Está en la página 1de 40

Sistema

cardiorrespiratorio
Sistema Cardiovascular
Un sistema de bomba y tuberías para distribuir la sangre por el cuerpo.

• Distribuye: la sangre que tiene nuestro cuerpo, entregando nutrientes (O2, iones, glucosa,
etc) y otros elementos necesarios para el funcionamiento de cada uno de nuestros órganos.
• Contiene: la sangre ya entrego los nutrientes y otros elementos para devolverla al corazón, y
este envía la sangre al pulmón para re-oxigenarla.
• Comunica: los diferentes sistemas que componen el cuerpo humano, favoreciendo el
mantenimiento de la homeostasis corporal.
• En su porción venosa es el mayor reservorio de volumen sanguíneo.
• En ocasiones, debe mover la sangre en contra de la gravedad.
• La circulación mayor lleva la sangre al cuerpo.
• La circulación menor lleva la sangre a los pulmones.

Funciones:
Transporte: sustancias nutritivas, excretoras y respiratorias.
Protección: función inmunitaria y coagulación.
Regulación: hormonal y de temperatura (vasoconstricción en extremidades para proteger los
órganos vitales).
Estructura del corazón

• Cavidades: 2 aurículas, 2
ventrículos
• Tabiques: Inter auricular
(entre aurículas), inter
ventricular (entre ventrículos)
• Orificios AV: (pasa sangre de
atrio a ventrículo) derecho:
válvula tricúspide (3 valvas),
izquierdo: válvula mitral (2
valvas).
• Orificios arteriales: derecho:
arteria pulmonar, izquierdo:
arteria aorta.

Elementos de la función cardíaca: Propiedades eléctricas, células no marcapasos (potencial


rápido)

• Los cardiomiocitos se encargan del


acortamiento para la contracción con
propiedades eléctricas.

• Fase 0: despolarización rápida


(apertura de canales de Na+)
• Fase 1: breve repolarizacion
(apertura de canales de K+)
• Fase 2: meseta de despolarización
(apertura de canales de Ca++ (por
voltaje), Na+ y K+)
• Fase 3: repolarizacion lenta y
sostenida (apertura de canales de
K+)
• Fase 4: potencial de reposo, -90 mV
(intervalo entre potenciales de
acción o fases 0).
• Periodo refractario efectivo: la celula no es excitable por otro estimulo depolarizante (da
tiempo para eyectar la sangre del ventrículo antes de relajar y contraer).
• Limita la frecuencia de poténciales de acción
• Permite el tiempo adecuado para el llenado y eyección de sangre.
• Previene el tétano (dejar de latir).
• Periodo refractario y potencial de acción es mayor en ventrículos.
• Periodo refractario determina la máxima frecuencia de estimulación A y B.

Sistema excito - conductor


Sistema eléctrico intrínseco, se maneja solo, es totalmente independiente.
• La sangre no se devuelve gracias a las válvulas.
• Nódulo sino auricular tiene células de marcapaso capaces de contraer y llevar a cabo la
actividad eléctrica.
• El nódulo auriculoventricular no tiene actividad espontánea, responde a la del otro nódulo,
potenciando la actividad eléctrica.

Potencial de acción en una célula marcapaso de nódulo SA y AV (potencial lento)


Miocitos auriculares y ventriculares.
• Potencial de equilibrio inestable
• Permite el automatismo cardiaco, ya que la fase 4 genera despolarización espontánea por
transporte pasivo de Ca++.
• Favorece la ritmicidad del corazón

• Fase 0: despolarización, aumento en la conductancia Ca++ por canales tipo L (entra calcio,
activado por voltaje).
• Fase 3: repolarizacion, activación de canales de K+ rectificadores tardíos (voltaje).
• Fase 4: corrientes marcapaso, corrientes lentas de Na+ (entra poco sodio), canales de Ca+
+ tipo T (transitorio).
Despolarización de la membrana con
acortamiento de la célula cardíaca

Nodo sino auricular retiene el impulso P: contracción auricular


y pasa al ventrículo (dura mas) Q R S: c. Ventricular
T: reporalizacion ventricular + auricular
• Células musculares estriadas, participan en
el proceso contráctil y el sistema
especializado de conducción (actividad
automática).
• Circulación mayor: aurícula derecha
• Circulación menor: ventrículo izquierdo
Rol de la regulación del sistema nervioso autónomo en la función cardiaca

• Para aumentar la frecuencia: la fase 4 aumenta la pendiente (producido por loss


neurotransmisores adrenergicos (noradrenalina) que acorta la fase). SIMPÁTICO
• Para disminuir la frecuencia: la fase 4 disminuye la pendiente (Colinergicos = acetilcolina
alargan la fase), disminuye calcio y cuesta mas llegar a la contracción, aumentando la
relajación. PARASIMPÁTICO
• Se ve la contracción y el reposo.

