitaria de materiales

Para calcular la cantidad unitaria de materiales se puede utilizar alguno de


los siguientes métodos: cantidad estándar de materiales por unidad y el
consumo de materiales del año base.

Para calcular el costo unitario de los materiales en producción se puede


utilizar el sistema de costo estándar o utilizar el índice de precios al
consumidor (IPC).

El presupuesto de compras de materiales es la cantidad de materiales que


se van a comprar (programa de compras) y su correspondiente precio de
compras.

Programa de compra precio unitario de


Presupuesto de compras materiales = *
materiales compra de materiales
116 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

El programa de compras es la cantidad de materiales que se irían a comprar,


dependiendo de los materiales que se irían a consumir en producción.

Para tal fin se utiliza el juego de inventario de materiales, siguiendo la


siguiente fórmula:

Programa de Inventario Final Inventario Inicial


Programa de compras = + –
consumo Materiales Materiales.

Para establecer los inventarios finales de materiales, se utiliza el método


de aprovisionamiento, mediante el período de reposición, el período de
protección, el período de oscilación, el stock máximo y el stock mínimo.

El precio de compra se puede calcular por los siguientes métodos:


• De acuerdo con el comportamiento histórico, utilizando el método
trend.
• Pactando con el proveedor un precio por anticipado.
• Aplicándole al precio base el índice de precios al consumidor (PC)

CUESTIONARIO
Preguntas abiertas

1) Defina presupuesto de materiales directos.

2) ¿Cuál es el punto de partida para elaborar el presupuesto de materiales?


Presupuesto de Materiales Directos 117

3) ¿Qué es el programa consumo de materiales?

4) ¿Cómo se calcula el consumo unitario de materiales?

5) ¿Cómo se calcula el precio unitario de materiales?

6) ¿Qué es el presupuesto de compra de materiales?

7) ¿Qué es el programa de compras?


118 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

8) ¿Cómo se calculan los inventarios finales de materiales?

9) ¿En qué consiste el método de cantidad económica de pedido?

10) ¿Cómo se calcula el precio de compra de los materiales?

Preguntas de selección múltiple con única respuesta

El presupuesto de materiales se define como:


(a) Aquel que muestra los materiales que se van a consumir en
producción y a comprar con sus correspondientes costos.
(b) Aquel que muestra la producción que se van a consumir en
producción y los materiales a comprar con sus correspondientes
costos.
(c) Aquel que muestra los materiales que se consumieron en producción
y a comprar con sus correspondientes costos.
(d) Aquel que muestra los materiales que se van a consumir en
producción y se compraron con sus correspondientes costos.
Presupuesto de Materiales Directos 119

El programa de consumo de materiales se define como:


(a) La cantidad de materiales que se compraría para producción.
(b) La cantidad de materiales que utilizarían en producción.
(c) La cantidad de materiales que comprarían para vender.
(d) La cantidad de materiales que dispondrían para producción.

El presupuesto de compras de materiales se define:


(a) Consiste en estimar la cantidad de materiales que se irían a utilizar
y su correspondiente costo.
(b) Consiste en estimar la cantidad de materiales que se irían a necesitar
para satisfacer las ventas.
(c) Consiste en estimar la cantidad de materiales que se irían a comprar
y su correspondiente precio.
(d) Consiste en estimar la cantidad de materiales que se dejarían en el
inventario y su correspondiente costo.

El programa de compras de materiales se define como:


(a) La cantidad de materiales que se estima se van a consumir,
dependiendo de la cantidad materiales que se vayan a producir.
(b) La cantidad de materiales que se estima se van a comprar,
dependiendo de la cantidad materiales que se vayan a consumir.
(c) La cantidad de materiales que se estima se van a fabricar,
dependiendo de la cantidad materiales que se vayan a consumir.
(d) La cantidad de materiales que se estima se van a preparar,
dependiendo de la cantidad materiales que se vayan a consumir.

El período de reposición se define como:


(a) Aquel tiempo en el cual el pedido llega tan pronto se hace la solicitud.
(b) Aquel tiempo de preparación que requiere el material para ser
utilizado por producción.
(c) Aquel tiempo que transcurre desde el día en que se hace el pedido
y el día que llega a las bodegas.
(d) Aquel tiempo durante el cual la empresa puede laborar sin que
lleguen pedidos al almacén.
120 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

El período de protección se define como:


(a) Aquel tiempo en el cual el pedido llega tan pronto se hace la solicitud.
(b) Aquel tiempo de preparación que requiere el material para ser
utilizado por producción.
(c) Aquel tiempo que transcurre desde el día en que se hace el pedido
y el día que llega a las bodegas.
(d) Aquel tiempo durante el cual la empresa puede laborar sin que
lleguen pedidos al almacén.

El período de oscilación se define como:


(a) Aquel tiempo en el cual el pedido llega tan pronto se hace la solicitud.
(b) Aquel tiempo de preparación que requiere el material para ser
utilizado por producción.
(c) Aquel tiempo que transcurre desde el día en que se hace el pedido
y el día que llega a las bodegas.
(d) Aquel tiempo durante el cual la empresa puede laborar sin que
lleguen pedidos al almacén.

TALLERES PROPUESTOS
TALLER 1.
Calcule el presupuesto de compras de materiales de la Compañía Caramelos
S.A., si se van a consumir 21.900 libras de materiales en el año 2, y el
inventario inicial de materiales es de 600 litros. El consumo trimestral de
materiales (Programa consumo), es:

I trimestre 5.500 lts.


II trimestre 4.500 lts.
III trimestre 5.800 lts.
IV trimestre 6.100 lts.

El inventario final por trimestre es:


I trimestre 820 lts.
II trimestre 900 lts
III trimestre 800 lts
IV trimestre 820 lts

El precio de compras es de $5/lt.


Presupuesto de Materiales Directos 121

TALLER 2.
Calcule los litros a consumir durante un período, si la cantidad económica
de pedido son 410 litros, el costo administrativo de realizar un pedido es de
$1.500 por pedido, el precio de compra de un litro es de $6.500 y el costo
de oportunidad es del 3%.

TALLER 3.
Calcule el presupuesto de consumo y el presupuesto de compras de
materiales de la Compañía Dulces S.A., si se van a consumir 20.000 libras
de materiales en el año 2. El inventario final de materiales del año 1 fue de
500 libras.

El consumo trimestral de materiales proyectado del año 2 es:


I trimestre 5.250 libras
II trimestre 4.500 libras
III trimestre 5.000 libras
IV trimestre 5.250 libras

El inventario final de materiales proyectados del año 2, por trimestre, es:


I trimestre 800 libras
II trimestre 850 libras
III trimestre 750 libras
IV trimestre 800 libras

El costo unitario de los materiales consumidos en producción, proyectado


en el año 2, es de $40/libra.

El precio de compra unitario de materiales del año 1 fue de $45/libra. El IPC


del año 1 fue del 6.7%.

TALLER 4.
Calcular la cantidad económica de un pedido, si las unidades a consumir
durante el período es de 60.000 unidades de material; el costo de realizar
un pedido es de $1.200; el precio de compra es de $4.800/unidad y el costo
de oportunidad es del 4%.
122 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

TALLER 5.
La compañía Pie Suave Limitada, fabricante de calzado para dama, está
proyectando su presupuesto de compras para el año 2. Esta compañía
calculó su programa de consumo de materiales en unidades, por trimestres
así:
I trimestre 800 mts2.
II trimestre 850 mts2
III trimestre 920 mts2
IV trimestre 1.040 mts2

La experiencia dice que el período de reposición que tiene esta compañía


es de 4.5 semanas y el período de protección es de 2 semanas. No tiene
período de oscilación. El inventario final de materiales a 31 de diciembre del
año 1 fue de 250 mts2. El precio de compra es de $40/mts2

Se pide, además, la cantidad de material a pedir en cada pedido.

TALLER 6.
La compañía chocolatera Corona S.A está preparando sus presupuestos
para el año 5, para lo cual suministra la siguiente información:

La estadística de ventas desde el año 1 al año 4, trimestre a trimestre, es


la siguiente:
Años I II III IV
1 200 un. 150 un. 180 un. 250 un.
2 215 un. 180 un. 220 un. 280 un.
3 240 un. 200 un 235 un. 290 un
4 260 un. 220 un. 250 un. 300 un.

La empresa posee un capital de $30.000.000, y desea obtener una


rentabilidad después de impuestos del 30%. Según información obtenida,
en el IV trimestre del año 5, el precio tendría un incremento del orden del
2%.
Los gastos de administración proyectados ascendieron a un 40% del
presupuesto de producción y los de ventas a un 60% del gasto de
administración.
La eficiencia de la planta es de un 5%.
El costo unitario de un producto terminado es de $1.500/unidad.
Presupuesto de Materiales Directos 123

Se pide. Elaborar el presupuesto de ventas, el precio de venta unitario, el


estado de resultados, comprobar porcentajes, el presupuesto de producción,
el kardex de materiales, el presupuesto de consumo de materiales y el
presupuesto de compras de materiales.

TALLER 7.
La compañía Colorama Limitada está preparando sus presupuestos para el
año 5, para lo cual suministra la siguiente información:

La estadística de ventas desde el año 1 al año 4, trimestre a trimestre, es


la siguiente:
Años I II III IV
1 200 un. 160 un. 180 un. 250 un.
2 215 un. 190 un. 220 un. 280 un.
3 240 un. 220 un. 235 un. 290 un.
4 260 un. 240 un. 250 un. 300 un.

Según información recibida, se estima que las ventas en el III trimestre de


año 5 bajarían un 2%.

Según estadística presentada por el departamento de producción,


correspondiente al año 4, es la siguiente: el consumo de materiales fue de
2.050 metros; el inventario de productos terminados a 1 enero del año 4 fue
de 125 unidades y el inventario a 31 de diciembre del mismo año fue de 145
unidades, a un costo de $1.450/unidad (Calcule su costo por el método de
inventario promedio ponderado). Las unidades producidas en ese mismo
período fueron 1.100 unidades. El inventario final de materiales del año 4
era de 140 mts, a $450/mt.
La eficiencia de la planta es del 96%.
El costo unitario de un producto terminado es de $1.650/unidad.
El inventario final de materiales de cada trimestre proyectado, fue:
I trimestre 150 mts.
II trimestre 170 mts.
III trimestre 160 mts.
IV trimestre 190 mts.
El precio de compra del material se calculó en $500/metro.
124 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

La empresa posee un capital de $35.000.000, y desea obtener una


rentabilidad después de impuestos del 25%.

Los gastos de administración proyectados ascendieron a un 45% del


presupuesto de producción y los de ventas a un 40% del gasto de
administración.

Se pide. Elaborar el presupuesto de ventas, el precio de venta unitario, el


estado de resultados, el presupuesto de producción, el kardex de productos
terminados, el presupuesto de consumo de materiales y el presupuesto de
compras de materiales.

TALLER 8.
La Compañía Conservas Naturales Ltda. está elaborando su presupuesto
de compra de la fruta mora, para el año de 4, y le pide a usted que le
colabore en su elaboración. La información que le suministra es la siguiente:
el período de reposición es de 1,5 semanas, el período de protección es de
0,5 semanas. El programa de consumo de la fruta mora por trimestre es: I
trimestre, 650 @, II trimestre, 700 @, III trimestre, 680 @ y IV trimestre, 720
@. El precio de la mora es de $80/libra. El inventario de la fruta mora, a 31
de diciembre del año 3, era de 4.000 libras.

Se pide, además, la cantidad de la fruta mora en cada pedido.

TALLER 9.
La Compañía Pulpa Cafetera S.A., fabricante de dulces, desea calcular los
presupuestos de consumo y de compras de materiales para el año 2, para
tal fin le suministran la siguiente información:

El Programa de producción para ese período es: I trimestre, 360 unidades;


II trimestre, 380 unidades; III trimestre, 300 unidades y el IV trimestre, 370
unidades. La cantidad de material consumida por una unidad es de 2 libras
del material Z (utilice como costo y compra de los materiales el valor de
$20/libra). El inventario de materiales a 31 de diciembre del año 1 es de 500
libras. El período de reposición es de 4 semanas, el período de protección
es de 1 semana y el período de oscilación es de 0.5 semana.

Además, calcule el stock máximo y el mínimo por cada trimestre, así como
los inventarios finales trimestre a trimestre, número de pedidos por trimestre
y cantidad de materiales a pedir en cada pedido.
Presupuesto de Materiales Directos 125

TALLER 10.
La Compañía Pintucol Ltda., desea calcular los presupuestos de consumo
y compras de materiales, como también el stock máximo y el mínimo por
cada bimestre, así como los inventarios finales bimestrales, el número de
pedidos por bimestre y la cantidad de materiales a pedir en cada pedido
para el año 2. La información que suministran es la siguiente:

El programa de producción para ese período es: I bimestre, 450 unidades;


II bimestre, 400 unidades; III bimestre, 410 unidades; el IV bimestre, 440
unidades; el V bimestre, 420 unidades y el VI bimestre, 500 unidades. La
cantidad de material B consumido por una unidad es de 1.5 lt. El costo
de producción unitario del material B, en promedio, se estimó en $30/lt.
El precio de compra se estimó en $32/lt. El inventario del material a 31
de diciembre del año 1 fue de 300 lts.; el período de reposición es de 2
semanas y el período de protección es de 1 semana.
Presupuesto de mano de obra directa 127

PRESUPUESTO DE MANO
DE OBRA DIRECTA
Capítulo

5
PROPÓSITOS DEL CAPÍTULO

El estudiante, después de haber aprendido lo expuesto en este


capítulo, estará en condiciones de:
1. Definir qué es un presupuesto de mano de obra directa.
2. Elaborar técnicamente el presupuesto de mano de obra
directa.
3. Elaborar el programa de horas de mano de obra directa.
4. Calcular la tasa horaria.
5. Elaborar la nómina de mano de obra directa.
128 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

DEFINICIÓN DE PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA DIRECTA


El presupuesto de mano de obra directa (Pmod) consiste en estimar el
número de horas de mano de obra directa que se iría a utilizar en una
producción y su correspondiente costo. La fórmula es:
Presupuesto de MOD = Programa de horas de MOD * tasa horaria en producción.

Al programa de la mano de obra directa (Qhmod) se le conoce también con


el nombre de Tiempo Total requerido (TTR).

La presentación formal del presupuesto de mano de obra directa es como


sigue:

COLJUGOS LTDA
PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA DIRECTA
AÑO 2.

Concepto I II III IV Total


Prog. Producción 233 un 277 un 427 un 362 un 1,299 un
Tiempo unitario 2 h/un 2 h/un 2 h/un 2 h/un 2 h/un
Programa hmod. 466 h 554 h 854 h 724 h 2.598 h
Tasa horaria $20/h $20/h $20/h $20/h $20/h
Pres. de mod. $9.320 $11.080 $17.080 $14.480 $51.960
Cuadro No. 38.

Para elaborar el presupuesto de Mano de Obra Directa, es necesario


conocer los siguientes conceptos:
• Programa de horas MOD (Tiempo total requerido)
• Tiempo unitario en producción.
• Tiempo laborable en producción
• Personal requerido en producción.
• Tasa horaria (Valor de la hora en producción).
• Tiempo ocioso en producción.
• Valor de la nómina de producción.

PROGRAMA DE HORAS DE MANO DE OBRA DIRECTA


El programa de horas de mano de obra directa, llamado también Tiempo
total Requerido (TTR), toma como base el programa de producción,
Presupuesto de mano de obra directa 129

y consiste en estimar el total de horas de mano de obra directa que se


necesitan para terminar la producción.

