Está en la página 1de 8

I.E.

“FE Y ALEGRÍA 28” – CHICLAYO


“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

UNIDAD DE APRENDIZAJE ESPECÍFICA N° 01

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA: “Fe y Alegría 28”
1.3.- DIRECTORA: Mg. Giovanna Picón Rivera.
1.4.- SUB DIRECTORA: Prof. Karina Delgado Bolivia
1.5.- DOCENTES: Maribel Sandoval Castro
Paola Victoria De la Cruz Martínez
Medalid Oliva Barrientos
1.6.- NIVEL: Primaria
1.7.- GRADO Y SECCIÓN: 3° “A”, “B”, “C”
1.8.- DURACIÓN APROXIMADA: 4 semanas del 17 de abril al 19 de mayo
1.9.- ÁREA: Matemáticas

II. NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

“Organizamos el sector de Matemática y conocemos más sobre el


uso de los números”
III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

Los niños y las niñas de tercer grado vivirán experiencias que les permitirán familiarizarse con el mundo de las matemáticas, ya que está presente en
diversos espacios de la actividad humana, tales como actividades familiares, sociales, culturales o en la misma naturaleza. También se encuentra en
nuestras actividades cotidianas. Por ejemplo, al comprar el pan y pagar una cantidad de dinero por ello, al trasladarnos todos los días al trabajo en
determinado tiempo, al medir y controlar la temperatura de algún familiar, al elaborar el presupuesto familiar o de la comunidad, etc. , por ello, es
necesario que nuestros estudiantes demanden una cultura matemática para aproximarse, comprender y asumir un rol transformador en el entorno
complejo y global de la realidad. En este sentido, se requiere el desarrollo de habilidades básicas que les permitan desenvolverse en la vida cotidiana
para relacionarse con el entorno, de tal manera que presentamos un reto que comprenda las siguientes preguntas: ¿Cómo podrían aprender a
desarrollar situaciones matemáticas?, ¿Qué materiales los ayudarán a aprender mejor?

Sobre la base de lo expuesto, en esta unidad se proponen situaciones problemáticas en las que los estudiantes organizaran el sector de matemática
del aula, implementarán la Tienda y el Banco, y elaborarán materiales que los ayudarán a construir y usar nociones matemáticas relacionadas con la
representación de cantidades (hasta la centena), el reconocimiento de patrones aditivos con secuencias crecientes y decrecientes que implican
contar y comparar cantidades de hasta tres cifras, dibujos con representación de los números, etc.
A fin de desarrollar de forma óptima lo señalado, es muy importante siempre tener en cuenta que los niños y las niñas aprenden mejor a partir de
situaciones reales y de su interés y de la participación en actividades lúdicas y vinculadas con su vida cotidiana (por ejemplo, compra y venta en
contextos auténticos como mercados, ferias, tienda escolar, etc.), en un ambiente de disfrute, amistad y respeto entre compañeros.

IV. FUNDAMENTACIÓN:

A fin de afrontar dichos retos, en la presente unidad se proponen desafíos permanentes a la creatividad de los estudiantes y docentes
que juntos deben buscar la manera de responder satisfactoriamente a las situaciones problemáticas presentes, tanto en su vida
cotidiana como a los contenidos matemáticos. Con esta unidad se pretende que ese desafío matemático sea vigente y en constante
proceso de adecuación a las necesidades de nuestros y nuestras estudiantes.

V. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCI CAPACIDADES CRITERIOS DE EVIDENCIA ACTIVIDAD INST. DE
A EVALUACIÓN EVALUACIÓ
N
 Traduce  Establece relaciones entre una o  Expresa de forma oral o escrita el uso Conocemos sobre el uso
cantidades a más acciones de agrupar de los números en contextos de la de los números
expresiones cantidades, para transformarlas vida diaria (medición con distintas
numéricas. a expresiones numéricas con unidades, cálculo de tiempo o de
dinero, etc.).
números naturales de hasta tres
Resuelve  Comunica su cifras.
 Representa con material concreto y contamos y
gráficamente números hasta la representamos de
problemas comprensión CENTENA y comunica que números diversas formas.
sobre los  Expresa con diversas
de números y las representaciones y números su
están representando.

comprensión sobre la centena  Representa la centena de forma


Resolvemos situaciones
cantidad. operaciones.
concreta y simbólica en situaciones representando
como grupo de diez decenas,
lúdicas de conteo; para ello, realizarán números con el material
 Usa estrategias y grupo de cien y como nueva agrupaciones y canjes usando el Base Diez
procedimientos unidad en el sistema de material Base Diez y el Tablero de
de estimación y numeración decimal, sus valor posicional del sector de
cálculo. equivalencias con decenas y Matemática.
unidades y el valor posicional de
 Argumenta una cifra en números de tres  Expresa de forma oral o escrita el uso Leemos y escribimos
de números de hasta la centena en números de tres cifras.
afirmaciones cifras y y la comparación y el Lista de cotejo
diversos contextos de la vida diaria.
sobre las orden de números.
 Emplea procedimientos para contar, Hallamos el anterior y
relaciones
estimar, comparar y ordenar con posterior de un numero
numéricas y las  Realiza afirmaciones sobre la números naturales de hasta tres cifras.
operaciones. conformación de la centena y las
explica con material concreto. Contamos haciendo uso
 Representa gráfica y simbólicamente de monedas y billetes
 Emplea estrategias y la composición y descomposición de
procedimientos como los un número al proponer diferentes
siguientes: a) estrategias formas de pagar el precio de un objeto
con monedas y billetes
heurísticas. b) Estrategias de
 Resuelve problemas de equivalencia y
cálculo mental, como canje al comprar y realizar cambios de Jugamos en la Tienda
descomposiciones aditivas, monedas y billetes en la tiendita
completar a la centena más canjeando y pagando de
cercana y aproximaciones. diferentes formas
Realiza afirmaciones sobre la  Compara y ordena números naturales Comparamos y
comparación de números y afirma como se forma la centena en ordenamos números de
naturales y la conformación de la fichas de aplicación. tres cifras
centena, y las explica con  Utiliza tarjetas numéricas para Resolvemos problemas
material concreto. descubrir la regla de formación en
patrones aditivos crecientes y con patrones
continuar la secuencia. Pág. 21 L.M

