Está en la página 1de 8

7.

3 Constitución de
1824 y Primera República
Federal
A pesar de que había instituciones, Iturbide
gobernaba como monarca, lo que hizo que
el congreso se opusiera a esta forma de
gobierno, ya que el fin de éste era la
democracia, representación, soberanía del
país independiente.
Debido a las acciones de Iturbide hubo
muchas personas que no estaban de
acuerdo, entre ellas el Congreso que quedó
disuelto. Lo que ocasionó que existiera una
separación de los poderes:

Legislativo: Defendía y deseaba la República


Ejecutivo: Establecía una monarquía
Debido a que muchos líderes, tales como Antonio López de Santa Anna,
estaban en contra del gobierno monárquico de Iturbide, éste fue
obligado a dejar la corona en 1823.
Durante la monarquía la situación económica del país empeoro
considerablemente, ya que la corona gastaba mucho dinero en sus lujos,
el país pidió muchos prestamos, se bloqueó la salida de capitales
extranjeros y se les quitó dinero a los españoles restantes en el país.
Respecto a lo social, a pesar de que ya tenía un año de la independencia
la situación para la población más pobre del país seguía igual,
permanecía la esclavitud y explotación y aún existían los latifundios.
Todo esto provocó que hubiera un golpe de Estado que fue dirigido por
Antonio López de Santa Anna en 1822
En febrero se firmó el plan de Casa Mata que no reconocía a Iturbide
como emperador o monarca, pero se prohibía dañar al emperador y se
requería una república.
Se quitó a Iturbide el 7 de septiembre de 1823 y después de esto se hizo un
congreso constituyente dirigido por Miguel Ramos Arizpe e integrado por
federalistas. Muchos territorios decidieron separarse del congreso y para
evitar esta separación el congreso aceptó la idea de un sistema
federalista a lo que el centralista se oponía completamente.
El 31 de enero de 1824 se publica la Constitución Federal de los Estados
Unidos Mexicanos en la que:
Establecía la división de poderes
Presidente y
vicepresidente por un
Ejecutivo
periodo de 7 años sin
poder reelegirse.

Cámara de Diputados y
División de poderes Legislativo
Senado

Corte Suprema de
Judicial
Justicia

Se integraron todas las regiones del país y declarando como


residencia de los poderes a la Ciudad de México, convirtiéndola en
el Distrito Federal.
En esta constitución no se integraban las garantías individuales y a pesar
de que a los indígenas se les consideraba ciudadanos su situación
económica y social no mejoró.
Un problema por el cual México no podía adoptar algún sistema basado
en Estados Unidos o Inglaterra era de que habían pasado por situaciones
muy diferentes
7.4 Constitución de las 7 Leyes y República Centralista
Mientras el gobierno de presidente de Bustamante, Lucas Alamán volvió a
su puesto ya ejercido antes y se concentró en la estabilidad política y el
desarrollo económico del país.
Para que se pudiera lograr la estabilidad económica acudió a la represión
para poder controlar mejor las cosas y tener más orden de esta manera él
podría asegurar los derechos de propiedad y los privilegios de la iglesia.
Para poder lograr el desarrollo económico se industrializó al país y se
impulsó la agricultura y la minería.
Otra situación por las que Alamán veía era que desde la Nueva España
Texas había quedado olvidada y esto había permitido la colonización de
muchos estadounidenses, se intentó detener esto y mandar a familias
mexicanas a asentarse ahí, pero estas medidas ya llegaron demasiado
tarde porque ya había muchos estadounidenses.
Debido de nuevo al descontento social ante Bustamante se hizo una
rebelión en la que participó Santa Anna y destituyó a Gómez Pedraza. En
las elecciones de 1833 Santa Anna se convierte por vez primera en
presidente de México y el puesto de vicepresidente se le queda a
Valentín Gómez Farías.
Santa Anna
Valentín Gómez Farías

Después de poco tiempo de llegar a ser presidente Santa Anna se retiró


del poder dejando a Valentín Gómez Farías en su lugar y éste al ser un
liberal implementó una reforma eclesiástica y militar. Éstas indicaban lo
siguiente:
Suprimían el diezmo.
Prohibían la educación pública implementada por la iglesia
Se reorganizó el ejercito
El gobierno se reservaba el derecho a repartir bienes eclesiásticos
A pesar de todo esto hubo gente inconforme lo que ocasionó rebeliones
en el país, lo que hizo que Santa Anna regresara en abril de 1834 para
regresar a la presidencia e intentar estabilizar y ordenar el país. Al quitar a
Gómez Farías se dio término a el federalismo.
Se reformo la constitución de 1834 para poner una República centralista lo
que hizo que el gobernador de Zacatecas se revelara en contra de Santa
Anna lo que terminó dividiendo al estado de Zacatecas formando
Aguascalientes.
En 1836 el congreso redactó las siete leyes que era una constitución
centralista, la cual convertía a los estados en departamentos apoyados
por una junta departamental y con gobernadores.
Las siete leyes reconocían a los tres poderes, pero debían estar regidos por
Un Supremo Poder Conservador.
Esta Constitución fue decr4etada mientas estaba el gran problema de la
separación de Texas.
Derechos Reservados 2017 Tecnológico de Monterrey
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra
sin expresa autorización del Tecnológico de Monterrey.

También podría gustarte