Está en la página 1de 11

Tarea integradora:

1. Consulte que es memoria colectiva y sintetice la información en un esquema


conceptual

El concepto de memoria colectiva hace referencia a todos aquellos aspectos que forman
parte del legado de una comunidad. Este término está relacionado con fenómenos
asociados a la opinión pública y con él se expresa el marco social de la memoria
compartida.

2. Consulte que es identidad cultural, sintetice la información en un mapa


mental.

Es conjunto de peculiaridades propias de una cultura o grupo que permiten a los


individuos identificarse como miembros de este grupo, pero también diferenciarse de
otros grupos culturales. La identidad cultural comprende aspectos tan diversos como la
lengua, el sistema de valores y creencias, las tradiciones, los ritos, las costumbres o los
comportamientos de una comunidad.
3. Consulte con familiares o vecinos una costumbre, un mito, una leyenda
propia de la región, juegos tradicionales que practicaban en la niñez, que
fórmulas mágicas utilizaban para curar enfermedades, que plato típico les gusta

más, como eran las vías terrestres de comunicación, cómo se transportaban.

Costumbres donde vivo: Por ejemplo, la gastronomía consta de la arepa, el


aguapanela y los tragos en la mañana, generalmente café o chocolate, las empanadas y
los buñuelos, la mazamorra y los frijoles con chicharrón. Religiosamente, se acostumbra
a rezar antes de acostarnos, a echarnos la bendición ante cualquier acto que implique
valentía o un fin concreto. La costumbre de la semana santa y las fiestas de fin de año,
donde se hace natilla, sancochos, postres y se escucha la música parrandera.

Mitos y Leyendas:

Madre Monte: es la diosa de los montes y selvas antioqueñas, rige los vientos y las
lluvias.

La Pata Sola: deidad de las marañas de la selva y de las cumbres de las llanuras.

Madre de Agua: es una ninfa de aspecto juvenil que persigue a los niños.
El Mohán: es un personaje monstruoso que hace travesuras, su aparición también indica
males mayores.

Los Duendes: son espíritus traviesos que atormentan a las personas de cualquier edad.

Juegos tradicionales de la niñez:

 Parqués.

 Futbol en la cuadra

 Canicas.

 Golosa.

 Yermis.

 Trompo.

 Stop

 Yo-yo.

 Escondidijo

 Guerra libertadora

Fórmulas y ritos curanderos. Perejil para quedar en embarazo, verbena para calmar la
ira, caléndula para mejorar la intuición, poca agua para que el niño no salga cabezón,
leche y queso para aclarar la piel, sangre para mejorar la fuerza, cebo para evitar el
pasmo, toronjil para aprender a soltar, invocar a San Ramón Nonato para un parto sin
dolor

Vías de transporte y comunicación: Inicialmente, se transportaba en caballo o mula,


algunos, más pudientes tenían carretas ya que no existían carreteras pavimentadas y
había mas monte que zonas urbanas, luego, con la llegada del ferrocarril se pasó a
utilizar este medio como transporte, generalmente para alimentos y enseres, pero
también se podía viajar en él. Luego, a principios de los años 20, empezaron a llegar
automóviles y camiones. Por allá en los 40, fueron llegando los buses para el transporte
intermunicipal. Para estas épocas solo se podía comunicar por fax y telegramas,
gradualmente llegaron los teléfonos, pero solo en cabinas personalizadas, no en las
casas. En los años 50 empezaron a funcionar las emisoras, en Am, o sea que la radio
pasó a ser el medio de comunicación mas usado, con los telegramas.

Tarea integradora: Reflexión

1. Lea el texto: ¿Por qué es importante trabajar la identidad cultural de cada


pueblo? POR ISRAEL MANZANO
a. Reflexione y responda teniendo en cuenta el texto y lo abordado en las clases
¿Qué relación encuentra entre el lenguaje y la identidad cultural?, un párrafo de
8 reglones.

