Está en la página 1de 55

Fernanda Gabor Jodorkovsky, Segundo Semestre 2020

CAPÍTULO I: Panorama general del procedimiento ordinario penal (libro II del CPP)

Establece el procedimiento penal ordinario para el conocimiento y juzgamiento de crímenes y simples delitos.
Al día de hoy, aún hay procesos que se tramitan de acuerdo al Código antiguo. Asimismo, hay causas que se
tramitan por ministros especiales designados para estos efectos que son temas que conciernen los DDHH.

Una de las cosas que obligó al Estado CL a promover una nueva legislación que generara un sistema
acusatorio con plazos restringidos en la tramitación del proceso, fue el hecho de que había causas que duraban
mucho, por ejemplo, los lavados de activos podían durar hasta 20 años. Lo que se buscó a través de ello
entonces fue un mayor dinamismo al procedimiento penal.

Dentro del proceso hay que tener en consideración de que este está compuesto por fases. En estricto rigor el
juicio es la última parte de este proceso.

La prueba de cargo es la prueba que presenta el MP o el querellante. A su turno, al contrario está la prueba de
descargo que es la que presenta eventualmente la defensa. Sin embargo, mayor que la prueba de descargo, es
la PRESUNCIÓN DE INOCENCIA de la persona. Pues alguien puede no tener una prueba de descargo, sin
embargo, si es que la prueba de cargo no es suficiente, es débil, inconsistente y tiene una falta de persuasión,
entonces no se podrá condenar y se deberá absolver.

El proceso penal en CL:


Ha tenido dos grandes fuentes legales

Código de Procedimiento Penal (1906): este Código confiaba poco en la apreciación de las pruebas de parte
de los jueces, por lo que era el mismo Código el que determinaba cuál era el valor o la valoración de la prueba
que el juez le debía dar. Hoy en día, con el cambio del Código el año 2000, ya no es así y se permite una libre
valoración en la medida en que se respeten tres criterios: la lógica, máximas de la experiencia, conocimientos
científicos afianzados.

El proceso inquisitivo provenía de la Iglesia Católica, de un sistema para la investigación de las erigías. El
proceso inquisitorial formaba la convicción del tribunal en la confesión. Esta era la madre de las pruebas en el
proceso inquisitorial, aunque ella fuese lograda por medio de la tortura. Dentro del sistema acusatorio esto no
ocurre, pues se comprende que la confesión no tiene mayor importancia. Hay que tener en consideración que
todas las personas tienen el derecho a guardar silencio, con lo que se nesutraliza los métoos de tortura.

¿Es la prisión preventiva una forma moderna de tortura? En CL las razones que justifican la prisión
preventiva es con fines de adelantamiento de sufrimiento.

CPP (2000):
- Principios fundamentales: la inmediación y el contradictorio. Esos son los dos puntales que permiten más
cercanamente que el tribunal se haga la idea o tome conciencia de lo que verdaderamente pasó.EL
contradictorio que implica que el todo cuanto se presente a los jueces o el tribunal debe ser posible que
sea analizado, en general mienante la interrogación. (tanto prueba de cargo como decsargo).
- Contradictorio: implica que la prueba está sujeta a la dialéctica propia de un juicio ante un TOP.

La inmediación
- Lo que se busca es que no haya interpretaciones que sean diferentes entre sí respecto de lo que se dice. Es
por ello que se comprende por el profesor que es necesario terminar con lo escrito, pues ello se puede
sacar más allá de su autor lo que implica la posibilidad de que haya interpretaciones diferentes.
- Se relaciona con la cadena de custodia que busca que la evidencia material que se tiene del delito

1
Fernanda Gabor Jodorkovsky, Segundo Semestre 2020

En CL pese a la reforma del año 2000 aun existen procesos del sistema inquisitivo mixto. Estos conocen de
procesos anteriores a su promulgación. En el caso de Santiago, son aquellas que sean anteriores al año 2005.

Si bien vamos a estudiar principalmente el libro II, también estudiaremos algunas cosas del libro I del CPP
sobre el querellante, el denunciante y las medidas cautelares reales o personales.
1. ¿Qué es el proceso?
Cuando hablamos de proceso estamos hablando de
a) Acción de ir hacia delante.
b) Conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno natural o de una operación artificial.
c) Conjunto de actos y trámites seguidos ante un juez o tribunal, tendentes a dilucidar los hechos en que se
subsumen las normas de en derecho y una determinada pretensión entre partes; y que concluye por sentencia
motivada.
Por lo tanto si lo llevamos a una idea de juicio, hablamos del conjunto de actos y trámites que buscan el
pronunciamiento sobre un hecho ilícito determinado que se subsume a una norma penal para determinar si es
merecedor de una sanción penal (u otras medidas de aseguramiento).
2. Código de Procedimiento Penal y Código Procesal Penal
En Chile estuvo vigente un determinado proceso penal durante más de 100 años bajo el régimen del antiguo
código de procedimiento penal que data de 1906, caracterizado por ser un sistema inquisitivo mixto, pero se
dio a lugar en el año 2000 a un nuevo CPP que se ajusta un modelo acusatorio.
2.1 Proceso inquisitorial
Se basa en la institución de la inquisición como tribunal creado por la Iglesia. Se busca establecer la
veracidad de una acusación (en latín inquiro, "buscar" e inquisitio, la "búsqueda").
El procedimiento rompió con el sistema acusatorio previo, propio de una forma de proceso común para lo
civil y lo penal.
El inquisidor podía actuar de oficio sin necesidad de que un acusador inicie la acción judicial o por
denuncias que recibía, sin que el que las hacía corriera ningún riesgo de ser condenado si lo que decía se
demostraba falso.
Pero la diferencia fundamental entre el proceso inquisitorial y el proceso acusatorio estaba en el papel del
juez, que deja de ser una parte "inactiva" del proceso ya que es quien toma las declaraciones, interroga a los
testigos y al acusado y finalmente emite el veredicto.
El inquisidor reúne en su persona la función de policía y el poder de juez aunque, según el derecho canónico,
no asume la función de acusador, ya que lo único que pretende es establecer la verdad [inquisitio] con
imparcialidad y no acabar con su adversario: inquisidores son jueces y parte, acusadores y jueces; se conserva
la figura del fiscal, pero su función se limita a mantener la ficción de un proceso que enfrenta a dos partes. El
fiscal es un inquisidor como los demás, salvo que no participa en la votación de la sentencia“.
En esta época, la confesión (obtenida generalmente de forma brutal a través de la tortura), tenía el rol central
dentro del proceso.
El “auto de fe” era la ceremonia a través de la cual se aplicaban las penas como forma de disuasión.
2.2 El antiguo proceso penal se caracterizaba por:

2
Fernanda Gabor Jodorkovsky, Segundo Semestre 2020

1) Se identifica el acusador con el juzgador. En el antiguo Código cuando se hablaba de juicio


ordinario, todo lo que era la investigación la desarrollaba el mismo juez del crimen (el juez llevaba
adelante un sumario). Sin embargo, actualmente es el MP quien investiga y frente al MP se
encuentra una defensa que tiene la “misma posición” a través de la idea de igualdad de armas.
2) Antiguamente todo quedaba registrado en actas1, entonces si el juez que fallaba no era el mismo que
había iniciado el conocimiento del asunto, era difícil que de la lectura del expediente pudiese haber
una interpretación correcta.
3) Etapa sumario (investigación) – plenario (rendición de prueba, y termina con la dictación de la
sentencia).
4) Concepto de secretismo.
5) Reglas de valoración de pruebas: el juez del crimen se regía a un sistema de prueba reglada o tasada.
6) Juez activo y promotor de la prueba de oficio.
7) La confesión como “reina de las pruebas”.
8) El proceso es una indagación de un juez y por eso es importante la revisión de tribunales superiores
(CA o CS).
2.3 Características principales del CPP y el actual proceso penal
1) Etapa de instrucción vigilada por un juez de garantía
2) Separación entre acusador y juzgador (TOP).
3) Hay dos tribunales de mismo grado: el JDG (investigación) y el TOP (juzgamiento), lo que se suma
a la existencia de un acusador (MP). Se trata de neutralizar la idea del prejuicio que existía en el
antiguo proceso penal.
4) En la etapa de instrucción se puede producir la formalización, que es un acto de garantía del
imputado.
5) La formalización puede traer aparejada medidas cautelares.
6) Plazos acotados de investigación a diferencia de lo que sucedía antiguamente.
7) Al terminar investigación el MP decide si acusa o promueve otras formas de solución del conflicto
penal: Acusar, No Perseverar, Sobreseer Definitiva o Temporalmente.
8) Principios fundamentales:
8.1 Inmediación. Supone que los jueces perciben por sus propios sentidos, ya sea a través de
testigos, peritos o evidencia material.
Los jueces, por sus propios sentidos conocen de los antecedentes de cargo y de descargo (ya no hay una
simple lectura de un expediente como sucedía en el proceso antiguo).
8.2 Contradictorio. Cada prueba está sujeta a la dialéctica propia de un juicio ante el TOP como
forma de proveer de información a los jueces. Por ejemplo, el MP presenta un testigo que afirma
que el sujeto activo confesó la ejecución del delito y se produce el interrogatorio directo; pero
por otro lado aparece el contrainterrogatorio del testigo y solo si se “pasa” esta interrogación,
ese testigo va a ser potente para disuadir al juez.
¿Por qué estas garantías de inmediación y contradictorio? Por que en el juicio estamos reconstruyendo hoy un
hecho pasado que ya no existe y lo apreciamos por nuestros sentidos sobre la base de evidencias, lo que
siempre es subjetivo. Un mismo hecho puede ser percibido de diversas formas por eso estas garantías son
absolutamente esenciales.
2.4 Sistema que rige actualmente
En Chile aun existen procesos que se rigen por el proceso penal antiguo - inquisitivo mixto - , en aquellos
casos en que los hechos ocurrieron con anterioridad al año 2000 (y en la RM antes del 2005).

1
El antecedente de cargo incrimina y el de descargo neutraliza dicha incriminación.

3
Fernanda Gabor Jodorkovsky, Segundo Semestre 2020

Ahora, el TC ha dicho que el juez del crimen debe respetar una serie de garantías, como el derecho a contar
con abogado presente para el interrogatorio, a pesar de que se aplica el procedimiento antiguo.
El caso más emblemático es el del supuesto asesinato del ex Presidente Frei. El año 2009 se procesan 6
personas, se acusa en 2017 y se condena (en primera instancia) en 2019. Es importante tener en consideración
desde ya los plazos amplios que tenía este procedimiento (los procesos que se tramitaban conforme sistema
antiguo podían tardar décadas), porque actualmente esos plazos son mucho más acotados.
Lo que determina las “reglas del juego”, entonces, es el momento en que ocurrieron los hechos que se están
juzgando.
3. Tribunales
A propósito del proceso penal se genera una situación particular y única en el proceso en Chile: la
coexistencia de dos tribunales que forman parte de un mismo grado (una misma instancia 2), el juez de
garantía y el tribunal oral en lo penal. En definitiva, primero conoce el juez de garantía y después el tribunal
oral en lo penal.
El juez de garantía
tiene funciones
importantes respecto de
una etapa previa a un
juicio, la

investigación. Durante esta etapa, el juez garantiza la legalidad de la investigación, siendo este su principal
objetivo. Esa investigación controlada legalmente, podrá pasar al conocimiento de un tribunal oral en lo
penal, para juzgar un asunto materia de acusación.
Lo que marca el punto de inflexión entre el juez de garantía y el tribunal en lo penal es la existencia de una
acusación. El que acusa es el Ministerio Público (MP), cuya función es ser titular exclusivo y excluyente de la
acción penal o la persecución penal, en virtud de una modificación constitucional. (Antiguamente, la labor de
investigación y el juzgamiento era llevada a cabo por el Tribunal del Crimen.) Aun así, existe posibilidad de
acusar por parte de un querellante particular. Podríamos decir que este, en el nuevo procedimiento penal, es
un “pariente pobre”, que no puede hacer mucho sin el MP.

4. Etapas del proceso penal

2
El profesor no usa el término instancia, porque generalmente esta se vincula con la posibilidad de revisión
de decisiones por un tribunal superior y en el proceso penal esto no es tan así.

4
Fernanda Gabor Jodorkovsky, Segundo Semestre 2020

Este es el procedimiento general que se aplica a cualquier hecho delictivo por regla general. Tenemos, por un
lado, la tramitación ante el juez de garantía y por otro, la tramitación ante el TOP. Pero es importante no
olvidar que ambos tribunales se encuentran en un mismo nivel o “grado” (aunque no es propio hablar de
grado porque en penal por regla general hay una única instancia, es decir, un momento jurisdiccional en que
se revisa el hecho y el derecho).
En penal los tribunales superiores no revisan los hechos sino errores que se puedan dar en la tramitación del
proceso, que hayan vulnerado las garantías del debido proceso. El tribunal superior no dicta unas sentencia de
reemplazo sino que se lleva a cabo un nuevo juicio.
1. El juez de garantía controla y está presente durante la etapa de investigación en que el MP tiene
enormes facultades.
2. Luego el TOP juzga, estando “descontaminado” respecto de aquello que se discutió previamente ante
el JDG.
El proceso penal tiene entonces dos etapas, una de investigación de conocimiento del juez de garantía y otra
etapa de juzgamiento, de conocimiento de un tribunal oral en lo penal. Esta estructura lineal se puede
modificar para construir un embudo. Todos los asuntos que “huelen” a lo ilícito penalmente van a entrar,
probablemente, al conocimiento de un juez de garantía. En ese conocimiento se van a dar, en la mayoría de
los casos, soluciones de término, que son distintas de un juicio.
Una vez que sabemos qué JDG es competente para conocer de un asunto, sabremos qué TOP será competente
para seguir conociéndolo porque ambos tienen competencia territorial (aunque el TOP agrupa un espacio
territorial más amplio).
No hay que olvidar nunca que la justicia penal tiene un componente importante de ser justicia de acuerdos, a
diferencia del sistema antiguo. Esto implica que hay mucha posibilidad de que el procedimiento termine por
un acuerdo. En consecuencia, solo algunas causas llegan al conocimiento de un tribunal oral en lo penal.
4.1 Procedimiento ordinario ante el JDG
1) Inicio de investigación.

5
Fernanda Gabor Jodorkovsky, Segundo Semestre 2020

1.1) El fiscal, teniendo conocimiento de hechos constitutivos de delitos, puede iniciar una
investigación de oficio, iniciando una carpeta y diligencias investigativas preliminares pertinentes.
1.2) Puede iniciar por vía de una querella.
1.3) Finalmente, existe la posibilidad de inicio por la vía de una denuncia.
Estas son las tres formas de iniciación del procedimiento (que no son excluyentes). No obstante, lo que marca
la actuación judicial propiamente tal es la formalización de la investigación, que constituye un acto privativo
del fiscal.
Es una investigación de carácter administrativa porque no hay intervención judicial, que solo se produce más
adelante cuando el fiscal, teniendo armado el “panorama”, decide tomar una primera decisión que es la de
formalizar. Hasta que no interviene el JDG, estamos ante una investigación des formalizada.
No hay plazo máximo de esta investigación des formalizada, pero mientras no se formaliza no se suspende el
plazo de prescripción de la acción penal (entonces tácitamente sí hay un plazo que es el de prescripción).
2) Formalización (art 230 CPP). Es un primer hito fundamental de judicialización del proceso. Esto permite
distinguir entre una investigación formalizada y una investigación anterior, des formalizada.
Se le comunica al imputado que se le está investigando por uno o más hechos determinados, y esa
formalización produce ciertos efectos como por ejemplo que se suspende el plazo de prescripción de la acción
penal.
Acá se rinde mucha información para justificar (no acreditar, eso procede en el juicio oral) que el hecho
existió. Por lo tanto, el JDG toma conocimiento de todos los antecedentes de cargo.
La investigación formalizada permite que el juez de garantía esté controlando todo lo que ocurre. Antes de la
formalización, la investigación se desarrolla a un nivel meramente administrativo al interior del MP. De todas
formas, hay muchas herramientas para que, no obstante no esté formalizada la investigación, se lleve el asunto
a un juez de garantía.
A pesar de lo que pudiéramos pensar, la formalización tiene la naturaleza de garantía y no de gravamen.
Esto porque ella genera una serie de consecuencias, como el hecho de que se va a saber exactamente por qué
se está siendo investigado y por qué eventualmente podría haber una acusación y un juicio. En definitiva, la
formalización tiene por función central describir para que se pueda introducir antecedentes de descargo (que
el investigado se defienda). En otras palabras, la formalización es lo que permite generar el derecho de
defensa material y otras consecuencias que serán estudiadas más adelante a propósito de los efectos de la
formalización. El derecho de defensa material conlleva que todas las actuaciones se ejecuten frente al
imputado.
Por lo tanto, es un acto de garantía respecto del imputado porque le informan qué es precisa y específicamente
lo que se le investiga. A partir de este momento, el sujeto se preocupa de esos hechos que se le imputan, para
poder incorporar antecedentes de descargo que desvirtúen dichos hechos. Por ejemplo, el profesor conoció un
caso en que a una persona se le comenzó a investigar por trata de 10 personas, pero luego se formalizó por un
delito cuyos sujetos pasivos eran solo 3 personas entonces ahí la defensa puede eficientemente defenderse.
Los mismos hechos formalizados son los motivos de la acusación.
Por lo tanto, en esta etapa procede:
a) Formalización propiamente tal.
b) Discusión de medidas cautelares.
c) Discusión acerca del plazo de investigación (que por la intensidad de la cautelar y las características
del hecho, el plazo sea menor a 2 años).

6
Fernanda Gabor Jodorkovsky, Segundo Semestre 2020

3) Medidas cautelares. La ley, a propósito del artículo 140 y siguientes del CPP, considera la posibilidad de
que durante una investigación, junto con la formalización, la persona esté limitada en su libertad, es decir, que
se le apliquen medidas cautelares personales. Esto porque el tribunal ha considerado que esto es necesario
para ciertos fines del procedimiento, no por estar juzgando anticipadamente ni por la pena. El profesor
Barahona cree poco en eso, porque las medidas cautelares personales han perdido el sentido y se aplican para
“dar señales” de que alguien debería estar preso por un tiempo y que se le aplique una pena.
4) Plazo de investigación. La formalización es fundamental para efectos del plazo. Antiguamente, los
procesos criminales duraban años (Ejemplo: Caso Banco Riggs y Pinochet partió el año 2004 y terminó el
2018). En la Convención Americana de DDHH se puede ver una garantía fundamental conocida como “plazo
razonable para el juzgamiento”.
Atendido esto, actualmente la investigación (desde la formalización), no puede durar más de 2 años (plazo
legal del CPP). No obstante lo anterior, la ley también autoriza que el plazo sea de menos de 2 años,
determinado por el JDG (plazo judicial). Esto último es una de las discusiones que se dan en la formalización.
Si el plazo es judicial y determinado por el JDG, este siempre puede ser ampliado por aplicación de normas
del CPC. Entonces, se da a lugar a una audiencia en que se discute la ampliación del plazo de investigación.
Sin embargo, nunca la investigación puede durar más del plazo legal de dos años establecido en el CPP.
5) Salidas alternativas. Durante la investigación formalizada, pueden presentarse salidas alternativas. Estas
son una expresión de lo que se conoce como “justicia de acuerdos” y es una forma distinta de terminar el
procedimiento.
6) Cierre de investigación (art 247 CPP). Cuando se termina el plazo de 2 años (o el menor plazo determinado
por el juez), procede el cierre de la investigación y por lo tanto el fiscal debe informar qué es lo que va a
hacer, decisión que debe tomar en un plazo de 10 días.
El fiscal, en virtud del artículo 248 del CPP, debe decidir si va a:
a) Presentar una acusación.
b) Comunicar su decisión de no perseverar.
Esto procede cuando el fiscal decide, sin darle cuentas a nadie, que la causa se termina porque sabe que o hay
antecedentes para asegurar el éxito de la acusación en un juicio oral.
Si no tiene esta certeza, va a comunicar a los intervinientes la decisión de no perseverar. Esto implica
comunicar que no tiene antecedentes ciertos (hay duda razonable, hay cabos sueltos, que no permiten destruir
la presunción de inocencia) para conducir con éxito la acusación. La decisión de no perseverar no es sinónimo
de salir ganando para el imputado, sino que el querellante puede presentar una solicitud al juez para sostener
la acusación en contra del imputado.
Podría ocurrir que después de no haber perseverado, aparezca un nuevo antecedente que genere la
consistencia suficiente para acusar. El fiscal podría entonces reabrir la causa para llevar el asunto a juicio.
Pero no es hasta el infinito, por razones de certeza jurídica; por lo tanto, desde que se toma la decisión de no
perseverar, sigue corriendo el plazo de prescripción como si jamás hubiese sido suspendido por la
formalización.
c) Que se dicte un sobreseimiento definitivo, cuando proceden las causas legales.
Puede ser definitivo (si está prescrita la acción penal, si los hechos investigados le faltan elementos
considerados en el tipo penal y otras causas del artículo 250 del CPP) o temporal (se produce la suspensión de
la causa por la existencia de un obstáculo que impide seguir avanzando a la acusación o juicio oral. Por
ejemplo, cuando se produce la ausencia del imputado en el procedimiento y se declara su rebeldía, siendo
fundamental su presencia).

