Está en la página 1de 1

Se trata del periodo más antiguo de la historia de México.

En este dilatado lapso llegaron a


territorio nacional los primeros pobladores, los que paulatinamente fueron ocupando distintas
zonas y desarrollando las prácticas culturales que les permitieron una cada vez mejor adaptación a
las diversas condiciones ambientales. La EtapaLítica ha sido dividida en cuatro grandes periodos. El
más antiguo es el Arqueolítico (30000-9500a.C.). En ese entonces se utilizaban instrumentos cuyas
características indican una incipiente destreza tecnológica y, en vista de la casi total ausencia de
puntas de proyectil, un uso orientado más que nada a la recolección y procesamiento de vegetales
y al aprovechamiento de pequeños animales. El Cenolítico Inferior (9500 -7000 a.C.) se caracterizó
por un fuerte cambio climático y la consecuente transformación en las pautas de aprovechamiento
del medio y, posiblemente, hasta en las maneras en que se organizaban los grupos. Otro elemento
notable de este periodo es el desarrollo de mejores técnicas para la elaboración de instrumentos,
lo que redundó en una mayor variedad y en una gran eficiencia. Así, aunque la recolección siguió
siendo una actividad importante, la caza se convirtió en un componente esencial del sistema de
obtención de recursos. El Cenolítico Superior (7000-2500 a.C.) es un periodo en el que la
organización y las pautas de subsistencia seguían siendo las propias de grupos nómadas de
cazadores-recolectores. Para esta época la llamada megafauna, como el mamut y el mastodonte,
se había extinguido, por lo que de nuevo la recolección fue la vía primordial para satisfacer la
mayor parte de los requerimientos alimenticios, los que se completaban con los productos de la
caza de ciertas especies menores. El Protoneolítico (5000-2500 a. C.) fue un periodo en el que en
ciertas zonas se dio el desarrollo de la agricultura y se empezaron a fabricar objetos asociados al
procesamiento de plantas, como muelas y morteros.

Tomado de Enrique Vela, Arqueología Mexicana, Especial 34, Culturas prehispánicas de México.

Si desea comprar un ejemplar

Prehispánica Etapa Lítica

También podría gustarte