Está en la página 1de 2

LA DENUNCIA QUE DEJO

JOSE MARÍA ARGUEDAS


Uno de lo más grandes problemas que venimos afrontando en la
actualmente en nuestro país es la discriminación, que tiene como
concepto la superioridad de una persona ante otra solo por su color
de piel raza, sexo, estatus económico u creencias religiosas. Sim
embargo hubo alguien que si logró reconocerlo, y lo dejo
evidenciado en gran parte de sus historias, me refiero a nuestro
escritor José María Arguedas (Andahuaylas, 1911 - Lima, 1969). El
mediante sus obras supo explicar la desigualdad y el abuso que
había en la sociedad a mediados del siglo XX.

¿Existió la discriminación en el Perú? ¿De qué manera?


¿Siempre la ha habido? ¿Cómo lo manifestó Arguedas?

Esto se puede responder a lo largo de los ríos profundos. Pero no


tienes que ir muy lejos para encontrar estas desigualdades. Nada
más empezar la obra (en el primer capitulo) Ernesto se da cuenta
que el pongo era tratado de forma despectiva al mestizo, ya que por
esa época era normal ese trato ,porque consideraban al indio como
una raza inferior. Como se puede evidenciar en la siguiente cita:

.... El indio cargó los bultos de mi padre y el mío. Yo lo había


examinado atentamente porque suponía que era el pongo . El
pantalón, muy ceñido, sólo le abrigaba hasta las rodillas. Estaba
descalzo; sus piernas desnudas mostraban los músculos en paquetes
duros que brillaban. Su figura tenía apariencia frágil; era espigado,
no alto. Pude observar su nariz aguileña, sus ojos hundidos, los
tendones resaltantes del cuello. La expresión del mestizo era, en
cambio, casi insolente. Vestía de montar (Arguedas, 1958, p.47).
Pero ahí no quedo el trato desamable que ello recibían, ya que en
algunas oportunidades ellos se revelaron. Debido a los grandes
injusticias que recibieron, por parte de las autoridades. Con el fin de
poder recuperar sus derechos. Tal como fue el caso de las chicheras,
las cuales organizaron un motín para recuperar la sal que les fue
robada. Pero como consecuencia fueron suprimidas y maltratadas
por los militares que llegaron a Abancay ha causa de ella como se
indica aquí:

.... Están zurrando a las chicheras en la cárcel —dijo—. Algunas han


chillado duro, como alborotando. Dice que la fuetean en el trasero,
delante de sus maridos. Como no tienen calzón les ven todo. Muchas
han insultado al Coronel, en quechua y en castellano. Ya ustedes
saben que nadie en el mundo insulta como ellas. Les han metido
excremento en la boca. ¡Ha sido peor, dicen! Insultos contra vergazos
es la pelea (Arguedas, 1958, p.200).

A través de este texto, Arguedas nos da ha entender como la


discriminación se daba en nuestro país, desde ya hace unos siglos.
Por eso, mediante este ensayo propongo que reflexionen y tomen
conciencia, ya que nadie tiene el derecho de ponerse encima de otra
persona sólo por tener el poder o dinero, además gran parte de
estos casos terminan con la víctima perjudicada, tanto de manera
psicológica como física. En vez de eso cambiemos nuestra manera de
pensar, y aceptemos a los demás no por su forma de ver o vestir,
sino de que tan buena persona sea. Para mí esto es lo que Arguedas
quiso plasmar ha aquellos que lean sus libros.

Muchas gracias.

Recuperado de:
https://mercaba.org/SANLUIS/ALiteratura/Literatura%20Peruana/
Arguedas,%20Jose%20Mar%C3%ADa/Narrativa/Los%20r%C3%ADos
%20profundos.pdf

AUTOR: CHOBLOX 4 "A"

También podría gustarte