Está en la página 1de 3

Semana 1

RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS
A continuación, encontrará el desarrollo de los ejercicios que resolvió en la
semana. Contraste las respuestas entregadas por el docente con las desarrolladas
por usted. En caso que no coincidan, y persistan dudas, le invitamos a repasar los
contenidos y/ o consultar con su profesor.

RESPUESTAS ESPERADAS

1. Responda, fundamentadamente, las siguientes preguntas:

EJERCICIO N°1

Identifique los elementos de la comunicación en el siguiente caso:

a) Osvaldo es asesor en Prevención de Riesgos de una constructora, en el


cumplimento de sus labores, realizando una ronda por la faena detecta
una acción subestándar de un trabajador, el cual se encontraba
realizando labores de lijado de muro sin sus elementos de protección
personal requeridos para la tarea. Por lo que decide efectuar una primera
amonestación verbal al trabajador y reeinstruirlo en el momento, a lo que
el trabajador se disculpa, mencionando que no lo volverá a hacer.

ELEMENTOS DE LA
RESPUESTA
COMUNICACIÓN

EMISOR ➢ Osvaldo APR

RECEPTOR ➢ Trabajador

CANAL ➢ La voz del APR.

➢ El idioma español expresado de


CÓDIGO
manera oral.
➢ Amonestación Verbal, por no
MENSAJE
utilizar EPP:
➢ Ambiental de la faena en
RUIDO
construcción.
➢ Relación laboral en una faena en
CONTEXTO
construcción

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 1

RETROALIMENTACIÓN ➢ Las disculpas del trabajador.

b) Osvaldo APR de una constructora, envía un correo al gerente general de


la empresa informando sobre la siniestralidad y accidentabilidad del
último mes de la faena a su cargo. En respuesta el Gerente General le
solicita por correo la comparación de la siniestralidad y accidentabilidad
respecto a los números obtenidos durante los últimos 6 meses.

ELEMENTOS DE LA
RESPUESTA
COMUNICACIÓN
EMISOR ➢ Osvaldo APR

RECEPTOR ➢ Gerente General

CANAL ➢ Internet

CÓDIGO ➢ El idioma español escrito


➢ Informe de Accidentabilidad y
MENSAJE
Siniestralidad del último Mes.
RUIDO ➢ No se verifica.

CONTEXTO ➢ Relación Laboral Virtual


➢ El Gerente General solicita la
RETROALIMENTACIÓN comparación de los últimos 6
meses.

EJERCICIO N°2

Identifique los Axiomas de la Comunicación en los siguientes casos:

a) Renato le dijo a Agustín que quería ir otra vez al cine para ver la misma
película que ya habían visto el mes pasado. Agustín no le contestó, pero
sopló muy fuerte. En este caso Agustín estaba comunicando que ella no
quería ir al cine para ver la misma película.
➢ El tipo de Axioma en el Primer axioma: Es imposible no
Caso A, es: comunicarse.

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 1

b) En el hotel, Isabel saludó a las personas que atienden la recepción


levantando solamente una mano, pero estas personas no le devolvieron
el saludo. Esto sucedió porque en ese lugar no se saluda levantando la
mano y las personas de la recepción no interpretaron ese gesto como un
saludo. En este caso no hubo una continuidad de la comunicación,
porque no se comprendió el mensaje.

Tercer axioma: La naturaleza de una


relación se establece en función de la
➢ El tipo de Axioma en el
puntuación o gradación que los
Caso B, es:
participantes hagan de las secuencias
comunicacionales.

c) Un vecino le dice a otro “cuídese”, se puede interpretar que el primer


vecino está diciendo que espera que el otro vecino esté bien. En cambio,

Segundo axioma: Existe un nivel de


➢ El tipo de Axioma en el
contenido y un nivel de comunicación
Caso C, es:
(relación entre el emisor y receptor).
en otra circunstancia, se puede interpretar como una amenaza.

d) Un profesor de inglés, le hizo una pregunta a un estudiante en un


examen oral.

➢ El tipo de Axioma en el Quinto axioma: La comunicación


Caso D, es: puede ser simétrica y complementaria.

Tecnológico Nacional Iplacex

También podría gustarte