Está en la página 1de 70

FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIA DE CHONTALES

“CORNELIO SILVA ARGUELLO”


“2022, VAMOS POR MAS VICTORIAS EDUCATIVAS”
DEPARTAMENTO CIENCIAS, TECNOLOGÍA Y SALUD

Asignatura: Gestion y Control de calidad

Tema Delimitado

Análisis de precisión y exactitud de las fases: pre-analitica, analítica y post-analitica, en las


pruebas hematológicas; conteo de glóbulos blancos y hematocrito en los pacientes que asisten al
Hospital José Nieborowski en el primer semestre del año 2022.

Carrera: Lic. Bioanálisis clínico.

Autores
 Br. Carvajal Cardoza Joharis Danesky
 Br. Castillo Martínez Celso Antonio
 Br. Urbina Urbina Kembryel Alfonso

Tutor Académico
Lic. Reyna Isabel Figueroa García

24 de junio de 2022
Tema Delimitado: Análisis de precisión y exactitud de las fases: pre-analitica,

analítica y post-analitica, en las pruebas hematológicas; conteo de glóbulos blancos

y hematocrito en los pacientes que asisten al Hospital José Nieborowski en el primer

semestre del año 2022.

DEDICATORIA.

A Dios: Por darnos salud y sabiduría en todo momento y así culminar nuestro trabajo

investigativo.

A nuestros padres; Quienes nos apoyaron en todo momento, por los valores que nos

inculcaron y sobre todo por seguirnos apoyando para seguir adelante en nuestros estudios con la

finalidad de poder llegar a ser unos excelentes profesionales en el futuro.

A nuestros hermanos; Para mostrarle que somos un ejemplo para seguir y enseñarles que

siempre hay que esforzarse para lograr nuestros objetivos.

AGRADECIMIENTO.

Primeramente, a Dios por darnos fuerzas e igualmente sabiduría para lograr la realización

de este trabajo.

Seguidamente a nuestros padres quienes fueron un apoyo fundamental para la

culminación de este trabajo e igual su apoyo en el transcurso de nuestra formación académica.

A los pacientes que asistieron al laboratorio del hospital José Nieborowski, por

brindarnos su ayuda con la participación en nuestro estudio

A la Lic. Reyna Isabel Figueroa García por habernos guiado con tutorías durante todo el

camino hacia la culminación de la investigación.

2
Resumen

Fundamento: El control de calidad en un laboratorio es un sistema diseñado para

incrementar la probabilidad de que cada resultado reportado por el laboratorio es válido y pueda

ser utilizado por el médico para hacer un diagnóstico o para tomar una decisión en su terapia.

Objetivo: Identificar márgenes de errores en las fases pre- analítica, analítica y post-

analítica, aplicando la metodología de gestion y control de calidad en el conteo de glóbulos

blancos y hematocrito.

Materiales y Métodos: ajustada a los métodos cuantitativos, descriptiva, prospectiva de

corte transversal. Se utilizó método de carta de repetibilidad y guía observacional,

consentimiento no informado al personal, para el análisis de datos en Excel y Word.

Hipótesis: Los pacientes que asisten al laboratorio del Hospital José Nieborowski al

realizarse los exámenes del conteo global de leucocitos y hematocrito sus resultados obtenidos

coinciden en un 80%.

Resultados: Se realizó análisis de muestras por duplicado por 10 días a pacientes que

asistieron al Hospital José Nieborowski, Boaco atravez de técnicos encargados del área

3
hematología, este con el fin de identificar márgenes de errores donde se obtuvo como resultado

1% en diferencia en el día 3 del muestreo en la lectura de hematocrito y variación en todos los

resultados del conteo global de leucocitos, aplicándose la regla 4 1SD de westgard, esto porque

en 4 días consecutivos se sobrepasó la primera desviación estándar.

Conclusión En el estudio de control de calidad al personal de hematología del laboratorio

del Hospital José Nieborowski Boaco logramos encontrar el 1% en margen de error en lectura de

hematocrito, logrando ser validada la hipótesis, mientras que en el conteo global de leucocitos se

obtuvo un mayor margen de diferencia en la carta de repetibilidad y por ende hubo precisión,

pero no exactitud.

Palabras claves: Hematocrito, Hematología, Conteo global de leucocitos, calidad.

4
Contenido
I. Introducción........................................................................................................................................3
II. Objetivos..............................................................................................................................................5
III. Planteamiento del problema...........................................................................................................6
IV. Justificación.....................................................................................................................................7
Marco Referencial.......................................................................................................................................8
V. Antecedentes:.....................................................................................................................................8
5.1. Internacionales:...........................................................................................................................8
5.2. Nacionales:..................................................................................................................................9
5.3. Locales:......................................................................................................................................10
VI. Marco teórico............................................................................................................................11
6.1. Conceptualización y generalidades de la calidad.......................................................................11
6.1.1. Gestión de la calidad..........................................................................................................11
6.1.2. ISO 15189...........................................................................................................................11
6.1.3. CLSI....................................................................................................................................12
6.1.4. CLIA....................................................................................................................................13
6.1.5. Análisis...............................................................................................................................13
6.1.6. Precisión............................................................................................................................14
6.1.7. Exactitud............................................................................................................................14
6.1.8. Gestión...............................................................................................................................14
6.1.9. Calidad...............................................................................................................................15
6.1.10. Conteo global de leucocitos...............................................................................................15
6.1.11. Hematocrito.......................................................................................................................17
6.1.12. Carta de repetibilidad........................................................................................................18
6.2. Control de calidad en Procesos (Fases) en laboratorio..............................................................18
6.2.1. Fase preanalítica................................................................................................................18
6.2.2. Fase analítica...........................................................................................................................20
6.2.3. Control (fase post-analitica).....................................................................................................22
6.3. Trastornos asociados a las alteraciones del hematocrito y conteo global de leucocitos...........23
6.3.1. Conteo global de leucocitos...............................................................................................23
6.3.2. hematocrito.......................................................................................................................26
VII. MARCO LEGAL...............................................................................................................................27
VIII. Hipótesis........................................................................................................................................39
IX. Diseño Metodologico.....................................................................................................................40

1
9.1. Linea de Investigacion: Salud publica.........................................................................................40
9.1.1. Sub linea: Gobernanza y calidad en los servicios de salud.................................................40
9.2. Tipo de investigacion................................................................................................................40
9.3. Tipo de estudio............................................................................................................................41
9.3.1.- Descriptivo-Prospectivo - De corte transversal.......................................................................41
9.4. Area de estudio..........................................................................................................................41
9.5. Universo.....................................................................................................................................41
9.6. Muestra.....................................................................................................................................42
9.7. Criterios de inclusion.................................................................................................................42
9.8. Criterios de Exclusion.................................................................................................................42
9.9. Tipo de muestreo.......................................................................................................................42
9.10. Técnica e instrumento de recolección de la información......................................................42
9.11. plan de analisis.......................................................................................................................43
X. Operacionalización de variables........................................................................................................44
XI. Análisis de los resultados...............................................................................................................48
XII. Conclusiones..................................................................................................................................52
XIII. Recomendaciones..........................................................................................................................54
XIV. Bibliografía.....................................................................................................................................55
XV. Anexos...........................................................................................................................................57
15.1. Guía Observacional................................................................................................................58
15.2. Fotografía N°1 microcentrífuga..............................................................................................62
15.3. Fotografía N° 2 lector de hematocrito...................................................................................63
15.4. Fotografía N°3 Lectura de conteo global de leucocitos en cámara Neubauer.......................64
15.5. Fotografía N°4 carta permiso del estudio...............................................................................65
Gráfico N°1 Hematocrito.......................................................................................................................66
Gráfico N°2 Conteo Global de leucocitos...............................................................................................66

2
I. Introducción
El control de calidad es fundamental en cualquier campo, ya que permite hacer un

seguimiento a las acciones productivas y así eliminar errores, fallas o defectos.

De la misma forma, el control de calidad permite evaluar la eficiencia de los sistemas y

con ello ver qué procedimientos pueden mejorarse y cuáles deben corregirse, ya que las

causas de dichas desviaciones y errores en la fabricación de productos provienen de otro

proceso que debe ser detectado y corregido. (Orellana, 2022)

La gestión de la calidad total para los análisis de laboratorio requiere un control de las

tres fases, para reducir e idealmente eliminar todos los errores dentro del proceso. “La fase

preanalítica es una parte vital del proceso, ya que en ella es donde interviene un mayor número

de profesionales de diferentes disciplinas, desde el médico que ejecuta la petición, él

laboratorista que realiza la toma de muestra”. (Quiroz Area, 2010)

E. Fink, Fernandez Alberti, & Mazziota, Evaluación externa de la calidad analítica en

hematología: una necesidad en América Latina, (2018) afirma que :

Actualmente esta fase se considera la más crítica, debido a que en ella es donde se

produce un mayor número de errores, principalmente por la ausencia de instructivos o

falta de socialización e incumplimiento de estos y es en donde se puede perder más

tiempo. En ésta el analista del laboratorio clínico tiene menos control y para llevar a cabo

3
cualquier proceso de mejora involucra la auditoría u observaciones no participantes en las

cuales se verifica el cumplimiento y socialización de los instructivos y guías de manejo.

Por lo tanto, la detección de los errores en esta fase son estrategias claves para mejorar la

calidad en el laboratorio.

El control de la calidad es especialmente importante en el campo de la hematología,

porque contribuye a facilitar el diagnóstico preciso de estados patológicos. Es importante para la

salud pública, como en las anemias y las discrasias sanguíneas. Por otra parte, es difícil y costoso

obtener materiales de referencia, por lo que es conveniente contar con programas de control de

calidad en los que se generen materiales apropiados.

4
Tema General: Gestión y Control de calidad.

Tema Delimitado: Análisis de precisión y exactitud de las fases: pre-analitica,

analítica y post-analitica, en las pruebas hematológicas; conteo de glóbulos blancos

y hematocrito en los pacientes que asisten al Hospital José Nieborowski en el primer

semestre del año 2022.

II. Objetivos
Objetivo General: Evaluar la precisión y exactitud de las fases: pre-analitica,

analítica y post-analitica, en las pruebas hematológicas; conteo de glóbulos blancos

y hematocrito en los pacientes que asisten al Hospital José Nieborowski en el primer

semestre del año 2022.

