Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Bloque 2
La Educación Primaria en el sistema educativo español
Principios generales del Sistema Educativo
que orientan las medidas que se toman
El Derecho a la Educación
• El
interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tienen la
responsabilidad de su educación y orientación; dicha responsabilidad
incumbe, en primer término, a sus padres.
ARTÍCULO 10.2
2. Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las
libertades que la Constitución reconoce se interpretarán de
conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos
y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas
materias ratificados por España.
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 1978
Los principios generales del sistema educativo que la
Constitución describe en varios artículos se agrupan en
dos grandes bloques:
ARTÍCULO 27
Es el artículo 27 donde se desarrolla más concretamente los
principios generales del Sistema educativo.
La Constitución recoge las grandes líneas que, después, deben ser
precisadas y desarrolladas por el legislador, respetando siempre
los trazados constitucionales.
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 1978
ARTÍCULO 27
• 1. Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la
libertad de enseñanza.
• 2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la
personalidad humana en el respeto a los principios
democráticos de convivencia y a los derechos y libertades
fundamentales.
• 3. Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los
padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral
que esté de acuerdo con sus propias convicciones.
• 4. La enseñanza básica es obligatoria y gratuita.
• 5. Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la
educación, mediante una programación general de la
enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores
afectados y la creación de centros docentes.
ARTÍCULO 27
Consecuencias:
A. Tiene sentido que existan centros docentes con ideario
propio en esta materia.
B. Derecho de los padres a poder elegir centros según sus
convicciones morales.
C. Libertad de enseñanza de la religión en centros públicos.
• Art. 27.3. LOS PODERES PUBLICOS garantizan el
DERECHO de los PADRES PARA QUE SUS HIJOS
RECIBAN LA FORMACIÓN RELIGIOSA Y MORAL
SEGÚN CONVICCIONES
Relacionado con:
-Libertad religiosa y de culto (art 16 Constitución Esp).
Acuerdos del Estado con diferentes confesiones
Artículo 16 Constitución Española
• 1.Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de
culto de los individuos y las comunidades sin más
limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria
para el mantenimiento del orden público protegido
por la ley.
• 2. Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su
ideología, religión o creencias.
• 3. Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los
poderes públicos tendrán en cuenta las creencias
religiosas de la sociedad española y mantendrán las
consiguientes relaciones de cooperación con las
confesiones religiosas.
Términos a distinguir
Términos a distinguir
• Significa que España es un Estado aconfesional. El
papel del Estado en la libertad religiosa consiste
en garantizar que todos los ciudadanos puedan
desarrollar su libertad religiosa.
Consecuencias:
A. Creación de centros docentes con ideario
religioso.
Consecuencias:
B. Derecho de los padres a poder elegir centros
según sus convicciones morales.
Consecuencias:
C. Libertad de enseñanza de la religión en centros públicos.
-Esta es otra consecuencia de que en cualquier centro-concertado o publico-
se garantice que los niños puedan recibir la formación acorde a las
convicciones que los padres quieren. Ese es el sentido de la asignatura de
religión en el curriculum.
-Por eso existe una asignatura de Religión /Valores sociales y cívicos que elijen
los padres de forma voluntaria. (Evaluable siendo o no computable en el
expediente).
-Con 10 solicitudes de padres en un centro los padres tienen derecho a que se
organice el centro para que los niños reciban clases de esa religión.
-Acuerdos con las Confesiones religiosas que concreta este derecho en todos
los ámbitos (social, educativo, civil, etc).
-En España, hay acuerdos con 4 confesiones: Judia, Evangélica, Musulmana y
la Católica.
-Los profesores de Religión los escogen las confesiones religiosas. Curriculum
aprobado en el BOE. Aprender religión en la escuela supone integrar ese
conocimiento desde los valores democráticos y ciudadanos. Formación
integral.
Presidente de la Comisión Islámica de España
ERI: Educación religiosa islámica
• VI ¿Podría describirnos cuales son los valores principales de la
ERI?
•Significa
la posibilidad de contar con el
derecho de todos a una educación dentro de
una estructura educativa pluralista y libre
La libertad de enseñanza tendría, a su vez, dos
aspectos: el activo y el pasivo.
• «Desde el punto de vista activo, podría hablarse
de libertad de enseñanza o libertad de educación,
que a su vez se concretaría en dos ámbitos:
-con respecto a los profesores se concreta en la
libertad de expresión docente, la libertad de
cátedra y la participación en la gestión de los centros
(Fernández-Miranda: 1988, 67);
-con relación a los titulares de los centros, se
reconoce la libertad de creación de centros, que
incluye el derecho a dirigirlos y a dotarlos de ideario
propio».
•LIBERTAD DE CÁTEDRA:
ACTIVO PASIVO
TITULARES DE
PROFESORADO PADRES
LOS CENTROS
ESTATAL O NO
PARTICIPACIÓN DE CREACIÓN DE FORMACIÓN EN
ESTATAL
DE EXPRESIÓN DE CÁTEDRA EN LA GESTIÓN CENTROS con MORAL Y
(concertado y
DE CENTROS ideario propio RELIGIÓN
privado
MATIZACIONES QUE RECOGE LA CONSTITUCIÓN
Hemos hablado de :
• Derecho a la Educación
• Libertad de enseñanza:
Libertad de creación de centros docentes.
Libertad de cátedra.
09/10/2013
¡Buena
Práctica de los
principios
educativos
generales de la
Constitución!
04 de Octubre de 2018
11 jul. 2018