Está en la página 1de 6

I.E.

MONSEÑOR JOSÉ MANUEL SALCEDO PROCESO Y CÓDIGO:


NIT: 815001612-9 DANE: 276520006635- RESOLUCIÓN 2402 del 16 de mayo de 2018 GESTIÓN ACADEMICA
Carrera 5 # 2B-156- TELÉFONO. 2661370 – El Bolo San Isidro VERSIÓN:
mojomas2015@gmail.com Emisión:
GESTION ACADEMICA
Actualización:
GUIA DE APRENDIZAJE
LENGUA CASTELLANA y
AREA: HUMANIDADES ASIGNATURA: Lectura crítica
GUÍA DE APRENDIZAJE NUMERO: Guía especial de aprendizaje
FECHA DE ENTREGA: Agosto del 2021 GRADO: 8y9
DOCENTE: JOCELYN CUELLAR MONTES

COMPETENCIA: Diseño un plan textual para la presentación de mis ideas, pensamientos y


saberes en los contextos en que así lo requiera.

2: Relaciona las manifestaciones artísticas con las comunidades y culturas en las


DBA:
que se producen.

Literatura popular y de las tradiciones culturales. Regionalismos, dialectos y


EJES TEMÁTICOS:
expresiones populares.
DESAFIO:
¿Cómo podemos valora las tradiciones culturales en nuestro contexto actual?

ACTIVIDADES DE INICIO (MOTIVACIÓN Y SABERES PREVIOS)


1. qué dialectos son propios de tu región: Palmira- El bolo- Candelaria,- Villagorgona..

Es decir algunas palabras y expresiones propias.

2. Identifica algunas características de los habitantes de esta región (valle del cauca) y escríbelas.
3. Escribe algunas expresiones que utilices con tus amigos o en tu comunicación cotidiana. Incluye su
significado.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO (APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y PRÁCTICA):


Interpretación de expresiones populares, dichos y refranes.
Escritura creativa de canciones populares, coplas y refranes.

ACTIVIDADES DE CIERRE (TRANSFERENCIA Y METACOGNICIÓN):


 ¿Cuál mensaje o enseñanzas especiales contienen los dichos y refranes?
 ¿Qué más caracteriza a estas expresiones y porqué las personas las usan?
 Escribe en tu cuaderno porqué son importantes conservar las tradiciones populares como los dichos y
refranes.
 ¿Escribe cómo puedes conservar estas tradiciones populares en tu comunidad y darles vida?

LOS DIALECTOS
En Colombia los principales dialectos geográficos se pueden dividir en las siguientes zonas dialectales:

1. El Cundiboyacense (Cundinamarca y Boyacá).

2. El paisa (de Antioquia y el Viejo Caldas).

3. El valluno (del Valle del Cauca).

4. El rolo (de Cundinamarca y el centro del país).

5. El costeño de la región Caribe.

6. El pastuso (de Nariño).

7. El opita (de Tolima y Huila).

8. El santandereano. (Santanderes).

9. El chocuano (Chocó).

10. El llanero (del Meta, Casanare, Arauca y Vichada).

Sabías que las principales diferencias que establece un dialecto geográfico son con respecto a: La pronunciación de
las palabras, lo cual determina que se pueda establecer un acento distintivo a determinada región. El significado de
algunas palabras, ya que este puede cambiar entre regiones. Las palabras que utiliza para referirse a ciertas cosas, las
cuales pueden cambiar de un dialecto a otro.

Mira los siguientes ejemplos que te ayudarán a entender mejor:

En Nariño a un niño le dicen “guagua”.

En Antioquia un “chichipato” es alguien que es tacaño.

Para un habitante del Chocó una vela se llama “ambil”.

En los santanderes, a la barriga se le dice “buche”.

Para el opita la cabeza se llama “tuste” y las piernas “zancas”. En la región de los llanos, “guate” es la forma de
referirse a un extranjero. Para los nacidos en la región cundiboyacense, “taita” es la manera de llamar al papá. En la
región caribe, a un desorden muy grande se le llama “rebruje”. En Bogotá, un rolo le dice “sardino” a alguien que es
joven, o “embarrada” a un error.

Actividad

1. Averigua qué dialectos son propios de tu región: Palmira- El bolo- Candelaria,- Villagorgona..

Es decir algunas palabras y expresiones propias.

2. Identifica algunas características de los habitantes de esta región (valle del cauca) y escríbelas.
3. Escribe algunas expresiones que utilices con tus amigos o en tu comunicación cotidiana. Incluye su
significado.