El lenguaje como creación cultural establece los principios constitutivos de la identidad


del individuo y de los grupos sociales, mediante las formas particulares en que se
desarrollan sus ideas, sus expresiones, sus creencias y sus culturas. El lenguaje, propio
de una cultura o de una persona dan forma contextual y conceptual al carácter funcional
de un grupo colectivo de personas, como, por ejemplo, en nuestro municipio, que siendo
caldense, lleva arraigado una serie de costumbres y tradiciones que nacieron en la
cultura paisa, antioqueña y que se regó por todo el eje cafetero, casi que utilizando el
mismo lenguaje socio-cultural; es decir, el lenguaje permite establecer su carácter
dinamizador de los procesos culturales de la comunidad, en la cual interviene.

b. Formule tres preguntas que le hayan surgido de la lectura del texto en


relación con el problema que se está trabajando.

1. ¿Tienen que ver las nuevas tecnologías con la perdida gradual de la identidad
cultural?

2. ¿Por qué no se promulga una estrategia de aprendizaje o currículo educativo que


procure el regreso de las costumbres y tradiciones que se han perdido con el paso
del tiempo?

3. ¿No cree que se debe aprovechar la situación mundial con la pandemia para
incentivar en nuestros niños, niñas y jóvenes el reconocimiento de la identidad
cultural y ponerlo en práctica?

c. ¿Qué beneficios y/o perjuicios traen los medios de comunicación, el


desarrollo de las tecnologías de la informática, el internet, los avances en los
medios de transporte en la identidad cultural de una región? Escriba su
reflexión en un párrafo (8 renglones).

Ventajas:

 Podemos comunicarnos instantáneamente con quien queramos

 Se hace fácil y práctico saber sobre cualquier tema con solo mover un dedo

 Las distancias físicas se hacen mucho mas cortas con los medio de transporte
actuales

Desventajas:

 Estamos entrando en una nueva forma de configurar las estructuras sociales:


familia, escuela, educación, el mundo político, etc., perdiendo sus orígenes y
tradiciones
 Con las tecnologías y la comunicación se está perdiendo la línea divisoria entre lo
real y lo imaginario

 Los juegos sociales, las reuniones y el compartir tiempo de calidad se ha pedido,


ya que las tecnologías acaparan todo

Tarea integradora: Aplicación del conocimiento desde la práctica

1. Consulte sobre los juglares y trovadores de la edad media y elabore un


cuadro comparándolos con los trovadores colombianos.

Los juglares y Trovadores fueron figuras importantes en un periodo histórico muy intenso
y convulso como fue la Edad Media, ambas figuras pertenecían a la cultura popular.
Entreteniendo por las calles de pueblos y villas o bien en espectáculos privados para
señores y caballeros de la corte.

Los trovadores, fundamentalmente eran poetas y músicos que desarrollaron expresión


artística en el medievo. Se trataban de poetas en la Edad Media que escribían sus obras
y las dotaban de música con sus propias composiciones, por este motivo se les
consideraban tanto poetas como músicos. Estas obras podían ser interpretadas por ellos
mismos o bien podían ser interpretadas por juglares o por ministriles. Esto se debía a
que los trovadores solían pertenecer a clases sociales altas, donde la expresión literaria
era bien vista pero no tanto, el tocar los instrumentos de manera que a menudo, los
trovadores recurrían a los juglares para el acompañamiento instrumental

Los juglares eran hombres dedicados al espectáculo, eran músicos ambulantes que
deleitaban cantando canciones, tocando instrumentos o realizando todo tipo de
acrobacias. Los juglares pertenecían, al contrario que los trovadores, a una clase social
baja. Los juglares no componían, simplemente se limitaban a cantar plagiando o
copiando las canciones que creaban los trovadores. El lenguaje que utilizaban los juglares
era un lenguaje vulgar poco cuidado, el lenguaje del pueblo y de la calle, algo que no era
bien aceptado por tanto por la iglesia como por los estratos sociales más altos.

La Trova paisa tiene algunas peculiaridades, propias tanto de su región como del modo
de ser, vivir y reír de los antioqueños. Musicalmente se apoya, como todas las trovas, en
una música fácil, simple, de ritmo binario o terciario, con los trovadores
contrapunteando, y en el cual lo verdaderamente importante es la letra de lo que se dice
y su contenido creativo. Las trovas constituyen un arte excepcional. En la ejecución de la
trova paisa, se improvisan versos cantados con sentido jocoso y competitivo,
improvisado y pleno de exageraciones. Generalmente los cantan dos trovadores, quienes
deben enlazarse uno a otro con la letra de lo que se canta, improvisando, al mismo
tiempo que no pueden perder la rima de los versos, ni mucho menos el sencillo y
pegajoso ritmo de la música. El repentismo que exige, más la necesidad de expresar el
humor, más la rima que la debe acompañar - bien sea esta asonante o consonante -,
hacen de la trova un arte bastante exigente.