Objetivos Específicos:

 Identificar márgenes de errores en las fases: pre-analitica, analítica y post-

analitica, aplicando la metodología de gestion y control de calidad en el conteo de

glóbulos blancos y hematocrito.

 Describir el sistema de gestión y control de calidad puesto en práctica en el

área de hematologia en el laboratorio clínico del hospital José Nieborowski.

5
 Comparar la precisión y exactitud de las mediciones de hematocrito con

las del conteo global de leucocitos, atravez de las muestras por duplicado.

III. Planteamiento del problema

Según (ISO 9001:2015) La gestión de calidad, es un conjunto de acciones y herramientas

que tienen como objetivo evitar posibles errores o desviaciones en el proceso de producción y en

los productos o servicios obtenidos mediante el mismo. Así que, antes que nada, tenemos que

hacer hincapié en que no se quiere identificar los errores cuando ya se han producido, sino que se

deben evitar antes de que ocurran.

En la actualidad en el campo de los laboratorios clínicos, el entorno exige una

mejora continua, actualización de técnicas en el personal, equipos y procedimientos, que

permitan ofrecer información exacta, precisa y oportuna, mediante el análisis de muestras

biológicas, contribuyendo así al diagnóstico, prevención y curación del paciente. Esto con el

objetivo de prestar un mejor servicio y lograr la satisfacción de sus usuarios.

El presente trabajo de investigación se analizarán las fases: Pre-analitica, analítica y post-

analítica de los procedimientos en el área de hematologías del laboratorio clínico del Hospital

José Nieborowski- Boaco como institución objeto de estudio, el cual es parte esencial del

servicio de apoyo diagnóstico en la región. Los sistemas de gestión de calidad ayudan a

sistematizar operaciones y a hacer más eficientes los procesos y resultados de un laboratorio y

6
permite, además, detectar recursos ociosos y redistribuirlos eficazmente, lo cual consideramos

importante realizar el estudio en el área antes mencionada.

Por lo antes expuesto consideramos la afabilidad de la realización de gestión y control de

calidad en la institución sitio de estudio de acuerdo a la norma ISO 15189 en el I semestre del

año 2022. Basándonos a nuestras investigaciones literarias en gestión y control de calidad nos

llegamos a preguntar:

¿Cuál es la fase que indica un mayor margen de error en la variación de los resultados de

conteo de leucocitos y lectura de hematocrito en pacientes que asisten al laboratorio Hospital

José Nieborowski-Boaco?

IV. Justificación
El presente trabajo pretende la realización de un protocolo para el control de calidad

externo en pruebas hematológicas ( Conteo global de glóbulos blancos y hematocrito) en el

laboratorio del hospital José Nieborowski Boaco. Sabiendo que los recursos del área de

hematología, no tengan conocimientos del métodos de estudio planteado, para lograr el objetivo

de la investigación.

7
La metodología es un aspecto importante en el trabajo, ya que a través de esta se

organiza el estudio en sus diferentes acápites, además permite el desarrollo de los objetivos.

El control de calidad externo en las pruebas hematológicas (resulta de vital importancia

para el diagnóstico de anemia, riesgo de infección, leucemias y enfermedades autoinmunes. Es

por esta razón que es de mucha importancia la aplicación de un sistema de gestión y control de

calidad.

La finalidad de este estudio lo cual deseamos llevar a cabo es proporcionar una

estructura de gestión para hacer las cosas de manera adecuada, eficiente y efectiva. Como

estudiantes de la carrera, nos aporta poner en destreza los conocimientos teóricos adoptados en la

asignatura; A toda persona que lea este trabajo enriquecer sus conocimientos, el impacto que

proyecta y a futuros profesionales de estudiantados que vienen a desarrollar investigaciones les

funcione como referencias o bien adoptar un valor agregado al estudio para que sea

complementario.

Marco Referencial
V. Antecedentes:

V.1. Internacionales:

El 30 de junio de 2018, en 175 laboratorios ubicados en Argentina, Chile, Cuba,

México, Paraguay, República Dominicana y Uruguay. Los laboratorios participantes

8
fueron seleccionados para realizar un estudio general de hematología, realizados por

Mario Gutiérrez, Juan collazo, María Antonieta garza. Y los resultados obtenidos en este

estudio puede concluirse que, en la mayoría de los países participantes, los estándares de

trabajo deben ser mejorados porque los coeficientes de variación (especialmente entre

recuentos celulares) son mucho más altos que los que se han registrado en diversos

programas utilizados (E. Fink, Fernandez Alberti, & Mazziotta, Evaluación externa de la

calidad analítica en hematología: una necesidad en América Latina, 2022).

Salvador

El 12 de abril del 2019, en El Salvador se realizado un estudio de control interno en el

área de hematología, el estudio se realizó en el laboratorio la plata. “Los resultados obtenidos en

este estudio se concluían, qué los estándares de trabajo no deben ser mejorados porque los

coeficientes de variación coinciden de manera eficientes”. (Leon Perez, 2015)

V.2. Nacionales:
Leon

En la ciudad de León se realizó un estudio de control y calidad en el área de hematología

hecho por Espinoza Paniagua & Flores Sarria, (2012) donde expresan:

Los principales hallazgos de errores fueron en cuanto a la verificación de las solicitudes

de exámenes, principalmente en falta de datos de edad, sexo, nombres de pacientes

ilegibles, Un 19% de las muestras fueron tomadas sin guantes, incumpliendo así, una de

las principales normas de bioseguridad. En cuanto a la calidad de las muestras extraídas

9
fuera del laboratorio, un 7 % no tenían un volumen adecuado, 2% se encontraban

hemolizadas y 3 % parcialmente coaguladas, siendo estas procesadas.

Managua

En la ciudad de Managua en el año 2015 Roberto Carlos morales y Jorge Luis Morales

realizaron un estudio sobre el control de calidad en el laboratorio de la UCA. Los

protocolos utilizados a pesar de ser estándar de la salud se encontraron que en el área de

hematología existe una variación de resultados, tanto en el conteo global de plaquetas,

hematocrito y conteo global de glóbulos blancos, el trabajo demostró esta diferencia de

resultados brindando una variación de resultados constante. (Morales Herrera & Morales

Reyes, 2015)

V.3. Locales:
Juigalpa

En la ciudad de Juigalpa en el año 2021 durante el primer semestre, se realizo un estudio

donde se evaluó el control de calidad interno en el área de hematología. El estudio fue

conformado por 10 muestras por duplicado, se utilizó una guía observacional para la obtener

respuestas al tema de estudio. En esta investigación se llego a la conclusión que el análisis de las

muestras en el laboratorio impacta directamente la vida del paciente, “es por ello por lo que

establecer que establecer los controles de calidad es de suma importancia para garantizar que los

resultados son confiables, reproducibles e invariables, lo cual certifica y lo acredita apto para

brindar un servicio”. (Duarte, Garcia Aguirre, & Leon Requenez, 2021)

10
VI. Marco teórico

VI.1. Conceptualización y generalidades de la calidad


VI.1.1. Gestión de la calidad
La gestión de calidad es una serie de procesos sistemáticos que le permiten a cualquier

organización planear, ejecutar y controlar las distintas actividades que lleva a cabo. Esto

garantiza estabilidad y consistencia en el desempeño para cumplir con las expectativas de los

clientes.

Editorial Etece, (2021) afirma que “La gestión de calidad varía según cada sector de

negocio para el que se establecen sus propios “estándares”, es decir, modelos de referencia para

medir o valorar el nivel de desempeño de la organización”.

VI.1.2. ISO 15189


La norma ISO 15189:2012 contiene todos los requisitos que los laboratorios clínicos que

analizan muestras biológicas de origen humano tienen que cumplir para demostrar que:

Disponen de un sistema de gestión de la calidad. Son técnicamente competentes. Son

capaces de producir resultados técnicamente válidos.

Se divide en dos partes, la parte de gestión correspondiente a los requisitos para la

certificación del sistema de calidad y la parte técnica que describe los requisitos para el personal,

instalaciones, equipos, procedimientos, garantía de calidad e informes. La Norma además tiene

dos anexos a nivel informativo, uno referente a las recomendaciones para la protección de los

sistemas de información del laboratorio y otro sobre la ética en el laboratorio clínico.

11
Esta norma acredita y demuestra de manera objetiva e independiente el compromiso de

un laboratorio con la calidad y con la competencia técnica. Se demuestra así, una garantía

sobre el funcionamiento del laboratorio, un control sobre sus procesos, así como

capacidad para satisfacer los requisitos técnicos necesarios para asegurar una información

vital para el diagnóstico clínico. (Intedya, 2022)

VI.1.3. CLSI
CLSI es una organización mundial de elaboración de normas, basada en el consenso, con

más de 150 normas y productos relacionados.

CLSI ayuda a los laboratorios a entregar resultados de pruebas normalizadas de alta

calidad. Nuestro proceso de consenso reúne a expertos de la industria, el gobierno y las

profesiones de la salud para desarrollar normas oportunas y útiles. Además, como expresa el

autor Adams, (2022) “Nuestras normas son reconocidas por los laboratorios, la industria, los

acreditadores y los reguladores como la forma para mejorar las pruebas”.

VI.1.3.1. Normas de protocolos de evaluación de CLSI


 Precisión

 Linealidad

 Pruebas de interferencia

 Comparación de métodos

 Efectos de matriz

 Evaluación de pruebas cualitativas

 Verificación de quejas

12
 Límites de detección

 Gestión de riesgo

 Estabilidad

VI.1.4. CLIA
CDC, (2018) “explica En términos generales, las normas CLIA establecen estándares de

calidad para las pruebas de laboratorio realizadas en muestras humanas, como sangre, fluidos,

corporales y tejidos, con el fin de diagnosticar, prevenir o tratar enfermedades o evaluar la

salud”.

Las reglamentaciones finales de CLIA se publicaron en 1992, se introdujeron

gradualmente hasta 1994 y se modificaron en 1993, 1995 y 2003.

