Está en la página 1de 40

1.

Cálculos a partir de datos incompletos

La Compañia "Sales Ltda "fabrica un producto para el cual los siguientes estándares
están disponibles:

Estándar físico Estándar monetario Costo estándar


Materiales Directos 3 pies 4 pies $ 120/unid
Mano de obra ? horas $? /hora ?
directa

Durante marzo la compañía compró materiales directos con un costo de $445.200. todos
los cuales fueron usados en la producción de 3.200 unidades de su producto. Además,
4.900 horas de mano de obra directa fueron trabajadas durante el mes El costo de esta
mano de obra directa fue de $294.000. Las siguientes variaciones han sido calculadas
para el mes.

Variación cantidad de los materiales $ 36.000 desfavorable

Variación total de MO directa 13.200 favorable

Variación eficiencia MOD 6.400 Desfavorable

Requerido:

1. Para los materiales directos:

a. Calcular el Pr. por pie para los materiales comprados en marzo.

b. Calcular la variación precio de los materiales y la variación total en los materiales.

2. Para la mano de obra directa:

a. Calcular el Ss por hora de mano de obra directa.

b. Calcular las horas estándar a nivel real para la producción del mes,

c. Calcular las horas estándar por unidad.

Solución

Total = $445.200

Unidades producidas = 3.200 unidades

Hr = 4.900 horas

$ Costo de labor = $294.000

VQM = $36.000 D

VTMO = -13.200
VEMO = 6.400 D

PARA LOS MATERIALES:

Pr. pagado en marzo

$𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝑃𝑟 =
𝑄𝑟
$445.200
𝑃𝑟 =
𝑄𝑟

Se sabe que:

𝑄𝑒 = 3𝑝𝑖𝑒/𝑢𝑛𝑖𝑑 ∗ 3.200 𝑢𝑛𝑖𝑑 = 9.600𝑝𝑖𝑒𝑠

hallar Qr:
𝑉𝑄 = (𝑄𝑟 − 𝑄𝑒) ∗ 𝑃𝑒
𝑉𝑄
𝑄𝑟 = + 𝑄𝑒
𝑃𝑒

36.000$
𝑄𝑟 = + 9.600 𝑝𝑖𝑒𝑠
𝑃𝑠
Para Ps:

3 𝑝𝑖𝑒𝑠 𝑥$ 120$
∗ =
𝑢𝑛𝑖𝑑 4 𝑝𝑖𝑒𝑠 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑

120$ ∗ 4 𝑝𝑖𝑒𝑠
𝑥$ = = $160
𝑝𝑖𝑒𝑠
3 𝑢𝑛𝑖𝑑

160$

𝑃𝑠 = = 40$/𝑝𝑖𝑒
4 𝑝𝑖𝑒𝑠

Qr:
36.000$
𝑄𝑟 = + 9.600 𝑝𝑖𝑒𝑠
40$/𝑝𝑖𝑒
𝑸𝒓 = 𝟏𝟎. 𝟓𝟎𝟎 𝒑𝒊𝒆𝒔
$445.200
𝑃𝑟 =
10.500 𝑝𝑖𝑒𝑠

𝑷𝒓 = 𝟒𝟐. 𝟒$/𝒑𝒊𝒆

Variación de precio y variación total


𝑉𝑃 = (𝑃𝑟 − 𝑃𝑒) ∗ 𝑄𝑟

𝑉𝑃 = (42.4$/𝑝𝑖𝑒 − 40$/𝑝𝑖𝑒) ∗ 10.500 𝑝𝑖𝑒𝑠

𝑽𝑷 = $𝟐𝟓. 𝟐𝟎𝟎

𝑉𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑉𝑄 + 𝑉𝑃

𝑉𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 36.000$ + 25.200$

𝑽𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 = $𝟔𝟏. 𝟐𝟎𝟎

PARA LA MANO DE OBRA:

Horas estándar (Hs) y salario estándar (Te):

𝑉𝑇 = (𝑇𝑟 + 𝑇𝑒) ∗ 𝐻𝑟

Para Vs se tiene que:

𝑉𝑠 = −6.400 − 13.200

𝑉𝑇 = −19.600$
𝑉𝑠
𝑇𝑠 = − ( − 𝑇𝑟)
𝐻𝑟
19.600 $ 294.000$
𝑇𝑠 = ( + )

4.900 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 4.900 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠

𝑻𝒔 = $ 𝟔𝟒/𝒉𝒐𝒓𝒂

Entonces:

𝑉𝑒 = (𝐻𝑟 − 𝐻𝑒) ∗ 𝑇𝑠
𝑉𝑒
𝐻𝑒 = − − 𝐻𝑟
𝑇𝑠
6.400
𝐻𝑒 = − − 4.900 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
64 $/ℎ𝑜𝑟𝑎

𝑯𝒆 = 𝟒. 𝟖𝟎𝟎 𝒉𝒐𝒓𝒂𝒔

H’s

4.800 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
𝐻′𝑠 =
3.200 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠

𝑯′𝒔 = 𝟏. 𝟓 𝒉𝒐𝒓𝒂𝒔/𝒖𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅
2. Análisis básico de variaciones: impacto de las variaciones en los costos unitarios
La compañía “Lander” fabrica varios productos. Los estándares relativos a uno de estos productos
son mostrados en seguida, así como los costos reales por unidad para mayor de 1997:
Costo estándar Costo real

Materiales directos:
Estándar: 3,6 pies a $1,500 por pie $ 5,40
Real: 3,5 pies a $1,60 por pie $5,60
Mano de obra directa:
Estandar:1,8 horas a $90 por hora $162
Real: 1,9 hora a $87 por hora $165,30
CIF variables:
Estándar: ¿? A $ 25 por hora ?
Real: ¿? A $23 por hora ?
Costo total por unidad ? ?

Al ver el informe de control San Martínez, superintendente de producción, se mostro satisfecho de


lograr variaciones dentro del rango de 2% sobre los estándares. La producción real para el mes fue
de 6.000 unidades. Los CIF se asignan a los productos con base en las H.M.O directas.
Requerido:
1. Calcular las siguientes variaciones para mayo:
a. variación en precio y cantidad de los materiales.
b. Salario y eficiencia de la mano de obra.
c. Gastos y eficiencia de los CIF variables.
2. ¿Qué opina de la afirmación de San Martínez?

Solución
1.a.)
Variación de precio

𝑉𝑃 = (𝑃𝑅 − 𝑃𝐸 ) ∗ 𝑄𝑅
𝑉𝑃 = ($5,60/𝑝𝑖𝑒𝑠 − $5,40/𝑝𝑖𝑒𝑠) ∗ 3.5𝑝𝑖𝑒𝑠
𝑽𝑷 = $𝟎. 𝟕 → 𝒅𝒆𝒔𝒇𝒂𝒗𝒐𝒓𝒂𝒃𝒍𝒆
Variación de cantidad
𝑉𝑄 = (𝑄𝑅 − 𝑄𝐸) ∗ 𝑃𝐸

𝑉𝑄 = (3,5 𝑝𝑖𝑒𝑠 − 3,6𝑝𝑖𝑒𝑠) ∗ $5.40/𝑝𝑖𝑒𝑠

𝑽𝑸 = −𝟎, 𝟓𝟒𝒑𝒊𝒆𝒔 → 𝒇𝒂𝒗𝒐𝒓𝒂𝒃𝒍𝒆

1.b.)
variación de eficiencia

𝑉𝐸 = (𝐻𝑅 − 𝐻𝐸) ∗ 𝑇𝐸
𝑉𝐸 = (1,9ℎ − 1.8ℎ) ∗ $162/ℎ
𝑽𝑬 = $𝟏𝟔. 𝟐 → 𝑫𝒆𝒔𝒇𝒂𝒗𝒐𝒓𝒂𝒃𝒍𝒆
Variación de tasa

𝑉𝑇 = (𝑇𝑅 − 𝑇𝐸 ) ∗ 𝐻𝑅
𝑉𝑇 = ($165.30/ℎ − $162/ℎ) ∗ 1.9ℎ
𝑽𝑻 = $𝟔. 𝟐𝟕 → 𝑫𝒆𝒔𝒇𝒂𝒗𝒐𝒓𝒂𝒃𝒍𝒆
1.c.)
CIF variables:
Estándar: 1080 horas A $ 25 por hora $27.000
Real: 1140 horas A $23 por hora $26.220
Costo total por unidad $171.9 $175.25

variación de eficiencia

𝑉𝐸 = (𝐻𝑅 − 𝐻𝐸) ∗ 𝑇𝐸
𝑉𝐸 = (1.140ℎ − 1.080ℎ) ∗ $27.000/ℎ
𝑽𝑬 = $𝟏. 𝟔𝟐𝟎. 𝟎𝟎𝟎 → 𝑫𝒆𝒔𝒇𝒂𝒗𝒐𝒓𝒂𝒃𝒍𝒆
Variación de tasa

𝑉𝑇 = (𝑇𝑅 − 𝑇𝐸 ) ∗ 𝐻𝑅
𝑉𝑇 = ($26.220/ℎ − $27.000/ℎ) ∗ 1.140ℎ
𝑽𝑻 = −$𝟖𝟖𝟗. 𝟐𝟎𝟎 → 𝑭𝒂𝒗𝒐𝒓𝒂𝒃𝒍𝒆
2.)
$171.9
( ) ∗ 100 = 98
$175.25
Teniendo en cuenta lo anterior se puede decir que las variaciones si se encuentra dentro del rango de
2% sobre los estándares, pero es un rango admisible dentro de los estándares establecidos por una
empresa. Aunque lo deseado es que la variación sea favorable la variación obtenida no es un factor
alarmante dentro de los procesos de producción, por lo cual opino que hubo un buen control del
sistema de costos de la empresa.
3. Estándares y variaciones a partir de datos incompletos
La compañía “Vida e hijos” produce un artículo de consumo popular de amplio uso en la tercera
edad. Los costos variables del articulo son mostrados en su tarjeta estándar, así:

Cantidad-horas Precio-salario Costo estándar


estándar Estándar unitario
Materiales directos ? $108 por yarda $?
Mano de obra directa ? ? ?
CIF variables ? $54 por hora ?
Costo total
$?
Estándar unitario

Durante marzo de 1998, 1.000 artículos fueron fabricados y vendidos. Información pertinente es
proporcionada para la producción del mes:
Materiales MO directa CIF V
Costo estándar total
$302,400 $189,000 $75,600
Permitido
Costo real incurrido 270,000 ? 64,800
Variación precio de
?
los materiales
Variación cantidad de
21,600 desf
los materiales
Variación salarios ?
Variación eficiencia
?
de la MOD
Variación gasto CIFV ?
Variación eficiencia
?
CIFV

La siguiente información está disponible para las operaciones de marzo:


Horas reales de M.O.D 1,500 horas
Salario estándar por hora: Ss $54
Precio estándar de una yarda de material 108
Diferencia entre el costo estándar y el real por
$2,70 Fav.
unidad producida en marzo

Los CIF son aplicados a la producción con base en las H.M.O directas.