Sístole

Diástole: relajación

Excitación auricular y ventricular todo el corazón está relajado.

Ciclo cardiaco = de
Regenera potencial de Aurícula y despolarización a otra.
Onda 4
acción. ventrículo
Onda
QRS onda Sístole = ventricular
Sístole auricular = aurícula

Q = inicio contracción de
ventrículo.
A. Contraida
A.Velagada
Electrocardiograma (ECG)

Ondas:
• P: activación (despolarización) auricular.
• QRS: activación (despolarización) ventricular (0,06-0,1 seg).
• T: repolarizacion ventricular (recobra la negatividad intracelular del estado de reposo.

Intervalos:
• Intervalo P-R (P-Q): es una medida del retardo que existe entre activación atrial y ventricular
(0,12-0,2 seg).
• Intervalo Q-T: sístole eléctrica, 0,4 seg.

Registro de las diferencias de potencial


producidas entre varios puntos de la
superficie del organismo por los
fenómenos eléctricos que acompañan al
latido cardiaco.

• El proceso eléctrico y metabólico de la re polarización es mucho mas lento que el proceso


de activación (onda T dura mas tiempo y tiene menos voltaje que la onda QRS).
• Onda T y QRS = siempre iguales (positivas o negativas)

Ciclo cardiaco

Es el conjunto de fenómenos: eléctricos, mecánicos, cambios de volumen, cambios de flujo,


cambios de presión que suceden entre un latido y otro latido.

Ruidos cardiacos: LUB-DUP:


1er ruido: cierre de válvulas AV
2do ruido: corre de válvulas semilunares

Diástole: relajación y llenado


con sangre
Sístole: contracción y expulsion No cambia el
Ventrículo

de sangre volumen del


contraído no
cambia su
ventrículo
volumen
Sístole ventricular Diástole ventricular

1. Sístole auricular: (onda P) se depolarizan ambas aurículas, eyección de sangre a ventrículo.


2. Sístole ventricular: del nódulo AV pasa el impulso al fascículo de His y a las fibras de
Purkinje, producción contracción de ambos ventrículos (QRS + T)
3. Fase contracción isovolumetrica: (onda R y 1er periodo a presión intraventricular supera
presión diastólica aórtica abriendo válvula aórtica)
4. Fase de eyección: ventrículo vacían su contenido a circulación pulmonar y sistémica
(ventrículos derecho e izquierdo), la presión diastólica aórtica es menor que la presión del
VI y se abre la válvula aórtica.
5. Diástole ventricular: (final onda T) relajación isovolumetrica, llenado rápido, llenado lento y
llenado auricular.
Ciclo cardiaco (ventrículo izquierdo)
-volumen
A: se abren las válvulas AV (mitral) +presión
A-B: llenado ventricular
B: cierre de válvulas AV (mitral) volumen
diastólico final
B-C: contracción isovolumetrica =volumen
-presión
C: se abre la válvula aórtica
C-D: eyección de sangre desde VI
D: cierre de válvulas aórtica Diástole Comienza
sístole
Volumen sistólico final ventricular

D-A: relajación isovolumetrica

= válvulas cerradas, mismo volumen, +


presión. (Sístole)
La contracción de la aurícula ayuda al
llenado ventricular (taquicardia)

Cierre Cierre válvulas


válvulas AV semilunares

Conceptos asociados a la función cardíaca


VS = VDF - VSF

• Fracción de eyección
50 ml • Volumen de eyección
• Gasto cardiaco
• Presión arterial
Parámetros que miden la función cardiaca
• Cronotropismo (frecuencia)
• Inotropismo (fuerza contráctil y velocidad de contracción)
• Dromotropismo (conducción de impulsos cardíacos MEDI antes SEC)
• Precarga (resistencia del ventrículo al llenado)
• Poscarga (válvula aórtica se abre por umbral de presión)
• Contractibilidad (fuerza que desarrolla el músculo cardiaco)

Gasto cardíaco

Volumen de sangre que es ejecutado desde el corazón por minuto.


GC depende la Frecuencia cardiaca y el Volumen sistólico

GC = FC x VS

La FC de un individuo sano en reposo es de 70 latidos por minutos.


Ejemplo: GC = 70 lat/min x 80 mL GC = 5 L/m.

Reserva cardiaca = diferencia entre GC máximo y GC de reposo. Un individuo


promedio tiene reserva de 4-5 veces su GC de reposo.

