Está en la página 1de 7

-1-

Número de lista SOCIOLOGIA COMPARADA II


Formación del conocimiento en la sociología
Ethos (## ficha), 29.08.22
Control de Lectura N°1, 29.08.22
Paper N°1, 29.08.22

Lic. B. Marcos Coronado Pando

Nombre: _______________________________________________________________________
Apellido Paterno Apellido Materno Nombres

Nota.
El horario de clases es:
Lunes, 15:45 a 17:15
Viernes, 17:15 a 18:45

Nota.
Los contenidos de la materia fueron trabajados y adecuados tomando en cuenta la
reunión del área de teorías sociológicas realizado el 16.03.20.
Unidad 1. Formación del conocimiento en la sociología.
Unidad 2. Positivismo.
Unidad 3. Accionalismo.
Unidad 4. Teoría de sistemas.
Unidad 5. Modernidad líquida.

Como parte de la evaluación debe realizar lo siguiente; si se hace


referencia a un link debe ingresar al mismo (bien haciendo clic sobre
el mismo o copiando el mismo en el buscador/navegador que utilice)
porque este hace referencia al trabajo a realizar:
1. Donde se pida una ficha1 “ethos”2, esta debe ser presentada manuscrita en una
hoja tamaño carta como máximo, puede utilizar papel ministro tamaño carta.
2. Las respuestas a las preguntas de los apartados en los controles de lectura
deben ser manuscritas en media llana como mínimo y una llana como máximo en hojas
tamaño carta, puede utilizar papel ministro tamaño carta.
3. Debe elaborar un “paper”3 (nueve llanas según formato del CISO, CESU y UP
(https://wwws.palermo.edu/homer/Intranet/biblioteca/Archivos/bibilioteca_guia_de_
1
Las fichas, una vez elaboradas, pueden ser escaneadas utilizando la aplicación para el celular:
“app cs scanner” (existen otras), versión gratuita, que le permita escanear y archivar en pdf,
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.intsig.camscanner&hl=es_BO, revise el link y practique para
utilizar en el evio como “pdf” y no como fotos. Debe tener cuidado al elaborar el archivo de lo que
enviara. Por ejemplo, si lo que va a enviar es un material manuscrito de cinco paginas, asegurese
que las cinco paginas esten en el archivo a enviar.
2
Revisar que es un “ethos” y cómo elaborar el “ethos” de un autor, recordarles que implica tres
dimensiones: Tiempo, espacio y tematicas predominantes que vivió el autor. Un ejemplo, el ethos de
C. Marx es, tiempo (1818-1883), espacio (nacio en Alemania y murió en Inglaterra), tematicas (vivió
los efectos de la revolución francesa y la construcción desde la revolución industrial del
capitalismo). El “ethos” es más que una biografia, es tiempo, espacio y tematicas predominantes. Una
aplicación, https://www.timetoast.com/, le permitirá elabobar “ethos”.
3
Si Usted no sabe qué es una “paper” debe revisar en internet qué es? Y cómo se trabaja en un
paper? Un paper es un trabajo corto y pertinente que responde a preguntas concretas y es actual en
sus respuestas. Los textos que uno utiliza no deben tener una data mayor a cinco años.
https://planificacionsocialunsj.files.wordpress.com/2011/09/cc3b3mo-escribir-un-paper-estudiantes-
universitarios.pdf
-2-

citas.pdf), papel bond tamaño carta), debe tomar en cuenta los siguientes puntos:
Del autor/tema asignado, según la lectura para el control de lectura debe
plantearse tres preguntas. El “paper” es responder a dichas preguntas de manera
argumentada en un trabajo académico. Revise en internet dos textos (si no sabe
hacer búsquedas internet, es lo primero que debe solucionar…
[https://ignaciosantiago.com/como-buscar-en-google/]), uno que sea adjunto al
tema, por ejemplo “la formación de la sociología”, y el otro específico en
relación a las preguntas planteadas. Ambos textos deben cumplir la condición de
ser “trabajos académicos” (el texto específico debe contener posibles respuestas
a la preguntas que Usted se ha planteado según el tema/autor que le corresponda),
que sean “pertinentes”, cortos y con las referencias respectivas; en las copias
impresas debe marcar todo lo necesario que sea útil para su trabajo. El texto
específico debe ser utilizado y consignado en la bibliografía y es necesario que
vaya adjunto como anexo al paper. Si Usted quiere, puede utilizar algún libro que
sea de su interés en función de las preguntas que se plantee.
Realizado lo anterior, debe precisar los conceptos planteados por los autores de
referencia, el autor adjunto y el autor especifico en relación al tema y las
preguntas que Usted se plantee. Estos conceptos deben citarse en pie de página en
su trabajo.
El esquema del trabajo (partes del trabajo) esta consignado en el manual de CISO
(1987).
Otro manual,
https://www2.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/
normas_apa_revisada_y_actualizada_mayo_2019.pdf
Puede ser útil en la medida que Usted aprenda a escribir.