7
Fernanda Gabor Jodorkovsky, Segundo Semestre 2020

Para saber qué decisión tomar, el fiscal debe tomar su carpeta de investigación y revisarla, para ver si puede
formular exitosamente una acusación y por lo tanto si hay expectativa de sentencia condenatoria. El fiscal no
va a acusar si no tiene un grado de certeza importante de que él va a lograr condenar, obtener una sentencia
condenatoria. Ej. tiene muchos testigos pero que probablemente no van a pasar el contrainterrogatorio,
entonces la evidencia no es suficiente.
7) Acusación (art. 259 del CPP). El fiscal presenta una acusación coherente con lo que se formalizó por el
principio de congruencia.
Esta acusación va a dar lugar a la APJO.
8) Audiencia de preparación del juicio oral (título 2 del libro II). Después de la acusación y antes de entrar al
juicio propiamente tal, se va a producir una audiencia importante llamada audiencia de preparación de juicio
oral (APJO – no exclusiva de procedimientos penales, sino que aplica en materia de familia y laboral) entre
25-30 días a contar de la acusación. En esta, ante el juez de garantía, se van a producir discusiones
importantes y una que es fundamental acerca de la selección de la prueba que se va a llevar al juicio. Por
ejemplo, el fiscal dirá que llevará a juicio a X testigos y X documentos y lo mismo hará la defensa.
Con esta audiencia se termina el conocimiento ante el JDG que dicta una última resolución que se llama “auto
de apertura del juicio oral”. Esta resolución es la que, en forma absolutamente autónoma, va a viajar desde el
juzgado de garantía al tribunal oral. El tribunal recibe una especie de resumen de la acusación y las pruebas de
que va a conocer. Todo lo que haya pasado durante la etapa de investigación (Medidas preventivas, nulidades,
revisión de las medidas, control judicial de la investigación, audiencias para acceder a la evidencia,
discusiones de sobreseimiento etc.) no va a ser conocido por los jueces.
Por mucho que se tenga un auto de apertura y por mucho que el fiscal llegue a la audiencia con una carpeta
bien desarrollada, esto no sirve de nada si este fiscal no es capaz de reproducir la información frente a un
tribunal oral en lo penal. Por ejemplo, los testigos van a tener que ser presentados ante los jueces y superar la
contradicción (El interrogatorio y contra interrogatorio).
Esto es expresión más clara de lo que se conoce como principio de inmediación. Los jueces fallan y
resuelven, no por lo que escucharon o prejuicios, sino por lo que perciben directamente.
A partir del auto de prueba, se va a presentar el caso por la fiscalía y la defensa, el debate, junto con la
producción de prueba, en lo que se llama la audiencia de juicio. No hay que olvidar que en materia penal hay
libertad de prueba. Luego del debate se da el alegato de clausura, tanto por fiscalía y defensa. Con
posterioridad se dicta la sentencia definitiva, que se desglosa en dos actos: veredicto y sentencia definitiva
propiamente tal.
4.2 Procedimiento ordinario ante el TOP
La APJO es como una suerte de elemento autónomo que no se vincula a los jueces que van a dictar la
sentencia.
1) Auto de apertura del juicio oral.
2) Fijación de fecha para el juicio oral con 3 jueces integrantes.
3) Audiencias de juicio sucesivas y continuas hasta concluir, dependiendo de la complejidad del asunto.
Ahora, los principios que priman es la continuidad y la concentración de la discusión jurídica.
4) Decisiones de absolución o condena.
La diferencia que hay entre el veredicto y la sentencia definitiva propiamente tal es que en el primero se
determina si la persona es culpable o inocente, decisión de absolución o condena, y es inmediata (Con

8
Fernanda Gabor Jodorkovsky, Segundo Semestre 2020

posibilidad de ampliar en 24 horas) y la segunda explica por qué se condena, por qué se absuelve, entre otros,
y el plazo mínimo es de 5 días para su dictación.
El tribunal tiene la posibilidad siempre de cambiar la calificación jurídica de lo que ha conocido a través del
juicio (Por ejemplo: Esto no es estafa, es apropiación indebida). Lo que no puede hacer jamás el tribunal es
meter en la sentencia cosas que no fueron materia de acusación.
5) Audiencia de determinación de pena en caso de condena. Esto procede cuando hay que discutir atenuantes
o agravantes que no tengan que ver directamente con la ejecución del hecho, p.ej irreprochable conducta
anterior.
6) Audiencia de lectura de sentencia. Es la audiencia de comunicación de la sentencia al imputado.

4.3 La acción penal


a) Acción penal pública. Se puede iniciar por denuncia o querella.
a.1 Propiamente tal (art 53 inciso 2 CPP).La acción la ejerce el MP de oficio, la víctima (querella) y
las demás personas que la ley señala. No se extingue por renuncia de la persona ofendida por disposición del
artículo 56 del CPP.
a.2 Previa instancia particular (art 54 CPP). No procede de oficio porque requiere denuncia o
querella de la víctima o la persona facultada para ello. La renuncia de la víctima a denunciarlo extingue la
acción penal, salvo que se trate de un delito perpetrado contra un menor de edad.
Ahora, el MP puede llegar hasta el final del camino aun sin la persona que denunció o se querelló porque lo
importante es el empujón inicial.
Esto procede respecto de determinados delitos, por ejemplo los delitos que se encuentran en materia de
propiedad industrial, o en el Código Tributario.
b) Acción penal privada. Solo puede ejercerla la víctima a través de una querella formal (art 55 CPP). Se
extingue la acción penal por renuncia, desistimiento o abandono (artículos 56, 402 y 402).
4.4 Esquema general del procedimiento
a) Inicio del procedimiento: etapa de instrucción
1) Se inicia el procedimiento por querella, denuncia o de oficio por el MP.
2) Etapa des formalizada (hasta que se produce la formalización e interviene el JDG). Ahora, como el MP
tiene facultad de ser titular de la acción penal, también tiene mecanismos de “selección de casos”, es decir, en
una etapa muy temprana (previa a la formalización), la causa termina porque se considera poco útil seguir
investigando.
2.1) Facultad de no iniciar la investigación. Se toma conocimiento de un hecho pero no se investiga,
lo que solo procede si se recibe una denuncia pero en ella no se describe un delito.
2.2) Archivo provisional. El MP sabe que las posibilidades de conseguir un buen resultado son nulas,
por ejemplo, no se va a poder identificar al hechor.
2.3) Principio de oportunidad. Tenemos un hecho delictivo, pero como se trata de un delito de baja
intensidad el MP tiene posibilidad de dejar la causa eventualmente puede terminar sobreseyéndose
definitivamente.
3) Formalización de la investigación.

9
Fernanda Gabor Jodorkovsky, Segundo Semestre 2020

4) Salidas alternativas. Son acuerdos o convenciones que sirven para dar satisfacción, ya sea al estado o a la
víctima. Si se cumplen los acuerdos, se cierra el procedimiento y se dicta el sobreseimiento definitivo.
4.1) Suspensión condicional del procedimiento.
4.2) Acuerdos reparatorios.
5) Cierre de investigación (2 años o menos). A partir del cierre, hay tres posibilidades:
5.1) Acusación. Se sigue adelante al juicio oral.
5.2) Comunicación de no perseverar. Es parecida al archivo provisional pero posterior a la
formalización, y es una decisión privativa del MP cuando no hay suficientes antecedentes.
5.3) Sobreseimiento definitivo o temporal. Puede ser promovido por la fiscal o la defensa, pero no es
un acto de un interviniente sino una resolución judicial.

b) Etapa intermedia: preparación del juicio oral ante el JDG


1) Acusación. Dentro de las 24 hrs siguientes el JDG tiene que citar a la APJO (no antes de 25 ni después de
35 días desde la resolución). En esta audiencia se produce por primera vez un control horizontal del contenido
de la acusación y de la prueba de cargo, a través de los siguientes elementos:
1.1) Corrección de vicios formales de la acusación.
1.2) Excepciones de previo y especial pronunciamiento.
1.3) Selección y exclusión de la prueba. En la carpeta de investigación el fiscal presenta las pruebas
de las que se va a hacer valer, pero la defensa puede pedir la exclusión de la prueba para que esta no
pueda presentarse en juicio (y así que no tenga conocimiento de ello el TOP). Esto dice
fundamentalmente con la prueba ilícita.
1.4) Conciliación civil.
1.5) Unión y separación de acusaciones.
1.6) Convenciones probatorias.
1.7) Prueba anticipada.
2) Auto de apertura del Juicio oral. Se le envía al TOP desde 48 hrs desde que la resolución queda firme.

10
Fernanda Gabor Jodorkovsky, Segundo Semestre 2020

c) Juicio oral
El auto de apertura es enviado al TOP dentro de 48 hrs desde que queda firme. A partir de eso, se fija la
audiencia de juicio no antes de 15 ni después de 60 días desde la notificación del auto de apertura del juicio
oral. Las características del juicio oral son:
- Inmediación.
- Contradictorio.
- Continuidad.
- Oralidad.
- Publicidad.
- Libertad probatoria (no hay un sistema de prueba legalmente tasada)
- Presencia del acusado, defensor y fiscal.

Las etapas del juicio oral propiamente tal son:

11
Fernanda Gabor Jodorkovsky, Segundo Semestre 2020

1) Alegato de apertura (MP, querellante, defensa). Es importante tener en consideración que cada vez que se
alega, la experiencia indica que hay que ser breve y concreto.
2) Declaración del imputado. Siempre tiene derecho a guardar silencio, además de que acá, al igual que en los
dos puntos siguientes, procede tanto un examen como un contra examen.
3) Prueba de cargo (Fiscalía y Querellante, si lo hay). Presentan sus pruebas, en el orden que prefieran.
4) Prueba de descargo presentada por la defensa. Igual observación respecto del orden en que se presentan las
pruebas.
Para llegar a sentencia condenatoria el mayor esfuerzo lo tiene que hacer el fiscal, y el querellante si lo hay.
Pero respecto de la defensa, la prueba de descargo es eventual y podría ocurrir que no haya prueba de
descargo; en ese caso se va a dedicar a controvertir a través del contraexamen las pruebas de la fiscalía porque
tienen de su lado la presunción de inocencia que debe ser destruída por la fiscalía.
5) Alegatos de Clausura (fiscal, querellante y defensa).
6) Palabras finales de acusado, si lo desea. Sin examen ni contraexamen.
8) Valoración de la prueba conforme al artículo 297: lógica, experiencia y conocimientos científicos.
Antiguamente bajo el régimen del CdPP, el sistema era de la prueba tasada o reglada.
9) Deliberación y veredicto. El veredicto que se pronuncia al final del juicio es simplemente la decisión de
acusación o condena; se aceptan o rechazan los cargos acusados.
Después de la deliberación, si esta da como resultado la condena del imputado, podría llamarse a una
audiencia especial de “determinación de la pena”, para discutir, por ejemplo, atenuantes que no han sido
objeto del juicio por no relacionarse con el hecho objeto de la acusación.
10) Sentencia definitiva. El mismo TOP determina por qué el tribunal absuelve o condena.
11) Audiencia de comunicación de sentencia.

12
Fernanda Gabor Jodorkovsky, Segundo Semestre 2020

*El procedimiento abreviado


Es importante que todo el sistema se basa en la “justicia de acuerdos”, y el procedimiento abreviado es
expresión de ello. A propia iniciativa del fiscal, luego de la formalización, se puede negociar con la defensa
este procedimiento adecuado que consiste en que si la pena aplicable fuera mayor a 5 años (no se puede
acceder a pena sustitutiva), el fiscal pide una pena menor a 5 años pero se exige que el imputado reconozca
los hechos materia de la formalización y posterior acusación en juicio abreviado; por lo tanto, es un “ahorro
del juicio” (ej. no se va a promover prueba). Esto no es un derecho del imputado sino que solo es una facultad
del MP.
Ahora, como el tribunal es quien califica jurídicamente los hechos, a pesar de este reconocimiento de los
hechos el tribunal puede considerar que el delito es otro, o incluso puede que los hechos no sean constitutivos
de delito no obstante el reconocimiento del imputado. Sin embargo, en general los fiscales cuando ofrecen
procedimiento abreviado lo hacen a como un “procedimiento abreviado cerrado” en que no se discute la
calificación de los hechos o la posibilidad de que no sean constitutivos de delito, lo que el profesor cree que es
absolutamente ilegal.

CAPÍTULO II: El inicio del proceso ordinario penal


1. La acción penal (art. 53 del CPP)
Artículo 53 CPP.- Clasificación de la acción penal. La acción penal es pública o privada.
    La acción penal pública para la persecución de todo delito que no esté sometido a regla especial deberá
ser ejercida de oficio por el ministerio público. Podrá ser ejercida, además, por las personas que determine
la ley, con arreglo a las disposiciones de este Código. Se concede siempre acción penal pública para la
persecución de los delitos cometidos contra menores de edad.
    La acción penal privada sólo podrá ser ejercida por la víctima.
    Excepcionalmente, la persecución de algunos delitos de acción penal pública requiere la denuncia previa
de la víctima.
1.1 Tipos de acciones penales

13
Fernanda Gabor Jodorkovsky, Segundo Semestre 2020

Vamos a tratar los primeros tres actos que revisábamos las clases pasadas: la denuncia, querella y la actuación
oficiosa del Ministerio Público. (Art. 172 CPP)
Este tema se encuentra vinculado con los tipos de acción penal: acción penal pública, acción penal privada y
acción penal pública previa instancia particular. En general, todos los delitos que son materia de investigación
por parte del MP tienen asociada acción penal pública.
a) Los delitos de acción penal pública (propiamente tales) son aquellos en que la investigación y el
proceso penal es iniciado por el fiscal sin que nadie lo inste a ello. Es decir, el MP actúa de oficio.
b) Los delitos de acción penal pública previa instancia particular (Art. 54 CPP) son aquellos en que
el MP comienza su actuación previa denuncia o querella. Se trata de delitos que no tienen impacto social y
por las especiales circunstancias de las acciones penales requieren en forma intensa la colaboración o
participación de la víctima.
Por ejemplo, el delito de amenazas siempre se inicia por denuncia o querella por tratarse de un delito de
acción pública previa instancia particular. No cabe duda que la participación del ofendido en el proceso es
fundamental y es por eso que el legislador considera esta acción para el caso.
c) Los delitos de acción penal privada (Art. 55 CPP) son aquellos en que el 100% del interés es del
ofendido por el hecho, el particular. Por lo tanto, solo pueden ser iniciados por una querella.
Dentro de estos delitos están, por ejemplo, las injurias 3, calumnias4, la provocación a duelo y la denostación
por no aceptarlo y los delitos de giro doloso de cheques (por falta de fondos y cuenta cerrada)5.
En definitiva, la situación de las formas de iniciación del proceso es distinta según si estamos frente a delito
de acción penal pública, privada o previa instancia particular.
1.2 Diferencia sustancial entre una denuncia y querella
La querella convierte a la víctima en un interviniente 6 (asociarlo a la idea de parte de materia civil) en la
causa. En la querella, se hace una descripción del hecho y se dice que ese hecho corresponde a X delito. Esta
persona “entra hasta el final” en el proceso penal.
La denuncia es poner noticia de un hecho que podría revestir caracteres de delito. Esto lo puede hacer
cualquier persona. A diferencia de la querella, la persona que pone noticia del hecho, el denunciante, no se
convierte en un interviniente de la causa, sino que “entra y sale”. Lo que sí podría hacer es actuar en el
proceso como testigo, por ejemplo.
Puede ocurrir que un asunto parta por una denuncia y que después aparezca un querellante reforzando el
proceso. En cambio, si se partió por una querella, no puede haber una denuncia con posterioridad sobre ese
hecho.
2. La querella
Es la víctima la que puede transformarse en un interviniente en el juicio penal, a través de la presentación de
la querella. Esto no significa que solo la víctima pueda presentar querella, pero en general querellante se
identifica con víctima.

3
Se atribuye o expresa un acto o expresión para afectar el honor de una persona. Es importante conocer el
ánimo de quien ofende, es decir, si tiene animus injuriandi.
4
Se atribuye a una persona un delito actualmente perseguible de oficio que no ha cometido.
5
Lo que está detrás es el cobro de una obligación, que depende del particular.
6
Pueden actuar en el proceso penal solo los intervinientes y para serlo es necesario presentar una querella.

