Está en la página 1de 10
Prof. D. Anthony Pfas. Arte y Comunicacién Visual ‘: Ss cle eve. TERCER ANO. MATERIAL TEORICO PARA EL PROYECTO DE FIN DE CURSO “DISENO y TRIDIMENSION” Para la realizacién del proyecto de fin de afio, serd necesario tener muy claro lo aprendido en Audiovisual sobre Planos de Fotografia y Video, y dominar las siguientes areas del Dibujo Técnico Arquitecténico: 1, Boceto y Croquis. 2. Proyecciones. Normativa. 3, Perspectiva Isométrica. Normativa, Elipse. Lee ATENTAMENTE el siguiente material, y realiza en clase las consultas que sean necesarias para ir encaminando tu proyecto, que es de cardcter individual y tendra como fecha de entrega el jueves 1 de diciembre. 1. EL BOCETO Es un dibujo a mano alzada donde queremos representar la forma y los componentes principales del objeto. Uno de los objetivos del boceto es 1 9 i imer gic, djanos «+ Después encajamos las forms representar ideas nuevas 1. einertor dingy" Bipisenion toon : danger comer 00 sobre objetos que se van a en we naan dog construir, es decir, fa n de un Boceto es el real PRIMER PASO para el disefio del objeto. La lina a la derecha, muestra claramente c6mo, a partir de un modelo, se procedi al Bocetado del aus 4 ines gars mismo, donde no se seftalan eee Sfotvlones amar sense més que los rasgos basicos del prisma Prof. D. Anthony Pias. Arte y Comunicacién Visual EL CROQUIS En la imagen abajo, se ve claramente ia diferencia entre un Boceto y un Croquis. Observa bien, &Cuales son las diferencias principales entre uno y otro? Si, el Croquis es un dibujo mucho mas terminado y prolijo, fue hecho con instrumental de dibujo (reglas, escuadras), y cuenta con descripciones sobre la textura de los materiales con los que va ser construido y pose medidas. Respaldo ~ (madara) Teblaro (cuaro y eeelehade) 50 Boceto croquis pag. 2 Prof. D, Anthony Pias, Arte y Comunicacién Visual 2. LAS PROYECCIONES Para este curso bastara con saber que las proyecciones ortogonales son un método de representacién que nos permite obtener de determinados objetos, informacién sobre su apariencia final. Es el paso posterior al Croquis. Dichos objetos se verén representados en Tres planos principales: PLANO HORIZONTAL (Vista superior del objeto), PLANO VERTICAL (Vista frontal del objeto), PLANO LATERAL (Vista de uno de los perfiles del objeto), dichos planos se indican en la hoja de la manera PH, PV, PL, respectivamente, Existe un Cuarto plano que es Auxiliar (P.AUX.) y que nos ayudaré a proyectar el plano lateral. A continuacién presta atencién a fa NORMATIVA basica vigente para las proyecciones ortogonales, y @ la realizacién de la proyeccién del siguiente model a PL Pv Forma de Representacion Lineas proyectantes Finas y continuas Lineas de contorno Gruesas y continuas ———— Aristas vistas Lineas continuas Aristas ocultas Lineas discontinuas ‘Altura de la pirdmide Fina y continua Altura del Cilindro/Cono Punto-Linea Cota Elevacién. Distancia de un punto a la linea de tierra en PV. Alejamiento Distancia de un punto a la linea de tierra en PH. ‘Superposicidn Disposicién de un primer objeto por encima de un segundo Disposicién de un primer objeto por detrds de un segundo pag. 3 Prof. D. Anthony Plas. Arte y Comunicacién Visual PLL P AUX. z = ENotaste cémo se indicaron cada uno de los planos en los extremos de la hoja, y como se sefializé la Linea de Tierra? Te fijaste la gran diferencia que hay de grosor entre una Iinea de contorno y una proyectante? EVistes que las