Está en la página 1de 14

lOMoARcPSD|16146583

13 DE AGOSTO 2023

ALUMNO: MIGUEL ANGEL RODRIGUEZ SIGUENZA

MATERIA: DERECHO PROCESAL PENAL

PROFESOR: EDUARDO QUINTERO

TRABAJO: EJERCICIO DE LA ACCION PENAL EN EL SISTEMA ACUSATORIO ADVERSARIAL


lOMoARcPSD|16146583

Introducción:

Una de las reformas má s trascendentales de los ú ltimos añ os es quizá la del sistema de justicia
penal mexicano. Dentro de los grandes cambios que ha sufrido, uno de los má s importantes es el
del ejercicio de la acció n penal. El 18 de junio de 2008 fueron reformados y adicionados diversos
preceptos constitucionales, entre ellos, el artículo 21 que ahora faculta al particular para hacer
uso del derecho del ejercicio de la acció n penal ante los tribunales del Estado mexicano, que hasta
antes de la reforma era facultad exclusiva del Ministerio Pú blico.

Varios han sido quienes han aplaudido esta nueva facultad que se le ha conferido a la víctima del
delito; jueces y magistrados, agentes del Ministerio Pú blico y postulantes. Pero, ¿es en verdad una
decisió n acertada del Congreso Federal el otorgar tal responsabilidad a los particulares?, ¿será
factible, eficaz y funcional la aplicació n de una figura jurídica de esta magnitud en un sociedad
mexicana falta de moral y de valores, en una sociedad que no tiene interés por practicar una
cultura de la legalidad?, ¿esta reforma es un “avance” o un “retroceso” de conformidad con la
historia universal del derecho?
lOMoARcPSD|16146583

La acción penal: desde el nuevo sistema de justicia


En el Nuevo Sistema de Justicia Penal existen tres etapas y cada una es supervisada por un Juez
distinto. En la etapa de investigació n existe el Juez de control, quien está encargado de revisar que
la investigació n arroje los datos que indiquen la probable participació n de la persona imputada en
el delito investigado. Si es así, autorizará al Ministerio Pú blico a llevar a esa persona a juicio, para
acusarle formalmente.
En tanto se realice el juicio, el Juez de Control puede imponer medidas cautelares al imputado para
evitar que se fugue, obstaculice la investigació n o dañ e a la víctima. Dichas medidas pueden ser:
asignarle una fianza, prohibirle acercarse a la víctima o testigos, o salir de la ciudad donde se
llevará a cabo el juicio, entre otras.

Formas de inicio de la acción penal desde el nuevo sistema de justicia penal


Se inicia con el escrito de acusació n presentado por el Ministerio Pú blico mediante el cual se
ejercita la acció n penal por considerar la existencia de elementos suficientes; también puede
suceder que el asunto se sobresea por no haber elementos suficientes o bien que se suspenda el
procedimiento por alguna causa, como por ejemplo que el acusado se haya ido

Para la procedencia del amparo indirecto por la causal prevista en la fracció n IV del artículo 114
de la Ley de Amparo, el acto reclamable debe haberse generado dentro de un proceso que, para
efectos de nuestro estudio, debe ser el proceso penal de corte acusatorio y oral, de acuerdo con el
primer pá rrafo del artículo 20 constitucional.

Frente a ello, la formulació n de la imputació n es la comunicació n que realiza el Ministerio Pú blico


al imputado, informá ndole, en audiencia y con presencia del juez de control, que se está llevando
una investigació n en su contra; precisá ndole los hechos que se le atribuyen, la preliminar
calificació n jurídica que se le imputa y los datos de prueba, tanto de cargo como de descargo
(principio de objetividad y deber de lealtad) que obran en la carpeta de investigació n.

De tal comunicació n, el juez de control identificará a las personas y a los hechos que dotará de
contenido al auto de vinculació n a proceso y, por ende, al objeto del proceso penal. Entonces,
identificamos un nexo normativo entre la formulació n de la imputació n con el auto de vinculació n
a proceso, se puede afirmar que la primera es el ejercicio de la acción penal en el modelo
acusatorio mexicano que dota de sentido al auto que da inicio al proceso penal, esto es, la
vinculació n a proceso.
lOMoARcPSD|16146583

Principios rectores del nuevo proceso penal, aplicaciones e implicaciones:


oralidad, inmediación, contradicción, concentración
El tema que comprende este estudio es el aná lisis de los “Principios Rectores del Nuevo Proceso
Penal, sus Aplicaciones e Implicaciones”, y específicamente de los principios de a) oralidad, b)
inmediació n, c) contradicció n y d) concentració n.