14
Fernanda Gabor Jodorkovsky, Segundo Semestre 2020

Antiguamente cualquier persona podía querellarse, y solo debía rendir una suerte de fianza (fianza de
calumnia) para el caso de que la querella no prosperase. Sin embargo, el CPP determina específicamente
quién es la víctima en el artículo 108.
El querellante es un partícipe que “ayuda” al MP, es decir, es una especie de interviniente adhesivo porque no
puede actuar sin que el MP así lo permite, salvo excepciones. Por lo tanto el querellante está sumamente
limitado en cuanto a sus facultades.
2.1 Quién es víctima
 Artículo 108 CPP.- Concepto. Para los efectos de este Código, se considera víctima al ofendido por el
delito.
    En los delitos cuya consecuencia fuere la muerte del ofendido y en los casos en que éste no pudiere
ejercer los derechos que en este Código se le otorgan, se considerará víctima:
    a) al cónyuge o al conviviente civil y a los hijos;
    b) a los ascendientes;
    c) al conviviente;
    d) a los hermanos, y
    e) al adoptado o adoptante.
    Para los efectos de su intervención en el procedimiento, la enumeración precedente constituye un orden
de prelación, de manera que la intervención de una o más personas pertenecientes a una categoría excluye a
las comprendidas en las categorías siguientes.
Es decir, la persona que está afectada (en cuanto BJ) por la conducta ilícita.
Esta concepción se ha tendido a ampliar. Por ejemplo, si tenemos una persona que arrendaba una propiedad
que se incendiaba, antiguamente la acción penal solo se le reconocía al dueño pero hoy en día también se
reconoce la acción al arrendatario porque cada vez los tribunales son mas laxos en la consideración de quién
es víctima.
En el proyecto original se habla de los “directamente ofendidos por el delito”, y eso es lo que explica que
haya más laxitud en la interpretación de quién es víctima. Ahora, si la víctima está muerta, o inhabilitada,
pueden ser consideradas víctima las personas nombradas en el artículo 108 (en orden de prelación).
2.2 Quién es querellante
Artículo 111 CPP.- Querellante. La querella podrá ser interpuesta por la víctima, su representante legal o su
heredero testamentario.
    También se podrá querellar cualquier persona capaz de parecer en juicio domiciliada en la provincia,
respecto de hechos punibles cometidos en la misma que constituyeren delitos terroristas, o delitos cometidos
por un funcionario público que afectaren derechos de las personas garantizados por la Constitución o contra
la probidad pública.
    Los órganos y servicios públicos sólo podrán interponer querella cuando sus respectivas leyes orgánicas
les otorguen expresamente las potestades correspondientes.
La víctima, su representante legal o el heredero testamentario (se dejan fuera a los herederos ab intestato o
intestados, que es la regla general). El profesor cree que esta última referencia es un poco errónea, pero en la
práctica si van a poder querellarse pero en tanto víctimas en los términos del artículo 108.
También pueden presentar querella cualquier persona capaz de comparecer en juicio, si están domiciliados
en la provincia en que se cometió el hecho y respecto de ciertos tipos de delitos (ej. terrorismo, delitos
cometidos por funcionarios públicos contra la probidad pública o contra DDFF).
Por último, pueden ser querellantes algunos órganos públicos siempre que la ley así lo permita (servicio
nacional de aduanas, SSII, SERVEL, etc.). En este caso, el procedimiento solo puede iniciar por denuncia o
querella.
2.3 Requisitos de la querella

15
Fernanda Gabor Jodorkovsky, Segundo Semestre 2020

Artículo 113 CPP.- Requisitos de la querella. Toda querella criminal deberá presentarse por escrito ante el
juez de garantía y deberá contener:
    a) La designación del tribunal ante el cual se entablare;
    b) El nombre, apellido, profesión u oficio y domicilio del querellante;
    c) El nombre, apellido, profesión u oficio y residencia del querellado, o una designación clara de su
persona, si el querellante ignorare aquellas circunstancias. Si se ignoraren dichas determinaciones, siempre
se podrá deducir querella para que se proceda a la investigación del delito y al castigo de el o de los
culpables;
    d) La relación circunstanciada del hecho, con expresión del lugar, año, mes, día y hora en que se hubiere
ejecutado, si se supieren;
    e) La expresión de las diligencias cuya práctica se solicitare al ministerio público, y
    f) La firma del querellante o la de otra persona a su ruego, si no supiere o no pudiere firmar.
La querella se presenta ante el JDG competente según el lugar en que se cometió el hecho (según dónde
principió la ejecución del mismo).
OJO que se puede presentar querella en contra de quienes “resulten responsables”.
2.4 Admisibilidad de la querella
El JDG va a hacer un pequeño examen de admisibilidad para “enviar” la querella al MP para que este
investigue. No es que haya una verdadera actuación del JDG como en la formalización, pero sí se requiere
una resolución que diga que la querella cumple con los requisitos y que por lo tanto se admite a tramitación y
debe iniciarse la investigación.
Inadmisibilidad de la querella (artículo 114). La querella no será admitida a tramitación por el juez de
garantía:
a) Cuando fuere presentada extemporáneamente, de acuerdo a lo establecido en el artículo 112;
 Artículo 112 CPP.- Oportunidad para presentar la querella. La querella podrá presentarse en cualquier
momento, mientras el fiscal no declarare cerrada la investigación.
Entonces, se puede presentar una querella hasta el cierre de la investigación. Pero también hemos dicho que
podría ocurrir que la investigación haya iniciado por querella, entonces siempre la querella va a ser anterior al
cierre de la investigación en ese caso. Ahora, lo que puede pasar es que es posible que un asunto haya
comenzado por denuncia.
b) Cuando, habiéndose otorgado por el juez de garantía un plazo de tres días para subsanar los
defectos que presentare por falta de alguno de los requisitos señalados en el artículo 113, el querellante no
realizare las modificaciones pertinentes dentro de dicho plazo.
Si la querella no cumple con los requisitos del artículo 113, se entrega un plazo de 3 días para subsanar los
errores o defectos; de lo contrario la querella se declara inadmisible.
c) Cuando los hechos expuestos en ella no fueren constitutivos de delito;
Es decir, cuando se trata de aparecer un hecho ilícito como delito cuando en realidad es un hecho ilícito civil.
d) Cuando de los antecedentes contenidos en ella apareciere de manifiesto que la responsabilidad
penal del imputado se encuentra extinguida. En este caso, la declaración de inadmisibilidad se realizará
previa citación del ministerio público.
Por ejemplo, la acción penal está prescrita o el imputado está muerto.
e) Cuando se dedujere por persona no autorizada por la ley.
Es decir, personas que no tienen la calidad de víctimas o de las demás personas nombradas en el artículo 111.
Apelación: La resolución que declara inadmisible la querella es susceptible de apelación.

16
Fernanda Gabor Jodorkovsky, Segundo Semestre 2020

2.5 Prohibición de querella


Son casos en que la ley, por razones morales/familiares, impide el ejercicio de la acción penal como una
nueva manifestación de la limitación de los querellantes.
 Artículo 116 CPP.- Prohibición de querella. No podrán querellarse entre sí, sea por delitos de acción
pública o privada:
    a) Los cónyuges, a no ser por delito que uno hubiere cometido contra el otro o contra sus hijos, o por el
delito de bigamia.
    b) Los convivientes civiles, a no ser por delito que uno hubiere cometido contra el otro o contra sus hijos.
    c) Los consanguíneos en toda la línea recta, los colaterales y afines hasta el segundo grado, a no ser por
delitos cometidos por unos contra los otros, o contra su cónyuge o hijos.
2.6 Desistimiento de la querella
El querellante particular puede renunciar a su participación pero ello no termina el procedimiento, salvo que
sea un delito de acción penal privada.
 Artículo 118 CPP.- Desistimiento. El querellante podrá desistirse de su querella en cualquier momento del
procedimiento. En ese caso, tomará a su cargo las costas propias y quedará sujeto a la decisión general
sobre costas que dictare el tribunal al finalizar el procedimiento.
 Artículo 119 CPP.- Derechos del querellado frente al desistimiento. El desistimiento de la querella dejará a
salvo el derecho del querellado para ejercer, a su vez, la acción penal o civil a que dieren lugar la querella o
acusación calumniosa, y a demandar los perjuicios que le hubiere causado en su persona o bienes y las
costas.
    Se exceptúa el caso en que el querellado hubiere aceptado expresamente el desistimiento del querellante.
2.7 Abandono de la querella
Es otro ejemplo de la limitación de la actuación del querellante, a propósito de ciertas negligencias que podría
generar el querellantes. Si en ellas se incurre, se da por abandonado el ejercicio de la acción penal.
Artículo 120 CPP.- Abandono de la querella. El tribunal, de oficio o a petición de cualquiera de los
intervinientes, declarará abandonada la querella por quien la hubiere interpuesto:
    a) Cuando no adhiriere a la acusación fiscal o no acusare particularmente en la oportunidad que
correspondiere;
    b) Cuando no asistiere a la audiencia de preparación del juicio oral sin causa debidamente justificada, y
    c) Cuando no concurriere a la audiencia del juicio oral o se ausentare de ella sin autorización del
tribunal.
    La resolución que declarare el abandono de la querella será apelable, sin que en la tramitación del
recurso pueda disponerse la suspensión del procedimiento. La resolución que negare lugar al abandono será
inapelable.
3. La denuncia
3.1 Concepto de denuncia
La denuncia es la comunicación de un hecho que reviste caracteres de delito.
3.2 Presentación de la denuncia y asignación de RUC-RIT.
Las denuncias se pueden presentar por cualquier persona, ante funcionarios de Policías de Investigaciones,
Carabineros, Ministerio Público, Gendarmería de Chile respecto de delitos cometidos en centros
penitenciarios y cualquier tribunal con jurisdicción en lo criminal. Luego, estos hacen una reconducción al
MP para que les de tramitación y conduzca la investigación.
Cuando se denuncia ante la policía, esta adquiere el carácter de “parte policial”.
A partir de esto, se le asignará a la denuncia un ROL Único de Causa (RUC), que identifica la investigación al
nivel de MP. No se debe confundir el RUC con el RIT, Rol Interno del Tribunal. Este es el número que usan

17
Fernanda Gabor Jodorkovsky, Segundo Semestre 2020

los tribunales para un proceso en particular. Cualquier proceso que tenga una expresión judicial va a tener un
RIT y un RUC. Pero, podría ocurrir que una investigación tenga RUC y nunca RIT, porque se mantuvo solo a
nivel de MP y finalmente, por distintas razones, podría haber concluido sin que haya tenido una expresión
judicial.
Art. 173 CPP. Denuncia. Cualquier persona podrá comunicar directamente al ministerio público el
conocimiento que tuviere de la comisión de un hecho que revistiere caracteres de delito.
También se podrá formular la denuncia ante los funcionarios de Carabineros de Chile, de la Policía de
Investigaciones, de Gendarmería de Chile en los casos de los delitos cometidos dentro de los recintos
penitenciarios, o ante cualquier tribunal con competencia criminal, todos los cuales deberán hacerla llegar
de inmediato al ministerio público.
Nadie está obligado a denunciar, salvo ciertas autoridades que sí deben hacerlo por ley (de lo contrario, se
incurre en un delito falta). Además, el denunciante NO es interviniente, a diferencia del querellante.
Además, la denuncia no genera ninguna obligación sino que solo impulsa la investigación del MP. Ni siquiera
hay que determinar que hay un delito determinado, sino que solo doy cuenta del hecho que creo ilícito.
3.3 Forma y contenido de la denuncia
Art. 174 CPP. Forma y contenido de la denuncia. La denuncia podrá formularse por cualquier medio y
deberá contener la identificación del denunciante, el señalamiento de su domicilio, la narración
circunstanciada del hecho, la designación de quienes lo hubieren cometido y de las personas que lo hubieren
presenciado o que tuvieren noticia de él, todo en cuanto le constare al denunciante.
En el caso de la denuncia verbal se levantará un registro en presencia del denunciante, quien lo firmará
junto con el funcionario que la recibiere. La denuncia escrita será firmada por el denunciante. En ambos
casos, si el denunciante no pudiere firmar, lo hará un tercero a su ruego.
La denuncia anónima no es una denuncia propiamente tal, sino que lo que va a ocurrir es que Carabineros o
Policía se va a transformar en denunciante.
3.4 Denuncia obligatoria
Art. 175 CPP. Denuncia obligatoria. Estarán obligados a denunciar:
a) Los miembros de Carabineros de Chile, de la Policía de Investigaciones de Chile y de
Gendarmería, todos los delitos que presenciaren o llegaren a su noticia. Los miembros de las Fuerzas
Armadas estarán también obligados a denunciar todos los delitos de que tomaren conocimiento en el
ejercicio de sus funciones;
b) Los fiscales y los demás empleados públicos, los delitos de que tomaren conocimiento en el
ejercicio de sus funciones y, especialmente, en su caso, los que notaren en la conducta ministerial de sus
subalternos;
c) Los jefes de puertos, aeropuertos, estaciones de trenes o buses o de otros medios de locomoción o
de carga, los capitanes de naves o de aeronaves comerciales que naveguen en el mar territorial o en el
espacio territorial, respectivamente, y los conductores de los trenes, buses u otros medios de transporte o
carga, los delitos que se cometieren durante el viaje, en el recinto de una estación, puerto o aeropuerto o a
bordo del buque o aeronave;
d) Los jefes de establecimientos hospitalarios o de clínicas particulares y, en general, los
profesionales en medicina, odontología, química, farmacia y de otras ramas relacionadas con la
conservación o el restablecimiento de la salud, y los que ejercieren prestaciones auxiliares de ellas,
que notaren en una persona o en un cadáver señales de envenenamiento o de otro delito, y
e) Los directores, inspectores y profesores de establecimientos educacionales de todo nivel, los
delitos que afectaren a los alumnos o que hubieren tenido lugar en el establecimiento.
La denuncia realizada por alguno de los obligados en este artículo eximirá al resto.

18
Fernanda Gabor Jodorkovsky, Segundo Semestre 2020

Hoy día es muy común que los colegios y universidades tengan protocolos en materia de delitos sexuales. Si
el director o inspector tiene conocimientos de hechos que afectan a los alumnos, incluso fuera de la
universidad o el colegio (Estudiante que revela un hecho que pudiera ser constitutivo de delito, por ejemplo,
el niño que dice que su tío abusa de él) debe denunciarlo.
3.5 Plazo para efectuar la denuncia
Art. 176 CPP. Plazo para efectuar la denuncia. Las personas indicadas en el artículo anterior deberán hacer
la denuncia dentro de las veinticuatro horas siguientes al momento en que tomaren conocimiento del hecho
criminal. Respecto de los capitanes de naves o de aeronaves, este plazo se contará desde que arribaren a
cualquier puerto o aeropuerto de la República.
Art. 177 CPP. Incumplimiento de la obligación de denunciar. Las personas indicadas en el artículo 175 que
omitieren hacer la denuncia que en él se prescribe incurrirán en la pena prevista en el artículo 494 del
Código Penal, o en la señalada en disposiciones especiales, en lo que correspondiere.
La pena por el delito en cuestión no será aplicable cuando apareciere que quien hubiere omitido formular la
denuncia arriesgaba la persecución penal propia, del cónyuge, de su conviviente o de ascendientes,
descendientes o hermanos.
El artículo 494 del CP a propósito de los delitos-falta establece una sanción de 1-4 UTM para las personas que
incumplan la obligación de denunciar.
3.6 Responsabilidad y derechos del denunciante.
El denunciante entre y sale, no tiene mayores responsabilidades ni obligación con el proceso, sin perjuicio de
que sea citado en calidad de testigo por lo que pudo percibir.
Sin embargo, siempre existe la posibilidad de que una persona que realice una denuncia falsa, como también
aquél que presenta una querella falsa, pueda estar sujeto a responsabilidad penal. Esto porque existe un delito
que establece la denuncia calumniosa (Art. 211 CP) que se puede concretar por denuncia o querella.
Art. 178 CPP. Responsabilidad y derechos del denunciante. El denunciante no contraerá otra
responsabilidad que la correspondiente a los delitos que hubiere cometido por medio de la denuncia o con
ocasión de ella. Tampoco adquirirá el derecho a intervenir posteriormente en el procedimiento, sin perjuicio
de las facultades que pudieren corresponderle en el caso de ser víctima del delito.
Por lo tanto, la única obligación del denunciante es que si la denuncia prospera, eventualmente el denunciante
podrá ser citado como testigo de cargo por parte del MP.
3.7 Auto denuncia
Cada vez que yo considere que se me está atribuyendo un delito, tengo la facultad de ir al MP y exigir que ese
hecho atribuido sea investigado. En ese sentido, podemos asimilar la figura a la jactancia civil.
Si es efectivo que hay algo y no había investigación iniciada, la persona que realiza la auto denuncia se
beneficia con una atenuante referida a la colaboración sustancial en el esclarecimiento de los hechos (11n9) o
que habiendo podido sustraerse de la acción de la justicia, el sujeto se ha denunciado y ha confesado el delito
(11n8).
Art. 179 CPP. Auto denuncia. Quien hubiere sido imputado por otra persona de haber participado en la
comisión de un hecho ilícito, tendrá el derecho de concurrir ante el ministerio público y solicitar se
investigue la imputación de que hubiere sido objeto.
Si el fiscal respectivo se negare a proceder, la persona imputada podrá recurrir ante las autoridades
superiores del ministerio público, a efecto de que revisen tal decisión.
CAPÍTULO III: Formalización de la investigación

19
Fernanda Gabor Jodorkovsky, Segundo Semestre 2020

Audiencia de formalización (art. 186 y ss. CPP).


El acto preliminar de comunicación se hace entre fiscalía e imputado, en donde se definen los hechos por los
que se les está imputando. Se le define todo: los hechos constitutivos, el delito, el grado de participación y el
grado de ejecución del delito. Lo más común es que esté consumado, aunque pueden ser grados imperfectos
de consumación. Toda esta información la recibe oficialmente la defensa; a partir de ese momento se tienen
todas las posibilidades a ejercer el derecho de defensa material.
- Nunca se puede formalizar por los hechos por los que no hubiere sido formalizado, con el fin de evitar la
sorpresa.
- La formalización es un acto de garantía para la defensa. El acto mismo de la formalización entrega la
información específica respecto de lo que se va a acusar a la persona.
- En los delitos de acción privada no hay formalización, sino que se tramitan por normas especiales.
- La formalización es muy importante en consideración de que define todo el juicio por delante.

1. Investigación des formalizada o previa a la formalización


La primera parte de la investigación no es judicial sino administrativa, es más, la presentación de la querella
como una de las formas de inicio del proceso lo único “jurídico” que trae es la resolución que declara
admisible la querella, lo que no significa que la investigación del MP esté judicializada.
2. Control judicial previo a la formalización (art. 186 CPP)
Vamos a ver algo que refleja que nada en este proceso penal nuevo está totalmente zanjado o dicho en torno a
como debe ser interpretadas o aplicadas las normas.
Una investigación puede comenzar por distintas vías. En este espacio, mientras no se produce la
formalización de la investigación, esta se maneja con libertad por el MP, el que de hecho tiene bastante
libertad en cuanto a la formalización.
Pueden ser materia de investigación una serie de hechos y esto puede ser muy desagradable e inconveniente.
Si una persona es imputado en una investigación, resulta importante que el asunto se defina. No hay interés en
estar en la duda por mucho tiempo y lo mismo ocurre con un querellante, aunque sea un interviniente de
“segunda categoría”.
Por estas razones es que existe lo que se llama el “control judicial de la investigación”. Este control es una
herramienta valiosa a la cual uno puede echar mano cuando la persona se siente afectada por la investigación.
Esto opera cuando la investigación está desformalizada, cuando ella todavía no tiene una expresión judicial.
(Podría haber intervención del juez en la etapa de investigación cuando se presenta una querella)
Art. 186 CPP. Control judicial anterior a la formalización de la investigación. Cualquier persona que se
considerare afectada por una investigación que no se hubiere formalizado judicialmente, podrá pedir al juez
de garantía que le ordene al fiscal informar acerca de los hechos que fueren objeto de ella. También podrá el
juez fijarle un plazo para que formalice la investigación.
Esto dice relación con que yo me puedo haber enterado que hay una investigación (ej. alguna diligencia
investigativa me involucra, o citaron a declarar a un familiar) y eventualmente puedo preguntarle al MP si me
están investigando, pero también puede que no me den esa información. De hecho, en investigaciones más
complejas es común que se mantenga en reserva la investigación aunque debiese estar presente el principio de
publicidad. En ese sentido, el control judicial de la investigación es una buena herramienta no solo cuando
intuyo que hay una investigación sino también cuando sé que hay una pero que el fiscal no la ha formalizado .
Por lo tanto, puede tener por objeto solicitarle al JDG:
1. Que me informen que me están investigando.
2. Que fije plazo para la formalización cuando sé que me están investigando y aun el MP no formaliza.

