Está en la página 1de 2

SALADIN

SALADIN

Anatomía y fisiología
6ª. edición

CASO CLÍNICO
CASO 5. PIERNA FRACTURADA

Motivo principal de consulta


Adolescente de 14 años de edad admitida con la pierna izquierda rota.

Antecedentes
Nicol Martínez, una adolescente de 14 años de edad, estaba esquiando
cuando se cayó y se rompió la pierna izquierda. Mientras caía, su pierna
izquierda quedó atrapada bajo el cuerpo de otro esquiador que chocó con
ella. Una radiografía reveló que tenía una fractura compuesta, de tibia y
peroné, justo debajo de la rodilla. La radiografía también reveló un menisco
roto en la rodilla, sobre la fractura. La adolescente permaneció en el hospital
durante 14 días debido a una infección de la pierna en el área de rotura de la
piel. Se le enyesó la pierna inmovilizada después de que la infección cedió.
Permaneció con un yeso de toda la pierna durante tres meses, y entonces se
retiró la porción superior del yeso y se le permitió empezar a cargar peso con
la pierna. En última instancia, los huesos sanaron, pero la adolescente siguió
con la rodilla izquierda inflamada (“agua en la rodilla”) y el dolor empeoraba
al caminar. La exploración artroscópica de la rodilla reveló que un menisco
seguía roto después de seis meses de su lesión.

Preguntas
1. ¿Qué significa el término “fractura de tibia y peroné”?
2. ¿Qué es una fractura compuesta?
3. ¿Por qué era más probable que su lesión se infectara que una fractura de
rutina de la pierna?
4. Descríbanse las características microscópicas del tejido óseo que ayudan a
los huesos largos a soportar la tensión lateral sin romperse.

McGraw-Hill Education LLC / Todos los derechos reservados 1


CASO 5. PIERNA FRACTURADA
Saladin / Anatomía y fisiología, 6ª. ed.

5. Descríbanse las características microscópicas del tejido óseo que ayudan a


los huesos largos a soportar fuerzas de compresión sin romperse.
6. ¿Qué características de la estructura articular de la rodilla ayudan a reducir
al máximo la fricción entre los huesos del muslo y de la pierna?
7. Descríbanse los cambios que experimenta un hueso roto mientras sana.
8. ¿De qué manera el levantamiento de pesos influye en el proceso de
reparación ósea que se describió antes? (¿Qué efecto tiene el levantamiento
de peso en la orientación de los sistemas de Havers?)
9. ¿Por qué los huesos de Nicol sanaron con mayor rapidez que el cartílago?

McGraw-Hill Education LLC / Todos los derechos reservados 2

También podría gustarte