Está en la página 1de 2

Ética I

Clase de presentación del curso (agosto 2022)

- Cuestiones metodológicas, bibliografía, tipo de evaluación, actividades en EVA. Temas.


- Distintos niveles de reflexión: moral, ética, metaética – carácter normativo de la disciplina,
dificultad de definir el objeto independientemente de un marco teórico.

Video disparador para ofrecer un acercamiento al objeto de la ética:

https://drive.google.com/file/d/1RyYp3QJEBQnA7nev3DULvktU_PQcHcWF/view?usp=drivesdk
¿Qué entienden por moral, qué conceptos utilizados identifican con lo moral, a qué dimensión de
la vida humana refiere la moral (práctica, acciones, vida social, interrelación?
Sin embargo, esta no es una clase de moral, sobre lo que está bien o mal. Sino sobre la reflexión
filosófica (teoría, filosofía de la moral). --- ¿Qué problemas filosóficos se les ocurre que surgen en
torno a la moral y que hacen al objeto de la ética? – Siguiente actividad

Videos disponibles en EVA. Foro de intercambio.


¿Para qué sirve la ética y sobre qué asuntos trata?

Identificar problemas ético-filosóficos.


(Videos Peter Singer – Examined life, Adela Cortina – La función de la ética)

Singer: https://www.youtube.com/watch?v=IOv1Hil2tzU&t=21s
Cortina: https://www.youtube.com/watch?v=BVgmdgAMeSI

- Existen diversas clasificaciones de teorías éticas: teleologismo-deontologismo (un ejemplo, hay


más clasificaciones)

Teleologismo y deontologismo

…se entendería por teoría teleológica aquella para la que la corrección o incorrección de las acciones está
siempre determinada por su tendencia a producir ciertas consecuencias que son intrínsecamente buenas o
malas, mientras que la teoría deontológica consideraría que una acción será siempre correcta o incorrecta en
tales circunstancias, fueran cuales fueran las consecuencias. (…) Sin embargo, no parece que esta distinción
resulte ya muy útil en una época en la que ninguna teoría ética prescinde de las consecuencias a la hora de
calificar una acción.” (Cortina, ibíd.,p.115)
De allí que Cortina opta por la siguiente distinción:
“Serían éticas teleológicas las que se ocupan en discernir qué es el bien no-moral antes de determinar el
deber, y consideran como moralmente buena la maximización del bien no moral; mientras que serían éticas
deontológicas las que marcan el ámbito del deber antes de ocuparse del bien, y sólo consideran bueno lo
adecuado al deber. Las ventajas del primer tipo de éticas consistirían en permitir un enraizamiento de la
acción moral en la naturaleza del hombre, dándole un sentido desde ella; el inconveniente más claro es el
conflicto entre los bienes que los distintos individuos se proponen y que difícilmente puede llevar a una
conciliación. Las éticas deontológicas, por su parte, salvan la contradicción de propuestas individuales de
bien, pero desligan lo moral del concepto de vida buena, sea individual o política.” (Cortina, ibíd., p.115)
Rasgo común de modelos teleológicos (ej: hedonistas, eudaimonistas):
“Obsérvese, no obstante, que tanto hedonistas como eudaimonistas comparten el rasgo común que nos
interesa en este momento: entienden la moralidad como búsqueda de la felicidad y, consecuentemente,
conciben la razón moral como una facultad que nos ayuda a encontrar los medios más adecuados para
alcanzar un fin que ya está fijado de antemano por la naturaleza.” (Cortina, ibíd., p.34
Otra distinción que será relevante a lo largo del curso: Ética cognitivistas y no cognitivistas (no lo
llegamos a ver en clase. Lo retomaremos al trabajar con la filosofía moral de David Hume)
“En ocasiones se ha dicho que el criterio de distinción entre estos dos tipos de éticas reside en la posición
que se tenga respecto a la posibilidad de considerar a los enunciados morales como susceptibles de verdad
o falsedad. Desde este punto de vista, las éticas congnitivistas serían aquellas que conciben el ámbito moral
como un ámbito más del conocimiento humano, cuyos enunciados pueden ser verdaderos o falsos. En
cambio, las éticas no cognitivistas serían las que niegan que se pueda hablar de verdad o falsedad en este
terreno y en consecuencia, las que conciben la moralidad como algo ajeno al conocimiento.
Sin embargo, es preciso corregir este criterio en nuestros días, puesto que se han puesto de relieve algunas
matizaciones importantes por parte de las éticas que hoy se inspiran en Kant (ética discursiva). Estas éticas
se consideran a sí mismas como cognitivistas, a pesar de que no aceptan que se pueda considerar a los
enunciados morales como verdaderos o falsos. Lo cognitivo no es sólo cuestión de verdad o falsedad (propia
del ámbito teórico), sino que también es cuestión de que sea posible argumentar racionalmente sobre la
corrección de las normas (propia del ámbito práctico). De las normas no puede decirse que sean verdaderas
o falsas, pero sí que son correctas o incorrectas.” (Cortina, ibíd., p.108)

- Algunas consecuencias teóricas de relevancia en el ámbito de la ética que surgen de estas diversas
posiciones (cognitivistas/no-cognitivistas):

Problema del esencialismo cuando identificamos el bien con algo natural. Dificultad de dar respuesta al
pluralismo moderno. Relativismo de los valores (contracara el dogmatismo identificado con un modo de
ser, esencia o jerarquía estática, dada). Escepticismo moral. Subjetivismo. Incapacidad de distinguir la
vigencia de la validez.