20
Fernanda Gabor Jodorkovsky, Segundo Semestre 2020

Más allá de que el MP formaliza cuando quiere, en términos generales, de acuerdo con el artículo 186 uno
podría pedirle al juez de garantía que llame al fiscal, para que este señale si se está llevando o no la
investigación, junto con los hechos que están siendo investigados. Esto no es una formalización tácita. No es
que el fiscal vaya a decir cuáles son los hechos, el delito, sino que responde que efectivamente se está
haciendo una investigación respecto de X hechos. Incluso, uno puede pedir al juez de garantía que fije al
fiscal, MP, un plazo para formalizar.
Esto permite ejercer de manera efectiva el derecho de defensa material, aportar prueba de descargo. (Prueba
de cargo: La que presenta el MP. Defensa técnica: Actuación procesal con la interposición de recurso,
petición de nulidades, realizada por el defensor.)
Se ha interpretado este artículo a favor del imputado, y en general no se ha aceptado como facultad del
querellante.
La audiencia que se produce en virtud del 186 NO es una formalización porque no cumple con el estándar
del artículo 230 (definición sobre qué se investiga y qué delito se imputa). Acá solo se dice si efectivamente
hay una investigación en términos vagos, o eventualmente se concede un plazo para dar lugar a la
formalización. Además, esto me permite acceder a información de la carpeta del fiscal.
La pregunta que surge es cómo se puede compatibilizar la imposición de un plazo para formalizar con el
hecho de que el fiscal tiene libertad para formalizar cuando quiere. El artículo 186, en esta materia, ha tenido
bastante desarrollo y reflexión desde el comienzo de la reforma. Cuando partió la reforma (2000 en algunos
sectores, 2005 en Santiago) había dos posiciones antagónicas sobre las consecuencias en caso de no
formalización dentro del plazo fijado por el JDG.
1. Unos, el MP fundamentalmente, decían que esta norma no significaba nada, por cuanto la norma no
trae asociada sanción por no cumplir el plazo, aun cuando se pudiera fijar. Esto refleja que el MP
busca defender sus potestades y su facultad discrecional para formalizar.
2. Por otro lado, estaba la posición agresiva con el MP que planteaba que no es posible que una norma
no tenga ningún efecto, por tanto no hay que buscar los efectos en la norma procesal, sino en el
derecho penal común. Si alguien no cumple una orden de un tribunal, comete delito de desacato.
Durante mucho tiempo se mantuvo esta división, de manera que hubo resoluciones contradictorias.
3. Hay una jueza de garantía, que hoy es relatora de la CS, María Francisca Zapata que, resolviendo
este tema del artículo 186, planteó una doctrina que se utiliza muy regularmente hasta hoy. Esta es
aquella que permite dar al incumplimiento del artículo 186 un efecto procesal. La magistrado
entendió que lo que está en juego acá es la defensa material del imputado, porque el hecho de que no
se formalice genera un perjuicio del derecho a defensa. Por tanto, se determina que como la no
formalización afecta el derecho a defensa y al mismo tiempo está recabándose información y prueba
sin que esté circunscrita a ciertos hechos, el efecto que se genera por el no cumplimiento del plazo es
que todo aquello que se recopile después de vencido el plazo para formalizar tendrá el carácter de
prueba ilícita, porque se genera u obtiene con infracción de garantía.
En resumen, la magistrada asume que el 186 sí tiene que tener un efecto pero es muy extremista que el efecto
sea el desacato, lo que se suma a que debemos considerar que la formalización supone una protección al
derecho a la defensa del imputado.
Por lo tanto, si habiéndose impuesto un plazo para formalizar, no se le puede castigar al fiscal por no
formalizar. Pero lo que sí puede pasar es que como se afecta una garantía del imputado, lo que se incorpore
con posterior al plazo para formalizar dentro de la carpeta, va a ser considerado en el juicio oral (APJO
específicamente) como prueba ilícita.
3. Formalización propiamente tal

21
Fernanda Gabor Jodorkovsky, Segundo Semestre 2020

La formalización es el primer hito fundamental del juicio o del proceso criminal. Lo podríamos calificar como
una facultad discrecional del fiscal, que pide la audiencia de formalización cuando “él considere oportuno”.
El fiscal cuando decide formalizar, se impone tener que ir cumpliendo con hitos y plazos porque hasta antes
estaba relajado investigando y no apremiado por nada más que el plazo de prescripción del delito. Ahora,
cuando la causa ya está armada y con antecedentes que permitan acreditar hechos típicos y construir
presunciones sobre la participación de una persona, entonces va a dar lugar a la formalización lo que lo
compromete con ciertos plazos.
Pero nunca debemos olvidar que la formalización es una facultad discrecional del MP. Es más, en general no
va a pedir la formalización sino cuando tiene los antecedentes suficientes sobre la justificación del hecho y la
participación (aunque podría no tenerlos). Esto, porque justo a continuación de la formalización y en la misma
audiencia siempre se van a pedir cautelares personales respecto del imputado, para asegurar los fines del
procedimiento.
Para dar lugar a la cautelar personal o negarla el juez debe tener antecedentes, entonces eso explica que
cuando haya una carpeta sólida el fiscal va a formalizar. El fiscal tiene que justificar (no acreditar) la
procedencia de la cautelar, entonces solo va a formalizar cuando tiene antecedentes.
Art. 229 CPP. Concepto de la formalización de la investigación. La formalización de la investigación es la
comunicación que el fiscal efectúa al imputado, en presencia del juez de garantía, de que desarrolla
actualmente una investigación en su contra respecto de uno o más delitos determinados.
Este es un acto discrecional del fiscal, que de acuerdo a la información recabada, decide formular cargos. La
formalización será en presencia de un juez de garantía, y por dicho acto se va a comunicar el hecho de estar
siguiendo actualmente una investigación respecto de la persona, cuáles son los hechos de la investigación, la
calificación jurídica que ese fiscal considera que tiene ese hecho, cuál es la forma de participación del
imputado y la forma de ejecución (delito consumado, frustrado, tentado).
Básicamente, lo que hace el fiscal es contar una historia, frente a las partes y el defensor (Requisito este
último para su validez). Por ejemplo, formalización Ministro Elgueta se puede ver en Youtube.
En ese sentido la formalización propiamente tal, esto es, la comunicación de cargos, es por excelencia un
acto de garantía para el imputado. Esto, porque por primera vez vamos a tener la definición total y absoluta
de qué es lo que se está investigando y en caso de ir a juicio presentándose acusación, los hechos de ese juicio
y de la acusación que dan lugar al mismo no pueden ser otros que aquellos que hayan sido formalizados.
La investigación des formalizada puede suponer hechos producidos en un largo espacio de tiempo (ej.
investigación de delitos sexuales reiterados entre un padrastro y su hijastra), pero resulta que los antecedentes
que se recopilan pueden acotar el período de ejecución del delito o incluso la cantidad de delitos cometidos.
Entonces, en ese caso solo va a quedar aquello respecto de lo cual se tengan antecedentes fuertes. Lo
importante, por lo tanto, es que el imputado ahora sabe, p.ej, que se le formaliza por abuso sexual cometido
entre 2008 y 2009 y no entre el 2000 y el 2010.
Por lo tanto, el MP precisa claramente los hechos y quiénes son los imputados; aunque desde un comienzo los
hechos o imputados investigados hayan sido más. Esto es parecido a lo que sucede en civil con la demanda y
la contestación, porque la formalización define el objeto de lo que va a ser el juicio oral.
3.1 Oportunidad de formalización
Art. 230 CPP. Oportunidad de la formalización de la investigación. El fiscal podrá formalizar la
investigación cuando considerare oportuno formalizar el procedimiento por medio de la intervención
judicial.
Cuando el fiscal debiere requerir la intervención judicial para la práctica de determinadas diligencias de
investigación, la recepción anticipada de prueba o la resolución sobre medidas cautelares, estará obligado a

22
Fernanda Gabor Jodorkovsky, Segundo Semestre 2020

formalizar la investigación, a menos que lo hubiere realizado previamente. Exceptúanse los casos
expresamente señalados en la ley.
3.2 Solicitud de audiencia para formalización
Se llega a la formalización porque hubo una solicitud. Esta se presenta por escrito y simplemente implica que
se pida “hora”, audiencia en un día y hora determinada para formalizar.
Habrá que notificar al imputado de esa solicitud de la audiencia y la fecha designada para ello, lo que será de
cargo del tribunal. El imputado, al concurrir a la audiencia, debe hacerlo con un defensor de su confianza o en
su defecto será acompañado por un defensor penal público, porque la defensa de letrado es un requisito de
validez.
Art. 231 CPP. Solicitud de audiencia para la formalización de la investigación. Si el fiscal deseare
formalizar la investigación respecto de un imputado que no se encontrare en el caso previsto en el artículo
132, solicitará al juez de garantía la realización de una audiencia en fecha próxima, mencionando la
individualización del imputado, la indicación del delito que se le atribuyere, la fecha y lugar de su comisión y
el grado de participación del imputado en el mismo.
A esta audiencia se citará al imputado, a su defensor y a los demás intervinientes en el procedimiento.
3.3 Audiencia de formalización
En la audiencia se produce la comparecencia del fiscal, del imputado con su defensor (privado o público),
querellante si es que lo hay. Se comunica que se viene a formalizar a X por Z hechos, detallándolos.
El detallar los hechos es necesario para poder ejercer adecuadamente el derecho a defensa. En definitiva,
alguien se puede defender si es que sabe con exactitud lo que se le imputa. Además, se considera la
posibilidad que el defensor o imputado pida aclaración de los hechos. Esto lleva a dar cuenta de que la
formalización de la investigación, por definición, es una garantía para el imputado.
Art. 232 CPP. Audiencia de formalización de la investigación. En la audiencia, el juez ofrecerá la palabra al
fiscal para que exponga verbalmente los cargos que presentare en contra del imputado y las solicitudes que
efectuare al tribunal. Enseguida, el imputado podrá manifestar lo que estimare conveniente.
A continuación el juez abrirá debate sobre las demás peticiones que los intervinientes plantearen.
El imputado podrá reclamar ante las autoridades del ministerio público, según lo disponga la ley
orgánica constitucional respectiva, de la formalización de la investigación realizada en su contra, cuando
considerare que ésta hubiere sido arbitraria.
3.4 Efectos de la formalización
1. Efectos del artículo 233 Código Procesal Penal
Los efectos de formalización del artículo 233 son los que caen de cajón, pero no son los únicos. Por lo pronto,
el efecto fundamental de la formalización es generar la garantía de derecho a defensa material, el que no se
encuentra enumerado en el Código.
 Artículo 233 CPP.- Efectos de la formalización de la investigación. La formalización de la investigación
producirá los siguientes efectos:
    a) Suspenderá el curso de la prescripción de la acción penal en conformidad a lo dispuesto en el artículo
96 del Código Penal;
    b) Comenzará a correr el plazo previsto en el artículo 247, y
    c) El ministerio público perderá la facultad de archivar provisionalmente el procedimiento.
a) Suspensión de la prescripción de la acción penal

23
Fernanda Gabor Jodorkovsky, Segundo Semestre 2020

Se dice suspensión y no interrupción del plazo por cuanto la investigación podría perfectamente podría no
llegar a alguna parte (Por ejemplo, tomar decisión de no perseverar), quedar sin efecto la formalización y el
plazo de prescripción continuará corriendo como si no se hubiera suspendido.
Como el artículo 233 habla de que es un efecto de la “formalización” el que se suspenda el plazo de
prescripción, muchas veces ocurrió que se usó el hecho que el plazo siguiera corriendo si no se ha
formalizado todavía para alegar que la acción penal había prescrito en el intermedio de investigación-antes de
formalización. Esto se hacía por la defensa, solicitando el sobreseimiento definitivo, por las circunstancias del
artículo 250, que considera la posibilidad de matar el proceso criminal por estar prescrita la acción.
Entonces, ¿cómo se compatibiliza con el artículo 96 del CP?
ART. 96 CP.
    Esta prescripción se interrumpe, perdiéndose el tiempo trascurrido, siempre que el delincuente comete
nuevamente crimen o simple delito, y se suspende desde que el procedimiento se dirige contra él; pero si se
paraliza su prosecución por tres años o se termina sin condenarle, continúa la prescripción como si no se
hubiere interrumpido.
Una cosa es que se suspenda la prescripción “desde que el procedimiento se dirige contra él”, pero otra cosa
es que se suspenda al momento de formalización. La CS, resolviendo este tema, terminó diciendo que sin
perjuicio de la letra a) del artículo 233, esto es, que la formalización suspende, también puede suspender la
presentación de una querella. Por lo tanto, el artículo 96 solo aplica cuando hay una querella que inicia el
procedimiento.
En un momento, la Corte Suprema, por la vía de un recurso de queja 7 , determinó que si bien es cierto que el
artículo 233 a) plantea este efecto de la formalización, también hay que asociar esta norma con otras del
derecho sustantivo. Esto porque el artículo 233 a) alude al artículo 96 del Código Penal, que se refiere a la
suspensión de la prescripción. Este dice que se produce la suspensión desde el momento en que “se sigue el
procedimiento en contra del delincuente”. En consecuencia, se dijo que si bien es cierto que la formalización
suspende la prescripción, hay que vincularlo con el artículo 96 del Código Penal. En este sentido, hay que
tener en consideración si el proceso contra el delincuente se ha iniciado de otra forma, es decir, a través de
una querella.
Por lo tanto, la formalización produce la suspensión, a menos que el proceso se haya iniciado por querella
anterior. En ese caso, será la querella la que produce la suspensión de la prescripción. (Denuncia no es
suficiente).
b) Comenzará a correr el plazo previsto en el artículo 247 (plazo de investigación)
Esta letra también refiere a una garantía importante, específicamente al “plazo razonable” de investigación,
respuesta a lo mucho que tardaban las causas en el proceso penal antiguo.
Según la letra b), a partir de la formalización, comienza a correr el plazo de investigación de conformidad al
artículo 247 del CPP, lo que redirige a la norma que plantea que el máximo tiempo que puede demorar la
investigación desde que es formalizada es de 2 años.
Anticipamos que esta regla de 2 años no se cumple, en la mayoría de los casos. Las investigaciones, salvo que
sean muy complejas, no tardan ese tiempo. Lo más probable es que cuando el fiscal pida formalizar, va a
tener muy avanzadas las diligencias que permiten enfrentar un juicio en el futuro. Ahora, también recordemos
que existe un eventual plazo judicial menor a los 2 años (artículo 234 CPP).

7
Este recurso es extraordinario, de carácter disciplinario, para atacar faltas o abusos graves en sentencias
definitivas o interlocutorias que pongan fin al juicio o hagan imposible su prosecución – como el
sobreseimiento definitivo.

24
Fernanda Gabor Jodorkovsky, Segundo Semestre 2020

Por lo tanto, ese plazo de 2 años va a correr por defecto, cuando no hay una petición en la audiencia de
formalización, realizada por la defensa (Interesada en acortar las posibilidades del MP) de que se fije un plazo
judicial. La gran característica del plazo judicial es que, como tal, se puede pedir su ampliación antes de su
vencimiento y de forma justificada.
Hasta que no se formaliza, la investigación tiene incertidumbre en cuanto al tiempo que puede tardar. Pero,
cuando se formaliza, uno ya sabe que está todo acotado. (Más de 2 años no puede ser).
La convención americana de Derechos Humanos habla sobre el plazo razonable para investigar y el plazo
razonable de la prisión preventiva, por cuanto alguien puede estarlo durante la tramitación del juicio. De
alguna manera, el plazo de investigación tiene que ver con cuánto tiempo el imputado está sometido a la
investigación con los gravámenes que ello trae y también cuánto es el tiempo en que razonablemente puede
durar la prisión preventiva.
c) El ministerio público perderá la facultad de archivar provisionalmente el procedimiento.
Como ya se judicializó el asunto, con la formalización se pierde la facultad de utilizar este mecanismo de
selección de casos. Esto es una cosa sin ninguna importancia y está demás, porque cuando estudiemos el
artículo 248 vamos a ver que dentro de las posibilidades de una investigación que se cierra, aparte de acusar,
es que el MP comunique la decisión de no perseverar y la definición de archivo provisional y de usar la
decisión de no perseverar es prácticamente la misma. Por tanto, este efecto de perder el archivo provisional
siempre se puede ejercer más adelante con un nombre distinto, como decisión de no perseverar.
Entones, antes de la formalización se puede archivar pero después puede no perseverar que es casi lo mismo.
Sabemos que terminada la investigación, el fiscal puede acusar/sobreseer/no perseverar (siendo las facultades
1 y 2 privativas del fiscal, mientras que el sobreseimiento puede ser propuesto por la defensa si se dan las
causales legales); y cerrada la investigación esta decisión se va a fundamentar en la firmeza de sus
antecedentes y la posibilidad de reproducir el contenido de la carpeta investigativa y de pasar el examen de
contradictorio en el juicio oral.
2. Otros efectos de la formalización
Advertimos ya que existen un montón de otros efectos de la formalización, que se descubren fácilmente en el
Código. Para ejemplificar, vamos a mencionar algunos.
a) Permite ejercer el derecho de defensa material.
b) El MP podrá pedir medidas cautelares.
c) Eventualmente, puede producirse que la causa termine a través de salidas alternativas (Acuerdos
reparatorios, suspensión condicional del procedimiento). El acuerdo reparatorio es entre víctima e imputado.
La suspensión es entre el fiscal y el imputado.
La formalización define el objeto del proceso penal y como estas salidas alternativas suponen extinción de la
responsabilidad penal, ello tiene que tener correlato con lo formalizado. Además, el imputado siempre tiene
derecho a juicio oral, puede exigirlo.

CAPÍTULO V: El plazo de investigación


Con la formalización comienzan a correr tiempos programados y determinados.
1. Conceptos generales
 Artículo 247 CPP.- Plazo para declarar el cierre de la investigación. Transcurrido el plazo de dos años
desde la fecha en que la investigación hubiere sido formalizada, el fiscal deberá proceder a cerrarla.

25
Fernanda Gabor Jodorkovsky, Segundo Semestre 2020

Sabemos que el plazo legal máximo de investigación es de 2 años. Pero en la práctica esto no sucede porque,
por ejemplo, si en la audiencia de formalización se obtuvo prisión preventiva eso supone que durante toda la
investigación la persona va a estar privada de libertad entonces eso escapa los fines de esta cautelar, porque se
estaría tratando al imputado como culpable sin existir una sentencia. Esto también sucede en el caso de los
arrestos domiciliarios porque suponen limitaciones a la libertad ambulatoria.
Por lo tanto, para que el juez conceda 2 años la fiscalía tiene que justificarlo. El juez va a tener en
consideración la complejidad de la información pero también las cautelares que se han concedido.
Entonces, en la audiencia de formalización: (1) primero se formaliza y se comunican los cargos, (2) luego se
piden y eventualmente conceden medidas cautelares (se presentan antecedentes que cumplan los requisitos
legales) y (3) finalmente viene la discusión del plazo en base a los primeros dos elementos.
En ese sentido, el artículo 238 del CPP establece la posibilidad de fijar un plazo judicial de investigación. La
diferencia entre este plazo y el plazo legal del artículo 247, es que el plazo judicial puede prorrogarse porque
se aplican las normas del Libro 1 del CPC. En este último caso habrá una audiencia de ampliación de plazo y
el juez va a ponderar los argumentos de ambas partes.
Artículo 234 CPP.- Plazo judicial para el cierre de la investigación. Cuando el juez de garantía, de oficio o
a petición de alguno de los intervinientes y oyendo al ministerio público, lo considerare necesario con el fin
de cautelar las garantías de los intervinientes y siempre que las características de la investigación lo
permitieren, podrá fijar en la misma audiencia un plazo para el cierre de la investigación, al vencimiento del
cual se producirán los efectos previstos en el artículo 247.
Si el imputado tiene cautelares de baja intensidad (como una firma mensual o incluso un arraigo, porque en
este caso proceden autorizaciones para salir del país) el JDG no ve mayor problema a ampliar el plazo judicial
si se justifican las diligencias que se necesitan para el resto del tiempo que se pide. Lo importante es que el
fiscal llegue a la audiencia con medidas ya determinadas, para que se justifique la ampliación del plazo. Por lo
tanto: 1) el juez se fija en el régimen cautelar y 2) el fiscal tiene que justificar la ampliación.
En la práctica, lo común es que sí se conceda el plazo pero en general si el fiscal pide 40 días más le van a dar
10 o algo por el estilo.
2. Cierre de la investigación
Hoy en día se estila que al terminar la audiencia de formalización pregunta por plazo de investigación,
apelando a que él tiene que garantizar los derechos del imputado. Ahí el fiscal tendrá que pedir un plazo
pertinente justificando lo que requiera la complejidad de la investigación o la cantidad de formalizados.
Para el cierre de la investigación, tiene que haber vencido el plazo investigación. Aquí hay dos posibilidades.
1. Como la investigación la maneja el MP, el fiscal puede cerrar la investigación por su propia
iniciativa (Comunica el cierre), cosa que no ocurre nunca. El juez no podría de oficio decretar cerrada la
investigación, ahora, podrían haber sanciones para los fiscales que no quieran cerrar la investigación.
 Artículo 248 CPP- Cierre de la investigación. Practicadas las diligencias necesarias para la averiguación
del hecho punible y sus autores, cómplices o encubridores, el fiscal declarará cerrada la investigación y
podrá, dentro de los diez días siguientes:
Acá ya comienzan a correr plazos cortos y fatales, porque a pesar de que antes había un plazo de
investigación en realidad este no necesariamente se cumple (lo más probable es que se pida audiencia de
ampliación de plazo, lo que generalmente se concede si no han pasado más de 2 años).
El artículo 248 plantea la situación como que el fiscal por sí y ante sí decide cerrar la investigación. Solo le
comunica a los intervinientes que decide cerrar la investigación, por lo tanto estamos hablando de una
decisión propia/espontánea/libre por parte de ese fiscal.