El programa de horas de mano de obra directa (Qhmod), o tiempo total


requerido utilizado en producción (TTR), se calcula mediante el producto
del programa de producción (QP) por el tiempo unitario (Tu). Su fórmula es:

Programa de HMOD (TTR) = Programa de Producción * Tiempo unitario

Para elaborar el programa de mano de obra directa (Qhmod), se deben


estimar únicamente el tiempo unitario de aquellos operarios que se dedican
a transformar los materiales o las materias primas en un producto totalmente
terminado, o en prestar un servicio. En este programa no se debe incluir
la mano de obra indirecta (MOI), ya que ésta forma parte de los costos
indirectos de fabricación.

CÁLCULO DEL TIEMPO UNITARIO EN PRODUCCIÓN


El tiempo unitario (Tu), es la cantidad de horas de mano de obra directa en
que se incurre en la elaboración de un solo bien o en la prestación de un
servicio. El tiempo unitario se puede calcular de las siguientes maneras:

a) Tiempo unitario estándar:


Llamado también horas estándar. Lo establece el Departamento de
Ingeniería del Producto, realizando pruebas del producto y utilizando la
herramienta de estudio de tiempos y movimientos.

b) Tiempo unitario del año base:


Consiste en estimar el tiempo unitario, teniendo como base el tiempo
total utilizado en el año inmediatamente anterior (TTU0) y el número de
unidades producidas en ese mismo año (UP0).
Tu = TTU0 /UP0

En donde:
Tu = tiempo unitario.
TTU0 = Tiempo total utilizado año base.
UP0 = Unidades producidas en el año base.
130 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

Ejercicio.
Con base en el tiempo unitario del año base, elabore el programa de mano
de obra directa, teniendo en cuenta la siguiente información:

COLJUGOS LTDA
PROGRAMA DE HORAS DE MANO DE OBRA DIRECTA
AÑO 2.
Concepto I II III IV Total
Programa Producción 233 un 277 un 427 un 362 un 1.299 un

Las unidades producidas en el año 1 fueron 1.120 y las horas de mano de


obra directa consumidas fueron 560 horas.

Solución:
Tu = TTU0 /UP0
Tu = 560 horas/1.120 unidades.
Tu = 0,5 horas/unidad.

El programa consumo quedaría de la siguiente manera:

COLJUGOS LTDA
PROGRAMA CONSUMO DE HORAS DE MANO DE OBRA DIRECTA
AÑO 2.
Concepto I II III IV Total
Programa Producción 233 un 277 un 427 un 362 un 1,299 un
Tiempo unitario 0,5 h/un 0,5 h/un 0,5 h/un 0,5 h/un 0,5 h/un
Programa de hmod 116,5 h 138,5 h 138,5 h 213,5 h 649,5 h
Cuadro No. 39.

CÁLCULO DEL TIEMPO LABORABLE EN PRODUCCIÓN


El tiempo laborable en producción (Tlp), es el tiempo estimado a laborar en
producción, y puede ser expresado en horas, días, meses y año.

El tiempo no laborable en producción se calcula contando, en el calendario


del año que se está proyectando, el número días no laborados que tiene
dicho año, y los días de vacaciones a que el operario tiene derecho, más
unos días de imprevisto.
Presupuesto de mano de obra directa 131

Los días no laborables están compuesto por los sábados (si se labora de
lunes a viernes), los domingos y días festivos. Si se labora medio día del día
sábado, se computará medio día.

En el siguiente caso, se labora de lunes a viernes de un año determinado:


Domingos 52 días
Sábados 52 días
Vacaciones 15 días
Festivos 16 días
Imprevistos 3 días
Total días no laborables 138 días

El tiempo no laborado en producción, de las horas laborables en producción,


se toman como tiempo ocioso, y no afecta el costo de la mano de obra
directa, ya que éstos forman parte del costo indirecto de fabricación, en
otros costos.

Hallado el tiempo no laborable, se calculan los días laborables en producción,


restando del tiempo anual (360 días del año) los días no laborables (Dnl).
Dlp = Tiempo anual – tiempo no laborable
Dlp = 360 días – 138 días
Dlp = 222 días

Para convertir los días laborables (Dlp) en horas laborables (Hlp), se


multiplican los días laborables por las horas diarias de trabajo.
Hlp = Dlp*Hlp.
Hlp = 222 días*8 horas/diarias.
Hlp = 1.776 horas.

Estas son las horas estimadas para laborar en producción en un año.

PERSONAL REQUERIDO EN PRODUCCIÓN


Toda empresa organizada debe calcular el personal necesario que debe
laborar en producción, con el fin de no incurrir en sobrecostos.

El personal requerido en producción consiste en estimar el personal que


iría a laborar en producción, dependiendo del programa de horas de mano
132 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

de obra directa (Qhmod). Se calcula relacionando el programa de horas de


mano de obra directa (Qhmod) con el Tiempo Laborable (Tlp). Su fórmula
es:
PRP = Qhmod/Tlp

Ejemplo:
Calcule el personal requerido en producción (PRP), si el programa de horas
de mano de obra directa (Qhmod) es de 7.260 horas al año, y las horas
laborables (Hlp) es de 1.776 horas al año.

Solución:
PRP = Qhmod/Hlp
PRP = 7.260 horas/1.776 horas
PRP = 4 operarios.

CÁLCULO DE LA TASA HORARIA EN PRODUCCIÓN


Es el valor de la hora laborada en producción por un operario. Debe ser
calculada por cada uno de los departamentos, por cada operario y por la
totalidad del proceso. Para calcular la tasa horaria debemos tener en cuenta:

a) Calcular el valor de cada operario en el año, estos es, salarios,


prestaciones sociales (Cesantías, intereses sobre cesantías, prima de
servicio), aportes parafiscales, seguridad social, vacaciones y demás
desembolsos producto de la relación obrero patronal (tener en cuenta
la legislación de cada país).
b) Calcular el número de días laborables en producción en un año
y multiplicarlos por las horas laborables en producción en un día.
Comúnmente son 8 horas diarias por cada turno laboral.
c) Efectuados los cálculos anteriores, se procede a dividir el costo del
operario entre las horas laborables en producción en el año (Hlp).

Ejemplo:
Hallar la tasa horaria para un operario del departamento de corte que
devenga un sueldo de $600.000 mensuales y trabaja 8 horas/diarias, de
lunes a viernes. Durante el año la empresa proyecta los siguientes conceptos
a pagar:
Presupuesto de mano de obra directa 133

Sueldo anual $ 7.200.000


Prima legal 600.000
Intereses cesantías 72.000
Cesantías 600.000
Auxilio de transporte3 813.600
Vacaciones 300.000
Aportes parafiscales 648.000
Seguridad social 1.476.000
Dotaciones 200.000
Total pagado $11.909.600

Las horas laborables en producción de un año dado es de 1.776 horas.3

Solución:
Tasa horaria en producción = Total pagado/horas laborables en producción.
Tasa horaria en producción = $11.909.600/1.776 horas
Tasa horaria en producción = $6.705,86/hora
La tasa horaria aplicable a la producción es de $6.705,86/hora

TIEMPO OCIOSO EN PRODUCCIÓN


Como no todas las veces se cumple el que las horas laborables en producción
se utilicen en el año, por diferentes circunstancias, entonces esas horas no
se imputan como costo de mano de obra directa en el período.

El tiempo ocioso en producción (Top), es aquel en que el operario no ha


laborando en producción por cualquier motivo, y no es imputable al producto
como costo de Mano de Obra Directa (MOD), sino que su costo se lleva a
Costos Indirectos de Fabricación (CIF), en otros costos. Se calcula de la
siguiente manera:
Tiempo no laborable en
Tiempo ocioso en producción = Tiempo laborable en producción –
producción.

% de tiempo ocioso en (Tiempo ocioso en producción/


= * 100
producción tiempo laborable en producción)

3 El auxilio de transporte fue creado con la Ley 15 de 1959 y posteriormente fue reglamentado con el decreto 1258
de 1959. El auxilio de transporte se reconoce al empleado que devenga hasta dos salarios mínimos legales men-
suales vigentes. Únicamente forma parte del salario para liquidar prestaciones sociales.
134 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

Ejemplo:
Calcule el tiempo ocioso en producción en días y porcentual, si el tiempo
laborado es de 202 días. Además calcule su costo si la tasa horaria se
proyectó en $6.705,86/h (Se laboran 8 horas diarias).
Tiempo laborable Tiempo no laborado en
Tiempo ocioso en producción en días = –
en producción producción.

Tiempo ocioso en producción en días = 222 días – 202 días


Tiempo ocioso en producción en días = 20 días
Tiempo ocioso % = (Tiempo ocioso en producción/Tiempo laborable en producción)*100
Tiempo ocioso % = (20 días/222 días)*100
Tiempo ocioso = 9%.
Costo del tiempo ocioso en producción = 20 días*8 horas /día*$6.705,86/hora.
Costo del tiempo ocioso en producción = $1.072.937,60

CÁLCULO DEL VALOR DE LA NÓMINA EN PRODUCCIÓN


El valor de la nómina en producción se estima teniendo en cuenta el personal
requerido en producción, la tasa horaria, las horas laboradas al día, o en el
mes o en el año.

Ejemplo:
Calcular la nómina del mes y del año en producción, si el personal requerido
en producción es de 4 operarios, el tiempo laborable en producción es de
8 horas diarias y el tiempo laborado es de 20 días/operario. La tasa horaria
es de $6.705,86.

Solución:
Nómina mensual en producción = PRP* Horas laborables al mes*Tasa horaria
Nómina mensual = 4 operarios* 160 horas/operario*$6.705,86/hora
Nómina mensual = $4.291.750.40
Nómina anual en producción = PRP*Horas laborables al año*Tasa horaria
Nómina anual en producción = 4 operarios*1.776 horas/operario*$6.705,86/hora
Nómina anual en producción = $47.638.429,44
Presupuesto de mano de obra directa 135

USO DEL PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA DIRECTA


El presupuesto de mano de obra directa se utiliza para elaborar el flujo de
caja.

CONCEPTUALIZACIÓN CLAVE
Presupuesto de mano de obra directa. Tasa horaria.
Programa de MOD. Tiempo unitario.
Tiempo laborable. Personal requerido.
Tiempo ocioso. Valor nómina de producción.

INFORMACIÓN A CONSIDERAR
El presupuesto de mano de obra directa (MOD) consiste en estimar el
número de horas de mano de obra directa utilizada en una producción y su
correspondiente costo.

El programa de mano de obra directa consiste en estimar el total de horas


de mano de obra directa que se necesitan para terminar la producción, y se
toma como base el programa de producción.

La mano de obra indirecta no afecta el presupuesto de mano de obra directa,


ya que éstos afectan es al presupuesto de costos indirectos de fabricación.

El tiempo unitario en producción, es la cantidad de horas que se incurre para


producir una unidad de un bien o prestar un servicio, y se puede calcular en
forma estándar o tomando la información del año base.

El tiempo laborable en producción, es aquel en que es realmente laborado


en producción, y se calcula tomando los días del año y restarle aquellos
días que el operario no labora (tiempo ocioso).

El personal requerido en producción es aquel en que el operario iría a


laborar en la producción y depende del programa de mano de obra directa.

La tasa horaria es el valor que tiene la hora en producción y se calcula


relacionando lo devengado por el operario y lo pagado por él con las horas
laborables en producción en el año.

La nómina se calcula sumando el presupuesto de mano de obra directa con


el presupuesto del tiempo ocioso.
136 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

CUESTIONARIO
Preguntas abiertas

1) Defina presupuesto de mano de obra directa.

2) ¿Cuál es el punto de partida para elaborar el presupuesto de mano de


obra directa?

3) ¿Qué es el programa de mano de obra directa?

4) ¿Qué es el tiempo unitario en producción?


Presupuesto de mano de obra directa 137

5) ¿Cómo se calcula el tiempo unitario en producción?

6) ¿Qué es el personal requerido?

7) ¿Cómo se calcula el personal requerido en producción?

8) ¿Qué es la tasa horaria?

9) ¿Cómo se calcula la tasa horaria?


138 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

10) ¿Qué es el tiempo ocioso en producción?

11) ¿Cómo se calcula el tiempo ocioso en producción?

12) ¿Cómo se calcula el valor de la nómina de producción?

Preguntas de selección múltiple con única respuesta

El presupuesto de mano de obra se define como:


(a) Aquel que consiste en estimar el número de horas de mano de obra
directa que se iría a utilizar en una producción y a comprar con sus
correspondientes costos.
(b) Aquel que consiste en estimar el número de horas de mano de obra
directa que se iría a utilizar en una producción y su correspondiente
costo.
(c) Aquel que muestra las horas de mano de obra directa que se
consumieron en producción y a comprar con sus correspondientes
costos.
(d) Aquel que muestra las horas indirectas que se van a consumir en
producción y su correspondiente costo.
Presupuesto de mano de obra directa 139

El programa de horas de mano de obra directa se define como:


(a) La cantidad de horas de mano de obra directa que se necesitan
para terminar la producción y depende del programa de producción.
(b) La cantidad de horas de mano de obra directa que se utilizarían en
producción y depende del programa de ventas.
(c) La cantidad de horas de mano de obra indirecta que se necesitan
para terminar la producción y depende del programa de producción.
(d) La cantidad de horas de mano de obra directa e indirecta que se
necesitarían para terminar la producción y depende del programa
de producción.

El programa de horas de mano de obra directa es:


(a) El producto del programa de producción con el tiempo total.
(b) El producto del programa de producción con el valor de la hora.
(c) El producto del programa de producción con el tiempo unitario.
(d) El producto del programa de ventas con el tiempo unitario.

El tiempo laborable en producción se define como:


(a) El tiempo para laborar en producción, y puede ser expresado en
horas, días, meses y año.
(b) El tiempo realmente laborado en producción, y puede ser expresado
en horas, días, meses y año.
(c) El tiempo realmente laborado en producción, y puede ser expresado
en unidades de medida.
(d) El tiempo que se iría a laborar en producción, y puede ser expresado
en horas, días, meses y año.

El personal requerido en producción consiste en:


(a) En estimar el personal que iría a laborar en ventas, dependiendo del
programa de horas de mano de obra directa.
(b) En estimar el personal que iría a laborar en producción, dependiendo
del programa de producción.
(c) En estimar el personal que iría a laborar en producción, dependiendo
del programa de horas de mano de obra directa.
(d) En estimar el personal que iría a laborar en producción, dependiendo
de la producción real.
140 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

El valor de la nómina se calcula:


(a) Teniendo en cuenta el personal requerido en producción, la tasa
horaria y las horas no laboradas.
(b) Teniendo en cuenta el personal requerido en producción, el valor de
la unidad y las horas laboradas.
(c) Teniendo en cuenta el personal requerido en administración, la tasa
horaria y las horas laboradas.
(d) Teniendo en cuenta el personal requerido en producción, la tasa
horaria y las horas laboradas.

TALLERES PROPUESTOS
TALLER 1.
Calcule el tiempo laborable en producción (Tlp) y el tiempo ocioso en
producción (Top) para el año actual, tanto en días como en horas, si la
empresa labora de lunes a viernes 8 horas diarias.

TALLER 2.
Calcule la tasa horaria en producción (Thp) de un operario, para el año
actual, quien tiene un salario mensual de $700.000 y labora 8 horas diarias
de lunes a viernes y medio día del sábado.