 Emplea procedimientos (con TVP y Ordenamos cantidades


recta numérica) para comparar y Pág. 31 LM
ordenar números naturales de hasta
tres cifras
 resuelve problemas de cantidades con Resolvemos problemas de
números de tres cifras mediante cantidades: Pág. 17
procesos de agrupación y los
representen de forma gráfica y
simbólica usando los materiales del
sector de Matemática.
 Explica el procedimiento que siguió Resolvemos problemas de
para resolviendo situaciones comparación
problemáticas de comparación, Pág. 37
utilizando los materiales y recursos del
sector de Matemática de forma
óptima y responsable.
 Resuelve situaciones problemáticas de Resolvemos problemas de
dos etapas que combinen acciones de agregar 2 etapas.
– quitarr, con números de hasta tres cifras, Pág. 47
representándolos con material concreto,
gráfico y simbólico
 Resuelve problemas aplicando Resolvemos problemas de
propiedades para sumar y restar con adicción y sustracción
números de hasta dos cifras,
utilizando representaciones concretas,
gráficas y simbólicas.
 Expresa con diversas representaciones
y números su comprensión sobre la
centena como nueva unidad en el Gymkana matemática
sistema de numeración decimal, y
acerca del valor posicional de una cifra
en números de hasta tres cifras
 Emplea estrategias y procedimientos Evaluando y demostrando
como los siguientes: a) estrategias lo aprendido
heurísticas. b) Estrategias de cálculo
mental para resolver situaciones
problemáticas en contextos de la vida
diaria.

VI. ENFOQUES TRANSVERSALES:

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES Y/O ACCIONES OBSERVABLES

ENFOQUE DE LA BÚSQUEDA DE LA Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de
EXCELENCIA satisfacción consigo mismo y con las circunstancias.

Docentes y estudiantes identifican, valoran, generan y destacan continuamente actos espontáneos en


ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL beneficios de otros, dirigidos a procurar o restaurar el bienestar entre todos en situaciones que lo
BIEN COMÚN requieran.

VII. SECUENCIA DE SITUACIONES:

LUNES 17 MARTES 18 MIÉRCOLES 19 JUEVES 20 VIERNES 21


Conocemos sobre el uso de los contamos y representamos de DESARROLLO DEL Resolvemos situaciones DESARROLLO DEL
números diversas formas PROYECTO DEL DIA DE LA representando PROYECTO DEL DIA DE LA
MADRE números con el material Base MADRE
Diez
LUNES 24 MARTES 25 MIÉRCOLES 26 JUEVES 27 VIERNES 28
Leemos y escribimos números DESARROLLO DEL Contamos haciendo uso de DESARROLLO DEL
de tres cifras Hallamos el anterior y PROYECTO DEL DIA DE LA monedas y billetes PROYECTO DEL DIA DE LA
posterior de un numero MADRE MADRE

LUNES 01 mayo MARTES 02 MIÉRCOLES 03 JUEVES 04 VIERNES 05


Jugamos en la Tienda DESARROLLO DEL Comparamos y ordenamos DESARROLLO DEL
canjeando y pagando de PROYECTO DEL DIA DE LA números de tres cifras PROYECTO DEL DIA DE LA
FERIADO diferentes formas MADRE MADRE

LUNES 08 MARTES 09 MIÉRCOLES 10 JUEVES 11 VIERNES 12


Resolvemos problemas con Ordenamos cantidades DESARROLLO DEL PROYECTO Resolvemos problemas DESARROLLO DEL
patrones Pág. 31 LM DEL DIA DE LA MADRE de cantidades: Pág. 17 PROYECTO DEL DIA DE LA
Pág. 21 L.M MADRE
LUNES 15 MARTES 16 MIÉRCOLES 17 JUEVES 18 VIERNES 19
Resolvemos problemas de 2 Resolvemos problemas de Gymkana matemática Evaluando y demostrando
Resolvemos problemas de etapas. adición y sustracción lo aprendido
comparación Pág. 47
Pág. 37

VIII. MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR:


- Cuaderno de trabajo 3
- Material base diez, regletas de colores, tablero de valor posicional, semillas, bolsas y otros materiales concretos.
IX. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:

• ¿Qué avances y dificultades tuvieron los estudiantes?

• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?

• ¿Qué actividades y estrategias funcionaron y cuáles no?

IX. FIRMAS:

______________________________ ______________________________
3°” A” Maribel Sandoval Casto 3°” B” Paola De la Cruz Martínez

______________________________ ______________________________
3° “C” Medalid Oliva Barrientos Karina Delgado Bolivia
Subdirectora

También podría gustarte