Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE

PERFIL DE TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR

TÍTULO: ESTUDIO COMPUTACIONAL TERMO FLUIDO DINÁMICO DE UN


TANQUE DE CUARENTA Y CINCO MIL GALONES DE CRUDO PARA EL
BLOQUE 43 DEL ITT TIPUTINI

ESTUDIANTE PROPONENTE:
 Jarrín Ferrín Diego Alejandro

CARRERA: Ingeniería Mecánica

DEPARTAMENTO: Ciencias de la Energía y Mecánica

TUTOR: Ing. Luis Miguel Carrión Matamoros. PhD

Sangolquí, 04 de Enero del 2023


1. Datos generales del Trabajo de la Unidad de Integración Curricular
Tema (Objetivo de la nota conceptual) Estudiar computacionalmente el
comportamiento termo - fluido dinámico
de un tanque de cuarenta y cinco mil
barriles de crudo para el bloque 43 del
ITT Tiputini
Título de la Nota Conceptual Estudio computacional termo - fluido
dinámico de un tanque de cuarenta y
cinco mil barriles de crudo para el bloque
43 del ITT Tiputini
Resolución de la Nota Conceptual RES-CMECN-2022-009
Carrera Ingeniería Mecánica
Departamento Ciencias de la Energía y Mecánica

2. Datos generales de los estudiantes participantes


Estudiante
Apellidos y Nombres Jarrín Ferrín Diego Alejandro
Cédula de Identidad 1723082127
ID Institucional L00379235
Email Institucional dajarrin5@espe.edu.ec
Teléfono personal 0960153600

3. Datos generales de la entidad co-participante (si fuese el caso).


Nombre de la entidad Universidad de las Fuerzas Armadas
ESPE
Departamento de Ciencias de la Energía
y Mecánica
Lab. De conversión de la Energía
RUC 1768007390001
Sector al que pertenece Educación Superior
Dirección Av. Del Progreso S/N

Página 2
Teléfono 023989400 ext. 1813
Página Web www.espe.edu.ec
Persona de Contacto
Cédula de Identidad
Email
Teléfono personal

4. Antecedentes
La extracción de crudo de petróleo sigue un proceso y pasa por una serie de equipos
una vez extraído. Una vez que se obtiene del subsuelo, el crudo pasa por los
separadores y desnatadoras para dirigirse a los tanques de almacenamiento, tanques
que almacenan grandes cantidades de fluido, el crudo luego de pasar por los tanques
de almacenamiento se dirige a distintos procesos según sea requerido.

Para que el crudo siga a los procesos correspondientes luego de encontrarse en el tanque de almacenamiento es necesaria la utilización de una bomba, para ver la capacidad
que requiere la bomba se deben tener en cuenta las propiedades del fluido, las propiedades más importantes al momento de calcular la potencia que requiere una bomba son
la densidad y viscosidad del fluido, mientras mayor sea la densidad del fluido se requerirá una bomba con mayor potencia y esto incide directamente en un aumento del
costo, por esta razón es importante tener en cuenta la densidad del crudo al momento de almacenarlo en sus respectivos tanques.

Tipo de crudo Rango de grados API


Extrapesado <9,9
Pesado Entre 10 y 19,9
Mediano Entre 20 y 29,9
Liviano Entre 30 y 39,9
Condensado >40
Tabla 1 Caracterización del crudo según sus grados API

En el bloque 43 ITT de Tiputini se encuentra un tanque de 45000 galones de crudo,


este crudo cuenta con una densidad aproximada de 12° API, con esta densidad el
crudo es considerado como pesado (tabla 1), esto indica que el crudo presentará
dificultades en su transporte debido a sus cualidades termo físicas, para aumentar el
grado API del crudo una de las maneras es aumentar su temperatura, de esta manera
se puede disminuir tanto su densidad como su viscosidad, para el crudo la viscosidad
es una propiedad que depende de la temperatura y a manera que el crudo aumenta su
temperatura su viscosidad disminuye, según (Boger 1977).
La forma como se aumentará la temperatura del crudo será por medio de un
intercambiador de calor (vapor – crudo) que permitirá que el vapor le entregue calor
al crudo como se muestra en la ilustración 2, de esta manera se logra aumentar la

Página 3
temperatura y disminuir la densidad y viscosidad del crudo.