Relación del gasto cardíaco

Si aumentan = aumento
Si disminuye = disminuye

Baja la FC
Relación de
aumento

-
Aumento de Menor eyección Mas eyección
llenado

Volumen Presión

Feedback de regulación del gasto cardiaco y la presión arterial

Negativo

-
+ Un gasto cardiaco suficiente ayuda a
mantener la presión arterial en los niveles
necesarios para suministrar sangre roca en
oxígeno al cerebro y a otros órganos
vitales.
-

Más gasto mas presión mas pos carga

Volumen sistólico y la relación con la precarga y post carga

• Depende de la interacción de
pre carga, pos carga,
contractilidad y frecuencia
cardiaca, que regulan el
Pendiente volumen de sangre expulsado
Pendiente
positiva por el corazón en un minuto
negativa

Depende de la volemia, retorno Aumento de presión


venoso, distensibilidad ventricular y intraventricular durante la fase
contribución auricular al llenado de eyección y reducción del
ventricular. volumen minuto cardiaco.
Características de los vasos sanguíneos

Intercambio de gases y
nutrientes

• Diferencias anatómicas y histológicas


entre venas y arterias.
• Distintos componentes.

Circulación

• Velocidad: varia en venas, capilares


(sangre reduce su velocidad) y arterias.
• Presión
• Flujo
• Resistencia
• Estrés de roce/cizallamiento

Musculatura permite
presión y flujo (menos
capilar, delgado para
intercambio)
Presión en el árbol vascular Árbol vascular: ramificación de
vasos sanguíneos desde el corazón
al cuerpo.

• Variación en ventrículo izquierdo


por sístole y diastole.
• Resultante de la distensibilidad,
resistencia de las pequeñas arterias
y arteriolas y de la viscosidad
sanguínea.

Presión arterial

• Primero se toma la presión atmosférica


como referencia y luego el punto de
referencia para la determinación de la
misma es a nivel del corazón.

Relación presión-area transversal-


velocidad del flujo
Factores vasoconstrictores y vasodilatadores
• Contracción arterias: capilares ven afectado su flujo de
sangre.
• Contracción venas: corazón ve flujo de sangre afectado.

• Endotelina: contrae musculatura lisa (endotelio pre-


-

proendotelina).
• Angiotensina, vasopresina: estimulación simpática.

• Oxido nítrico: (células endoteliales) relaja la


musculatura, inhibe la agregación plaquetaria, el
crecimiento y proliferación de células del músculo
liso, inhibe la adhesion de monocitos y leucocitos al
endotelio.

Regulación de la presión arterial

Mediano Hormonas (independiente) y sistema nervioso


plazo

• Regulación nerviosa: media la


corrección y el reajuste instantáneos
de los cambios de PA (rápida).
• Sistemas humorales: SNS regulan
tono vasomotor y calibre de arterias
pequeñas
• Riñón: regulación a través de control
de volemia por regulación de
excreción de iones y agua.
Peptidos vaso
activos

Regulación de la presión
sanguínea
• Barorreceptores (corto
plazo - presión
(mecánicos))
• Quimiorreceptores (corto
plazo - químicos)
• Sistema nervioso
autónomo (mediano plazo)
• Sistema Renina -
Angiotesina II -
Aldosterona (mediano
plazo y largo plazo)
Barorreceptores: Ajuste a corto plazo Eyección desde
ventrículo
Regulación nerviosa izquierdo.

• Sensibles a la
distensión de la
pared arterial.
• Respuesta mayor
con presión
pulsátil e intensa
con mas amplitud
y frecuencia.
• Sensibilidad del
receptor menor
cuando la pared
del vaso es rígida.
Cayado aórtico (nervio vago),
seno aórtico, bifurcación
carotídea (nervio de Hering):
con barorreceptores

Respuesta del reflejo barorreceptor a la hemorragia aguda

El reflejo se inicia por un descenso en la presión arterial media (Pa). Las respuestas
compensadorasz intentan aumentar la Pa de vuelta a la normalidad.
RPT = Resistencia periférica total

• Barro y quimio receptor y


baja de presión = ineficaces
• Neuronas se estimulan
mucho y provocan respuesta
simpática que incrementa la
resistencia periférica y la
frecuencia cardiaca =
elevación de PA.

Aumento
gasto
cardiaco
Respuesta del reflejo barorreceptor al aumento de la presión arterial
• El símbolo + muestra el incremento en la actividad.
• El símbolo - muestra el descenso en la actividad.
• Las líneas discontinuas muestran las vías inhibitorias.

• + volumen circulatorio
• Aumento FC
• Distensión nodo
sinusal
• Aumento
contractilidad
• Evita que la sangre se
acumule en la
circulación pulmonar,
las aurículas y las
venas.