Introducción hace referencia al propósito del trabajo, el objetivo que tiene, el


material que será utilizado y las preguntas que se plantea.
Desarrollo, implica uso de citas (cortas, largas), referencias (pies de página) y
paráfrasis(http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/citas_y_referencias.
pdf). En este apartado uno, en definitiva, responde a las preguntas planteadas en
la introducción en función de los tres escritos (puede hacer referencia a algún
libro, si es de su interés, etc.); referencial (control de lectura), adjunto
(tema del libro) y especifico (posibles respuestas a las preguntas que Usted se a
planteado.
Conclusiones, son “sus planteamientos”, la afirmación que realiza y el argumento
que sustenta sus planteamientos y afirmaciones.
Bibliografía, el manual del CISO es el referente de cómo se debe citar un texto,
el manual de la CLACSO (2007) hace referencia a cómo se debe citar material
extraído de “internet”.

Textos referenciales.

I. Thomas Kuhn: la estructura de las revoluciones científicas.

https://materiainvestigacion.files.wordpress.com/2016/05/kuhn1971.pdf

II. Anthony Giddens: Sociología.

https://diariofemenino.com.ar/documentos/Anthony%20Giddens%20-%20Sociologia.pdf

III. Michel Foucault: Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias


humanas.
-3-

https://monoskop.org/images/1/18/Foucault_Michel_Las_palabras_y_las_cosas.pdf

IV. Norbert Elias: Sociología del conocimiento.

http://www.scielo.org.mx/pdf/soc/v27n77/v27n77a2.pdf

Videos explicativos.
Debe utilizar los señalados en las fichas, control de lectura, paper porque
facilitan -mucho- una mayor comprensión.

https://www.youtube.com/watch?v=co3Jbf3QRyU

https://www.youtube.com/watch?v=Uly1n6tOOlA

https://sites.google.com/site/paradigmasxix/home/educacion/paradigma-actual-
inteligencia

Curso de epistemología (a distancia), para los interesados.

https://eva.fcs.edu.uy/course/view.php?id=451

Un buen lugar en internet,https://es.scribd.com/, hace referencia a material y


trabajos escritos. Puede optar por una suscripción gratis de un mes.
Un lugar para revisar cronología de libros según autores puede ser,
https://es.wikipedia.org/, si bien las críticas a este sitio fueron y son duras
por la falta de un rigor y verificación de referencias; para lo que nos interesa
sirve.
https://noticias.universia.net.mx/educacion/noticia/2016/07/06/1141511/8-mejores-
buscadores-academicos.html, este sitio hace referencia a buscadores de trabajos
académicos en internet; demás está decirles que la calidad de un trabajo está en
sus fuentes y referencias.
Existe una revista “Nueva Sociedad” donde se publican trabajos académicos (paper
´s) actuales referidos a temas actuales; ingrese link https://www.nuso.org/ y
puede buscar trabajos que sean de su interés.
Si usted escribe en google “papers+sociologia+introducción+teoria” (el término
teoría puede cambiar por antes de la revolución francesa o después de la
revolución francesa), obtendrá un lista en relación a la disciplina~sociologia,
en relación a una temporalidad, en relación al tema especifico~teoria; además si
Usted define un periodo de los últimos cinco años (2016-2020), su búsqueda será
precisa y preciosa. El plagio es un delito, ni lo intente, porque si es “pillado”
me encargo como docente de la materia que repita la misma buen tiempo además de
las implicancias de ser buen ejemplo para sus compañeros. Al menos será útil.

Unidad 1. Introducción.

Fichas.

Martin Heidegger (1889 – 1976).


Thomas S. Kuhn (1922 – 1996).
Michel Foucault  (1926 – 1984).