2. Lea el siguiente fragmento del Libro de buen amor y respondo las preguntas:
De mí, doña Cuaresma, justicia de la mar,

Alguacil de las almas que se habrán de salvar,

A ti, Carnal goloso, que nunca te has de hartar

El Ayuno en mi nombre, te va a desafiar.

De hoy en siete días, a ti y a tu mesnada

Haré que en campo abierto batalla sea dada;

Hasta el Sábado Santo habrá lid continuada,

De muerte o de prisión no saldrás escapada.

Juan Ruíz, Arciprestede Hita. Libro del buen amor (fragmento). 1997

a. Identifique los nombres de los personajes que se mencionan en los versos.

Cuaresma, Alguacil, Carnal y Ayuno

b. ¿A qué se debe el conflicto entre Cuaresma y Carnal?

Debido a que Carnal goloso no se harta el ayuno en nombre de Doña Cuaresma.

c. ¿Con qué festividad de la iglesia católica asocio estos versos?

Con la Semana Mayor o Semana Santa

3. Consulte costumbre, ceremonias religiosas y carnavales que se celebran en


Colombia, escojo 1 de cada una, que más me llamen la atención, presente la
siguiente información de forma creativa en medio pliego de papel bond o
periódico:

PASEO DE OLLA COLOMBIANO. Es una de las costumbres más practicadas en el país.


Es un viaje que hace una familia o un grupo de amigos a cualquier lugar que este
apartado de la ciudad, especialmente si es al lado de un río. El objetivo de este viaje es ir
a pasar una mañana y una tarde agradable jugando y nadando en el río y por supuesto
cocinar al lado de este. Por esto se deben llevar ollas (grandes) y todos los ingredientes
para preparar el almuerzo. Lo que se suele cocinar en estos viajes es un sancocho de
pollo que es muy típico en la gastronomía colombiana.
TOMAR CAFÉ TODO EL DÍA. El café es la bebida predilecta de la mayoría por no decir
que de todos los colombianos. No importa de qué región eres o si está haciendo frío o
calor siempre vas a encontrar restaurantes o personas que te venden café o tinto como
le decimos nosotros. Además, el café es una bebida que puedes tomar en el desayuno,
después del almuerzo, en la merienda o en la comida, lo puedes tomar a cualquier hora y
es perfecto para compartir con familiares o amigos.

LAS NAVIDADES. En Colombia, la navidad es una de las tradiciones más importante.


Empecemos porque desde el mes de octubre la mayoría de los almacenes empiezan a
vender los productos y decoraciones navideñas y el primero de diciembre ya muchas
casas, edificios y calles principales de las ciudades son decoradas con diferentes motivos
y luces de navidad. Es muy común que si visitas Colombia en diciembre alguien te invite
a ver los alumbrados, un recorrido sea en carro o caminando por varios lugares de la
ciudad para ver sus decoraciones navideñas. En muchos barrios o emisoras hacen
concursos de cual es la calle o la casa mejor decorada. Algo muy típico de esta
temporada es que se realizan por 16 días las novenas y te darán de comer natilla y
buñuelo dos platos tradicionales en el país. El 31 de diciembre para celebrar el año nuevo
algunas localidades suelen hacer el ‘‘año viejo’’, un muñeco de trapo que cada persona
realiza rellenándolo de pólvora para quemarlo a las doce de la noche.
La Semana Santa es una de las fiestas religiosas más importantes de los creyentes en
el país, es un espacio de reflexión, de ayuno y de reunirse en las calles para orar por
Cristo y hacer diferentes rituales para conmemorar el triduo sagrado: la pasión, la
sepultura y la resurrección del hijo de Dios

El Carnaval de Negros y Blancos es la fiesta más grande e importante del sur de


Colombia. Si bien por su indicación geográfica le pertenece a la ciudad de San Juan de
Pasto,1 también ha sido adoptada por otros municipios del departamento de Nariño y del
suroccidente colombiano. Se celebra del 2 al 7 de enero de cada año, y atrae un
considerable número de turistas colombianos y extranjeros. El 30 de septiembre de 2009
fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por el comité de la
UNESCO.2

a. Reflexione y escriba en 5 renglones ¿por qué es importante la identidad


cultural?

