Está en la página 1de 9

I.E.

“FE Y ALEGRÍA 28” – CHICLAYO


“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”I.E. “FE Y ALEGRÍA 28” –
CHICLAYO
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

Experiencia de Aprendizaje
“SAN FRANCISCO DE ASIS Y SU AMOR POR
LOS ANIMALES”

FECHA: 10/10/2023 GRADO: 3 “A, B, C”

ÁREA: RELIGIÓN

COMPETENCIAS/ CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA INST. DE


CAPACIDADES EVALUACIÓ
N
Construye su identidad como persona Expresan como San Francisco Promueve la lista de
humana, amada por Dios, digna, libre y de Asís fomenta el amor a su convivencia de Cotejo
trascendente, comprendiendo la armonía con Dios
prójimo y animales.
doctrina de su propia religión, abierto mediante la oración y
al diálogo con las que le son cercanas. el amor al prójimo.
- Conoce a Dios y asume su identidad
religiosa y espiritual como persona
digna, libre y trascendente.
- Cultiva y valora las manifestaciones
religiosas de su entorno
argumentando su fe de manera
comprensible y respetuosa.

ENFOQUE TRANSVERSAL: ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


ENFOQUE ORIENTACIÓN AL Pone en práctica el valor de la solidaridad tomando conciencia de las
BIEN COMÚN circunstancias y necesidades de los animales.

MOMENTOS TIEMPO
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS
 Se realizan las actividades permanentes:
 Oración
 Asistencia
 Soporte emocional 15’
 Presentamos la canción: “Dios Padre, Dios alegre” escrita en un papelote y la cantamos.
INICIO https://www.youtube.com/watch?v=ww1etH3iqsw (ANEXO)
 Responden preguntas: ¿Les gustó la canción? ¿Sobre qué habla la canción?, ¿Qué frase
de la canción te llegó más al corazón? ¿Sabes que santo amó tanto la naturaleza del
Señor?
 Comunica el propósito de la sesión: hoy conoceremos la vida de San Francisco de Asís e
imitaremos su amor por la naturaleza y el prójimo”
 Recordamos las normas de convivencia a tener en cuenta para que el trabajo resulte
I.E. “FE Y ALEGRÍA 28” – CHICLAYO
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”I.E. “FE Y ALEGRÍA 28” –
CHICLAYO
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
óptimo:
 Participar activamente respetando las diferentes opiniones de los compañeros.
 Escuchar con atención las participaciones de los demás.

1-VER

Observan la siguiente imagen:

65’

DESARROLLO

 Responden las preguntas:


 ¿Quién es el que está en el centro de la imagen?
 ¿Quiénes lo rodean?
 ¿Qué saben de San Francisco de Asís?

 Observan un vídeo de San Francisco de Asís y su amor por los animales.


https://www.youtube.com/watch?v=7zp4koIBXEI
 Leen una ficha informativa para conocer más detalles sobre la vida de San Francisco
de Asís.

2- JUZGAR
I.E. “FE Y ALEGRÍA 28” – CHICLAYO
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”I.E. “FE Y ALEGRÍA 28” –
CHICLAYO
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
 Responden: ¿Quién fue San Francisco de Asís?, ¿Cómo demostraba el amor a su
prójimo?, ¿Qué nos enseña San Francisco?, ¿Por qué es importante vivir cerca de
Dios y no de las cosas materiales?
 Sistematizan mediante un esquema sobre San Francisco de Asís:

3- ACTUAR

 En forma espontánea los niños y niñas hacen una oración de petición o de


agradecimiento, relacionada con el tema de hoy.
 Al finalizar las peticiones, oramos la oración de SAN FRANCISCO DE ASÍS.
I.E. “FE Y ALEGRÍA 28” – CHICLAYO
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”I.E. “FE Y ALEGRÍA 28” –
CHICLAYO
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
I.E. “FE Y ALEGRÍA 28” – CHICLAYO
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”I.E. “FE Y ALEGRÍA 28” –
CHICLAYO
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
I.E. “FE Y ALEGRÍA 28” – CHICLAYO
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”I.E. “FE Y ALEGRÍA 28” –
CHICLAYO
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
 Damos gracias a Dios por ser un padre amoroso.
 Promovemos la reflexión de los y las estudiantes sobre la sesión realizada, dando énfasis
CIERRE a la importancia de amar a Dios y promover el cuidado de su creación como la vida de 15’
los animalitos.
 Finalizamos la sesión con las siguientes preguntas: ¿Qué aprendimos hoy?, ¿Para
qué nos sirve lo aprendido?, ¿En qué y dónde podemos utilizar lo aprendido?