TALLER 3.
Calcule la tasa horaria en producción (Thp) de un operario, quien tiene un
salario mensual de $1.300.000 y labora 8 horas diarias de lunes a viernes.

TALLER 4.
La Compañía Colombina Limitada está elaborando el presupuesto de
mano de obra directa para el año actual, para lo cual suministra la siguiente
información: se programaron producir 20.100 unidades; el tiempo unitario
de producción es de 0.5 horas y la tasa horaria se estimó en $2.100/unidad.

Además calcule la nómina de la planta, el personal requerido en producción


y el tiempo ocioso (el tiempo laborable (Tl) es de 1.776 horas al año).

TALLER 5.
La Compañía Manicero S.A.S. tiene la siguiente información para el año 1:
Presupuesto de mano de obra directa 141

El salario base para un operario es de $800.000, la prima legal es un salario


base por el año laborado, el aporte patronal de seguridad social es del 12%
sobre el salario base, los aportes a Caja de Compensación son del 4%
(incluya las vacaciones como base de liquidación) sobre el salario base,
las cesantías es un salario base por el año laborado, los intereses sobre
las cesantías es del 12% sobre las cesantías, las vacaciones son 15 días
hábiles de descanso, el auxilio de transporte es de $77.700 mensuales
(Incluir como base para liquidar prestaciones sociales) y ARL, 0,401%. La
compañía labora de lunes a viernes 8 horas diarias y los sábados 4 horas.
La compañía estima, para el cálculo del tiempo no laborable, tres días de
imprevisto.

Además de los devengos, al operario le dan tres dotaciones al año, cuyo


valor total es de $600.000.

Las unidades a producir en el período actual se proyectaron en 25.000


unidades y para elaborar una unidad de producto terminado se incurre en
2 horas.

Se pide:
Calcular el Tiempo Laborable en días y en horas.
Calcular el tiempo ocioso en días y en horas.
Calcular el Personal Requerido en producción.
Calcular la tasa horaria en producción.
Calcular la nómina mensual y anual.
Elaborar la cédula de presupuesto de mano de obra directa.

TALLER 6.
La Compañía Computel S.A. desea conocer el presupuesto de mano de
obra directa para el año actual, así como la nómina de la fábrica trimestral y
anual, el personal requerido en producción por trimestre y el tiempo ocioso,
si la tasa horaria en producción es de $1.500/hora.

El tiempo para elaborar una unidad es de 1.5 horas.

El programa de producción trimestral para ese período, es:


I II III IV TOTAL
5.828 un 6.316 un 4.440 un 7.104 un 23.688 un
Presupuesto de costos indirectos de fabricación 143

PRESUPUESTO DE COSTOS
INDIRECTOS DE FABRICACIÓN
Capítulo

6
PROPÓSITOS DEL CAPÍTULO

El estudiante, después de haber aprendido lo expuesto en este


capítulo, estará en condiciones de:
1. Recordar los diferentes conceptos de los costos indirectos.
2. Elaborar técnicamente el presupuesto de consumo de
materiales.
3. Elaborar el presupuesto de costos variables.
4. Elaborar el presupuesto de costos semivariable utilizando
las diferentes metodologías.
144 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

NATURALEZA Y CONCEPTO
Los costos indirectos de fabricación es el elemento de más complejo
tratamiento de los costos, ya que está compuesto a su vez por tres elementos
que son: material indirecto, mano de obra indirecta y otros costos diferentes
a los anteriores. Además, algunas veces no son de fácil identificación y
su costo no se puede establecer exactamente en una unidad de producto
terminado o en un servicio prestado, razón por la cual entran a formar parte
del costo del bien o servicio en forma de prorrateo, estos es, por promedio.

Para proyectar los costos indirectos de fabricación, habrá que establecer


una clasificación de los diferentes costos en que incurre una fábrica, de
acuerdo a su ocurrencia o variabilidad de los mismos (costos variables,
costos fijos y costos semivariables) y a su nivel de producción (rígido o
flexible). Esto es:

• Costos Variables. Conocidos también con el nombre de costos del


producto, son aquellos que aumentan o disminuyen en una forma
directamente proporcional al volumen de producción. Por ejemplo: los
materiales directos, la mano de obra directa y ciertos costos indirectos,
tales como: la depreciación por horas máquinas, la energía, etc.
• Costos Fijos. Se les conoce también con los nombres de costo de la
planta y costos de capacidad, son aquellos en los que la empresa debe
incurrir produzca o no. Por ejemplo: la depreciación por línea recta, los
arrendamientos, los servicios que no son básicos para la producción,
impuestos, etc.
• Costos semivariables. Son aquellos que tienen como componentes
un costo fijo y un costo variable, y su aumento o disminución no está
relacionado con el nivel de producción, es decir, que pueden aumentar
o disminuir no en forma proporcional con la producción. Por ejemplo: el
servicio telefónico, el servicio de calefacción.
Con base en la clasificación anterior, los costos indirectos de fabricación se
proyectan atendiendo a esa clasificación, y por lo tanto, es indispensable
tener en cuenta la capacidad de la planta, la cual puede ser:

• Capacidad teórica o ideal. Es aquella en la que la planta funciona todo


el tiempo sin paradas de ninguna especie; es decir, trabaja al 100%. Lo
anterior supone que la planta no tendrá mantenimiento alguno, no hay
idas de energía, no se daña la planta, etc.
Presupuesto de costos indirectos de fabricación 145

• Capacidad práctica o real. Llamada también capacidad de planta


utilizada, o capacidad normal, es aquella en la que la planta no funciona
todo el tiempo debido a que hay paradas de la planta, lo cual hace que
no se trabaje al 100%. Considera paradas por mantenimiento, idas de
energía, etc.
Basados en la experiencia, se considera que la capacidad práctica está
entre el 90% o 95% de la capacidad teórica o ideal.

• Volumen real previsto. Está basado en los resultados pasados,


ajustados a las perspectivas presentes y proyectarlos hacia un período,
teniendo en cuenta la economía del negocio, la economía del país y
la economía mundial. Esta capacidad es la más utilizada, ya que los
niveles de producción pueden fluctuar de acuerdo con el momento
económico que esté pasando el país.
Establecida la clasificación y la capacidad de la planta se procede a
proyectar cada uno de los componentes del costo indirecto de fabricación.

PRESUPUESTO DE LOS COSTOS INDIRECTOS VARIABLES


Como los costos indirectos variables se comportan en forma directamente
proporcional al volumen de producción, habrá que establecer el valor por
unidad, de acuerdo con la base de aplicación o unidad de medida de la
planta (Número de unidades, número de horas máquina, número de horas
de mano de obra directa, etc.) y los datos estadísticos de años anteriores.

Calculado el valor por unidad de medida, se procede a multiplicarlo por el


volumen de producción. Si el presupuesto es rígido, se multiplicará por un
solo volumen de producción, y si es flexible se multiplicará por los diferentes
niveles de producción a los cuales se esté presupuestando.

Ejemplo:

La compañía Materiales S. A. S. está elaborando sus presupuestos flexibles


para el año 2. Los costos de materiales indirectos y de la depreciación,
fueron calculados con base en la producción del año 1, cuyo costo de
material indirecto fue de $360.000 y las unidades producidas fueron 12.000;
el costo de depreciación en el año 1 ascendió a $240.000 y los volúmenes
de producción se proyectaron en 10.000 unidades, 8.000 unidades y 7.000
unidades.
146 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

Solución:
Para calcular el material indirecto a utilizar en producción, se establece el
costo unitario, con base en los datos del año base (año 1):
Costo unitario material indirecto = $360.000/12.000 unidades
Costo unitario material indirecto = $30/unidad,

Obtenido el costo unitario, se calcula el costo del material indirecto para los
diferentes volúmenes de producción:

A un nivel de producción de 10.000 unidades:


Costo de material indirecto = $30/unidad*10.000 unidades
Costo de material indirecto = $300.000.

A un nivel de producción de 8.000 unidades:


Costo de material indirecto = $30/unidad*8.000 unidades
Costo de material indirecto = $240.000.

A un nivel de producción de 7.000 unidades:


Costo de material indirecto = $30/unidad*7.000 unidades
Costo de material indirecto = $210.000.

A continuación se calcula el costo de la depreciación por el método de


número de unidades producidas, con base en los datos del año base (año
1):

Costo unitario de depreciación año base = $240.000/12.000 unidades.


Costo unitario de depreciación año base = $20/unidad.

Obtenido el costo unitario de la depreciación, se calcula el costo del año


presupuestado:

A un nivel de producción de 10.000 unidades:


Costo unitario de depreciación = $20/unidad*10.000 unidades
Costo unitario de depreciación = $200.000

A un nivel de producción de 8.000 unidades:


Costo unitario de depreciación = $20/unidad*8.000 unidades
Costo unitario de depreciación = $160.000
Presupuesto de costos indirectos de fabricación 147

A un nivel de producción de 7.000 unidades:


Costo unitario de depreciación = $20/unidad*7.000 unidades
Costo unitario de depreciación = $140.000

La manera de presentar este costo en el presupuesto es:

MATERIALES S. A. S.
PRESUPUESTO DE COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN
Año 2.
10.000 un. 8.000 un. 7.000 un
Concepto Fijo Variable Fijo Variable Fijo Variable
Material ind. ($30/u) $0 $300.000 $0 $240.000 $0 $210.000
Depreciación ($20/u)* 0 200.000 0 160.000 0 140.000
TOTAL $0 $500.000 $0 $400.000 $0 $350.000
Cuadro No. 40.

Como puede apreciarse, el valor hallado se coloca en el concepto de costo


variables para los diferentes volúmenes de actividad.

PRESUPUESTO DE LOS COSTOS INDIRECTOS FIJOS


Como los costos indirectos fijos se incurren haya o no producción, éstos se
calculan teniendo en cuenta el contrato suscrito, y se colocan en la columna
de costos fijos en la cédula de presupuesto.

Siguiendo con el ejemplo anterior, tendremos:

La compañía Materiales S. A. incurre en los siguientes costos fijos:


Mantenimiento preventivo: un año por $50.000.
Mano de obra indirecta: $100.000.
Seguros de la fábrica: $30.000.

La anterior información se coloca en la cédula de presupuesto de costos


indirectos, en la columna de costos fijos, en cada volumen de actividad.
148 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

MATERIALES S. A. S.
PRESUPUESTO DE COSTOS INDIRECTOS
Año 2.
100.000 un. 80.000 un. 70.000 un
Concepto Fijo Variable Fijo Variable Fijo Variable
Material indirecto $0 $300.000 $0 $240.000 $0 $210.000
Depr. dig. Decr. 0 200.000 0 160.000 0 140.000
Mantenimiento 50.000 0 50.000 0 50.000 0
M. O. I. 100.000 0 100.000 0 100.000 0
Seguros fábrica 30.000 0 30.000 0 30.000 0
TOTAL $180.000 $500.000 $180.000 $400.000 $180.000 $350.000
Cuadro No. 41.

PRESUPUESTO DE LOS COSTOS INDIRECTOS SEMIVARIABLES


Como los costos indirectos semivariables se componen de un costo fijo
y un costo variable, habrá que calcular estos componentes, mediante los
siguientes métodos:

• Método de punto alto, punto bajo.


Este método consiste en tomar, de una serie de datos estadísticos
de producción, el nivel de producción más alto y más bajo, con sus
correspondientes costos, y compararlos entre sí. Del resultado obtenido,
se divide el costo entre el número de unidades para hallar el costo
variable por unidad.

A continuación, el costo variable hallado se multiplica por el número de


unidades del punto alto y por el número de unidades del punto bajo y los
resultados se comparan con el costo del punto alto y del punto bajo de
la observación. Los costos obtenidos de las comparaciones deben ser
iguales, constituyéndose este valor en el costo fijo.

Este método tiene la desventaja que es un poco impreciso, porque de


una serie de datos apenas se toman dos, lo cual no es representativo

Siguiendo con el ejemplo de la Compañía Materiales S.A.S., tendremos:

La compañía Materiales S. A. S. desea calcular los costos semivariables


de energía para el año 2, a los volúmenes de producción de 10.000
Presupuesto de costos indirectos de fabricación 149

unidades, 8.000 unidades y 7.000 unidades, si tiene los siguientes


datos estadísticos de energía, correspondientes al año 1:

Meses Costo Volumen


Enero $300.000 11.000 u
Febrero 280.000 10.000 u
Marzo 230.000 9.000 u Punto bajo
Abril 240.000 10.000 u
Mayo 260.000 11.000 u
Junio 290.000 12.500 u
Julio 290.000 12.500 u
Agosto 300.000 13.000 u Punto alto
Septiembre 200.000 12.000 u
Octubre 200.000 11.500 u
Noviembre 200.000 10.500 u
Diciembre 300.000 12.000 u

Solución:
A continuación se determina cuál es el punto alto y el punto bajo de la
producción de la serie estadística:
El punto alto es: $300.000 13.000 unidades
El punto bajo es: 230.000 9.000 unidades

Siguiendo con la metodología, efectuamos la diferencia:


El punto alto es: $300.000 13.000 unidades
El punto bajo es: (230.000) (9.000unidades)
Diferencia: $ 70.000 4.000 unidades

A continuación se calcula el costo variable por unidad, dividiendo el


costo resultante entre el volumen resultante:

Costo variable por unidad = $70.000/4.000 unidades


Costo variable por unidad = $17.5/unidad.

Luego multiplicamos el costo variable por las unidades del punto alto y
el punto bajo, para hallar el costo variable total por cada punto.
150 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

Costo variable total punto alto = 13.000 unidades*$17.5/unidad


Costo variable total punto alto = $227.500
Costo variable total punto bajo = 9.000 unidades*$17.5/unidad
Costo variable total punto bajo = $157.500

Siguiendo con la metodología, se restan los costos variables hallados, de


los costos totales de los puntos altos y bajos de la base de datos, para hallar
el costo fijo.

Costo fijo punto alto = Costo total punto alto - Costo variable punto alto
Costo fijo punto alto = $300.000 - $227.500
Costo fijo punto alto = $72.500

Costo fijo punto bajo = Costo total punto bajo - Costo variable punto bajo
Costo fijo punto bajo = $230.000 - $157.500
Costo fijo punto bajo = $72.500

Los dos resultados deben ser iguales. En este caso, el costo fijo es de
$72.500 y el costo variable es de $17.5/unidad.

A continuación calculamos el presupuesto del costo semivariable de energía


para los diferentes niveles de producción en el 2004, así:
Niveles de producción 10.000 un 8.000 un 7.000un
Costo variable unitario $17.5/un $17.5/un $17.5/un
Total costo variable $175.000 $140.000 $122.500
Costo fijo 72.500 72.500 _72.500
Total costo energía $247.500 $212.500 $195.000
Cuadro No. 42.

Hallados los costos variables, entonces se colocan en el cuadro de


presupuestos.
Presupuesto de costos indirectos de fabricación 151

MATERIALES S. A. S.
PRESUPUESTO DE COSTOS INDIRECTOS
Año 2.
10.000 un. 8.000 un. 7.000 un
Concepto Fijo Variable Fijo Variable Fijo Variable
Material indirecto $0 $300.000 $0 $240.000 $0 $210.000
Depr. dig. Decr. 0 200.000 0 160.000 0 140.000
Mantenimiento 50.000 0 50.000 0 50.000 0
M. O. I. 100.000 0 100.000 0 100.000 0
Seguros 30.000 0 30.000 0 30.000 0
Energía ($17,5/un) 72.500 175.000 72.500 140.000 72.500 122.500
TOTAL $252.500 $675.000 $252.500 $540.000 $252.500 $472.500
Cuadro No. 43.

