Está en la página 1de 3

Ideas del texto “Un mundo natural”

Párrafo 1. Se define el mundo natural desde su forma estructural y como lo interpreta el hombre.

Párrafo 2. Se establece que la naturaleza de aprendizaje del hombre varia y depende de la cultura
en que este nazca.

Párrafo 3. Hay muchas más formas de entender e interpretar el mundo

Párrafo 4. El mundo natural se compone de diversos símbolos y comportamientos que tienen una
basta diversidad de concepciones.

Idea central: El mundo natural es un campo amplio de significados que pueden variar desde una
perspectiva cultural.

Relación frente a la cultura jurídica

De acuerdo con el texto del mundo natural se puede apreciar la idea de que el mundo tiene una
gran variedad y compleja estructura de significados, pero la interpretación de cada individuo va a
depender de aquella raíz cultural en la cual se haya formado, basándose en esto y en el artículo
“Los abogados” del profesor Mauricio García Villegas, se puede traer a colación el planteamiento
de porque la visión jurídica de los futuros litigantes esta sentenciada a estar nublada. Como resalta
el autor mencionado el problema radica en la educación, al tener al mando litigantes que no la ven
como vocación por lo que enseñan a partir de una concepción que solo se reduce a su particular
interpretación de la ley, presenciando esto como un daño a la realidad macro semiótica que el
abogado en formación deberá enfrentar ya que la ley a pesar de tener un significado bastante
claro debe aplicarse a situaciones de diversa índole por lo cual si los futuros profesionales son
formados con un pensamiento particular y mecanizado van a seguir sepultando lo que en verdad
seria la cultura jurídica encargada de ver la diferentes concepciones presentes en la realidad social
y cultural del país.

Ideas del texto “El Sentido Común”

El Mundo es una construcción social que lleva desde el principio de los tiempos desarrollando
diferentes culturas, debido a la diversidad presente en el mismo. Cada una de estas culturas se ha
ido distinguiendo de la otra, pues la visión que se tiene del entorno cambia en razón a la sociedad
que hace de interprete. Por lo que cada cultura a su manera expresa su percepción del mundo
según su pensar, por medio de su actuar. Es por esta razón que se crean abundantes movimientos
o doctrinas de pensamiento, en donde las mas grandes que con espíritu de superioridad quieren
imponerse hacia las demás, causando que con el paso del tiempo una visión objetiva del mundo
sea algo utópico.
El sentido común como sistema cultural

Se entiende por sentido común a los conocimientos, creencias y costumbres que comparten las
comunidades, tomadas como criterios racionales, sensatos y predilectos. Con esto refiriéndonos a
la cavidad natural de poder opinar diversos sucesos de una forma “prudente/razonable” esta llega
claro con unas reglas dependiendo de la cultura en la que se trate, por esto mismo no se puede
llevar este por la lógica.

Sentido común y discurso

El discurso es una de las expresiones más comunes en el ser humano, gracias a su elocuencia y
eficacia, debido a su complejidad y todo lo que incide en este, la forma y el como se utiliza este
método comunicativo es de suma importancia para dar a entender el mensaje que se quiere
transmitir al público. Dependiendo de lo anterior este puede causar gran influencia en sus oyentes
al compaginar su idea de pensamiento con la que el emisor está transmitiendo. El sentido común
hace de este método algo fuerte y de gran resistencia a la razón critica.

Estereotipos y el sentido común

Radica en percepción estructurada y llegada a ser aprobada por la mayoría de las personas como
algo propio y general esto llevándolo a ser común en una sociedad, con esa idea se parte del
pensamiento invariable sobre aquellas particularidades ya pluralizadas obtenidas de los miembros
mismos de aquella comunidad volviéndolo algo completamente fijo sin si quiera tratar de cambiar
aquella idea.

El sentido común como memoria y organización del conocimiento

La memoria discursiva permite entender que cada discurso está compuesto por la visión,
pensamiento y entendimiento subjetivo de la persona quien lo está reproduciendo pues es afín a
su cultura, sus creencias y saberes que han marcado al sujeto a lo largo de su vida. Es por este
motivo que el lenguaje de cada persona es completamente diferente al de otra.

Idea central

Finiquitando el tema y generalizando, la idea central nos lleva a el desarrollo de las diversas
culturas, y la diversidad de aquellas, exponiéndonos como cada una de estad destaca con algo
diferente, y la percepción que tienen en cada una cambiando por completo la impresión hacia las
demás esto más que todo dejándose llevar por la percepción que se tiene en cuanto a creencias o
costumbres, en forma de hablar, expresar o interpretar , mas que todo saberlo interpretar ya que
aquella percepción estructurada de las cosas tiene un cambio significativo dependiendo de dichas
costumbres y visiones que se tienen de las cosas por el diverso lenguaje que se tiene de las cosas
en estas

También podría gustarte