Está en la página 1de 7

Conocimiento y Ciencias de la Salud Actividad Integradora 2020

Alumno: Facundo Agustín Pacheco

Comisión: 21
Profesor: Daniel Albano

Instrucciones generales:

- Responder todas las preguntas, en un mínimo de 2 páginas y un máximo de 4, sin


contar carátula ni consignas. Cada respuesta deberá tener un mínimo de 20 líneas
en letra tamaño Arial 12, interlineado 1,5. No se admitirán parciales ni respuestas
incompletas, es decir, en los que no se hayan respondido todas las preguntas y en
los que las respuestas no hayan alcanzado el mínimo de 20 líneas. En caso de
entregarlo escrito a mano, la letra debe ser clara y las fotos del trabajo deben poder
leerse claramente.

- Tengan en cuenta que, para la elaboración de las respuestas del trabajo, no se


solicita una opinión personal, sino un análisis o articulación teórica entre la nota
periodística y los textos que fuimos abordando a lo largo del cuatrimestre. Esto
permite evaluar el grado de apropiación y comprensión del material que fuimos
abordando a lo largo de la cursada.

- Consideren también que un trabajo de análisis o articulación teórica entre la nota


periodística y los textos vistos a lo largo de la cursada, no supone desarrollar ambos
materiales POR SEPARADO, es decir, explicar por un lado qué dice la nota
periodística y, por el otro, a qué refieren los textos obligatorios; sino que implica, por
el contrario, establecer conexiones entre ellos y explicitar tales conexiones.

-Recuerden que los textos entregados como respuesta deben ser PRODUCCIONES
PROPIAS ORIGINALES y basados en la bibliografía obligatoria de la materia. De
utilizarse textos de sitios web o contenido extractado textualmente de las fichas
provistas por los docentes deberá citarse. Lo contrario es considerado plagio y una
falta muy grave en la Universidad.

- Las respuestas deben ser desarrolladas a través de la escritura, no se aceptarán


cuadros ni mapas conceptuales, así como tampoco el estilo punteo de apunte de
clase. Se deberá revisar la ortografía y la coherencia interna de las respuestas antes
de entregar.
- A partir de la anterior indicación, les sugerimos que sean exhaustivas en sus
respuestas, esto es, que se explayen, que no den nada por sentado ni dejen nada
librado a la interpretación de le docente. Por ejemplo, no alcanza con mencionar que
determinado fragmento del artículo periodístico se vincula con tal concepto. Para
que la respuesta resulte satisfactoria, habría que añadir por qué se vinculan entre sí
o, en todo caso, en qué consiste la relación establecida entre ambos. Recuerden
que, en esta instancia evaluativa, de lo que se trata es de mostrar el manejo (y, por
tanto, la comprensión) de los contenidos trabajados durante el cuatrimestre

- No se admitirán exámenes total o parcialmente idénticos. En caso de que se


presentara esa situación, AMBOS exámenes serán desestimados y desaprobados.

- Criterios de evaluación: se tendrán en cuenta; redacción, claridad y argumentación


teórica del estudiante al responder las consignas.
- Criterio de calificación: para aprobar deben obtener una calificación de 6 cómo
mínimo. Para ello deben responder adecuadamente al menos 5 preguntas.

Consignas:

1-Retome el texto de Ferrandini e identifique qué paradigmas en salud encuentra en


el artículo periodístico. Extraiga de dicho artículo una cita textual que ejemplifique
cada paradigma en salud identificado, y argumente por qué le parece que tales citas
textuales aluden a los referidos paradigmas teniendo en cuenta las características
principales de estos últimos.

2- ¿Qué concepciones de cuerpo (según Testa) aparecen en el texto? Explique

3 -Retome la clase 2, y a partir de la noción de biomedicina y sus características,


mencione al menos 2 características del modelo médico hegemónico presentes en
el artículo (realice una cita textual del artículo periodístico) y argumente su
respuesta.

4- Analice la relación médica/paciente que se señala en el artículo periodístico a


partir de los conceptos de inclusión/exclusión y de relación dinámica desarrollados
en el texto de Cortés.

