Está en la página 1de 4

La trasformación del liderazgo a causa del poder.

TE: Manuel Fernando Villa Bujato

“El liderazgo no es un tema de estatus meramente pasivo o la mera posesión de una


combinación de rasgos. Más bien parece ser una relación de los métodos de trabajo entre
los miembros de un grupo, en el que el líder adquiere un estatus gracias a la participación y
la demostración para llevar a cabo tareas cooperativas hasta completarlas”.

Stodgdill (1950)

El concepto de liderazgo se determina en las habilidades que el líder posea para


influir ya sea en un individuo o en grupo de personas haciendo que esta persona o
equipo trabaje hacia el logro de sus metas y objetivos de manera ardua y
focalizados en alcanzar lo propuesto ejemplificados en las acciones del líder.

En la literatura estudiada y analizada durante el periodo académico se logra


esclarecer el termino liderazgo desde distintos roles ya sea la capacidad de
delegar, ser quien proponga es decir tomar la iniciativa, gestionar, realizar
convocatorias, promover, incentivar desde el discurso y la práctica.

Partiendo de lo anteriormente expuesto se analizará la forma de liderazgo de


Vladímir Putin quien tiene el cargo de presidente de Rusia desde el 2012 a la
fecha y el cual ha hecho una prominente carrera política, de titulación académica
Abogado y exagente de inteligencia ruso, siempre se ha caracterizado por su
liderazgo, aunque en su incursión a lo política se denotaba una forma distinta de
ejemplificar y de pensar distinta a la que maneja desde su ultimo periodo
presidencial, por tales motivos se reconoce una transformación en la manera de
liderar, un cambio de pensamientos, de acciones, de ejercer que ha llevado a su
país a un rumbo guerrerista. El estilo de liderazgo con el cual Vladímir Putin se dio
a conocer a nivel militar fue El liderazgo autoritario (autocrático) los autoritarios —
también llamados autocráticos— son aquellos líderes que poseen dominio
contundente sobre sus pares. Las acciones a seguir tienen un solo centro, en
situaciones críticas solo se escuchara una sola voz líder, , pero solamente incluye
al resto del equipo según las tareas Ya que todo parte de un líder autoritario que
solo involucra a las demás personas de su equipo para suplir necesidades sin
derecho a tener acciones de mando, de tal manera que en su labor durante
dieciséis años como oficial de inteligencia exterior de la KGB, la agencia de
inteligencia de la Unión soviética ascendiendo al rango de coronel, su liderazgo
aunque imponente no era el eje del mando, por lo cual decidió buscar otras salidas
pero ahora a nivel político para poder ejercer acciones a nivel nación.

Cabe resaltar que a nivel de liderazgo autocráticos se evidencias unas ventajas,


Putin contaba con la habilidad de finalizar proyectos contra reloj y con decisión,
actuaba de manera decisiva y por su trayectoria era el miembro más experto del
grupo lo cual le otorgaba credibilidad y experticia, como toda conducta marcada
presenta sus desventajas en este caso no se hacían esperar, este estilo no
permite que su equipo diera ideas que tal vez en momentos críticos pudieran ser
funcionales, su imagen tendía a denominarlo como un ser negativo, dominante y
controlador, promoviendo dificultades para desarrollar otros estilos de liderazgo
ya que una de sus principales cualidades es ser obstinado y enceguecerse con
ideas de independencia y control sobre Rusia.

Ya adentrado a la vida política Vladímir Putin endurece aun mas su carácter, en


1996 acepta la director federal de seguridad y comienza su vida a nivel
gubernamental hasta dar su mayor golpe en 1999 llegando a la presidencia y
siendo relegido 2004 y 2018, en abril de 2021 promovió y realizó el  referéndum,
promulgó nuevas leyes, incluida una que le permitiría postularse para la reelección
dos veces más dejando por escrito que puede extender su mandato hasta el 2036,
desde el 24 de febrero del 2022 que comenzó Rusia la guerra contra Ucrania por
volver a gobernar ese territorio, Vladímir Putin a mostrado una forma de liderazgo
mucho más severa tanto que ha llegado a transformarse ese mandato a un
liderazgo dominante que se caracteriza por claras expectativas y ordenes que
buscan cumplir con el objetivo por encima de la humanidad, siendo muy útil en
momentos de crisis, porque las decisiones las toma de manera ágil y rápida
basado en su experiencia aunque corra con el riesgo de poner a los civiles y
militares en riesgo, causando desventajas como no permitir nuevas ideas para
mejorar el panorama sino que con su conducta dominante ha afianzado y
prolongado más la problemática llevando a que la moral del equipo de trabajo a
nivel administrativo o militar decaiga al ver a su pueblo sufrir y así causar brechas
de ideologías, provocando que la dependencia de su liderazgo afecte el sentir
patriótico y humano de quienes se ven afectados.

Durante estos veinte años de mandato Vladímir Putin a tenido grandes aportes a
su nación Rusia, ya sea como la finalización del terrorismo en su primer mandato,
la Preservación y fortalecimiento de la influencia internacional, el renacimiento del
Ejército y la Marina, surge una nueva mentalidad de las fuerzas armadas, fuertes,
modernas, entrenadas y equipadas debidamente para serle frente a cualquier
problemática, la restauración del amor por el deporte y brindar espacios para que
sean practicados con los mayores estándares, en un gran porcentaje y hasta su
segundo mandato regresarle al pueblo ruso el amor por u país y su sentir
patriótico.

Como líder a mostrado varias facetas siempre aferrándose al poder para poder
accionar a su política de estado independiente y capaz de existir por si solo, sin
necesidad de sociedades potencializadas ya que considera a Rusia un país con
los recursos necesarios para su existencia económica, social, política, tecnológica
y cultural.
Bibliografía.

1. Periódico ABC de España, ed. (28 de diciembre de 2015). «Putin advierte a


la prensa que la vida de sus hijas no es de interés público». Consultado el
28 de diciembre de 2015.
2. «Russia Courts Indonesia». Brtsis.com. 12 de octubre de 2007. Archivado
desde el original el 12 de octubre de 2007. Consultado el 24 de septiembre
de 2011.
3. Cuadrado, I. (2003). ¿Emplean hombres y mujeres diferentes estilos de
liderazgo? Análisis de la influencia de los estilos de liderazgo en el acceso a
los puestos de dirección. Revista de Psicología Social, 283-307.

También podría gustarte