Está en la página 1de 4

PLAN DE SALUD PÚBLICA DE INTERVENCIONES COLECTIVAS – PSPIC

SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD - SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA

FICHA TÉCNICA – ENTORNO CUIDADOR COMUNITARIO

FECH N° FICHA
A

1. IDENTIFICACIÓN

Acción integrada: EQUIPO REDUCCIÓN DE RIESGOS Y DAÑOS

Actividad:
CONSEJERÍA BREVE EN CESACIÓN DE TABACO

Localidad UP Barrio
1 Z
A EJECUCIÓN LOCALIDADES DEL EQUIPO DE REDUCCION DE DAÑOS Y RIEGOS

Eje principal 2 Númer Letra Bis Letra Cuadrante 1 Númer Letra Bi Letr Número Cuadrante 2
o o s a

SUR
SUR ESTE ESTE
X

Númer Zona 4 Vereda


o
Complemento 3

Teléfono 1: Teléfono 2:

2. ACTIVIDAD

Objetivo: Construir y consolidar el plan de vida de la población participante.


Duración Dirigida
Total: a:
3 horas y 30 COMUNIDAD PARTICIPANTE
minutos

Cantidad de participantes o personas proyectadas a abordar: 12 Personas(as) encargada(s) de la actividad 5

Lugar: El acordado

Insumos: Papelería, revistas, plumones, esferos de colores o colores, hojas blancas, block iris, cartulina y
colbón.

Referente conceptual:

La consejería en cesación de tabaco es entendida como la orientación y el apoyo para dejar de fumar, se
considera como una intervención de primera línea y su uso sistemático se propone en todo fumador y en
cada contacto con los servicios de salud.4 Sin embargo, existe gran variabilidad en su definición y ausencia
de estandarización en su implementación, lo que dificulta la evaluación de resultados; adicionalmente, el
efecto clínico para algunas acciones de consejería es pequeño y los efectos de largo plazo no tienen
valoración consistente.5 El Instituto Nacional de Cancerología de Colombia construyó una guía práctica

Hoja 1 de 4
PLAN DE SALUD PÚBLICA DE INTERVENCIONES COLECTIVAS – PSPIC
SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD - SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA

FICHA TÉCNICA – ENTORNO CUIDADOR COMUNITARIO

clínica (GPC) basada en evidencia para la cesación de la adicción al tabaco en población adulta. En este
trabajo se presentan los resultados de la revisión de la literatura sobre eficacia y seguridad de la consejería
para la cesación y las recomendaciones específicas para esta intervención.

El tabaco es la primera causa de discapacidad y muerte por enfermedad crónica prevenible, y es responsable
de alrededor de 4,9 millones de muertes cada año a nivel mundial. Se espera que para el año 2020 ocurran
8,4 millones de muertes asociadas a este factor si no se toman medidas para su control; los países en
desarrollo soportarán la mayor carga, con más del 70 % de las defunciones proyectadas (1).

En Colombia mueren anualmente cerca de 20.000 personas por causas atribuibles al cigarrillo (2) y las
enfermedades crónicas, con los problemas de origen cardiovascular a la cabeza, representan hoy la principal
causa de muerte y años de vida saludable perdidos (3). Los datos de la Encuesta Nacional de Salud 2007
sugieren que se ha presentado una reducción en las prevalencias de tabaquismo en el país, con cifras
reportadas de 12,8 % en adultos (4); no obstante, no es posible tener certeza frente a las tendencias debido
a que las metodologías de los estudios previos son diferentes.

Hay datos que demuestran que las medidas más efectivas para el control del tabaquismo se encuentran en el
nivel de las políticas públicas y corresponden al incremento de precios, el control total de la publicidad y el
patrocinio, y la reglamentación sobre espacios libres de humo, entre otras (5). Estas medidas han sido
promovidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) mediante el Convenio Marco para el Control del
Tabaquismo (6) y, recientemente, el gobierno colombiano promulgó una nueva legislación por la cual se
adoptan las medidas contempladas en el convenio marco de la OMS, incluyendo la cesación (7).

Los tratamientos de cesación adquieren relevancia en el terreno de la salud pública, habida cuenta de que la
mayoría de las acciones descritas se dirigen a reducir la demanda de tabaco en jóvenes mediante la
prevención de la iniciación en el hábito de fumar, pero tienen un limitado efecto entre quienes ya son
fumadores. Se han evaluado diferentes alternativas terapéuticas para dejar de fumar, incluyendo diversas
formas de consejería y tratamientos farmacológicos (8); además, algunos tratamientos empíricos se han
vuelto de uso extendido como apoyo a la cesación.

