Está en la página 1de 3

INSTITUTO TECNOLÓGICODE

Fisicoquímica II
DURANGO
Ingeniería Química
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍAS
QUÍMICA Y BIOQUÍMICA
RESUMEN

REACCIONES ACOPLADAS
Las reacciones acopladas son aquellas donde se presenta una reacción principal
espontanea liberadora de energía logrando así poder dirigirla a una segunda reacción.
Las reacciones pueden ser endergónicas y exergónicas dependiendo de qué cantidad
de energía que liberen. (Catellan, 1987)

�� → ��

�� ⇌ ��

La reacción exergónica es aquella en donde la Δ��° < 0, este es de signo negativo


ya que es la reacción que libera energía, esta reacción es espontanea ya que no
intervenimos en la reacción, Por otro lado tenemos la reacción endergónica en donde
Δ��° > 0 esta segunda reacción no es espontánea y usualmente este tipo de energía
utiliza la energía que libero la reacción exergónica, por eso esta reacción puede ser
reversible y de signo positivo.

Ilustración 1
Las reacciones acopladas son muy frecuentes e importantes en el área industrial y en
el sistema biológico, ya que este tipo de reacciones en una industria como químicos o
bioquímicos nos ayuda a ahorrar presupuesto o procesos a realizar al momento de
querer obtener un compuesto mediante otros compuestos logrando así optimizar y
aprovechar los recursos otorgados, en los sistemas biológicos es importante entenderlo
ya que se aplican en varios procesos que presenta o realiza el cuerpo humano, un
ejemplo puede ser la glucólisis.

1
INSTITUTO TECNOLÓGICODE
Fisicoquímica II
DURANGO
Ingeniería Química
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍAS
QUÍMICA Y BIOQUÍMICA
RESUMEN

Ejemplo:

En la reacción (1.1). sabemos que generalmente los óxidos metálicos no se pueden


transformar por una sustitución simple en cloruros, pero en presencia de carbono la
cloración se puede producir fácilmente. Podemos observar que Δ�� ����
����������������.

������2(��) + 2����2(��) ⟶ ��������4(��) + ��2(��) (1.1). Δ��°298 = +152,3


����/������
Se va a acoplar la reacción (1.2). con un Δ�� ����������������, ya que
como nosotros queremos intensificar la primera reacción para obtener de producto
��������4 el producto a consumir seria el oxígeno en la segunda reacción.

��(��) + ��2(��) ⟶ ����2(��) (1.2). Δ��°298 = −394,4 ����/������


La reacción total seria la reacción (1.3). en donde podemos observar que el
Δ�� ���� ���������������� por lo cual esta se formaría con
espontaneidad

������2(��) + 2����2(��) + ��(��) ⟶ ��������4(��) + ����2(��) (1.3).


Δ��°298 = −242,1 ����/������

Bibliografía
Catellan, G. W. (1987). Fisicoquimica (2da ed.). Pearson Addison Wesley .
2

También podría gustarte