Está en la página 1de 6

I.E.

“FE Y ALEGRÍA 28” – CHICLAYO

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
DIAGNÓSTICA
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA: “Fe y Alegría 28”
1.3.- DIRECTORA: Mg. Giovanna Picón Rivera.
1.4.- SUB DIRECTORA: Prof. Karina Delgado Bolivia
1.5.- DOCENTES: Maria Maribel Sandoval Castro
PAOLA VICTORIA DE LA CRUZ
MARTINEZ
MEDALID OLIVA BARRIENTOS
1.6.- NIVEL: Primaria
1.7.- GRADO Y SECCIÓN: 3º “A-B-C”
1.8.- DURACIÓN APROXIMADA: 27 de marzo al 14 de abril

II. PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA:


El propósito de esta experiencia diagnóstica es identificar el nivel de desarrollo actual de las
competencias de cada niño y niña de 3º grado del nivel primaria de la I.E. “Fe y Alegría 28”, teniendo
en cuenta una serie de insumos tales como: caracterización del contexto y del estudiante, información
registrada en el SIAGIE, Carpeta de recuperación y entrevistas a familias diseñadas para recoger
información. Lo importante es que las y los estudiantes pongan en práctica sus competencias en el
nivel que hayan alcanzado para identificar sus logros y dificultades, así como los aspectos a fortalecer
en cada uno de ellos para la mejora de sus aprendizajes.
Para realizar una experiencia diagnóstica se requiere de situaciones significativas que permita la
movilización de competencias.

III.SITUACIÓN SIGNIFICATIVAA EXPERIENCIA:

PERSONAL SOCIAL
Durante estas semanas hemos pasado un periodo de intensas lluvias, a algunos perjudicó más que a
otros, pero en general vemos a nuestra ciudad colapsada, con basura y con el calor que nos causa
bochornos y desesperación. Regresamos al colegio donde conocemos a algunas compañeras y algunos
compañeros, porque hemos estudiado juntas y juntos desde años anteriores, pero también es posible
que no nos conozcamos con otras compañeras y otros compañeros nuevos en nuestra clase. Debemos
estar preparadas y preparados para aprender en un ambiente grato; por esta razón, también es
necesario identificar como nos sentimos.
Por eso, proponemos buscar respuestas para las siguientes preguntas: 
¿Cómo me siento frente a esta ola de calor que estamos viviendo? 
A lo largo de esta experiencia de evaluación, iremos obteniendo de cada estudiante las siguientes
evidencias de logro (producciones o actuaciones): 
● Identificar nuestras emociones
● Causas y consecuencias sobre las altas temperaturas.
● Cómo cuidar nuestra salud ante una ola de calor.

COMUNICACIÓN

Cuidar de nuestra salud y la de nuestra familia es importante; por ello, en esta oportunidad, te
planteamos una situación en la que puedas reflexionar sobre las implicancias que dicho cuidado tiene
para la vida de todas y todos. Además, podrás proponer formas de cuidar tu salud y colaborar en el
bienestar de tu familia y comunidad. 
El reto será: Aprender a proponer acciones para el cuidado de la salud por medio de textos de
difusión, como son los afiches, a partir del análisis de situaciones, lectura de fuentes de información
sobre la ola de calor que estamos viviendo.
Para lograrlo, realizaré las siguientes acciones: 
✔ Leer información sobre el alza de la temperatura y sus efectos.
✔ Elaborar sus recomendaciones para el cuidado de la salud
✔ Escribir un afiche para difundir la importancia del cuidado de la salud ante el intenso calor. 

El producto será: Escribir un afiche sobre la importancia del cuidado de la salud ante el intenso calor.

MATEMÁTICA

Desde el año pasado, estamos viviendo situaciones muy duras en nuestro país, afectado por la
pandemia, la política, violencia y ahora el factor climático, cambiando las dinámicas del desarrollo
social, económico, como también al interior de las familias, quienes frente a los diferentes retos se han
visto en la necesidad de innovar y encontrar alternativas de solución y seguir adelante. El momento
que estamos viviendo hoy, nos permitirá que el estudiante asuma su rol de colaborador en los planes
de su familia, por lo cual podemos plantearle situaciones de recojo de información cuantitativa para su
posterior análisis y propuesta de alternativas que favorezcan el cuidado de su salud y de su familia. Se
plantea al estudiante, situaciones que lo desafíen y permita que elaboren sus productos empleando
sus conocimientos previos, proponga alternativas diversas, y creativas y tome decisiones a su nivel de
manera que fortalezca sus competencias.
La situación de evaluación planteada requiere del recojo y análisis de las siguientes evidencias de
aprendizaje (producciones o actuaciones): 
• Elabora una encuesta para el recojo de la información. 
• Representa en tabla de doble entrada o gráficos estadísticos la información que
recoge y lo registra en su cuaderno u hoja de trabajo. 
• Expresa el procedimiento y resultado de situaciones problemáticas en el que hace
uso del cálculo.