26
Fernanda Gabor Jodorkovsky, Segundo Semestre 2020

Esto no es común porque sería raro que ellos mismos se impongan el plazo de 10 días para elegir una de las
opciones del 248.
2. Lo habitual es que la propia defensa o el querellante pida, vencido el plazo fijado
originalmente, que se cite a una audiencia para apercibir al MP 8 (obligarlo a cerrar la investigación). Esto es
lo que se llama el “apercibimiento de cierre”.
Esta audiencia es oral y comparecen todos los intervinientes ante el JDG. Si se venció el plazo de
investigación el JDG va a apercibir al fiscal a que cierre. El fiscal puede:
- Decidir no cerrar. Es improbable que ocurra porque hay sanciones.
- Cerrar la investigación. Comienzan a contarse los 10 días del 248.
En la audiencia pueden pasar 2 cosas.
a. Que el fiscal no comparezca: No ocurre porque siempre hay un fiscal de turno. Esto es letra
muerta.
b. Que están presente el fiscal y siendo apercibido, no cierre la investigación.
Si un fiscal es apercibido por el JDG para cerrar y no lo hace, esto puede ser sancionado por el juez con
sobreseimiento definitivo: Este sobreseimiento como forma de castigar al fiscal negligente es lo que se llama
“sobreseimiento definitivo sanción”. Esto responde a la facultad discrecional que tiene el MP de cerrar la
investigación, solo se lo puede sancionar, pero nadie puede cerrar por él la investigación.
El sobreseimiento definitivo sanción es una resolución judicial que extingue la responsabilidad penal; pero en
este caso no hay causal de sobreseimiento de las del artículo 250. Por lo tanto, es derechamente un castigo.
Si el fiscal ha sido negligente, el querellante tiene la posibilidad de forzar la acusación (Sostener la acusación
como si fuera la víctima el fiscal). Por tanto, la víctima tiene facultad para defenderse.
Art. 247 CPP. Plazo para declarar el cierre de la investigación. Transcurrido el plazo de dos años desde la
fecha en que la investigación hubiere sido formalizada, el fiscal deberá proceder a cerrarla.
Si el fiscal no declarare cerrada la investigación en el plazo señalado, el imputado o el querellante
podrán solicitar al juez que aperciba al fiscal para que proceda a tal cierre.
Para estos efectos, el juez citará a los intervinientes a una audiencia y si el fiscal no compareciere, el juez
otorgará un plazo máximo de dos días para que éste se pronuncie, dando cuenta de ello al fiscal regional.
Transcurrido tal plazo sin que el fiscal se pronuncie o si, compareciendo, se negare a declarar cerrada la
investigación, el juez decretará el sobreseimiento definitivo de la causa, informando de ello al fiscal regional
a fin de que éste aplique las sanciones disciplinarias correspondientes. Esta resolución será apelable.
Si el fiscal se allanare a la solicitud de cierre de la investigación, deberá formular en la audiencia la
declaración en tal sentido y tendrá el plazo de diez días para deducir acusación.
Transcurrido este plazo sin que se hubiere deducido acusación, el juez fijará un plazo máximo de dos días
para que el fiscal deduzca la acusación, dando cuenta de inmediato de ello al fiscal regional. Transcurrido
dicho plazo, el juez, de oficio o a petición de cualquiera de los intervinientes, sin que se hubiere deducido la
acusación, en audiencia citada al efecto dictará sobreseimiento definitivo. En este caso, informará de ello al
fiscal regional a fin de que éste aplique las sanciones disciplinarias correspondientes.
El plazo de dos años previsto en este artículo se suspenderá en los casos siguientes:
a) cuando se dispusiere la suspensión condicional del procedimiento;
b) cuando se decretare sobreseimiento temporal de conformidad a lo previsto en el artículo 252, y
c) desde que se alcanzare un acuerdo reparatorio hasta el cumplimiento de las obligaciones contraídas
por el imputado a favor de la víctima o hasta que hubiere debidamente garantizado su cumplimiento a
satisfacción de esta última.
8
MP no puede solicitar la audiencia porque no se puede apercibir a sí mismo

27
Fernanda Gabor Jodorkovsky, Segundo Semestre 2020

Este artículo daría a entender que la única posibilidad que queda es acusar. Pero en realidad esta
interpretación ya quedó atrás, porque el 247 debe complementarse por el 248 entonces si un fiscal cierra la
investigación sea que lo haya hecho por su cuenta o haya sido forzado a hacerla, tiene todas las posibilidades
del 248.
¿Qué pasa si se cierra la investigación y al fiscal le faltan diligencias? Puede cerrar y no perseverar, es
decir, le comunica a los intervinientes que no hay antecedentes suficientes como para conducir exitosamente
una acusación en el juicio oral.
Nada impide que luego se agregue una información haciéndola pasar por nueva y se promueva una nueva
formalización para continuar con la causa. En este caso, llegada la APJO voy a discutir la licitud de la prueba
porque se agregó a la carpeta estando cerrada la investigación pero sí se conocía con anterioridad.
Esto no es lo mismo que la re formalización. Esta procede cuando en la formalización el fiscal omitió algún
hecho relevante, entonces en la re formalización va a completar esos hechos para que no haya problemas con
la congruencia entre lo formalizado y la acusación.
3. Reapertura de la investigación
3.1 Concepto y rasgos generales
El querellante o el defensor eventualmente puede pedir ciertas diligencias de investigación en el entendido de
que sus representados tienen quizás un mejor y acabado conocimiento de los hechos (ej. que se tome alguna
declaración), pero al final esto lamentablemente siempre depende del MP.
La reapertura de la investigación está contemplada en el artículo 257 del CPP. Esta es una petición que tiene
por objeto renovar una diligencia que fue materia de la investigación y que se presenta ante el juez de
garantía.
Es una audiencia en que los intervinientes (querellante o defensor) que no tienen monopolio de la
investigación reiteran la solicitud de diligencias precisas de investigación. Si yo ya pedí una diligencia que fue
rechazada, no contestada o no finalizada por el fiscal, puedo pedir que se reabra la investigación conforme a
esta norma.
Es el ÚNICO CASO en que el juez decreta una diligencia de investigación.
Art. 257 CPP. Reapertura de la investigación. Dentro de los diez días siguientes al cierre de la investigación,
los intervinientes podrán reiterar la solicitud de diligencias precisas de investigación que oportunamente
hubieren formulado durante la investigación y que el Ministerio Público hubiere rechazado o respecto de las
cuales no se hubiere pronunciado.
Si el juez de garantía acogiere la solicitud, ordenará al fiscal reabrir la investigación y proceder
al cumplimiento de las diligencias, en el plazo que le fijará. Podrá el fiscal, en dicho evento y por una sola
vez, solicitar ampliación del mismo plazo.
El juez no decretará ni renovará aquellas diligencias que en su oportunidad se hubieren ordenado a
petición de los intervinientes y no se hubieren cumplido por negligencia o hecho imputable a los mismos, ni
tampoco las que fueren manifiestamente impertinentes, las que tuvieren por objeto acreditar hechos públicos
y notorios ni, en general, todas aquellas que hubieren sido solicitadas con fines puramente dilatorios.
Vencido el plazo o su ampliación, o aun antes de ello si se hubieren cumplido las diligencias, el fiscal
cerrará nuevamente la investigación y procederá en la forma señalada en el artículo 248.
3.2 Requisitos
La petición solo puede ser presentada por quienes no tienen posibilidad de manejar la investigación, el
querellante (si lo hay) o la defensa, no por el MP.
Esta petición se puede fundar en dos causales.

28
Fernanda Gabor Jodorkovsky, Segundo Semestre 2020

1. No se cumplió la diligencia pedida durante el plazo de investigación porque el fiscal no se


pronunció o la rechazó. (inciso 1)
2. Si se hubieran pedido diligencias, ordenadas y estas no se alcanzaron a cumplir, siempre que ello
no haya sido por negligencia o hechos imputables a los intervinientes. (inciso 3)
El JDG va a rechazar la apertura si:
a) Las diligencias no se han realizado por negligencia de los intervinientes.
b) Si se buscan probar hechos públicos y notorios.
c) Si tienen fines dilatorios.
3.3 Ampliación del plazo para realizar la diligencia
En la norma, se establece la posibilidad de que el tiempo que se dio para el cumplimiento de esa diligencia
ordenada judicialmente no alcance y podría eventualmente renovarse por una sola vez.
3.4 Importancia de la reapertura
Es importante esta materia, por cuanto este es el único caso en el CPP donde la diligencia de investigación es
ordenada por el juez y no por el MP.
Además, la decisión de pedir la reapertura muchas veces es una cuestión estratégica. Esto puede tener
relevancia para el querellante antes que la defensa, porque este conoce mejor que nadie el hilo que debe llevar
adelante la investigación de acuerdo a sus intereses. Por lo tanto, para él, la realización de una diligencia
puede significar la diferencia entre sentencia condenatoria o absolutoria.
Recordemos que el querellante es un “pariente pobre”, interviniente con bastante menos facultades que el
resto. Aquí tenemos un caso de una situación especialmente valiosa para él, donde el carácter de “segundón”
se levanta. Esto porque el querellante podría pedir diligencias de investigación que no hubieran sido acogidas
por el fiscal y que el juez lo ampare.
4. Alternativas del 248
a) Acusación.
b) Sobreseimiento. Sus causales están en el artículo 250 y permiten al fiscal defensor solicitar una audiencia
para que el juez decrete el sobreseimiento. Esta opción, a diferencia de las otras dos, es una resolución
judicial.
c) No perseverar. Es una decisión personal del fiscal que sólo se comunica a los intervinientes, lo que es
reflejo del monopolio del MP respecto de la acción penal.
5. Forzamiento de la acusación
Es la posibilidad de que si hay querellante y el fiscal decide no perseverar o pedir sobreseimiento, el primero
puede sustituir al fiscal para llevar adelante un juicio oral. Esto ha supuesto muchos debates e incluso ha
intervenido el TC.
5.1 Concepto y rasgos generales
Una situación de excepción en donde se reconoce algo al querellante, interviniente de segunda categoría, es
en el “forzamiento de la acusación”.
Si el fiscal decide pedir sobreseimiento o no perseverar, ¿puede hacer algo el querellante? Recordemos que el
querellante es un interviniente extraño porque por un lado la defensa prefiere solo pelear con el MP y por otro
lado el MP prefiere actuar por sí solo.

29
Fernanda Gabor Jodorkovsky, Segundo Semestre 2020

Al momento del cierre de la investigación, podría el fiscal acusar, pedir una audiencia de sobreseimiento o no
perseverar en la investigación. Respecto de las dos situaciones en que se puede no continuar con el proceso
entra a jugar un rol relevante la posibilidad del artículo 258.
Esta norma permite que el JDG autorice a un querellante a forzar la acusación. En realidad no se fuerza nada,
sino que el querellante toma la posición de acusador (no es que obliga al fiscal a acusar).
El problema es que tenemos un JDG que no tiene mayor información del caso, que realice un juicio de mérito.
Va a tener que determinar si la acusación es o no seria/consistente, lo que implica hacer una valoración de
fondo. Entonces, estamos llevando una discusión propia de un tribunal oral a un JDG.
El profesor cree que la norma debiese ser más clara: si el querellante pide el forzamiento, se debiese siempre
conceder y cosa de él que la acusación sea un disparate porque después se va a tener que hacer cargo de las
costas. Pero el JDG no debería tener la potestad de decidir si ha o no lugar para entrar a juicio ponderando
antecedentes de cargo en una etapa preliminar en que no hay inmediación.
Art. 258 CPP. Forzamiento de la acusación. Si el querellante particular se opusiere a la solicitud de
sobreseimiento formulada por el fiscal, el juez dispondrá que los antecedentes sean remitidos al fiscal
regional, a objeto que éste revise la decisión del fiscal a cargo de la causa.
Si el fiscal regional, dentro de los tres días siguientes, decidiere que el ministerio público formulará
acusación, dispondrá simultáneamente si el caso habrá de continuar a cargo del fiscal que hasta el momento
lo hubiere conducido, o si designará uno distinto. En dicho evento, la acusación del ministerio público
deberá ser formulada dentro de los diez días siguientes, de conformidad a las reglas generales.
Por el contrario, si el fiscal regional, dentro del plazo de tres días de recibidos los antecedentes, ratificare
la decisión del fiscal a cargo del caso, el juez podrá disponer que la acusación correspondiente sea
formulada por el querellante, quien la habrá de sostener en lo sucesivo en los mismos términos que este
Código lo establece para el ministerio público, o bien procederá a decretar el sobreseimiento
correspondiente.
En caso de que el fiscal hubiere comunicado la decisión a que se refiere la letra c) del artículo 248, el
querellante podrá solicitar al juez que lo faculte para ejercer los derechos a que se refiere el inciso anterior.
La resolución que negare lugar a una de las solicitudes que el querellante formulare de conformidad a
este artículo será inapelable, sin perjuicio de los recursos que procedieren en contra de aquella que pusiere
término al procedimiento.
El forzamiento de la acusación requiere que exista un querellante que participó durante la investigación y
presentó una querella. Cuando el querellante percibe que el MP se está desembarcando del asunto, el MP no
tiene interés en continuar adelante porque no hay prueba suficiente o el caso es débil o considera que hay una
causal de sobreseimiento definitivo para lo cual pide audiencia para comunicarlo, el querellante puede pedir al
juez de garantía que se le autorice para sostener él la acusación. Es decir, para tomar el lugar del MP.
5.2 Problemas del artículo 258
Son contados con la mano los casos en que los jueces de garantía autorizan esto. En general, esta es una
norma un poco contraria al espíritu del sistema, donde se insiste en el carácter importante de exclusividad y
monopolio respecto de su función por parte del MP. No obstante, como el querellante, antes de la reforma,
tuvo un rol destacado en el proceso penal, se incorporó esta norma con el objeto de dar al menos la
posibilidad de que esto tenga lugar.
De hecho, en la mayoría de los casos en que esto se produce son investigaciones en que no hubo
formalización. Los querellantes, a pesar de esto, insisten en que ellos puedan sostener la acusación. Esto sería
inaceptable, porque solo la formalización permite obtener el objeto del juicio para producir los antecedentes
de descargo en ejercicio del derecho de defensa material. Los jueces de garantía reprochan esta norma. Esto
porque para autorizar deben realizar una valoración de mérito de antecedentes, lo que no resulta cómodo.

30
Fernanda Gabor Jodorkovsky, Segundo Semestre 2020

5.3 Requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad


Hasta hace 2 años atrás si no había formalización, no había posibilidad de forzamiento porque la acusación,
según el 259, debe ser congruente con la formalización. Pero este tema ha sido llevado al TC.
Se considera que esta norma no tiene armonía con la constitución cuando es aplicada en el caso concreto. De
esta forma, lo que se busca es que la norma no sea aplicable en dicho caso.
Los querellantes empezaron a promover requerimientos de inaplicabilidad respecto del 259 inciso final. Esta
norma sería contraria al debido proceso por estar en contradicción con el derecho esencial a la tutela judicial
efectiva. Si soy víctima y puedo querellarme, no hay razón por la que me vea impedida a priori de presentar
acusación particular simplemente porque el fiscal no quiso formalizar.
Todos estos recursos al comienzo fracasaron, pero desde el año 2018 en adelante ha habido 6 o 7 fallos (pero
con votación bastante dividida) que declaran la inaplicabilidad de esta norma y sacan afuera el requisito
previo de que debe haber formalización para forzar la acusación.
Obviamente esto no significa que el JDG vaya a aceptar el forzamiento, pero ya se elimina la traba de la
formalización previa.
¿No sería un problema para el imputado, en el sentido de que no habiendo formalización no hay hechos
concretos? Para eso, en la APJO se toma el contenido de la querella como límite de la acusación.
5.4 Diferenciación de las motivaciones del artículo 258
Existe una diferenciación en el artículo 258 respecto de las posibilidades que lo pueden motivar: que el MP
pida una audiencia de sobreseimiento o para comunicar el no perseverar.
1. Petición de audiencia de sobreseimiento: La norma del artículo 258 plantea que se puede tener un
“derecho de pataleo”. Si el MP pide el sobreseimiento, podría el querellante pedir al superior jerárquico que
revise la solicitud, que exprese su opinión sobre si corresponde o no el sobreseimiento. Si dentro de la
revisión, el superior, el fiscal superior, considera que no es procedente la solicitud, entonces podría pedirse el
cambio de fiscal. Si todo eso fracasa, se tiene derecho recién para pedir autorización al juez.
2. Petición de audiencia para comunicar el no perseverar: Solicitada la audiencia, directamente se
puede pedir el forzamiento de la acusación.

CAPÍTULO I: Salidas tempranas o mecanismos de selección de casos


1. Concepto
Una salida temprana es la facultad que tiene el MP para decidir si ejercer o no la acción penal pública del
modo establecido en la ley. Según el artículo 83 de la CPR quien ejerce la acción pública para perseguir
hechos constitutivos de delitos de manera casi exclusiva es el MP.
Esta es la facultad excepcional que tiene el MP, ente persecutor, para decidir terminar o no iniciar una
investigación conforme a la ley. Para partir, vamos a ver el juego o colisión de dos principios o derechos: el
principio de legalidad procesal penal y el principio de eficiencia.
2. Colisión del principio de legalidad procesal penal y eficiencia
Al día de hoy, el principio de legalidad procesal está atenuado. Antiguamente, en el sistema de procedimiento
penal antiguo regía lo que se conoce como el principio de legalidad procesal estricto. Esto implica que la
autoridad competente o el Estado tiene la obligación de perseguir un hecho constitutivo de delito hasta el
final, hasta la dictación de la sentencia.

31
Fernanda Gabor Jodorkovsky, Segundo Semestre 2020

Antiguamente la acción penal pública tenía un componente estricto que se ha morigerado porque hoy en día
en la CPR aparece un principio de legalidad procesal penal morigerado (obligación que impone el estado a un
organismo para perseguir hechos constitutivos de delitos). Antiguamente el Estado debía perseguir estos
hechos hasta una sentencia, pero esto supone un esfuerzo muy grande.
Esto conlleva problemas prácticos: sobrecarga, imposibilidad de terminar causas por falta de antecedentes,
falta de interés, falta de prueba etc. Estos conflictos se fueron dando con el desarrollo del sistema. Quedaron
así durmiendo un porcentaje brutal de causas, sobreseídas definitivamente por la imposibilidad de perseguir
los delitos.
El ideal de perseguir una sentencia muchas veces no es eficiente, real ni aconsejable (ej. el imputado está
muerto). Entonces, si entendemos que pueden ir surgiendo eventualidades, se ha ido desarrollando el nuevo
principio de legalidad procesal penal en que la obligación recae en perseguir hechos constitutivos de delitos
del modo establecido en la ley (teniendo en consideración estas salidas tempranas que se fundamentan en la
eficiencia).
La reforma procesal penal en Chile vino a resolver los problemas que tenía el sistema procesal antiguo,
velando por la eficiencia y morigerando la legalidad procesal penal. Esta realidad no es solo nacional, sino
mundial.
Hoy, el Estado o MP tiene la obligación de perseguir o investigar, “ejercer la acción penal pública”, sin que
pueda suspender o cesar o no iniciar su ejercicio sino en los casos contemplados en la ley.
Las instituciones que vamos a ver hoy están en el artículo 167 al 170: el archivo provisional, la facultad de
no iniciar investigación y el principio de oportunidad. Es importante tener en cuenta que el principio de
oportunidad es tanto un principio informador del proceso, materialización del principio de eficiencia que
busca limitar el principio de legalidad procesal penal, como también una institución, y este último concepto es
el que vamos a estudiar hoy.
Los fundamentos legales detrás de estas instituciones varían entre una ponderación de si el hecho es delito y
la posibilidad efectiva de investigación. Ahora, con el principio de oportunidad ya no se atacan razones que
tienen que ver con si existe o no un delito o la posibilidad de investigarlo, sino que ataca al interés y la
política criminal, convirtiéndose en una excepción al principio de legalidad.
La política criminal depende de la región, por ejemplo, la política respecto del abigeato en regiones es distinta
en Santiago porque en Temuco la gallina tiene un valor social mucho más importante entonces el esfuerzo que
hace el MP es mayor en aquellos casos en que tiene sentido hacerlo (ej. en Santiago el MP probablemente se
va a preocupar mucho más de delitos violentos que de robos de gallinas).
Hoy vamos a estudiar principalmente la persecución penal pública, a cargo del MP (en el entendido de que los
privados podemos perseguir, de la mano del MP, en los casos en que la ley así lo permite).
En resumen, se ha morigerado el principio de legalidad procesal para que el sistema sea eficiente.
3. El archivo provisional
Art. 167 inciso 1 CPP. Archivo provisional. En tanto no se hubiere producido la intervención del juez de
garantía en el procedimiento, el ministerio público podrá archivar provisionalmente aquellas investigaciones
en las que no aparecieren antecedentes que permitieren desarrollar actividades conducentes al
esclarecimiento de los hechos.
Supone falta de antecedentes o de pruebas para realizar diligencias de investigación diligentes para el
esclarecimiento de los hechos (ej. me robaron y no sé qué, quién, cómo, cuándo ni dónde).