Figura 1 Diagrama explicativo del tanque de almacenamiento e intercambiador de calor

Una vez que el crudo caliente ingresa al tanque se debe verificar que la temperatura
del crudo alrededor de todo el tanque sea similar, debido a la capacidad de
almacenamiento y dimensiones del tanque se quiere verificar que la temperatura del
crudo sea uniforme en todo su volumen, esta es la razón por la cual se va a realizar el
estudio computacional de la transferencia de calor del crudo que se encuentra dentro
del tanque.

5. Descripción, Justificación, Importancia y Alcance


Descripción
En vista de que el problema reside en la posible falta de temperatura del crudo
alrededor de todo el tanque se van a analizar tres casos de distribuciones de entrada
de crudo, en cada uno de estos casos se va a analizar como varia la temperatura y por
ende la viscosidad alrededor de todo el tanque, también se va a tener en cuenta la
facilidad de fabricación de los sistemas propuestos y si estas opciones serían viables
para ser construidas.

La primera opción es introducir el crudo hacia el tanque por una sola entrada
(ilustración 3), el crudo sale del intercambiador de calor e ingresa al tanque siguiendo
una tubería, como ya se mencionó, esta opción es la que se utilizaría comúnmente
pero como se requiere que el crudo tenga una temperatura similar alrededor de todo el

Página 4
tanque se realizará el estudio computacional para verificar si se cumple el
requerimiento de temperatura.

Figura 2 Primera opción de ingreso del crudo

La segunda opción es bombear el crudo por varias entradas situadas alrededor del
tanque, el número de entradas y su diámetro correspondiente será propuesto y
analizado en el transcurso del estudio, lo que se busca con esta distribución es que el
crudo que se encuentra alrededor de todo el tanque mantenga la temperatura, en este
caso es importante analizar la parte central del tanque ya que será el lugar más alejado
a las entradas de crudo caliente.

Figura 3 Segunda opción de ingreso del crudo

La tercera opción es colocar un difusor radial dentro del tanque de almacenamiento,


con este dispositivo se busca obtener una distribución más uniforme alrededor de todo
el tanque, para esta opción se debe diseñar el difusor para realizar la simulación, será
necesario diseñar el largo de los tubos y el diámetro de los agujeros para que la
presión en cada una de las cavidades del difusor sea la misma (API – RP - 2003) y el

Página 5
crudo caliente llegue a la misma altura dentro del tanque (ilustración 5), la dificultad
de esta opción se presenta en instalación debido a que este dispositivo va dentro de
los tanques de almacenamiento.

Figura 4 Tercera opción de ingreso del crudo (Vistas frontal y superior)

Existen varios maneras para analizar el problema, se puede abordar el problema de


forma experimental y de manera teórica, en este caso realizar un análisis experimental
no es viable debido a las dimensiones y los costos que implicaría realizarlo, por otra
parte en cuanto al análisis teórico, no se va a realizar un modelo matemático debido a
que en la mayoría de casos dentro del campo de los fluidos no se logra llegar a una
solución analítica, por esta razón se procede a realizar un análisis computacional que
permite resolver las ecuaciones de conservación de masa, momentum y energía.

Dentro de la categoría de los estudios computacionales se pueden mencionar los


métodos más ampliamente usados como son: el método de diferencias finitas (MDF),
de volumen finito (MVF) y de elemento finito (MEF), cada método tiene sus
ventajas, pero esto va a depender de las especificaciones físicas de cada problema, de
igual manera se escoge cada método acorde a las limitaciones que cada método
presenta.

Página 6
Para esta simulación se utilizará el paquete computacional de ANSYS Fluent, el
programa permite realizar un análisis en conjunto de cómo se comporta el fluido y
como se transfiere la energía en el sistema, toma en cuenta tanto el tanque sólido
como el fluido y de ser necesario el ambiente que rodea el tanque, ANSYS es el
programa más utilizado en el campo de la simulación industrial en cuanto al campo
de la mecánica de fluidos y transferencia de calor, por esta razón y dado que es un
programa completo es el paquete computacional escogido para realizar la simulación.

Para completar el estudio se realizarán dos análisis para cada uno de los casos de
ingreso del crudo, el primer análisis se realizará tomando en cuenta que el tanque de
almacenamiento está lleno y el crudo tiene una circulación de entrada y salida en
estas condiciones, el segundo análisis se realizará tomando en cuenta como condición
inicial que el tanque se encuentra a la mitad de su capacidad, y a partir de esta
condición se continua con el llenado.