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

ACTIVIDAD COMPETENCIA CRITERIOS DE EVIDENCIAS


EVALUACIÓN
¿Cómo me siento Construye su identidad - Comenta y comparte
frente a la ola de experiencias frente a la
calor? (P.S) Capacidades: situación de la ola de calor
Se valora a sí mismo. que está viviendo.  Elabora su
- Propone estrategias diversas emocionómetro para
- Autorregula sus para autorregular emociones regulación de sus
emociones. frente la vivencia de la ola de emociones frente la
- Reflexiona y calor. hora de calor.
argumenta éticamente.
- Vive su sexualidad de
manera integral y
responsable de
acuerdo con su etapa
de

desarrollo y madurez.

Investigamos la - Indaga mediante métodos - Indaga sobre la diferencia que Organiza sus ideas en un
diferencia entre científicos para construir sus existe entre calor y temperatura. mapa mental
calor y conocimientos. - Formula preguntas y posibles
temperatura. - Capacidades respuestas sobre estos fenómenos.

(C.A) - Problematiza situaciones para


hacer indagación.
- Diseña estrategias para hacer
indagación.
- Genera y registra datos e
información.
- Analiza datos e información.
- Evalúa y comunica el
proceso y resultados de su
indagación.

Gestiona Elaboran unas


responsablemente el infografías sobre las
Identificamos las espacio y el ambiente.  Menciona las causas del causas de la alta
causas y aumento de la temperatura. (I temperatura. (I parte)
consecuencias de Capacidades: parte)
la ola de calor. Elabora un mural sobre
- Comprende las  Explica las consecuencias que
(P.S) relaciones entre los las consecuencias de la
produce la ola de calor (II parte) ola de calor (II parte)
elementos naturales y
sociales.
- Maneja fuentes de
información para
comprender el espacio
geográfico y ambiental.
- Genera acciones para
conservar el ambiente
local y global.

Relatamos Se comunica oralmente - Emplea gestos y Movimientos Participa en la narración


anécdotas en su lengua materna: corporales que enfatizan lo que de anécdotas personales
personales dice. relacionadas a la ola de
referente a la ola - Obtiene información del calor de situaciones
de calor (c) texto oral. - Se apoya en el volumen de su vividas.
- Infiere e interpreta voz para transmitir emociones
información del texto oral. al relatar anécdotas personales
- Adecúa, organiza y referentes a la ola de calor.
desarrolla las ideas de
forma coherente y
cohesionada.

- Utiliza recursos no
verbales y paraverbales de
forma estratégica.

- Interactúa
estratégicamente con
distintos interlocutores.

- Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto oral.

Escribimos Escribe diversos tipos de ● Escribe un texto de Escriben


recomendaciones textos en su lengua recomendaciones forma recomendaciones sobre
ante la ola de materna. coherente y cohesionada. el cuidado de su salud
calor. (C) ante el intenso calor que
Capacidades: ● Utiliza recursos gramaticales y estamos viviendo.
ortográficos (Mayúsculas – y el
- Adecúa el texto a punto) que contribuyen a dar
la situación sentido a su texto.
comunicativa.
- Organiza y
desarrolla las ideas
de forma
coherente y
cohesionada.
- Utiliza
convenciones del
lenguaje escrito de
forma pertinente.
- Reflexiona y
evalúa la forma, el
contenido y el
contexto del texto
escrito.

Resolvemos Resuelve problemas de ● Comprende la situación - Resuelve situaciones


situaciones cantidad. problemática subrayando los problemáticas con
problemáticas de datos y lo que le piden hallar. operaciones de suma y
adición y - Traduce resta.
sustracción. (L.M) cantidades a ● Utiliza diversas estrategias - Representa con
expresiones para resolver situaciones material base diez la
numéricas. problemáticas. formación de grupos.
- Comunica su
comprensión sobre ● Socializa sus resultados
los números y las obtenidos.
operaciones.
- Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y
cálculo.
- Argumenta
Contamos en afirmaciones sobre
grupos de 10 las relaciones
(L.M) numéricas y las
operaciones.

Elaboramos un Escribe diversos tipos - Adecua el texto a la situación


afiche para de texto en su lengua comunicativa considerando el
difundir la materna: propósito comunicativo, - Elabora su afiche de
importancia del - Adecúa el texto a destinatario y las forma creativa
cuidado de la la situación características utilizando diversos
salud ante el comunicativa. recursos de su medio.
intenso calor. (C.I) - Organiza y - Utiliza recursos gramaticales y
desarrolla las ideas ortográficos (mayúscula,
de forma punto y comas) que
coherente y contribuyen a dar sentido a su
cohesionada. texto, e incorpora algunos
Creamos una - Utiliza recursos textuales.
historia con las convenciones del
nuevas palabras lenguaje escrito de - Utiliza nuevas palabras
aprendidas. forma pertinente. aprendidas para redactar un a
- Reflexiona y historia con coherencia y
evalúa la forma, el cohesión.
contenido y el
contexto - Redacción de su
del texto escrito. historia.