32
Fernanda Gabor Jodorkovsky, Segundo Semestre 2020

El archivo provisional procede cuando no existen antecedentes que permitan realizar diligencias de
investigación para esclarecer los hechos. Cuando se habla de “actividades conducentes al esclarecimiento de
los hechos” se alude a diligencias de investigación. Por ejemplo, si hay un delito sin prueba o sin testigos.
Puede que la propia denuncia requiera de archivo porque no tiene entidad suficiente, o que esto se decida
luego de haber desarrollado diligencias.
Hay un requisito de temporalidad/procesabilidad que tiene que ver con la no intervención del JDG (lo mismo
sucede en el caso de la facultad de no inicio de investigación). Por eso el archivo no procede en caso de que la
acción penal inicie por querella, que supone la intervención inmediata del JDG.
Se llama archivo provisional porque en ESAS circunstancias no tiene sentido ejercer la acción penal pública,
gastando tiempo en investigar cuestiones indeterminadas que no lo lleven a nada.
3.1 Controles del archivo provisional
El exceso de archivo provisional termina dañando a la víctima. Por lo tanto, hay dos tipos de controles que
establece el artículo respecto de esta institución.
1. Control interno: Si el delito mereciere pena aflictiva, la decisión de archivo provisional deberá ser
sometida a la autorización del superior jerárquico competente. Esto se explica por un tema de política
criminal, porque si el delito merece pena aflictiva es una conducta de un mayor desvalor entonces el superior
jerárquico debe determinar si procede el archivo.
En términos prácticos, 99% de los casos, el superior jerárquico es el fiscal regional, porque quien lleva la
investigación penal es un fiscal adjunto y excepcionalmente el fiscal regional y una vez en 15 años el fiscal
nacional.
Por lo tanto, si el delito mereciere pena aflictiva, el fiscal local adjunto debe someter a la decisión de la
fiscalía regional el archivo provisional.
Art. 167 inciso 2 CPP. Si el delito mereciere pena aflictiva, el fiscal deberá someter la decisión sobre
archivo provisional a la aprobación del Fiscal Regional.
2. Control externo: La víctima (NO querellante) siempre va a poder manifestar su interés de seguir
adelante con la investigación, presentando antecedentes, una vez que se le notifica el archivo. Puede sugerir al
fiscal, por lo tanto, diligencias que esclarezcan los hechos.
Quien evalúa los antecedentes es el fiscal adjunto, y si este deniega la solicitud entonces se reclama ante el
fiscal regional.
Art. 167 inciso 3 CPP. La víctima podrá solicitar al ministerio público la reapertura del procedimiento y la
realización de diligencias de investigación. Asimismo, podrá reclamar de la denegación de dicha solicitud
ante las autoridades del ministerio público.
3. Control que opera también para la facultad de no iniciar una investigación. (Será visto a propósito
de esta).
Es importante tener en consideración que todas estas normas deben ser usadas al alero del debido proceso,
que se conecta con la razonabilidad. Por lo tanto, para que el archivo proceda debe estar fundado. Por
ejemplo, el profesor tuvo un caso en que se investigó durante 2 años, luego se archivó y tiempo después se
volvió a reabrir la investigación con los mismos antecedentes que ya existían cuando se archivó lo que
lógicamente es perjudicial para la persona que ya aguantó más de 2 años de investigación.
4. Facultad de no iniciar una investigación

33
Fernanda Gabor Jodorkovsky, Segundo Semestre 2020

Art. 168 CPP. Facultad para no iniciar investigación. En tanto no se hubiere producido la intervención del
juez de garantía en el procedimiento, el fiscal podrá abstenerse de toda investigación, cuando los hechos
relatados en la denuncia no fueren constitutivos de delito o cuando los antecedentes y datos suministrados
permitieren establecer que se encuentra extinguida la responsabilidad penal del imputado. Esta decisión será
siempre fundada y se someterá a la aprobación del juez de garantía.
Procede en tanto no hubiere intervenido el JDG.
El fiscal podrá suspender, cesar, abandonar o abstenerse, de toda investigación cuando de los antecedentes se
desprenda que los hechos o no son constitutivos de delito o la responsabilidad se encuentre extinta (ej.
prescripción o muerte del imputado).
A diferencia del archivo, sí hay antecedentes pero estos dan cuenta de la no existencia del delito o de la
responsabilidad penal. Por lo tanto, esto tiene que ver con la legalidad porque no va a perseguirse un hecho no
constitutivo de delito o cuya responsabilidad se extinguió.
Esta decisión será siempre fundada y deberá ser sometida a la aprobación del JDG (porque se califican los
hechos), quien la notificará a los intervinientes si es que hubiere.
4.1 Control del a facultad de no iniciar la investigación
En todo caso, tanto respecto de esta institución como del archivo provisional, hay un control externo que
pueden provocar las víctimas: la querella.
Si la víctima presenta una querella y esta es declarada admisible, queda sin efecto el archivo provisional y la
facultad de no iniciar investigación; por lo tanto, el MP debe necesariamente investigar. Esto sin perjuicio del
destino final de esa misma querella.
¿Por qué se explica esto? Porque tenemos una decisión de autoridad jurisdiccional vs una decisión
administrativa, lo que se suma a que si se declaró admisible la querella es porque se han propuesto diligencias
de investigación (se cae el archivo), y además porque la responsabilidad no está extinta o los hechos son
constitutivos de delito (se cae la facultad de no inicio de investigación).
La admisibilidad de la querella supone necesariamente, de manera tácita, que se pierden los fundamentos para
que opere el archivo provisional y la facultad de no iniciar. De esta manera, la víctima provoca la intervención
del JDG por medio de la presentación de la querella.
Esto porque uno de los requisitos de la querella es que se presenten o se propongan diligencias de
investigación útiles y pertinentes para el esclarecimiento de los hechos. Por lo tanto, si se presentan dichas
diligencias ante la autoridad jurisdiccional se cae el presupuesto del archivo, porque hay antecedentes.
Además, una de las cosas que debe calificar el juez al momento de declarar admisible la querella
(Interpretación a contrario sensu) es que los hechos sean constitutivos de delito y que la responsabilidad penal
no se encuentre prescrita.
Art. 114 CPP. Inadmisibilidad de la querella. La querella no será admitida a tramitación por el juez de
garantía: (…)
c) Cuando los hechos expuestos en ella no fueren constitutivos de delito;
d) Cuando de los antecedentes contenidos en ella apareciere de manifiesto que la responsabilidad penal
del imputado se encuentra extinguida. En este caso, la declaración de inadmisibilidad se realizará previa
citación del ministerio público, y (…)”
Por lo tanto, lo que hay aquí es una orden de autoridad de mayor rango, jurisdiccional y no administrativo
solamente, que califica los fundamentos que se tienen a la vista para operar o por archivo o por facultad de no
iniciar investigación.

34
Fernanda Gabor Jodorkovsky, Segundo Semestre 2020

Art. 169 CPP. Control judicial. En los casos contemplados en los dos artículos anteriores, la víctima podrá
provocar la intervención del juez de garantía deduciendo la querella respectiva.
Si el juez admitiere a tramitación la querella, el fiscal deberá seguir adelante la investigación conforme a
las reglas generales.
5. Principio de oportunidad
Art. 170 inciso 1 CPP. Principio de oportunidad. Los fiscales del ministerio público podrán no iniciar la
persecución penal o abandonar la ya iniciada cuando se tratare de un hecho que no comprometiere
gravemente el interés público, a menos que la pena mínima asignada al delito excediere la de presidio o
reclusión menores en su grado mínimo o que se tratare de un delito cometido por un funcionario público en
el ejercicio de sus funciones.
Según varios, en realidad, es una verdadera y violenta excepción al principio de legalidad. A diferencia de los
otros, en que no se puede investigar por no tener antecedentes o es inútil porque nunca llegará a buen puerto
por no tratarse de un delito o encontrarse la responsabilidad extinguida, aquí hay una falta de interés por parte
del aparato persecutor por una lesividad disminuida.
El principio de oportunidad implica que el MP podrá no iniciar, abandonar o cesar una investigación cuando
los hechos no comprometen gravemente el interés público. Por tanto, hay un hecho que para la sociedad no es
tan grave. Por ejemplo, no es lo mismo un robo de animales (Abigeato) en Santiago Centro que en un pueblo
en Temuco donde se vive de animales.
5.1 Determinación de la grave lesión al interés público
La determinación de cuándo existe una grave lesión al interés público está dada por las directrices o circulares
de las autoridades del MP (política criminal). Estas circulares deben dejar el menor espacio para la
discrecionalidad. Se podría decir que el 99,9% son absolutamente detalladas y especificadas, más allá de si
son imperativas o no, por cuanto ordenar algo ambiguo no ordena el asunto.
Art. 170 inciso 2 CPP. El ejercicio de esta facultad se regulará mediante instrucciones generales dictadas
por el Ministerio Público, con el objetivo de establecer un uso racional de la misma.
Sin perjuicio de esto, es el propio artículo el que establece cuándo se entiende que está siendo vulnerado de
manera grave el interés público.
1. Cuando la pena mínima asignada al delito excediere el presidio menor en su grado mínimo.
El tope del presidio menor en su grado mínimo es de 540 días. Por lo tanto, cuando la pena mínima sea de 541
en adelante, hay un interés público prevalente. Para un delito compuesto, cuya penalidad es presidio menor en
cualquiera de sus grados, sí se aplica el principio de oportunidad, porque la pena mínima es de 61 días (No
supera 540 días).
Art. 170 inciso 1 CPP. a menos que la pena mínima asignada al delito excediere la de presidio o reclusión
menores en su grado mínimo
2. Cuando se tratara de un delito cometido por un funcionario público en el ejercicio de sus funciones,
independiente de su penalidad.
Art. 170 inciso 1 CPP. o que se tratare de un delito cometido por un funcionario público en el ejercicio de
sus funciones.
Por ejemplo, si un Carabinero comete un delito estando de civil, no se aplica el caso relativo al principio de
oportunidad.
5.2 Tramitación

35
Fernanda Gabor Jodorkovsky, Segundo Semestre 2020

Esta decisión debe ser fundada y comunicada al JG que la notificará a los intervinientes si hubieren.
Si dentro de los 10 días siguientes a la decisión el JG estimare que el fiscal ha excedido sus atribuciones en
cuanto a la determinación pena mínima o al hecho de participar un funcionario en el ejercicio de sus
funciones en el delito, de oficio o a petición de parte, dejará sin efecto el principio de oportunidad. Lo hará
también si la víctima manifiesta de cualquier modo su interés en continuar con la acción. Esto también
obedece al principio de formalización.
Art. 170 inciso 2 y 3 CPP. Para estos efectos, el fiscal deberá emitir una decisión motivada, la que
comunicará al juez de garantía. Éste, a su vez, la notificará a los intervinientes, si los hubiere.
Dentro de los diez días siguientes a la comunicación de la decisión del fiscal, el juez, de oficio o a petición
de cualquiera de los intervinientes, podrá dejarla sin efecto cuando considerare que aquél ha excedido sus
atribuciones en cuanto la pena mínima prevista para el hecho de que se tratare excediere la de presidio o
reclusión menores en su grado mínimo, o se tratare de un delito cometido por un funcionario público en el
ejercicio de sus funciones. También la dejará sin efecto cuando, dentro del mismo plazo, la víctima
manifestare de cualquier modo su interés en el inicio o en la continuación de la persecución penal.
Transcurridos 10 días, si en un plazo de 10 días más (día 11 al 20) la víctima considera que el fiscal se ha
sobrepasado respecto de las directrices del MP, aplicación práctica de cuándo se entiende vulnerado el interés
público, puede recurrir a la autoridad administrativa competente del MP, Fiscal Regional en este caso. Este
plazo tiene objeto reclamar a las autoridades del MP por la aplicación de la política general criminal
establecida en las circulares.
En virtud de la parte final del inciso 3, si la víctima manifiesta su interés de seguir adelante el JDG tiene que
dejar sin efecto su decisión.
Pasados estos plazos sin que se reclame o rechazada la reclamación, se extingue la acción penal pública. La
extinción de la acción penal no es lo mismo que la extinción de la responsabilidad penal, porque la no
extinción de la acción penal deja a salvo las acciones civiles.
Art. 170 incisos 4, 5, 6 y 7 CPP. La decisión que el juez emitiere en conformidad al inciso anterior obligará
al fiscal a continuar con la persecución penal.
Una vez vencido el plazo señalado en el inciso tercero o rechazada por el juez la reclamación respectiva,
los intervinientes contarán con un plazo de diez días para reclamar de la decisión del fiscal ante las
autoridades del ministerio público.
Conociendo de esta reclamación, las autoridades del ministerio público deberán verificar si la decisión
del fiscal se ajusta a las políticas generales del servicio y a las normas que hubieren sido dictadas al
respecto. Transcurrido el plazo previsto en el inciso precedente sin que se hubiere formulado reclamación o
rechazada ésta por parte de las autoridades del ministerio público, se entenderá extinguida la acción penal
respecto del hecho de que se tratare.
La extinción de la acción penal de acuerdo a lo previsto en este artículo no perjudicará en modo alguno
el derecho a perseguir por la vía civil las responsabilidades pecuniarias derivadas del mismo hecho.

CAPÍTULO IV: Cautela de garantías


1. Aspectos generales
El artículo 10, que consagra el tema, es muy utilizado por las defensas.
Art. 10 CPP. Cautela de garantías. En cualquiera etapa del procedimiento en que el juez de garantía
estimare que el imputado no está en condiciones de ejercer los derechos que le otorgan las garantías
judiciales consagradas en la Constitución Política, en las leyes o en los tratados internacionales ratificados

36
Fernanda Gabor Jodorkovsky, Segundo Semestre 2020

por Chile y que se encuentren vigentes, adoptará, de oficio o a petición de parte, las medidas necesarias para
permitir dicho ejercicio.
Si esas medidas no fueren suficientes para evitar que pudiere producirse una afectación sustancial de los
derechos del imputado, el juez ordenará la suspensión del procedimiento por el menor tiempo posible y
citará a los intervinientes a una audiencia que se celebrará con los que asistan. Con el mérito de los
antecedentes reunidos y de lo que en dicha audiencia se expusiere, resolverá la continuación del
procedimiento o decretará el sobreseimiento temporal del mismo.
Con todo, no podrá entenderse que existe afectación sustancial de los derechos del imputado cuando se
acredite, por el Ministerio Público o el abogado querellante, que la suspensión del procedimiento solicitada
por el imputado o su abogado sólo persigue dilatar el proceso.
Es una herramienta que el legislador le otorga al imputado (para que la ejercite a través de su defensor)
durante la etapa de investigación formalizada o des formalizada y que tiene que ver con recurrir al JDG para
que el imputado pueda pedir que se arbitren las medidas necesarias para que él pueda estar en pleno ejercicio
que le reconocen la CPR y las leyes.
Yo puedo pedir la audiencia de cautela de garantías porque a mi se me vulnera un determinado derecho,
solicitando que se ordenen las medidas necesarias para garantizar ese derecho. Pero puede que aun ordenando
esas medidas, ello no sea suficiente, por eso en ese caso puede el JDG decretar sobreseimiento temporal
(causal excepcionalísima): la causa queda suspendida mientras no se haga lo necesario para superar las
deficiencias que motivan la cautela.
Si hay formalización, la suspensión deja sin efecto la misma entonces siguen corriendo los plazos de
prescripción.
2. Contexto y sentido de la norma
Esta norma fue incorporada en la legislación con un sentido bastante distinto del que hoy se le aplica.
Este artículo fue considerado inicialmente para proteger los casos en que un imputado, por situaciones
personales que decían relación con algún tipo de enfermedad, estado psiquiátrico, el hecho de estar preso,
pudiera significar que esa persona no tuviera acceso a la información de la carpeta de investigación para
preparar su defensa. Se refería a cuestiones de carácter personal del imputado, orientado a situaciones de
salud. Por eso, en la segunda parte de la norma se consideraba que el juez podía suspender el procedimiento o
dictar un sobreseimiento temporal, en la medida en que la persona se mantuviera en esta situación personal.
Por lo tanto, se protegían a los imputados que por circunstancias personales físicas o síquicas se vieran
impedidos de ejercer su derecho a la defensa.
Este contexto original, al día de hoy, está sobrepasado. Las posibilidades que da a la defensa el uso de la
cautela de garantías es prácticamente cualquier situación. Esto podría obligar al tribunal a tomar directrices o
medidas con el objeto de garantizar el ejercicio de derechos.
Hoy los JDG han interpretado que esta cautela se puede ejercitar, pedir e invocar por cualquier tipo de
situación en la cual por circunstancias dentro de la investigación, el imputado no puede ejercer los derechos
que le reconocen la CPR y las leyes en materia de defensa.
3. Ámbito de aplicación
La jurisprudencia ha sido muy amplia en esta materia.
a) Esta cautela de garantías ha sido muy utilizada para pedir acceso completo a una investigación,
cuando el fiscal o MP trata de mantenerla en reserva.

37
Fernanda Gabor Jodorkovsky, Segundo Semestre 2020

Se ha podido invocar esta cautela cuando, pidiendo acceso a copias de investigación o información sobre si se
va a formalizar o no, el fiscal no lo permite (ej. dice que no me están investigando, pero después en realidad
paso de ser testigo a imputado).
Ahora, si ejercito la cautela de garantías, pueden negármela por no ser imputada. Por lo tanto la cautela
requiere que yo conozca a lo menos someramente el contenido de la investigación, entonces en general
producidos los efectos del art 186 recurro recién ahí al artículo 10.
b) Otro uso habitual se ve en juicios complejos con varios imputados en que se producen cambios de
defensas (sustitución de abogados defensores). Como el nuevo abogado requiere de tiempo para interiorizarse
en el contenido de la carpeta, por esta vía se puede suspender una APJO que ordinariamente no podría
suspenderse.
3.1 ¿Cuándo puedo hacerla valer?
El artículo 10 habla de JDG, entonces ¿cuándo puedo pedir la cautela? Durante la investigación des
formalizada, durante la investigación formalizada, cerrada la investigación y en la APJO (que también
procede ante el JDG).
Pero ¿puedo invocarla ante el TOP? Se han producido audiencias de cautela en sede de juicio oral, porque con
razón de la pandemia se ha hecho necesario llevar adelante juicios orales a través de video conferencia. En el
juicio oral hay normas que garantizan la comunicación privada entre defensor e imputado, y en estas
circunstancias esto es mucho más complicado, entonces esto se ha planteado actualmente.
Sin embargo, se han rechazado estas cautelas pero no sabemos si es porque la cautela debe ser planteada ante
JDG o si es porque en realidad si hay otras vías de comunicación entre defensa e imputado, por ejemplo, por
teléfono.
Es interesante ver cómo ha evolucionado esta institución a raíz del COVID porque ya no se alegan cuestiones
intra proceso, sino que la afectación a sus DDFF depende de una circunstancia externa.
4. Caso del Registro Civil
Hubo una causa en que se investigaron delitos de corrupción funcionario a propósito de unas licitaciones que
hizo el RC para adjudicar proyectos de sistematización informática de ciertas plataformas. En ese contexto,
aparecieron indicios que permitían pensar que los procesos de licitación habían sido hechos mediando algunos
delitos como cohecho.
La causa era muy compleja y en una conducta bastante reñida con la ética, la fiscalía acopió mucha
información. En esta época las carpetas de investigación no eran todas digitalizadas, entonces la información
se fue archivando físicamente en varios tomos.
Llegó un momento antes del cierre de la investigación en que se llenaban alrededor de 60 o 70 archivadores y
la manera en que tenían que revisarlos los defensores era asistiendo a la fiscalía presencialmente: se les daban
un par de horas en una sala para que los revisaran. Y en esa labor, los abogados se dieron cuenta que se
empezaba a repetir información, y lograron establecer que los fiscales a cargo lo que hacían era que cuando se
terminaba la revisión de ciertos tomos se cambiaba de lugar, lo que impedía que la defensa se pudiera
informar adecuadamente.
Se logró demostrar en una audiencia de cautela de garantías que el MP, cuando los abogados defensores
realizaban la actividad, para la sesión posterior tomaban la información y la cambiaban de lugar. Con esto se
impedía que la defensa realizara un barrido inteligente de la información recopilada, siendo un obstáculo para
el derecho a defensa.