1. Debe trabajar el “ethos” de Martin Heidegger, Thomas S. Kuhn y Michel


Foucault; se explicó (supra) cómo elaborar el “ethos” de un autor, recordarles
que implica tres dimensiones: Tiempo (en este punto se le pide haga Ctrl+clic
-4-

izquierdo del ratón, esto le llevará a una página web que lo vinculará al termino
tratado), no encontré mejor explicación de cómo influye el "el tiempo que me tocó
vivir" que el que vivió Pablo Picasso en su producción intelectual que el
analizado, espacio y temáticas predominantes que vivió el autor. Un ejemplo, el
ethos de C. Marx, tiempo (1818-1883), espacio (nació en Tréveris, Alemania y
murió en Londres, Reino Unido), temáticas (vivió los efectos de la revolución
francesa y la construcción desde la revolución industrial del capitalismo). El
“ethos” es más que una biografía, es tiempo, espacio y temáticas predominantes.
Esta ficha (una por cada autor) debe ser presentada en hoja tamaño carta,
manuscrita; puede utilizar papel ministro tamaño carta, cf. Nota pie de página 1.
Fecha entrega/envío 02.09.22, hasta hrs. 24:00

2. Debe elaborar tres fichas:


Líneas arriba citamos material referido a la formación del conocimiento en
sociología. Debe trabajar una ficha de:

¿Qué es un paradigma?
¿Qué es una escuela (sociológica)?
¿Qué es una episteme?

Esta ficha (una por cada concepto) debe ser presentada en hoja tamaño carta,
manuscrita; puede utilizar papel ministro tamaño carta, cf. Nota pie de página 1.
Fecha entrega/envío 05.09.22, hasta hrs. 24:00

Control de lectura.
El material referencial está disponible en fotocopiadora MEGA, lado izquierdo
FACSO.
Cuestionario.

I. Alfonso Vázquez Atochero: El conocer: Kuhn, Popper y Lakatos (Implicaciones


del método científico en la antropología social). En Esbozos, Nº 9. Buenos Aires:
s/d, 2002, 10 pgs.

http://badajoz.free.fr/cv/conocer.pdf

Elabore un cuadro donde se indique los puntos de vista de cada autor referido, en
base del cuadro que elabore realice una comparación (lo que es igual, lo que se
parece y lo que es diferente) entre los autores referidos.

II. Tomás Austín M.: Los paradigmas, orientaciones y corrientes de la


sociología.

https://studylib.es/doc/6849613/los-paradigmas--orientaciones-y-corrientes-de-la-
sociolog%C3%ADa

De cada uno de los paradigmas referidos por el autor, elabore un resumen, además
debe indicar los conceptos fundamentales (principales) a los que se refiere.

III. Fraçois Graña: Un acercamiento a los paradigmas en sociología.


De cada uno de los paradigmas referidos por el autor, elabore un resumen, además
debe indicar los conceptos fundamentales (principales) a los que se refiere.

https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/20.500.12008/24285?mode=full

IV. Tarcila Briceño: El paradigma científico y su fundamento en la obra de


-5-

Thomas Kuhn. Caracas. Tiempo y Espacio Nº 52, 2009, pp. 285-297.

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3579139.pdf

“En el presente ensayo se intenta dar una visión de las ideas del físico
norteamericano Thomas Kuhn, expuestas en su libro “la estructura de las
revoluciones científicas”; contextualizadas en una larga transición que arranca
desde las últimas décadas del Siglo XIX y de los grandes cambios que se dieron en
el mundo intelectual a mediados del siglo XX. Se destacan las categorías anomalía
y crisis como conceptos fundamentales de su pensamiento para explicar las
revoluciones científicas” (Briceño, 2009:285). Desarrolle acerca de estos dos
conceptos e indique que es una “paradigma”.

