Está en la página 1de 6

CODISEÑO DEL PROGRAMA ANALITICO

DOCENTE: xxx
GRADO 4ªA
ESCUELA PRIMARIA xxx

1. Campo 2. Contenido 3. Dialogo 4. Progresión de 5. Orientación 6. Evaluación


Formativo Aprendizaje Didáctica
Interpretamos y Consultamos y Seleccionamos y Conversa con las y los
representamos de registramos información, empleamos diferentes estudiantes acerca de Reflexionar sobre sus
manera crítica saberes comunitarios y fuentes de consulta y que tanto la lectura como logros, sus pendientes
información, saberes conocimientos difundidos medios de comunicación la escritura representan o trabajos, las
LENGUAJES comunitarios y en medios de para interpretar y una vía de acceso a la dificultades que
conocimientos, para comunicación y otras socializar información, información y a la enfrentan y sobre todo
enriquecer nuestras fuentes en función de saberes comunitarios y construcción de sus compromisos
perspectivas a partir de propósitos específicos. conocimientos, con conocimientos, que si la personales y grupales.
ideas propias y las de propósitos específicos. practican Trabajos escritos y
otras personas, que constantemente se resolución de ejercicios.
propicien el bienestar convierte en un recurso Propicia el dialogo
común. invaluable para la vida; sobre la relevancia-y
que en la medida que obligación moral y
logren comprender legal-de otorgar
distintos tipos de textos siempre los créditos de
les será posible aprender autoría y edición en las
sobre cualquier tema, obras y fuentes
área de conocimiento o consultadas.
campo formativo que se Promueve la
trate, incluso fuera de un coevaluación de las y
contexto escolar. los estudiantes.

7. Eje
8. Aprendizaje 9. Problemática o 10. Metodología de 11. Propuesta 12. Recursos
Articulado
Prioritario Interés Aprendizaje Didáctica Disponibles
r
Comprensión y Comprensión lectora, Aprendizaje basado en Lectura de diversos Lápiz, borrador, libreta,
producción de cuentos fluidez y entonación en la proyectos comunitarios cuentos que sean del plumas, cuentos, audio
para su disfrute lectura oral, así como agrado del alumno. cuentos, pizarrón,
Fomento a la redacción de textos Invitar a un fichas de trabajo
lectura y escritura (cuentos) cuentacuentos de la
comunidad.
Escuchar audio cuentos.
Inventar o escribir
cuentos.

CODISEÑO DEL PROGRAMA ANALITICO

DOCENTE____xxx__________GRADO___4° “A”____
ESCUELA________xxx

1. Campo 2. Contenido 3. Dialogo 4. Progresión de 5. Orientación 6. Evaluación


Formativo Aprendizaje Didáctica
Analizamos costos y Aplicamos operaciones de Realizamos operaciones de Realizar operaciones de Observa y valora en los
beneficios para la familia sumas, restas, suma, resta, multiplicación suma y resta con alumnos y alumnas los
y el ambiente del multiplicación y reparto y división con números números de hasta siguientes procesos:
consumo de alimentos con números naturales naturales y fraccionarios decenas de millar. La resolución de
Saberes y con base en operaciones para resolver situaciones para identificar el costo y Considerar diferentes problemas de suma y
de suma, resta, relacionadas con el el beneficio para mi familia situaciones de su entorno resta con números de
Pensamiento multiplicación y división. consumo de alimentos de y el ambiente de los familiar o la compra de hasta de cinco cifras.
Científico nuestra comunidad. productos alimenticios que alimentos para la semana El uso del algoritmo
consumimos a lo largo de en donde participen convencional.
distintos períodos. junto con los integrantes La toma de decisiones
de la familia, realizar la respecto de la compra
compra de diferentes de productos con base
alimentos, productos, en el análisis de los
etc. Registrar los datos en costos y el impacto que
tablas o en una hoja de tiene en la economía
observación anotando el familiar y en el
establecimiento, nombre, ambiente.
cantidad y precio de los
productos. Compara los
precios, realizar sumas y
restas con dicha
información.

7. Eje
8. Aprendizaje 9. Problemática o 10. Metodología de 11. Propuesta 12. Recursos
Articulado
Prioritario Interés Aprendizaje Didáctica Disponibles
r

Solución de problemas
razonados aplicados a su
Pensamiento contexto y vida cotidiana, Lápiz, borrador, libreta,
critico Suma y resta, su relación Suma y restas con
Aprendizaje basado en utilizando listas de plumas, pizarrón,
como operaciones dificultad y situaciones
problemas productos alimenticios. productos alimenticios,
inversas. problemáticas.
Resolución de sumas y sacapuntas, etc.
restas con y sin
transformación