A) La oralidad es el medio por excelencia para poner en marcha los principios rectores del
sistema acusatorio. Así, el proceso penal estará presidido por la idea de debate, de
controversia, de contradicció n, de lucha de contrarios y será la síntesis dialéctica de la
actividad de las partes encaminada a velar por los intereses que representan. El proceso
será un diá logo abierto entre los diversos actores que confrontará n por el predominio de
lo que consideran es la verdad procesal. Gracias a la reforma, la trascendencia de la labor
de los jueces tendrá una preeminencia sin precedentes en México. El cambio de paradigma,
cada vez má s cercano en el horizonte, de un sistema inquisitivo a otro acusatorio, es
revolucionario y equivalente al que se dio en la ciencia, al transitar de las férreas y
monoló gicas leyes de la física clá sica a los principios, má s dialó gicos, interactivos y
tolerantes de la física cuá ntica.
Conforme quedó plasmado en pá rrafos precedentes y segú n lo explicó el legislador, la
oralidad no constituye propiamente un principio que rige el proceso penal, sino se le define
como un instrumento o medio (la expresió n hablada) que permite o facilita la
materializació n y eficacia a los verdaderos principios así reconocidos en el propio texto
constitucional, como lo son los antes preindicados de publicidad, contradicció n,
concentració n, continuidad e inmediació n.
B) La inmediación, es un tema de conexió n, de cercanía, de autenticidad en cuanto a que
el juez perciba directamente la prueba y no a través de intermediarios o delegados. Se
dice que este criterio de la inmediatez, aunado al hecho de la prevalencia de la
averiguació n previa y a lo que se conoce como el principio de permanencia de prueba,
que es aquél conforme al cual las pruebas inicialmente recabadas perduran con valor
obligatorio durante todo el proceso (lo que ocurre en el sistema tradicional), dan matiz
inquisitivo y crítico al sistema tradicional mexicano.
En términos generales, el principio de inmediació n es entendido como la actividad propia
del juzgador de presenciar de manera directa y personalísima la recepció n o desahogo de
pruebas y de los alegatos de las partes. Así el principio de inmediació n obliga al juez a
presenciar todo acto procesal, toda audiencia que le permita percibir, recibir y efectuar la
valoració n de todo aquello que incida en el proceso. Pero dicho principio no rige só lo
respecto de los actos procesales vinculados necesariamente a la producció n o desahogo de
la prueba o recepció n de alegatos, pues si como lo postula el artículo 20 constitucional
dicho principio es propio del proceso, entonces debe regir para todo vínculo bilateral en
que participe el juez y así deberá regir respecto de todos los intervinientes en el drama
penal, es entre todos los intervinientes del proceso que debe darse la inmediació n porque:
a) en relació n con el juez, le permite realizar una efectiva valoració n de la prueba y demá s
actos de las partes (por ejemplo, alegatos); b) en relació n con las partes, les otorga un
efectivo ejercicio de la contradicció n; c) en relació n con el acusado, le concede un efectivo
ejercicio de su derecho de defensa, y por ú ltimo, c) en relació n con todos los
intervinientes del proceso (inclusive en relació n con el resto de la sociedad) permite que
la publicidad se
dé de la mejor forma, es decir, recibiendo de manera directa –sin inmediació n– la

Miguel Angel Rodríguez Siguenza


lOMoARcPSD|16146583

informació n/actos/ pruebas que se supone deben brindarse durante el proceso.