Control autónomo de la presión sanguínea


• Se demora mas en ocurrir y dura mas.
• Mecanorreceptores sensibles a distensión se estimulan por aumento de PA en aurículas y
arterias pulmonares
• Minimizan cambios de PA por aumento del volumen circulatorio

Barro receptor solo = corto


plazo
Junto a SNS = mediano
plazo

+ Parasimpático
-Simpático
Control humoral de la presión sanguínea: Ajuste a mediano y largo plazo

•Retiene sodio y
+ retorno agua.
Mediano venoso • Actúa en
Corto
plazo disminuciones
plazo
importantes de
Largo plazo volumen sanguíneo.

ECA = ANG I a
ANG II

• Modifica la estimulación de los barro receptores, se vuelve a activar el SNS que eleva la PA,
iniciando una nueva onda vasomotora.
• Cae en periodos de sueño.
• Perfusion renal menor (no recibe tanta sangre) = aumenta renina (ducto yuctoglenomedular).

Sistema Renina - Angiotensina - Aldosterona

• Aumenta volemia
• Principal sistema vasoconstrictor y retenedr
de sodio y agua por angiotensina II.
• Activación simpática o reducción del flujo
sanguíneo renal = aumento de secreción de
renina por el aparato yuxtaglomerular.
• Angiotensina II formada en la pared vascular
contribuye a elevar las resistencias periféricas
• A largo plazo es un factor de crecimiento de
los miocitos de la media.
• Contribuye a una elevación mantenida de las
resistencias periféricas.
Circulación

• Sistema venoso contiene


la mayor cantidad de
sangre en el sistema.
Lado • Contraer para que llegue
derecho mas sangre al corazón
(menos contención).
• Transporte de: nutrientes,
oxigeno, celular y calor.
• Eliminación de productos
de desecho (sustancias
tóxicas).
• Comunicación intertisular
(transporte de
mensajeros químicos u
hormonas).

Bomba con gradiente de presión entre


lado arterial y venoso.

• La oxigenación de la sangre es eficaz al pasar por el pulmón sin excepción.


• Circuito cerrado (salida y retorno de sangre).
• Los capilares favorecen la difusión, la superficie de contacto y la velocidad.
Circulación venosa

• Menor resistencia
• Menor velocidad
• Desde capilares a la
aurícula derecha.
• Regula el volumen
sanguíneo.
• Pared mas fina.
• Presión-volumen =
distensibilidad
venosa.

Retorno venoso

• Determina la
presión arterial.
• Para aumentar el
gasto cardiaco
hay que aumentar
el retorno venoso
para que llegue
mas oxígeno y
sangre al sistema.
• Siempre la sangre
se mueve hacia
donde hay menos
cantidad.
Factores facilitadores:
• Más actividad en
1. Función de bomba cardiaca (menos presión mas
músculos de las
retorno, en el comienzo de la eyección rápida
piernas favorece
ventricular y fase de llenado rápido ventricular).
el retorno venoso.
2. Movimientos respiratorios (descenso de diafragma
durante la inspiración, facilita el flujo).
3. Contracción muscular (facilita el retorno al corazón y
disminuye la presión venosa).
Hemostasia y Coagulación
Sangre

1. La sangre es un tejido conectivo líquido fundamental para el mantenimiento de la


homeostasis corporal. Esta en constante movimiento gracias a la función circulatoria.
2. La hemostasia es un evento fisiológico que mantiene la sangre liquida, pero también permite
responder frente a un daño tisular para prevenir una hemorragia
3. El proceso de formación de un coágulo es un evento fisiológico regulado que consta de
varias etapas.
4. La fibrinolisis (degradación de tapón o coágulo) es el sistema a través del cual se resuelve un
coágulo.

• Distribuye células de defensa, plaquetas,


células madre.
• Repara lesiones vasculares y tisulares.
• Se encarga de la regulación del medio
interno (homeostasis).

a tegidos
=

a nivel renal Sistema inmune


o
pulmonar
Plasma

• Su color amarillo claro es


gracias a la bilirrubina y los
cones minerales
lípidos.
mol. Inorganizas • Proteínas sintetizadas en
mol,
organicas
hígado y sistema inmune.
Carbo, lipidos,
proteinas.

• Albúmina: ayuda a determinar la presión oncotica, bolsillo lipofilico que transporta ácidos
grasos.
• Globulinas: sistema de inmunidad humoral
• Sodio: cation mas abundante en forma de cloruro.
• Cloruro: anion mas abundante, se une al sodio para regular la presión osmótica y el volumen
plasmático.

Elementos figurados
• Plaquetas: restos celulares
·

• GB: sistema inmune


• GR: transportan O2 y nutrientes, regulados y
producidos por la hormona Eritropoyetina (EPO).
Requiere sustratos para cumplir su función, estos
aumentan la EPO (hierro, vitamina B12, acido fólico).