Requerido:
1. ¿Costo estándar por unidad?
2. ¿Costo real unitario por unidad producida en marzo?
3. ¿Cuál es la cantidad estándar por unidad?
4. ¿Cuál es la variación precio en marzo?
5. ¿Cuál es el salario estándar por H.M.O.D.?
6. ¿Cuál es el salario real por H.M.O.D. para marzo? ¿La variación eficiencia de la mano de
obra?
7. ¿Cuáles son las variaciones en los CIFV?
8. Preparar la tarjeta estándar por unidad de producto

Solución.
$302,400+$189,000+$75600
1. 𝐶𝑒𝑣 = = $567/𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑
1000 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑

2. Diferencia entre el costo estándar y el real por unidad producida en marzo: $2,70 (F)
𝐶𝑒𝑢 − 𝐶𝑅𝑢 = $2,70
𝐶𝑅𝑢 = $567/𝑢𝑖 − 2,70
𝐶𝑅𝑢 = $564,3/𝑢
3.
Materiales
Costo estándar permitido 302,400

$302,400
= 302,4 𝐶𝑒𝑢𝑚
1000𝑉

𝑥 ∗ $108 𝑦𝑎𝑟𝑑𝑎 = $302,4/𝑢


𝑥 = 2,8 𝑦𝑎𝑟𝑑𝑎/𝑢

𝑄𝑒𝑢𝑚 = 2,8 𝑦𝑎𝑟𝑑𝑎/𝑢

4. Lo que no tenemos:
𝑉𝑝 = (𝑃𝑟 − 𝑃𝑒)𝑄𝑟
Donde:
𝑉𝑝 = (𝑄𝑟 − 𝑄𝑒)𝑃𝑠
𝑉𝑞
𝑄𝑟 = + 𝑄𝑒
𝑃𝑠
Donde:

𝑉𝑞 = $21,600
𝑃𝑠 = $108 𝑝𝑜𝑟 𝑦𝑎𝑟𝑑𝑎
𝑦𝑎𝑟𝑑𝑎
𝑄𝑒 = 2,8 ∗ 100𝑢 = 2800 𝑦𝑎𝑟𝑑𝑎𝑠
𝑢

$21,600
𝑄𝑟 = + 2800 𝑦𝑎𝑟𝑑𝑎𝑠
$108 𝑝𝑜𝑟 𝑦𝑎𝑟𝑑𝑎
𝑄𝑟 = 3000 𝑦𝑎𝑟𝑑𝑎𝑠

$270,000
𝑃𝑟 = = $90/𝑦𝑎𝑟𝑑𝑎
3000 𝑦𝑎𝑟𝑑𝑎𝑠
Donde:
Costo real= $270,000
Cantidad real= 3000 yardas

𝑉𝑝 = ($90/𝑦𝑎𝑟𝑑𝑎 − $108/𝑦𝑎𝑟𝑑𝑎)3000 𝑦𝑎𝑟𝑑𝑎


𝑉𝑝 = −$54000(𝐹)

5.
𝐶𝑒𝑈𝑀𝑂𝐷
𝑆𝑒𝐻𝑀𝑂𝐷 =
𝑄ℎ𝑒𝑀𝑂𝐷

189
𝑆𝑒𝐻𝑀𝑂𝐷 = = $1,35 ℎ
1,4
Donde:

$189,000
𝐶𝑒𝑈𝑀𝑂𝐷 = = $189/𝑢
10000

𝑄ℎ𝑒𝑀𝑂𝐷 = ℎ𝑚𝑜𝑑 = ℎ𝐶𝐼𝐹


Donde:

𝐶𝑒𝑇𝑃𝐶𝐼𝐹𝑈
ℎ𝐶𝐼𝐹 =
𝑆𝑒ℎ𝐶𝐼𝐹
Donde:

$75,600
𝐶𝑒𝑇𝑃𝐶𝐼𝐹𝑈 = = $75,6/𝑢
1000𝑢

$75,6/𝑢
ℎ𝐶𝐼𝐹 = = 1,4ℎ/𝑢
$54/ℎ

6.
𝐶𝑟𝑢𝑀𝑂𝐷𝐹
𝑆𝑅𝐻𝑀𝑂𝐷 =
ℎ𝑟𝑢𝑀𝑂𝐷
Donde:

𝐶𝑟𝑢𝑀𝑂𝐷𝐹 = 𝐶𝑟𝑢𝑀𝑂𝐷
𝐶𝑟𝑢 = 𝐶𝑟𝑚 + 𝐶𝑟𝑀𝑂𝐷 + 𝐶𝑟𝐶𝐼𝐹
𝐶𝑟𝑀𝑂𝐷 = 𝐶𝑟𝑢 − 𝐶𝑟𝑀𝑂𝐷 − 𝐶𝑟𝐶𝐼𝐹
𝐶𝑟𝑀𝑂𝐷 = $564,3/𝑢 − $270/𝑢 − $64,8/𝑢
𝐶𝑟𝑀𝑂𝐷 = $229,5/𝑢

1500ℎ
ℎ𝑟𝑢𝑀𝑂𝐷 = = 1,5ℎ/𝑢
1000𝑢
Ahora sí:
$229,5/𝑢
𝑆𝑅𝐻𝑀𝑂𝐷 = = $153/ℎ
1,5ℎ/𝑢

𝑉𝑒 = (ℎ𝑟 − ℎ𝑠)𝑆𝑠
Donde:
ℎ𝑠 = 1,4 ℎ/𝑢(1000) = 1400ℎ
ℎ𝑟 = 1500ℎ

𝑉𝑒 = (1500ℎ − 1400ℎ)$135/ℎ
𝑉𝑒 = $13500
7.
𝑉𝐶𝐼𝐹 = (𝑃𝑟 − 𝑃𝑠)ℎ𝑟

$64,8
𝑃𝑟𝐶𝐼𝐹 = = $43,2/ℎ
1,5ℎ

𝑉𝐶𝐼𝐹 = (𝑃𝑟 − 𝑃𝑠)ℎ𝑟


𝑃𝑠 = $54/ℎ

𝑉𝐶𝐼𝐹 = ($43,2/ℎ − $54/ℎ)1800ℎ


𝑉𝐶𝐼𝐹 = $16,200

𝑉𝑒𝐶𝐼𝐹 = (1500ℎ − 1400ℎ)$54ℎ


𝑉𝑒𝐶𝐼𝐹 = $5400
4. "Sincronizamos" usa un sistema de costeo estándar para controlar sus insumos de mano de obra. El
costo estándar para una sincronizada es dado a continuación:
Trabajo Tiempo estándar Salario estándar Costo estándar

Sincronizada de motor 2.5 horas/unidad $108/hora $270/unidad

Los registros que muestran el tiempo trabajado en la última semana se han extraviado. Sin embargo,
el supervisor recuerda que 50 sincronizaciones se llevaron a cabo durante la semana y los siguientes
informes fueron proporciona dos para esta sección de la empresa:
Variación salario $ 1.044 F
Variación total de mano de obra 1.116 D
Solución:

Tiempo E 2.5 horas /unidad


Salario E $108/hora
Costo E $270/unidad

 Variación salario = $1.044 (F)


 Variación total M.O. = $1.116(D)
 Sincronizadores =50
Requerido:
1. Determinar las horas trabajadas en la última semana de selección.

𝑽𝒆𝒎𝒐 = (𝑯𝒓 − 𝑯𝑬) × 𝑺𝑬


Hallamos 𝑽𝒆𝒎𝒐

𝑽𝒕𝒎𝒐 = 𝑽𝑬 + 𝑽𝒆𝒎𝒐

𝑉𝑒𝑚𝑜 = 1.116 + 1.044

𝑉𝑒𝑚𝑜 = $2.160 Desfavorable

Reemplazamos:
2160 = ((𝐻𝑟 − 2.5)50 × 108

2.160
𝐻𝑟 = + 2.5
108 × 50

𝐻𝑟 = 2.9ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠/𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑

𝐻𝑟 = 145ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
2. Determinar el salario real pagado en la semana.

𝑽𝒔 = (𝑺𝒓 + 𝑺𝑬) ∗ 𝑯𝒓

𝑽𝒔
𝑺𝒓 = + 𝑺𝑬
𝑯𝒓

−1.044
𝑆𝑟 = + 108
145

𝑆𝑟 = $100.8/ℎ𝑜𝑟𝑎
5. La compañía “Genovesa” empezó a producir un nuevo articulo en junio 1° de 1998. La compañía
usa un sistema de costeo estándar y ha establecido los siguientes estándares para cada unidad del
nuevo producto.

Estándar Físico Estándar Moratorio Costo Estándar


Materiales Directos 2,5 yardas/unidad $210/yarda $525/unidad
Mano de Obra Directa 1,6 horas/unidad $120/hora $192/unidad

Durante junio, las siguientes actividades fueron registradas en relación con el nuevo producto.
a) Se compraron 10,000 yardas de material a $202,50/yarda.
b) Se usaron en producción 8,000 yardas de material en la manufacturera de 3,000 unidades
del nuevo producto.
c) Producción reporto 5,000 horas de mano de obra directa trabajadas en el nuevo producto. El
costo de esta tarea fue de $645,000.
Requerido:
Un informe detallado de las variaciones en los costos primos.

