Está en la página 1de 19

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Español Español Español Español Español


Matemáticas Matemáticas Matemáticas Matemáticas Matemáticas
Ciencias Ciencias Ciencias Ciencias Ciencias
naturales naturales naturales naturales naturales
FcyE Mi entidad Mi entidad
Algunos compañeros estarán trabajando desde casa y otros en clases presenciales, por lo tanto
puedes encontrar algunas palabritas que hay que adaptar según el lugar donde te encuentres.

Palabra Sugerencia
Comparte tus respuestas Si estas en casa, hay que compartir
con un familiar
Mediante turnos Puedes enviar tu trabajo en la
plataforma que estés usando, o invitar
a algún familiar a trabajar contigo
En equipos Tu equipo serán tus familiares
Comenta Los apartados que mencionan
“Comenta·, no es necesario escribir.
Solo hay que platicarlo con algún
adulto.
Los poemas
Son textos escritos en versos y
estrofas, que buscan expresar
emociones. Incluyen además rimas,
metáforas, símil, entre otras
características.

Ejemplo
Miedo Yo no quiero que a mi niña
golondrina me la vuelvan;
se hunde volando en el Cielo
Gabriela Mistral y no baja hasta mi estera;
en el alero hace el nido Y menos quiero que un día
y mis manos no la peinan. me la vayan a hacer reina.
Yo no quiero que a mi niña La subirían al trono
golondrina me la vuelvan. a donde mis pies no llegan.
Cuando viniese la noche
Yo no quiero que a mi niña yo no podría mecerla...
¡Yo no quiero que a mi niña
la vayan a hacer princesa.
me la vayan a hacer reina!
Con zapatitos de oro
¿cómo juega en las praderas?
Y cuando llegue la noche
a mi lado no se acuesta...
Yo no quiero que a mi niña
la vayan a hacer princesa.
La sucesión
Se le llama sucesión en matemáticas a un conjunto
ordenando de números, los cuales tienen un valor
agregado en común. Aunque en algunos casos el
valor también se le resta.

Las sucesiones descendentes, es Las sucesiones ascendentes, es


cuando se le resta una cantidad. cuando se le suma una cantidad.
Ascendente o descendente?
30 18 12

20 26 32

66 51 41

77
Consecuencias de
mala higiene o abuso

En 3 grado conociste tus


órganos sexuales
externos que son:
Aprendiste que debes cuidarlos y mantenerlos limpios, de no ser así
te puede ocurrir:
I n f e cc i ó n u r i n a ri a Mal olor P u e d e n a p a re c e r
por hongos bichitos l lamados
co m e z ó n ladil las
¡Une las rimas!
Belleza Atención
Canción Valerosa
Cochera Cabeza
Preciosa Lonchera
Inventa tu una rima

Escribe las características de las rimas:


Sucesión ascendente
16 21

¿Cuánto le sumas a cada ¿Qué cantidad tendría el ¿Por qué crees eso?
cantidad? termino 10?

118 128 133


¿Cuánto le sumas a cada ¿Qué cantidad tendría el ¿El número 203 formara
cantidad? termino 15? parte de la sucesión?
¿Metáforas?
El planeta tierra es en su mayoría agua.

Sus cabellos son rayos de sol

Sus pies son dos quesitos apestosos

Su barriga es un pozo sin fondo

El tigre es un animal carnívoro

Tus ojos son dos estrellas

Mi amor por ti es un mundo


¿Símil o comparación?
Nexos
Mi amor por ti es ______________ una pelota. comparativos:
Esa película esta más larga ______________ Como
una día de trabajo. Que
Cuál
Eres fiel ______________ un perro.

______________ gacela asustada, salió corriendo el ladrón.

Discuten ______________ bestias.

Estas más ciego ______________ una cuarto oscuro.


Sabias que las sucesiones las podemos trabar con una diferencia.
¿Por qué?
Ya que estamos midiendo el espacio de un número a otro, es posible calcularlo con una diferencia.
Recuerda que en matemáticas una diferencia es igual a resta.

4 125
El resultado es 3, quiere
decir que a todos se les
- 1 El resultado es 3, quiere - 122
decir que a todos se les
SUMARÁ 3
3 RESTARÁ 3
3
Es una sucesión ASCENDENTE Es una sucesión DESCENDENTE
porque cada vez se hacen más porque cada vez se hacen más
grandes las cantidades pequeñas las cantidades
¡Sucesiones!
Todas las comunidades tienen cambios, es algo que no se
puede evitar; Pero no todos los cambios ocurren por las
mismas circunstancias

Y otras solo
quisieron abrir
paso a la
En algunas modernidad
comunidades la Otras sufrieron algún
población aumento y desastre y tuvieron
tuvieron que crear que reconstruir
más espacios.
Las cadenas alimenticias
son importantes ya que
gracias a ellas de
disminuye el desperdicio.
Se controlan plagas y/o
sobrepoblación.
Es decir nos mantienen
en equilibrio.

También podría gustarte