La identidad cultural es importante porque es el espacio que tenemos para reflexionar


acerca de los conocimientos, las creencias, el arte, el derecho, la moral , las costumbres
y los demás hábitos, capacidades y cualidades adquiridas por el hombre como miembro
activo de la sociedad. Además, sirve como elemento de union dentro de un grupo social,
pues permite que el individuo desarrolle un sentido de pertenencia hacia el grupo con el
cual se identifica en función de los rasgos culturales comunes.

PROPUESTA MEJORADORA (Transferencia)

Cada estudiante identifica 3 problemáticas se presentan frente la identidad


cultural y la memoria colectiva

A cada problemática le busca 2 alternativas de solución con sus ventajas y


desventajas.

Selecciona la de mayor interés y propone la alternativa de solución

Puesta en común: cada estudiante expone su problema y propuesta de


solución, escuchara preguntas y sugerencias con el fin de aclarar y concretar
su propuesta.
Tarea integradora
Cada estudiante consolida su propuesta:

Título.

Aportes a la reconstruccion de la memoria e identidad coelctiva en Riosucio Caldas

Planteamiento del problema.

Se sabe por las experiencias de los habitantes de las veredas de Riosucio, y por
investigaciones hechas en años anteriores, que toda los campesinos, caficultiores,
ganaderos y sembradoes de cañas han sufrido grandes pérdidas a nivel local, ya que con
la llegada del conflicto armado se pararon labores y se cerraron industrias, otras
haciendas fueron afectadas por saqueos, o el mismo tiempo y el pasar de los años en el
olvido fueron causando su deterioro, deterioro que no solo se percibe en lugares
específicos del municipio, sino también en el tejido social y en los procesos de
socialización de los habitantes del municipio quienes miran con tristeza cómo sus
trabajos, casas, haciendas y cultivos fueron afectados e incluso destruidos.

A esto suma que con la globalizacion y la nuevas tecnologías, han evolucionado hasta el
punto de ir olvidando y eprdiendo cualquier nocion colectiva de nuestros origenes,
costumbres y tradicones, fueron lamentadas enormemente por las familia, jornaleros
y demás personas del municipio; siendo evidente el olvido total de estas costumbres.

Todos estos son aspectos que nos dirigen a una necesidad de hacer memoria
sobre ese pasado que fue quebrantado, rememorándolo y cristalizándolo como un
recuerdo, ya que existe la emergencia por hacer memoria colectiva, memoria de lo que
no ha sido escrito y que le pertenece a la población de la comunidad riosuceña;
partiendo de reconstruir memoria colectiva desde ciertos espacios y escenarios físicos o
simbólicos del municipio, que han permitido reconstruir ese recuerdo cafetero del
nuestros campos y fortalecer la identidad colectiva del mismo, por medio de las prácticas
y modelos culturales. Es por ello que se llega a la pregunta de ¿Cómo
establecer lugares de la memoria a partir de la construcción de memoria
colectiva e identidad colectiva en los adultos de la vereda la Florida del municipio de
Viotá, Cundinamarca?

Descripción de la propuesta de solución

Como estudiantes, encaminados a buscar soluciones a los problemas que la vida misma
nos impone, podemos generar ideas y acciones que contribuyan al mejoramiento de la
calidad de vida de nuestras familias y comunidades. Trabajar conjutamente con ellos, en
la articulacion de estrategias que permita el resurgimiento de las costumbres y
tradiciones culturales que magnifiquen nuestra identidad, debe ser una labor que puede
nacer en las escuelas, seguir en los colegios y cobrar su mayor fuerza en las
universidades, para luego trasladarlas a nuestro entorno social.

Que propio sería generar una espcie de auto-transformación y construcción de


ciudadanía para todos, escuchando experiencias, pensando en aquellas personas que
generan procesos que dan identidad a nuestra cultura, que no dejan morir las
tradiciones, como la persona que trabaja en un puesto en la calle, del recolector de
basura, el policia del barrio, de realizar servicios generales, de resguardar un lugar,
de representar los derechos de los trabajadores en un sindicato, de resistir al
desplazamiento forzado, la contaminación del medio ambiente, la explotación de los
recursos ambientales y de las comunidades, mujeres, hombres, niños y niñas, estas
personas generan identidad cultural.