R/:
 Variación de materiales
𝑽𝑸 = (𝑸𝑹 − 𝑸𝑬)𝑷𝑬

$
𝑄𝑅 = 8,000 𝑌𝑎𝑟𝑑𝑎𝑠 𝑝𝐸 = 210
𝑌𝑎𝑟𝑑𝑎𝑠

𝑌𝑎𝑟𝑑𝑎𝑠
𝑄𝐸 = 2,5 3,000 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑄𝐸 = 7,500 𝑌𝑎𝑟𝑑𝑎𝑠
𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑

$
𝑉𝑄 = (8,000 𝑦𝑎𝑟𝑑𝑎𝑠 − 7,500𝑦𝑎𝑟𝑑𝑎𝑠) 210
𝑌𝑎𝑟𝑑𝑎𝑠
$
𝑉𝑄 = (500 𝑦𝑎𝑟𝑑𝑎𝑠) 210 = $105,00 Desfavorable
𝑌𝑎𝑟𝑑𝑎𝑠

𝑽𝑷 = (𝑷𝑹 − 𝑷𝑬)𝑸𝑹
$
𝑄𝑅 = 8,000 𝑌𝑎𝑟𝑑𝑎𝑠 𝑝𝐸 = 210
𝑌𝑎𝑟𝑑𝑎𝑠
$
𝑝𝑅 = 202,50
𝑌𝑎𝑟𝑑𝑎𝑠
$ $
𝑉𝑃 = (202,50 − 210 ) 8,000 𝑌𝑎𝑟𝑑𝑎𝑠
𝑌𝑎𝑟𝑑𝑎𝑠 𝑌𝑎𝑟𝑑𝑎𝑠
$
𝑉𝑃 = (−7,5 ) 8,000 𝑌𝑎𝑟𝑑𝑎𝑠 = −$60,000 Favorable
𝑌𝑎𝑟𝑑𝑎𝑠

 Variación de mano de obra

𝑽𝑻 = (𝑻𝑹 − 𝑻𝑬)𝑯𝑹

$
𝐻𝑅 = 5,000 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑇𝐸 = 120
ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
$645,000 $
𝑇𝑅 = 𝑇𝑅 = 129
5,000 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 ℎ𝑜𝑟𝑎

$ $
𝑉𝑇 = (129 − 120 )5,000 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠
ℎ𝑜𝑟𝑎 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
$
𝑉𝑇 = 9 )5,000 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 = $45,000 Desfavorable
ℎ𝑜𝑟𝑎

𝑽𝑬 = (𝑯𝑹 − 𝑯𝑬)𝑻𝑬
$
𝐻𝑅 = 5,000 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑇𝐸 = 120
ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠
𝐻𝐸 = 1,6 ∗ 3,000 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝐻𝐸 = 4,800 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠
𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑

$
𝑉𝐸 = (5,000 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 − 4,800 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠)120
ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
$
𝑉𝐸 = ( 200 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠)120 = $24,000 Desfavorable
ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
6) Cálculos a partir de datos incompletos
La Compañía “Shak” fabrica un producto para el cual se tiene la siguiente tarjeta
Estándar

Estándar físicoEstándar monetario Costo estándar


Materiales Directos. 3 pies 4 pies.
$ 120/unid

Mano de obra directa ¿ horas $?/hora ¿

Durante marzo, compró materiales directos por valor de $445.200, los cuales fueron
usados en la producción de 3.200 unidades. Igualmente se trabajaron 4.900 horas de mano
de obra directa durante el mes. El costo de esta labor fue de $294,000. Las siguientes
variaciones fueron calculadas en el mes:

Variación cantidad de materiales $36.000 D


Variación total mano de obra 13.200F
Variación eficiencia mano de obra directa 6.400 D

Calcular
Para los materiales 1pr pagado en marzo
Variación precio y variación total
Para la mano de obra:
1hr,2hr,3hr

Estándar físico Estándar monetario Costo estándar


Materiales Directos 3 pies 4 pies $ 120/unid
Mano de obra directa ? horas $?/hora ?

$ total = $445.200

Unidades producidas = 3.200 unidades

Hr = 4.900 horas

$ Costo de labor = $294.000

VQM = $36.000 D

VTMO = -13.200

VEMO = 6.400 D

PARA LOS MATERIALES:

 Pr. pagado en marzo


$𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝑃𝑟 =
𝑄𝑟
$445.200
𝑃𝑟 =
𝑄𝑟

Se sabe que:

𝑄𝑒 = 3𝑝𝑖𝑒/𝑢𝑛𝑖𝑑 ∗ 3.200 𝑢𝑛𝑖𝑑 = 9.600𝑝𝑖𝑒𝑠

Debemos hallar Qr:


𝑉𝑄 = (𝑄𝑟 − 𝑄𝑒) ∗ 𝑃𝑒

𝑉𝑄
𝑄𝑟 = + 𝑄𝑒
𝑃𝑒
36.000$
𝑄𝑟 = + 9.600 𝑝𝑖𝑒𝑠
𝑃𝑠
Para Ps:

3 𝑝𝑖𝑒𝑠 𝑥$ 120$
∗ =
𝑢𝑛𝑖𝑑 4 𝑝𝑖𝑒𝑠 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑

120$ ∗ 4 𝑝𝑖𝑒𝑠
𝑥$ = = $160
𝑝𝑖𝑒𝑠
3
𝑢𝑛𝑖𝑑
160$

𝑃𝑠 = = 40$/𝑝𝑖𝑒
4 𝑝𝑖𝑒𝑠

Entonces Qr:

36.000$
𝑄𝑟 = + 9.600 𝑝𝑖𝑒𝑠
40$/𝑝𝑖𝑒

𝑸𝒓 = 𝟏𝟎. 𝟓𝟎𝟎 𝒑𝒊𝒆𝒔

Entonces:

$445.200
𝑃𝑟 =
10.500 𝑝𝑖𝑒𝑠

𝑷𝒓 = 𝟒𝟐. 𝟒$/𝒑𝒊𝒆

 Variación de precio y variación total

𝑉𝑃 = (𝑃𝑟 − 𝑃𝑒) ∗ 𝑄𝑟

𝑉𝑃 = (42.4$/𝑝𝑖𝑒 − 40$/𝑝𝑖𝑒 ) ∗ 10.500 𝑝𝑖𝑒𝑠

𝑽𝑷 = $𝟐𝟓. 𝟐𝟎𝟎

𝑉𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑉𝑄 + 𝑉𝑃
𝑉𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 36.000$ + 25.200$

𝑽𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 = $𝟔𝟏. 𝟐𝟎𝟎

PARA LA MANO DE OBRA:

 Horas estándar (Hs) y salario estándar (Te):

𝑉𝑇 = (𝑇𝑟 + 𝑇𝑒) ∗ 𝐻𝑟

Para Vs se tiene que:

𝑉𝑠 = −6.400 − 13.200

𝑉𝑇 = −19.600$

𝑇 = − ( 𝑉𝑠 − 𝑇 )
𝑠 𝑟
𝐻𝑟

294.000$
𝑇𝑠 = ( 19.600 $ + )

4.900 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 4.900 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠

𝑻𝒔 = $ 𝟔𝟒/𝒉𝒐𝒓𝒂

Entonces:

𝑉𝑒 = (𝐻𝑟 − 𝐻𝑒) ∗ 𝑇𝑠
𝑉𝑒
𝐻 = − −𝐻
𝑒 𝑟
𝑇𝑠
6.400
𝐻𝑒 = − − 4.900 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
64 $/ℎ𝑜𝑟𝑎

𝑯𝒆 = 𝟒. 𝟖𝟎𝟎 𝒉𝒐𝒓𝒂𝒔

 H’s:

4.800 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
𝐻′𝑠 =
3.200 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠

𝑯′𝒔 = 𝟏. 𝟓 𝒉𝒐𝒓𝒂𝒔/𝒖𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅

1) Análisis básico de variaciones en materiales directos

 Unidades producidas
Solución:

1u $60
Unidades producidas = ∗
$240 1lb ∗ 23600 lb

Unidades producidas = 5900 unidades


 Cantidad estándar por unidad de producto
Solución:

23600
Cantidad estandar por unidad de producto =
5900

Cantidad estandar por unidad de producto = 4libras/unidad

 Libras de material usado


Solución:

𝑽𝒄 = (𝑸𝒓𝒖 − 𝑸𝒔) ∗ 𝑷𝒔
𝑽𝒄
𝑸 = +𝑸
𝒓𝒖 𝒔
𝑷𝒔

24000
𝑄𝑟𝑢 = 23600 −
60

𝑄𝑟𝑢 = 23200𝑙𝑖𝑏𝑟𝑎𝑠

 Cantidad pagada por el material comprado


Solución:

𝑽𝒑 = (𝑷𝒓𝒖 − 𝑷𝒔) ∗ 𝑸𝒓

𝑽𝒑
𝑷𝒓 = + 𝑷𝒔
𝑸𝒓

36000
𝑃𝑟 = + 60
30000

𝑃𝑟 = $61,2/𝑙𝑖𝑏𝑟𝑎

Completando la tabla,
Costo estándar de materiales por unidad de producto $240
Variación cantidad de materiales $24000 F
Cantidad estándar permitida para lo producido en libras 23600 lib
Libras de material compradas 30000 lib
Variación precio de materiales $36000 D
Precio estándar por libra de materiales $60
Cantidad estándar por unidad de producto 4 libras/unidad
Unidades producidas 5900 unidades
Libras de materiales usadas 23200 libras
Cantidad pagada por el material comprado $61,2/libra
7. Análisis básico de variaciones en materiales directos
Costo estándar de materiales por unidad de producto $ 240
Variación cantidad de materiales $ 24.000 F
Cantidad estándar permitida para lo producido en libras 23.600 lb
Libras de material compradas 30.000 lb
Variación precio de materiales $ 36.000 D
Precio estándar por libra de materiales $ 60
Cantidad estándar por unidad de producto ¿?
Unidades producidas ¿?
Libras de materiales usadas ¿?
Cantidad pagada por el material comprado ¿?

