Está en la página 1de 7

PLAN DE SALUD PÚBLICA DE INTERVENCIONES COLECTIVAS – PSPIC

SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD - SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA

FICHA TÉCNICA – ENTORNO CUIDADOR COMUNITARIO

FECH N° FICHA
A

1. IDENTIFICACIÓN

Acción integrada: ACCION INTEGRAL E INTEGRADA PROMOCION DEL CUIDADO INTEGRAL Y COLECTIVO DE
LA SALUD EN EL ENTORNO CUIDADOR COMUNITARIO

Actividad:
ENCUENTRO COMUNITARIO EQUIPO DE REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS

Localidad UP Barrio
1 Z
BOSA, KENNEDY, A DEMANDA A DEFINIR POR CADA EQUIPO
FONTIBON, PUENTE
ARANDA
Eje principal 2 Númer Letra Bis Letra Cuadrante 1 Númer Letra Bi Letr Número Cuadrante 2
o o s a

SUR
SUR ESTE ESTE
X

Númer Zona 4 Vereda


o
Complemento 3

Teléfono 1: Teléfono 2:

2. ACTIVIDAD

Objetivo: Aplicar para el componente del equipo de Reducción de de daños y riesgos en las cuatro
localidades que comprende la subred sur occidente (Bosa, Kennedy, Fontibon y Puente Aranda). Las
actividades se desarrollan en los encuentros comunitarios que cada localidad tiene por ejecutar
Duración Dirigida
Total: a:
3.5 horas Población que presenta consumo de sustancias psicoactivas, miembros de la comunidad,
familiares y otros miembros de redes sociales de apoyo en general.

Cantidad de participantes o personas proyectadas a abordar: 12 Personas(as) encargada(s) de la actividad 5

Lugar:
Puntos estratégicos
Grupos de trabajo concertados en zonas de consumo abiertos y/o cerrados

Insumos:
Recurso Humano: Gestor comunitario, profesional en psicología, profesional en trabajo social, profesional
en terapia ocupacional y profesional en enfermería; Recurso físico: hojas, mesa, sillas, guías, esferos,
modelo anatómico, elementos de protección personal (PP), alcohol, gel antibacterial y formatos propios
de entorno comunitario “Equipo de reducción daños y riesgos”, y otros según la actividad correspondiente
Referente conceptual:

El fenómeno de las sustancias psicoactivas (SPA) en el mundo es desafiante. En diversos estudios y


escenarios se ha mostrado de modo reiterativo que algunos factores como la globalización, la

Hoja 1 de 7
PLAN DE SALUD PÚBLICA DE INTERVENCIONES COLECTIVAS – PSPIC
SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD - SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA

FICHA TÉCNICA – ENTORNO CUIDADOR COMUNITARIO

tecnificación y la comunicación, han desplazado el uso tradicional de algunas plantas sagradas con
propiedades psicoactivas usadas desde tiempos inmemorables con significación cultural, hacia un abuso
carente de contexto y de difícil control, incluyendo nuevos patrones de consumo, caracterizados por
sustancias y métodos cada vez más accesibles y potentes. No es exclusivo de ciertos grupos de edad o de
condiciones socioeconómicas particulares y en el mundo ha crecido a pasos agigantados. En el año 2007,
la Organización Mundial de la Salud (OMS), informó que entre el 3% y el 4,8% de la población (entre 185
y 300 millones de personas) de todas las regiones, condiciones y características, consumía SPA tanto
legales como ilegales. Actualmente se asiste a un aumento del consumo de drogas ilegales en países de
tránsito, pobres en su mayoría, de África, América del Sur y Medio Oriente, donde, al carecer de recursos
y formación suficiente para evitar la adicción, millones de personas corren el riesgo de volverse
dependientes.

El consumo de SPA afecta a todas las dimensiones del bienestar humano: social, biológico, psicológico,
cognitivo, emocional, cultural, etc. Su dependencia es una consecuencia probable y frecuente de su uso
indebido, que preocupa por su expansión, la corta edad de inicio y la igualdad de consumo entre hombres
y mujeres. El abuso, la dependencia y el poli-consumo se constituyen en serios problemas de salud
pública que tienen amplias repercusiones sociales y en esto radica la importancia de un abordaje
holístico.