proyectantes no se prolongaron completamente en los PV y PL, sino que se manifestaron como trazos cortos? éPor qué sera? Recuerda proyectar siempre lo que se ve primero, y luego lo que existe por detrds. Este es un caso muy sencillo, ya que no tiene Giro, es perpendicular a la LT. Si posee Alejamiento, pero no tiene Cota, es decir, que su base se encuentra apoyada completamente sobre el suelo, pig. 4 1, LA PERSPECTIVA ISOMETRICA Prof, D. Anthony Pias. Arte y Comunicacién Visual Una proyeccién isométrica es un método grafico de representacién, mds especificamente una axonometria cilindrica ortogonal. Constituye una representacién visual de un objeto tridimensional en dos dimensiones, en la que los tres ejes ortogonales principales, al proyectarse, forman ngulos de 30°, y las dimensiones paralelas a dichos ejes se miden en una misma escala. El término isométrico proviene del idioma griego: “igual medida”, ya que la escala de medicién es la misma en los tres ejes principales (x,y, 2). La isometria es una de las formas de proyeccién utilizadas en dibujo técnico que tiene la ventaja de permitir fa representacién a escala, y la desventaja de no reflejar la disminucién aparente de tamajio -proporcional a la distancia, es decir, la Lejania- que percibe el ojo humano. Pero es el paso posterior a la realizacién de la Proyecci6n de los objetos que queremos diseftar. ‘COMO PROCEDER: 1. La perspectiva ISOMETRICA se ‘compone de tres ejes, XY, Z "2" serd nuestro eje en donde se contengan todas las alturas. “X e Y" serén Jos ejes que contengan tos largos y los anchos, segin sea disposicién del objeto. Toma una hoja de 1/4w. y fijala sobre la tabla, A la mitad de la misma traza con la REGLA T una linea Horizontal que Hegue ambos extremos. 2. Acontinuacion a ta mmitad de la hoja traza con regla Ty escuadra tuna tinea Vertical ala que llamaremos Z. Ya tenemos nuestro primer eje. 3, Luego de eso, colocamos, pi. la Regla T por debajo de la Linea horizontal y a partir del corte con el ele Z trazamos dos lineas @ 30° hacia ambos lados. Obtendremos los ejes Ke ¥. Prof. D. Anthony Pias, Arte y Comunicacién Visual ‘Ya tenemos nuestros ejes ISOMETRICOS. éSe asemejan ala esquina de una habitacién cualquiera verdad? 4.Ahora es necesario crear la base para elevar nuestros objetos. Dicha base la llamaremos “alfombra Perspectiva” aunque podrlamos también llamarle “Suelo”, pero el término resultaria mucho més frio, la alfombra es nds calentita © 5.Como procedemos: Utilizaremos los ejes X e ¥ como “REGLAS” de manera que haremos marcas de 11cm en ellas hasta llegar a la medida que queramos. Luego de eso, utilizando Regia T y escuadra, trazaremos _lineas paralelas a los ejes en ambas direcciones. Recuerda que el PARALELISMO es vital en la Isometria. Alfinalizar nos quedaré luna “Alfombra” que nos permitiré ubicar nuestros objetos sobre la planta. 6. Lo que viene luego es muy similar alla guerra naval en el sentido de uubicar puntos mediante coordenadas. Mira el siguiente ’ caso: Prof. D. Anthony Pias. Arte y Comunicacién Visual Ya tienes la proyeccién del siguiente prisma para representar en perspectiva, Si te fijas bien los ejes de perspectiva se encuentran en las proyecciones ortogonales, éTe distes cuenta? pv 4 PLL 3 éCusnto esté alejado el prisma de Y? 4 eCudnto esté alejado el prisma de X? 3.5 éCudnto tiene de ancho Ta base del prisma? 5 éCusnto tiene de largo la base del prisma? 