Libras de materiales usados: 23.200 lb

𝑉𝑄𝑀 = (𝑄𝑟 − 𝑄𝑒)𝑃𝑒


Se reemplaza y queda
$60
−$24.000 = (𝑄𝑟 − 23.600 𝑙𝑏)
𝑙𝑏
Se despeja Qr y queda
−$24.000

𝑄𝑟 = + 23.000 𝑙𝑏
$60
𝑙𝑏

𝑄𝑟 = −400 𝑙𝑏 + 23.000 𝑙𝑏
𝑄𝑟 = 𝟐𝟑. 𝟐𝟎𝟎 𝒍𝒃
Unidades producidas: 5939,8 unidades

𝑉𝑃𝑀 = (𝑃𝑟 − 𝑃𝑒)𝑄𝑟


Se reemplaza y queda
$60
$36.000 = (𝑃𝑟 − ) 23.200 𝑙𝑏
𝑙𝑏
Se despeja Pr y queda

$36.000 $60
𝑃𝑟 = +
23.200 𝑙𝑏 𝑙𝑏

$1,55 $60
𝑃𝑟 = +
𝑙𝑏 𝑙𝑏

$𝟔𝟏, 𝟓𝟓
𝑃𝑟 =
𝒍𝒃
Lo anterior fue lo que se pagó por libras, ahora se halla el costo del material usado.
$61,55
𝑃𝑟 ∗ 𝑄𝑟 = ∗ 23.200 𝑙𝑏 = $1.427,96
𝑙𝑏
Luego se divide por el costo estándar de material por unidad y así se halla las unidades producidas
$1.427,96
= 𝟓. 𝟗𝟒𝟗, 𝟖 𝒖𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔 𝒑𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒊𝒅𝒂𝒔
$240

Cantidad estándar por unidad de producto: 6.049,8 unidades presupuestadas

𝑉𝑄𝑀 = (𝑄𝑟 − 𝑄𝑒)𝑃𝑒


$240
−$24.000 = (5.949,8 𝑢 − 𝑄𝑒)
𝑢
Se despeja Qr y queda
−$24.000

−𝑄𝑒 = − 5.949,8 𝑢
$240
𝑢

−𝑄𝑒 = −100 𝑢 − 5.949,8 𝑢


−𝑄𝑒 = −6039,8 𝑢
Se multiplica por -1 en ambos lados y nos queda

𝑄𝑒 = 𝟔𝟎𝟑𝟗, 𝟖 𝒖

Cantidad pagada por el material comprado: $1.846.500


Para esto solo es necesario multiplicar lo que se pagó por libra (que ya se halló en puntos anteriores)
con las cantidades de libras compradas
$61,55
∗ 30.000 𝑙𝑏 = $𝟏. 𝟖𝟒𝟔. 𝟓𝟎𝟎
𝑙𝑏
8. Relaciones varias - Análisis de la mano de obra directa.
Llenar los espacios en blanco para cada una de las situaciones independientes dadas a
continuación:

a b c d
Unidades producidas 2000 - 3000 -
Horas reales trabajadas 4800 4200 - -
Horas estándar a nivel real 5000 - - 6000
Horas estándar por unidad - 0.5 2 3
Salario estándar por hora $6 $ 10 $4 -
Costo real M.O. directa - $ 627.000 - $ 367.500
Variación salario $ 4650 (D) - $ 4500 (D) $ 4500 (F)
Variación eficiencia - $ 15000 (D) $ 9000 (F) $ 12000 (D)

a.
𝑯𝒐𝒓𝒂𝒔 𝒆𝒔𝒕𝒂𝒏𝒅𝒂𝒓 𝒑𝒐𝒓 𝒖𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅:
5000ℎ ℎ
𝐻𝑠𝑢 = = 2.5
2000𝑢 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑

𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐 𝒓𝒆𝒂𝒍 𝑴. 𝑶. 𝒅𝒊𝒓𝒆𝒄𝒕𝒂:


𝑉𝑠 = (𝑆𝑟 − 𝑆𝑠) ∗ 𝐻𝑟
4650(𝐷) $
𝑆𝑟 = 4800ℎ + $6 = 6.97 ℎ𝑜𝑟𝑎
$
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑀. 𝑂. 𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎 = 6.97 ∗ 4800ℎ = $33456
ℎ𝑜𝑟𝑎

𝑽𝒂𝒓𝒊𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 𝒆𝒇𝒊𝒄𝒊𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂:
𝑉𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = (𝐻𝑟 − 𝐻𝑠) ∗ 𝑆𝑠
= (4800ℎ − 5000ℎ) ∗ $6 = −$1200 (𝐹)

b.
𝑯𝒐𝒓𝒂𝒔 𝒆𝒔𝒕𝒂𝒏𝒅𝒂𝒓 𝒂 𝒏𝒊𝒗𝒆𝒍 𝒓𝒆𝒂𝒍:
𝑉𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = (𝐻𝑟 − 𝐻𝑠) ∗ 𝑆𝑠
$15000(𝐷)
𝐻𝑠 = 4200ℎ − = 2700 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
$10

𝑼𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔 𝒑𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒊𝒅𝒂𝒔:
1 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑
𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎𝑠 = ∗ 2700ℎ = 5400 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
0.5 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
𝑽𝒂𝒓𝒊𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 𝒔𝒂𝒍𝒂𝒓𝒊𝒐:
$627000
𝑆𝑟 = = $149.2857143
4200

𝑉𝑠𝑎𝑙𝑎𝑟𝑖𝑜 = (𝑆𝑟 − 𝑆𝑠) ∗ 𝐻𝑟 = ($149.28 − $10) ∗ 4200 = $ 585000 (𝐷)

c.
𝑯𝒐𝒓𝒂𝒔 𝒆𝒔𝒕𝒂𝒏𝒅𝒂𝒓 𝒂 𝒏𝒊𝒗𝒆𝒍 𝒓𝒆𝒂𝒍:
𝐻𝑠 = 2 ∗ 3000 = 6000ℎ

𝑯𝒐𝒓𝒂𝒔 𝒓𝒆𝒂𝒍𝒆𝒔 𝒕𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒂𝒅𝒂𝒔:


𝑉𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎. = (𝐻𝑟 − 𝐻𝑠) ∗ 𝑆𝑠
$9000(𝐹)
𝐻𝑟 = 6000ℎ − = 3750ℎ
$4

𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐 𝒓𝒆𝒂𝒍 𝑴. 𝑶. 𝒅𝒊𝒓𝒆𝒄𝒕𝒂:


𝑉𝑡𝑎𝑠𝑎 = (𝑆𝑟 − 𝑆𝑠) ∗ 𝐻𝑟
$4500(𝐷) $
𝑆𝑟 = + $4 = 5.2
3750ℎ ℎ𝑜𝑟𝑎
$
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑀. 𝑂. 𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎 = 5.2 ∗ 3750ℎ = $19500

d.
𝑼𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔 𝒑𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒊𝒅𝒂𝒔:
1 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑
𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎𝑠 = ∗ 6000ℎ = 2000 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
3 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠

𝑯𝒐𝒓𝒂𝒔 𝒓𝒆𝒂𝒍𝒆𝒔 𝒕𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒂𝒅𝒂𝒔:


𝑉𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = (𝐻𝑟 − 𝐻𝑠) ∗ 𝑆𝑠 𝑉𝑡𝑎𝑠𝑎 = (𝑆𝑟 − 𝑆𝑠) ∗ 𝐻𝑟
𝑉𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑉𝑡𝑎𝑠𝑎
𝑆𝑠 = 𝑆𝑠 = 𝑆𝑟 −
𝐻𝑟 − 𝐻𝑠 𝐻𝑟

𝑉𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑉𝑡𝑎𝑠𝑎
= 𝑆𝑟 −
𝐻𝑟 − 𝐻𝑠 𝐻𝑟

𝑉𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑀. 𝑂. 𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎 𝑉𝑡𝑎𝑠𝑎


= −
𝐻𝑟 − 𝐻𝑠 𝐻𝑟 𝐻𝑟

$12000(𝐷) $367500 $4500(𝐹)


= +
𝐻𝑟 − 6000ℎ 𝐻𝑟 𝐻𝑟
$12000(𝐷) $372000

𝐻𝑟 − 6000ℎ =0
𝐻𝑟
2232000000ℎ − 360000𝐻𝑟
=0
𝐻𝑟(𝐻𝑟 − 6000ℎ)
2232000000ℎ − 360000𝐻𝑟 = 0
𝐻𝑟 = 6200ℎ

𝑺𝒂𝒍𝒂𝒓𝒊𝒐 𝒆𝒔𝒕𝒂𝒏𝒅𝒂𝒓 𝒑𝒐𝒓 𝒉𝒐𝒓𝒂:


𝑉𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎
𝑆𝑠 =
𝐻𝑟 − 𝐻𝑠

$12000(𝐷) $
= = 60
6200ℎ − 6000ℎ ℎ

Tabla completa:

a b c d
Unidades producidas 2000 5400 3000 2000
Horas reales trabajadas 4800 4200 3750 6200
Horas estándar a nivel real 5000 2700 6000 6000
Horas estándar por unidad 2.5 0.5 2 3
Salario estándar por hora $6 $ 10 $4 $ 60
Costo real M.O. directa $ 33456 $ 627.000 $ 19500 $ 367.500
Variación salario $ 4650 (D) $ 585000 (D) $ 4500 (D) $ 4500 (F)
Variación eficiencia $ 1200 (F) $ 15000 (D) $ 9000 (F) $ 12000 (D)
9. Análisis de variaciones- Relaciones entre costos
Lea los siguientes datos y complete los espacios en blanco
1. Costo variable estándar por unidad
(a) Materiales 4 libras c/u $ $36 $ $144
(b) Mano de obra 2 Horas c/u $ 108 $216
(c) CIF variables 2 $54 por hora MOD $ 108
2. Producción 8.0000 unidades
3. Materiales comprados 33.000 libras $1.116.000
4. Materiales usados a precio estándar 31.200 libras $𝟏. 𝟏𝟐𝟑. 𝟐𝟎𝟎
5. Mano de obra real 14.0000 horas $ 1.454.400
6. Variación precio de los materiales $ 72.000 F
7. Variación uso de los materiales $𝟐𝟖. 𝟖𝟎𝟎_F
8. Variación salario M.O directa $ 57.600 F
9. Variación eficiencia M.O directa $ -216.000
10.Variación gasto CIFV $21.600 D
11.Variación eficiencia CIFV $_-108.000 F
12.CIFV reales $_777.560