Los elementos implicados en el consumo de SPA se agrupan en tres grandes categorías interdependientes
que se transforman a diario: las sustancias mismas, la situación del consumidor y las condiciones del
contexto. Las sustancias actúan aumentando o disminuyendo el flujo de determinados
neurotransmisores, modificando y alterando su fisiología, pueden ser depresores, estimulantes,
alucinógenos o sustancias mixtas. La situación del consumidor tiene dos componentes: los personales, de
carácter genético, conductual, y los inmediatos, que condicionan su proceso de socialización, crianza,
convivencia, identidad, modelos parentales, estilos de vida y ejemplo de consumo en personas
significativas. En este escenario es decisiva la dinámica familiar, se ha encontrado que los consumidores
tienen problemas en el interior de sus familias.

En el contexto colombiano, donde se produce y reproduce de manera continua el fenómeno de las SPA,
considerando su trayectoria de cultivo -producción-, tráfico y consumo, se encuentran dos estructuras
sociales claramente diferenciadas: una más alejada del círculo familiar, definido por representaciones
sociales, relaciones de poder, modelos e intereses económicos, violencia estructural, desigualdades
sociales y desarraigo. Otra más cercana, generalmente relacionada con pobreza, desplazamiento forzado,
desempleo, hacinamiento y migración, que se muestra propicia para el desarrollo de la cultura del
narcotráfico, como un fenómeno histórico social, de gran magnitud. El fenómeno del consumo de SPA
tiene implícita una connotación sociopolítica y económica global que se relaciona con la moral, la ética y
el derecho, y esto dificulta el desarrollo de las estrategias de control. Los estudios realizados en Colombia
evidenciaron que la creciente expansión del consumo de SPA trascendió los límites de lo esperado en
poblaciones vulnerables hasta convertirse en un mecanismo cotidiano de expresión de la adolescencia y
la juventud, en todos los grupos sociales, en familias funcionalmente normales y en hogares o personas
que lo utilizan para afrontar situaciones derivadas de la exclusión, la pérdida de valores, el desempleo y
la violencia.

La ausencia de un entorno familiar protector. Ausencia de padres, cultura de celebraciones con licor,


disfuncionalidad familiar, maltrato, ejemplo de padres consumidores, se exploraron como entornos
propicios para el inicio o permanencia en el consumo.

La institución familiar y concretamente la dinámica familiar en la que se inserta el niño, niña o

Hoja 2 de 7
PLAN DE SALUD PÚBLICA DE INTERVENCIONES COLECTIVAS – PSPIC
SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD - SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA

FICHA TÉCNICA – ENTORNO CUIDADOR COMUNITARIO

adolescente es considerada como uno de los eslabones más potentes de la cadena de enfoque
multifacético, que puede conducir al abuso de alcohol y drogas. Kumpfer y Alvarado, citados por
Hernández, consideran que las familias con fuertes lazos emocionales con los padres, y con funciones
eficaces son cruciales para la prevención de conductas antisociales como robo, consumo de drogas y
prostitución, entre otros. El uso de SPA por padres y familiares promueve el consumo en adolescentes, y
es el modelo a seguir para niños y niñas; la transmisión transgeneracional de este síndrome es un tema
frecuente de estudio en la literatura nacional e internacional.

La ausencia del ejercicio de la autoridad. Desde la primera infancia el ser humano está enfrentado a la
aventura de conocer el mundo y explora hasta dónde pueden llegar sus pretensiones. Es necesario captar
la autoridad de los padres y reconocer con claridad los límites de sus conductas, esto prepara al
adolescente para entender y aceptar la autoridad en otros escenarios, como escuela y espacios públicos.
El incumplimiento de las tareas pedagógicas. La formación de los hijos se solidifica en función de las
contradicciones presentes en la sociedad. La dinámica del hogar plantea tensiones, perplejidades e
inseguridades, que acompañan los vínculos y relaciones entre sus integrantes.

El desconocimiento acerca de las sustancias. Algunos padres se marginan del compromiso de conocer


sobre las sustancias, su acción y el manejo del riesgo y ocultan su impotencia por temor a enfrentar la
realidad ante sus hijos. La inquietud de los padres por conocer sobre las sustancias funciona como un
mecanismo de protección entre los jóvenes, de allí la importancia de un estilo parental que promueva un
clima emocional favorable para la transmisión de valores y conceptos. El afecto y el interés demostrado
por los padres, el tiempo que pasan con sus hijos y la firmeza de mantener las medidas disciplinarias se
relacionan con la abstención del consumo de drogas. Los padres con un alto grado de conflicto con sus
hijos e hijas permiten el distanciamiento de los vínculos emocionales, que a menudo impulsan al
adolescente a estar vinculado a la droga.