• La hemoglobina es el principal
componente de los GR, estos
mantienen la respiración tisular,
regulan iones y colaboran para
Baja cantidad de
mecanismos de hemostasia.
GR y O2 = Anemia

• Los GB regulan la inmunidad humoral y celular.


• Las plaquetas participan en la hemostasia 1ria, en la integración del coágulo y la respiración
tisular.
Hematopoyesis: línea mieloide y linfoide

Células pluripotentes se
diferencian y forman otras
que también entran en
diferenciación.

Formación de eritrocitos: rol de la Eritropoyetina

• Sucede en la médula de los huesos largos


• El riñón es el sensor de oxigeno, secreta EPO, lo que aumenta la proliferación y maduración
de células troncales para que maduren y forman mas células.
Hemostasia

Fases:
1. Fase vascular = vasoconstricción refleja por SN simpatico (reduce
la pérdida de sangre).
2. Hemostasia primaria = fase plaquetaria: tapón inestable.
• Adhesión de las plaquetas (agregación primaria).
• Activación de las plaquetas (agregación secundaria).
• Agregación de las plaquetas (secreción).

3. Hemostasia secundaria = coagulación sanguínea.


• Formación del activador de la protrombina
• Formación de trombina
• Formación de fibrina (integra elementos corpusculares formando
el tapón homeostático definitivo).

4. Fibrinolisis = desintegración del coágulo sanguíneo.

Integración entre reacciones por coagulantes y reacciones anticoagulantes.


Cascada de la coagulación

• Sustratos
• Factor VIII: gen mutado, altera la formación del factor 9 y 10, no se estabiliza el coágulo al no
poder generar fibrina.
• Plasmina: tiene capacidad proteolitica que hidruro liza fibrina, favorece mayor fibrinolisis.

Sistema fibrinolitico
• Activación del plasminogeno.
• Se desintegra el coágulo sin formar un trombo.
Alteraciones en la coagulación
• Alteraciones en la agregación plaquetaria
(agrupación).
• Alteraciones en la cascada de la
coagulación (lo que lleva al tapón a ser
definitivo).

Antiagregantes y anticoagulantes

Endotelina

Impiden
Impiden formación estabilización

de tapon temporal
Sistema Respiratorio
Funciones:
• Intercambio de gases entre la atmósfera y la sangre.
• Regulación homeostática del pH (funciones).
• Protección frente a patógenos inhalados (moco).
• Vocalización

• Ingresa el aire a través de la nariz (lo mas limpio posible),


los cornetes se encargan de limpiar y humedecer el aire. Corazón al pulmón

• Faringe, laringe, traquea, bronquios, lo ultimo son los De vuelve al corazón

alveolos.

• El tronco arterial pulmonar se origina en el ventrículo derecho y se divide en las arterias


pulmonares D e I.
• La red arterial pulmonar tiene sistema de baja resistencia.
• Es inervado por sistema parasimpático (broncoconstriccion, vasodilatación arterial, aumento
de la secreción glandular) y simpatico (relajación de musculatura lisa bronquial y contracción
de la musculatura lisa arterial).

La respiración se puede dividir en 4 procesos integrados:


1. Extracción del gas desde el aire ambiental (aire ingresa al sistema, a través del sistema
muscular que cambia presiones para permitirlo).
2. Intercambio gaseoso red alveolo-capilar (final del árbol respiratorio, bronquios hasta ser
sacos alveolares, llegando al sistema capilar, por diferencia de presión parcial hay
intercambio entre O2 y CO2).
3. Transporte de gases a nivel sanguíneo (temperatura y pH regulan)
4. Intercambio gaseoso sangre-tejidos (entregar)

Generación de energía, gradiente eléctrico y de


pH entre la mitocondria y el citoplasma, para
formar ATP.
Extracción del gas desde el aire ambiental hasta la unidad respiratoria

Función: proveer O2 para cumplir con las demandas del metabolismo oxidativo, el cual genera
ATP y CO2. Para generar aquello, existen estructuras de conducción y unidades respiratorias.

Unidad respiratoria: alveolos


Arterias irrigan,
capilares rodean.

Conjunto de unidades respiratorias: lobulillos.


• Bronquiolos respiratorios: su pared es una
combinación de elementos bronquiales
(superficie mucosa y músculo) y epitelio
alveolar.

I
• Conductos alveolares: paredes totalmente
alveolarizadas.
• Sacos alveolares: sin divisiones.

Conducción

La resistencia a flujo aéreo


es minima al llegar a lo
terminal.

