Está en la página 1de 3

PROCESO DE SELECCIÓN DE NIÑOS PARA LA SALA DE ESTIMULACIÓN (SET)

I. Descripción de la actividad:
Durante los meses de enero y febrero todo el equipo de psicología participó de la convocatoria,
evaluación y proceso de selección de los niños de la comunidad que ingresan al programa SET.

El cronograma de actividades fue el siguiente:


 23 de Enero: Volanteo en la comunidad.
 30 de Enero: Evaluación del desarrollo para los niños y del clima socio
familiar en el que viven.
 03 de Febrero: Visita Domiciliaria
 07 de Febrero: Selección de niños que ingresan a SET

II. Objetivos de la actividad:


 Dar a conocer a la comunidad los beneficios del programa SET.
 Seleccionar entre los niños postulantes de la comunidad usando los criterios que se rigen
en la Sala de Estimulación Temprana (desarrollo psicomotor por debajo de lo normal,
clima socio familiar inadecuado y presencia de dificultades socio económicas) para que
formen parte del programa.

III. Resultados de la evaluación:

En este inicio del año la convocatoria abierta a la comunidad a cargo de los diferentes servicios
se vio programado por un día.
El día de la evaluación la cantidad que postularon fue un total de 17 familias al programa. La
convocatoria estaba abierta para niños de 2 años 01 mes, hasta 2 años 09 meses. Tal como se
puede observar en la Tabla 1, entre los postulantes, la mayoría tiene dos años y medio o menos
de edad. Se encontró también que la mayoría de los niños postulantes fueron varones (Tabla
2).
Tabla 1: Niños postulantes a SET por edad.

Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
acumulado
Menores de dos años y medio 9 52,9 52,9
Mayores de dos años y medio 8 47,1 100.0
Total 17 100.0

Tabla 2: Niños postulantes a SET por sexo

Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
acumulado
Masculino 12 70,5 70,5
Femenino 5 29,5 100.0
Total 17 100.0

Para realizar la evaluación del desarrollo psicomotor de los niños, se utilizó el Test de Desarrollo
Psicomotor (TEPSI), el cual mide de manera general las habilidades de los niños en las áreas de
coordinación, lenguaje y motricidad.

Tal como se observa en el Gráfico 1, se encontró a manera global que la mayoría (10 niños) tienen
un desarrollo psicomotor en riesgo para su edad, es decir solo han adquirido ciertas capacidades
para su edad y requieren estimulación para alcanzar un desarrollo normal y, 7 están en desarrollo
normal.
Gráfico 1: Resultados de la Evaluación del Desarrollo Psicomotor

También podría gustarte