𝑄𝑟𝑐 = 33.000 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑎𝑠


$1.116.000
𝑃𝑟 = = $33,82 /𝑙𝑖𝑏𝑟𝑎
33.000 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑎𝑠

VARIACIÓN DE MATERIALES
Variación precio de los materiales

𝑉. 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 = (𝑃𝑟 − 𝑃𝑒) ∗ 𝑄𝑟


−$72.000 = ($33,82/𝑙𝑏 − 𝑃𝑒) ∗ 33.000 𝑙𝑏
−$72.000 = $1.116.060 − 33.000𝑃𝑒
33.000𝑙𝑏 ∗ 𝑃𝑒 = $1.116.060 − $72.000
$1.116.060 + $72.000
𝑃𝑒 =
33.000𝑙𝑏
𝑃𝑒 = $36/𝑙𝑏
4. Materiales usados a precio estándar 31.200 libras

= 31.200𝑙𝑏 ∗ $36/𝑙𝑏

= $1.123.200
Variación uso de los materiales
4𝑙𝑏
𝑄𝑒 = ∗ 8.000 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 = 32.000 𝑙𝑏
𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑

𝑉. 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 = (𝑄𝑟 − 𝑄𝑒) ∗ 𝑃𝑒


𝑉. 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 = (31.200 𝑙𝑏 − 32.000 𝑙𝑏) ∗ $36/𝑙𝑏
𝑉. 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 = −$28.800 𝐹𝐴𝑉𝑂𝑅𝐴𝐵𝐿𝐸

VARIACIÓN DE M.O. DIRECTA


Primero debemos hallar las horas estándares permitidas que es igual:

𝐻𝑜𝑟𝑎 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑛𝑑𝑎𝑟 𝑝𝑒𝑟𝑚𝑖𝑡𝑖𝑑𝑎 = 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 ∗ ℎ𝑜𝑟𝑎 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑛𝑑𝑎𝑟 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑


𝐻𝑒 = 8.000 𝑢 ∗ 2 𝐻/𝑢 = 16.000 𝐻

Costo total estándar

𝐶𝑇𝑒 = 𝐻𝑒 ∗ 𝑆𝑒
$108
𝐶𝑇𝑒 = 16.000 𝐻 ∗ = $1.728.000

Variación total M.O

𝑉𝑇𝑀𝑂 = 𝐶𝑇𝑟 − 𝐶𝑇𝑒 = $1.454.400 − $1.728.000 = −$273.600 𝐹


Costo de horas reales a precio estándar

ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑎 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑛𝑑𝑎𝑟 = 𝐶𝑇𝑟 − 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑠𝑎𝑙𝑎𝑟𝑖𝑜


= $1.454.400 − (−$57.600) = $1.512.000
De la ecuación de horas reales a precio estándar, despejamos las horas reales

𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑎 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑛𝑑𝑎𝑟 = 𝐻𝑟 ∗ 𝑆𝑒


𝐻𝑟 = 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑎 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑛𝑑𝑎𝑟/𝑆𝑒
$1.512.000
𝐻𝑟 =
$108/ℎ

𝐻𝑟 = 14.000 ℎ

Variación salario M.O. directa


𝑉. 𝑠𝑎𝑙𝑎𝑟𝑖𝑜 = (𝑆_𝑟 − 𝑆_𝑒 ) ∗ 𝐻_𝑟
$108
−$57.600 = (𝑆𝑟 − ) ∗ 14.000ℎ

$1454.400
𝑆𝑟 = = $103,86/ℎ
14.000 ℎ
Variación eficiencia M.O. directa

𝑉. 𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = (𝐻𝑟 − 𝐻𝑒) ∗ 𝑆𝑒


𝑉. 𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = (14.000ℎ − 16.000 ℎ) ∗ $108/ℎ
𝑉. 𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = −$216.000 𝐹𝐴𝑉𝑂𝑅𝐴𝐵𝐿𝐸

VARIACION CIFV
Variación gasto CIFV
𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑔𝑎𝑠𝑡𝑜 𝐶𝐼𝐹𝑉 = (𝑇𝑉𝑟 − 𝑇𝑉𝑒 ) ∗ 𝐻𝑟
$21.600 = (𝑇𝑉𝑟 − $54/ℎ) ∗ 14.000 ℎ
$777.600
𝑇𝑉𝑟 = = $55,54 /ℎ
14.000 ℎ

Variación eficiencia CIFV


𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝐶𝐼𝐹𝑉 = (𝐻𝑟 − 𝐻𝑒) ∗ 𝑇𝑉𝑒
𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝐶𝐼𝐹𝑉 = (14.000 ℎ − 16.000 ℎ) ∗ $54/ℎ
𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝐶𝐼𝐹 = −$108.000 𝐹𝐴𝑉𝑂𝑅𝐴𝐵𝐿𝐸

𝑪𝑰𝑭𝑽𝒓 = 𝑯𝒓 ∗ 𝑻𝑽𝒓
𝐶𝐼𝐹𝑉𝑟 = 14.000 ℎ ∗ $55.54/ℎ
𝐶𝐼𝐹𝑉𝑟 = $777.560
10. Investigación de las variaciones
El supervisor del Departamento de Estampado está satisfecho con su desempeño en el pasado mes,
el cual mostró una variación favorable en el uso de los materiales de $25.000. Los siguientes datos
se relacionan con las operaciones de estampado:
Unidades producidas 2.000

Costos estándar para materiales


Libidinum, 3 libras a $75/libra $225/unidad
Larezium, 2 libras a $110/libra $200/unidad
Costo estándar total para materiales $425/unidad
Se usaron en las operaciones 5.000 libras de Libidinum y 4.500 libras de Larezium
Requerido:
1. Verificar la variación cantidad de material usado.
Δ𝑄 = (𝑄𝑟 − 𝑄𝑠) ∗ 𝑃𝑠
$25.000 = (2000𝑢𝑛𝑑 − 𝑄𝑠) ∗ $425/𝑢𝑛𝑑
$25.000
+ 2000 = 𝑄𝑠
$425/𝑢𝑛𝑑

2058,823529𝑢𝑛𝑑 = 𝑄𝑠
Verificación:

Δ𝑄 = (2000𝑢𝑛𝑑 − 2058,823529𝑢𝑛𝑑) ∗ $425/ 𝑢𝑛𝑑


Δ𝑄 = −$24.999, 999 ≅ −$25.000
2. ¿Llevó a cabo el superior un buen trabajo? ¿Qué preguntas debe responder antes de concluir
algo?
Si, porque los materiales usados están por debajo del estándar lo cual es favorable para la compañía
ya que esta variación representa una utilidad. Para llegar a la conclusión de si hubo realmente un
buen desempeño en el uso de los materiales de determinado periodo es necesario conocer la
cantidad estándar para así poder comparar y preguntarse sí lo real, ¿superó al estándar o está por
debajo?
11. Variaciones básicas

La Compañía "Don-boy usa un sistema de costeo estándar para sus costos primos exclusivamente.
La producción de su artículo "Boyer" requiere tres mate riales: fibra, pintura y ornamentos. Los
costos estándares y las cantidades son como sigue:
Estándar para el producto “Boyer”
80 libras de fibra c/u 19.20 por libra: $1.536
¼ de pintura c/u 96 por galón: $24

1 juego de ornamento: $120

10 horas de M.O directa c/u $216 por hora


Costo primo estándar $ 3.840
Durante Julio de 1998 Don boy proporcionó los siguientes datos relacionados con la producción de
500 artículos “Boyer”.
Materiales comprados
Fibra – 100.000 libras c/u $18 por libra
Pintura – 200 galones c/u -$90 por galón
Juegos de ornamentos – 1.000 juegos c/u $122.40 por juego
Materiales usados
Fibra 48.000 libras
Pintura 140 galones
Juegos de ornamentos 515 juegos
Mano de obra empleada
5.160 horas c/u $222 por hora
Requerido:
1. Determinar las variaciones en los costos primos.
Solución

1) Variación de costos primos

Variación de materiales

 Variación de cantidad Fibra


2) 𝑉𝑄 = (𝑄𝑅 − 𝑄𝐸) ∗ 𝑃𝐸
3) 𝑉𝑄 = (48.000 libras – 40.000 libras) ∗ $ 19.20/libra
4) 𝑉𝑄𝐴 = $153.600 DESFAVORABLE
 Variación de cantidad Pintura

𝑉𝑄 = (140 𝑔𝑎𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠 − 125 𝑔𝑎𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠) ∗ $ 96/ 𝑔𝑎𝑙ó𝑛


𝑉𝑄𝐵 = $1.440 DESFAVORABLE

 Variación de cantidad Ornamentos

𝑉𝑄= (515 juegos − 500 juegos) ∗ $ 120/ juego


𝑉𝑄𝐵 = $1.800 DESFAVORABLE

 Variación de precio – Fibra


𝑉𝑃 = (𝑃𝑅 − 𝑃𝐸 ) ∗ 𝑄𝑅
𝑉𝑃 = ($18/libra − $ 19.20/libra) ∗ 48.000 libras
𝑉𝑃 = $-921.582 FAVORABLE

 Variación de precio – Pintura


𝑉𝑃 = ($90/𝑔𝑎𝑙ó𝑛 − $96/𝑔𝑎𝑙ó𝑛) ∗ 140 𝑔𝑎𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠
𝑉𝑃 = −$840 FAVORABLE

 Variación de precio – Juegos


𝑉𝑃 = ($122,40/juego − $120/juego) ∗ 515 juegos
𝑉𝑃𝐵 = −$1.236 FAVORABLE
 Variación de eficiencia
𝑉𝐸 = (𝐻𝑅 − 𝐻𝐸) ∗ 𝑇𝐸

𝑉𝐸 = (5160 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 − 5000 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠) ∗ $ 216/ℎ𝑜𝑟𝑎


𝑉𝐸 = $34.560 DESFAVORABLE
 Variación de tasa
𝑉𝑇 = (𝑇𝑅 − 𝑇𝐸 ) ∗ 𝐻𝑅
𝑉𝑇 = ($222/ℎ𝑜𝑟𝑎 − $216/ℎ𝑜𝑟𝑎) ∗ 5160 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
𝑉𝑇 = $30.960 DESFAVORABLE
12)-Costeo estándar usando costeo promedio ponderado
La compañía “Liliana” adoptó un sistema de costeo estándar hace varios años, para
contabiliza sus productos. La compañía proporcionó los siguientes estándares para uno
de sus productos.

