Está en la página 1de 2

I

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO (SEMANA 3)


SEGUNDO GRADO
NOMBRE(S) Y APELLIDOS: ....................................................................................................................
FECHA: 28/03/22

PROYECTO INTEGRADO DIAGNÓSTICO


“Fortaleciendo nuestro bienestar socioemocional y físico al retornar a clases”

ACTIVIDAD Redactamos el desafío y empatizamos sobre propuestas de emprendimiento


N °2 para reducir el estrés y la ansiedad
PROPÓSITO DE LA SESIÓN
COMPETENCIA CAPACIDAD EVIDENCIAS
Gestiona proyectos de emprendimiento Crea propuesta de valor  Redactan el desafío para realizar propuestas de
económico y social emprendimiento para reducir el estrés y la
Redactan el reto y planifican el recojo de la ansiedad.
PROPÓSITO información al realizar propuestas de
emprendimiento para reducir el estrés y la
 Elabora guion de preguntas y selecciona a
los entrevistados para empatizar
ansiedad en la fase empatizar.
DESIGN THINKING: FORMULAMOS EL RETO O DESAFÍO
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Retornamos a nuestra institución educativa, después de dos años de confinamiento en nuestros hogares debido a la
pandemia. Como docentes tenemos sentimientos encontrados, por un lado, hay alegría y por otro lado miedo y
temores por la posibilidad de contagiarnos, dado que han vivido muchas experiencias con sus familias y afrontaron
dificultades económicas reinventándose y creando nuevos negocios. Toda esta situación nos ha llevado a un estrés y
ansiedad.
Ante esta situación nos planteamos el siguiente reto:
¿Cómo estudiantes del primer grado de secundaria que desafío podemos realizar para reducir dicha situación de
estrés y ansiedad?
Observamos el siguiente ejemplo de desafío:

¿Cómo podríamos realizar propuestas de emprendimiento para reducir el


estrés y la ansiedad de las familias del Distrito de Santiago?

Ahora toca redactar tu desafío:

A través de esta lista de cotejo, evaluaremos el desafío para saber si está

correctamente formulado:

Indicadores Sí No

Permite pensar en diversas alternativas de solución.

Está orientado exclusivamente a un segmento de personas.

Está redactado a partir de la pregunta “¿Cómo podríamos…?”.


DESIGN THINKING: FASE EMPATIZAR
Planificamos las
entrevistas
Es necesario aprender a redactar las preguntas que te permitirán conocer los usos y costumbres de las
personas respecto al uso de los barbijos en su vida diaria. Las preguntas deben ser preguntas abiertas,
es decir, que no se respondan con un “Sí” o un “No”. A continuación, planteamos algunos ejemplos de
preguntas para las entrevistas en función de un desafío.

APLICAMOS LA TÉCNICA DE LA ENTREVISTA


AHORA ELABORA EL GUIÓN DE PREGUNTAS DE ACUERDO CON TU DESAFÍO
GUÍA DE LA ENTREVISTA
NOMBRES ENTREVISTADO: FECHA:…./……/……
OCUPACIÓN ENTREVISTADO: EDAD:………………..
LUGAR DE LA ENTREVISTA: TIEMPO:…………….
OBJETIVO: Conocer las opiniones de las familias del Dtto. de Santiago sobre: problemas del estrés
y la ansiedad ocasionado por la pandemia y como reducir para nuestro bienestar socioemocional.
N° GUIÓN DE PREGUNTAS RESPUESTAS

Nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances e identificar los aspectos que necesitamos mejorar.

Competencia: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social.


Estoy en
¿Qué puedo hacer para
Criterios de evaluación proceso de
Lo logré lograrlo mejorar mis aprendizajes?

Creé una propuesta de valor a partir del


desafío y recogí información de los
problemas y necesidades en función a
propuestas de emprendimiento para reducir
el estrés y la ansiedad.

También podría gustarte