El análisis del estudio estará basado en la formulación Euleriana, esta supone un


volumen de control fijo, en este volumen de control tiene interacción un fluido, se
supone un medio continuo y se aplican los principios de la mecánica de fluidos según
(Bird et al., 1962, Malvern, 1969; White, 1986; Aris, 1989). A continuación, se
describen ecuaciones que representan los principios matemáticos mencionados
anteriormente:

 Ecuación de masa

La ley de la conservación de masa explica que el flujo másico que sale del volumen
de control debe ser igual al incremento temporal de la masa interior (J. Xamán)
∂ρ
+ ∇ . ( ρV )=0 ( 1 )
∂t

El lado izquierdo indica la variación de la densidad en el tiempo y el lado derecho


muestra una descripción del flujo que sale del volumen de control.

 Ecuación de momentum
Es la representación de la segunda ley de Newton, explica que la velocidad de cambio
de la cantidad de movimiento de una parte del fluido es igual a la resultante de las
fuerzas que actúan sobre él. (J. Xamán)

Página 7
D ⃗v 2
ρ
=−∇ p+ ρ ⃗g + μ ∇ ⃗v (2)
Dt
La ecuación (5) es conocida como la ecuación de Navier – Stokes, está ecuación
puede desarrollarse de manera que se puede ampliar a las 3 dimensiones y explica
cada una de las fuerzas que pueden interactuar con el fluido.

 Ecuación de energía
Derivada de la primera ley de la termodinámica, describe la interacción que lleva el
volumen de control, expresa como la energía que sale depende de la energía interna
del fluido, como el fluido realiza trabajo en el volumen de control y como varían sus
propiedades internas en función del volumen de control. (J. Xamán)
∂¿¿
Para el caso de estudio es importante identificar los modelos de turbulencia para
adoptar en la simulación el más apropiado, los diferentes modelos de turbulencia
pueden consumir más recursos computacionales o bien pueden consumir mas
recursos, pero lograr una mayor precisión en los resultados. De manera general
existen 3 modelos de turbulencia para le análisis computacional:
 Modelo RANS (Reynolds averaged Navier – Stokes): Realizan un promedio de las variables contempladas en la ecuación de Navier – Stokes y es el modelo
más utilizado por los ingenieros debido a que interesan los efectos del flujo medio. (Ballesteros, 2004)

 Modelo Eddy – viscosity (EVM): Este modelo se caracteriza por analizar el transporte y disipación de energía en una pequeña escala. (Ballesteros, 2004)

 Modelo Spallart – Allmaras: Resuelve la ecuación de transporte del modelo anterior, pero para un flujo turbulento, fue diseñado específicamente con fines
aeroespaciales. (Ballesteros, 2004)

Como se mencionó anteriormente el programa ANSYS Fluent utiliza el método de


volúmenes finitos sobre las ecuaciones de gobierno, este método dentro del programa
puede ser resuelto mediante dos métodos: solver segregado y solver acoplado.

 Solver segregado: Algoritmo que soluciona ecuaciones de gobierno de forma secuencial, en la ilustración 6 se esquematiza el proceso que se realiza para
hallar la solución de las ecuaciones.

Página 8
Ilustración 1 Proceso de cálculo para solver segregado

El solver segregado resuelve simultáneamente todas las incógnitas para una


única variable. Este tipo de solver no permite trabajar con una formulación
explícita.
 Solver acoplado: Algoritmo que soluciona ecuaciones de forma simultánea, en la ilustración 7 se esquematiza el proceso que se realiza para hallar la
solución de las ecuaciones

Ilustración 2 Proceso de cálculo para solver acoplado

El solver acoplado permite trabajar con una formulación tanto explícita como
implícita, cuando se resuelve de esta forma es importante tener en cuenta que
solo se pueden resolver con ambas formulaciones las ecuaciones de gobierno.

Para realizar la simulación se deben definir las condiciones de contorno, estas son
necesarias para cerrar el sistema de ecuaciones y lograr resolver el problema en
cuestión.

Página 9
Las condiciones de contorno en Fluent pueden llegar a ser de 14 diferentes tipos y
estas pueden ser para las zonas de entrada, salida de flujo y aquellas en las que no hay
ni entrada ni salida de flujo. A parte de estas condiciones también es indispensable
definir las propiedades que lleva el fluido como son (densidad, calor específico,
conductividad térmica, etc.)

Justificación e importancia
La importancia de este proyecto se encuentra en lograr mejorar las propiedades del
crudo luego de la extracción debido a las dificultades de transporte que se presentan,
para ello se realizará un análisis computacional (CFD) que permitirá analizar el
funcionamiento de las soluciones propuestas sin necesidad de realizar la construcción.

