Está en la página 1de 2

La siguiente actividad tiene como fin intensificar contenidos que quedaron pendientes del

primer cuatrimestre. Esta implica la lectura y análisis crítico de una obra literaria, la
búsqueda de información y contextualización, la identificación de rasgos del género, y
la elaboración de una producción propia integrando los contenidos teóricos.
El eje central es una de las cosmovisiones con las que se trabaja en sexto año, en este
caso, la de las formas cómicas o voces humorísticas.
Dentro de este enfoque, se tomará el género policial argentino y se propondrá para trabajar
un fragmento de la obra “Las doce figuras del mundo”, de Honorio Bustos Domecq (autor
ficticio creado por Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares).

Cosmovisión humorística
Al pensar en el concepto de humor, es probable que todos lo asociemos de inmediato con
aquello capaz de convertirlo en risa. Pero ¿qué es específicamente lo que nos hace reír?
La dificultad de responder a esta pregunta se debe al carácter social e histórico de la risa:
lo que nos hace reír está ligado a la sociedad a la que pertenecemos y a la época en la que
vivimos. En todos los casos, para que el humor tenga lugar debe hacer una intención de
hacer reír y un lector que ríe.
Existen diferentes tipos de humor. Los géneros humorísticos principales son la parodia y
la sátira.

La parodia de un género: el policial argentino

ACTIVIDAD 1: Antes de comenzar a trabajar con el policial argentino, busquen


información acerca del género policial tradicional. ¿En qué contexto surge? ¿Cuáles son
sus principales características? ¿Quién es el personaje central y qué función cumple?

El policial en argentina
Quizás uno de los principales aportes del policial argentino al género haya sido su
característico tono paródico y humorístico. No es que todos los relatos policiales tengan
esta particularidad, pero sin dudas el estilo de Borges y Bioy Casares con su Honorio
Bustos Domecq ha dejado una huella que muchos han seguido con empeño. La búsqueda
de un lenguaje propio, de un cuento policial que tuviera sabor verdaderamente argentino
llevó a los autores a embarcarse en una búsqueda por algunas costumbres criollas
arraigadas en la picardía.
El género policial ha sido concebido, sobre todo por los autores ingleses, como un juego
de ingenio que propone una suerte de pacto especial entre el autor y el lector. Según esta
concepción, un lector de policiales es un lector que busca superar en astucia al detective
para resolver el enigma antes que él. Al trasladar esta lógica al ámbito local, la narración
policial apela necesariamente a una formación discursiva que se ha bautizado como
“viveza criolla”. Las narraciones tienen, por lo general, un tono humorístico marcado.
El aspecto lúdico del policial también se transforma en parodia cuando se incluyen
escenas exageradas, que parecen diseñadas con el único objetivo de burlarse del lector de
policiales. (…) En “Las doce figuras…”, la construcción del rito iniciático como un juego
infantil de vueltas alrededor de una ronda tiene como fin mostrar la extravagancia de las
historias policiales que violentan un tanto la verosimilitud para presentar enigmas
interesantes.
La ironía es otro de los elementos que se añaden a este conjunto. En el relato de Borges
y Bioy Casares, especialmente, el contraste entre los roles dentro de la sociedad secreta y
los oficios ramplones que tienen los drusos fuera de ella fuerza al lector a tomarse menos
gravemente todo lo que ocurre allí.

ACTIVIDAD 2: Lean el fragmento “Las doce figuras del mundo”. Luego, responder:
¿Por qué “Las doce figuras…” es un relato enmarcado?
¿Qué personajes, además de estar adentro de la historia, también narran algo que pasó?
¿Qué relación hay entre los personajes-narradores y por qué se transmiten esos relatos?
¿Qué palabras o frases utilizadas por los personajes son propias de una lengua criolla?
Identificar el uso de la parodia en el texto.

ACTIVIDAD 3: Busquen en diarios o medios digitales una noticia policial. Elijan una
historia que llame su atención y busquen más información, ampliando los datos que
tengan sobre el caso. Luego, completen los datos que faltan con lo que imaginan que
puede haber ocurrido.
A continuación, armen una estructura de policial. Para ello deben idear un detective que
investigue el caso y ordenar los indicios (pistas) con los que se cruzará hasta llegar a la
resolución.
Para finalizar, utilicen la estructura que armaron para la redacción de un cuento policial.

Bibliografía utilizada
Sampayo, Romina et al. (2016). Literatura VI, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Estación Mandioca.

También podría gustarte