4. Lee el siguiente poema y subrraya los dialectos que veas:

Letra de El campesino embejucao de Jorge Velosa y los carrangueros


( Jorge Velosa )

Me tienen arrecho con tanta juepuerca preguntadera 


Que que color tiene mi bandera que si yo soy godo o soy liberal 
Me tienen berraco con tanta juepuerca averiguadera 
Que si soy eleno que pelo si quiera, apoyo a las AUC o soy de las FARC 
Me tienen mamao con tanta juepuerca interrogadera 
Que si yo a la tropa le abro las cercas y les doy el agua de mi manantial 
Que si soy comunista, de ANAPO, de la izquierda, o de la derecha 
Que si imperialista,que joda arrecha resulta querer vivir uno en paz 
//Yo soy campesino trabajador, pobre, muy honra´o 
Vivia muy alegre pero me tienen embejucao// X2 

Pues miren señores a todos ustedes yo les contesto 


y quiero que quede muy claro esto yo no soy naide hago el bien no el mal 
Trabajo en el surco desde que el gallo me anuncia el día 
y solo consigo pa´ mi familia, poquitas sonrisas y aún menos pan 
A mi nadie viene si no cuando vienen las elecciones 
Llegan a joder que con los colores y todos los doctores que cambio harán 

//Yo soy hombre del campo o mejor dicho soy campesino 


así que les ruego, suplico y pido ya no más preguntas no me jodan más// 

//Yo soy campesino trabajador, pobre, muy honra´o 


Vivía muy alegre pero me tienen embejucao//

5. Actividad creativa: Escribe un poema o canción donde te expreses con los regionalismos de tu ciudad o
territorio.

REPASO:
DE LOS JUGLARES A LOS COPLEROS El deseo de manifestar los sentimientos y de relatar los sucesos más
destacados a través de canciones, originó la poesía oral. Hasta comienzos del siglo XIII en Europa, muy poca
gente sabía leer y escribir. Por eso, la poesía oral era el único contacto que las personas iletradas tenían con
las obras literarias. Además, el uso de la música y de la rima, hacían agradable y fácil de memorizar los largos
textos. En la Edad Media, los principales transmisores de la poesía oral eran los juglares, personas que
recorrían pueblos y castillos, en los que hacían representaciones teatrales y bailes. Allí recitaban y cantaban
todo tipo de poesía que la gente memorizaba y después cantaba.
Cuando el juglar componía poesías recibía el nombre de trovador. Esta costumbre medieval aún tiene sus
representantes en nuestros pueblos. Si bien las condiciones sociales han cambiado, prevalecen hondas raíces
culturales que hacen que esta costumbre no desaparezca. El juglar de la Edad Media se impuso gracias a la
colonización española, y se enriqueció hasta convertirse en coplero, personaje que no sólo creaba versos
para cantar al amor, a sus mujeres, y a sus anhelos, sino que, con tono picaresco, hacía de su canto un medio
para publicar los más variados hechos y anécdotas de la vida cotidiana.

Las coplas: Es el enlace de versos que se dicen como comentario breve o como diálogo satírico entre dos o
más cantores o troveros.
Son verso que se cantan al compás de una tonada.
Ejemplo: Los negros de Barbacoa,
Cuando se ponen camisa,
Parecen plátano asao
Revolcao en la ceniza.

Las adivinanzas y los acertijos: se caracterizan por presentar un interrogante o enigma que hay que resolver
a través de la solución de pistas conformadas por características propias del objeto oculto. Ejemplo: En un
monte muy espeso, canta un gallo sin pescuezo (El hacha)

El refrán: es una sentencia breve, sonora y enfática que expresa la sabiduría popular. Ejemplo: A la falta de
pan, buenas son tortas.
• A grandes males, grandes remedios.
• Agua que no has de beber, déjala correr.
El dicho: es una frase o conjunto de palabras que dice comúnmente la gente, para ampliar el significado de
algo, aclarar una idea, o ponerle gracia o un hecho o una descripción.
Ejemplo: -Cerrado y trancado por dentro.
· Abran trocha que voy pa' lante
· A burra ajena garabato con ella
· A burro viejo pasto biche

ACTIVIDAD

1. ¿Cuál mensaje o enseñanzas especiales contienen los dichos y refranes?


2. ¿Qué más caracteriza a estas expresiones y porqué las personas las usan?
3. Escribe en tu cuaderno porqué son importantes conservar las tradiciones populares como los
dichos y refranes.
1. ¿Escribe cómo puedes conservar estas tradiciones populares en tu comunidad y darles vida?
DICHOS Y REFRANES

Actividad final:

1. Averigua los dichos y refranes que se usan en tu barrio o ciudad.


2. Trae un dicho o refrán escrito en una cartulina bien presentado, que no sea tan común.
3. Intercambia tu dicho o refrán con un compañero y escribe cual es el significado según tu
interpretación.

También podría gustarte