Como se mencionó, el tanque de almacenamiento ya se encuentra construido y resulta


muy complicado transportar el crudo con un grado API tan bajo, razón por la que se
requiere aumentar su temperatura para disminuir su densidad y viscosidad (aumentar
grado API) esto indica que se realizará una simulación termo – fluido dinámico que
permitirá analizar la distribución de temperatura del crudo en el tanque de
almacenamiento.

La utilización de la simulación proporcionará una reducción de costos y tiempo al


momento de aplicar la solución más optima y de igual manera permitirá asegurar que
la solución funcionará adecuadamente, para verificar que la solución es la óptima se
analizarán las propiedades del fluido una vez compilada la simulación.

Alcance
El trabajo tendrá como base el estudio del comportamiento termo – fluido dinámico
del crudo dentro del tanque. Se tienen como base los tres métods de calentamiento
planteados anteriormente, pero en caso de hallar un método más efectivo para
aumentar la temperatura del tanque este será propuesto y añadido al trabajo de
titulación.
Se realizará un estudio para cada uno de los casos propuestos, de igual manera se
realizará el análisis para el diseño del difusor radial propuesto en uno de los métodos.

Página 10
Este estudio excluye la forma en cómo se logra aumentar la temperatura del crudo,
los datos de temperatura, caudal, viscosidad y demás datos requeridos para el análisis
computacional serán datos obtenidos de manera previa.

Este estudio excluye el diseño mecánico y proceso de manufactura, en vista de que el


tanque ya se encuentra construido y únicamente se requiere analizar el
comportamiento del crudo dentro del tanque, de igual manera no se tomará en cuenta
lo que sucede fuera del tanque, las únicas variables que se tomarán en cuenta serán
los recubrimientos del tanque y en caso de ser necesario la temperatura y factores
ambientales en el exterior del tanque de almacenamiento.

6. Objetivo General
Estudiar computacionalmente el
comportamiento termo fluido-dinámico de un
Objetivo General
tanque de cuarenta y cinco mil barriles de
crudo para el bloque 43 del ITT Tiputini
Estudiar computacionalmente el
comportamiento termo fluido-dinámico de un
Objetivo Específico 1
tanque de cuarenta y cinco mil barriles de
crudo para el bloque 43 del ITT Tiputini.
Generar el CAD del tanque de
Actividad 1
almacenamiento.
Realizar el proceso de mallado, definir
Actividad 2 condiciones de contorno y modelos de
turbulencia a utilizar
Desarrollar el modelo computacional CFD mediante ANSYS Fluent, analizar los resultados
obtenidos y compararlos con la literatura disponible.

7. Propuesta de Índice (Capítulos)

CAPITULO I: GENERALIDADES

Página 11
1.1. Antecedentes
1.2. Definición del Problema
1.3. Objetivos
1.3.1. Objetivo General
1.3.2. Objetivos Específicos
1.4. Alcance del Proyecto
1.5. Justificación del proyecto
1.6. Área de Influencia

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO


2.1. Investigación – Trabajos previos
2.2. Tanque de almacenamiento
2.3. Formas de calentamiento del crudo
2.4. Modelos de turbulencia
2.5. Análisis computacional y mallado

CAPÍTULO III METODOLOGÍA


3.1. Descripción de problema
3.2. Selección del modelo
3.3. Método numérico
3.4. Condiciones de borde
3.5. Mallado y análisis de convergencia

CAPÍTULO IV ANÁLISIS DE RESULTADOS


4.1. Análisis numérico
1.
2.
3.
4.
4.2. Resultados de la simulación
4.3. Validación de resultados

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


1.

Página 12
2.
3.
4.
5.
6.
5.1. Conclusiones
5.2. Recomendaciones

CAPÍTULO VI ANEXOS

8. Presupuesto
El proyecto será autofinanciado por el estudiante.
Costos Directos (Materiales y equipos)
N Descripción Cant Precio Unit. Precio Tot

TOTAL

Costos Indirectos
N Descripción Cant Precio Unit. Precio Tot

TOTAL

Costo por asesorías

Tiempo Valor hora Costo total


N Descripción
(horas) (USD) (USD)

TOTAL

Costo total del proyecto


N Descripción Costo total

TOTAL PROYECTO $

Página 13
Página 14
9. Cronograma del Proyecto o Tesis de Titulación
Semana
CRONOGRAMA 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2
1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2
1.
2.
3.
4.
5.
6.

También podría gustarte