C) Contradicció n: El principio de contradicció n se presenta, a nuestro juicio, como el principio


fundamental sobre el cual descansan y en torno al cual giran los demá s principios del
nuevo sistema de enjuiciamiento penal. “consiste en el indispensable interés de someter a
refutació n y contra argumentació n la informació n, actos y pruebas de la contraparte”. En
semejantes términos se ha pronunciado la Corte Interamericana de Derechos Humanos, al
reconocer que el derecho a un juicio adversa rial contradictorio significa que los
principales contendientes –fiscal y defensa– tengan la misma oportunidad de conocer y
comentar las observaciones documentadas y evidencias aducidas por la otra parte. En
otras palabras, dicho principio pregona la igualdad entre las partes. La mayoría de los
autores que abordan el estudio de ese principio procesal coinciden en lo general, al
considerar que mediante el uso pleno de la contradicció n por las partes antagó nicas se
puede alcanzar el objeto del proceso, pues por medio de la contradicció n se favorece una
producció n de calidad respecto de la informació n y se logra advertir los puntos má s
sensibles que só lo con el debate puede descubrir el juzgador, y que será n determinantes
para el sentido de su sentencia o bien para la graduació n de las penas.
D) Concentración: El principio de concentració n se entiende como la posibilidad de
desarrollar la má xima actividad del procedimiento en la audiencia de juicio oral, o en el
menor nú mero posible de sesiones. Este principio evidentemente va unido al diverso de
continuidad a que hizo constante alusió n el poder reformador de la Constitució n en los
dictá menes que dieron sustento a la reforma, y que aunque no fue enviado como tal en el
artículo 20 es claro que coexistían en la realidad, pues no podría concebirse esa
concentració n de actuaciones que se pregona sin la necesaria continuidad en sus distintas
fases o etapas procesales, incluso ante la eventual postergació n de la audiencia
concentrada. El principio de concentració n que se comenta no incide o se refiere, desde
luego, ú nicamente a los retos propios del proceso o de la audiencia concentrada, sino
necesariamente exige la natural concentració n de las partes procesales y demá s
intervinientes en el caso, tales como testigos, peritos, etcétera, cuya concentració n
aglutina, por consecuencia del desarrollo mismo del acto procesal, a los demá s principios
rectores del proceso, proceder de ese modo con la presencia de los intervinientes durante
la sustanciació n del procedimiento y la realizació n de los actos procesales si el debate no
fuera oral, concentrado y continuo”.

Miguel Angel Rodríguez Siguenza


lOMoARcPSD|16146583

Presunción de inocencia
La presunció n de inocencia debe entenderse como regla de tratamiento y de norma probatoria.

En su exposició n de motivos, la reforma constitucional sustenta la presunció n de inocencia como


el derecho fundamental a favor de todas las personas sometidas a un proceso jurisdiccional, para
que éstas no sean consideradas sin fundamento alguno como culpables, por lo que dicha
presunció n só lo podrá desvirtuarse mediante sentencia emitida por el juez de la causa. Es
cuestió n central de todo sistema acusatorio de justicia tener por objeto preservar la libertad, la
seguridad jurídica y la defensa social, busca proteger a las personas en cuanto a los límites
mínimos en que perder o ver limitada su libertad. Este principio sostiene que la decisió n de
absolver al justiciable es consecuencia de que no se haya probado plenamente su culpabilidad. Se
reconoce como derecho pú blico subjetivo, en diversos ordenamientos constitucionales16, como
instrumento de defensa de los ciudadanos frente a los actos de los ó rganos de impartició n de
justicia. Ello implica que la aplicació n del debido proceso penal requiere la observancia de las
garantías previstas en las leyes fundamentales e instrumentos internacionales en los que la
presunció n de inocencia, junto con otros principios jurídico-penales17, conforman un sistema de
justicia propio de un Estado Democrá tico de Derecho que limita al ejercicio del poder punitivo del
Estado.

Por lo anterior, resulta incuestionable que ese principio se encuentre expresamente reconocido en
la Constitució n, para que también se responda a los instrumentos internacionales sobre derechos
humanos que expresamente lo consagran como garantía. Los documentos obligatorios jurídicos
son: las Declaraciones Universal (artículo 11, pá rrafo 2) y Americana (artículo XXVI) de Derechos
Humanos, del 10 de diciembre y 2 de mayo de 1948, respectivamente; el Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos de 19 de diciembre de 1966 (artículo 14.2); la Convenció n Americana
sobre Derechos Humanos de 22 de noviembre de 1969 (artículo 8.2), así como por las Reglas
Mínimas para el Tratamiento de Reclusos (artículo 84, pá rrafo 2), adoptadas por el Primer
Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevenció n del Delito y Tratamiento del Delincuente,
celebrado en Ginebra en 1955.
lOMoARcPSD|16146583

El procedimiento penal
Se reavivó la vieja discusió n entre proceso y procedimiento penal. Entendimos que el
procedimiento es la forma de proceder desde la investigació n o averiguació n del delito hasta la
ejecució n de la sentencia, mientras que el proceso penal implica la funció n jurisdiccional desde el
ejercicio de la acció n penal hasta el dictado de la sentencia definitiva.