Con base en el presupuesto de costos indirectos de fabricación, se establece


la tasa predeterminada (Tp), que consiste en dividir el total del presupuesto
de costo indirecto de fabricación (Fijo y variable) entre el volumen de
producción.

Tasa predeterminada = CIF presupuestada/Base de aplicación presupuestada.

Para el ejercicio anterior, la tasa predeterminada es:

A un volumen de 10.000 unidades:


Tasa predeterminada = ($252.500 + 675.000)/10.000 un.
Tasa predeterminada = $927.500/10.000 un.
Tasa predeterminada = $92,75/un.

Quiere decir esta tasa, que por cada unidad fabricada, se le aplica
$92,75/un.

A un volumen de 8.000 unidades:


Tasa predeterminada = ($252.500 + 540.000)/8.000 un.
Tasa predeterminada = $792.500/8.000 un.
Tasa predeterminada = $99,06/un.
Quiere decir esta tasa, que por cada unidad fabricada, se le aplica
$99,06/un.
152 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

A un volumen de 7.000 unidades:


Tasa predeterminada = ($252.500 + 472.500)/7.000 un.
Tasa predeterminada = $725.000/7.000 un.
Tasa predeterminada = $103,57/un.
Quiere decir esta tasa, que por cada unidad fabricada, se le aplica
$103,57/un.

La tasa predeterminada de costo indirecto de fabricación se utiliza para


hallar los costos indirectos de fabricación aplicados, multiplicando la base
de aplicación REAL por la tasa predeterminada hallada, que es la única
que afecta la producción cuando se utiliza el sistema de costeo normal o el
sistema de costeo estándar. La fórmula es:
CIF aplicada = Tasa predeterminada/Base de aplicación real.

Supóngase que la base de aplicación real es de 9.500 un, para el volumen


de 10.000 unidades presupuestadas, entonces la CIF aplicada sería:

CIF aplicada = Tasa predeterminada/Base de aplicación real.


CIF aplicada = $92,75/un*9.500 un.
CIF aplicada = $881.125.

• Método de diagrama de dispersión:


Este método consiste en graficar en el plano cartesiano los datos de la
base estadística, asignando al eje de las X el volumen de producción,
por cuanto es la variable independiente, y asignando al eje de las Y el
costo respectivo, por cuanto es la variable dependiente. A continuación
se traza una recta entre los puntos graficados, de tal modo que agrupe
el mayor número de puntos. El punto de corte entre la recta y el eje de
las Y, constituye el costo fijo.
Y . ...
. . . . . . . .. . .
... ...... ...
.
. . .. . . .
. . . . . . .. . .
... ... ...

Costo Fijo

0 X

Gráfica No. 12.
Presupuesto de costos indirectos de fabricación 153

Este método tiene la desventaja que los valores hallados depende de la


óptica de quien esté elaborando la gráfica de dispersión.

USO DEL PRESUPUESTO DE COSTOS INDIRECTOS DE


FABRICACIÓN
El presupuesto de costos indirectos de fabricación es utilizado en la
elaboración del flujo de caja, anotando los diferentes conceptos de costos
que se van a incurrir en el próximo período.

CONCEPTUALIZACIÓN CLAVE
Presupuesto CIF. Costo variable.
Presupuesto de los CIF semivariables. Costo semivariable.
Capacidad práctica o real. Costo fijo.
Presupuesto de CIF variables. Volumen real previsto.
Presupuesto de los costos indirectos fijos. Método de punto alto, punto
Método de diagrama de dispersión. bajo.
Capacidad teórica. Tasa predeterminada.
CIF aplicada.

INFORMACIÓN A CONSIDERAR
Para presupuestar los costos indirectos de fabricación, se debe tener en
cuenta que este elemento está compuesto por el material indirecto, la
mano de obra indirecta y los otros costos. Además hay que tener en cuenta
que estos costos se clasifican en costos variables, costos fijos y costos
semivariables.

Los costos variables son aquellos que aumentan o disminuyen en una


forma directamente proporcional al volumen de producción, mientras que
los cotos fijos son aquellos en que la fábrica incurre haya o no producción.
Los costos semivariables son los que están compuestos por un costo fijo y
un costo variable.

De otra parte, habrá que tener en cuenta la capacidad de la planta, la cual


puede ser: capacidad teórica o ideal, capacidad práctica o real y el volumen
real previsto.
154 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

Para presupuestar los costos indirectos variables de producción, habrá que


establecer el valor por unidad, teniendo en cuenta las unidades de medida
de la planta (bases de aplicación), los datos estadísticos de años anteriores
y los diferentes volúmenes de producción.

Para presupuestar los costos indirectos fijos de producción, se tienen en


cuenta los diferentes contratos suscritos por la empresa.

Para presupuestar los costos semivariables, se pueden utilizar los métodos


de punto alto punto bajo y el método de diagrama de dispersión.

CUESTIONARIO

Preguntas abiertas

1) ¿Cómo está compuesto el costo indirecto de fabricación?

2) ¿Qué son los costos fijos? Dé dos ejemplos.

3) ¿Qué son los costos variables? Dé dos ejemplos.


Presupuesto de costos indirectos de fabricación 155

4) ¿Qué son los costos semivariables? Dé dos ejemplos.

5) ¿Qué es la capacidad teórica o ideal?

6) ¿Qué es la capacidad práctica o real?

7) ¿Qué es la capacidad de volumen real previsto?

8) ¿Cómo se presupuestan los costos variables?


156 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

9) ¿Cómo se presupuestan los costos fijos?

10) ¿Cómo se presupuestan los costos semivariables?

11) ¿En qué consiste el método de proyección punto alto punto bajo?

12) ¿En qué consiste el método de proyección de diagrama de dispersión?


Presupuesto de costos indirectos de fabricación 157

Preguntas de selección múltiple con única respuesta

¿Cuál de los siguientes conceptos no se utiliza para elaborar el


presupuesto de costos indirectos de fabricación?
(a) Costos variables.
(b) Costos de material directo
(c) Costos fijos.
(d) Costos semivariables.

El costo variable se define:


(a) Como aquel que aumenta o disminuye en una forma directamente
proporcional al volumen de producción.
(b) Como aquel que aumenta o disminuye en una forma inversamente
proporcional al volumen de producción.
(c) Como aquel que aumenta o disminuye en una forma directamente
proporcional al volumen de ventas.
(d) Como aquel que disminuye en una forma inversamente proporcional
al volumen de ventas.

La siguiente definición: “Es aquella en la que la planta no funciona


todo el tiempo debido a que hay paradas de la planta, lo cual hace que
no se trabaje al 100%”, es:
(a) Capacidad teórica o ideal de la planta.
(b) Capacidad de la planta.
(c) Capacidad de volumen real previsto.
(d) Capacidad práctica o real de la planta.

La siguiente definición “Es aquella en la que la planta funciona todo


el tiempo sin paradas de ninguna especie; es decir, trabaja al 100%”,
corresponde a la:
(a) Capacidad teórica o ideal de la planta.
(b) Capacidad de la planta.
(c) Capacidad de volumen real previsto.
(d) Capacidad práctica o real de la planta.
158 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

La siguiente definición: “Es aquel que está basado en los resultados


pasados, ajustados a las perspectivas presentes y proyectados hacia
un período, teniendo en cuenta la economía del negocio, la economía
del país y la economía mundial.
(a) Capacidad teórica o ideal de la planta.
(b) Capacidad de la planta.
(c) Capacidad de volumen real previsto.
(d) Capacidad práctica o real de la planta.

El presupuesto de costos indirectos variables se calcula estableciendo:


(a) El valor por unidad de acuerdo con la base de aplicación o unidad
de medida de la planta y datos de años anteriores.
(b) El valor por unidad de acuerdo con la capacidad de la planta y datos
de años anteriores.
(c) El valor por concepto de acuerdo con la base de aplicación o unidad
de medida de la planta y datos de años anteriores.
(d) El valor por unidad de acuerdo con la base de aplicación o unidad
de medida de la planta y la capacidad de la planta.

El presupuesto de los costos indirectos semivariables se calcula


teniendo en cuenta el siguiente método:
(a) Método trend.
(b) Método estadístico.
(c) Método de correlaciones.
(d) Método de punto alto punto bajo.

TALLERES PROPUESTOS

TALLER 1.
La compañía Azúcares Limitada desea calcular el costo semivariable del
servicio de agua para el año 2, a los volúmenes de producción de 13.000
unidades, 15.000 unidades y 18.500 unidades, si tiene los siguientes datos
estadísticos del servicio de agua, correspondientes al año 1:
Presupuesto de costos indirectos de fabricación 159

Meses Volumen Costo


Enero 9.500 un. $780.000
Febrero 10.500 un. 860.000
Marzo 11.500 un. 940.000
Abril 13.000 un. 1.060.000
Mayo 9.800 un. 804.000
Junio 10.400 un. 852.000
Julio 10.200 un. 836.000
Agosto 11.800 un. 964.000
Septiembre 12.700 un. 1.036.000
Octubre 12.500 un. 1.020.000
Noviembre 12.000 un. 980.000
Diciembre 11.200 un. 916.000

TALLER 2.
La empresa licorera de Cundinamarca desea calcular el costo semivariable
de energía para el año 4, para un volumen de producción de 18.000 botellas
de Ron Santafé, si se tiene los siguientes datos estadísticos del consumo
de energía correspondientes al año 3:

Meses Volumen Costo


Enero 12.800 un. $1.646.000
Febrero 12.200 un. 1.574.000
Marzo 11.200 un. 1.454.000
Abril 13.500 un. 1.730.000
Mayo 11.500 un. 1.490.000
Junio 12.500 un. 1.610.000
Julio 10.500 un. 1.370.000
Agosto 13.000 un. 1.670.000
Septiembre 13.200 un. 1.694.000
Octubre 10.800 un. 1.406.000
Noviembre 14.000 un. 1.790.000
Diciembre 15.000 un. 1.910.000
160 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

TALLER 3.
La compañía Bloques Limitada está elaborando sus presupuestos flexibles
para el año 2. Los materiales indirectos fueron calculados en $20/unidad, el
mantenimiento correctivo fue calculado en $10/unidad y los volúmenes de
producción se proyectaron en 17.000 unidades, 15.000 unidades y 13.000
unidades.

El consumo de gas correspondiente al período del año 1, es como sigue:


Meses Volumen Costo
Enero 12.000 un. $1.540.600
Febrero 10.100 un. 1.300.100
Marzo 9.200 un. 1.195.600
Abril 7.000 un. 920.600
Mayo 11.700 un. 1.508.100
Junio 10.400 un. 1.345.600
Julio 10.900 un. 1.408.100
Agosto 12.500 un. 1.608.100
Septiembre 12.950 un. 1.664.350
Octubre 11.300 un. 1.458.100
Noviembre 8.000 un. 1.045.600
Diciembre 8.500 un. 1.108.100

La compañía incurre en los siguientes costos fijos:


Impuesto de la fábrica: un año por $120.000
Mano de obra indirecta: $300.000
Aseo: $10.000

TALLER 4.
La compañía Bolsos y Cueros S.A. desea elaborar sus presupuestos
flexibles de los costos indirectos de fabricación para el año 3. El colorante
fue calculado en $300/unidad, el pegante fue calculado en $100/unidad y
los volúmenes de producción se proyectaron en 330.000 unidades, 315.000
unidades y 300.000 unidades.

El consumo de teléfono en el período de año 2, fue el siguiente:


Presupuesto de costos indirectos de fabricación 161

Meses Volumen Costo


Enero 280.000 un. $9.852.800
Febrero 260.000 un. 9,152.800
Marzo 240.000 un. 8.452.800
Abril 210.000 un. 7.402.800
Mayo 270.000 un. 9.502.800
Junio 230.000 un. 8.102.800
Julio 200.000 un. 7.052.800
Agosto 290.000 un. 10.202.800
Septiembre 260.000 un. 9.152.800
Octubre 220.000 un. 7.752.800
Noviembre 250.000 un. 8.802.800
Diciembre 205.000 un. 7.227.800

La compañía incurre en los siguientes costos fijos:


Seguro de la fábrica: un año por $150.000
Arrendamiento: $100.000
Mantenimiento: $250.000
Depreciación: $80.000
Presupuesto de gastos de administración y gastos de ventas 163

PRESUPUESTO DE GASTOS
DE ADMINISTRACIÓN
Y GASTOS DE VENTAS
Capítulo

7
PROPÓSITOS DEL CAPÍTULO

El estudiante, después de haber aprendido lo expuesto en este


capítulo, estará en condiciones de:

1. Elaborar técnicamente el presupuesto de gastos de


administración.

2. Elaborar el presupuesto de gastos de ventas.


164 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

PRESUPUESTO DE GASTOS DE ADMINISTRACIÓN


Los presupuestos de gastos de administración y de ventas se calculan
de la misma manera que los costos indirecto de fabricación, utilizando las
mismas herramientas.

El presupuesto de gastos de administración es la proyección de aquellas


erogaciones y causaciones en que la empresa incurriría para ayudar a
desarrollar el objeto social del negocio. Tienen causalidad con los ingresos
generados por la empresa.

El presupuesto de gastos de administración, al igual que el presupuesto de


costos indirectos de fabricación, clasifica los diferentes gastos que se pueden
incurrir en un período predeterminado en gastos fijos y gastos semivariables.
Por lo general la administración no incurre en gastos variables, ya que la
función administrativa no depende en una forma proporcional del volumen
de ventas ni del volumen de producción.

Para proyectar los gastos fijos se establece el monto mensual del contrato y
se multiplican por el número de meses que abarque el presupuesto.

Los gastos fijos, en la parte administrativa, estarán conformados por los


gastos personales (salarios y prestaciones, vacaciones, etc.) y por los
gastos generales (depreciación por línea recta o por dígitos decrecientes,
arrendamientos, seguros, impuestos, cargos diferidos, etc.).

Los gastos semivariables se calculan de la misma manera que los costos


indirectos de fabricación semivariables, mediante los métodos de punto alto
punto bajo, gráfica de dispersión o mínimos cuadrados.

PRESUPUESTO DE GASTOS DE VENTAS


El presupuesto de gastos de ventas son todas aquellas erogaciones y
causaciones en que la empresa incurriría para mercadear, comercializar y
distribuir los bienes y servicios propuestos en el objeto social.

El presupuesto de gastos de ventas, al igual que el presupuesto de costos


indirectos de fabricación, clasifica los diferentes gastos que se pueden
incurrir en un período determinado en gastos fijos, gastos variables y gastos
semivariables.

Los gastos fijos en la parte de ventas estarán conformados por los gastos
personales (salarios y prestaciones del personal que labora en el área
Presupuesto de gastos de administración y gastos de ventas 165

de ventas, vacaciones, etc.) y por los gastos generales (depreciación por


línea recta o por dígitos decrecientes, arrendamientos, seguros, impuestos,
cargos diferidos, etc.).

Para proyectar los gastos fijos se establece el monto mensual del contrato y
se multiplican por el número de meses que abarque el presupuesto.

Los gastos variables de ventas están conformados por las comisiones que
ganan los vendedores, ya que éstas son liquidadas teniendo en cuenta el
volumen de ventas efectivo, de tal modo que a mayor venta le corresponderá
un mayor pago y viceversa.

Los gastos semivariables se calculan de la misma manera que los costos


indirectos de fabricación semivariables, mediante los métodos de punto alto
punto bajo, gráfica de dispersión o mínimos cuadrados.