También podría gustarte

  • 18 8
    18 8
    Documento2 páginas
    18 8
    Gustavo Sebastian Froste
    Aún no hay calificaciones
  • Objetivos Basicos
    Objetivos Basicos
    Documento4 páginas
    Objetivos Basicos
    Gustavo Sebastian Froste
    Aún no hay calificaciones
  • Con-Frof 03 U 0910 Aola
    Con-Frof 03 U 0910 Aola
    Documento24 páginas
    Con-Frof 03 U 0910 Aola
    Gustavo Sebastian Froste
    Aún no hay calificaciones
  • Normas de Ambientacion
    Normas de Ambientacion
    Documento12 páginas
    Normas de Ambientacion
    Gustavo Sebastian Froste
    Aún no hay calificaciones
  • En La Rama de Un Nogal
    En La Rama de Un Nogal
    Documento2 páginas
    En La Rama de Un Nogal
    Gustavo Sebastian Froste
    Aún no hay calificaciones
  • Con-Frof 04 U 0910 Aola
    Con-Frof 04 U 0910 Aola
    Documento23 páginas
    Con-Frof 04 U 0910 Aola
    Gustavo Sebastian Froste
    Aún no hay calificaciones
  • Ciencias de La Tierra y El Espacio - Tramo 2-V2
    Ciencias de La Tierra y El Espacio - Tramo 2-V2
    Documento21 páginas
    Ciencias de La Tierra y El Espacio - Tramo 2-V2
    Gustavo Sebastian Froste
    Aún no hay calificaciones
  • Con-Frof 01 U 0910 Aola
    Con-Frof 01 U 0910 Aola
    Documento23 páginas
    Con-Frof 01 U 0910 Aola
    Gustavo Sebastian Froste
    Aún no hay calificaciones
  • A78R21 - 23casa Habitación
    A78R21 - 23casa Habitación
    Documento4 páginas
    A78R21 - 23casa Habitación
    Gustavo Sebastian Froste
    Aún no hay calificaciones
  • Por Que Desear
    Por Que Desear
    Documento2 páginas
    Por Que Desear
    Gustavo Sebastian Froste
    Aún no hay calificaciones
  • Con-Frof 05 U 0910 Aola
    Con-Frof 05 U 0910 Aola
    Documento19 páginas
    Con-Frof 05 U 0910 Aola
    Gustavo Sebastian Froste
    Aún no hay calificaciones
  • El Conocimiento Científico $15
    El Conocimiento Científico $15
    Documento10 páginas
    El Conocimiento Científico $15
    Gustavo Sebastian Froste
    Aún no hay calificaciones
  • Metafìsica $3
    Metafìsica $3
    Documento2 páginas
    Metafìsica $3
    Gustavo Sebastian Froste
    Aún no hay calificaciones
  • Anomia $10
    Anomia $10
    Documento7 páginas
    Anomia $10
    Gustavo Sebastian Froste
    Aún no hay calificaciones
  • Argumentacionrep
    Argumentacionrep
    Documento5 páginas
    Argumentacionrep
    Gustavo Sebastian Froste
    Aún no hay calificaciones
  • Material para Proyecto Fin de Curso $15
    Material para Proyecto Fin de Curso $15
    Documento10 páginas
    Material para Proyecto Fin de Curso $15
    Gustavo Sebastian Froste
    Aún no hay calificaciones
  • Dominio de Funciones
    Dominio de Funciones
    Documento9 páginas
    Dominio de Funciones
    Gustavo Sebastian Froste
    Aún no hay calificaciones
  • Durkheim $2
    Durkheim $2
    Documento2 páginas
    Durkheim $2
    Gustavo Sebastian Froste
    Aún no hay calificaciones
  • Formas de Plagio $3
    Formas de Plagio $3
    Documento2 páginas
    Formas de Plagio $3
    Gustavo Sebastian Froste
    Aún no hay calificaciones
  • Selección Hessen
    Selección Hessen
    Documento2 páginas
    Selección Hessen
    Gustavo Sebastian Froste
    Aún no hay calificaciones
  • Clases Sociales $6
    Clases Sociales $6
    Documento4 páginas
    Clases Sociales $6
    Gustavo Sebastian Froste
    Aún no hay calificaciones
  • Burocracia $5
    Burocracia $5
    Documento3 páginas
    Burocracia $5
    Gustavo Sebastian Froste
    Aún no hay calificaciones
  • Estratificacion Social $10
    Estratificacion Social $10
    Documento7 páginas
    Estratificacion Social $10
    Gustavo Sebastian Froste
    Aún no hay calificaciones
  • Weber $2
    Weber $2
    Documento2 páginas
    Weber $2
    Gustavo Sebastian Froste
    Aún no hay calificaciones
  • Dewey en A.Honneth
    Dewey en A.Honneth
    Documento6 páginas
    Dewey en A.Honneth
    Gustavo Sebastian Froste
    Aún no hay calificaciones
  • Dewey. Teoría Del Conocimiento
    Dewey. Teoría Del Conocimiento
    Documento3 páginas
    Dewey. Teoría Del Conocimiento
    Gustavo Sebastian Froste
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad Compl Al Escrito. Filosofía
    Actividad Compl Al Escrito. Filosofía
    Documento1 página
    Actividad Compl Al Escrito. Filosofía
    Gustavo Sebastian Froste
    Aún no hay calificaciones
  • Solidos $6
    Solidos $6
    Documento4 páginas
    Solidos $6
    Gustavo Sebastian Froste
    Aún no hay calificaciones
  • Liquidos $9
    Liquidos $9
    Documento6 páginas
    Liquidos $9
    Gustavo Sebastian Froste
    Aún no hay calificaciones
  • Lista Zafra Mayorista
    Lista Zafra Mayorista
    Documento1 página
    Lista Zafra Mayorista
    Gustavo Sebastian Froste
    Aún no hay calificaciones