Ligia Galvis plantea que la formación en derechos lleva implícita la apropiación de atributos ontológicos
propios del ser para sí mismo: si se percibe como ser libre, puede formar seres libres, si actúan con
autonomía pueden formar seres autónomos y así sucede con todos los derechos del hombre como ser
social. Si padre y madre se perciben como personas entonces aceptarán que sus hijos e hijas también lo
sean. En su caminar, padres e hijos sabrán que pueden contar con el otro para conocer y enfrentar al
mundo en sus mejores fases: la ternura, el amor, la solidaridad y la paz.

La familia es considerada el eje central en el proceso de desarrollo infantil, ya que es el entorno más
próximo e inmediato al niño. Además, actúa como mediadora ante el resto de entornos sociales y
educativos en los que se desenvuelve. Es por ello que, podemos afirmar que la influencia que ejerce la
familia es dominante sobre todo a lo largo de la infancia y que puede llegar a durar toda la vida.

Éste es el motivo por el cual debemos tener cuidado y ser consecuentes con nuestros actos ya que de
igual forma que a la familia se le otorga el atributo de ser el principal entorno protector frente
al consumo de drogas, también puede convertirse en un entorno de riesgo en condiciones adversas.
A continuación, se presentan algunos de los factores de riesgo y factores de protección en lo que respecta
a la familia.

FACTORES DE RIESGO, entendiendo éstos como las características de la familia.


 Relaciones familiares inadecuadas y/o conflictos crónicos en el núcleo familiar.
 Disciplina inconsistente. Familias en las que las normas y límites son escasos o inexistentes.

Hoja 3 de 7
PLAN DE SALUD PÚBLICA DE INTERVENCIONES COLECTIVAS – PSPIC
SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD - SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA

FICHA TÉCNICA – ENTORNO CUIDADOR COMUNITARIO

 Falta de supervisión de la conducta de los hijos. En muchas ocasiones queremos delegar la crianza
de los hijos en otras personas, (profesores, abuelos etc.), generando una despreocupación y falta de
responsabilidad ante los actos de nuestros hijos.
 Maltrato emocional y negligente.
 Aislamiento familiar o falta de red social.
 Debilidad de los vínculos afectivos entre padres e hijos.
 Pobreza en la comunicación y la interacción paterno filial.
 Actitudes y conductas familiares favorables al consumo de drogas.
FACTORES DE PROTECCIÓN o cualidades de la familia.
 Relación familiar positiva. Cohesión familiar.
 Vínculo afectivo potente. Afecto y apoyo incondicional a nuestros hijos siempre procurando evitar
la sobreprotección.
 Ejercicio razonable de la autoridad paterna.
 Estilos adecuados de la comunicación familiar y la resolución de conflictos.
 Vivencia rica del tiempo libre y hábitos de vida saludables.
 Educación en valores y actitudes.
 Buen autoconcepto. Entendiéndose ésta como la imagen positiva de sí mismo.

¿consecuencias que tiene la drogadicción para la salud?

Las personas adictas a menudo tienen uno o más problemas de salud relacionados con las drogas, que
pueden incluir enfermedades pulmonares o cardíacas, embolia, cáncer o problemas de salud mental. Las
escanografías, las radiografías de tórax y los análisis de sangre pueden comprobar los efectos
perjudiciales del consumo de drogas a largo plazo en todo el organismo.

Por ejemplo, ahora es bien sabido que el humo del tabaco puede producir varios tipos de cáncer, la
metanfetamina puede causar problemas dentales graves (conocidos como boca de metanfetamina) y los
opioides pueden originar una sobredosis y causar la muerte. Además, algunas drogas, como los
inhalantes, pueden dañar o destruir las células nerviosas del cerebro o del sistema nervioso periférico (el
sistema nervioso fuera del cerebro y la médula espinal).

La adicción y el VIH/sida están entrelazados.

El consumo de drogas también puede aumentar el riesgo de contraer infecciones. Al compartir elementos
que se usan para la inyección de drogas o tener conductas sexuales no seguras (como actividad sexual
sin condón), es posible contraer el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y el de la hepatitis C (una
enfermedad hepática grave). También es posible contraer infecciones del corazón y sus válvulas
(endocarditis) y de la piel (celulitis) debido a la exposición a bacterias que puede ocurrir con el consumo
de drogas inyectables.