Fecha entrega/envío del control de lectura 12.09.22, hasta hrs. 24:00

Paper.
Fecha entrega/envío 19.08.22, hasta hrs. 24:00

El trabajo consiste en elaborar un paper (nueve llanas según formato académico,


papel bond tamaño carta, etc.), debe tomar en cuenta los siguientes puntos:
. En función de la lista de alumnos y el texto de referencia, a Usted se le a
asignado un autor. De las tres preguntas referidas al texto del autor asignado
escoja dos. Debe trabajar sobre estas dos preguntas.
. Tomando en cuenta el texto de referencia y las preguntas seleccionadas realice
una lectura. El paper debe plantear posibles respuestas de manera argumentada (el
trabajo debe ser enviado al correo electrónico e.opina.e@gmail.com).
. Revise en internet dos textos, uno que sea adjunto al tema, por ejemplo “la
revolución francesa y los cambios sociales”, y el otro específico en relación a
las preguntas planteadas. Ambos textos deben cumplir la condición de ser
“trabajos académicos” (el texto específico debe contener posibles respuestas a la
preguntas que Usted se ha planteado según el tema asignado), que sean
“pertinentes”, cortos y con las referencias respectivas; en las copias impresas
debe marcar todo lo necesario que sea útil para su trabajo. El texto específico
debe ser utilizado y consignado en la bibliografía y es necesario que vaya
adjunto como anexo al paper (este anexo debe ser presentado de manera física). Si
Usted quiere, puede utilizar algún libro que sea de su interés en función de las
preguntas que se plantee.
. Realizado lo anterior, debe precisar los conceptos planteados por el autor de
referencia, el autor adjunto y el autor especifico en relación al tema y las
preguntas seleccionadas. Estos conceptos deben citarse en pie de página en su
trabajo.
. El esquema del trabajo (partes del trabajo) está consignado en el manual de
CISO de Giarcarla de Quiroga (1987).
Introducción hace referencia al propósito del trabajo, el objetivo que tiene, el
material que será utilizado y las preguntas que se plantean.
Desarrollo, implica uso de citas (cortas, largas), referencias (pies de página) y
paráfrasis. En este apartado uno, en definitiva, responde a las pregunta
planteadas en la introducción en función de los tres escritos (puede hacer
referencia a algún libro, si es de su interés, etc.)
Conclusiones. Evite las redundancias, no se puede usar citas, lo importante son
“sus planteamientos”, la afirmación que realiza y el argumento que sustenta sus
planteamientos y afirmaciones.
Bibliografía, el manual del CISO es el referente de cómo se debe citar un texto,
el manual de la CLACSO (2007) hace referencia a cómo se debe citar material
extraído de “internet”.
-6-

Un ejemplo:

Bibliografía.
Carlos Marx: La comuna de Paris en La guerra civil en Francia. Buenos Aires.
Editorial Problemas, 1941, 96 pgs.
Stephem Warner: Karl Marx: Teórico de la revolución en: Teoría Sociológica
(Análisis histórico y formal). Madrid, Espasa-Galpe, S.A., 1982, pp. 75-95.
Ludolfo Paramio: La revolución como problema teórico.
<http://codex.colmex.mx:8991/exlibris/aleph/a18_1/apache_media/AKMITMJQ1EMU3
8BJEIPM85SQ34VV8I.pdf>
Martha Harnecker: Cinco reflexiones sobre el socialismo del siglo XXI. s/d.
2012, 19 pgs.

Texto 1: Alfonso Vázquez Atochero: El conocer: Kuhn, Popper y Lakatos


(Implicaciones del método científico en la antropología social). En Esbozos, Nº
9. Buenos Aires: s/d, 2002, 10 pgs.
1. ¿Qué es el conocer en las ciencias sociales?
2. ¿Qué es el método inductivo y empírico?
3. Explique acerca de la teoría de la relatividad.

Texto 2: Tomás Austín M.: Los paradigmas, orientaciones y corrientes de la


sociología.
1. ¿Qué es el paradigma de la acción?
2. Explique acerca de la teoría de acción (¿es un paradigma?)
3. Desarrolle acerca de la fenomenología (¿es un paradigma?)

Texto 3: Fraçois Graña: Un acercamiento a los paradigmas en sociología.


1. Explique qué es la tensión entre estructura y acción?
2. Desarrolle acerca de la primacía de la estructura social.
3. ¿Qué son las corrientes subjetivistas? (explique al menos de ellas).

Texto 4: Tarcila Briceño: El paradigma científico y su fundamento en la obra de


Thomas Kuhn. Caracas. Tiempo y Espacio Nº 52, 2009, pp. 285-297.
1. ¿Qué es el progreso? (¿es un paradigma?)
2. ¿Qué es el paradigma a la matriz disciplinar?
3. Explique qué es la anomalía y la crisis? (Thomas Kuhn)

Numero de texto
I II III IV
1 2 3 4
5 6 7 8
9 10 11 12
Numero 13 14 15 16
de 17 18 19 20
lista 21 22 23 24
25 26 27 28
29 30 31 32
33 34 35 36

Resumen de trabajos y fechas de entrega


Evaluación FECHAS DE ENTREGA
FICHAS
ETHOS/FICHAS ETHOS
02.09.22 05.09.22
CONTROL DE LECTURA Introducción
-7-

12.09.22
PAPER Paper 1
19.09.22
Nota:
Al término de cada unidad, necesito de los alumnos, que los trabajos
físicos entreguen/dejen los mismos en un sobre manila adecuadamente
rotulado (encabezado trabajos) en la fotocopiadora Copy Mega, 60348059
(lado izquierdo entrada FACSO), dejan el sobre a nombre mío, el dueño sabe
que dejarán y recibirá el material, hasta horas 12:00 del martes 20.09.22.
Necesito todo este material antes de pasar notas al sistema en las
planillas oficiales.

También podría gustarte