5- Describa en un párrafo la carrera del paciente durante el embarazo y/o parto de


una mujer. El mismo deberá mostrar la utilización de 3 o más formas de atención; al
menos 3 acciones que correspondan a la autoatención y un abordaje
interprofesional. No olvide fundamentar su respuesta.
6- Realice un análisis del caso de la violencia obstétrica tratado en el artículo
periodístico a partir del concepto de historicidad. No se olvide de identificar actores
sociales y los intereses perseguidos por ellos.

Respuestas:

1- Dentro de la noticia, se pueden encontrar y relacionar diferentes citas, las cuales


encajan con algunos paradigmas propuestos por Ferrandini.
Uno de los paradigmas que puedo encontrar en este artículo periodístico sería el de
“Salud como capacidad de lucha” en el cual rompe con el concepto de salud y se
proclama como la capacidad de lucha individual, esta cita textual se encuentra en lo
último de la nota, en donde la persona entrevistada explica 2 formas de combatir
dichas prácticas violentas.
- “La primera, quizá la más costosa física y emocionalmente, es la de denunciar la
violencia sufrida. Esta, desde mi punto de vista, es la más difícil, puesto que muchas
veces después de haber sido violentado/a, lo último que quieres es seguir siéndolo
por un sistema que tiene sus tiempos”

- " y la que para mí es fundamental, es asistir a las rondas de gestantes o ir a


escuchar las charlas que colectivos como Mujeres por un Parto Respetado Córdoba
(MPRC), periódicamente realizan en espacios públicos como hospitales,
universidades o museos. En estas instancias, las personas pueden informarse,
sacarse las dudas, conocer otras miradas y paradigmas, decidir y elegir qué es lo
que más les conviene como individualidad y como familia”
En estas 2 citas lo que está haciendo la mujer, sería buscar una solución de manera
individual, compartiendo dichos conocimientos para combatir la violencia durante el
parto, es así como se reconoce la capacidad de lucha que tiene esta mujer, la cual
tuvo que buscar otras alternativas para no ser víctima de esta violencia.

Otro Tipo de Paradigma que puedo reconocer dentro de la noticia es “La salud como
Ausencia de Enfermedad” si bien en este caso no hablaría de enfermedad, se
puede relacionar de alguna u otra manera con esta problemática, teniendo en
cuenta el contexto de la clínica, la vulnerabilidad de la paciente al momento de parir.
Todos estos factores vendrían a ser variables que afectan a la salud psicológica o
interior de la paciente que este en esa situación, estas variables en su totalidad
afectarían interiormente a la paciente, llevándola a un estado de nerviosismo/miedo.
En el que pasaría a un estado superior de vulnerabilidad, generándole
complicaciones en el parto. Además de decir que en muchas clínicas esto se ve
naturalizado.
- “la violencia ejercida sobre ellas, sobre sus cuerpos y sobre el de sus crías, no es
tal. Sino lo normal. También porque el mandato del “dolor” es casi tan importante
como el del “riesgo”.
2- Las concepciones de cuerpo según Testa que puedo identificar y que aparecen
dentro de la nota periodística, serían:
-Cuerpo Individual: Relaciono este tipo de concepción ya que la noticia narra sobre
la marginalidad que obtienen las Mujeres/Madres de parte de los médicos, personas
y familiares encargados de las mismas, brindándoles una escasa atención e
incumpliendo leyes pactadas por el país, siendo víctimas de una corrupción por
parte del país y de las salas de parto, pasando de ser una individualidad a verlas
como una dualidad o peor como una incubadora.

-Cuerpo Colectivo: Este cuerpo se involucra en el contexto social, donde estas


concepciones se unen colectivamente para trabajar, amar y combatir ya que están
relacionados significativamente con los demás. Es por eso que decido integrarlo, ya
cada vez son más las mujeres víctimas de este fenómeno, las cuales no tienen
relevancia para el estado y son completamente ignoradas. Un ejemplo claro sería el
movimiento feminista, ya que es el mismo el cual se pone en el lugar de muchas
mujeres que sufren de violencia obstétrica o maltrato y no se animan a decirlo.