CODISEÑO DEL PROGRAMA ANALITICO

DOCENTE_______xxx ____________________GRADO__4 ° “A”____


ESCUELA_____________xxx

1. Campo 2. Contenido 3. Dialogo 4. Progresión de 5. Orientación 6. Evaluación


Formativo Aprendizaje Didáctica
Somos parte de los Reconocemos que Indagamos las Fomenta en niños y niñas Evalúa los avances de
ecosistemas, los formamos parte de los características de los la curiosidad, la niñas y niños a partir de
ciudadanos con ecosistemas de la principales ecosistemas de indagación y las un expediente personal
responsabilidad y comunidad y que estos a la entidad como habilidades de en el que anotes
Ética, respeto cuando sustentan la vida por lo temperatura, descripción de las situaciones
interactuamos en y con que los respetamos y precipitación, altitud, características de los significativas del
Naturaleza y ellos, contribuimos a colaboramos en su entre otras; así como las ecosistemas de la aprendizaje que den
Sociedad reducir nuestro impacto cuidado. funciones de los entidad, como la cuenta de su evolución
negativo al organismos productores, temperatura, en el desarrollo de
aprovecharlos consumidores y precipitación y altitud. habilidades de
sustentablemente a descomponedores en las Promueve la indagación y investigación,
través del tiempo, para cadenas alimentarias, a el análisis crítico de pensamiento crítico,
la preservación de la partir de ellas analizamos interacciones cotidianas comprensión, de
vida y el bienestar de la críticamente la diversidad entre las personas y los aprendizaje
comunidad. de los ecosistemas y como ecosistemas, así como cooperativo y
contribuyen a sustentar la sus causas y efectos. conocimientos. Usa
vida de todos los seres guías de observación
vivos, incluidas las y/o establece criterios
personas. que permitan valorar la
calidad de los avances
de los miembros del
grupo.
7. Eje
8. Aprendizaje 9. Problemática o 10. Metodología de 11. Propuesta 12. Recursos
Articulado
Prioritario Interés Aprendizaje Didáctica Disponibles
r
Valoración de los
ecosistemas.
Características del
Vida saludable territorio como espacio
Los alumnos realicen
de vida y las Importancia de preservar Cartoncillo, Plumas,
carteles de acciones que
interacciones de la los ecosistemas y las Aprendizaje Servicio lápiz, borrador,
nos ayuden a cuidar los
comunidad con los cadenas alimentarias plumones, colores
ecosistemas.
ecosistemas para su
preservación
responsable y
sustentable.

CODISEÑO DEL PROGRAMA ANALITICO

DOCENTE_______xxx________________GRADO___4° “A”______
ESCUELA___________xxx

1. Campo 2. Contenido 3. Dialogo 4. Progresión de 5. Orientación 6. Evaluación


Formativo Aprendizaje Didáctica
Participamos en Analizamos ideas, saberes Reflexionamos acerca de Organice actividades en Registre las opiniones
comunidad a partir del y prácticas culturales que ideas, saberes y prácticas las que reconozcan que tienen acerca del
reconocimiento y se llevan a cabo en la culturales presentes en espacios públicos en su origen de las prácticas
respeto de ideas, familia y la comunidad, nuestra familia y comunidad en los que culturales que realizan
De lo Humano saberes y prácticas para fortalecer su comunidad, para analizar interactúan las personas. en su familia y
culturales, para valorar significado en la su origen, significado e Con base en ello, comunidad.
y Comunitario la diversidad como construcción de la importancia en la promueva que describan Reconozca las
oportunidad de identidad y el sentido de construcción de la cómo son, las actividades propuestas y proyectos
enriquecimiento pertenencia. identidad y del sentido de y situaciones que que plantean para
individual y colectivo. pertenencia. generan vínculos fomentar prácticas
sociales, así como la culturales que podrían
manera en que pueden instaurarse en su
involucrarse niñas y comunidad.
niños.
7. Eje
8. Aprendizaje 9. Problemática o 10. Metodología de 11. Propuesta 12. Recursos
Articulado
Prioritario Interés Aprendizaje Didáctica Disponibles
r
La comunidad como el Convivencia y valores Aprendizaje basado en La comunidad es el Lápiz, Plumas,
Inclusión espacio en el que se vive proyectos comunitarios conjunto de personas Marcadores,
y se encuentra la escuela que interactúan, cartoncillo, pizarrón
Igualdad de satisfacen necesidades y
genero comparten intereses, que
inciden en la
construcción de la
identidad; por lo que el
barrio, el pueblo, la
escuela, la colonia, la
calle, el edificio, entre
otros, se consideran
espacios asociados con
este concepto que no
sólo se remite al lugar en
el que se habita o que
aplica únicamente a los
pueblos originarios del
país. El contexto en el
que se desarrolla cada
comunidad crea su
identidad cultural y le da
sentido de pertenencia, a
partir de los vínculos que
establecen en un tiempo
y espacio determinados.
La identidad y el sentido
de pertenencia también
se construyen con base
en la participación
conjunta en
acontecimientos
significativos; por lo que,
se involucran tanto
aspectos que se
comparten formas de
comunicación, los lazos
sociales y afectivos que
se establecen, los lugares
que se frecuentan, las
actividades que se
realizan, así como la
diversidad de ideas,
pensamientos, intereses
y valores que se ponen
en juego

También podría gustarte