13 Vamos a la alfombra y medidas la base del objeto. Luego de eso procedemos a elevar las alturas que son siempre VERTICALES!, y a unir aristas paralelamente pig. 7 ie ¥ AUX, | Prof. D. Anthony Pias. Arte y Comunicacién Visual 2.LA ELIPSE Es un hecho, que si observas un plato completamente de frente, notas que es redondo. Pero équé le pasa a la circunferencia del mismo si ahora lo colocas sobre tuna mesa y lo observas en la distancia? Es verdad que puede variar dependiendo del éngulo con el que se observa, pero el nuevo hecho es que la circunferencia se modifica por perspectiva. Sabes que el plato es redondo, pero no lo ves redondo, lo que ves en la distancia es lo que llamaremos una ELIPSE, es decir, la modificacién de una circunferencia por perspectiva, Es importante aprender a crear elipses en isometria a la hora de pig, 8 Prof. D. Anthony Pias. Arte y Comunicacién Visual hacer Cilindros y conos. Existen al menos cuatro métodos para crear una clipse. Nosotros aprenderemos el Método de los 8 puntos. Sigue los siguientes pasos: Una vez que creamos un cuadrado en Isometria: 1- trazo diagonales y medianas 2- del punto M parte una recta ase 3+ haciendo entro en M trazo tun arco con la medida MP 4- encuentro el punto Q. 5- desde Q parte una recta a 452 y encontramos S 6- Desde S parte una linea auniliar a 302, en los puntos de intersecci6n entre esa linea y las diagonales obtengo los otros 4 puntos que pertenecen ala elipse: VXYZ. Junto con los puntos ABCD completo los 8 puntos de la elipse, 7- comienzo uniendo con la plantilla de curvas XAV, para luego simetrizar la curva, pag. Prof. D. Anthony Pias. Arte y Comunicacién Visual SOBRE EL PROYECTO DE FIN DE ANO “DISENO Y TRIDIMENSION” Como dice el nombre del Mismo, la propuesta es lograr un diseffo tridimensional (Una Maqueta) de un objeto geométrico disefiado. Se deberd entregar todo junto el Jueves 1 de Diciembre. Partes del Proyecto: 1.Disefio de un objeto geométrico. 2.Bocetado . 3. Croquis. 4. Vistas en proyeccién. ( PH, PV, PL) 5. Perspectiva isométrica del disefto. 6.Creacién de una maqueta de tamafio pequefio del objeto disefiado, utilizando cartén gris, silicona u otros materiales. 7.PPT con fotografias del modelo donde se muestren todos lo planos, todos los éngulos y todas las luces. pag. 10

También podría gustarte

  • En La Rama de Un Nogal
    En La Rama de Un Nogal
    Documento2 páginas
    En La Rama de Un Nogal
    Gustavo Sebastian Froste
    Aún no hay calificaciones
  • Objetivos Basicos
    Objetivos Basicos
    Documento4 páginas
    Objetivos Basicos
    Gustavo Sebastian Froste
    Aún no hay calificaciones
  • Con-Frof 05 U 0910 Aola
    Con-Frof 05 U 0910 Aola
    Documento19 páginas
    Con-Frof 05 U 0910 Aola
    Gustavo Sebastian Froste
    Aún no hay calificaciones
  • Normas de Ambientacion
    Normas de Ambientacion
    Documento12 páginas
    Normas de Ambientacion
    Gustavo Sebastian Froste
    Aún no hay calificaciones
  • Ética I - 1er Clase 2023
    Ética I - 1er Clase 2023
    Documento2 páginas
    Ética I - 1er Clase 2023
    Gustavo Sebastian Froste
    Aún no hay calificaciones
  • 18 8
    18 8
    Documento2 páginas
    18 8
    Gustavo Sebastian Froste
    Aún no hay calificaciones
  • Ciencias de La Tierra y El Espacio - Tramo 2-V2
    Ciencias de La Tierra y El Espacio - Tramo 2-V2
    Documento21 páginas
    Ciencias de La Tierra y El Espacio - Tramo 2-V2
    Gustavo Sebastian Froste
    Aún no hay calificaciones
  • Con-Frof 03 U 0910 Aola
    Con-Frof 03 U 0910 Aola
    Documento24 páginas