El consumo de drogas, ¿genera otros trastornos mentales? ¿O son los trastornos mentales los que llevan
a consumir drogas?

El consumo de drogas con frecuencia coexiste con otras enfermedades mentales. En algunos casos,
trastornos mentales como la ansiedad, la depresión o la esquizofrenia pueden estar presentes antes de la

Hoja 4 de 7
PLAN DE SALUD PÚBLICA DE INTERVENCIONES COLECTIVAS – PSPIC
SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD - SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA

FICHA TÉCNICA – ENTORNO CUIDADOR COMUNITARIO

adicción. En otros, el consumo de drogas puede desencadenar o empeorar esos trastornos de salud
mental, particularmente en las personas que tienen ciertas vulnerabilidades específicas.

Algunas personas con trastornos como ansiedad o depresión pueden consumir drogas para intentar aliviar
los síntomas psiquiátricos. Esto puede exacerbar el trastorno mental en el largo plazo y aumentar el
riesgo de adicción. El tratamiento de todos los problemas coexistentes debe ser simultáneo.

Referencias:

1. Bermúdez Peña Claudia. Lo arcaico lo residual y lo emergente en los consumos de sustancias


psicoactivas. El consumo de sustancias psicoactivas en jóvenes escolarizados de la ciudad de Cali.
(Internet) Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos7/cica/cica.shtml (acceso 15/07/2010).
[ Links ]

2. Hall, James N. La vigilancia comunitaria del consumo de drogas brinda valiosa información sobre las
tendencias de consumo. El Observador 2008; 1(6). (Internet) Disponible
en: http://www.cicad.oas.org/oid/NEW/Information/ElObservador/08_01/community_net.asp (acceso
10/07/2011).         [ Links ]

3. Naciones Unidas Oficina contra la droga y el delito UNODC. Informe mundial sobre las drogas 2010
(Internet) Disponible
en http://www.unodc.org/documents/data-and-analysis/WDR2010/EXECUTIVE_SUMMARY_-_SP.pdf (acc
eso 22/06/2010).         [ Links ]

4. Jáuregui I. Droga y sociedad: la personalidad adictiva de nuestro tiempo. Nómadas. Rev. Crítica de
Ciencias Sociales y Jurídicas. 16 (2007.2). Disponible
en: http://www.ucm.es/info/nomadas/16/ijbalenciaga.pdf (Consultado 10/07/2011).         [ Links ]

5. Pons Diez X. Modelos interpretativos del consumo de drogas. Rev. POLIS 2008, 4(2): 180.
[ Links ]

6. Pérez Gómez A. El libro de las drogas: Manual para la familia. Bogotá: Presidencia de la República,
2000.         [ Links ]

7. Forselledo AG, Esmoris Sbárbaro V. Consumo de drogas y familia. Situación y factores de riesgo.
Programa de prevención de farmacodependencias OEA. Disponible
en http://www.iin.oea.org/Cursos_a_distancia/Lectura 11_UT_1.pdf (acceso 15/06/2011).         [ Links ]

8. República de Colombia. Observatorio de Drogas de Colombia 2005. Acciones y Resultados. Disponible


en: http://www.odc.gov.co/docs/publicaciones_nacionales/4.pdf (acceso 15/06/2011).         [ Links ]

9. Ministerio de la Protección Social. Política Nacional para la reducción del consumo de sustancias
psicoactivas y su impacto. Resumen ejecutivo. Bogotá: República de Colombia, 2006. Pág. 13-14, 24.
[ Links ]

Hoja 5 de 7
PLAN DE SALUD PÚBLICA DE INTERVENCIONES COLECTIVAS – PSPIC
SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD - SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA

FICHA TÉCNICA – ENTORNO CUIDADOR COMUNITARIO

Metodología: Los encuentros comunitarios, se desarrollarán en dos metodologías: 1 campo


abierto ,2. Espacios cerrados allí, el equipo de reducción de Riesgos y Daños , en la localidad
correspondiente (Bosa, Kennedy, Fontibón y Puente Aranda), desarrollara actividades con Grupo
fijo, teniendo en cuenta una previa concertación con líderes de la comunidad quienes facilitan el
espacio y la población, ya sea en espacio público, salones comunales, espacios sociales u otros de
concentración poblacional, donde se abordaran temáticas previamente concertadas con el grupo,
las cuales irán direccionadas a temáticas de prevención de violencias y fortalecimiento de
técnicas y estrategias para la mitigación del mismo.