Las pautas interpretativas de las reglamentaciones de CLIA se publican en el manual de

operaciones estatales (SOM) de CMS. Las oficinas estatales utilizan el SOM para administrar

varios programas federales, como la certificación de laboratorios clínicos según la

reglamentaciones de CLIA, y CMS lo hace cumplir.

VI.1.5. Análisis
Morales Mondesi, (2013) plantea que:

13
El análisis consiste en la separación de las partes de esos problemas o realidades hasta

llegar a conocer los elementos fundamentales que los conforman y las relaciones que

existen entre ellos. El análisis es una operación intelectual que separa las partes que

componen un todo.

VI.1.6. Precisión
“La precisión indica el grado de concordancia entre los resultados obtenidos al aplicar el

mismo proceso experimental repetidas veces, efectuando sobre la misma muestra bajo

condiciones constantes establecidas”. (Rosas Rodriguez, 2022)

La precisión de un método analítico se conoce valorando la dispersión entre varias

determinaciones de los mismos elementos efectuados sobre las mismas muestras y se obtiene por

el cociente de las mediciones y el valor medio de estas expresado en porcentaje.

VI.1.7. Exactitud
se refiere a cuán cerca del valor real se encuentra el valor medido. En términos

estadísticos, la exactitud está relacionada con el sesgo de una estimación. Cuanto menor

es el sesgo más exacta es una estimación. Cuando expresamos la exactitud de un

resultado se expresa mediante el error absoluto que es la diferencia entre el valor

experimental y el valor verdadero. También es la mínima variación de magnitud que

puede apreciar un instrumento. (Amador, 2022)

VI.1.8. Gestión
Se denomina gestión al correcto manejo de los recursos de los que dispone una

determinada organización, como, por ejemplo, empresas, organismos públicos, organismos no

gubernamentales, etc. Como nos indica Editorial Economia, (2014) “El término gestión puede

abarcar una larga lista de actividades, pero siempre se enfoca en la utilización eficiente de estos

recursos, en la medida en que debe maximizarse sus rendimientos”.

14
El primer punto para considerar es la gestión dentro de un agente económico de primera

relevancia, como es la empresa. En esta existe personal especializado para la toma de decisiones

que conlleve comprometer recursos que suelen ser escasos. Así, el rol de la gerencia suele ser

tomar decisiones en función de una planificación acertada para responder a las necesidades de la

organización, decisiones que deben consumir el mínimo de recursos económicos y deben

maximizar los beneficios obtenidos.

VI.1.9. Calidad
Los conceptos de calidad se iniciaron e introdujeron en Japón por el estadístico W. E.

Deming, luego de la segunda guerra mundial por invitación de la empresa japonesa

Japanese Union of Scientists and Engineers (JUSE). Desde entonces, esos conceptos de

calidad agregan valor para innúmeras empresas en todo el mundo. (Barbosa, 2021)

Calidad, según la ISO (International Standardization Organization), es la adaptación y

conformidad de los requisitos que la propia norma y los clientes establecen. En otras palabras, la

calidad es el nivel de perfección de un proceso, servicio o producto entregado por su empresa, de

modo que cumpla con las exigencias definidas por la ISO y, por supuesto, por sus clientes.

VI.1.10. Conteo global de leucocitos


Este conteo mide el número de glóbulos blancos en la sangre. Los glóbulos blancos

forman parte del sistema inmunitario. Ayudan al cuerpo a combatir infecciones y otras

enfermedades.

15
Cuando usted se enferma, su cuerpo produce más glóbulos blancos para combatir las

bacterias, los virus u otras sustancias extrañas que han causado la afección. Esto aumenta la

cantidad de glóbulos blancos.

Otras enfermedades pueden hacer que el cuerpo produzca menos glóbulos blancos de los

que necesita. Esto reduce el número de glóbulos blancos.

Medlineplus, (2021) expresa que “Las afecciones que reducen este conteo incluyen

algunos tipos de cáncer y el VIH y sida, una enfermedad viral que ataca los glóbulos blancos.

Ciertos medicamentos, entre ellos la quimioterapia, también pueden reducir la cantidad de

glóbulos blancos”.

VI.1.10.1. Tipos de leucocitos


Los glóbulos blancos se fabrican en la médula ósea y protegen al cuerpo contra las

infecciones. Si se desarrolla una infección, los glóbulos blancos atacan y destruyen las bacterias,

los virus u otros organismos que estén causando dicha infección.

Los glóbulos blancos son más grandes que los glóbulos rojos y, normalmente, inferiores

en cantidad. Cuando una persona tiene una infección bacteriana, la cantidad de glóbulos blancos

puede aumentar drásticamente.

El número de glóbulos blancos muestra la cantidad de glóbulos blancos en una muestra

de sangre. Un número normal de glóbulos blancos es de 4,500 a 11,000 células por milímetro

cúbico (4.5 y 11.0 x 109 células por litro). “La cantidad de glóbulos blancos a veces se usa para

identificar una infección o controlar la respuesta del cuerpo al tratamiento”. (Healthwise, 2021)

16
Existen cinco tipos de glóbulos blancos: linfocitos, monocitos, neutrófilos, basófilos y

eosinófilos.

VI.1.11. Hematocrito
Con respecto al hematocrito (Asociacion española de afectados por linfoma, mieloma y

leucemia, (2019) explica que:

El hematocrito es el valor que se define por la cantidad del volumen de la sangre ocupado

por los glóbulos rojos, respecto al ocupado por la sangre total. Es decir, un hematocrito

de 40% quiere decir que el 40% del volumen de la sangre está compuesto por glóbulos

rojos.

Este valor se obtiene a través de una muestra de sangre rutinaria. En el caso de los

hombres, se considera que el valor de concentración es adecuado cuando se encuentra ente el

40,7% y el 50,3%. En el caso de las mujeres, este nivel baja del 36,1% al 44,3%. Sin embargo,

estos valores son una referencia para la población general y, en el caso de algunas patologías o

circunstancias (como la policitemia vera), el valor del hematocrito considerado como objetivo

terapéutico puede ser diferente. En concreto, en policitemia vera, se considera que el objetivo

terapéutico óptimo debe ser mantener un hematocrito por debajo de 45.

VI.1.11.1. Importancia
Pues muy sencillo, conociendo este valor, tu médico puede determinar si la cantidad de

glóbulos rojos en tu sangre es la adecuada o no. Si no lo es, deberá buscar las causas, para

17
diagnosticar si se trata de alguna patología que haya que requiera tratamiento y hacer un

seguimiento adecuado. (Mayo Clinic, 2022)

Generalmente, si los valores de hematocrito son demasiado bajos, puede indicar la

presencia de anemia, que puede estar asociada a distintas causas: desde un problema con tu

alimentación, sangrado digestivo, u otras patologías hematológicas, en las que la disfunción de la

médula ósea provoca un déficit de glóbulos rojos en la sangre.

Si el valor del hematocrito es demasiado alto, puede ocurrir lo contrario, que la cantidad

de glóbulos rojos de tu sangre sea muy elevada. En ese caso, tu médico tendrá que hacer

diferentes pruebas que confirmen la causa.

VI.1.12. Carta de repetibilidad


La repetibilidad (también conocida como coeficiente de correlación intraclase) es una

medida estadística de la consistencia entre mediciones repetidas de una misma muestra en un

mismo individuo.

Para valorar el grado de repetibilidad de una determinada medición, el investigador debe

medir el mismo carácter, en el mismo individuo, al menos dos veces. La segunda

medición, evidentemente, debe realizarse sin recordar ni comprobar cual era el valor

obtenido en la primera medición. (J.C, 2022)

VI.2. Control de calidad en Procesos (Fases) en laboratorio


VI.2.1. Fase preanalítica
6.2.1.1Verificación de los datos del paciente.
 Solicitando al paciente la solicitud médica y la factura.

18
 Compare entre los dos documentos: nombre del paciente, documento de identificación

y exámenes solicitados. Estos datos deben coincidir, de lo contrario es necesario el cambio de la

factura.

Ingreso al registro de pacientes

 Se verifican que los documentos del paciente al momento de llegar a la recepción de la

toma de muestras concuerden

 Se emite un numero consecutivo con el cual se identifican el paciente y sus muestras.

6.2.1.2. Obtención, manipulación, transporte y conservación de la muestra.


E.S.E Salud Perreira, (2017) expone que:

Múltiples factores asociados con el manejo y procesamiento de las muestras de sangre

pueden introducir imprecisión de las pruebas o un error sistemático después que la

muestra ha sido obtenida y antes que la prueba sea realizada. Se deben controlar aspectos

como evitar el contacto prolongado de las células con el suero o plasma, los cambios de

concentración debido a la evaporación o la lisis o el deterioro del analito debido a un

almacenamiento impropio o al uso de anticoagulantes inadecuados.

6.2.1.3. Toma de muestra (procedimiento)


Debe referirse al Manual técnico de Toma, transporte, conservación y remisión de

Muestra donde encontrará los pasos a seguir y las recomendaciones del caso.

6.2.1.4. Manejo de las muestras


De cara un estudio hematológico resulta conveniente extraer la sangre por punción

venosa evitando, si es posible, las extracciones de venas de pequeño calibre, ya que las

extracciones dificultosas y traumáticas estimulan los mecanismos de coagulación. Es

19
recomendable emplear siempre de tubos de un solo uso y estériles. El estudio de las células

sanguíneas, o hematología propiamente dicha, requiere siempre el empleo de

sangre sin coagular, es decir, sangre total o entera.

El anticoagulante de elección en hematología debe reunir las siguientes características

básicas: no alterar el tamaño de los eritrocitos, no producir hemólisis, evitar la agregación

plaquetaria y no alterar la morfología de los leucocitos. El más indicado en este tipo de estudios

es la sal potásica del ácido etilendiaminotetraacético (EDTA), bien la dipotásica (EDTA-K2) a

concentración de 3.7 a 5.4 µM, o la tripotásica (EDTA-K3) a concentración 3.3 a 4.0 µM.