CANTIDAD ESTANDAR PRECIO O TASA


MATERIA PRIMA DIRECTA 3 Libras por unidad 930 €
MANO DE OBRA DIRECTA 4 Horas por unidad 697,50 €

DATOS

Inventario inicial 200


Materia prima usada para 200 580
Costo materia prima 696.880 $
Pr 1.202 $
Hora total 200
Costo total mod 20% terminada 103.385 $
Tr 516,925
Producto terminado 6400
Inventario final 80% terminadas mod 600
Material usado para 6200 unidades 20900
Costo materia prima 19.113.050 $
Pr 915 $
Costo mod 19.742.350 $
Tr 728,50 $
Hr 27100

𝑹𝒆𝒒𝒖𝒆𝒓𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐
𝑃𝑟𝑒𝑝𝑎𝑟𝑎𝑟 𝑢𝑛 𝑎𝑛á𝑙𝑖𝑠𝑖𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑜𝑠 𝑢𝑠𝑎𝑛𝑑𝑜:

A. 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑝𝑜𝑛𝑑𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜


B. 𝐹𝐼𝐹𝑂

𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐 𝒊𝒏𝒗𝒆𝒏𝒕𝒂𝒓𝒊𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍


𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒎𝒐𝒅 𝟐𝟎% 𝒕𝒆𝒓𝒎𝒊𝒏𝒂𝒅𝒂 = 103.385 $

𝑪𝑶𝑺𝑻𝑶 𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳 = ((𝟏𝟎𝟑. 385 $) (100)) /20


𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 = 516.925 $

𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐 𝒑𝒐𝒓 𝒉𝒐𝒓𝒂 = 516.925 $ / 200


𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐 𝒑𝒐𝒓 𝒉𝒐𝒓𝒂 = 2.585 $

𝑪𝑨𝑵𝑻𝑰𝑫𝑨𝑫 𝑴𝑨𝑻𝑬𝑹𝑰𝑨 𝑷𝑹𝑰𝑴𝑨 = 580


𝑪𝑶𝑺𝑻𝑶 𝑴𝑨𝑻𝑬𝑹𝑰𝑨 𝑷𝑹𝑰𝑴𝑨 = 696.880 $
𝑷𝒓 = 696.880 $/ 580
𝑷𝒓 = 1.202 $

𝑪𝑨𝑵𝑻𝑰𝑫𝑨𝑫 𝑷𝑶𝑹 𝑼𝑵𝑰𝑫𝑨𝑫 = 580 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑎/200 𝑈


𝑪𝑨𝑵𝑻𝑰𝑫𝑨𝑫 𝑷𝑶𝑹 𝑼𝑵𝑰𝑫𝑨𝑫 = 2,9 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑎 𝑐/𝑢
𝑷𝑹𝑶𝑫𝑼𝑪𝑪𝑰𝑶𝑵 = 6200 𝑈
𝑪𝑨𝑵𝑻𝑰𝑫𝑨𝑫 𝑫𝑬 𝑴𝑨𝑻𝑬𝑹𝑰𝑨 𝑷𝑹𝑰𝑴𝑨 𝑪𝑶𝑴𝑷𝑹𝑨𝑫𝑨 = 20900 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑎
𝑪𝑶𝑺𝑻𝑶 𝑫𝑬 𝑴𝑨𝑻𝑬𝑹𝑰𝑨𝑳 𝑫𝑰𝑹𝑬𝑪𝑻𝑶 = 19.113.050 $
𝑷𝒓 = 9.113.050 $/ 20900 𝑙𝑖𝑏𝑎𝑠
𝑷𝒓 = 915 $/𝑙𝑖𝑏𝑟𝑎
𝑪𝑨𝑵𝑻𝑰𝑫𝑨𝑫 𝑴𝑨𝑻𝑬𝑹𝑰𝑨𝑳 𝑷𝑶𝑹 𝑼𝑵𝑰𝑫𝑨𝑫 = 20900 𝑙𝑖𝑏𝑎𝑠 /6200𝑢
𝑪𝑨𝑵𝑻𝑰𝑫𝑨𝑫 𝑴𝑨𝑻𝑬𝑹𝑰𝑨𝑳 𝑷𝑶𝑹 𝑼𝑵𝑰𝑫𝑨𝑫 = 3,37 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑎𝑠/𝑢

𝑪𝑶𝑺𝑻𝑶 𝑴𝑨𝑵𝑶 𝑫𝑬 𝑶𝑩𝑹𝑨 𝑫𝑰𝑹𝑬𝑪𝑻𝑨 = 19.742.350 $


𝑪𝑶𝑺𝑻𝑶 𝑷𝑶𝑹 𝑯𝑶𝑹𝑨 = 728,50 $/𝐻
𝑯𝑶𝑹𝑨𝑺 𝑻𝑹𝑨𝑩𝑨𝑱𝑨𝑫𝑨𝑺 = 19.742.350 $/728,50 $/𝐻
𝑯𝑶𝑹𝑨𝑺 𝑻𝑹𝑨𝑩𝑨𝑱𝑨𝑫𝑨𝑺 = 27100 𝐻𝑂𝑅𝐴𝑆
𝑯𝑶𝑹𝑨 𝑷𝑶𝑹 𝑷𝑹𝑶𝑫𝑼𝑪𝑻𝑶 = 27100ℎ/6200𝑢
𝑯𝑶𝑹𝑨 𝑷𝑶𝑹 𝑷𝑹𝑶𝑫𝑼𝑪𝑻𝑶 = 4,37 𝐻/𝑈

𝑰𝑵𝑽𝑬𝑵𝑻𝑨𝑹𝑰𝑶 𝑭𝑰𝑵𝑨𝑳 𝟔𝟎𝟎 𝑼𝑵𝑰𝑫𝑨𝑫𝑬𝑺 𝟖𝟎% 𝑻𝑬𝑹𝑴𝑰𝑵𝑨𝑫𝑨𝑺

𝑯𝑶𝑹𝑨𝑺 𝑻𝑹𝑨𝑩𝑱𝑨𝑫𝑨𝑺 = 4,37 𝐻/𝑈 ∗ 600 𝑈


𝑯𝑶𝑹𝑨𝑺 𝑻𝑹𝑨𝑩𝑱𝑨𝑫𝑨𝑺 = 2622,58065 𝐻
𝑪𝑶𝑺𝑻𝑶 𝑴𝑨𝑵𝑶 𝑫𝑬 𝑶𝑩𝑹𝑨 = 2622,58065 𝐻 ∗ 728,50 $/𝐻
𝑪𝑶𝑺𝑻𝑶 𝑴𝑨𝑵𝑶 𝑫𝑬 𝑶𝑩𝑹𝑨 = 1.910.550,00 $
𝑪𝑶𝑺𝑻𝑶 𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳 𝑴𝑨𝑵𝑶 𝑫𝑬 𝑶𝑩𝑹𝑨 = 1.910.550,00 $ ∗ 20%
𝑪𝑶𝑺𝑻𝑶 𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳 𝑴𝑨𝑵𝑶 𝑫𝑬 𝑶𝑩𝑹𝑨 𝑰𝑵𝑽𝑬𝑵𝑻𝑨𝑹𝑰𝑶 𝑭𝑰𝑵𝑨𝑳 = 382.110 $

𝑪𝑶𝑺𝑻𝑶 𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳 = 𝑪𝑴𝑶 𝑰𝑵𝑽𝑬𝑵𝑻𝑨𝑹𝑰𝑶 𝑰𝑵𝑰𝑪𝑰𝑨𝑳 + 𝑪𝑴𝑶 𝑰𝑵𝑽𝑬𝑵𝑻𝑨𝑹𝑰𝑶 𝑭𝑰𝑵𝑨𝑳


+ 𝑪𝑴𝑶 𝑫𝑬 𝑷𝑹𝑶𝑫𝑼𝑪𝑪𝑰𝑶𝑵
𝑪𝑶𝑺𝑻𝑶 𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳 = 516.925 $ + 382.110 $ + 19.742.350 $
𝑪𝑶𝑺𝑻𝑶 𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳 = 20.641.385 $

𝑪𝑨𝑵𝑻𝑰𝑫𝑨𝑫 𝑫𝑬 𝑴𝑨𝑻𝑬𝑹𝑰𝑨 𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳 = 580 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑎𝑠 + 20900 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑎𝑠


𝑪𝑨𝑵𝑻𝑰𝑫𝑨𝑫 𝑫𝑬 𝑴𝑨𝑻𝑬𝑹𝑰𝑨 𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳 = 21480 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑎
𝑪𝑨𝑵𝑻𝑰𝑫𝑨𝑫 𝑫𝑬 𝑴𝑨𝑻𝑬𝑹𝑰𝑨𝑳 𝑷𝑶𝑹𝑴𝑬𝑫𝑰𝑶 𝑷𝑶𝑹 𝑼𝑵𝑰𝑫𝑨𝑫 = 21480 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑎/ 6400𝑈
𝑪𝑨𝑵𝑻𝑰𝑫𝑨𝑫 𝑫𝑬 𝑴𝑨𝑻𝑬𝑹𝑰𝑨𝑳 𝑷𝑶𝑹𝑴𝑬𝑫𝑰𝑶 𝑷𝑶𝑹 𝑼𝑵𝑰𝑫𝑨𝑫 = 3,35625 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑎𝑠/𝑈