USO DE LOS PRESUPUESTOS DE GASTOS DE ADMINISTRACIÓN


Y DE VENTAS
La información proyectada de los gastos de administración y de ventas es
utilizada para elaborar el flujo de caja y el estado de resultado proforma.

CONCEPTUALIZACIÓN CLAVE
Presupuesto de gastos de administración. Presupuesto de gastos de
Gastos de venta variable ventas.
Gastos de administración semivariables. Método de punto alto, punto
Gastos de venta semivariables. bajo

INFORMACIÓN A CONSIDERAR
Como es conocido, los gastos de administración y los de ventas ayudan
a generar beneficios y toda entidad debe proyectar dichos gastos, con el
fin de no incurrir en unos gastos superiores a los que normalmente podría
incurrir.

Para alcanzar los objetivos propuestos, la administración debe proyectar


sus gastos de administración y ventas, utilizando las mismas técnicas
que se utilizaron en la proyección de los costos indirectos de fabricación,
166 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

esto es, proyectar los gastos fijos, dependiendo de los contratos suscritos;
proyectar los costos semivariables, con los métodos de punto alto punto
bajo y diagrama de dispersión.

En cuanto a la proyección de los gastos variables, éstos se dan en el área


de ventas, dependiendo del volumen de ventas proyectado, y lo constituye
la comisión que gana cada vendedor por las ventas realizadas.

CUESTIONARIO
Preguntas abiertas

1) ¿Defina presupuesto de gasto de administración?

2) ¿Defina presupuesto de gasto de ventas?

3) ¿Qué métodos utilizaría para proyectar los gastos fijos y semivariables


de administración?
Presupuesto de gastos de administración y gastos de ventas 167

4) ¿Qué métodos utilizaría para proyectar los gastos fijos, los gastos
semivariables y gastos variables del área de ventas?

Preguntas de selección múltiple con única respuesta

La siguiente definición: “Es la proyección de aquellas erogaciones y


causaciones en que la empresa incurriría para ayudar a desarrollar el
objeto social del negocio”, corresponde a:
a) Presupuesto de ventas.
b) Presupuesto de gastos fijos.
c) Presupuesto de administración.
d) Presupuesto de gastos de ventas.

¿Cuál de los siguientes gastos no incurre la administración?


a) Gastos fijos.
b) Gastos variables.
c) Gastos semivariables.
d) Gastos de fabricación.

La siguiente definición: “son todas aquellas erogaciones y causaciones


en que la empresa incurriría para mercadear, comercializar y distribuir
los bienes y servicios propuestos en el objeto social”, corresponde a:
a) Presupuesto de ventas.
b) Presupuesto de gastos fijos.
c) Presupuesto de administración.
d) Presupuesto de gastos de ventas.
168 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

¿Cuál de los siguientes gastos no incurre el área de ventas?


a) Gastos fijos.
b) Gastos variables.
c) Gastos semivariables.
d) Gastos de fabricación.

TALLERES PROPUESTOS

TALLER 1.
Elabore el presupuesto de gastos de administración de la empresa Riviera
Ltda., para el año 6, si los gastos mensuales de administración son:

Gastos personales: el gerente general tiene un sueldo de $5.500.000; la


secretaria gana un sueldo de $1.300.000 y la aseadora gana un sueldo
de $800.000. Calcule además las prestaciones sociales (prima de servicio,
cesantías, intereses sobre cesantías y vacaciones); los aportes parafiscales
(Caja de compensación, 4%), la seguridad social (aporte patronal de salud y
pensiones) y el auxilio de transporte es de $77.700 mensuales

Gastos generales: depreciaciones por línea recta $250.000; arrendamientos


$800.000; amortización de gastos pagados por anticipado $200.000.

Los gastos por energía (semivariables) tuvieron el siguiente comportamiento


estadístico, respecto al volumen de ventas:

Años Unidades Gasto


1 50.000 $5.298.000
2 60.000 6.238.000
3 55.000 5.768.000
4 65.000 6.708.000
5 67.000 6.896.000

TALLER 2.
Elabore el presupuesto de gastos de ventas, de la empresa Riviera Limitada,
para el año 6, a los siguientes volúmenes de ventas: 100%, 85% y 75%. El
volumen de ventas al 100% de producción es de 100.000 unidades al año.
Presupuesto de gastos de administración y gastos de ventas 169

Los gastos mensuales de ventas son:

Gastos personales: el subgerente de ventas tiene un sueldo de $3.500.000;


la secretaria gana un sueldo de $900.000; los vendedores ganan un sueldo
básico de $300.000 y una comisión de $150/unidad vendida. Calcule además
las prestaciones sociales (prima de servicio, cesantías, intereses sobre
cesantías y vacaciones), los aportes parafiscales (Caja de compensación,
4%), la seguridad social (aporte patronal de salud y pensiones) y el auxilio
de transporte es de $77.700 mensuales.

Gastos generales: depreciaciones $100.000, arrendamientos $300.000,


amortización de gastos pagados por anticipado $100.000.

Los gastos por agua (semivariables) tuvieron el siguiente comportamiento


estadístico, respecto al volumen de ventas:

Años Unidades Gasto


1 50.000 $3.800.000
2 60.000 4.500.000
3 55.000 4.150.000
4 65.000 4.850.000
5 67.000 4.990.000

TALLER 3.
Con base en el resultado de los presupuestos de gastos de administración y
del presupuesto de ventas, de los talleres 1 y 2, elabore la cédula de gastos
de administración y ventas para el año 6.
Presupuesto de Inversión 171

PRESUPUESTO DE INVERSIÓN
Capítulo

8
PROPÓSITOS DEL CAPÍTULO

El estudiante, después de haber aprendido lo expuesto en este


capítulo, estará en condiciones de:
1. Definir el presupuesto de inversión.
2. Definir la herramienta de e evaluación de proyecto.
172 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

DEFINICIÓN DE PRESUPUESTO DE INVERSIÓN


Toda empresa que se proyecte en el tiempo, con fines de crecimiento o de
mantenimiento de la inversión, debe establecer un adecuado programa de
utilización de recursos de capital, con el fin de buscar aumentar el valor
aportado por los socios.
Cuando una empresa desea hacer una inversión en activos productivos,
debe establecer los riesgos de la inversión y los beneficios que generaría
en un futuro.
Bajo esta premisa, la administración debe buscar la optimización de los
recursos invertidos en un proyecto y minimizar los costos y gastos, para así
obtener la rentabilidad deseada.
La asignación de recursos de capital en activos productivos se conoce
como inversión.
El presupuesto de inversión se define como la planeación y distribución
de recursos de capital en activos productivos, con el fin de incrementar
la productividad y el valor de la empresa y obtener una rentabilidad en
un período razonable. Esta inversión puede darse para reconversión de
activos, sustitución o creación de otra línea de producción.
Para saber si la inversión a realizar es viable, se debe elaborar un estudio
detallado de la futura inversión, el cual se hace a través de la herramienta
de Evaluación de Proyectos.

DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN


Evaluación de proyectos. Es una herramienta que provee de información a
la administración sobre la conveniencia de realizar un proyecto de inversión,
con el fin de tomar decisiones.
Los proyectos de inversión se establecen teniendo en cuenta la satisfacción
de necesidades de la empresa como de la comunidad. Se pueden clasificar
en:
• De bienes: agrícolas mineros, forestales, pecuarios, industriales,
marítimos, terrestres, aéreos, etc.
• De infraestructura física: de vías terrestres, transporte, comunicaciones,
Tics, infraestructura hidráulica, eléctrica, etc.
• De beneficio social: vivienda, salud, educación, acueducto,
alcantarillado, cultural, turismo, desarrollo urbano, etc.
Presupuesto de Inversión 173

ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN


Los proyectos de inversión tienen un proceso para convertirse en una
realidad, los cuales deben surtir las siguientes etapas:

1. La idea inicial.
Ésta puede surgir de un empelado de la empresa o de un tercero, quienes
identifican una problemática, ya sea de tecnología en producción,
elaboración de un nuevo producto que satisfaga una necesidad sentida,
solución de problemas o de incremento de las ventas o reducir costos
de producción, mediante la adquisición de nueva de tecnología. En todo
caso la idea inicial busca en mejoramiento en todo aspecto dentro de
devenir de la empresa.

2. La preinversión.
En esta etapa se estudia qué tan viable es el proyecto de inversión que
se desea desarrollar, mediante la identificación y reducción de riesgos
que puedan condicionar su ejecución. Esta etapa se lleva a cabo
mediante los siguientes estudios: el perfil preliminar, la prefactibilidad
y la factibilidad.
• El perfil preliminar. En este estudio se apoya más que todo en
información secundaria, cuyo objetivo es la de conocer si existen
antecedentes que justifiquen seguir con el proyecto y que la idea
inicial quede bien definida.
• Prefactibildad. En esta etapa se realiza un estudio para establecer
si se puede continuar con el proyecto y se recopila una serie de
información para ponerla a consideración. Además se hace un
análisis sobre los costos que generaría el proyecto y los beneficios
que reportaría, elaborando los presupuestos de costos, gastos
y utilidad, hasta elaborarlos estados financieros proforma de los
primeros años de operación.
• Factibilidad. Es esta etapa se profundiza más en el análisis de la
información y se presentan posibles soluciones a los problemas que
presenta el proyecto, recurriéndose a la información primaria del
mismo, de tal modo que permita disminuir el margen de error al
cuantificar los costos y beneficios y establecer que el proyecto sí se
puede llevar a cabo.
174 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

3. Inversión.
Cuando ya se han resuelto todas las incertidumbres que rodean un
proyecto, se entra a realizar la implementación del proyecto, haciéndose
toda la inversión previa a su ejecución o puesta en marcha.

4. Operación.
Es la puesta en marcha del proyecto.
Como puede apreciarse, en la etapa de prefactibilidad es donde entran a
elaborarse los presupuestos del proyecto, el cual es definitivo para llevar a
cabo la inversión.

CONCEPTUALIZACIÓN CLAVE
Inversión. Presupuesto de inversión.
Evaluación de proyectos. Toma de decisiones.
Idea preliminar. Prefactibilidad.
Factibilidad. Inversión
Operación.

INFORMACIÓN A CONSIDERAR
El presupuesto de inversión se define como la planeación y distribución
de recursos de capital en activos productivos, con el fin de incrementar
la productividad y el valor de la empresa y obtener una rentabilidad en
un período razonable. Esta inversión puede darse para reconversión de
activos, sustitución o creación de otra línea de producción.

El presupuesto de inversión se apoya en la herramienta de Evaluación


de proyectos, con el fin de establecer si un proyecto de inversión es
realizable o no. la evaluación de proyectos es una herramienta que provee
de información a la administración sobre la conveniencia de realizar un
proyecto de inversión, con el fin de tomar decisiones.

Los proyectos de inversión se clasifican en: de bienes, de infraestructura y


de beneficio social.

Para que un proyecto de inversión se lleve a cabo, se deben surtir unas


etapas de estudio, las cuales pueden ser: La idea inicial, la preinversión (el
perfil preliminar, la prefactibilidad y la factibilidad), la inversión y la operación.
Presupuesto de Inversión 175

CUESTIONARIO
Preguntas abiertas

1) Defina presupuesto de inversión.

2) Defina evaluación de proyecto.

3) ¿Cómo se clasifican los proyectos de inversión?

4) ¿Qué es la etapa de idea inicial?


176 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

5) ¿Qué es la etapa de preinversión?

6) ¿Qué es la etapa de inversión?

7) ¿Qué es la etapa de operación?


Presupuesto de Tesorería 177

PRESUPUESTO DE TESORERÍA
Capítulo

9
PROPÓSITOS DEL CAPÍTULO

El estudiante, después de haber aprendido lo expuesto en este


capítulo, estará en condiciones de:

1. Definir en forma adecuada el presupuesto de tesorería.

2. Elaborar técnicamente el presupuesto de tesorería.


178 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

DEFINICIÓN DE PRESUPUESTO DE TESORERÍA


El presupuesto de tesorería, llamado también presupuesto de flujo de caja,
es aquel que tiene como finalidad el de prever, en un período determinado,
el comportamiento del efectivo, para así establecer situaciones de liquidez
o situaciones de iliquidez.

El presupuesto de tesorería inicia con una disponibilidad de fondos al


comienzo del período (saldo inicial de Caja y Bancos). A este saldo se le
adicionan los ingresos que la entidad obtenga durante los períodos. Estos
ingresos pueden ser entre otros: ventas de contado, recuperación de cuentas
por cobrar por ventas a crédito, intereses recibidos por rendimientos de
inversión, dividendos, etc.

La sumatoria de los fondos al inicio de período con los ingresos obtenidos


en el mismo período, dará como resultado el saldo total disponible para las
operaciones.
SALDO INICIAL
(Caja y bancos)
+
INGRESOS
POLÍTICAS: (Ventas de contado, recuperación
(Mercantiles y crediticias) de cuentas por cobrar, intereses
recibidos, dividendos, etc.)
=
SALDO TOTAL DISPONIBLE
(Operaciones)

Cuadro No. 44.

Al anterior resultado (Saldo total disponible) se le deducen los pagos en


efectivo que la empresa realice durante el período, tales como: compras
de contado de bienes o de servicios, pagos por facturas por compras a
crédito de bienes o de servicios, intereses pagados por préstamos, pago de
dividendos, salarios de la empresa, etc.

La diferencia entre el disponible y los pagos a realizar puede dar como


resultado un saldo de superávit o de déficit.

Cuando el saldo es de superávit, significa que el saldo total disponible es


mayor que los egresos, y, por lo tanto, la entidad puede optar en realizar
inversiones, generando ingresos financieros por los intereses recibidos.
Presupuesto de Tesorería 179

Cuando el saldo es de déficit, significa que el saldo total disponible es menor


que los egresos, y, por lo tanto, la administración puede optar por solicitar
créditos, con el fin de cubrir ese déficit, generando a su vez unos gastos
financieros por intereses pagados.

SALDO TOTAL DISPONIBLE


(Operaciones)
+
PAGOS EN EFECTIVO
POLÍTICAS: (Compras de contado, pago de
Salariales y de producción facturas, intereses y dividendos,
etc.)
=
SUPERÁVIT
O DÉFICIT

Cuadro No. 45.

La empresa, por política, deberá mantener un saldo disponible mínimo en


caja y bancos al final de cada mes, suficiente para seguir operando.

SUPERÁVIT
O DÉFICIT
+
POLÍTICAS:
Financiación
De financiación si hay déficit.
––
POLÍTICAS:
Inversión
De inversión si hay superávit.
=
SALDO MÍNIMO
DE CAJA

Cuadro No. 46.

El saldo mínimo de caja pasará como saldo inicial de caja y bancos para el
siguiente período.

ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE TESORERÍA


El presupuesto de tesorería se elabora teniendo en cuenta las diferentes
cédulas de presupuestos que signifiquen movimiento de dinero, tales como:
180 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

Presupuesto de ventas. Los datos de este presupuesto se utilizan para


establecer la información sobre los ingresos, ya sean de contado o a crédito
(cuentas por cobrar), según las políticas de ventas de la empresa.

Presupuesto de compras de materiales. Se utiliza para elaborar el


presupuesto de tesorería en lo concerniente a los egresos, ya sea pagando
a crédito o de contado o pagando las obligaciones por diferentes conceptos
(cuentas por pagar).

Presupuesto de mano de obra directa. Se utiliza para registrar los salarios


a pagar a los operarios de la producción.