La prolongación excesiva del contacto entre la sangre y el anticoagulante altera la

morfología de los elementos celulares sanguíneos, por lo que es muy recomendable

realizar al menos dos frotis sanguíneos, después de la extracción de la muestra, para

dejarlos secar al aire y ser remitidos junto con la muestra. (Analisis clinicos, 2022)

6.2.2. Fase analítica


6.2.2.1 procedimiento técnico conteo global de leucocitos
(Boza Oreamuno, 2016, pág. 12) expone la realizacion del

procedimiento para leucocitos:

-Tomar una muestra con EDTA O Heparina.

-Transferir 380 ul de Reactivo (solución de Turk), a un tubo de

ensayo, antes rotulado.

-Agregar 20 ul de muestra para formar una solución.

-Homogeneizar y montar en la cámara Neubauer.

20
-Leer con objetivo de 10x en el microscopio.

-El procedimiento consiste en contar los 4 cuadrantes en forma

individual considerando

que si la muestra fue bien homogeneizada no debe haber una

diferencia mayor de 15.

Los leucocitos se cuentan en los 4 milímetros cuadrados de los

ángulos del retículo

Para los cálculos hay que considerar:

a. Leucocitos contados en los 4 cuadrados de los ángulos (4 mm²)

(ul).

b. Dilución de la sangre 1:20 (esto puede variar).

C. Profundidad de la cámara = 0,1 μl (es constante).

Los cálculos se obtienen:

(N° leucocitos en los 4 cuadrantes x 20 x 10) /4

6.2.2.2. procedimiento técnico hematocrito


a. Se utilizan capilares de 75 mm x 1,2-1,5 mm con heparina o sin

ella, dependiendo de si la muestra fue tomada por venopunción o dactilar,

respectivamente.

b. Una vez lleno el capilar (preparar por duplicado), este se sella

con una llama o mediante el uso de plasticina. Se debe llenar en unas 3

cuartas partes de su capacidad total.

21
C. Se requiere de una centrífuga especial para capilares, donde se

colocan estos durante 5 minutos.

d. El sistema de lectura dependerá del aparato y de la casa

comercial, pero en todos los casos, lo que se obtiene es la relación entre el

volumen total de la sangre y el volumen de eritrocitos empacados. Si no se

cuenta con un lector de Hto, se puede utilizar una regla, aunque con esto,

se puede ver afectada la precisión de la lectura.

Adamczuk, (2017) propone que los métodos analíticos:

Tienen que ser Validados para verificar que cumplen con los requisitos de calidad

analítica elegidos. Se deben Calibrar los equipos, se recomienda el uso de calibradores

comerciales. Mantenimientos diarios, semanales, mensuales, etc. Realizados. El

laboratorio debe tener un procedimiento escrito que defina los criterios de calibración

6.2.3. Control (fase post-analitica)


La fase post-analitica es aquella en la cual se logra la obtención del resultado, de la

medición hasta la recepción del informe final por el paciente.

Esta fase comprende la validación facultativa, la distribución de informes y el archivo de

muestras. Se suelen incluir en esta fase procesos transversales como la gestión del almacén, la

gestión de la calidad y el análisis estadístico.

22
Los resultados del Control de calidad interno se usan para validar los resultados de

pacientes. “Una vez validados estos resultados se usan para diagnóstico, pronóstico o planeación

de tratamiento”. (E.S.E Salud Perreira, 2017)

VI.3. Trastornos asociados a las alteraciones del hematocrito y conteo global de


leucocitos.

VI.3.1. Conteo global de leucocitos


VI.3.1.1. Leucemia
Hurtado Monroy, Solano Estrada, & Vargas Vivero, (2012) afirma que :

“Leucemia es el término que se utiliza para definir a un grupo de enfermedades malignas

de la sangre”.

El diagnóstico temprano es esencial, ya que le permitirá al paciente acudir de manera

temprana con el médico especialista en hematología, quien conducirá el proceso diagnóstico y

ofrecerá el tratamiento específico. Se caracteriza por tener una proliferación clonal, autónoma y

anormal de las células que dan origen al resto de las células normales de la sangre

(comportamiento tumoral en general).

Lo anterior implica que una célula temprana sufre un cambio genético que hará que se

produzca sin control una clona (colonia) anormal de sí misma. Esta producción anormal es

desordenada porque las células anormales se multiplican en imagen y semejanza de ellas

mismas, por lo que ocupan paulatinamente el espacio de la medula ósea normal y provocan

anemia progresiva, sangrado anormal y predisposición a las infecciones. Por otro lado, cuando

las células anormales invaden otros tejidos, se producirá falla del funcionamiento del órgano que

se ocupa, por ejemplo:

23
la infiltración al sistema nervioso central que ocurre en la leucemia aguda linfoblástica

(LAL) se podría manifestar con cefalea, crisis convulsivas, alteraciones motoras focalizadas,

aumento de la presión intracraneana, y de no hacer el diagnóstico temprano y proporcionar el

tratamiento adecuado, presentará pérdida de la función y consecuencias irreversibles.

VI.3.1.2. Síndrome Mielodisplásico


“El síndrome mielodisplásico se refiere a un grupo de trastornos relacionados en los

cuales las células hematopoyéticas (precursoras) anormales se desarrollan en la médula ósea”

(Emadi, 2020). Al principio, estas células interfieren con la producción de glóbulos sanguíneos

normales, y posteriormente pueden volverse cancerosas, convirtiéndose en un tipo de leucemia.

En los síndromes mielodisplásicos se desarrolla una estirpe de células idénticas (clon)

que ocupa la médula ósea. Estas células anormales no crecen y maduran con normalidad,

interfieren la función normal de la médula ósea y provocan un déficit de glóbulos rojos, glóbulos

blancos y plaquetas.

VI.3.1.3. Mieloma múltiple


El mieloma múltiple es un cáncer de células plasmáticas. Las células plasmáticas

normales se encuentran en la médula ósea y son un componente importante del sistema

inmunitario. El sistema inmunitario se compone de varios tipos de células que funcionan juntas

para combatir las infecciones y otras enfermedades. Los linfocitos (células linfáticas) son uno de

los tipos principales de glóbulos blancos del sistema inmunitario e incluyen a las células T y

células B. Los linfocitos están en muchas áreas del cuerpo, tal como en los ganglios linfáticos, la

médula ósea, los intestinos y el torrente sanguíneo.

24
“En general, cuando las células plasmáticas se vuelven cancerosas y crecen fuera de

control, esto se denomina mieloma múltiple”. (American Cancer Society, 2018)

“Las células plasmáticas producen una proteína anormal (anticuerpo) que se conoce por

varios nombres diferentes, entre los que se incluyen inmunoglobulina monoclonal, proteína

monoclonal (proteína M), pico M o paraproteína”.

VI.3.1.4. Linfoma
El linfoma es un cáncer que se desarrolla en las células blancas del sistema linfático. Los

síntomas pueden incluir ganglios linfáticos agrandados, pérdida de peso inexplicable, fatiga,

sudoración y falta de aliento nocturnos, tos, o problemas para respirar.

Su doctor le hará un examen físico y podría ordenar análisis de sangre o una biopsia de

ganglio linfático para ayudar a evaluar su condición. Si se diagnostica un linfoma, se podría

utilizar una aspiración de médula ósea y biopsia, una punción lumbar, una radiografía de tórax,

una TC del cuerpo, una PET, una exploración de los huesos, una RMN del cuerpo, o un

ultrasonido abdominal para buscar ganglios linfáticos agrandados en todo el cuerpo y determinar

si el linfoma se ha diseminado.

El tratamiento depende del tipo y estadio del linfoma, como así también de su edad y

salud en general. Algunos tipos de linfoma podrían requerir solamente de monitoreo,

mientras que otros podrían requerir de quimioterapia, profilaxis del CNS (sistema

25
nervioso central, por sus siglas en inglés), radioterapia, radio inmunoterapia, terapia

biológica, o trasplante de células madre. (RadiologyInfo.org, 2020)

VI.3.2. hematocrito
VI.3.2.1. Anemia
La anemia se define como una reducción de la concentración de la hemoglobina o de la

masa global de hematíes en la sangre periférica por debajo de los niveles considerados normales

para una determinada edad, sexo y altura sobre el nivel del mar. En la práctica, el diagnóstico de

anemia se establece tras la comprobación de la disminución de los niveles de la hemoglobina y/o

el hematocrito por debajo de 2 desviaciones estándar (DE):

• Hemoglobina (Hb). La concentración de este pigmento eritrocitarios expresa en gramos

(g) por 100mL (dl) de sangre completa.

• Hematocrito (Hcto). Es la fracción del volumen de la masa eritrocitaria

respecto del volumen sanguíneo total. Se expresa como un porcentaje. “Los valores

normales de la Hb y del Hcto muestran amplias variaciones fisiológicas en función de la edad,

sexo, raza y altura sobre el nivel del mar”. (Hernandez Merino, 2019)

VI.3.2.2. Hipoxia
Habitualmente se denomina hipoxia a la disminución de la concentración de oxígeno

tomando como referencia el contenido de oxígeno del aire a nivel del mar. Si pretendiera ser

totalmente estricto con las definiciones, no debería hablar de variaciones en las concentraciones

de oxígeno con la altitud sino de variaciones de la presión parcial de oxígeno, pero dado que no

26
pretendo ser científicamente correcto, sino que la población general comprenda lo que quiero

transmitir, hablaré de cambios en la concentración de oxígeno con la altitud.

A pesar de que también se generan situaciones de hipoxia en enfermos respiratorios

(problemas bronquiales o pulmonares) que pueden dar lugar a respuestas hematológicas, nos

vamos a limitar a la influencia de los cambios en la concentración de oxígeno del aire (debido a

la altitud o a la hipoxia artificial) y más específicamente a los cambios en los parámetros

hematológicos.

BioLaster, (2022) expone que:

“La disminución del transporte de oxígeno va a dar lugar a un aumento del Factor

Inducible por la Hipoxia (HIF) que va a ser en realidad quien estimule toda una batería de

cambios a nivel hormonal, enzimático, de transportadores”.

VII. MARCO LEGAL

LEY GENERAL DE SALUD No. 423

Articulo 1.- Objeto de la Ley: La presente Ley tiene por objeto tutelar el derecho que

tiene toda persona de disfrutar, conservar y recuperar su salud, en armonía con lo establecido en

las disposiciones legales y normas especiales. Para tal efecto regulará:

a. Los principios, derechos y obligaciones con relación a la salud.