Ya desde el antiguo sistema se suscitaba la discusió n en torno a que si el proceso daba inicio con
la consignació n o a partir del dictado del auto de formal prisió n. En nuestra consideració n, el
proceso, en este nuevo sistema, inicia con el ejercicio de la acció n penal que realiza el Ministerio
Pú blico ante el ó rgano jurisdiccional, con independencia de si se trata de un ejercicio con o sin
persona o personas detenidas. Lo importante es que el ejercicio de esa acció n penal da lugar a la
actividad jurisdiccional, de tal suerte que el juez tiene que ordenar, segú n sea el caso, la actividad
procedimental a que haya lugar, es decir, pronunciarse sobre la procedencia de la orden de
aprehensió n o comparecencia o citar para la audiencia inicial. En este nuevo esquema se incluye
también la etapa de la investigació n formalizada, que tendrá lugar después del auto de
vinculació n a proceso, en la que tanto el Ministerio Pú blico como la defensa tendrá n oportunidad
para allegarse de elementos probatorios que podrá n presentar en juicio a fin de acreditar sus
respectivas pretensiones. La crítica en este sentido radica en que có mo puede seguirse
investigando si ya hasta se le dictó auto de vinculació n a proceso a una persona, y que para ese
supuesto el Ministerio Pú blico ya debió haber aportado datos de prueba suficientes para ello; la
respuesta a esta cuestió n radica precisamente en que en este nuevo paradigma procesal, el
Ministerio Pú blico como ó rgano persecutor, tanto para solicitar una orden de aprehensió n o
comparecencia como para pedir que se le dicte un auto de vinculació n a proceso a determinada
persona, solamente tiene que aportar datos de prueba, pues éstas, las pruebas, solamente pueden
ser desahogadas en juicio, por lo tanto, la investigació n formalizada tiene por objeto precisamente
robustecer el contenido probatorio a fin de que el Ministerio Pú blico esté en aptitud de sustentar
su acusació n o que la defensa desvirtú e la misma ante el juez de la causa durante el juicio. En el
proyecto de Có digo Federal de Procedimientos Penales –en lo sucesivo proyecto de CFPP– se hizo
la distinció n entre procedimiento y proceso penal. El primero es el género y el segundo la especie,
de manera que las etapas del procedimiento para los efectos del proyecto de CFPP son las
siguientes:

I. Investigació n inicial.
II. Proceso, que comprende las siguientes fases:
a. Control previo.
b. Investigació n formalizada.
c. Intermedia o de preparació n del juicio oral. d. Juicio oral.
III. La segunda instancia.
lOMoARcPSD|16146583

Denuncia
El proyecto de CFPP establece que la investigació n de los hechos que revistan las características de
un delito competencia de la Federació n podrá iniciarse por denuncia o por querella o su
equivalente.

Se entiende por denuncia la expresió n de la voluntad llevada a cabo por cualquier persona, de
comunicar al Ministerio Pú blico el conocimiento que tiene sobre la comisió n de un hecho que
revista caracteres de delito.

Querella

Por querella, la expresió n de voluntad de la víctima u ofendido del delito, o de sus


representantes, mediante la cual se manifiesta, expresa o tá citamente su deseo
de que se ejerza la acció n penal.

Cuerpo del delito


Cuerpo del delito. Por cuerpo del delito, debe entenderse el conjunto de elementos objetivos o
externos que constituyan el delito, con total abstracció n de la voluntad o del dolo, que se refieren
só lo a la culpabilidad, pues así se desprende del capítulo relativo a la comprobació n del cuerpo
del delito.

Lo que antes conocíamos como cuerpo del delito, ahora lo debemos llamar hecho delictivo, pero
no soslayemos que el artículo 20 fracció n V lo llama tipo penal (demostrar culpabilidad).