𝑪𝑨𝑵𝑻𝑰𝑫𝑨𝑫 𝑫𝑬 𝑯𝑶𝑹𝑨𝑺 𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳 = 200𝐻 + 27100𝐻


𝑪𝑨𝑵𝑻𝑰𝑫𝑨𝑫 𝑫𝑬 𝑯𝑶𝑹𝑨𝑺 𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳 = 27300 𝐻
𝑪𝑶𝑺𝑻𝑶 𝑫𝑬 𝑯𝑶𝑹𝑨𝑺 𝑷𝑹𝑶𝑴𝑬𝑫𝑰𝑶 𝑷𝑶𝑹 𝑼𝑵𝑰𝑫𝑨𝑫 = 27300 𝐻/ 6400𝑈
𝑪𝑶𝑺𝑻𝑶 𝑫𝑬 𝑯𝑶𝑹𝑨𝑺 𝑷𝑹𝑶𝑴𝑬𝑫𝑰𝑶 𝑷𝑶𝑹 𝑼𝑵𝑰𝑫𝑨𝑫 = 4𝐻/𝑈

𝑪𝑶𝑺𝑻𝑶 𝑷𝑶𝑹 𝑯𝑶𝑹𝑨 𝑷𝑹𝑶𝑴𝑬𝑫𝑰𝑶 = 𝑪𝑶𝑺𝑻𝑶 𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳/ 𝑯𝑶𝑹𝑨𝑺 𝑻𝑹𝑨𝑩𝑨𝑱𝑫𝑨𝑺


𝑪𝑶𝑺𝑻𝑶 𝑷𝑶𝑹 𝑯𝑶𝑹𝑨 𝑷𝑹𝑶𝑴𝑬𝑫𝑰𝑶 = 20.641.385 $/ 27300 𝐻
𝑪𝑶𝑺𝑻𝑶 𝑷𝑶𝑹 𝑯𝑶𝑹𝑨 𝑷𝑹𝑶𝑴𝑬𝑫𝑰𝑶 = 756,09
𝑨)

C. PONDERADA PRECIO P. C. PONDERADO


MATERIA PRIMA DIRECTA 3,35625 922 € 3.095 €
MANO DE OBRA DIRECTA 4 756,09 $ 3.024,38 $
6400 6.119,68 $ 39.165.954,03 $

𝑪𝑶𝑺𝑻𝑶 𝑷𝑹𝑰𝑴𝑶 𝑷𝑶𝑵𝑫𝑬𝑹𝑨𝑫𝑶 = 39.165.954,03 $

CANTIDAD E. PRECIO E. C. ESTANDAR


MATERIA PRIMA DIRECTA 3 930 € 2.790 €
MANO D EOBRA DIRECTA 4 697,50 $ 2.790,00 $
6400 5.580,00 $ 35.712.000,00 $

𝑪𝑶𝑺𝑻𝑶 𝑷𝑹𝑰𝑴𝑶 𝑬𝑺𝑻𝑨𝑵𝑫𝑨𝑹 = 35.712.000,00 $

𝑫𝑰𝑭𝑬𝑹𝑬𝑵𝑪𝑰𝑨 = 3.453.954,03 $

𝑷𝑶𝑹𝑪𝑬𝑵𝑻𝑨𝑱𝑬 = (3.453.954,03 $ ∗ 100) / 35.712.000,00 $


𝑷𝑶𝑹𝑪𝑬𝑵𝑻𝑨𝑱𝑬 = 9,671690272%

𝐸𝑙 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑒𝑠𝑡𝑢𝑣𝑜 9,67% 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑛𝑐𝑖𝑚𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑜 𝑒𝑠𝑡á𝑛𝑑𝑎𝑟

𝑩) 𝐹𝐼𝐹𝑂, 𝑃𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑟 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑒𝑛 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑟.


200 𝑦 600 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠.
13. Variaciones en materiales y mano de obra
Los estándar para uno de los productos fabricados por la Compañía "Overman" fueron establecidos
así:
Material A: 5 galones a $270 por galón
Material B: 2 galones a $135 por galón
Mano de obra directa: 4 horas a $540 por hora
CIF: Aplicados a $405 por hora

Un resumen de lo sucedido en agosto es proporcionado a continuación:


1. Se compraron 2.500 galones de A en $691.875; 900 galones de B en $119.070.
2. 400 unidades fueron terminadas y 100 permanecen en proceso con 1/5 de terminación. Para esto
se necesitaron 2.150 galones de A, y 820 galones de B. Se trabajaron 1.750 horas de mano de obra
directa con un costo de $963.900
Requerido:
1. Determinar las variaciones en los costos primos.
2. ¿Cambiará su respuesta si le informan que en agosto se vendieron 380 unidades?
3. ¿Cómo cambiará su respuesta si le informan que se planeó producir 500

Solución
1) Variación de costos primos

Variación de materiales

 Variación de cantidad – Material A


𝑉𝑄 = (𝑄𝑅 − 𝑄𝐸) ∗ 𝑃𝐸
𝑉𝑄𝐴 = (2150 𝑔𝑎𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠 − 2000 𝑔𝑎𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠) ∗ $ 270/𝑔𝑎𝑙ó𝑛
𝑉𝑄𝐴 = $40.500 DESFAVORABLE
 Variación de cantidad – Material B

𝑉𝑄𝐵 = (820 𝑔𝑎𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠 − 800 𝑔𝑎𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠) ∗ $ 135/ 𝑔𝑎𝑙ó𝑛


𝑉𝑄𝐵 = $2.700 DESFAVORABLE
Variación de precio – Material A

691875
𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝐴 = = 276,75
2500

𝑉𝑃 = (𝑃𝑅 − 𝑃𝐸 ) ∗ 𝑄𝑅
𝑉𝑃𝐴 = ( $276,75/𝑔𝑎𝑙ó𝑛 − $ 270/𝑔𝑎𝑙ó𝑛) ∗ 2150 𝑔𝑎𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠
𝑉𝑃𝐴 = $14.513 DESFAVORABLE

Variación de precio – Material B

119070
𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝐵 = = 132,3
900

𝑉𝑃𝐵 = ( $132,3/𝑔𝑎𝑙ó𝑛 − $135/𝑔𝑎𝑙ó𝑛) ∗ 820 𝑔𝑎𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠

𝑉𝑃𝐵 = −$2.214 FAVORABLE

Variación de mano de obra

 Variación de eficiencia
𝑉𝐸 = (𝐻𝑅 − 𝐻𝐸) ∗ 𝑇𝐸

ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
𝐻𝐸 = 400 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎𝑠 ∗ 4 = 1600 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑

𝑉𝐸 = (1750 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 − 1600 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠) ∗ $ 540/ℎ𝑜𝑟𝑎

𝑉𝐸 = $81.000 DESFAVORABLE
 Variación de tasa

𝑉𝑇 = (𝑇𝑅 − 𝑇𝐸 ) ∗ 𝐻𝑅

$ 963900
𝑇𝑅 = = $ 550,8 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
1750 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠

𝑉𝑇 = ($550,8/ℎ𝑜𝑟𝑎 − $540/ℎ𝑜𝑟𝑎) ∗ 1750 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠

𝑉𝑇 = $18.900 DESFAVORABLE

2) No, puesto que los cálculos realizados están más relacionados con la cantidad de
materiales/materia prima comprada y la cantidad de unidades producidas, más no la cantidad de
unidades vendidas.

3) En caso de que se planeen producir 500 unidades, los cálculos junto a sus respectivas respuestas
cambiarían.

Sí se tomarán los datos REALES del enunciado:

En variación de materiales
𝑉𝑄 = (𝑄𝑅 − 𝑄𝐸) ∗ 𝑃𝐸
Para el material A:

𝑄𝐸 = (500 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 ∗ 5 𝑔𝑎𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 𝐴/ 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 = 2500 𝑔𝑎𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 𝐴


(500 porque busca producir esa cantidad de unidades)
Los 2500 de cantidad real, ya que se está utilizando para demostrar que sí cambiarían los cálculos.
Los 2500 es la cantidad de material A comprada, dicha en el enunciado.

𝑉𝑄𝐴 = (2500 𝑔𝑎𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠 − 2500 𝑔𝑎𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠) ∗ $ 270/𝑔𝑎𝑙ó𝑛


𝑉𝑄𝐴 = 0
Para el material B:

𝑄𝐸 = (500 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 ∗ 2 𝑔𝑎𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 𝐵/𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑) = 1000 𝑔𝑎𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 𝐵

𝑉𝑄𝐵 = (900 𝑔𝑎𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠 − 1000 𝑔𝑎𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠) ∗ $135/𝑔𝑎𝑙ó𝑛


𝑉𝑄𝐵 = −$13.500 FAVORABLE

Variación de precio – Material A


𝑉𝑃 = (𝑃𝑅 − 𝑃𝐸 ) ∗ 𝑄𝑅

𝑉𝑃𝐴 = ($276,75/𝑔𝑎𝑙ó𝑛 − $270/𝑔𝑎𝑙ó𝑛) ∗ 2500 𝑔𝑎𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠

𝑉𝑃𝐴 = $16.875 DESFAVORABLE


Variación de precio – Material B
𝑉𝑃𝐵 = ($132,3/𝑔𝑎𝑙ó𝑛 − $135/𝑔𝑎𝑙ó𝑛) ∗ 900 𝑔𝑎𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠
𝑉𝑃𝐵 = −$2.430 FAVORABLE

Variación de mano de obra

 Variación de eficiencia
𝑉𝐸 = (𝐻𝑅 − 𝐻𝐸) ∗ 𝑇𝐸
𝐻𝐸 = 500 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎𝑠 ∗ 4 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠/𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 = 2000 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠

Se colocan las 1750 horas como reales


𝑉𝐸 = (1750 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 − 2000 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠) ∗ $540/ℎ𝑜𝑟𝑎

𝑉𝐸 = −$135.000 FAVORABLE
 Variación de tasa
𝑉𝑇 = (𝑇𝑅 − 𝑇𝐸 ) ∗ 𝐻𝑅

𝑉𝑇 = ($550,8/ℎ𝑜𝑟𝑎 − $540/ℎ𝑜𝑟𝑎) ∗ 1750 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠

𝑉𝑇 = $18.900 DESFAVORABLE
14. Datos incompletos
La compañía “Nova” fabrica adornos para escritorios. Un pequeño incendio el 1ro de octubre,
destruyó parcialmente los registros contables de la producción de septiembre. Algunos datos de la
tarjeta estándar de uno de los productos aparecían así:

Cantidad estándar
Materiales 3,6 libras
Mano de obra $1,274 por hora

De otros fragmentos, registros y charlas, usted pudo concluir lo siguiente:

1. La cantidad estándar de materiales usados en septiembre fue de 2.430 libras.


2. La nómina de mano de obra directa pagada en septiembre fue de $1.047.480,para 860 horas
trabajadas.

3. La producción del periodo necesitó 16,25 horas más que las que deberían haberse utilizado, pues
la administración al tratar de ahorrar 100 libras de materiales, requirió tiempo extra de trabajo.

