Está en la página 1de 2

manual_cultura_preventiva.

pdf

El documento contiene ejemplos de buenas prácticas para promover una cultura preventiva en el lugar
de trabajo. Incluye un manual para nuevos empleados que destaca el compromiso de la compañía con la
seguridad y la salud, así como un boletín de noticias que refuerza los aspectos relacionados con la
seguridad. El documento también analiza la importancia de la participación de los empleados y las
metodologías estructuradas para mejorar la seguridad, así como la necesidad de capacitación y un
cambio en las funciones de gestión. El documento concluye con aspectos clave de las buenas prácticas y
recomendaciones para su aplicación.

¿Cuáles son algunas buenas prácticas para la cultura preventiva?

El documento proporciona varias buenas prácticas para la cultura preventiva, que se clasifican en cinco
áreas principales de acción. Estas áreas incluyen promover la participación estructurada, aumentar la
transparencia en la toma de decisiones, mejorar el intercambio de información, alentar el debate y las
conversaciones sobre la seguridad y aprender de la experiencia. Además, el documento enfatiza la
importancia de capacitar e instruir a las personas para que trabajen en grupos y participen, cambiando el
rol de los gerentes, generando confianza y nombrando responsabilidades de salud y seguridad en
diferentes niveles. También se destaca la influencia del liderazgo positivo, donde la gerencia actúa como
un modelo a seguir, motiva a las personas a trabajar con seguridad, muestra preocupación por su
bienestar y formula claramente expectativas para cada persona, supervisar su cumplimiento y
recompensar el rendimiento satisfactorio.

¿Cuáles son algunas experiencias prácticas en la cultura preventiva?

El documento proporciona dos experiencias prácticas en la cultura preventiva. La primera es sobre TMB,
donde la dirección integró los indicadores de desempeño en salud y seguridad ocupacional en su panel
de control, lo que les ayudó a tomar decisiones informadas. Los aspectos clave de esta buena práctica
fueron la gestión eficaz de la información y el uso de herramientas de mejora participativa como el
método Delphi. La segunda experiencia es sobre Codorniu, donde la compañía implementó "círculos de
prevención" para mejorar su gestión de seguridad y salud. La iniciativa surgió de la necesidad de realizar
una evaluación psicosocial de sus empleados, lo que llevó a la implementación de un proceso para
mejorar la cultura preventiva en la empresa. Los objetivos de esta iniciativa eran promover la
participación, mejorar la toma de decisiones y mejorar la cultura de seguridad y salud.

¿De qué trata la presentación y quién fue entrevistado?

La presentación trata sobre el concepto de cultura preventiva y buenas prácticas que las empresas
pueden implementar para mejorar su gestión de la seguridad y la salud. El documento se divide en tres
partes: introducción a la cultura preventiva, buenas prácticas en la cultura preventiva y experiencias de
empresas que han implementado la cultura preventiva. La primera parte ofrece una visión general del
concepto de cultura preventiva, mientras que la segunda parte presenta varias buenas prácticas que las
empresas pueden seguir para mejorar su gestión de la seguridad y la salud. La tercera parte incluye
experiencias prácticas de empresas como TMB y Codorniu, que han implementado la cultura preventiva
en sus organizaciones. El documento no menciona ninguna entrevista realizada por el equipo.

También podría gustarte