- Cuerpo concreto: También me gustaría incorporar este cuerpo, ya que, al


vincularse con un solo objetivo de trabajo, se podría relacionar, por decirlo de
alguna manera con el objetivo de terminar con la violencia obstétrica en el país,
ayudando a las mujeres a parir en mejores condiciones y libres de maltrato. Y para
terminar con dicho objetivo, las personas dentro de la sala de parto se tendrían que
poner por un segundo en el papel de las mujeres en periodos de gestación, entrar
en razón, capacitarse y hacer las cosas como se debe con los máximos cuidados
posibles.
3- Características: las características que identifico presentes en el artículo, serian:
El proceso de expansión y la asimetría en relación médico - paciente

-El proceso de expansión constituye una de las más notables expresiones que
asume el proceso de acumulación capitalista, relaciono esto, con el articulo ya que
se puede relacionar con el lucro que obtienen dichas clínicas al intervenir de forma
intencionada realizando prácticas que quizás no son requeridas por la paciente o
por la familia, sacándole provecho al estado imponiendo sus propias condiciones e
ignorando las decisiones propias del paciente en cuestión, incumpliendo dicha ley
propuesta por la sociedad, haciendo esto un acto de corrupción de parte del
personal obstétrico y el hospital en sí.

-La asimetría en relación médico – paciente: Dentro del ámbito obstétrico, la relación
Médico - paciente no es del todo buena, la violencia obstétrica permanece y
predomina de manera concurrente en salas de parto, las cuales la mayoría son
producidas por el personal de salud, apropiándose del cuerpo y los procesos
reproductivos de las mujeres, haciendo usos de maniobras (Kristeller), fórceps
(instrumento en forma de pinza que se utiliza para ayudar a salir al bebé del canal
del parto) para acelerar el parto, el raspaje del útero sin anestesia, el uso de
cesáreas sin consentimiento y justificación alguna y el suministro de medicación
innecesaria, realizadas tanto en el ámbito público como en el privado, afectando el
cuerpo y los procesos reproductivos de las mujeres.
4- La relación Médica/Paciente se enmarca en un sistema de atención que suele
conducir a mantener, prolongar o profundizar la incertidumbre y la fragmentación
que una persona experimenta consigo misma a partir de su padecimiento, es así
como dentro de la nota periodística este sistema de atención no se encuentra, y son
varios problemas en los que puede desembocar esto, la enfermedad es un proceso
de alteración subjetiva (En este caso no hablamos de una enfermedad en sí, sino de
un embarazo, que es muy distinto a una enfermedad), que pone en cuestión la
integración de la imagen que la mujer tiene de sí misma, y en la que habitualmente
se ve identificada, es así, como esto sucede en la realidad misma, un ejemplo claro
sería la medicalización, la cual es dada durante el parto sin consentimiento propio
de la persona y sin brindar respuestas, teniendo una mirada disimétrica de parte del
médico y el paciente. Dado a esto, el paciente se compone en el desconocimiento
total, en el cual uno nunca sabe que tiene, es por eso que cuando una persona se
enferma, se accidenta o descubre una enfermedad ignorada, esta alteración la
interroga en su autorreconocimiento y es en ese entonces donde el medico debe dar
una doble demanda, además de llevar a cabo el parto, brindar atención e informar
en todo momento el estado de salud, tanto de la persona como la del bebe,
incluyéndolos a ambos en el mismo contexto. Dentro del artículo periodístico, se
puede visualizar de alguna manera la exclusión que tienen las personas con la
paciente en cuestión, pasándola a ver en un segundo plano como una “Incubadora”,
esto tendría que ser de igual manera tanto para la paciente, como para la criatura.
En donde se podría fácilmente sostener un equilibrio entre ambas.
5- La carrera del paciente comienza en el momento de la concepción del embarazo.
En donde a la noticia del mismo, tanto la madre como el padre (en algunos casos)
comienzan un largo camino de emociones, atenciones y cuidados. Luego de eso, a
partir de 37 a 41 semanas aproximadamente son controles tanto para el cuidado de
la madre como para el cuidado del bebe en gestación, los controles comienzan
desde el primer trimestre del embarazo con: análisis de sangre y la primera