27
b. Las acciones de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud. c. El

Saneamiento del medio ambiente.

d. El Control sanitario que se ejercerá sobre los productos y servicios destinados a la

salud. e. Las medidas administrativas, de seguridad y de emergencias que aplicará el Ministerio

de Salud.

f. La definición de las infracciones y su correspondiente sanción.

Artículo 2.- Órgano Competente: El Ministerio de Salud es el órgano competente para

aplicar, supervisar, controlar y evaluar el cumplimiento de la presente Ley y su Reglamento; así

como para elaborar, aprobar, aplicar, supervisar y evaluar normas técnicas, formular políticas,

planes, programas, proyectos, manuales e instructivos que sean necesarios para su aplicación,

(Asamblea Nacional., 2002)

Artículo 3.- Sector Salud y Sistema de Salud: Para efectos de la presente Ley, se entiende

por Sector Salud, el conjunto de Instituciones, Organizaciones, personas, Establecimientos

Públicos o Privados, actores, Programas y actividades, cuyo objetivo principal, frente al

individuo, la familia y la comunidad, es la atención de la salud en sus diferentes acciones de

prevención, promoción recuperación y rehabilitación.

28
Para efectos de la presente Ley se entiende por Sistema de Salud a la totalidad de

elementos o componentes del sistema social que se relacionan, en forma directa o indirecta, con

la salud de la población.

Artículo 5.- Principios Básicos: Son principios de esta Ley:

1. Gratuidad: Se garantiza la gratuidad de la salud para los sectores vulnerables de la

población, priorizando el cumplimiento de los programas materno-infantil, personas de la tercera

edad y discapacitados.

2. Universalidad: Se garantiza la cobertura del servicio de salud a toda la población,

conforme los términos previstos en los regímenes que se establecen en la presente Ley.

3. Solidaridad: Se garantiza el acceso a los servicios esenciales de salud, a través de la

contribución y distribución de los recursos y conforme las reglas propias de los diferentes

regímenes que se establecen en la presente Ley.

4. Integralidad: Se garantiza un conjunto de acciones integradas en las diferentes frases

de la prevención, promoción, tratamiento o recuperación y rehabilitación de la salud, así como

contribuir a la protección del medio ambiente, con el objeto de lograr una atención integral de la

persona, su núcleo familiar y la comunidad, de acuerdo a los diferentes planes de salud.

5. Participación Social: Se garantiza la participan activa de la sociedad civil en las

propuestas para la formulación de políticas, planes, programas y proyectos de salud en sus

distintos niveles, así como en su seguimiento y evaluación.

29
6. Eficiencia: Optimizar los Recursos del Sector Social, a fin de brindar los servicios

esenciales que requiere la población.

7. Calidad: Se garantiza el mejoramiento continuo de la situación de salud de la

población en sus diferentes fases y niveles de atención conforme la disponibilidad de recursos y

tecnología existente, para brindar el máximo beneficio y satisfacción con el menor costo y riesgo

posible.

8. Equidad: Oportunidad que tiene la población de acceder a los servicios esenciales de

salud, privilegiando a los sectores vulnerables, para resolver sus problemas de salud.

9. Sostenibilidad: Se garantiza la viabilidad del sector a través de la continuidad de

acciones y procesos dirigidos a preservar la salud, de manera que no decaiga o se extinga por

factores políticos, culturales, sociales, financieros, organizacionales o de otra naturaleza,

considerando las limitaciones propias en materia de recursos disponibles.

10. Responsabilidad de los Ciudadanos: Todos los habitantes de la República están

obligado a velar, mejorar y conservar su salud personal, familiar y comunitaria, así como las

condiciones de salubridad del medio ambiente en que viven y desarrollan sus actividades.

Artículo 6.- Configuración de Beneficios: El Estado a través del Ministerio de Salud, para hacer

efectivos los derechos sobre la salud, establecidos en la Constitución Política y las Leyes

respectivas, regulará y establecerá los distintos regímenes establecidos en la presente Ley.

CAPÍTULO II

DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL USUARIO

30
Artículo 8.- Derechos de los Usuarios. Los usuarios del Sector Salud, público y privado

gozarán de los siguientes derechos:

1.- Acceso a los servicios garantizados conforme se establece en la presente Ley.

2.- Trato equitativo en las prestaciones y en especial la gratuidad de los servicios de salud

públicos a la población vulnerable.

Para efectos de la presente Ley, son vulnerables todas aquellas personas que no disponen

de recursos para satisfacer las necesidades mínimas para su desarrollo humano. También son

vulnerables grupos especiales de personas de acuerdo a factores biopsicosociales, entre otros el

binomio madre-niño, personas de la tercera edad y personas con discapacidad.

3.- Gratuidad a los servicios en el sector público, cuando el usuario forme parte de la

población vulnerable, con prioridad en las á reas materno-infantil, de acuerdo a programas de los

servicios integrales de emergencias, de hospitalización y en los servicios ambulatorios, medios

de diagnósticos, medicamentos y biológicos, disponibles en el territorio nacional conforme las

listas básicas definidas por el Ministerio de Salud.

4.- A ser informado de manera completa y continua, en términos razonables de

comprensión y considerando el estado psíquico, sobre su proceso de atención incluyendo nombre

del facultativo, diagnóstico, pronóstico y alternativa de tratamiento y a recibir la consejería por

personal capacitado antes y después de la realización de los exámenes y procedimientos

establecidos en los protocolos y reglamentos. Cuando médicamente no sea aconsejable

comunicar datos al paciente, habrá de suministrarse dicha acción a una persona adecuada que lo

represente. El paciente tiene derecho a saber el nombre completo del médico responsable de

31
coordinar la atención. Cuando el usuario requiera la información por medio escrito le deberá ser

entregada por esa vía.

5.- Confidencialidad y sigilo de toda la información, su expediente y su estancia en

instituciones de salud públicas o privadas, salvo las excepciones legales.

6.- Respecto a su persona, dignidad humana e intimidad sin que pueda ser discriminado

por razones de: raza, de tipo social, de sexo, moral, económico, ideológico, político o sindical,

tipo de enfermedad o padecimiento, o cualquier otra condición, conforme los tratados

internacionales que sean suscritos por la República de Nicaragua.

7.- A no ser objeto de experimentación por la aplicación de medicamentos o

procedimientos diagnósticos, terapéuticos y pronósticos, sin ser debidamente informado sobre la

condición

experimental de estos, de los riesgos que corre y sin que medie previamente su

consentimiento por escrito o el de la persona llamada legalmente a darlo, sin correspondiere o

estuviere impedida hacerlo.

8. El usuario tiene derecho, frente a la obligación correspondiente del médico que se le

debe asignar, de que se le comunique todo aquello que sea necesario para que su consentimiento

esté plenamente informado en forma previa a cualquier procedimiento o tratamiento, de tal

manera que pueda evaluar y conocer el procedimiento o tratamiento alternativo específico, los

riesgos médicos asociados y la probable duración de la discapacidad. El usuario es libre de

escoger el procedimiento frente a las alternativas que se le presenten. El consentimiento deberá

constar por escrito por parte del usuario, salvo las siguientes excepciones:

a) Cuando la falta de intervención represente un riesgo para la salud pública.

32
b) Cuando el paciente esté incapacitado para tomar decisiones en cuyo caso el derecho

corresponderá a sus familiares inmediatos o personas con suficiente poder de representación

legal.

c) Cuando la emergencia no permita demoras que puedan ocasionar lesiones irreversibles

o existir peligro de fallecimiento.

La negativa por escrito de recibir tratamiento médico o quirúrgico exime de

responsabilidad civil, penal y administrativa al médico tratante y al establecimiento de salud, en

su caso; pudiendo solicitar el usuario alto voluntaria.

9. A que se le asigne un médico, cuyo nombre se le dará a conocer, que será su

interlocutor principal con el equipo asistencial. En caso de ausencia, otro facultativo del equipo

asumirá tal responsabilidad.

10. A que se le extienda certificado de su estado de salud, cuando su exigencia se

establezca por una disposición legal, reglamentaria o por solicitud del interesado.

11. A ser representados en las diferentes instancias de participación social que para tal

efecto promueva el Ministerio de Salud, orientadas a mejorar la calidad de la prestación del

servicio, en los términos establecidos en esta Ley y en las disposiciones que la desarrollan.

12. A que quede constancia en el expediente clínico de todo su proceso de atención, en

todas y cada una de las instancias del sector salud. Al finalizar la atención del usuario en una

unidad de salud, el paciente, familiar o personas con suficiente poder de representación legal,

recibirá su informe de alta.

13. A efectuar reclamos y hacer sugerencias en los plazos previstos en la presente Ley y

su

33
Reglamento.

14. A exigir que los servicios que se le prestan para la atención de su salud, cumplan con

los estándares de calidad aceptados en los procedimientos y prácticas institucionales y

profesionales.

15. A recibir en cualquier establecimiento de salud público o privado, atención médica-

quirúrgica de emergencias cuando la necesite mientras subsista el estado de grave riesgo para su

vida o su salud. El Reglamento de la presente Ley establecerá los criterios para la calificación de

la situación de emergencias y las condiciones de reembolsos económico a la unidad de salud por

los servicios prestados al paciente.

16. El usuario, o su representante según sea el caso, tiene derecho de examinar y recibir

todas las explicaciones que le permitan una comprensión integral de la factura y en particular de

todos los gastos que se han generado, con independiente de la persona o entidad que deba asumir

el costo.

Artículo 9.- Obligaciones del Usuario. Son obligaciones del usuario:

1.- Hacer uso de los servicios de salud en forma racional.

2.- Procurar el cuidado integral de su salud, siendo deber prevenir y promover la salud

propia y la de la comunidad, así como proteger y mejorar el ambiente que lo rodea.

34
3.- Velar por la promoción, prevención, atención, protección y rehabilitación de su salud

y la de los miembros de su familia, cumpliendo las instrucciones técnicas y las normas de salud

obligatoria que dicten las autoridades competentes y de los establecimientos de salud a los que

acceda.

4.- Proporcionar de forma oportuna, la información que la autoridad de salud competente

le solicite, en beneficio de la salud individual o colectiva, con excepción de lo establecido en la

legislación correspondiente.