    Con-Frof 03 U 0910 Aola
    Gustavo Sebastian Froste
    Aún no hay calificaciones
  • A78R21 - 23casa Habitación
    A78R21 - 23casa Habitación
    Documento4 páginas
    A78R21 - 23casa Habitación
    Gustavo Sebastian Froste
    Aún no hay calificaciones
  • Por Que Desear
    Por Que Desear
    Documento2 páginas
    Por Que Desear
    Gustavo Sebastian Froste
    Aún no hay calificaciones
  • Con-Frof 04 U 0910 Aola
    Con-Frof 04 U 0910 Aola
    Documento23 páginas
    Con-Frof 04 U 0910 Aola
    Gustavo Sebastian Froste
    Aún no hay calificaciones
  • El Conocimiento Científico $15
    El Conocimiento Científico $15
    Documento10 páginas
    El Conocimiento Científico $15
    Gustavo Sebastian Froste
    Aún no hay calificaciones
  • Metafìsica $3
    Metafìsica $3
    Documento2 páginas
    Metafìsica $3
    Gustavo Sebastian Froste
    Aún no hay calificaciones
  • Anomia $10
    Anomia $10
    Documento7 páginas
    Anomia $10
    Gustavo Sebastian Froste
    Aún no hay calificaciones
  • Argumentacionrep
    Argumentacionrep
    Documento5 páginas
    Argumentacionrep
    Gustavo Sebastian Froste
    Aún no hay calificaciones
  • Con-Frof 01 U 0910 Aola
    Con-Frof 01 U 0910 Aola
    Documento23 páginas
    Con-Frof 01 U 0910 Aola
    Gustavo Sebastian Froste
    Aún no hay calificaciones
  • Dominio de Funciones
    Dominio de Funciones
    Documento9 páginas
    Dominio de Funciones
    Gustavo Sebastian Froste
    Aún no hay calificaciones
  • Durkheim $2
    Durkheim $2
    Documento2 páginas
    Durkheim $2
    Gustavo Sebastian Froste
    Aún no hay calificaciones
  • Formas de Plagio $3
    Formas de Plagio $3
    Documento2 páginas
    Formas de Plagio $3
    Gustavo Sebastian Froste
    Aún no hay calificaciones
  • Selección Hessen
    Selección Hessen
    Documento2 páginas
    Selección Hessen
    Gustavo Sebastian Froste
    Aún no hay calificaciones
  • Clases Sociales $6
    Clases Sociales $6
    Documento4 páginas
    Clases Sociales $6
    Gustavo Sebastian Froste
    Aún no hay calificaciones
  • Burocracia $5
    Burocracia $5
    Documento3 páginas
    Burocracia $5
    Gustavo Sebastian Froste
    Aún no hay calificaciones
  • Estratificacion Social $10
    Estratificacion Social $10
    Documento7 páginas
    Estratificacion Social $10
    Gustavo Sebastian Froste
    Aún no hay calificaciones
  • Weber $2
    Weber $2
    Documento2 páginas
    Weber $2
    Gustavo Sebastian Froste
    Aún no hay calificaciones
  • Dewey en A.Honneth
    Dewey en A.Honneth
    Documento6 páginas
    Dewey en A.Honneth
    Gustavo Sebastian Froste
    Aún no hay calificaciones
  • Dewey. Teoría Del Conocimiento
    Dewey. Teoría Del Conocimiento
    Documento3 páginas
    Dewey. Teoría Del Conocimiento
    Gustavo Sebastian Froste
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad Compl Al Escrito. Filosofía
    Actividad Compl Al Escrito. Filosofía
    Documento1 página
    Actividad Compl Al Escrito. Filosofía
    Gustavo Sebastian Froste
    Aún no hay calificaciones
  • Solidos $6
    Solidos $6
    Documento4 páginas
    Solidos $6
    Gustavo Sebastian Froste
    Aún no hay calificaciones
  • Liquidos $9
    Liquidos $9
    Documento6 páginas
    Liquidos $9
    Gustavo Sebastian Froste
    Aún no hay calificaciones
  • Lista Zafra Mayorista
    Lista Zafra Mayorista
    Documento1 página
    Lista Zafra Mayorista
    Gustavo Sebastian Froste
    Aún no hay calificaciones