ecografía, para saber si el embrión está bien ubicado. Es así como desde ese
momento se lleva a cabo diferentes procesos de auto atención para lograr un
embarazo saludable, también se cuida la salud del bebe, haciéndole controles y
estudios para seguir el desarrollo en el vientre de la madre. El embarazo se divide
en tres trimestres los cuales en cada uno se hacen diferentes cuidados, según
requiere el estado de la madre y el bebé. Llegando al último trimestre, se realizan
controles más específicos como: análisis de coagulación, vacunas (antitetánicas o
algunas que necesite la madre) y electrocardiogramas (Por si la paciente necesita
una cesárea urgente). También por preferencia de la madre se pueden asistir a
cursos preparto en donde enseñan a la paciente, técnicas de respiración, relajación
al momento del parto. A su vez se pueden tomar cursos de amamantamiento, ya
que esta es una tarea ardua para la madre. Es así como el uso de la biomedicina, la
autoayuda y las diferentes formas alternativas son necesarias para seguir con el
proceso de gestación de un ser humano
6- El artículo periodístico el cual vamos a analizar, comienza presentándonos al
sujeto entrevistado, en este caso nos referimos a una investigadora del CONICET
(Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina), la cual
estudia a las prácticas culturales y discursivas que conducen a la violencia
obstétrica (Publicado el 31 de octubre de 2018). La nota periodística empieza con
cuatro frases: “Te va a doler”. “Quería abrazarlo apenas nació, pero se lo llevaron”.
“Yo no quería parir acostada, pero me obligaron”. “Acá el que sabe es el doctor”
refiriéndose a las diferentes expectativas que tendría una persona gestante antes de
entrar a una sala de parto, siguiendo con la nota, un párrafo antes que empiece la
entrevista, se presenta la ley N° 25929, la cual fue promulgada en el año 2004 con
el fin de que toda mujer gestante tenga el derecho a ser instruida sobre cualquier
intervención clínica que tengan hacia la misma y sea tratada con respeto.
Contradictoriamente, según la investigadora, esta ley es pasada por alto en la
mayoría de salas de parto y no se cumple dicha ley, es por eso la razón de esta
entrevista. A lo largo de la nota se van a encontrar diferentes preguntas en relación
a la violencia obstétrica, la cual es un tema muy delicado para la mayoría de las
mujeres gestantes en el país, el entrevistador comienza preguntando: ¿Cuáles
serían esos discursos dominantes? - Si bien estos discursos son detectados y hay
una ley vigente que condena la violencia obstétrica, estás prácticas siguen
sucediendo, ¿por qué? - ¿Cuáles serían entonces los discursos
contrahegemónicos? mismas preguntas, llevan a la investigadora a responder de
manera sincera, contando la verdad de lo que está sucediendo en el país,
nombrando algunas de las consecuencias que pasan día a día por culpa del
incumplimiento de la ley, contando el miedo que pasan las mujeres y la visión que
tienen sobre ellas, siendo tratadas como “Maquinas”. Llegando casi a la mitad de la
entrevista, el entrevistador, realiza tres preguntas más en donde hablan sobre la
importancia de la cesárea, en donde se estima que es usada de manera
indiscriminada sin consentimiento, la cual es de suma importancia para la vida de
ambos y está pensada para ser practicada en casos de urgencia, por lo que se
estima que el numero sobrepasa el doble en Argentina. También habla del
movimiento feminista, la cual sirve como herramienta constitutiva de dichos
movimientos. Concluyendo el final de la entrevista, la investigadora, hace un cierre
compartiendo dos herramientas en las cuales aconseja a las mujeres víctimas de
violencia obstétrica a como recurrir antes de la gestación, recomendando asistir a
asociaciones o convenios colectivos para ser informadas y guiadas durante el parto,
al igual que asistir a charlas realizadas en hospitales, universidades y museos,
dándoles a entender a las chicas en proceso de gestación, que es lo que más le
conviene como familia e individualmente.

 Como actores sociales, puedo identificar por un lado a la investigadora, ya


que sin ella y su trayectoria/conocimientos no se hubiera podido llevar a cabo
la entrevista, y por otro lado al entrevistador, el cual realizo dichas preguntas
pertinentes para que la entrevistada pudiera desarrollar sus temas en base a
lo que se pregunta.

También podría gustarte