5.- Evitar o eliminar las condiciones laborales para la persistencia o proliferación de

vectores y animales capaces de afectar la salud humana individual o colectiva, de acuerdo con las

normas dictadas por el Ministerio de Salud.

6.- Permitir la entrada a su domicilio, de las autoridades de salud debidamente

identificadas, con el fin de determinar si existen animales nocivos o condiciones adversas para la

salud individual o colectiva para proceder a su eliminación si los hubiere. Queda asimismo

obligado al cumplimiento de las prácticas o la ejecución de las obras que el Ministerio de Salud

ordene para evitar la presencia y persistencia de condiciones o factores adversos a la salud

7.- Todo usuario de servicios de salud debe firmas en su defecto imprimir su huella

digital en la hoja de autorización de procedimientos quirúrgicos y de diagnósticos, necesarios

para el proceso de atención.

8.- Guardar el orden y disciplina en las correspondientes instituciones proveedoras de

servicios de salud, públicas y privadas, cuidando del buen estado y conservación de las

instalaciones y equipos.

9.- Guardar el debido respeto al personal de salud.

35
10.- No actuar o ayudar en prácticas que signifiquen peligro, menoscabo o daño para la

salud individual o colectiva.

11.- Ser responsable frente a terceros por el incumplimiento de las prácticas sanitarias y

de higiene destinada a prevenir el origen y propagación de enfermedades transmisibles, así como

los actos o hechos que promuevan la contaminación del ambiente.

12.- Es obligación de toda persona natural o jurídica, cumplir con todas las normas de

seguridad que establecen las disposiciones pertinentes.

13.- Toda persona natural o jurídica tiene la obligación de participar y cooperar con las

autoridades públicas en la prevención y solución de los problemas ocasionados por situaciones

de desastres.

14.- El usuario o su representante, según sea el caso, tiene el deber de examinar y

solicitar todas las explicaciones que le permitan una comprensión integral de la factura y en

particular de todos los gastos que se hayan generado, cuando la cuenta sea cancelada íntegra o

parcialmente con recursos públicos o parafiscales.

15.- Las demás obligaciones que se establezcan otras leyes y normas internacionales

aprobadas por la República de Nicaragua.

DE LA NOTIFICACIÓN DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

Artículo 20.- El Ministerio de Salud determinará las enfermedades transmisibles que los

proveedores, públicos y privados de servicios de salud, estén obligados a notificar. La falta de

36
notificación de enfermedades transmisibles de notificación obligatoria conlleva falta de

responsabilidad ante la salud pública.

SECCIÓN IV

DE LAS EPIDEMIAS

Artículo 21.- En caso de Epidemia o peligro de epidemia, el Ministerio de Salud deberá

declarar la emergencia sanitaria que corresponda según el caso, determinando las medidas

necesarias para proteger a la población. Todas las instituciones proveedoras de servicios de salud

públicas, privadas o mixtas y la población en general, están obligados a cooperar en la aplicación

y cumplimiento de dichas medidas, en la forma que lo determinen las normas respectivas, sin

perjuicio de lo establecido en otras disposiciones aplicables.

DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD SECCIÓN I

SISTEMA DE GARANTÍA

Artículo 53.- Objeto. El Sistema general de Garantía de Calidad del Sector Salud, provee

la certeza del Estado, a los administradores de recursos privados o de las cotizaciones; a las

instituciones prestadoras de servicios; a los profesionales de la salud y a los usuarios, de que su

interacción o relación, dentro del modelo de atención en salud adoptado en Nicaragua, se lleva a

37
cabo sobre la base de una óptima utilización, mejoramiento, renovación y capacitación, según

sea el caso, de los recursos existentes en cuanto a tecnología; recursos humanos, infraestructura,

insumos, medicamentos y gestión.

Corresponde al Ministerio de Salud reglamentar sus componentes, organización y

funcionamiento, según lo establecido en el Artículo 215, inciso 10 del reglamento de la Ley

290 Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo siendo de

especial relevancia el componente de la auditoría clínica y médica.

Artículo 54.- Funciones. Son funciones del Sistema de Garantía de calidad dentro del

Sector Salud:

1.- Función Preventiva: El sistema implementará acciones para evitar, desviaciones de

recursos; contratación de personal no acreditado; utilización de infraestructura no autorizada

conforme las disposiciones legales; incumplimiento de las normas que se expidan en materia de

tecnología e infraestructura; adquisición de tecnología que no corresponda a las necesidades

sanitarias del país; incumplimiento de las especificaciones técnicas y funcionales de la tecnología

biomédica; inadecuada utilización de infraestructura; inadecuado registro de la información

mínima que demanda el seguimiento y evaluación del sistema; exceso de utilización en los

recursos disponibles; fraude; atención inadecuada del usuario.

38
Así como todas aquellas conductas o hechos que sean una amenaza potencial para el

desarrollo pleno del modelo de salud adoptado y el cumplimiento de los deberes a cargo de las

instituciones conforme las obligaciones que surjan del proceso de habilitación.

2.- Función Correctiva: El Sistema dirigirá acciones para lograr un mejoramiento

continuo en la utilización del modelo adoptado de los servicios de salud.

El Sistema se atribuye facultades de inspeccionar con el objeto de corregir y

simultáneamente prevenir la ocurrencia de hechos que atenten en forma grave contra las reglas

básicas de operación que lo rigen y cuya violación ponga en peligro la vida del paciente, a la

salud pública o represente una desviación de recursos (Asamblea Nacional., 2002).

VIII. Hipótesis

-Los pacientes que asisten al laboratorio del Hospital Jose Nieborowski al realizarse los

exámenes del conteo global de leucocitos y hematocrito sus resultados obtenidos coinciden en un

80%.

-HO. Los pacientes que asisten al laboratorio del Hospital jose nieboroswski al realizarse

los exámenes del conteo global de leucocitos y hematocrito sus resultados obtenidos coinciden

en menos de un 80%.

39
-HA. Los pacientes que asisten al laboratorio del Hospital Jose nieboroswki al realizarse

los exámenes del conteo global de leucocitos y hematocrito sus resultados obtenidos coinciden

más de un 80%.

IX. Diseño Metodologico


IX.1. Linea de Investigacion: Salud publica
La línea de investigación considera el estudio de la distribución y determinantes de los

procesos salud, enfermedad y estilos de vida, así como las estrategias de prevención de

enfermedades y promoción de la salud. Involucra la identificación de problemas en la

comunidad, seguridad y el ambiente laboral, medio ambiente, desastres, reducción del riesgo,

hasta la gobernanza, inter sectorialidad, gestión y calidad de los servicios de salud, para generar

evidencia y proponer intervenciones efectivas a nivel del individuo, familia y comunidad con el

fin de promover y preservar la salud de la población

IX.1.1. Sub linea: Gobernanza y calidad en los servicios de salud


Esta sub línea incluye el estudio de las políticas públicas, la participación social, el marco

legal y regulatorio en salud, el acceso y la calidad de la atención en los servicios de salud

IX.2. Tipo de investigacion


Según el tipo de enfoque:

9.2.1 “Investigación cuantitativa: Utiliza la recolección de datos para probar hipótesis

con base en la medición numérica y el análisis estadístico, con el fin de establecer pautas de

comportamiento y probar teorías”.

40
9.3. Tipo de estudio.
9.3.1.- Descriptivo-Prospectivo - De corte transversal. Según Sampieri, Carlos, & Pilar,

(2010) “afirman que el propósito de este tipo de estudio es la delimitación de los hechos que

conforman el problema de la investigación”.

En los estudios descriptivos, el investigador se limita a medir la presencia,

características o distribución de un fenómeno en una población en un momento de corte en el

tiempo, tal sería el caso de estudios que describen la presencia de una determinada parasitosis

presente en la población.

Prospectivo, es un estudio longitudinal en el tiempo que se diseña y comienza a

realizarse en el presente, pero los datos se analizan transcurridos un determinado tiempo, en el

futuro.

De corte transversal, permite medir la magnitud de un problema de salud en

determinada comunidad; a través de este se obtiene una imagen de un punto específico en el

tiempo, se podría decir que es una radiografía de un problema de salud en un lugar y tiempo

específico

9.4. Area de estudio


El hospital José Nieborowski, se localiza en el departamento de Boaco. Se encuentra

ubicado a una distancia de 88 kilómetros de la capital Managua.

9.5. Universo
Esta constituido por un total de 10 pacientes masculinos y femeninos equivalente al

100% que asistieron en el primer trimestre del año 2022, en donde a cada paciente se le extrae

muestra por duplicado; a estas otras muestras se les otorga otros nombres, con el fin de no

levantar sospecha en el jefe de área.

41
9.6. Muestra
La comprenden 10 pacientes (hombres, mujeres), que se les tomo muestra por duplicado

y donde, posteriormente se les realizo hematocrito y conteo global de leucocitos y esto equivale a

un 100% del universo.

9.7. Criterios de inclusion


 Muestras no hemolizadas

 Muestras tomadas con EDTA

 Muestras no coaguladas

9.8. Criterios de Exclusion


 Muestras hemolizadas

 Muestras sin anticoagulante EDTA

 Muestras coaguladas

9.9. Tipo de muestreo


Según Hernandez Sampieri, (2014).” Nuestro estudio es no probabilístico por

conveniencia, porque no se utilizaron formulas estadísticas para la selección de los pacientes

seleccionados, estos cumplían con todos nuestros criterios de inclusión”.

9.10. Técnica e instrumento de recolección de la información


Para la recolección de la información, fue preciso registrar a los pacientes en una lista con

su duplicado y enviar las muestras con sus respectivas ordenes al área (hematología) donde

serian analizadas en el transcurso del turno, para posteriormente obtener los resultados atravez

del cuaderno registro de hematología.

42
9.11. plan de analisis
Mediante la guia observacional se recopilo la informacion referente sobre el desempeño

en las fases de laboratorio de los tecnicos y la puesta en practica del sistema de gestion y

control de calidad, luego se utilizo el programa Excel para la realizacion de las tablas y

graficos de levey jenning, para la estructura del documento se utilizo el programa de

microsoft Word y para la presentacion del mismo se uso PowerPoint.