Para el inicio de las actividades se plantea realizar la presentación del equipo interdisciplinario
conformado por Gestor comunitario, Trabajador Social, Psicólogo, terapeuta ocupacional y
profesional de enfermería, se realizará socialización de la estrategia, el objetivo y metodología de
los espacios comunitarios. A continuación, se enuncian las siguientes estrategias de abordaje
diseñados por el equipo interdisciplinario.

Momento 1: Se realizará saludo y presentación del equipo interdisciplinario equipo de reducción


de Riesgos y daños por cada uno de los perfiles y se llevará a cabo una actividad integradora,
denominada conociéndonos, esta actividad será dirigida por psicóloga de la estrategia y en ella
participará cada uno de los perfiles que conforman el equipo. Para la realización de esta actividad
se invitará a las participantes a formar una fila recta, tomando distancia, a la cola de la fila se
encontrará un integrante del equipo quien indicará una acción la cual se debe transmitir a la
persona siguiente hasta llegar a la persona que encabeza la fila quien indicará la acción que llego
hasta el o ella. Los jueces dirán si es o no la acción con la que se inicio y se cierra este momento
con una breve reflexión de los participantes.

Momento 2: Un profesional del equipo socializará objetivo de la actividad el cual estará


orientado a Realizar encuentros comunitarios con acciones de orientación, información y escucha
activa que le permitan a la población fortalecer estrategias para la prevención de violencias.

También se realizará claridad de la relación que existe entre la temática priorizada y las
diferentes acciones que realiza el equipo de reducción de y riesgos orientados a la prevención y
mitigación de consumo de sustancias psicoactivas. Se brinda espacio para que por medio de
opiniones personales usuarios manifiesten su postura frente a la temática priorizada.

Momento 3: Se dialogará sobre las consecuencias del consumo de SPA y los efectos de cada uno
de los miembros de las familias, lo que conocen, lo que genera y el impacto en la salud, la
intervención por parte del área de enfermería quien por medio de imágenes y macro modelos
orienta en la importancia de la salud sexual y reproductiva, los derechos y deberes y las
relaciones bajo los efectos del consumo.

Luego desde terapia ocupacional se orienta en la importancia del tiempo libre en familia y los
efectos en la mitigación del consumo de sustancias psicoactivas a temprana edad.

Momento 4: Luego por parte del área de trabajo social realizaran el ejercicio de construcción de la
telaraña, donde se dialogará sobre los factores de riesgo que se pueden presentar en las familias a
partir de sus características de convivencia, económicas, sociales, crianza, entre otros. Y finaliza el
área de psicología en como estos afectan a cada persona en el consumo de SPA desde la infancia y

Hoja 6 de 7
PLAN DE SALUD PÚBLICA DE INTERVENCIONES COLECTIVAS – PSPIC
SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD - SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA

FICHA TÉCNICA – ENTORNO CUIDADOR COMUNITARIO

cómo manejar las emociones que se puedan presentar.

Evaluación:

1. Muy en desacuerdo (1)


2. Totalmente en desacuerdo (2)
3. En desacuerdo (3)
1. ¿Considera que la intervención contribuyó a contar con mejores herramientas
4. Ni de acuerdo ni en desacuerdo (4)
para reaccionar mejor ante las dificultades?
5. De acuerdo (5)
6. Totalmente de acuerdo (6)
7. Muy de acuerdo (7)
1. Muy en desacuerdo (1)
2. Totalmente en desacuerdo (2)
3. En desacuerdo (3)
2. ¿Considera que la intervención contribuyó a que tenga un mejor manejo de sus
4. Ni de acuerdo ni en desacuerdo (4)
emociones?
5. De acuerdo (5)
6. Totalmente de acuerdo (6)
7. Muy de acuerdo (7)

1. Muy en desacuerdo (1)


2. Totalmente en desacuerdo (2)
3. En desacuerdo (3)
3. ¿Considera que la intervención le aportó para tomar decisiones a futuro? 4. Ni de acuerdo ni en desacuerdo (4)
5. De acuerdo (5)
6. Totalmente de acuerdo (6)
7. Muy de acuerdo (7)

Perfil a cargo:

Nombre:

Firma

Hoja 7 de 7

También podría gustarte