Intercambio de gases

Intercambio eficiente
Sacos alveolares y alveolos (Composición)
• Neumocito I: soporte estructural que favorece el intercambio de gases por sus características
histológicas (largos y aplanados).
• Neumocitos II: células troncales que permiten la regeneración alveolar (1), secretar
surfactante para evitar el colapso alveolar al reducir la tensión superficial y la presión de
retracción elástica pulmonar cuando se reduce el diámetro (disminuye volumen, menos
tension, aumenta volumen, mas tension, mantiene la estabilidad alveolar (2). (Grandes y con
gránulos).

Células caliciformes: secretan el moco


Células ciliadas: toman el moco y lo
transportan hacia afuera

• La ausencia del surfactante condiciona que


el intercambio de ventilación no se
produzca con el ambiente, sino que con
distintas unidades alveolares, ocasionando
un grave trastorno del intercambio de
gases (Ej: Síndrome del distres respiratorio
del recién nacido).

Movimientos respiratorios
• Son posibles gracias a que los huesos y músculos del tórax (caja torácica) arrastran en su
movimiento los pulmones, cambian las presiones parciales y por consecuencia el volumen.
• Cuando se produce la inspiración el diafragma desciende, las costillas y el esternón suben y
los pulmones pueden hincharse al aumentar el volumen de la caja torácica (disminuye la
presión, aumenta volumen pulmonar, disminuye presión pulmonar, disminuye presión
alveolar).
• Cuado expendemos el aire los pulmones recobran su volumen anterior, ya que sube el
diafragma y las costillas se unen.

La contracción del diafragma


(inspiración) causa la expansión
de la cavidad torácica en sus 3
dimensiones (abajo, arriba,
rotación de costillas).
Mecánica respiratoria
Inspiración:
• Se expande la caja torácica, su presión
disminuye.
• Volumen pulmonar aumenta, disminuye su Activo
presión, disminuye la presión al interior del Activo
alveolo.
• El aire se desplaza hacia dentro por qué hay
menos presión ahí.
En reposo
Espiración:
• Todas las acciones contrarias.
En espiración actúan los
músculos inspiratorios
pero relajándose.
Ciclo ventilatorio

• Ventilación: intercambio de aire entre la atmósfera y el alveolo.

La frecuencia respiratoria (f) es del rango de 10-18 respiraciones por minuto.


Volumen tidal (TV) es aproximadamente 500 mL (volumen de aire que ingresa en un ciclo
respiratorio).
Ventilación x min = TV x f = 500mL x 10 = 5.000mL/min = 5L/min.

• La f y VT es regulada por el centro respiratorio del tronco encefálico.


• Durante el ejercicio, TV y f aumentan, por lo tanto, aumenta la ventilación/min hasta 20 veces.
• Espiración deja de ser pasiva, y los músculos abdominales e intercostales internos se
contraen para ayudar a exhalar el aire de los pulmones.
• La contracción de los músculos inspiratorios desarrolla una presión negativa que causa la
inspiración.
• Aumento de ventilación = trabajo elástico (+ volumen inspirado), trabajo resistido (+ flujo
aéreo).
Volúmenes pulmonares

• Capacidad pulmonar total: todo el aire que los pulmones pueden contener.
• Capacidad inspiratoria: todo el aire inspirado durante inspiración maxima, al final de una
espiración normal.
• Capacidad espiratoria: todo el aire espirado durante espiración maxima, tras una inspiración
normal.
• Capacidad vital: todo el aire que puede espirarse a partir de una inspiración maxima.
• Capacidad residual funcional: volumen de aire restante en los pulmones al finalizar una
espiración normal.

• Volumen tidal: volumen que inspiramos y espiramos durante la respiración tranquila.


• Volumen de reserva inspiratorio: volumen máximo por encima del volumen corriente que
podemos inspirar hacia los pulmones.
• Volumen de reserva espiratorio: volumen máximo que podemos espirar de los pulmones al
final de una respiración normal.
• Volumen residual: volumen de aire restante en los pulmones tras una espiración completa
(nunca se vacían por completo).
Propiedades de la función respiratoria: Compliance o distensión pulmonar

Es el cambio en el volumen pulmonar después de un cambio en la presión transpulmonar o


intrapleural.
Varía con el tamaño, distensibilidad disminuye con un aumento en el volumen pulmonar.
• Baja distensión: el pulmón aumenta su rigidez (menos elástico), mayor volumen pulmonar,
inspiración es dificultosa, pero la espiración es fácil (Ej: Globo, fibrosis pulmonar).
• Alta distensión: pulmón mas elástico, menor volumen pulmonar, la presión de retracción
elástica disminuye, la inspiración es fácil, pero la espiración es dificultosa (Ej: Bolsa, efisema).

• Presión transpulmonar
= presión alveolar -
presión pleural.
• La distinción se mide
por espirómetro o
integrando la señal de
flujo de un
neumotacografo.