Presupuesto de costos indirectos de fabricación. Se utiliza para registrar


los compromisos en cuanto a costos materiales indirectos, mano de obra
indirecta y otros costos indirectos se refiere.

Presupuesto de gastos de administración y ventas. Se utiliza para


elaborar el presupuesto de tesorería en la parte de egresos de gastos
personales y generales.

Presupuesto de inversión. Se utiliza este presupuesto para elaborar el


presupuesto de tesorería, en lo concerniente a los pagos realizados por la
inversión y los saldos por pagar, si se hace por medio de una obligación
financiera.

El presupuesto de tesorería se presenta de la siguiente manera:

COMPAÑÍA EL SABER S.A.


PRESUPUESTO DE TESORERÍA
AÑO 2.
(En miles de pesos)

Concepto I Trim II Trim III Trim IV Trim Total


Saldo inicial $500 $100 $100 $100 $500
Mas:
Ventas de contado 200 300 350 350 1.200
Cuentas x Cobrar 100 150 200 200 650
Intereses 0 5 0 5 10
Dividendos 0 0 0 0 0
Total Ingresos $300 $455 $550 $555 $1.860
Total disponible $800 $555 $650 $655 $2.360
Presupuesto de Tesorería 181

Concepto I Trim II Trim III Trim IV Trim Total


Menos:
Compras de contado 200 300 150 100 750
Cuentas x pagar 300 380 200 100 980
Gastos de personal 100 100 100 100 400
Intereses 0 10 5 5 20
Dividendos 0 0 0 0 0
Total egresos $500 $790 $455 $305 $2.150
Superávit (Déficit) $200 ($235) $195 350 210
Inversión (100) 100 0 (110) (110)
Financiación 0 $235 ( 95) (140) 0
Saldo mínimo $100 $100 $100 $100 $100

Cuadro No. 47.

Como se puede apreciar, en el primer semestre la empresa tendría un


superávit de $200.000, para lo cual tendría que invertir $100.000 para
cumplir con la política de dejar $100.000 como saldo mínimo en caja y así
obtener unos rendimientos financieros.

En el segundo trimestre presentaría un déficit de $235.000, para cual tendría


que redimir la inversión de $100.000 y verse en la necesidad de solicitar una
financiación de $235.000, para cumplir con la política de dejar $100.000
como saldo mínimo en caja.

En el tercer trimestre obtendría un superávit de $195.000, con el cual


cancelaría parte de su deuda, quedando un saldo mínimo de $100.000 en
caja.

En el cuarto trimestre mostraría un superávit de $350.000, con el cual


realizaría una inversión de $110.000 y cancelaría la deuda de $140.000,
quedando un saldo mínimo de caja de $100.000.

USO DEL PRESUPUESTO DE TESORERÍA


El presupuesto de tesorería es utilizado en la elaboración del Balance
General y del Estado de Resultados proforma.
182 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

CONCEPTUALIZACIÓN CLAVE
Presupuesto de tesorería. Situación de liquidez.
Situación de iliquidez. Ingresos.
Egresos. Superávit.
Déficit. Saldo mínimo.

INFORMACIÓN A CONSIDERAR
El presupuesto de tesorería es una herramienta de gran ayuda para la
administración, ya que por medio de él puede controlar el flujo de los dineros
de la empresa, previendo situaciones de liquidez o iliquidez en un período
determinado, y así realizar las gestiones necesarias para solucionar dicha
situación.

El presupuesto de tesorería se inicia con el saldo caja y bancos del período


anterior. A este saldo se le suman los ingresos obtenidos en el nuevo
período, obteniendo un total de fondos disponible.

Al saldo disponible se le restan los egresos que deba realizar la administración


en el período, arrojando una situación de superávit o de déficit.

Una situación es de superávit cuando el total disponible es mayor que los


egresos. En este caso la administración podría realizar inversiones, con
el fin de obtener más ingresos; una situación es de déficit cuando el total
disponible es menor que los egresos. En este caso, la administración
tendría que solicitar una financiación, con el fin de tener recursos para
seguir operando.

La administración puede establecer, como política de tesorería, el de dejar


un saldo mínimo de caja, el cual pasaría a ser el saldo inicial para los
diferentes períodos.

El presupuesto de tesorería se nutre de las cédulas de presupuesto de:


ventas, de compras de materiales, de gastos de administración y ventas y
de inversión en bienes.
Presupuesto de Tesorería 183

CUESTIONARIO
Preguntas abiertas

1) Defina presupuesto de tesorería.

2) ¿Qué acciones debe realizar la administración si hay un superávit?

3) ¿Qué acciones debe realizar la administración si hay un déficit?

4) ¿Qué se hace con el saldo final de caja de un período?


184 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

5) ¿Cuál es la finalidad de mantener un saldo mínimo de caja?

6) ¿Qué presupuestos se utilizan para elaborar el presupuesto de


tesorería?

Preguntas de selección múltiple con única respuesta

El presupuesto de tesorería se define:


(a) Aquel que tiene como finalidad el de prever en un período determinado
el comportamiento del costo, para así establecer situaciones de
liquidez e iliquidez.
(b) Aquel que tiene como finalidad el de proveer en un período
determinado el comportamiento del efectivo, para así establecer
situaciones de liquidez e iliquidez.
(c) Aquel que tiene como finalidad el de prever en un período
determinado el comportamiento del efectivo, para así establecer
situaciones de liquidez e iliquidez.
(d) Aquel que tiene como finalidad el de prever en un período determinado
el pago de obligaciones, para así establecer situaciones de liquidez
e iliquidez.

Si hay exceso de liquidez, la administración puede:


(a) Solicitar más créditos.
(b) Distribuir el exceso.
(c) Realizar inversiones.
(d) Dejar el exceso en bancos.
Presupuesto de Tesorería 185

Si hay iliquidez, la administración puede:


(a) Solicitar créditos.
(b) No hacer nada.
(c) Realizar más ventas.
(d) No hacer más gastos.

¿Qué presupuesto no se utiliza para elaborar el presupuesto de


tesorería?
(a) Presupuesto de ventas.
(b) Presupuesto de compras de materiales.
(c) Presupuesto de depreciación.
(d) Presupuesto de gastos de administración y ventas.

TALLERES PROPUESTOS
TALLER 1.
La compañía de arquitectos Casas y Salas Limitada, es una empresa a
quien se le adjudica, el 1° de noviembre, la obra de pintar el exterior de un
conjunto residencial, cuyo monto total asciende a $45.000.000, y la entrega
final de la obra debe efectuarse el 30 de noviembre del año 1. El gerente
de la firma requiere conocer las necesidades de efectivo para el mes de
noviembre y le solicita a Usted que programe semanalmente su presupuesto
de tesorería, con el fin de determinar las posibilidades de invertir los saldos
disponibles, si es del caso, lo cual rentaría un 0.2% semanal, pagaderos al
iniciar la siguiente semana. En caso de financiarse, pagará un interés de
0,7% semanal al terminar la semana. La proyección de ingresos y gastos
es la siguiente:

El saldo en caja y bancos de la compañía, a primero de noviembre, es de


$12.365.000.

Ingresos:
Recibe un anticipo del 50% del valor del contrato el primero de noviembre,
día que inicia la obra y 30% el 15 del mismo mes. A la entrega de la obra
recibe el 20% restante.
186 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

Egresos:
Compra pintura, estuco y otros elementos por $25.000.000, que pagará así:
el 60% el 1 de noviembre y el 40% el 15 de noviembre. Los honorarios los
proyectó en $3.256.000 semanales.

El gasto por la asesoría de la obra es por $6.640.050, pagaderos el 50% el


16 de noviembre y el saldo el último día del mes.

Tomará un seguro de cumplimiento por $1,200.000, el cual cancelará al


iniciarse la obra.

Se estima que el arrendamiento de los andamios es del 25% del valor del
contrato y se pagará semanalmente en 4 cuotas iguales.

Los egresos de la caja menor son de $300.000 semanales.

El lavado de exteriores se presupuestó en $800.000, para pagar el 29 de


noviembre.

La empresa tiene como política dejar la suma de $500.000 como saldo final
de caja semanal.

¿El gerente logra invertir excedente de liquidez o por el contrario requiere


solicitar un préstamo para cumplir con el contrato? ¿En qué semana sucede
una u otra alternativa?
Presupuesto de Tesorería 187

TALLER 2.
La Compañía Exitrón S.A. está elaborando sus presupuestos para el año 4,
y para tal fin cuenta con los siguientes datos:

El departamento de mercadeo, después de un análisis detallado y serio del


mercado, llegó a la siguiente conclusión: proyectar las unidades a vender de
acuerdo con su comportamiento histórico, por lo cual suministra la siguiente
información del producto A, el cual se elabora en un solo departamento:

El Balance General a 31 de diciembre del año 3, es el siguiente:

COMPAÑÍA EXITRÓN S.A.


BALANCE GENERAL
A 31 de diciembre del año 3
Activos Pasivos
Caja y Bancos $ 1.000.000
Clientes 400.000 Proveedores $ 300.000
Inv. Prod. Terminados 125.910 Costos y gast por pag. 400.000
Inv. Materiales 50.000 Total corriente $ 700.000
Total Corriente $ 1.575.910

Prop. Planta y equipo Patrimonio


Terrenos $10.000.000 Capital $23.500.000
Edificios 15.000.000 Reservas 5.300.000
Vehículos 8.000.000 Utilidades ejerc. Ant. 1.000.000
Depreciación (3.500.000) Utilidad neta 575.910
Total Prop. Planta $29.500.000 Total patrimonio $30.375.910
Total activos $31.075.910 Total Pas. Y Pat. $31.075.910

La estadística de ventas del año 1 al 3, es como sigue:


Período I II III IV
1 6.000 un. 4.000 un. 7.600 un. 4.500 un.
2 6.500 un. 4.000 un. 7.200 un. 4.800 un.
3 6.950 un. 4.450 un. 7.600 un. 5.100 un.

El análisis económico del país para el año 4, realizado por el departamento


de planeación de la entidad, concluyó que en el primer trimestre las ventas
irían a caer en un 2%.
188 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

Para efectos de presentación de los presupuestos, el primer trimestre se


presentará por meses, teniendo en cuenta la siguiente distribución de las
ventas: enero, el 30% de las ventas; febrero, 32% de las ventas y marzo, el
38% de las ventas.

El departamento de producción tiene establecido, como política de


inventarios, que el inventario promedio del año base se mantenga para el
período presupuestado. El inventario final de producto terminado para el
año 3 fue de 1.000 unidades a un costo de $125.91/unidad (elaborar la
tarjeta de Kardex por el método de inventario de promedio ponderado). El
inventario promedio del año base es de 900 unidades. La eficiencia de la
planta es del 98%.

El precio de ventas para el año 4, según políticas de rendimiento de la


gerencia, tiene que generar una rentabilidad sobre el capital del 30%
después de impuestos (Tdi). Los gastos de administración para el año 4 se
presupuestaron en $120.000 trimestral y los gastos de ventas en $150.000
trimestral, cancelados de contado. El costo de los productos vendidos
calcúlelos teniendo en cuenta el kardex de inventario. El capital invertido
es de $23.500.000 y el imporenta es del 33%. El precio de venta unitario
calcúlelo con base en las unidades buenas a producir.

El Departamento de Ingeniería del producto tiene establecido, de acuerdo


con las pruebas realizadas del producto, que el estándar de cantidad de
material directo por artículo es de 1 libra.

Los materiales son traídos de España, por lo tanto el tiempo que tarda en
llegar el pedido a las bodegas de la empresa es de 3 (tres) semanas y el
período de protección es de 2 (dos) semanas. La compañía tiene establecido
que el material, para su utilización, necesita de 0.5 (cero, cinco) semanas
de preparación.

El departamento de compras estableció que el precio de compra del material,


para el año 4, según convenio con el vendedor, sería de $52 por libra. El
inventario final de material del año 3 es de 1.000 libras a $50/Lb (elabore el
kardex utilizando el método de inventario de promedio ponderado).

El Departamento de Ingeniería tiene establecido un estándar de 30 minutos


para producir un artículo.

El Departamento de Personal de la empresa estableció la siguiente tasa


horaria de la planta de personal de la fábrica: $30/hora.
Presupuesto de Tesorería 189

El Departamento de personal establecerá el presupuesto de personal


necesario que debe tener la fábrica para cumplir con la producción, lo mismo
que la nómina presupuestada y el valor de la nómina ociosa, teniendo en
cuenta que la empresa labora 8 horas diarias de lunes a viernes.

El nivel de actividad de la fábrica está dado por el número de unidades


puestas en producción, por lo tanto los costos indirectos de fabricación
estarán calculados con base en el total de unidades a producir.

El Departamento de Contabilidad de Costos tiene la siguiente información


mensual de costos indirectos, correspondiente al año 4:
Conceptos. Fijo Variable
Materiales indirectos - $35.00/unidad
Mano de obra indirecta - $44.00/unidad
Servicios 8.000 $ 3.39/unidad
Mantenimiento 1.000 $ 0.79/unidad
Depreciación 1.000 -
Seguros planta 1.553 -
Impuesto predial 8.000 -
Tiempo ocioso Según cuadro

Elabore el presupuesto de tesorería si las políticas de la empresa son las


siguientes:
• Las ventas las realiza así: 60% de contado y 40% a crédito,
recuperándolas en el me siguiente (si está expresado en meses) o en
el trimestre siguiente (si está expresado en trimestre).
• Las compras las realiza así: 40% de contado y 60% a crédito. Los pagos
de las facturas los hace en el siguiente trimestre.
• Si tiene exceso de disponible, invierta en CDT que tiene rendimiento del
12% anual. Si tiene déficit solicite un crédito que le causa un interés de
30%.
• El saldo inicial de caja y Bancos en el primer trimestre es de $1.000.000,
y desea mantener un saldo mínimo de caja y Bancos en el primer
semestre de $300.000 y en el segundo semestre $350.000.
• Los CIF, los gastos de administración y de ventas los cancela de
contado.
Elabore las cédulas necesarias de presupuestos, el Balance General
Presupuestado y el Estado de Resultados.
190 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

TALLER 3.
La compañía Plásticos S.A.S. está elaborando sus presupuestos para el
año de 4, y lo llama a usted para que le colabore, y le suministra la siguiente
información:

COMPAÑÍA PLÁSTICOS S.A.S.


BALANCE GENERAL
A 31 de diciembre del año 3.
Activos Pasivos
Caja y Bancos $ 1.300.000 Obliga. Financieras $ 200.000
Clientes 500.000 Proveedores 320.000
Inv. Prod. Terminados 123.390 Costos y gast por pag. 450.000
Inv. Materiales 50.000 Total corriente $ 970.000
Total Corriente $ 1.973.390

Prop. Planta y equipo Patrimonio


Terrenos $10.000.000 Capital $60.000.000
Edificios 48.000.000 Reservas 4.300.000
Vehículos 9.500.000 Utilidades ejerc. Ant. 1.703.390
Depreciación (2.500.000) Utilidad neta 0
Total Prop. Planta $65.000.000 Total patrimonio $66.003.390
Total activos $66.973.390 Total Pas. Y Pat. $66.973.390

Las ventas reales en unidades por trimestre de los años 1 al 3 son:


Año I II III IV
1 600 un. 420 un. 750 un. 460 un.
2 630 un. 450 un. 785 un. 470 un.
3 690 un. 470 un. 795 un. 500 un.