4. El Departamento de Compras adquirió 3.000 libras de materias primas en septiembre, a $108,75


por libra. Su jefe se encontraba orgulloso de que este precio estuviera $7,25 por debajo del estándar
por libra.
Requerido:

1. ¿Cuántas unidades fueron producidas durante septiembre?


2. Calcular todas las variaciones para los costos primos durante septiembre.
3. Cuál es el estándar de horas permitidas para la producción de cada unidad.
Solución
Datos:
Para el material

 𝑄𝐸 = 2430 𝑙𝑏𝑠 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 = 3,6 𝑙𝑏/𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑


 𝑄𝑅 = 3000 𝑙𝑏𝑠 𝑎𝑑𝑞𝑢𝑖𝑟𝑖𝑑𝑎𝑠 − 100𝑙𝑏𝑠 𝑎ℎ𝑜𝑟𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠 = 2900 𝑙𝑏𝑠
 𝑃𝐸 = $108,75/𝑙𝑏 + $7,25/𝑙𝑏 = $116/𝑙𝑏
 𝑃𝑅 = $108,75/𝑙𝑏
Para la mano de obra

 𝑇𝐸 = $1274/ℎ
 𝑇 $1.047.480
= 860ℎ = $1218/ℎ
 𝐻𝑅 = 860ℎ
 𝐻𝐸 = 860ℎ − 16,25ℎ = 843,75ℎ

𝟏. ) 2900 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑎𝑠 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎𝑠


= 𝟖𝟎𝟓 𝒖𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔 𝒑𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒊𝒅𝒂𝒔
3,6 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑎𝑠/𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑

𝟐. ) 𝑽𝒂𝒓𝒊𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒄𝒐𝒔𝒕𝒐𝒔 𝒑𝒓𝒊𝒎𝒐𝒔 𝒎𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒔𝒆𝒑𝒕𝒊𝒆𝒎𝒃𝒓𝒆:

𝑉𝑄 = (𝑄𝑅 − 𝑄𝐸) ∗ 𝑃𝐸

𝑉𝑄 = (2900 𝑙𝑏𝑠 − 2430 𝑙𝑏𝑠) ∗ $116/𝑙𝑏𝑠

𝑽𝑸 = $𝟓𝟒𝟓𝟐𝟎 → 𝑫𝒆𝒔𝒇𝒂𝒗𝒐𝒓𝒂𝒃𝒍𝒆

𝑉𝑃 = (𝑃𝑅 − 𝑃𝐸) ∗ 𝑄𝑅
𝑉𝑃 = ($108,75/𝑙𝑏𝑠 − $116/𝑙𝑏𝑠) ∗ 2900 𝑙𝑏𝑠
𝑽𝑷 = −$𝟐𝟏𝟎𝟐𝟓 → 𝑭𝒂𝒗𝒐𝒓𝒂𝒃𝒍𝒆

𝑉𝑇 = (𝑇𝑅 − 𝑇𝐸) ∗ 𝐻𝑅
𝑉𝑇 = ($1218/ℎ − $1274/ℎ) ∗ 860ℎ
𝑽𝑻 = −$𝟒𝟖𝟏𝟔𝟎 → 𝑭𝒂𝒗𝒐𝒓𝒂𝒃𝒍𝒆

𝑉𝐸 = (𝐻𝑅 − 𝐻𝐸) ∗ 𝑇𝐸
𝑉𝐸 = (860ℎ − 843,75ℎ) ∗ $1274/ℎ

𝑽𝑬 = $𝟐𝟎𝟕𝟎𝟐, 𝟓 → 𝑫𝒆𝒔𝒇𝒂𝒗𝒐𝒓𝒂𝒃𝒍𝒆

3. ) 𝑬𝒔𝒕á𝒏𝒅𝒂𝒓 𝒅𝒆 𝒉𝒐𝒓𝒂𝒔 𝒑𝒆𝒓𝒎𝒊𝒕𝒊𝒅𝒂𝒔 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒍𝒂 𝒑𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒄𝒂𝒅𝒂 𝒖𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅:


𝐻𝐸 843,75ℎ 843,75ℎ
𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑥 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 = = = = 𝟏, 𝟐𝟓 𝒉𝒐𝒓𝒂𝒔/𝒖𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅

𝑄𝐸 2430 𝑙𝑏𝑠 675 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠


3,6𝑙𝑏𝑠/𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑
15. Dadas las variaciones, calcular los estándares y los datos reales
La compaña "Ciclo" ensambla un artefacto físico conocido como aerociclo, el cual
simultáneamente puede elevar y bajar un cuerpo.
La compañía compra todas las materias primas a un contratista. La empresa estableció un
sistema de costeo estándar en su primer mes de actividades con su producto aerociclo (1998).
Los costos estándar son:
1 paquete de materias primas c/u $3.500 $3.500
6 horas de mano de obra directa en ensamblaje c/u $55. 330
1 hora de mano de obra directa para inspección y chequeos, c/u $75 75
CIF por unidad (2/3 de los costos de ensamblaje) $ 220 220
Los siguientes datos fueron obtenidos de los registros contables para junio de 1998, donde
2000 aerociclos fueron ensamblados:
Compra de paquetes de materia prima $9.787.500
Variación precio de los materiales $337.500 D
Variación cantidad de los materiales $35.000 D
Variación en salarios en ensamblaje $33.750 F
Variación en eficiencia mano de obra ensamblaje $82.500 D
No hay variaciones en inspección y chequeos, ni en CIF.
Requerido:
1. 𝑸𝒔 𝒚 𝑸𝒓 𝒖𝒔𝒂𝒅𝒂𝒔
𝐕𝑸 = (𝑸𝑹 − 𝑸𝑬) ∗ 𝑷𝑬
−$35.000 = (2000 𝑢𝑑𝑠 − 𝑄𝐸) ∗ $3500/𝑢𝑑
𝑄𝐸 = 𝟐𝟎𝟏𝟎 𝒖𝒅𝒔
𝑄𝑅 = 𝟐𝟎𝟎𝟎𝒖𝒅𝒔

2. 𝑸𝒓 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒓𝒂𝒅𝒂
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎𝑑𝑎
𝑄𝑅 =
𝑃𝑅
$9.787.500
𝑄𝑅 =
$3688,75

𝑸𝑹 = 𝟐𝟔𝟔𝟕, 𝟖 𝒖𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒓𝒂𝒅𝒂𝒔


3. 𝑷𝑹 𝒑𝒐𝒓 𝒑𝒂𝒒𝒖𝒆𝒕𝒆 𝒅𝒆 𝒎𝒂𝒕𝒆𝒓𝒊𝒂 𝒑𝒓𝒊𝒎𝒂
𝑉𝑄 = (𝑃𝑅 − 𝑃𝐸) ∗ 𝑄𝑅
−$35.000 = (𝑃𝑅 − $3500) ∗ 2000 𝑢𝑑𝑠
−$33750
𝑃𝑅 = ( ) + 3500
2000 𝑢𝑑𝑠
𝑃𝑅 = $𝟑𝟔𝟖𝟖, 𝟕𝟓

4. 𝑯𝑬 𝒆𝒏 𝒆𝒏𝒔𝒂𝒎𝒃𝒍𝒂𝒋𝒆
𝐻𝑠 = 6ℎ/𝑢 ∗ 2000 𝑢𝑑𝑠
𝐻𝑠 = 𝟏𝟐𝟎𝟎𝟎𝒉 𝑒𝑛 𝑒𝑛𝑠𝑎𝑚𝑏𝑙𝑎𝑗𝑒

5. 𝑯𝑹 𝒆𝒏 𝒆𝒏𝒔𝒂𝒎𝒃𝒍𝒂𝒋𝒆
𝑉𝐸 = (𝐻𝑅 − 𝐻𝐸) ∗ 𝑇𝐸
$82.500 = (𝐻𝑅 − 12000ℎ) ∗ 55$/ℎ
$82.500
𝐻𝑅 = + 12000ℎ
55$/ℎ
𝐻𝑅 = 1500ℎ + 12000ℎ
𝐻𝑅 = 𝟏𝟑 𝟓𝟎𝟎𝒉 𝑒𝑛 𝑒𝑛𝑠𝑎𝑚𝑏𝑙𝑎𝑗𝑒

6. 𝑻𝑹 𝒆𝒏 𝒆𝒏𝒔𝒂𝒎𝒃𝒍𝒂𝒋𝒆
𝑉𝑠 = (𝑇𝑅 − 𝑇𝐸) ∗ 𝐻𝑅
− $33.750 = (𝑇𝑅 − $55/ℎ) ∗ 13500ℎ
$33.750
𝑇𝑅 = − + $55/ℎ
13500ℎ
𝑇𝑅 = $𝟓𝟐. 𝟓𝟕𝒉 𝑒𝑛 𝑒𝑛𝑠𝑎𝑚𝑏𝑙𝑎𝑗𝑒

También podría gustarte