Enfermedades pulmonares y volúmenes


pulmonares

• Obstructivas: dificultad para espirar,


intervención de los músculos intercostales
externos, asma, EPOC, bronquitis crónica o
enfisema, incremento en la distensibilidad
(compliance), aumento del volumen residual.
• Restrictivas: dificultades para inspirar,
dificultades para la expansion pulmonar, se
reduce la capacidad pulmonar total, fibrosis
pulmonar, escoliosis.
Distribución del flujo sanguíneo

Existen diferencias de presiones en los pulmones, en posición erguida. La gravedad determina


los cambios de la presión intrapleural y de la presión hidrostática de la sangre.

• Zona 1: ausencia de flujo durante todas las porciones del ciclo cardiaco, porque la presión
capilar alveolar local en esa zona del pulmón nunca aumenta por encima de la presión del
aire alveolar en ninguna fase del ciclo cardíaco (+ ventilación que perfusion).
• Zona 2: flujo sanguíneo intermitente, solo durante los picos de presión arterial pulmonar,
porque la presión sistólica en ese momento es mayor que la presión del aire alveolar, pero la
presión diastólica es menor que la presión del aire alveolar.
• Zona 3: flujo de sangre continuo, porque la presión capilar alveolar es mayor que la presión
del aire alveolar durante todo el ciclo cardíaco, hay distensión de capilares y disminuye la
resistencia (- ventilación + perfusion).

En condiciones normales el flujo


sanguíneo a través de los pulmones es la
totalidad del gasto cardíaco.

• La resistencia vascular expresa la


relación entre la presión (diferencia
entre la de entrada y salida) y el flujo
sanguíneo.
• Si aumenta el gasto cardiaco
disminuye la resistencia.

Pv = Presión venosa pulmonar


PA = Presión alveolar
Pa = Presión arterial

La presión de perfusion es igual en todas las zonas,


presión transmural aumenta desde el vértice a la
base con aumento del diámetro de los vasos y
disminución de resistencia progresiva en dirección
caudal.
Relación V/Q

• Para que el sistema de ventilación sea óptimo, se necesita un adecuado flujo sanguíneo
hacia los capilares pulmonares.
V y Q = iguales
• V = 4,2-5 L/min
Ventilación un poco mas baja
• Q = 4,5-5 L/min
Perfusion un poco mas alta
• V/Q óptimo varia entre 0,8 y 1.
• Región óptima: región media —> V = 4L/min, Q = 5L/min, V/Q = 0,8.
• Región superior: alveolos bien ventilados pero reducción del flujo.
• Región inferior: alveolos bien perfundidos pero reducción de la ventilación.
• Al aumentar el gasto cardiaco, aumenta la perfusion y la ventilación.
• Si se reduce la relación, PO2
disminuye y PCO2 aumenta.
• Si aumenta la relación, PO2 aumenta y
PCO2 disminuye.

Alteraciones de la relación V/Q

• Trombosis pulmonar: se incrementa V/Q y el intercambio gaseoso no es óptimo (disminuye


perfusion).
• Bronquiolos obstruidos: se reduce V/Q y el intercambio gaseoso no es óptimo (ventilación
disminuye).
• Disminuye oxigenación de la sangre.

• Hipoxia local (70 mmHg): vasoconstricción hipoxica local (se reduce el flujo de sangre a
donde hay mala ventilación), que genera el redireccionamiento del flujo sanguíneo para
mejorar la oxigenación global.
• Vasoconstricción hipoxica no local: genera un incremento de la resistencia pulmonar,
compromete el flujo sanguíneo pulmonar (reduce) y puede generar una hipertensión
pulmonar y un edema pulmonar. Se reduce la tension de oxigeno por la poca ventilación de
ciertas regiones.
• Edema pulmonar: acumulación de liquido en los pulmones, generalmente por causas
vasculares, hay hipertensión pulmonar.
Intercambio de gases: Ecuaciones, leyes y
hematosis.
Leyes de los gases

1. La presión total de una mezcla de gases


es la suma de las presiones parciales de
los gases individuales (Ley de Dalton).
2. Los gases se desplazan desde areas de
mayor presión hacia areas de menor
presión.
3. Si se modifica el volumen de un gas, su
presión cambiara de manera inversa (Ley
de Boyle).

Leyes para el intercambio gaseoso


• Ley de Henry: el volumen de un gas disuelto en líquidos es proporcional a su presión parcial.
• Ley de Fick: la velocidad de difusión de un gas a través de una membrana es proporcional a
= superficie de la membrana, presión (inverso), espesor (inverso), solubilidad del gas
(aumento de glóbulos rojos), raíz cuadrada del peso molecular, el CO2 tiene menor
gradiente que el O2 pero difunde mas rápido.