MATERIALES:

- Imágenes

- Biblia

- Parlante

- Cuaderno, lápiz.

- Velita

SAN FRANCISCO DE ASÍS


Francisco nació en Asís, Italia en 1181 o 1182. Su padre era
comerciante y su madre pertenecía a una familia noble. su nombre
era Juan. Tenían una situación económica muy desahogada.
I.E. “FE Y ALEGRÍA 28” – CHICLAYO
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”I.E. “FE Y ALEGRÍA 28” –
CHICLAYO
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
En su juventud no se interesó ni por los negocios de su padre ni por los estudios. Se dedicó a
gozar de la vida sanamente, sin malas costumbres ni vicios. Gastaba mucho dinero, pero siempre daba
limosnas a los pobres.
Visitaba y servía a los enfermos en los hospitales. Siempre, regalaba a los pobres sus vestidos, o el
dinero que llevaba. Un día, una imagen de Jesucristo crucificado le habló y le pidió que reparara su
Iglesia que estaba en ruinas.
San Francisco partió buscando un lugar para establecerse. En un monasterio obtuvo limosna y
trabajo como si fuera un mendigo. Unas personas le regalaron una túnica, un cinturón y unas sandalias
que usó durante dos años.
Luego regresó a San Damián y fue a Asís para pedir limosna para reparar la Iglesia. Ahí soportó
las burlas y el desprecio. Una vez hechas las reparaciones de San Damián hizo lo mismo con la antigua
Iglesia de San Pedro.
San Francisco dio a su orden el nombre de “Frailes Menores” ya que quería que fueran humildes.
La orden creció tanto que necesitaba de una organización sistemática y de disciplina común.
¿Qué nos enseña la vida de San Francisco?
Nos enseña a vivir la virtud de la humildad. San Francisco tuvo un corazón alegre, veía la
grandeza de Dios en la naturaleza.
Nos enseña a saber contagiar ese entusiasmo por Cristo a los demás. Predicar a Dios con el ejemplo y
con la palabra. San Francisco lo hizo con Santa Clara y con sus seguidores dando buen ejemplo de la
libertad que da la pobreza.
Nos enseña el valor del sacrificio. San Francisco vivió su vida ofreciendo sacrificios a Dios.
Nos enseña a vivir con sencillez y con mucho amor a Dios. Lo más importante para él era estar cerca de
Dios. Su vida de oración fue muy profunda y era lo primordial en su vida.
Fue fiel a la Iglesia y al Papa. Fundó la orden de los franciscanos de acuerdo con los requisitos de la
Iglesia y les pedía a los frailes obedecer a los obispos.
Nos enseña a vivir cerca de Dios y no de las cosas materiales. Saber encontrar en la pobreza la alegría,
ya que para amar a Dios no se necesita nada material.
Nos enseña lo importante que es sentirnos parte de la Iglesia y ayudarla siempre pero especialmente
en momentos de dificultad.

Área RELIGIÓN

Competencia CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS…


CRITERIOS DE VALORACION
Expresa y comparte su Asume un compromiso
I.E. “FE Y ALEGRÍA 28” – CHICLAYO
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”I.E. “FE Y ALEGRÍA 28” –
CHICLAYO
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
opinión sobre la vida de que le permita imitar el
San Francisco de Asís. gran ejemplo de San
ESTUDIANTES Francisco de Asís.

CANCIÓN:
I.E. “FE Y ALEGRÍA 28” – CHICLAYO
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”I.E. “FE Y ALEGRÍA 28” –
CHICLAYO
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

También podría gustarte