El análisis económico del año 4, muestra un crecimiento en las ventas en


los trimestres II y IV, del 3%.
La empresa tiene un capital de $60.000.000 y desea obtener una rentabilidad
del 40% después de impuestos.
El imporenta es del 25%.
Para el costo de venta unitario, calcúlelo por el juego de inventarios de
productos terminados.
Presupuesto de Tesorería 191

POLÍTICAS DE VENTAS.
• Las ventas las realiza así: 70% de contado y 30% a crédito, recuperándolo
al trimestre siguiente.
• El saldo de clientes del año 3 se recupera así: 50% el primer trimestre
y 50% el segundo trimestre del año 4.
El inventario inicial de productos elaborados del año 3 fue de 85 unidades y
el del 31 de diciembre del mismo año fue de 95 unidades. La eficiencia de
la planta es del 98%.

El departamento de ingeniería del producto tiene establecido un estándar


de 0,5 libra del material A por unidad para su fabricación.

La empresa importa sus materiales desde Bolivia, y por lo tanto maneja los
siguientes tiempos: período de reposición 2 semanas; período de protección
1 semana. El costo proyectado de los materiales traídos de Bolivia es de
$420/lb. El inventario inicial de materiales del año 3, era de 95 libras, a $400/
libra y el inventario final de materiales del año 3, era de 120 lb, a 417$/libra.

El consumo de materiales durante el año 3, fue de 1.230 libras.

Utilice sistema de inventario periódico.

El material indirecto lo compra de contado, según la necesidad del volumen


producción en cada trimestre.

POLÍTICAS DE COMPRA DE MATERIALES.


• Las compras las realiza así: 70% de contado y 30% a crédito. Los pagos
de la porción a crédito los hace en el siguiente trimestre.
• El saldo de proveedores del año 3 lo paga así: 60% el primer trimestre
y el 40% el segundo trimestre.
La mano de obra directa establecida por el departamento de ingeniería
es de 0,25 hora para producir un artículo. El salario de un operario está
establecido en $680.000 mensuales; por dotación, el costo cada cuatrimestre
es de $200.000 en cada entrega (abril, agosto y diciembre). Calcule la tasa
horaria y el personal necesario que debe tener la fábrica y su respectivo
presupuesto, si la fábrica trabaja 8 horas de lunes a viernes y medio día los
sábados.
192 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

Los días sábados son 26 (52/2,) los domingos 54; vacaciones: 15 días;
festivos: 11; imprevistos: 3 días.

Los aportes de seguridad social calcúlelos en un 20,5%, y los aportes


parafiscales (CAJA de COMPENSACIÓN), en un 4%.

El nivel de actividad de la fábrica está dado en unidades, y por lo tanto los


costos indirectos de fabricación estarán calculados con base en el número
de unidades presupuestadas en producción.

El departamento de contabilidad de costos tiene la siguiente información


trimestral de costos indirectos presupuestados en el año 4:

Concepto Fijo Variable


Materiales indirectos - $25/unidad
Mano de obra Indirecta $1.000.000
Mantenimiento 100.000
Depreciación 110.000
Seguro de planta 80.000
Tiempo ocioso (Según cédula)

El costo de servicios públicos de la planta tiene la siguiente información del


año 3:

Períodos Volumen Costo


I Trimestre 700 unidades $200.000
II Trimestre 520 unidades 181.000
III Trimestre 820 unidades 230.000
IV Trimestre 610 Unidades 194.000
Total $805.000

Calcule el costo variable y fijo con el método punto alto punto. Además
halle la tasa predeterminada de CIF con base en el número de unidades
producidas.

Los gastos de administración y ventas fueron proyectados así: administración,


el 30% de los CIF y las ventas, el 15% del CIF.

Las políticas de la empresa son las siguientes:


Presupuesto de Tesorería 193

• Si tiene exceso de disponible, inviértalo en CDTs al final de cada


trimestre, con un rendimiento del 7% anual. Si tiene déficit solicite un
crédito que le causa un interés de 18%.
• Los rendimientos de las inversiones son vencidos. Regístrelos al inicio
del siguiente trimestre.
• La administración desea mantener un saldo final de caja en cada
trimestre de $1.300.000, y desea mantener un saldo mínimo de caja de
$1.500.000 en todos los trimestres.
• Los CIF, los gastos de administración y ventas los paga de contado en
cada trimestre.
Elabore las cédulas necesarias de presupuestos, el Estado de Resultados
presupuestado y el Balance General presupuestado.
Estados Financieros Proforma 195

ESTADOS FINANCIEROS
PROFORMA
Capítulo

10
PROPÓSITOS DEL CAPÍTULO

Al terminar este capítulo, el estudiante estará en condiciones de:

1. Definir y explicar en qué consiste el presupuesto de


estados financieros proforma.

2. Elaborar en forma adecuada los estados financieros


presupuestados o proforma.
196 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

DEFINICIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA


Se conoce como estados financieros proforma o presupuestados, a una
serie de información representada en el balance general y el estado de
resultados, los cuales reflejan la situación financiera y económica y la
operación de un ente económico, a una fecha futura determinada.

Por lo general, estos estados se proyectan a un año, o sea a corto plazo,


pero también pueden elaborarse por períodos más amplios, según las
necesidades del ente económico.

Están compuestos por el Balance General Proforma y el Estado de


Resultados Proforma.

BALANCE GENERAL PROFORMA


Es el estado financiero que informa acerca de la situación económica y
financiara que podría tener un ente económico, a una fecha futura, de acuerdo
con unas proyecciones previamente elaboradas por la administración del
ente económico.

Este estado es de carácter interno, utilizado por la administración para la


toma de decisiones, pero en algunos casos esta información es solicitada
por los bancos, para conceder financiación.

ESTADO DE RESULTADOS PROFORMA


Es un estado financiero que informa acerca de las operaciones que
ejecutaría la administración para lograr unas metas propuestas en un
período futuro. Informa, además, cuáles serían los ingresos de los diversos
proyectos y sus correspondientes costos y gastos asociados a los mismos.
Al igual que el Balance General Proforma, esta información es de carácter
interno, pero puede ser solicitado por alguna entidad financiera, para fines
de financiación.

ELABORACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA


Para elaborar los estados financieros proforma o proyectados, la empresa
se vale de los diferentes presupuestos que ha elaborado, partiendo del
Balance General real.
Estados Financieros Proforma 197

En la medida en que se van confeccionando los diferentes presupuestos,


se va elaborando el presupuesto de flujo de caja y la hoja de trabajo en
contabilidad, con aquellos presupuestos que lo afectan. La hoja de trabajo
es una herramienta útil para afectar los movimientos de las diferentes
cuentas. También se pueden utilizar las cuentas T, para trasladar allí todos
los movimientos contables proyectados.

Los siguientes son los presupuestos con los cuales se apoya el ente
económico para elaborar los estados financieros presupuestados:

• Presupuesto de ventas. Es el primer presupuesto que elabora la


empresa y del cual se desprenden los demás presupuestos. Con él, la
empresa informa cuál sería su volumen de ventas y sus correspondientes
ingresos en un futuro.

Este presupuesto es utilizado para elaborar el flujo de caja, en cuanto


a la forma de cómo se recuperarían esos ingresos, ya sea de contado
o a crédito.

La afectación en los estados financieros se da en la cuenta de ventas,


por el valor del presupuesto de ventas, en el Estado de Resultados y
cuentas por cobrar (clientes), en el Balance General al momento de la
venta.

DETERGENTE EL DIAMANTE S.A.S.


CÉDULA DEL PRESUPUESTO DE VENTAS
Año 5.
AÑOS I II III IV TOTAL
Programa de ventas (en unidades) 815 un 720 un 838 un 642 un 3.015 un
Precio de venta unitario $1500/un $1500/un $1500/un $1500/un $1500/un
PRESUPUESTO DE VENTAS $1.222.500 $1.080.000 $1.257.000 $963.000 $4.522.500

Nota: datos estimados.


Cuadro No. 48.

Su recuperación está de acuerdo con las políticas de ventas de


la empresa, lo cual afectaría la cuenta clientes, disminuyéndola, y
aumentando el saldo en caja y bancos en el Bance general.

Para el ejemplo, las ventas se recuperarían así: 60% de contado y


40% a crédito, recuperándose al inicio de cada mes, según las políticas
198 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

de la administración, y si hay cuenta cliente al inicio del año, éstas se


recuperarían en los trimestres siguientes:

DETERGENTE EL DIAMANTE S.A.S.


CÉDULA DEL PRESUPUESTO DE CUENTAS CLIENTES
Año 5.

AÑOS I II III IV TOTAL


Ventas de contado (60%) $733.500 $648.000 $754.200 $577.800 $2.713.500
Ventas a crédito (40%) 0 489.000 432.000 502.800 1.423.800
Total ventas a crédito $733.500 $1.137.000 $1.186.200 $1.080.600 $4.137.300
Saldo cuenta cliente inicial 250.000 250.000 0 0 500.000
PRESUESTO CUENTAS CLIENTES $983.500 $1.387.000 $1.186.200 $1.080.600 $4.637.300

Nota: datos estimados.


Cuadro No. 49.

• Presupuesto de producción. El resultado de este presupuesto informa


sobre cuántas unidades se producirían y su correspondiente costo de
producción. El costo de las unidades a producir afectaría la cuenta
del inventario de productos terminados, incrementando su saldo, y
disminuyendo la cuenta de inventario de productos en proceso. Este
presupuesto no afecta el Presupuesto de Flujo de Efectivo.
DETERGENTE EL DIAMANTE S.A.S.
CÉDULA DE PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN
AÑO 5.

CONCEPTO I II III IV TOTAL


Programa de producción 851 un 721 un 871 un 629 un 3.072 un
Costo unitario $8.227,55/un $8.227,55/un $8.227,55/un $8.227,55/un $8.227,55/un
PRESUPUESTO DE
$7.001.636,54 $5.932.056,34 $7.166.187,34 $5.175.122,66 $25.275.007,56
PRODUC.
Nota: datos estimados.
Cuadro No. 50.

De este presupuesto se desprenden los siguientes presupuestos:

• Presupuesto consumo de materiales. Informa acerca de los materiales


que van a ser utilizados en la producción de un bien y sus respectivos
costos. Este presupuesto afecta las cuentas de Inventario de Productos
en Proceso aumentándola y disminuyendo la cuenta de Inventario de
Materiales y Suministros. Su movimiento no afecta al Presupuesto de
Flujo de Caja.
Estados Financieros Proforma 199

DETERGENTE EL DIAMANTE S.A.S.


CÉDULA DEL PRESUPUESTO CONSUMO DE MATERIALES
AÑO 5.
CONCEPTO I II III IV TOTAL
Programa de consumo 851 lb 721 lb 871 lb 629 lb 3.072 lb
Costo unitario materiales $419,88/lb $419,88/lb $419,88/lb $419,88/lb $419,88/lb
PRESUPUESTO CONS. MATER. $357.317,88 $302.733,48 $365.715,48 $264.104,52 $1.289.871,36
Nota: datos estimados.
Cuadro No. 51.

• Presupuesto de compras de materiales. Este presupuesto se deriva


del presupuesto de producción, e informa acerca de cuánto material
se debe comprar para satisfacer la producción y el precio total que se
debe pagar por él. Este presupuesto afecta las cuentas de Inventario de
Materiales y Suministros, aumentándola, y a la cuenta de Proveedores,
aumentándola.
DETERGENTE EL DIAMANTE S.A.S.
CÉDULA DE PRESUPUESTO DE COMPRA DE MATERIALES
AÑO 5.
CONCEPTO I II III IV TOTAL
Programa de compras 1.043 lb 673 lb 926 lb 541 lb 3.183 lb
Precio de compra $420 /lb $420 /lb $420 /lb $420 /lb $420 /lb
PRESUPUESTO DE COMPRAS $438.060 $282.660 $388.920 $227.220 $1.336.860
Nota: datos estimados.
Cuadro No. 52.

Si se compra de contado el movimiento afecta a la cuenta Proveedores,


disminuyéndola, y a la cuenta de Bancos, disminuyéndola; cuando
se compra a crédito, el pago afecta a la cuenta Proveedores,
disminuyéndola, y a la cuenta Bancos, disminuyéndola, y por ende,
ambos movimientos afectan al Presupuesto de Flujo de Caja.

DETERGENTE EL DIAMANTE S.A.S.


CÉDULA DE PRESUPUESTO DE PROVEEDORES
AÑO 5.
CONCEPTO I II III IV TOTAL
Compra de contado $306.642 $197.862 $272.244 $159.054 $935.802
Compra a crédito 0 131.418 84.798 116.676 332.892
Total compras a crédito $306.642 $329.280 $357.042 $275.730 $1.268.694
Saldo proveedores año 3 224.000 96.000 0 0 320.000
PRESUPUESTO DE PROVEEDORES $530.642 $425.280 $357.042 $275.730 $1.588.694
Nota: datos estimados.
Cuadro No. 53
200 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

• Presupuesto de mano de obra. Este presupuesto muestra la cantidad


de horas que se irían a utilizar en producción y su correspondiente
costo. Este presupuesto, como tal, no afectaría el presupuesto de Flujo
de Caja, ya que el movimiento sería a la cuenta inventario de Productos
en Procesos, aumentándola, contra la cuenta Nómina de Fábrica,
disminuyéndola.
DETERGENTE EL DIAMANTE S.A.S.
CÉDULA DE PRESUPUESTO NÓMINA
AÑO 5.
CONCEPTO I II III IV TOTAL
Presupuesto MOD $1.902.514 $1.607.758 $1.947.174 $1.402.322 $6.859.768
Tiempo ocioso 2.563.481 2.858.237 2.518.821 3.063.673 11.004.212
PRESUPU. NÓMINA DE FÁBRICA $4.465.995 $4.465.995 $4.465.995 $4.465.995 $17.863.980
Nota: datos estimados.
Cuadro No. 54.

Se afecta el Presupuesto de Flujo de Caja cuando se pagan los salarios,


afectando la cuenta Salarios por Pagar, disminuyéndola, contra la
cuenta de Bancos, disminuyéndola.

• Presupuesto de costos indirectos de fabricación. Este presupuesto


informa acerca de los costos de materiales indirectos a utilizar, los
costos de la mano de obra indirecta a utilizar y otros costos diferentes
a los materiales y mano de obra que se incurrirían en futuro. Este
presupuesto está compuesto por muchos conceptos de costos, los
cuales generan obligaciones para la entidad. En la medida en que se
van pagando estas obligaciones, se va afectando el Presupuesto de
Flujo de Caja. Por ejemplo: cuando se paga la nómina de mano de obra
indirecta, cuando se pagan los servicios públicos, cuando se pagan los
proveedores por la adquisición de materiales, etc., la contrapartida es
la cuenta de Bancos, disminuyéndola.
DETERGENTE EL DIAMANTE S.A.S.
CÉDULA DE PRESUPUESTO DE COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN
AÑO 5.