Se comunica oralmente en
su lengua materna.
Presentamos - Expresa sus ideas y - Exposición de su
nuestro afiche - Infiere e interpreta emociones relacionados al afiche para difundir la
(C.I) información del texto cuidado de la salud frente a la importancia del cuidado
oral. ola del calor, mediante su de la salud ante el
- Adecúa, organiza y afiche. intenso calor.
desarrolla las ideas de - Emplea gestos y movimientos
Relatamos forma coherente y corporales para comunicar - cuenta su anécdota
anécdotas cohesionad con claridad su anécdota. personal. 
personales - Utiliza recursos no
referentes a la ola verbales y paraverbales
de calor. de forma estratégica

Elaboramos una Crea proyectos desde los - Elabora una sombrilla de papel - Elabora una sombrilla
sombrilla de lenguajes artísticos. utilizando diversos recursos y de origami.
origami materiales a su alcance.
- Explora y - Comparte y comunica su
experimenta los creación artística para
lenguajes del arte. reflexionar sobre sus ideas y
- Aplica procesos experiencias.
creativos.
- Evalúa y socializa
sus procesos y
proyectos.

Dibujamos Crea proyectos desde los - Representa creativamente - Utiliza la técnica del
escenas donde se lenguajes artísticos. diferentes escenas en donde se museo para exhibir sus
manifiesta la ola manifiesta la ola de calor. dibujos.
de calor. (Arte) - Explora y
experimenta los
lenguajes del arte.
- Aplica procesos
creativos.
- Evalúa y socializa
sus procesos y
proyectos.

Leemos un Lee diversos tipos de - Identifica información explicita - - completa el esquema


cuento: “La textos escritos. que se encuentra en distintas araña con datos de la
ballena calurosa” partes del texto para lectura.
- Obtiene información comprender los distintos - - ordena secuencia de
del texto escrito. sucesos del cuento. imágenes de la lectura
- Infiere e interpreta presentada.
Comprensión de información del texto.
texto: “Un calor - Reflexiona y evalúa la
achicharrante” forma, contenido y
contexto del texto.

PLANIFICADOR:

LUNES 27/03 MARTES 28/03 MIÉRCOLES 29/03 JUEVES 30 /03 VIERNES 31/03
 ¿Cómo me siento  Investigamos la Explica las Resolvemos
frente a la ola de diferencia entre Menciona las causas consecuencias que situaciones
calor? (P.S) calor y del aumento de la produce la ola de calor problemáticas de
temperatura. temperatura. (I (II parte) adición sobre
 Dibujamos escenas (C.A) parte) (C. A) situaciones
donde se Leemos un cuento: (C. A) relacionadas a la ola
manifiesta la ola “La ballena de calor (L.M)
de calor. (Arte) calurosa” (C.I)

LUNES 03/04 MARTES 04/04 MIÉRCOLES 05/04 JUEVES 06/04 VIERNES 07/04
Relatamos anécdotas Creamos una historia Resolvemos
personales referentes con las nuevas situaciones FERIADO FERIADO
a la ola del calor. (libro palabras aprendidas. problemáticas de SEMANA SANTA SEMANA SANTA
Comunicación (libro Comunicación sustracción sobre
MINEDU Pág. 15 – 19) MINEDU Pág. 20 – 23) situaciones
relacionadas a la ola
de calor (L.M)
LUNES 10/04 MARTES 11/04 MIÉRCOLES 12/04 JUEVES 13/04 VIERNES 14/04
Contamos en grupos Comprensión de texto: Elaboramos un afiche Evaluación de
de 10 (L.M) “Un calor Escribimos para difundir la nuestra experiencia
achicharrante” (C.I) recomendaciones importancia del de aprendizaje:
ante la ola de calor. cuidado de la salud Presentamos nuestro
(C. A) ante el intenso afiche (C.I)
calor. (C.I)

VALORACIÓN DE LAS EVIDENCIAS:


-FORTALEZAS IDENTIFICADAS:
● Construye su identidad:
● Expresión oral

-ASPECTOS A FORTALECER:

- Expresión escrita.
- Resolvemos problemas de cantidad.

FIRMAS:

___________________________ _ ___________________________
MARIBEL SANCHEZ PAOLA DE LA CRUZ MARTINEZ
DOCENTE 3° “A” DOCENTE 3°“B”

_________________________________ __________________________________
MEDALID OLIVA BARRIENTOS KARINA DELGADO BOLIVIA
DOCENTE 3° “C” SUBDIRECTORA

También podría gustarte