La información que sustenta las intervenciones para la cesación ha sido compilada en un número importante
de guías de práctica clínica; no obstante, los métodos para elaborar guías siguen en permanente evolución,
sin que exista una metodología estándar, lo que hace que la mayoría de estos ejercicios se vean con
limitaciones a la luz de los parámetros actuales. Además, intervenciones como la consejería varían
ampliamente en sus definiciones y su abordaje entre guías, igual que las combinaciones de tratamientos,
haciendo frecuente encontrar diferencias que no son fáciles de conciliar en estos aspectos entre las guías
Hoja 2 de 4
PLAN DE SALUD PÚBLICA DE INTERVENCIONES COLECTIVAS – PSPIC
SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD - SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA

FICHA TÉCNICA – ENTORNO CUIDADOR COMUNITARIO

publicadas.

Por otra parte, la magnitud del efecto clínico para algunas intervenciones podría no reflejarse en una
efectividad real en la rutina de los servicios de salud, situación usualmente no analizada debido, entre otras
razones, a que la evaluación económica ha sido prácticamente inexistente para la construcción de guías. En
consecuencia, el Instituto Nacional de Cancerología de Colombia inició la construcción de una guía de
práctica clínica que propone la adaptación de recomendaciones clínicas a partir de las guías previamente
publicadas, sumada a un análisis económico, para generar recomendaciones definitivas ajustadas al contexto
colombiano. En el presente manuscrito se presentan los resultados del proceso de adaptación de
recomendaciones clínicas a partir de una revisión sistemática de la literatura científica.

Referencias

Alba, L. H., Murillo, R., & Castillo, J. S. (2013). Intervenciones de consejería para la cesación de la adicción al tabaco:
revisión sistemática de la literatura. Salud pública de México, 55(2), 196-206.

Alba, L. H., Murillo, R., Becerra, N., Páez, N., Cañas, A., Mosquera, C., ... & Bernal, L. G. (2013). Recomendaciones
para la cesación de la adicción al tabaco en Colombia. Biomédica, 33(2), 186-204.

Metodología:

Momento 1: Se trabaja con la comunidad la importancia de la disminución de consumo de manera


gradual teniendo en cuenta dosis, frecuencias, ansiedad, a su vez se incentivó a las personas intervenidas
en la importancia de la disminución de consumo teniendo en cuenta los beneficios que se obtienen a nivel
físico, psicológico y social. Se brindaron estrategias de manejo de ansiedad, regulación emocional para así
lograr mitigar el consumo y disminuir los riesgos.
Momento 2: Se da inicio repartiendo unas fichas en donde se muestra una consecuencia por consumo
problemático de tabaco a cada participante del desarrollo de encuentro comunitario.
Momento 3: Cada participante debe colocar sobre un prototipo de esqueleto humano en que parte del
cuerpo se presenta el daño mostrado en la ficha.
Momento 4: A partir del momento en que cada participante pone el riesgo sobre el prototipo de esqueleto
humano, los participantes deben decir de acuerdo al desarrollo del encuentro realizado una estrategia para
la disminución de riesgos y daños por consumo de tabaco.
Momento 5: Por último, realizar una reflexión de lo plasmado allí, se puede compartir con el resto de los
participantes si lo desea, se realiza una reflexión por parte de las personas encargadas de la actividad y se
toma una foto del grupo.

Hoja 3 de 4
PLAN DE SALUD PÚBLICA DE INTERVENCIONES COLECTIVAS – PSPIC
SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD - SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA

FICHA TÉCNICA – ENTORNO CUIDADOR COMUNITARIO

Evaluación:

Se le pasa a los participantes la evaluación impresa de la actividad.


1. Muy en desacuerdo (1)
2. Totalmente en desacuerdo (2)
3. En desacuerdo (3)
1. ¿Considera que la intervención contribuyó a contar con mejores herramientas
4. Ni de acuerdo ni en desacuerdo (4)
para reaccionar mejor ante las dificultades?
5. De acuerdo (5)
6. Totalmente de acuerdo (6)
7. Muy de acuerdo (7)
1. Muy en desacuerdo (1)
2. Totalmente en desacuerdo (2)
3. En desacuerdo (3)
2. ¿Considera que la intervención contribuyó a que tenga un mejor manejo de sus
4. Ni de acuerdo ni en desacuerdo (4)
emociones?
5. De acuerdo (5)
6. Totalmente de acuerdo (6)
7. Muy de acuerdo (7)

1. Muy en desacuerdo (1)


2. Totalmente en desacuerdo (2)
3. En desacuerdo (3)
3. ¿Considera que la intervención le aportó para tomar decisiones a futuro? 4. Ni de acuerdo ni en desacuerdo (4)
5. De acuerdo (5)
6. Totalmente de acuerdo (6)
7. Muy de acuerdo (7)

Perfil a cargo: Todos los del grupo participante

Nombre:

Firma

Hoja 4 de 4

También podría gustarte