43
X. Operacionalización de variables
Objetivos Variable Subvariable Definición Indicador Criterio Instrumento

Es un componente
importante de los
procesos ope-
-Tubos con EDTA
racionales realizados
-Tubos vencidos
en los laboratorios
caducados -Lisis de los
Pre-analitica clínicos, en la que se
-identificar márgenes de -Hemolisis eritrocitos
(toma de desarrollan diversos
errores en las fases: pre- Márgenes de -Volumen -Volumen del
muestra procedimientos que
analitica, analítica, post- errores en las insuficiente llenado sin llegar a
inadecuada) pueden afectar el
analitica, aplicando la fases: pre- -Tubos la marca Guía
resultado de un
metodología de gestion y analitica, inadecuados -Tubos distintos a observacional
examen de sangre,
control de calidad en el analítica y post- los de EDTA
tejidos o fluidos
conteo de glóbulos analitica
corporales de un
blancos y hematocrito
paciente.

Incluye toda la etapa


Analítica Lectura de la
del procesamiento
(lectura errónea, cámara -Lectura
analítico
por mal uso de neubauer microscopica
propiamente dicho,
los equipos) incompleta
así como las medidas

44
de aseguramiento de
la calidad que se
toman en la misma.

Se fundamenta en la
validación de
Post-analitica
resultados, Nombre del
(confusión de la -Registro de
elaboración y paciente
entrega de resultados
emisión del informe incompleto
resultados)
por parte del
laboratorio.

Elaborar o establecer
Describir el sistema de
el plan conforme al
gestion y control de Administración Manual de
Planificar que se ha de
calidad puesto en Gestion y inadecuada procedimientos con
desarrollar algo,
práctica en el área de control de lineamientos CLSI
especialmente una Guía
hematología en el calidad en el
actividad. observacional
laboratorio clínico del área de
Realizar una Mala
hospital José hematología -Realización de
actividad que organización
Nieborowski Hacer procedimientos
comporta un
analíticos
resultado.

45
Comprobar que un Comparación de
aparato, instalación, los procesos análisis de los
Verificar
etc., funciona actuales con los procedimientos
correctamente. anteriores
Correcciones a
Ejercer las funciones Soluciones a los
errores en
Actuar propias de un oficio errores
procedimientos
o un cargo. detectados
técnicos

Parte o cantidad
pequeña de una cosa Reporte de
Comparar la precisión y Comparación de que se considera Mediciones de
laboratorio
Carta de
exactitud de las precisión y representativa del muestras por
repetibilidad Resultados
mediciones de exactitud del total y que se toma o duplicado
obtenidos en
hematocrito con del hematocrito con se separa de ella con
el estudio
conteo global de conteo global de ciertos métodos para
leucocitos, atravez de las leucocitos someterla a estudio,
muestras por duplicado. Carta de análisis o
Mediciones de
Reporte de
repetibilidad experimentación
muestras por
laboratorio
duplicado

46
47
XI. Análisis de los resultados
Resultados obtenidos del muestreo por duplicado del Hematocrito y Conteo global de

leucocitos a los pacientes que asistieron al laboratorio del Hospital José Nieborowski en el

primer semestre del año 2022.

Hematocrito

Días Muestra Duplicado Diferencia

1 41 41 0

2 43 43 0

3 36 35 1

4 46 46 0

5 41 41 0

6 38 38 0

7 43 43 0

8 37 37 0

9 35 35 0

10 41 41 0

Fuente: Resultados Total= 1

Media 1

1era Desviación estándar 1.22

2da Desviación estándar 2.22

48
3ra Desviación estándar 3.22

Interpretación

Se realizo un muestreo por 10 días, en el cual se tomaba 1 paciente cada día para ser

analizado con muestra por duplicado, cumplido los 10 días se procedió a reunir a todos los

pacientes en un registro con el fin de sumar las diferencias entre cada paciente y su muestra por

duplicado obteniendo una Media de :1 y desviaciones estándar en: 1.22, 2.22, 3.22. La única

variación se obtuvo en el día 3 del muestreo con 1% en el valor.

Conteo global de leucocitos

Días Muestra Duplicado Diferencia

1 9700 9200 500

2 10000 8000 2000

3 10100 8900 1200

4 10100 12000 1900

5 7900 10000 2100

6 8300 9100 800

7 9200 8600 600

8 8100 8300 200

9 7400 8600 1200

10 9600 11000 1400

Total=1190

49
Fuente: Resultados

Media 1190

1era desviación estándar 1197.71

2da Desviación estándar 2387.71

3era Desviación estándar 3577.71

Interpretación

Se realizo un muestreo por 10 días, en el cual se tomaba 1 paciente cada día para ser

analizado con muestra por duplicado, cumplido los 10 días se procedió a reunir a todos los

pacientes en un registro con el fin de sacar la sumatoria de las diferencias entre cada paciente y

su muestra por duplicado obteniendo una Media de :1190 y desviaciones estándar en: 1197.71,

2387.71, 3577.71. Se obtuvo una variación en diferencias por cada día de cada resultado.

Análisis y discusión de los resultados

La presente investigación es un estudio que tiene como finalidad conocer el control de

calidad interno a través del análisis de muestras por duplicado en las pruebas de hematocrito y

conteo global de leucocitos. Los resultados de la investigación serán de ayuda para monitoreo y

gestion de control de calidad en el hospital, en el caso de que se encuentren márgenes de errores

ya sean sistemáticos o aleatorios a través de la gráfica de levey-jenning.

En el control de calidad el objetivo principal es obtener atravez de los resultados

precisión y exactitud esto se logra atravez de la carta de repetibilidad.

50
Se aplico la carta de repetibilidad durante 10 días, en los cuales se tomaba un paciente

por cada día con muestra por duplicado, se trató de hacer anónimamente con el fin de que el

técnico no sospechara del estudio.

Según el grafico hematocrito, se obtuvo una Media=1, en la sumatoria de las diferencias

y desviaciones correspondientes a: 1 SD=1.22, 2SD=2.22, 3SD=3.22. En el grafico solo se

observa una variación en el día 3, pero no sobrepasa la primera desviación estándar, según las

reglas de westgard no existe ningún error sistemático ni aleatorio y por consecuente se acepta la

corrida, demostrándose que durante esta prueba prevalece buena precisión y exactitud en el

procedimiento del análisis por los técnicos encargados en el área de hematología.

En el conteo global de leucocitos, se obtuvo una media de 1190 en la sumatoria de las

diferencias y desviaciones correspondientes a: 1SD=1197.71, 2SD=2387.71, 3SD=357.71. La

representación gráfica de Levey-Jenning indica una variación constante en diferencias por cada

día, según las reglas westgard se aplica la regla 4 1SD, ya que 4 puntos consecutivos exceden la

primera desviación estándar en días 2,3,4,5, indicando pequeños errores sistemáticos o

diferencias analíticas, que no tienen significado clínico.

A nivel general se pudo constatar que existe más exactitud y precisión en el hematocrito

que en el conteo global de leucocitos.

51
Atravez del análisis del estudio de control de calidad externo por muestras por duplicado,

existe variación en las pruebas de hematocrito y conteo global de leucocitos, pero sin significar

en márgenes que presidan en errores sistemáticos y aleatorios en el análisis de los

procedimientos de hematocrito, sin embargo, en el conteo global de leucocitos según las reglas

de westgard existen pequeños errores sistemático, pero sin significar el rechazo de la corrida.

Estos pequeños errores pudiesen haber sucedido en la fase analítica, en la lectura de la cámara

neubauer, específicamente pudo suceder en la lectura incompleta de los cuadrantes de la cámara

o la rapidez por demasiado trabajo.

XII. Conclusiones

Se aplicó la metodología de gestión y control de calidad en el hospital José Nieborowski,

en el área de hematología a través de una guía observacional que estaba elaborada según las fases

de laboratorio y las medidas de bioseguridad, la puesta en práctica de esta guía se pudo notar que

los técnicos aplican todos los aspectos en las fases (preanalítica, analítica y postanalítica). En el

muestreo en la fase analítica, el conteo global de leucocitos se identificó más margen de error

que en el hematocrito.

El sistema de gestión y control de calidad puesto en práctica en el laboratorio del hospital

José Nieborowski, inicia con orientaciones de la jefa de laboratorio que están dirigidas hacia el

cumplimiento de las normas CLSI. Además del funcionamiento de las fases de laboratorio

(preanalitica, analítica, postanalítica) que incluye: una buena flebotomía, rotulación, transporte,

recepción e identificación de las muestras, análisis manual de las pruebas, cálculos, resultados,

52
verificación y la validación para su respectiva entrega ya sea al médico o al paciente, para su

debida valoración.

La precisión y exactitud en la investigación de muestras por duplicado en el área de

hematología de laboratorio del hospital José Nieborowski, se demostró que existe buena

precisión y exactitud en el hematocrito, donde solo hubo diferencia en el día 3, mientras que el

conteo global de leucocitos hubo precisión, pero no exactitud esto por diferencias muy alta en el

análisis de muestra por duplicado; la posible causa de que no se obtuviera buena exactitud reside

en la fase analítica, en demasiado trabajo para el técnico y la lectura en la cámara neubauer de

forma inadecuada.

53
XIII. Recomendaciones

Al personal del laboratorio clínico del hospital José Nieborowski continúen con el amor y

compromiso a brindar su trabajo y conocimientos de calidad a la población, permanecer con la

óptima preparación al paciente para una buena obtención e identificación de la muestra.

Realizar actualización de los procedimientos requeridos e instrucciones de trabajo, los

cuales proporcionan evidencia para una buena calidad; además ejecutar mantenimientos

preventivos de los equipos e instrumentos, lo cual permitirá detectar las no conformidades de

ello y así tomar las acciones correctivas que ameriten.

A la universidad UNAN- FAREM CHONTALES para que con estudiantes continúen

realizando este tipo de estudios que favorezcan al conocimiento de futuros bioanalistas clínicos,

igualmente a las unidades de salud.

54
XIV. Bibliografía

Adamczuk, Y. P. (2017). Control de calidad en el laboratorio de Hematologia. Lomas de Zamora.