38
Fernanda Gabor Jodorkovsky, Segundo Semestre 2020

Esto significó el cambio de fiscal de la investigación y la orden por parte del juez de garantía de que el MP
foliara y pusiera número a cada hoja de la investigación, sin que pudieran estas salir del tomo que les
corresponde. Además, se suspendió temporalmente la causa durante aproximadamente 6 meses.
Este es un caso potente de cautela de garantías, donde el juez no aceptó o toleró la vulneración del derecho a
defensa.
La posibilidad del artículo 10, que parte en una idea restringida, termina dando lugar a que se planteen este
tipo de situaciones. La casuística en esta materia, hoy, es muy amplia. Hay audiencias de cautela de garantía
todos los días, fundamentalmente para tener acceso a información.
5. Actuación de oficio por el juez
Si bien casi siempre la defensa pide la cautela, el juez por su propia iniciativa puede declararla y ordenar las
providencias necesarias. En ese caso, puede producirse sin audiencia de cautela.
6. Alternativas a la cautela
Si la cautela de garantías no es suficiente, el artículo reconoce la posibilidad de que el juez determine la
suspensión del procedimiento o del sobreseimiento temporal (Con el solo objeto de suspender).
CAPÍTULO VI: Salidas alternativas
Son una forma muy común de término del proceso dentro de la “justicia de acuerdos” (que también existe en
otras instituciones como el juicio abreviado o simplificado). Esto procede en casos de asuntos que no revisten
especial gravedad, entonces se promueve llegar a este tipo de soluciones para satisfacer intereses públicos o
de la misma víctima si esta ha participado en el proceso penal.
Se trata de soluciones dadas en el ámbito de hechos ilícitos que no revisten una especial gravedad.
1. Introducción
En el sistema antiguo, en que no había posibilidades de negociación, se daban muchas causas en que no se
llegaba a ninguna parte. De hecho, muchas causas llegaban al sobreseimiento temporal, lo que era muy
parecido a lo que hoy se conoce como decisión de no perseverar.
Cuando se habla de “salida alternativa” se alude a la expresión máxima y una de las más claras de esta
“justicia de acuerdos”, la que está inspirando el proceso penal actual.
Al hacer nuestro esquema inicial del curso, nos referimos a las salidas alternativas como “acuerdos”,
convenciones reglamentadas en el CPP para poner término y hacer eficiente la investigación. Estas salidas son
el acuerdo reparatorio, que se produce entre el imputado y la víctima, y la suspensión condicional del
procedimiento, entre el fiscal y el imputado. Por lo tanto, la diferencia está en las personas entre las cuales se
celebra la convención.
2. Suspensión condicional del procedimiento (SCP)
La reflexión por parte del legislador es que si nosotros llegáramos a un juicio y obtuviéramos sentencia
condenatoria, por tratarse de delitos que no tienen un cierto marco penal (atendido lo que dice la misma ley
dependiendo de la sanción) y considerando otros elementos, eventualmente el fiscal podría pensar que a lo
más la persona podría ser condenada a 540 días. Incluso en este caso puede que por la ley 18.216 la persona
no cumpla la pena de forma efectiva: entonces con todo el esfuerzo, ¿por qué no ofrecerle al imputado esta
salida que suspende el procedimiento si se cumple con ciertas condiciones aprobadas por el tribunal?
El gran beneficio para el imputado es que cumplidas las condiciones y el plazo de control judicial que fija el
tribunal, se va a dictar el sobreseimiento definitivo. Además, estas condiciones no son muy distintas a los
gravámenes que se impondrían si la persona fuera condenada.

39
Fernanda Gabor Jodorkovsky, Segundo Semestre 2020

En resumen, se busca la eficiencia de los recursos cuando sé que la persona igual no va a cumplir la pena
de forma efectiva: el fiscal se ahorra el juicio oral y la persona no resulta condenada.
2.1 Aspectos generales
Artículo 237 CPP.- Suspensión condicional del procedimiento. El fiscal, con el acuerdo del imputado, podrá
solicitar al juez de garantía la suspensión condicional del procedimiento.
El juez podrá requerir del ministerio público los antecedentes que estimare necesarios para resolver.
La suspensión condicional del procedimiento podrá decretarse:
a) Si la pena que pudiere imponerse al imputado, en el evento de dictarse sentencia condenatoria, no
excediere de tres años de privación de libertad;
b) Si el imputado no hubiere sido condenado anteriormente por crimen o simple delito, y
c) Si el imputado no tuviere vigente una suspensión condicional del procedimiento, al momento de
verificarse los hechos materia del nuevo proceso.
La presencia del defensor del imputado en la audiencia en que se ventilare la solicitud de suspensión
condicional del procedimiento constituirá un requisito de validez de la misma.
Si el querellante o la víctima asistieren a la audiencia en que se ventile la solicitud de suspensión
condicional del procedimiento, deberán ser oídos por el tribunal.
Tratándose de imputados por delitos de homicidio, secuestro, robo con violencia o intimidación en las
personas o fuerza en las cosas, sustracción de menores, aborto; por los contemplados en los artículos 361 a
366 bis y 367 del Código Penal; por los delitos señalados en los artículos 8º, 9º, 10, 13, 14 y 14 D de la ley
Nº17.798; por los delitos o cuasidelitos contemplados en otros cuerpos legales que se cometan empleando
alguna de las armas o elementos mencionados en las letras a), b), c), d) y e) del artículo 2º y en el artículo 3º
de la citada ley Nº17.798, y por conducción en estado de ebriedad causando la muerte o lesiones graves o
gravísimas, el fiscal deberá someter su decisión de solicitar la suspensión condicional del procedimiento al
Fiscal Regional.
Al decretar la suspensión condicional del procedimiento, el juez de garantía establecerá las condiciones a
las que deberá someterse el imputado, por el plazo que determine, el que no podrá ser inferior a un año ni
superior a tres. Durante dicho período no se reanudará el curso de la prescripción de la acción penal.
Asimismo, durante el término por el que se prolongare la suspensión condicional del procedimiento se
suspenderá el plazo previsto en el artículo 247.
La resolución que se pronunciare acerca de la suspensión condicional del procedimiento será apelable
por el imputado, por la víctima, por el ministerio público y por el querellante.
La suspensión condicional del procedimiento no impedirá de modo alguno el derecho a perseguir por la
vía civil las responsabilidades pecuniarias derivadas del mismo hecho.
Es un acuerdo entre fiscal e imputado.
La SCP está vinculado con una pena sustitutiva, específicamente la “remisión condicional de la pena”, en
cuanto que es esta la que tiene en mente el legislador al tiempo de regular esta salida alternativa.
Las penas sustitutivas están contempladas en la Ley 18.216 como maneras de sustituir la pena privativa de
libertad. Dentro de este catálogo posible, existe una pena llamada “remisión condicional de la pena”. Esto
implica que no se aplica la pena, a pesar de que quedar condenado desde el punto de vista jurídico.
El fiscal, cuando investiga, y tiene su carpeta más o menos armada respecto de un hecho y está en condiciones
de formalizar, puede optar por hacerlo. Sin embargo, puede ser que el imputado no tenga antecedentes
previos, el delito tenga una pena relativamente baja y probablemente habrá una sentencia definitiva que
condene que le permita acceder al beneficio de pena sustitutiva y quede remitida la pena. En este contexto, se
podría preguntar el fiscal si acaso vale la pena seguir adelante.
Considerando que se podría dar esta hipótesis, el legislador contempla que se podrían adelantar los efectos de
una sentencia condenatoria que no se va a cumplir, por estar remitida (Remisión condicional de la pena), y

40
Fernanda Gabor Jodorkovsky, Segundo Semestre 2020

generar en la actualidad un estatus muy parecido, prácticamente con los mismos efectos. En este caso, el gran
beneficio para el imputado es que, si se acepta hoy el régimen, transcurrido un plazo de control judicial, se ve
favorecido con el sobreseimiento definitivo del asunto. Es decir, cumplidas las condiciones y plazo de control,
la ley da un premio: es como si esto nunca hubiera existido.
En el fondo, lo que hay detrás de esta medida es eficiencia. ¿Para qué llevar adelante un juicio para aplicar a
la persona ciertas condiciones, si se le podrían ofrecer hoy las mismas, renunciando al juicio, con el gran
aliciente del sobreseimiento definitivo?
Ahora, no todos los delitos son susceptibles de este tipo de acuerdo, sino solo cierta clase de delitos
precisados según su gravedad.
Este acuerdo siempre nace a iniciativa del fiscal, el MP, en el contexto de sus políticas criminales. Tanto es
así que hoy día, un manejo en estado de ebriedad simple (No causa ningún daño) que podría ser materia de
suspensión, en algunas fiscalías como Fiscalía Sur, por regla general el fiscal ofrece el beneficio. Pero, la
Fiscalía Oriente no la ofrece por ningún motivo y la exigencia es mucho mayor. En este ámbito, el MP tiene
facultades muy amplias.
Con esta posibilidad de SCP, se da una especie de “juicio abreviado cerrado”. Es decir, no se admite al
imputado la calificación jurídica de los hechos, los cuales deben ser aceptados. De hecho, al día de hoy, los
fiscales no dan esta posibilidad si es que el imputado no asume este compromiso. Es por esto que si se
pretende discutir la calificación jurídica conviene ir a juicio.
Obedece a una idea de política criminal más que una estricta aplicación del principio de legalidad.
2.2 Fundamento
Esto busca adelantar los efectos de una sentencia condenatoria sin que se produzca el desgaste del juicio oral.
Se basa en tres pilares: (1) justicia de acuerdos, (2) eficiencia y (3) generación de la renuncia del imputado a
su derecho a un juicio oral (no podrá ser declarado inocente).
Ojo que el MP, para ver si propone una salida alternativa en el futuro, mantiene un registro de ellas (sobre
todo SCP), pero ello no tiene efectos en los antecedentes de una persona.
Lo más importante es que hay un ACUERDO: no hay un juicio ni establecimiento de responsabilidad penal.
2.3 Requisitos para que proceda la SCP
Ofrecer la SCP depende de la política criminal de la fiscalía, pero deben concurrir requisitos para presentarse
esta posibilidad.
a) Si la pena que pudiere imponerse al imputado, en el evento de dictarse sentencia condenatoria, no
excediere de tres años de privación de libertad;
Que el hecho por el que se ha formalizado, en concreto, en caso de condena, no sobrepasa los tres años de
presidio o reclusión. Siempre esto debe considerarse en el CASO PARTICULAR (hecho e imputado); no se
mira la pena que la ley señala.
Esta primera condición está prácticamente calcada de la Ley 18.216. No obstante, hay una diferencia no
menor. Cuando se habla en la letra a) de que la sanción no puede ser superior a 3 años, pena de presidio
menor en su grado medio, se alude a una valoración en concreto, en el caso de ser condenado, no en abstracto.
Es por esto que, si se trata de un delito de mayor pena, más de 3 años, el fiscal va a tener que entrar a explicar
por qué se baja la penalidad en el caso concreto para aplicar la solución.
¿Por qué los términos del hecho que se va a suspender (calificación, grado de participación, grado de
desarrollo) van a estar más o menos claro a estas alturas y lo único que se van a discutir son las atenuantes

41
Fernanda Gabor Jodorkovsky, Segundo Semestre 2020

que permitan bajar la pena? Esto porque siempre se va a producir esta discusión después de haber
formalización. De hecho, para que haya suspensión, es necesario que haya habido formalización previa.
Es fundamental que exista una “congruencia procesal” entre la formalización y la SCP. Si lo formalizado
fueron 3 puntos, materia de SCP, cumplidas las condiciones se dictará sobreseimiento definitivo, con efecto
de cosa juzgada y que implica la extinción de la acción penal.
Como este es el único requisito susceptible de discusión, el artículo 237 señala en su inciso penúltimo la
posibilidad de apelar esta resolución.
Llama la atención que acá hay una valoración de antecedentes y medios probatorios ante un JDG.
b) Si el imputado no hubiere sido condenado anteriormente por crimen o simple delito.
Este requisito no busca una irreprochable conducta anterior por parte del imputado; puede que el imputado
haya sido condenado por falta y eso no obsta la SCP.
El segundo requisito está calado de la Ley 18.216. Buscando la vuelta al tema, podríamos marcar una pequeña
diferencia con la condición de la Ley 18.216 en el sentido de que a veces, de conformidad a dicha ley, se
considera la posibilidad de falta como razón para optar por una pena sustitutiva. El artículo 237 deja claro que
la falta no es considerada.
c) Si el imputado no tuviere vigente una suspensión condicional del procedimiento, al momento de
verificarse los hechos materia del nuevo proceso.
2.4 Otros requisitos
Es absolutamente necesario que, para que proceda el acuerdo, se encuentren presentes ambos porque se
renuncia a la posibilidad de juicio.
Además, en ciertos casos se exige la aprobación del fiscal regional dependiendo de si se formalizó por
determinados delitos que menciona la norma. Sin embargo, si leemos cuáles delitos son en realidad es muy
difícil que la pena que se vaya a aplicar sea menor a 3 años.
2.5 Ejecución de la SCP
Para poder ejecutarla, es necesario que haya habido formalización. Después, el MP deberá pedir una
audiencia para debatir esta suspensión. Se pide por parte del fiscal una audiencia para proponer y debatir la
suspensión: si procede o no porque podría el querellante o víctima oponerse, y también procede el debate
sobre las condiciones impuestas y el tiempo de control judicial.
Los requisitos de la suspensión no están sujetos a revisión, son los que establece el artículo 237. Lo que
podría discutirse, si hay querellante, es si la pena en concreto está bajo los tres años. No obstante, no siempre
va a haber querellante. Por tanto, aquellas materias que siempre van a poder discutirse son el tiempo que va a
durar la medida y las condiciones que serán aplicadas.
Por tanto, el MP ofrece la suspensión, genera el acuerdo, pero las condiciones que se cumplen y el plazo que
se debe observar es una determinación que le corresponde al juez, a propuesta del fiscal, conforme al artículo
238 del CPP.
De conformidad al artículo 237, inciso ante penúltimo, el tiempo de la SCP será entre 1 y 3 años.
Transcurrido este tiempo, se va a dictar un sobreseimiento definitivo, generando un efecto de cosa juzgada
con extinción de la responsabilidad penal.
Como cualquier acuerdo, requiere de la expresión de una voluntad exenta de vicios, sobre todo porque el
imputado está renunciando a un juicio oral que lo absuelva eventualmente.
2.6 Control judicial de la suspensión

42
Fernanda Gabor Jodorkovsky, Segundo Semestre 2020

Las condiciones impuestas al imputado deben cumplirse por cierta cantidad de tiempo durante el cual se
suspende el procedimiento. Este plazo puede ser de entre 1 a 3 años y ello lo fija el tribunal.
Al término de ese plazo, el juez dicta el sobreseimiento definitivo.
2.7 Discusión sobre la naturaleza de la aceptación de una SCP
Se ha planteado si acaso el cumplimiento de una determinada condición corresponde al reconocimiento de
responsabilidad. Se han presentado casos de esto en tribunales y ellos han tenido decisiones contradictorias.
Un tribunal civil condenó a una persona a pagar una cantidad de dinero por haber aceptado la SCP
(antecedente que puede ser asimilado a una suerte de reconocimiento de responsabilidad) y la Corte de
Apelaciones respectiva confirmó la sentencia.
Luego, la CS determinó el sentido de la suspensión, diciendo que esto no es aceptación de responsabilidad,
sino una aceptación de carácter procesal; es decir una salida alternativa que no construye la responsabilidad
civil, de hecho el sobreseimiento definitivo que se dicta al final de la SCP extingue la responsabilidad penal.
Misma discusión procede cuando se acepta un juicio abreviado. Pero en este caso el profesor cree que en
realidad en sede civil el demandante debe probar el hecho ilícito.
2.8 Revocación de la SCP
Podría ocurrir que se produzca la revocación del acuerdo, es decir que se deje sin efecto y se retome la causa.
Esto puede operar por cualquiera de dos causas: o porque hay un incumplimiento (grave, reiterado,
injustificado) de las condiciones o bien porque el imputado es formalizado por un nuevo hecho. En el primer
caso, habrá una audiencia en que se discuta si el incumplimiento cumple con los estándares para dar lugar a la
revocación.
Surge la duda entonces, en este último caso, de lo que ocurre con el plazo de investigación. Esto porque, con
la formalización, comenzó a correr un plazo de investigación y con la SCP, hay 1-3 años de “prueba”, lo que
implica que el plazo de investigación va a vencer, lo que traería como consecuencia un sobreseimiento
definitivo-sanción.
Para zanjar esta cuestión, el artículo 237 indica que cuando se produce la suspensión, un efecto que se sigue
de esto es que el plazo de investigación también se suspende.
2.9 Registro de las personas afectas a una SCP
Como es obvio, producido el sobreseimiento definitivo, esto se borra con la única consideración que el MP
tiene un registro privado donde mantiene esta referencia a las personas que han sido sujetos de suspensiones.
Esto de conformidad al artículo 246 CPP.
Art. 246 CPP. El ministerio público llevará un registro en el cual dejará constancia de los casos en que se
decretare la suspensión condicional del procedimiento o se aprobare un acuerdo reparatorio.
El registro tendrá por objeto verificar que el imputado cumpla las condiciones que el juez impusiere al
disponer la suspensión condicional del procedimiento, o reúna los requisitos necesarios para acogerse, en su
caso, a una nueva suspensión condicional o acuerdo reparatorio.
El registro será reservado, sin perjuicio del derecho de la víctima de conocer la información relativa al
imputado.
2.10 Condiciones que puede imponer el juez
Son parecidas a las condiciones propias de las penas sustitutivas.
Artículo 238 CPP.- Condiciones por cumplir decretada la suspensión condicional del procedimiento. El juez
de garantía dispondrá, según correspondiere, que durante el período de suspensión, el imputado esté sujeto
al cumplimiento de una o más de las siguientes condiciones:

43
Fernanda Gabor Jodorkovsky, Segundo Semestre 2020

a) Residir o no residir en un lugar determinado;


b) Abstenerse de frecuentar determinados lugares o personas;
c) Someterse a un tratamiento médico, psicológico o de otra naturaleza;
d) Tener o ejercer un trabajo, oficio, profesión o empleo, o asistir a algún programa educacional o de
capacitación;
e) Pagar una determinada suma, a título de indemnización de perjuicios, a favor de la víctima o garantizar
debidamente su pago. Se podrá autorizar el pago en cuotas o dentro de un determinado plazo, el que en
ningún caso podrá exceder el período de suspensión del procedimiento;
f) Acudir periódicamente ante el ministerio público y, en su caso, acreditar el cumplimiento de las demás
condiciones impuestas;
g) Fijar domicilio e informar al ministerio público de cualquier cambio del mismo, y
h) Otra condición que resulte adecuada en consideración con las circunstancias del caso concreto de que
se tratare y fuere propuesta, fundadamente, por el Ministerio Público.
Durante el período de suspensión y oyendo en una audiencia a todos los intervinientes que concurrieren a
ella, el juez podrá modificar una o más de las condiciones impuestas.
La letra e) es interesante, porque se paga una cantidad de dinero a título de indemnización de perjuicios.
Cualquier demanda posterior por parte de la víctima y en contra del imputado debe rebajar este monto porque
si no habría un doble pago.
Ahora, siempre las condiciones pueden no ser aceptadas por el imputado que puede discutir la procedencia de
ellas en la audiencia respectivas.
2.11 Efectos
a) Cumplido el plazo de control judicial, se dicta de oficio o a petición de interviniente, el respectivo
sobreseimiento definitivo (resolución que extingue la responsabilidad penal). Esto por el art. 240 inciso 2.
b) El artículo 240 al inicio señala que el acuerdo producido por la suspensión no produce la extinción
de la responsabilidad civil.
3. Acuerdo reparatorio
3.1 Aspectos generales
Se produce un acuerdo, sobre cierta calidad de hechos, entre el imputado y el querellante/víctima.
Está regulado en el artículo 241 y siguientes del CPP. En este caso, se vincula al imputado con la víctima, por
un acuerdo, y el MP actúa como un “componedor” entre las partes.
Esto opera una vez que se ha formalizado la investigación. Esto porque una vez que se entiendan por
cumplidas las condiciones o términos del acuerdo reparatorio, lo que se sobre definitivamente es solo lo
formalizado y no otra cosa distinta.
3.2 Procedencia
El acuerdo reparatorio, entre víctima e imputado, solo opera respecto de ciertos hechos. Esto está vinculado al
bien jurídico que está detrás de una figura penal. Por eso solo se producen acuerdos a propósito de:
1. Delitos que involucren bienes jurídicos disponibles de carácter patrimonial, es decir, delitos económicos
en general. Es decir delitos que afectan el patrimonio de una persona, por ejemplo, hurto (discutible), estafa,
apropiación, etc.
Siguiendo el tenor de la ley, surge la duda de lo que ocurre en los casos en que, junto con existir un bien
jurídico en juego de carácter económico existen otros bienes jurídicos involucrados. Es decir, el caso de
delitos pluriofensivos. Por ejemplo, robo con violencia, que tiene un contenido patrimonial (lo robado) y un