Ley de Fick: difusión


• Factores estructurales: + grosor - difusión
• Área: mayor area mayor difusión
• Menor peso molecular mayor difusión
• Mayor concentración mayor difusión

Coeficiente de difusión (proporcional)


• O2 al capilar, CO2 al alveolo
Gradiente de presiones alveolo/capilar
• + O2
Superficie disponible para intercambio
Groso de membrana (inverso)
Ley de LaPlace
• Los alveolos pequeños tendrán a
colapsarse, si la tensión superficial es
la misma en ambos alveolos, el
alveolo mas pequeño tendrá una
presión mas alta y menos ventilación,
y se vaciará hacia el alveolo mas
grande.
• La sustancia surfactante reduce la
tensión superficial en los alveolos y
reduce la posibilidad de que el
alveolo se colapse durante la
espiración.

Intercambio gaseoso en la red alveolo-capilar

Red alveolo capilar: Hematosis


• En la mayor parte de la superficie de intercambio, una membrana basal fusiona el epitelio
alveolar con el epitelio capilar.
• Hemoglobina une al O2 para transportarlo.
• El oxígeno tiene que difundir por el neumocito tipo I, hay mas en el aire alveolar.
• Más CO2 en sangre y pasa hacia el aire alveolar.
Intercambio gaseoso
• Llega a capilares de los tejidos para ser utilizado en la
respiración celular.
• Se reduce la PO2
• Luego difunde desde la sangre al tejido, produciéndose CO2.

• Cuando respiramos la PO2 es de 100 mmHg


en el alveolo.
• En el capilar es de 40 mmHg
• Difunde desde el alveolo al capilar
sanguíneo.
• Al llegar al capilar del tejido hay difusión de
la sangre al tejido.

• La PCO2 se difunde desde el capilar al


alveolo.
Transporte de gases en la sangre

Transporte de O2
Si se une monóxido = hipoxia
• Capacidad
• 100 ml de sangre tienen 15 gr, HB equivale a 20 ml de oxigeno.
• 1 gr, HB = 1,34 ml de oxigeno.
• El CO compite con el O2 por el sitio de union al grupo Hem.

• Disuelto en el plasma = 2%
• Unido a hemoglobina = 98%
• = el O2 se transporta en la sangre

Hemoglobina: tiene hierro que une al O2.

• En el plasma el O2 es unido a la hemoglobina.


• O2 tiene elevada capacidad de combinación con HB.
• Tiene bajo coeficiente de solubilidad en el plasma.
• Valor normal de P50 = 27 mmHg.
• P50 representa relación directa con la concentración
de iones de hidrogeno, los fosfatos inorgánicos
intraeritrocitarios (2,3-DPG) y la PCO2.

Curva de saturación de O2

La hemoglobina tiene
que soltar el oxígeno
para que se pueda
transportar.
Transporte de CO2
• 7% de CO2 se encuentra disuelto en sangre.
• El 93% restante entra al eritrocito, donde: el 23% se une a Hb en forma de HbCo2 y el 70%
se transporta en ion bicarbonato (HCO3-).

• Tejidos producen como desecho metabólico CO2.


• Difunde desde el tejido a la sangre
• En sangre reacciona con el agua = acido
carbónico.
• Se forma protones y bicarbonato.
• Mantiene estable pH para evitar cambios (tampon
de pH)

Por qué hay hemoglobina?


Porque disminuye la PO2.

• Prácticamente todo el CO2 hidratado se encuentra en


forma de bicarbonato.
• La transferencia de bicarbonato al plasma es
compensada con la entrada de iones cloro.

Efecto del CO2 y pH en la curva de saturación de O2-Hemoglobina

+ afinidad — afinidad

+ PO2 — PO2
Regulación de la ventilación Central = tronco
encéfalo
1. Sensores que captan
estímulos y los remiten.
2. Sistema de regulación
central, genera el ritmo
respiratorio, integra
información, modifica
impulsos.
3. Músculos respiratorios,
dan lugar a la
ventilación.
— pH + ventilación

• Quimiorreceptores responden a cambios


químicos en la concentración de H+ del
líquido extracelular, por cambios en
composición sanguínea y líquido
encefalorraquídeo.
Periférica = arterias

Los cuerpos carotídeos reciben mucho aporte de


sangre arterial, el cual es regulado por terminaciones
nerviosas simpáticas, permite que sus necesidades
metabólicas de oxigeno sean cubiertas por el oxigeno
disuelto en sangre.

• El descenso de PO2 conduce


Con células tipo I y II.
la liberación de
neurotransmisores que
estimulan al nervio del seno
carotídeo para incrementar la
ventilación.
• Tienen respuesta mas rápida

• Células tipo I: contienen


catecolaminas (+
dopamina).
• Células tipo II: proveen
sostén.

También podría gustarte