Elementos objetivos
Los elementos objetivos son aquellos que pueden ser advertidos con la sola aplicació n de los
sentidos

Los “elementos objetivos o externos que constituyen la materialidad del hecho” en ella se puede
resaltar que el nú cleo lo representa el hecho, el cual está conformado por una serie de elementos o
componentes que son corpó reos, es decir, que se pueden percibir por los sentidos ya que existen
en la realidad del mundo del ser.

Elementos subjetivos
Los elementos subjetivos específicos, así como la probable responsabilidad del inculpado; ademá s,
deben señ alarse todas las modificativas del delito o sus calificativas que pesen sobre el inculpado
en la comisió n de una conducta delictiva.

Los elementos subjetivos son aquellos que no se pueden apreciar con los sentidos por
encontrarse en el interior de la persona humana, en su pensamiento y en su sentimiento y, por
ello, su comprobació n resulta complicada. Así, las calificativas o circunstancias modificativas de la
responsabilidad criminal o modalidades de la conducta, son factores que también atenú an o
lOMoARcPSD|16146583

agravan (atenuantes o agravantes) la responsabilidad del autor del delito incidiendo en la


medició n cuantitativa de la pena. Es decir, son las circunstancias de lugar, tiempo, modo u ocasió n
que califican la conducta, las calificativas propiamente dichas. Por tanto, cuando en la legislació n
se establezca que el cuerpo del delito se constituya con elementos objetivos, normativos y
subjetivos específicos (elemento constitutivo esencial descrito en la ley, distinto al dolo y a la
culpa), de conformidad con el artículo 122 del Có digo de Procedimientos Penales del Distrito
Federal.

Elementos normativos
Los elementos normativos requieren de un determinado juicio de valor.

Los elementos normativos son aquellos que requieren valoració n por parte del intérprete o del
juez que ha de aplicar la ley. Esta valoració n puede proceder de diversas esferas y tener por base
tanto a lo radicado en el mundo físico como perteneciente al mundo psíquico.

Los elementos normativos o necesitados de complementació n. Son todos aquellos en los cuales el
tribunal de justicia no se satisface con una simple constatació n de la descripció n efectuada en la
ley, sino que se ve obligado a realizar otra para concretar má s de cerca la situació n del hecho. Aquí
cabe distinguir: elementos meramente cognitivos, en los que los tribunales valoran de acuerdo con
datos empíricos, y elementos del tipo valorativo o necesitado de valoració n, en que el tribunal
adopta una actitud valorativa emocional.

Ejemplo: “cosas muebles ajenas”, en donde la ajenidad se ha de establecer teniendo en cuenta las
normas del derecho civil.217 Es decir, este tipo de elementos se refieren a hechos o
circunstancias que só lo pueden pensarse e imaginarse bajo el presupuesto ló gico de una norma,
por lo que incluyen los conceptos jurídicos propios, los conceptos referidos a valor y los
conceptos referidos al sentido.

Elementos subjetivos específicos


Los elementos subjetivos específicos, así como la probable responsabilidad del inculpado; ademá s,
deben señ alarse todas las modificativas del delito o sus calificativas que pesen sobre el inculpado
en la comisió n de una conducta delictiva

En algunos tipos penales es fundamental establecer la concurrencia de un determinado á nimo,


fin, intenció n o propó sito del sujeto activo para poder confirmar la prohibició n de su conducta,
ello porque el legislador así lo ha puesto de manifiesto de manera expresa en el tipo o porque la
naturaleza del mismo así lo exige.125 Es menester recalcar que son muy pocos los tipos penales
que requieren de esta clase de elementos subjetivos específicos y por ello es tan importante
comprobarlos cuando está n presentes, pues su ausencia dará lugar a la excluyente de atipicidad
de la conducta (artículo 15, fracció n II, del CPF); o tanto la falta como la insuficiencia de la prueba
durante el proceso, conforme al principio in dubio pro reo, dará lugar a una sentencia absolutoria,
esto ú ltimo puede suponer el haber dejado impune un delito.
lOMoARcPSD|16146583

SISTEMA INQUISITIVO MIXTO SISTEMA ACUSATORIO

En el sistema inquisitivo los procesos y


En el sistema acusatorio las audiencias
juicios penales son burocráticos y lentos,
serán públicas, con presencia del juez y de
escritos en expedientes interminables y
las partes que intervienen en el
solo el que tiene interés jurídico accede al
procedimiento.
expediente.
La prisión preventiva se dictará de manera
La prisión preventiva es la regla, y no laexcepcional cuando se trate de delitos excepción.graves, pues
prevalece el espíritu de la presunción de inocencia ya que se busca
una cultura jurídica en libertad.

