Está en la página 1de 2

PRINCIPIOS DE ENTRENAMIENTO

Cada persona responde de forma diferente al mismo


entrenamiento por alguna de las razones siguientes: herencia,
maduración, nutrición, descanso y sueño; nivel de condición física,
PRINCIPIO DE Motivación, influencias ambientales.
INDIVIDUALIDAD
De esto surge la necesidad de adaptar los ejercicios y
entrenamientos a las condiciones de desarrollo y entrenamiento
del sujeto.

El entrenamiento deportivo se basa en el aumento progresivo del


esfuerzo conforme va aumentando la capacidad funcional del
PRINCIPIO DE
deportista. El crecimiento paulatino del esfuerzo se basa en el
PROGRESIÓN
aumento del volumen (factor cuantitativo) y el aumento de la
intensidad (factor cualitativo).

Debe existir una alternancia en el trabajo de los grupos musculares,


PRINCIPIO DE el ejercicio no debe recaer siempre sobre un grupo muscular
ALTERNANCIA específico.
MUSCULAR Ej. Trabajo de piernas seguido por trabajo abdominal y luego trabajo
de brazos.

El entrenamiento sigue una secuencia continua periodizada. El


PRINCIPIO DE proceso de entrenamiento se encuentra enlazado mediante la
CONTINUIDAD continuidad de las respuestas y adaptaciones que resultan de este.
Existe una regularidad en el proceso del entrenamiento.

PRINCIPIO DE El trabajo va seguido por una pausa (está pausa puede ser pasiva
VARIACIÓN o activa), lo intenso va seguido por lo relativamente fácil o
moderado.

El calentamiento debe preceder toda actividad intensa con el fin


de
a) aumentar la temperatura del cuerpo
b) aumentar el ritmo de respiración y del corazón
PRINCIPIO DEL
CALENTAMIENTO La vuelta a la calma es tan importante como el calentamiento. Una
Y VUELTA A LA ligera actividad después del trabajo intenso favorecerá la acción
CALMA de bombeo de los músculos sobre las venas, ayudando a la
circulación en la renovación de los productos de desechos en la
sangre.
Es deber del entrenador incluirlos en cada sesión de
entrenamiento.
TAREA # 1 , PRINCIPIOS DE ENTRENAMIENTO ( DIF 3 )

1.- PRINCIPIO DE PROGRESIÓN

2.- PRINCIPIO DE ALTERNANCIA MUSCULAR

3.- PRINCIPIO DE CONTINUIDAD

4.- PRINCIPIO DE VARIACIÓN

También podría gustarte