CONCEPTO I II III IV TOTAL  

  Fijo Variable Fijo Variable Fijo Variable Fijo Variable Fijo Variable GRAN TOTAL

Volumen de producción 851 un 721 un 871 un 629 un 3.072 un  

Material indirecto   $21.275,00   $18.025,00   $21.775,00   $15.725,00   $76.800,00 $76.800,00

Mano de obra indirecta $1.000.000,00   $1.000.000,00   $1.000.000,00   $1.000.000,00   $4.000.000,00   4.000.000,00

OTROS COSTOS:                      

Manteniminto 100.000,00   100.000,00   100.000,00   100.000,00     400.000,00 400.000,00

Seguros planta 80.000,00   80.000,00   80.000,00   80.000,00     320.000,00 320.000,00

Tiempo ocioso 2.563.481,13   2.858.236,80   2.518.821,18   3.063.672,57     11.004.211,68 11.004.211,68


Estados Financieros Proforma

Servicios públicos 89.427,40 145.887,00 89.427,40 123.601,00 89.427,40 149.316,00 89.427,40 107.829,00 357.709,60 526.633,00 884.342,60

Depreciación 110.000,00   110.000,00   110.000,00   110.000,00   110.000,00   110.000,00

PRESUPUESTO DE CIF $3.942.908,53 $167.162,00 $4.237.664,20 $141.626,00 $3.898.248,58 $171.091,00 $4.443.099,97 $123.554,00 $4.467.709,60 $12.327.644,68 $16.795.354,28

Nota: datos estimados.


Cuadro No. 55.
201
202 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

• Presupuesto de gastos de administración y de ventas. Al igual que


el Presupuesto de Costos Indirectos de Fabricación, el Presupuesto
de Flujo de Caja se va afectando con el pago de las obligaciones,
de acuerdo con las políticas de pago de la entidad. El movimiento es
disminuyendo el saldo de las obligaciones, contra la cuenta de Banco,
disminuyéndola.
DETERGENTE EL DIAMANTE S.A.S.
PRESUPUESTO DE GASTOS DE OPERACIÓN
Año 5.
CONCEPTO I II III IV TOTAL
Gasto de administración $1.233.021 $1.321.448 $1.313.787 $1.211.962 $5.080.218
Gstos de ventas 656.894 605.981 610.401 692.129 2.565.405
PRESUPUESTO DE GASTOS $1.889.915 $1.927.429 $1.924.188 $1.904.091 $7.645.623
Nota: datos estimados.
Cuadro No. 56.

• Presupuesto de inversiones. Este presupuesto muestra las inversiones


a largo plazo que realizaría un ente económico en un futuro, asociado
a un proyecto que se quiera realizar. Este presupuesto afecta el activo
a largo plazo, en la cuenta correspondiente a la naturaleza del activo a
adquirir, aumentándola, contra las obligaciones que genera el proyecto,
y por ende al Presupuesto de Flujo de Caja, cuando se paguen los
compromisos.

• Presupuesto de flujo de caja. La información del Presupuesto de Flujo


de Caja se compara con los movimientos de la cuenta de caja y bancos
en la Hoja de Trabajo, los cuales deben ser iguales.
Estados Financieros Proforma 203

DETERGENTE EL DIAMANTE S.A.S.


CÉDULA DE FLUJO DE CAJA PRESUPUESTADO
Año 5.
CONCEPTO I II III IV TOTAL
Saldo inicial $1.300.000 $1.500.000 $1.500.000 $1.500.000 $1.300.000
Más:    
Ventas de contado 733.500,00 648.000,00 754.200,00 577.800,00 2.713.500,00
Ventas a crédito 0 489000 432000 502800 1423800
Cuentas por cobrar clientes 250.000,00 250.000,00 0,00 0,00 500.000,00
TOTAL INGRESOS $983.500,00 $1.387.000,00 $1.186.200,00 $1.080.600,00 $4.637.300,00
TOTAL DISPONIBLE $2.283.500,00 $2.887.000,00 $2.686.200,00 $2.580.600,00 $5.937.300,00
Menos:    
Compra de contado materiales 306.642,00 197.862,00 272.244,00 159.054,00 935.802,00
Compras a crédito materiales 0,00 131.418,00 84.798,00 116.676,00 332.892,00
Pago MOD 1.902.513,87 1.607.758,20 1.947.173,82 1.402.322,43 6.859.768,32
Gastos de admon. 1.889.915,00 1.927.429,19 1.924.188,00 1.904.090,65 7.645.622,83
Pago proveedores 224.000,00 96.000,00 0,00 0,00 320.000,00
Pago CIF 4.000.070,53 4.269.290,20 3.959.339,58 4.456.653,97 16.685.354,28
TOTAL EGRESOS $8.323.141,40 $8.229.757,59 $8.187.743,40 $8.038.797,05 $32.779.439,43
SUPERÁVIT O (DÉFICIT) -$6.039.641,40 -$5.342.757,59 -$5.501.543,40 -$5.458.197,04 -$26.842.139,43
Financiación 7.539.641,40 6.842.757,59 7.001.543,40 6.958.197,04 28.342.139,43
SALDO FINAL DE CAJA $1.500.000,00 $1.500.000,00 $1.500.000,00 $1.500.000,00 $1.500.000,00

Nota: datos estimados.


Cuadro No. 57.

Realizado el control anterior, a continuación se establecen los saldos de las


diferentes cuentas, tanto activas, pasivas, patrimonio y de resultados, con
el fin de generar el Balance General proforma y el Estado de Resultados
proforma en la hoja de trabajo.
204

DETERGENTE EL DIAMANTE S.A.S.


BALANCE GENERAL PRESUPUESTADO
AÑO 5.

  SALDOS MOVIMIENTO SALDOS ASIENTOS DE CIERRE BALANCE


CUENTAS DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER
Caja y bancos $1.300.000   $32.979.439 $32.779.439 $1.500.000       $1.500.000  
Clientes 500.000   4.522.500 3.213.500 1.809.000       1.809.000  
Inventario de productos terminados 123.390   25.275.008 24.217.637 1.180.760       1.180.760  
Inventario de productos en proceso 0   25.275.008 25.275.008 0       0  
Inventario de materiales 50.000   1.336.860 1.289.871 96.989       96.989  
Terrenos 10.000.000       10.000.000       10.000.000  
Edificios 48.000.000       48.000.000       48.000.000  
Vehículos 9.500.000       9.500.000       9.500.000  
Depreciación -2.500.000     440.000 -2.940.000       -2.940.000  
Obligaciones financieras   200.000 200.000 28.342.139   $28.342.139       $28.342.139
Proveedores   320.000 320.000 1.691.980   1.691.980       1.691.980
Costos y gastos por pagar   450.000       450.000       450.000
Capital   60.000.000       60.000.000       60.000.000
Reservas   4.300.000       4.300.000       4.300.000
Utilidades de ejercicios anteriores   1.703.390       1.703.390       1.703.390
Utilidad del ejercicio             $27.340.760   27.340.760  
Ventas       4.522.500   4.522.500 4.522.500      
Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

Costo de ventas     24.217.637   24.217.637     24.217.637    


Gastos de administración y Vtas.     7.645.623   7.645.623     7.645.623    
SUMAS IGUALES $66.973.390 $66.973.390 $121.772.075 $121.772.075 $101.010.009 $101.010.009 $31.863.260 $31.863.260 $96.487.509 $96.487.509

Nota: datos estimados.

Cuadro No. 58.


Estados Financieros Proforma 205

Elaborados los estados financieros, y aprobados por la alta gerencia, la


administración debe velar para que lo establecido en los presupuestos se
cumpla, con el fin de lograr los objetivos propuestos.

CONCEPTUALIZACIÓN CLAVE
Estados financieros proforma. Balance general proforma
Estado de resultados proforma. Flujo de caja.
Políticas de cobros de la administración. Hoja de trabajo.
Políticas de pagos de la administración. Políticas de ventas.

CUESTIONARIO
Preguntas abiertas

1) Defina estados financieros proforma.

2) Defina Balance General proforma.

3) Defina Estado de Resultados proforma.


206 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

TALLERES PROPUESTOS

TALLER 1.
La Compañía Colombina S.A.S. está elaborando sus presupuestos para el
año 4, y para tal fin cuenta con los siguientes datos:

El departamento de mercadeo, después de un análisis detallado y serio del


mercado, llegó a la siguiente conclusión: proyectar las unidades a vender de
acuerdo con su comportamiento histórico, por lo cual suministra la siguiente
información del producto A, el cual se elabora en un solo departamento:

El Balance General a 31 de diciembre del año 3 es el siguiente:

COMPAÑÍA COLOMBINA S.A.S.


BALANCE GENERAL
A 31 de diciembre de 3
Activos Pasivos
Caja y Bancos $ 1.500.000 Obliga. Financieras $0
Clientes 400.000 Proveedores 300.000
Inv. Prod. Terminados 125.000 Costos y gast por pag. 600.000
Inv. Materiales 60.000 Total corriente $900.000
Total Corriente $ 2.085.000

Prop. Planta y equipo Patrimonio


Terrenos $11.000.000 Capital $24.600.000
Edificios 16.000.000 Reservas 6.000.000
Vehículos 8.500.000 Utilidades ejerc. Ant. 2.085.000
Depreciación (4.000.000) Utilidad neta 0
Total Prop. Planta $31.500.000 Total patrimonio $32.685.000
Total activos $33.585.000 Total Pas. Y Pat. $33.585.000

La estadística de ventas de los años 1 al 3, es como sigue:

Año I II III IV
1 6.000 un. 4.000 un. 7.600 un. 8.500 un.
2 6.500 un. 4.200 un. 7.900 un. 8.800 un.
3 6.800 un. 4.400 un. 8.000 un. 9.100 un.
Estados Financieros Proforma 207

Para efectos de presentación de los presupuestos, las cédulas se


presentarán por trimestres.

El departamento de producción tiene establecido, como política de


inventarios, que el inventario promedio del año base se mantenga para el
período presupuestado. El inventario final de producto terminado para el
año 3 fue de 1.000 unidades, al mismo costo unitario de la producción
del año 4 (Método promedio ponderado). El inventario promedio del año
base es de 900 unidades. La eficiencia de la planta es del 97%.

El precio de ventas para el año 4, según políticas de rendimiento de la


gerencia, tiene que generar una rentabilidad sobre el capital del 30%
después de impuestos. Los gastos de administración para el año 4 se
presupuestaron en $150.000 por trimestre y los gastos de ventas en
$200.000, cada trimestre. El costo de los productos vendidos calcúlelos
teniendo en cuenta la base de aplicación número de unidades producidas.
El capital invertido es de $24,600.000. El imporenta es del 25%.

El Departamento de Ingeniería del producto tiene establecido, de acuerdo


con las pruebas realizadas del producto, que el estándar de cantidad de
material directo por unidad es de 0,5 libras.

Los materiales son traídos de Ecuador; por lo tanto el tiempo que tarda en
llegar el pedido a las bodegas de la empresa es de 2 (dos) semanas y el
período de protección es de 1 (una) semana.

El departamento de compras estableció que el precio de compra del


material, para el año 4, según convenio con el vendedor, sería de $60/lb.
El inventario final de material del año 3 es de 1.050 libras a $55/lb (utilice
método promedio ponderado).

El Departamento de Ingeniería tiene establecido un estándar de 45 minutos


para producir una unidad.

El Departamento de Personal de la empresa estableció la siguiente tasa


horaria de la planta de personal de la fábrica: $35/hora.

El Departamento de personal establecerá el presupuesto de personal


necesario que debe tener la fábrica para cumplir con la producción, lo mismo
que la nómina presupuestada y el valor de la nómina ociosa, teniendo en
cuenta que la empresa labora 8 horas diarias de lunes a viernes.
208 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

El nivel de actividad de la fábrica está dado número de unidades producidas,


por lo tanto la tasa predeterminada será con base en el número de unidades
producidas.

El Departamento de Contabilidad de Costos tiene la siguiente información


mensual de costos indirectos, correspondiente al año 4:

Conceptos. Fijo Variable


Materiales indirectos 0 $40.00/unidad
Mano de obra indirecta 0 $50.00/unidad
Servicios 9.000 $ 4.00/unidad
Mantenimiento 1.200 $ 1.50/unidad
Depreciación 1.500 -
Seguros planta 1.500 -
Impuesto predial 8.500 -
Tiempo ocioso Según cuadro

Elabore el presupuesto de tesorería si las políticas de la empresa son las


siguientes:

• Las compras las realiza así: 50% de contado y 50% a crédito. Los pagos
de las facturas los hace en el siguiente trimestre.
• Las ventas las realiza así: 80% de contado y 20% a crédito,
recuperándolas en el trimestre siguiente.
• Si tiene exceso de disponible, invierta en CDT que tiene rendimiento del
8% anual. Si tiene déficit solicite un crédito que le causa un interés de
28%.
• El saldo inicial de caja en el primer trimestre es de $1.500.000, y desea
mantener un saldo mínimo de caja en cada trimestre de $2.000.000.
• Los CIF, los gastos de administración y de ventas los cancela así: 60%
de contado y el resto a crédito, pagándolos en el siguiente trimestre.
Elabore las cédulas necesarias de presupuestos, el balance general
presupuestado y el estado de resultados.
Bibliografía 209

BIBLIOGRAFÍA

WELSH, Glen A, HILTON, Ronald W, GORDON, Paul N y RIVERA NOVEROLA,


Carlos. Presupuestos. Planificación y control- 6° edición. Pearson Educación de
México, D.F. - México. 2005.

POLO GARCÍA, Benjamín Enrique. Contabilidad de Costos en la Alta Gerencia.


Teórico Práctico. Primera edición. Editorial Nueva Legislación. Bogotá, D.C. –
Colombia. 2013.

HANSEN, Don R y MOWEN, Maryanne M. Administración de Costos. Contabilidad


y control. 3° edición. Thomson Editores. México, D.F. - México. 2003.

HORNGREN, Charles T y SUNDEM, Gary L. Contabilidad administrativa. 9° edición.


Prentice Hall. México, D. F. – México. 1994.

SAPAG CHAIN, Nassir. Evaluación de Proyectos de Inversión en la Empresa.


Pretince Hall. 1° edición. Buenos Aires (Argentina). 2001.

BURBANO RUIZ, Jorge E y ORTIZ GÓMEZ, Alberto. Presupuestos. Enfoque


moderno de planeación y control de recursos. 2° edición. McGraw-Hill, Santa Fe de
Bogotá -Colombia. 1998.

LÓPEZ AGUDELO, Sebastián. Manual de Proyectos de Inversión. Departamento


Nacional de Planeación. Bogotá – Colombia. 1985.

RAMÍREZ PADILLA, David Noel. Contabilidad administrativa. 8° edición. McGraw-


Hill Interamericana. México, D.F. 2008.

MALLO, Carlos y MERLO, José. Control de gestión y control presupuestario. 1°


edición. McGraw-Hill Interamericana. Aravaca - Madrid. 1999.

WARREN, Carl S, REEVE, James M y FESS, Philip E. Contabilidad administrativa.


6° edición. Thomson Learning Editores. México, D.F. – México. 2000.
210 Manual de Presupuestos. Teórico y Práctico

CÁRDENAS Y NÁPOLES, Raúl. Presupuestos. Teoría y Práctica. 1° edición.


McGraw-Hill Interamericana. México, D.F. – México. 2002.

ALLEN SWEENY, H W y RACHLIN, Robert. Manual de presupuestos. Traducido


de la 1° edición en inglés. McGraw-Hill. México, D.F. – México. 1984.

POLIMENI, Ralph S, FABOZZI, Frank J, ALDERBERG, Arthur H y KOLE, Michael


A. traducción de ROSAS LOPETEGUI, Gloria Elizabeth. Contabilidad de costos. 3°
edición. McGraw-Hill. Colombia. 1998.

HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, Abraham y HERNÁNDEZ VILLALOBOS, Abraham.


Formulación y evaluación de proyectos de inversión. 4° edición. ECAFSA Thomson
Learning. México, D. F. – México. 2001.

También podría gustarte