El ministerio público podrá aplicar el


El ministerio público tiene el monopolio criterio de oportunidad en los casos
del ejercicio de la acción penal, controla previstos por las disposiciones legales
la investigación y a discreción resuelve el aplicables, o no iniciar investigación
destino de las averiguaciones previas cuando resulte evidente que no hay delito
que perseguir.

Todo elemento operativo de las fuerzas de


seguridad pública pueden investigar,
Únicamente la policía investigadora realiza
incluso entrevistar a testigos y recolectar
funciones de investigación
evidencias, bajo el sistema de control y
registro de la cadena de custodia.

El imputado ya no declarará ante el


La confesión ante el ministerio público ministerio público, ahora será ante el juez
alcanza valor probatorio pleno; siendo de control y en presencia del defensor,
suficiente que lo haga ante su presencia y teniendo acceso a una defensa técnica y
que se trate de hechos propios de calidad además la declaración será
video grabado
El ministerio público tiene la tarea deEl ministerio público integra carpetas de

Integrar averiguaciones previas con investigación desformalizadas en contra de


formalismos, en contra de probables imputados, lo que le permite agilizar
responsables de la comisión de un delito, lo tiempos para coordinarse con policías y
que genera tardanza y rezago en las peritos, buscar y analizar los medios de
investigaciones prueba bajo una investigación científica.
El ministerio público califica la detención y público con motivo de la existencia de un delito y
el juez la ratifica. termina con la resolución en que se decide
ejercitar la acción penal.
La etapa de averiguación judicial, a cargo el juez
y comprende las actuaciones practicadas por
Los juicios se resuelven en un promedio de orden del juez.
tiempo que va de 4 meses hasta 2 años. La etapa de período inmediato anterior al
proceso, a cargo del Juez que comprende las
actuaciones que practica desde el momento en
que un indiciado queda a su disposición, hasta
que se dicta el auto de formal prisión, el de
Las actuaciones del ministerio público sujeción a proceso o el de libertad por falta de
gozan de fe pública, lo asentado en ellas elementos para procesar.
tiene valor probatorio pleno. La etapa de instrucción, a cargo del juez, que
inicia a partir del auto de formal prisión o el de
El auto de formal prisión implica que se sujeción a proceso y se integra por las diligencias
abra el periodo de instrucción, se practicadas por orden del juez, oficiosamente o a
suspenden los derechos del imputado, y solicitud de las partes.
permanece recluido si el delito es grave. La etapa del juicio, que inicia con la acusación
del Ministerio Público y termina con la sentencia
El procedimiento penal tiene las siguientes que decide sobre la procedencia o improcedencia
etapas: de la acusación.
La etapa de ejecución de sanciones, y está a
La etapa de averiguación previa, a cargo cargo del Poder Ejecutivo.
del ministerio público, abarca las
actuaciones practicadas por el ministerio
lOMoARcPSD|16146583

El juez de control verifica la legalidad


de la detención

Los procesos podrán resolverse hasta


en una semana. El juicio podrá
terminar anticipadamente, cuando el
acusado reconozca la culpa, este
dispuesto a reparar el daño como lo
señale el juez y la victima este de
acuerdo, a esto se le llama salidas
alternas de solución de conflictos

El ministerio público no tiene fe


pública, ahora es parte del juicio y
la legalidad de sus actuaciones las
calificará el juez de control.

La prisión preventiva, solo aplica en


casos extremos, cuando haya
justificación de que el imputado
representa un riesgo para la sociedad,
la víctima o el ofendido.