Adams, J. (abril de 2022). Obtenido de CLSI Español:
https://www.interamericancoalition-medtech.org/regulatory-convergence/wp-content/
uploads/sites/4/2021/06/CLSI_Espanol-2.pdf
Amador, J. (2022). Precision y exactitud.pdf. SCRIBD, 1.
American Cancer Society. (28 de febrero de 2018). Que es el mieloma multiple. Obtenido de American
Cancer Society: https://www.cancer.org/es/cancer/mieloma-multiple/acerca/que-es-mieloma-
multiple.html#:~:text=El%20mieloma%20múltiple%20es%20un,las%20infecciones%20y%20otras
%20enfermedades.
Analisis clinicos. (19 de abril de 2022). Manejo y conservacion de las muestras. Obtenido de
http://analisisclinicos.ccmiju.com/images/stories/catalogo-pruebas/
MANEJO_Y_CONSERVACIÓN_DE_MUESTRAS.pdf
Asociacion española de afectados por linfoma, mieloma y leucemia. (3 de marzo de 2019). ¿ Que es el
hematocrito? Obtenido de Tu cuentas mucho: https://www.tucuentasmucho.com/que-es-el-
hematocrito-y-que-papel-juega-en-las-enfermedades-hematologicas
Barbosa, S. (11 de noviembre de 2021). Conceptos de calidad todo lo que necesitas saber. Obtenido de
PARIPASSU: https://www.paripassu.com.br/es/blog/conceptos-de-calidad
BioLaster. (abril de 2022). Hipoxia y valores hematologicos. Obtenido de
https://www.biolaster.com/hipoxia/rendimiento-fisico/hipoxia-aumento-sangre/
Boza Oreamuno, S. (2016). Fundamentos de hematologia. Costa Rica: Universidad de Costa Rica.
CDC. (6 de agosto de 2018). Enmiendas de mejora de laboratorio clinico (CLIA). Obtenido de CDC:
https://www.cdc.gov/clia/law-regulations.html
Duarte, R., Garcia Aguirre, Y., & Leon Requenez, Z. (2021). Gestion Y control de Calidad. Juigalpa.
E. Fink, N., Fernandez Alberti, A., & Mazziota, D. (2018). Evaluación externa de la calidad analítica en
hematología: una necesidad en América Latina. SCIELO. Obtenido de
https://www.scielosp.org/article/rpsp/1997.v2n3/181-188/
E. Fink, N., Fernandez Alberti, A., & Mazziotta, D. (2022). Evaluación externa de la calidad analítica en
hematología: una necesidad en América Latina. SCIELO. Obtenido de
https://www.scielosp.org/article/rpsp/1997.v2n3/181-188/
E.S.E Salud Perreira. (2017). Manual Control de Calidad. Obtenido de
http://www.saludpereira.gov.co/medios/Archivos/Manuales_2019/Manual_control_de_calidad.
pdf
Editorial Economia. (febrero de 2014). Economia gestione a su favor. Obtenido de
https://economia.org/gestion.php
Editorial Etece. (5 de agosto de 2021). concepto. Obtenido de https://concepto.de/gestion-de-calidad/
Emadi, A. (mayo de 2020). sindrome mielodisplasico. Obtenido de Manual MSD:
https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-de-la-sangre/leucemias/síndrome-
mielodisplásico
Espinoza Paniagua, J., & Flores Sarria, I. (2012). “DIAGNOSTICO DE LA FASE PRE-ANALITICA EN LAS
AREAS DE HEMATOLOGIA Y QUIMICA CLINICA EN EL LABORATORIO DEL HOSPITAL ESCUELA
OSCAR DANILO ROSALES ARGUELLO. Leon. Obtenido de
http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/5913/1/220814.pdf
Guevara, N. (2016). fase preanalitica: punto critico en las pruebas de diagnostico hematologico.
Obtenido de medicina y laboratorios:

55
https://medicinaylaboratorio.com/index.php/myl/article/view/91#:~:text=La%20fase
%20preanalítica%20es%20un,fluidos%20corporales%20de%20un%20paciente
Healthwise. (8 de septiembre de 2021). Globulo blanco (leucocito). Obtenido de Cigna:
https://www.cigna.com/es-us/individuals-families/health-wellness/hw/glbulo-blanco-tv7034
Hernandez Merino, A. (2019). Anemias en la infancia y adolescencia. Obtenido de
https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2012/xvi05/01/Anemias.pdf
Hernandez Sampieri, R. (2014). Metodologia de la Investigacion. Mexico DF: McGRAW-HILL.
Hurtado Monroy, R., Solano Estrada, B., & Vargas Vivero, P. (2012). Leucemia para el medico general.
Revista de la Falcutad de Medicina (Mexico), 55(2). Obtenido de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422012000200003
Intedya. (abril de 2022). sistema de gestion de calidad en laboratorios clinicos ISO15189. Obtenido de
https://www.intedya.com/internacional/73/consultoria-sistema-de-gestion-de-la-calidad-en-
laboratorios-clinicos-iso-15189.html
J.C, S. (2022). La medicion de la repetibilidad y el error de la medida. Obtenido de Temas actuales en
Etologia: http://www.bcn.cat.repetibilidad.com
Leon Perez, F. (2015). Uso del modelo Seis Sigma en la evaluación del control de calidad. VERTIENTES
Revista Especializada en Ciencias de la Salud. Obtenido de
https://www.medigraphic.com/pdfs/vertientes/vre-2015/vre152b.pdf
Lopez, J. P. (2008 ). Metodologia de la investigacion cientifica: un enfoque integrador. Managua.
Mayo Clinic. (abril de 2022). importancia del hematocrito. Obtenido de Mayo Clinic:
https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/hematocrit/about/pac-20384728
Medlineplus. (16 de septiembre de 2021). conteo de globulos blancos. Obtenido de Medlineplus :
https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/conteo-de-globulos-blancos/
Morales Herrera, R., & Morales Reyes, J. (2015). Desarrollo de un sistema de informacion web para el
control de laboratorio clinico de la empresa. Managua. Obtenido de
http://repositorio.uca.edu.ni/4809/1/UCANI5180.pdf
Morales Mondesi, M. E. (21 de marzo de 2013). analisis y sintesis. Obtenido de
https://investigar1.files.wordpress.com/2010/05/anc3a1lisis-y-sc3adntesis-y-comprensic3b3n-
lectora.pdf
Orellana, P. (mayo de 2022). Control de calidad. Obtenido de economipedia:
https://economipedia.com/definiciones/control-de-calidad.html
Quiroz Area, C. (2010). Errores preanalíticos en el laboratorio clínico de un hospital de tercer nivel:
prueba piloto. SCIELO. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0120-55522010000200003
RadiologyInfo.org. (15 de junio de 2020). Linfoma. Obtenido de RadiologyInfo.org:
https://www.radiologyinfo.org/es/info/lymphoma#:~:text=El%20linfoma%20es%20un
%20cáncer,tos%2C%20o%20problemas%20para%20respirar.
Rosas Rodriguez, H. (abril de 2022). tesis en red. Obtenido de
https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/6978/05MetalesComponentesSedimiento
s03.pdf?sequence=22
Sampieri, Carlos, & Pilar. (2010). Metodologia de la investigacion. Mexico: Interamericana editores SA.

56
XV. Anexos

57
XV.1. Guía Observacional

FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIA DE

CHONTALES “CORNELIO SILVA ARGUELLO”

No DEPARTAMENTO CIENCIAS, TECNOLOGÍA Y SALUD

Licenciatura en Bioanálisis Clínico

Guia observacional.

Nombre del José Nieborowski

Hospital

Área del Hospital Laboratorio

clínico

Ubicación Boaco - Nicaragua

58
Objetivo: Observar el desempeño realizado por el personal de Hematología Clínica en el

laboratorio del hospital José Nieborowski, Boaco.

2. Normas de bioseguridad

Guantes.

Calzado cerrado.

Usar bata durante la estancia en el laboratorio.

Cabello recogido.

Gafas o mascarilla si es necesario.

No guardar alimentos en los equipos donde se refrigeran sustancias

contaminantes o químicas.

Manejar a todo paciente como si pudiera estar infectado.

Evitar maquillarse, fumar, comer o beber en el sitio de trabajo.

Lavarse las manos con frecuencia y al quitarse los guantes.

3. Fases del laboratorio

 Pre-Analítica

Recepción de la solicitud.

Preparación del paciente.

Toma de muestra.

Conservación y transporte de la muestra.

Recepción de la muestra.

Clasificación de la muestra.

59
 Analítica

Control de calidad de reactivos, insumos y equipos a utilizar.

Manejo y cumplimiento de la técnica a utilizar.

Procesamiento de la muestra.

 Post-Analítica

Archivo de muestras en libros correspondientes.

Conformación de los resultados.

Valores de referencia.

Tiempo oportuno de informe.

Transcripción de resultados.

Comunicación constante para verificar la interpretación correcta del

resultado por el médico.

1. Controles del laboratorio

Verificación del equipo.

Verificación de reactivos.

Verificación de materiales.

Verificación de datos del paciente.

Verificación de procedimientos.

Aplicación de controles antes del procesamiento de la muestra.

60
2. Procedimientos del laboratorio

Seguir las normas de bioseguridad del laboratorio.

Utilizar material limpio.

Calibración del equipo a utilizar.

Seguir los procedimientos del manual del laboratorio.

Realizar el análisis de manera correcta y profesional.

Mantener la ética.

61
XV.2. Fotografía N°1 microcentrífuga

62
XV.3. Fotografía N° 2 lector de hematocrito

63
XV.4. Fotografía N°3 Lectura de conteo global de leucocitos en cámara Neubauer

64
XV.5. Fotografía N°4 carta permiso del estudio

65
Gráfico N°1 Hematocrito

4
Hematocrito

3SD:3.22
3

2SD:2.22
2

1SD:1.22
1
1

0 0 0 0 0 0 0 0 0
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Dias

Gráfico N°2 Conteo Global de leucocitos

Conteo Global de Leucocitos


4000

3500 3SD:3577.71

3000

2500 2SD:2387.71
2100
2000
1900
2000

1400
1500
1200 1200 1SD:1197.71
1000 800
600
500
500
200

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Dias

66

También podría gustarte