Gestionar procesos que respondan a todos los problemas de pérdida de identidada, que
son reconocidos por la comunidad, cómo hacer museos, sitios o lugares que alberguen la
memoria de los riosuceños y caldenses, esa memoria de un municipio cafetero,
carnavalero, colonial; siendo así, ponernos en la tarea de reflexionar junto a la
comunidad sobre el fin de ubicar o construir aquellos lugares, el cómo hacerlo y con qué
herramientas llevarlo a cabo.

Importancia de la propuesta.

Estos procesos, como herramientas revitalizadoras de la memoria colectiva y del


fortalecimiento de la identidad cultural, son muy importantes, ya que nos permitirán
reactivar la identidad colectiva, fortalecerla, conocer sus componentes e
interpretarla, pero a su vez nos ayudaba a fijar que eventos y recuerdos se querían
rememorar o por otro lado olvidar. Donde por lo menos, al momento de pensar que
se deseaba olvidar implicaba necesariamente recordar aquello que se tenía
presente en lo más profundo de la memoria, de aquel baúl de recuerdos y que en
cierta medida revivían el dolor y la tristeza.

Preparación creativa de la exposición de su propuesta.

Es así que el investigador asume una postura crítica y política porque en


nuestras manos, en nuestros conocimientos, en nuestra capacidad de abstracción y
análisis está la posibilidad de generar herramientas, conocimientos, experiencias,
proyectos y transformaciones junto a la comunidad que nos permitan vivir mejor,
de manera justa, equitativa y en paz. En ese orden de ideas, a partir de la invitación a
investigar desde otro foco que lo complemente, es como se pretende ubicar los
principales puntos de discusión que generen resultados en la comunidad y en la
identificación de aquellas formas de construcción de la memoria colectiva, ratificando
su relación inmediata con la identidad colectiva y por ende con los lugares de la
memoria, ya que el acto de rememorar debe remitirnos a lugares que estn
dotados de unas memorias y prácticas culturales alrededor de ellos, prácticas que a
su vez formén parte de esa construcción de la representación de qué es ser
riosuceño y cómo otras poblaciones construyen formas de identificarnos.

Respondo las siguientes preguntas:


A. ¿Cómo te has enterado de la vida de tus parientes lejanos, como abuelos,
bisabuelos, etc.…?
Por medio de narraciones de familiares, tíos y tías que cuentan sus historias e inclusive
de abuelos todavía vivos que me acercan a los cuentos ocurridos en su niñez con sus
padres y tíos también.

B. ¿Crees que podemos enterarnos de la historia de una comunidad de la misma


manera?

Si es posible, aunque habría una información muy limitada, pues la memoria se va


perdiendo con los años, dejando como garantía lo que se encuentre documentado por
escrito o por medios fotográficos o grabaciones en audio y video, si las hay. Pero la
magia del costumbrismo y la tradición radica en lo que testigos presenciales hayan visto
y nos lo transmitan o cuentos e historias que han pasado de generación en generación.

C. Observa la forma en que está escrito el texto y diga que modalidad textual
predomina: (descripción, narración, argumentación)

Narración (poema)

D. ¿De qué trata la primera estrofa del texto? ¿En tu familia existe una tradición
similar a la que allí se describe?

La primera estrofa habla de la costumbre de visitar a una familiar que recién dio a luz,
cuando la visitaban con el fin de saludarla, felicitarla y conocer al niño o niña, llevando
detalles como obsequios. Actualmente sigue esa tradición, al menos donde vivo, aparte
de esta también existe la de llevarle regalos a la futura madre y al bebé, días antes de su
nacimiento, el popular baby shower, aunque es tradición de otros países y fue adoptada
acá en Colombia.

E. Explica que intención tiene el autor al emplear palabras de uso popular en


sus coplas.

Da un aire mas costumbrista y mas familiar, permite acercarnos a las tradiciones


antiguas y a familiarizarnos con los entornos culturales y sociales de esas épocas. La idea
del autor, es también formar rimas entre estas palabras, para hacer mas ameno y
llamativa la narración.

F. En el texto anterior se habla de tradiciones de diferente tipo. Indica debajo


de cada tipo el número de la estrofa donde se habla cada temática.

2, 3, 4 6, 7 1, 8, 11, 12 8, 9 10

También podría gustarte