El nuevo sistema de justicia penal se


rige por las siguientes etapas:

La etapa de Investigación se divide


en dos fases, la primera fase
investigación des formalizada a
cargo del ministerio público, e inicia
desde que tiene conocimiento de los
hechos presumiblemente delictivos
hasta antes que formule la
imputación, la segunda fase
investigación complementaria o
formalizada a cargo del ministerio
público con la finalidad de que
refuerce sus elementos de
convicción
La etapa de Investigación
intermedia a cargo del juez de
control, en la cual garantizará
los derechos humanos de la
víctima u ofendido y el imputado
La etapa de juicio, a cargo del
Tribunal de enjuiciamiento (integrado
por uno o tres Jueces) comprende
desde que se recibe el auto de
apertura a juicio hasta la sentencia
emitida.
La ejecución de penas está a cargo
de un Juez quien vigilará y controlará
la ejecución de las sentencias en las
cárceles
lOMoARcPSD|16146583

COMPARATIVO: SISTEMA ACUSATORIO VS.


INQUISITIVO

SISTEMA ACUSATORIO SISTEMA INQUISITIVO ESCRITO

Presunció n de inocencia como norma; Violaciones sistemá ticas a la presunció n


se investiga para detener. de inocencia, se detiene para investigar
Se rige por un sistema de audiencias en
presencia del juez, donde, con equidad entre Se rige por escritos que van integrá ndose en u
las partes, ambas posturas se presentan expediente y donde tiene mayor valor probatorio
verbalmente, excluyendo la prueba obtenida los realizados por el ministerio pú blico.
por medios ilícitos
El imputado es un sujeto de derechos a quien El imputado es un objeto dentro del sistema a
se quien
le escucha para ser juzgado por un
sistema humanista Se le juzga a través de documentos.

Los escritos generan incertidumbre y


Los procesos generan credibilidad y
desconfianza, al ser personas no profesionales
confianza, pues la informació n que en ellos
(escribientes) las que valoran la informació n que
se obtiene es valorada directamente por el
se genera, o delegarse esta funció n a secretarios.
juez
Los procesos garantizan la participació n En los escritos se limita el derecho a la defensa y
activa del acusado y la victima la participació n directa de la victima

La confesió n del imputado no tiene valor La confesió n ante agentes investigadores tiene
probatorio a menos que la rinda frente al valor probatorio y se utiliza de manera
juez generalizada.
Se racionaliza el uso de la prisió n Los escritos aplican de manera automá tica
preventiva, aplicá ndose la prisió n preventiva.
excepcionalmente,
Los procesos incluyen el uso de salidas Los escritos sacrifican la conciliació n entre las
alternas a juicio, con el fin de mejorar y partes y no prevén salidas alternas, lo que
agilizar el sistema de justicia. impide brindar una justicia eficiente.
El juez de Control o garantías se encarga de
las etapas previas al juicio, en tanto que el
Juez o Jueces “Oral” presiden la audiencia Un mismo juez lleva todo el proceso por lo cual
del juicio sin tener conocimiento previo del es muy factible que prejuzgue.
asunto, para evitar el prejuzgamiento.

Los juicios se rigen por los principios de


oralidad, publicidad (abiertos al pú blico Los escritos son cerrados y generan corrupció n.
y transparentes) inmediació n,
contradicció n, concentració n y
lOMoARcPSD|16146583

continuidad.
Los juicios orales dan orden y unidad, y Los escritos son muy lentos e informales. El
son expeditos en su desahogo, en un promedio de duració n de un juicio oscila entre 1 y
tiempo relativamente breve. 3 añ os.

Conclusión
El Derecho Penal se ubica dentro del Derecho Pú blico
toda vez que el Estado interviene activamente en la
solució n de conflictos buscando preservar el orden y la
paz pú blicos.
El Derecho Penal es el conjunto de normas jurídicas por
medio de las cuales el Estado define las conductas u
omisiones que constituyen delitos, así como las penas
y/o medidas de seguridad para sancionar a quienes
incurren en la comisió n de esos delitos.
Trataremos de forma general al Derecho Penal
Sustantivo que es el conjunto de normas que
definen los delitos, las penas y su aplicació n.

Referencias

https://mexico.justia.com/derecho-penal/nuevo-sistema-de-justicia-
penal/preguntas-y-respuestas-sobre-nuevo-sistema-de-justicia-
penal/
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_acusatorio_adversarial_en_M
%C3%A9xico
lOMoARcPSD|16146583

También podría gustarte