44
Fernanda Gabor Jodorkovsky, Segundo Semestre 2020

componente de carácter social (repelar acción de violencia o intimidación). Lo cierto es que, de acuerdo a un
criterio doctrinal y jurisprudencia, no son aceptados los acuerdos reparatorios en estos casos.
2. Delitos de lesiones menos graves.
3. Delitos culposos o cuasidelitos.
Art. 241 CPP. Procedencia de los acuerdos reparatorios. El imputado y la víctima podrán convenir acuerdos
reparatorios, los que el juez de garantía aprobará, en audiencia a la que citará a los intervinientes para
escuchar sus planteamientos, si verificare que los concurrentes al acuerdo hubieren prestado su
consentimiento en forma libre y con pleno conocimiento de sus derechos.
Los acuerdos reparatorios sólo podrán referirse a hechos investigados que afectaren bienes jurídicos
disponibles de carácter patrimonial, consistieren en lesiones menos graves o constituyeren delitos culposos.
En consecuencia, de oficio o a petición del ministerio público, el juez negará aprobación a los acuerdos
reparatorios convenidos en procedimientos que versaren sobre hechos diversos de los previstos en el inciso
que antecede, o si el consentimiento de los que lo hubieren celebrado no apareciere libremente prestado, o si
existiere un interés público prevalente en la continuación de la persecución penal. Se entenderá
especialmente que concurre este interés si el imputado hubiere incurrido reiteradamente en hechos como los
que se investigaren en el caso particular.
3.3 Audiencia para la aprobación del acuerdo
Al igual que la SCP, el acuerdo debe celebrarse en una audiencia solicitada por los intervinientes, que deben
llegar con el acuerdo listo.
El juez lo que hace es:
1. Chequear que se esté en las posibilidades del artículo 241 (Materia de acuerdo).
2. Ver que los intervinientes estén llegando al acuerdo de forma libre y voluntaria.
3. Ver si hay de por medio un interés público relevante, situación que puede ser planteada por el juez
de garantía o fiscal y que conlleva que no opere el acuerdo. Eventualmente el MP podría oponerse a
un acuerdo reparatorio por esta vía.
Por ejemplo, hay personas que hacen de su oficio la estafa (ej. estafa piramidal). Sería muy injusto que estas
personas pudieran celebrar un acuerdo y verse libradas siempre de la pena.
3.4 Efectos del acuerdo
Cumplido el acuerdo, en el acto (no hay plazo) se produce el sobreseimiento definitivo, al igual que la SCP.
Art. 242 CPP. Efectos penales del acuerdo reparatorio. Una vez cumplidas las obligaciones contraídas por
el imputado en el acuerdo reparatorio o garantizadas debidamente a satisfacción de la víctima, el tribunal
dictará sobreseimiento definitivo, total o parcial, en la causa, con lo que se extinguirá, total o parcialmente,
la responsabilidad penal del imputado que lo hubiere celebrado.
No se puede dejar sin efecto por ninguna acción civil. No procede acción resolutoria pero sí cumplimiento
forzado, a través del cumplimiento incidental de resoluciones judiciales del CPC.
Artículo 243 CPP.- Efectos civiles del acuerdo reparatorio. Ejecutoriada la resolución judicial que
aprobare el acuerdo reparatorio, podrá solicitarse su cumplimiento ante el juez de garantía con arreglo a lo
establecido en los artículos 233 y siguientes del Código de Procedimiento Civil.
El acuerdo reparatorio no podrá ser dejado sin efecto por ninguna acción civil.
3.5 Plazo para materializar el acuerdo

45
Fernanda Gabor Jodorkovsky, Segundo Semestre 2020

Estos acuerdos se van a acordar desde la formalización hasta el cierre de la investigación. Excepcionalmente,
hay una última oportunidad: podría esta salida acordarse durante la audiencia de preparación de juicio oral.
CAPÍTULO II: Medidas cautelares
1. Concepto
Conjunto de restricciones a ciertos ámbitos de la libertad, impuestas por el juez que buscan asegurar el éxito
juicio o la efectividad de la sentencia.
Lo que se busca es asegurar el éxito del juicio es el éxito de la investigación, protección de la
víctima/testigos y seguridad de la sociedad, además del cumplimiento de la sentencia.
¿Cuál es su fundamento? Que el proceso penal tiene un desarrollo temporal paulatino, entonces hay
necesidad de asegurar ciertos resultados como la adecuada persecución penal a través de diligencias para
lograr el éxito de la investigación, del juicio y del procedimiento. Entonces, por ejemplo, será necesaria una
medida cautelar que obligue al imputado a permanecer vinculado al procedimiento, si hay peligro de fuga.
Una medida cautelar es una resolución judicial que autoriza la restricción, perturbación o conculcamiento
de determinado o determinados derechos legítimos del sujeto pasivo de la acción (en civil: demandado, en
penal: imputado, denunciado, querellado) cuyo objetivo radica en asegurar la eficacia del procedimiento (En
el Código: Los fines del procedimiento) y/o el cumplimiento de la sentencia definitiva. Estos son los
elementos esenciales de lo que se conoce como una medida cautelar.
Nos vamos a centrar en las medidas cautelares personales (restringen la libertad personal/ambulatoria), no en
las reales (afectan las facultades del dominio, se remiten al CPC), las que rara vez se ocupan
Las medidas cautelares están regladas desde el artículo 122 al 157. Las del artículo 155 son las que tienen más
aplicación práctica. Hay autores que critican la orgánica de este título porque las del artículo 155 están todas
en un artículo y se llaman “otras medidas cautelares personales” lo que daría cuenta que serían relegadas a
una menor importancia. La verdad es que no son de menos importancia, sino que son menos graves que la
prisión preventiva.
En nuestro antiguo procedimiento, cuando el juez decretaba el auto de procesamiento, el solo hecho de su
dictación daba inmediata procedencia a la prisión preventiva. Hoy, la prisión preventiva es absolutamente
excepcional, en la teoría. El problema es que la teoría difiere de la práctica.
¿Cuándo están presentes? Pueden encontrarse en todo el procedimiento, pero principalmente a partir de la
formalización de la investigación.
¿Las cautelares reales proceden antes de la formalización? Hay una estructura normativa que obliga al MP
a formalizar para pedir estas medidas pero la jurisprudencia está dividida sobre si esto aplica también al
querellante.
2. Características de las medidas cautelares personales (MCP), requisitos y principios
2.1 Características
1. Para aplicarse, deben ser necesarias para asegurar los fines del procedimiento
Las medidas cautelares personales requieren como primer requisito la necesariedad, que sean necesarias. Si
una medida no tiene respaldo en los antecedentes, no procede.
Los fines del procedimiento se encuentra a lo largo del Código y algunas son: la eficacia de la investigación,
seguridad de la víctima y de la sociedad etc.
2. Son por excelencia excepcionales, modificables, provisorias y no definitivas.

46
Fernanda Gabor Jodorkovsky, Segundo Semestre 2020

Como una consecuencia de la característica anterior, en la medida en que cambia la necesidad, cambia la
medida cautelar personal. Si desaparece la necesidad en relación al aseguramiento de los fines del
procedimiento, debería caer la medida.
Cuando comienza una investigación, por defecto, se fijan medidas cautelares dependiendo de la lesividad de
la acción o el bien afectado. Por ejemplo, en un inicio puede ser necesario el arraigo y la firma mensual. No
obstante, una vez que el imputado ya ha hecho todo lo que puede en el plazo de investigación, parece que ya
no es necesaria la medida.
2.2 Requisitos generales
a) Fumus boni iuris: presupuestos materiales (letras a) y b) del artículo 140 respecto de la procedencia
de la prisión preventiva). Es un juicio de probabilidad respecto a los antecedentes de la carpeta en
cuanto a la existencia del hecho y la participación del imputado.
b) Perículum in mora: tiene que ver con el riesgo o peligro de que el cumplimiento de los fines del
procedimiento puedan hacerse ilusorios sin una medida de aseguramiento.
c) Necesariedad. El artículo 122 establece su carácter excepcional, a diferencia del CdPP antiguo. Solo
proceden cuando son absolutamente indispensables para asegurar la realización de fines del
procedimiento y solo duran mientras subsiste dicha necesidad.
2.3 Principios
Hay normas y principios que inspiran el sistema de medidas cautelares. Una de las normas fundamentales está
en el artículo 5 del CPP; principio de legalidad cautelar que ordena que ninguna restricción de libertad o
DDFF puede ser aplicada sino en la forma señalada por la CPR y por las leyes. el fundamento de este
principio es el principio de jurisdiccionalidad (art 19n5 letra c) CPR y art 9 CPP, que obliga a solicitar
autorización judicial previa para cualquier actuación que prive o restrinja garantías constitucionales).
El inciso segundo de este artículo establece la prohibición de analogía o interpretación restrictiva de normas
que afectan DDFF.
Artículo 5º CPP.- Legalidad de las medidas privativas o restrictivas de libertad. No se podrá citar, arrestar,
detener, someter a prisión preventiva ni aplicar cualquier otra forma de privación o restricción de libertad a
ninguna persona, sino en los casos y en la forma señalados por la Constitución y las leyes.
Las disposiciones de este Código que autorizan la restricción de la libertad o de otros derechos del
imputado o del ejercicio de alguna de sus facultades serán interpretadas restrictivamente y no se podrán
aplicar por analogía.
Por último, aplican los principios de excepcionalidad (operan solo cuando son necesarias) e
instrumentalidad (las medidas cautelares no son un fin en sí mismo sino que buscan asegurar los fines del
procedimiento: éxito del juicio y cumplimiento de la sentencia).
Por último, tenemos el principio de provisionalidad (subsisten mientras se mantengan las necesidades que se
tuvieron a la vista al decretarla).
Siempre deben ser decretadas mediante resolución fundada.
3. La citación (arts. 33, 123, 124 y 134 inciso 4 CPP)
La citación consiste en pedir al imputado que se traslade a un lugar determinado. Cuando la presencia del
imputado es necesaria, se le cita para que comparezca: se le impone la obligación de presentarse ante el
tribunal, entonces eso limita la libertad ambulatoria de la persona.
Esta MCP limita la libertad ambulatoria de la persona. El imputado debe, sin su voluntad, comparecer.
Además, el efecto de la incomparecencia conculca más su libertad ambulatoria, porque arriesga sanciones y
MCP más intensas.

47
Fernanda Gabor Jodorkovsky, Segundo Semestre 2020

Efecto de incumplimiento: se puede hacer comparecer a la persona por medio de la fuerza pública y la
persona debe pagar las costas de esa diligencia.
Se critica que no solo procede respecto del imputado, además de que no cumple (supuestamente) el requisito
de provisionalidad (aunque el profesor no cree que sea así porque sí hay una necesidad que fundamenta la
citación).
El objeto de esta medida es la eficacia del procedimiento o la investigación, porque la citación responde a la
necesidad de que comparezca al imputado. Por ejemplo, por regla general, no se puede formalizar a un
imputado si no es en su presencia.
Cuando lo que se persiguen son faltas, o delitos que no arriesgan pena privativa de libertad , la única MCP que
se puede decretar es esta, salvo las excepciones del artículo 134 del CPP que dicen relación con la flagrancia.
a. Las personas que son sorprendidas cometiendo una falta y han cometido otras faltas o delitos,
pueden ser detenidas.
b. En caso de incomparecencia, cuando una persona no comparece legalmente citado de acuerdo al
artículo 33 y 26 del CPP, pueden ser tomados detenidos para ser llevados a audiencia.
4. La detención
4.1 Aspectos generales
Es la privación de libertad de un sujeto por un tiempo breve y determinado con la finalidad de ponerlo a
disposición del JDG.
La detención conculca la libertad ambulatoria. En principio nadie puede ser detenido, la regla general es la
libertad. Solo se puede detener a alguien por orden emanada de autoridad competente, legalmente tramitada, y
previamente intimada .
Artículo 125 CPP.- Procedencia de la detención. Ninguna persona podrá ser detenida sino por orden de
funcionario público expresamente facultado por la ley 9 y después que dicha orden le fuere intimada en forma
legal, a menos que fuere sorprendida en delito flagrante y, en este caso, para el único objeto de ser
conducida ante la autoridad que correspondiere.
La orden no solo debe ser legamente expedida sino que debe intimarse, es decir, se le debe exponer a la
persona que va a detenerse. Esto sin perjuicio de los casos de flagrancia.
Cualquier persona que tome noticia de que hay una orden de detención en su contra, puede acercarse al
tribunal que la dictó para discutir su procedencia o no de esa orden de detención.
Del mismo modo, según el artículo 127, se podrá despachar una orden de detención, sin previa citación al
imputado, si con la citación se pusiera en riesgo alguno de los fines del procedimiento, en realidad su
comparecencia. Ej. cito al imputado a una audiencia de formalización por delitos que probablemente arrojen
una prisión preventiva.
También procede sin previa citación cuando la ley asigna pena de crimen al delito que se investiga. Y para
esos efectos vale como razón suficiente que el imputado haya reconocido su participación.
Artículo 127 CPP.- Detención judicial. Salvo en los casos contemplados en el artículo 124, el tribunal, a
solicitud del ministerio público, podrá ordenar la detención del imputado para ser conducido a su presencia,
sin previa citación, cuando de otra manera la comparecencia pudiera verse demorada o dificultada. Además,
podrá decretarse la detención del imputado por un hecho al que la ley asigne una pena privativa de libertad
de crimen.

9
Juez.

48
Fernanda Gabor Jodorkovsky, Segundo Semestre 2020

Tratándose de hechos a los que la ley asigne las penas de crimen o simple delito, el juez podrá considerar
como razón suficiente para ordenar la detención la circunstancia de que el imputado haya concurrido
voluntariamente ante el fiscal o la policía, y reconocido voluntariamente su participación en ellos.
También se decretará la detención del imputado cuya presencia en una audiencia judicial fuere condición
de ésta y que, legalmente citado, no compareciere sin causa justificada.
La resolución que denegare la orden de detención será susceptible del recurso de apelación por el
Ministerio Público.
De manera excepcional, podrán dictarse ordenes de detención por tribunales sin competencia en lo criminal,
cuando dentro de su despacho se cometiere algún crimen o simple delito. ej. en audiencia civil una parte
lesiona a la otra pegándole.
4.2 Excepción: detención por flagrancia
4.2.1 Aspectos generales
Artículo 129 CPP.- Detención en caso de flagrancia. Cualquier persona podrá detener a quien sorprendiere
en delito flagrante, debiendo entregar inmediatamente al aprehendido a la policía, al ministerio público o a
la autoridad judicial más próxima.
Los agentes policiales estarán obligados a detener a quienes sorprendieren in fraganti en la comisión de
un delito. En el mismo acto, la policía podrá proceder al registro de las vestimentas, equipaje o vehículo de
la persona detenida, debiendo cumplir con lo señalado en el inciso segundo del artículo 89 de este Código.
No obstará a la detención la circunstancia de que la persecución penal requiriere instancia particular
previa, si el delito flagrante fuere de aquellos previstos y sancionados en los artículos 361 a 366 quater del
Código Penal.
La policía deberá, asimismo, detener al sentenciado a penas privativas de libertad que hubiere
quebrantado su condena, al que se fugare estando detenido, al que tuviere orden de detención pendiente, a
quien fuere sorprendido en violación flagrante de las medidas cautelares personales que se le hubieren
impuesto, al que fuere sorprendido infringiendo las condiciones impuestas en virtud de las letras a), b), c) y
d) del artículo 17 ter de la ley Nº 18.216 y al que violare la condición del artículo 238, letra b), que le
hubiere sido impuesta para la protección de otras personas.
Sin perjuicio de lo señalado en el inciso anterior, el tribunal que correspondiere deberá, en caso de
quebrantamiento de condena y tan pronto tenga conocimiento del mismo, despachar la respectiva orden de
detención en contra del condenado.
En los casos de que trata este artículo, la policía podrá ingresar a un lugar cerrado, mueble o inmueble,
cuando se encontrare en actual persecución del individuo a quien debiere detener, para practicar la
respectiva detención. En este caso, la policía podrá registrar el lugar e incautar los objetos y documentos
vinculados al caso que dio origen a la persecución, dando aviso de inmediato al fiscal, quien los conservará.
Lo anterior procederá sin perjuicio de lo establecido en el artículo 215.
La regla correspondiente a que solo se puede detener a alguien por una orden judicial tiene una excepción que
se aplica en casos de flagrancia. Cualquier persona puede detener a otra que se encontrare cometiendo un
delito o lo hubiere sorprendido de manera flagrante con el único objetivo de ponerlo a disposición de las
autoridades competentes.
A partir de esta regla, corresponde reflexionar sobre las detenciones ciudadanas. Está prohibida la auto tutela,
independiente de lo que uno opine o no de ciertos temas. No podemos arrogarnos facultades que no tenemos.
La persecución penal es exclusiva del MP y sus auxiliares, como la policía. El profesor cree que debemos ser
responsables y las detenciones ciudadanas tienen efectos que pueden ser más negativos que positivos.
Los funcionarios policiales tienen la obligación (no facultad) de detener a una persona que esté cometiendo
delito flagrante (incluso si es delito de acción pública previa instancia particular). La obligación existe en la
medida en que esté ejerciendo sus facultades. Para eso, pueden entrar a lugares cerrados sin autorización

49
Fernanda Gabor Jodorkovsky, Segundo Semestre 2020

previa en la medida en que lo determina la ley (como el caso de delito flagrante cuando la víctima pide auxilio
desde el lugar cerrado).
También deben detener a las personas fugadas, que tengan orden de detención pendiente, a los que sorprendan
en violación de otras medidas cautelares, y a quienes sorprendan infringiendo prohibiciones ambulatorias (ej.
prohibición de acercarse a la víctima en caso de suspensión condicional del procedimiento, o incumplimiento
de la libertad vigilada intensiva y sus condiciones).
4.2.2 Plazos
Detenida una persona, en caso flagrante, debe ser puesta a disposición de la autoridad competente, del
juzgado con competencia en lo criminal competente, a la brevedad posible. No puede esto exceder más de 24
horas desde la detención. Por lo tanto, el plazo máximo de detención, por regla general, es de 24 horas. Nadie
puede estar detenido por más de 24 horas antes de ser puesto a disposición de un juez para que este controle la
legalidad de la detención.
Si no pudiera ser puesto a disposición de manera inmediata, se traslada a los cuarteles de policía. Siempre la
detención termina en un cuartel de policía, donde se deberá levantar acta de la detención. En caso de no poder
ser despacho inmediatamente, deberán retenerlo hasta la audiencia más próxima nunca pudiendo superar las
24 horas.
Puesto a disposición de la autoridad competente policial (Civil el que detiene y entrega a un Carabinero a la
persona), la policía tiene un plazo máximo de 12 horas contados desde la detención para comunicarse con el
fiscal de turno (MP). Este fiscal decide si se le pone en libertad o se le conduce en un plazo máximo de 24
horas al tribunal correspondiente. El tribunal será el del territorio en el que se hubiese cometido el delito o
iniciado el principio de ejecución, sin perjuicio de lo cual podrá llevarse a cabo la audiencia de control de
detención en uno distinto cuando el hecho de conducirlo al competente natural produzca riesgo de retardo en
la entrega.
Si el fiscal decide pasar a control de detención debe informar al imputado sobre sus derechos y,
especialmente, su derecho a guardar silencio y avisar a un abogado de su confianza, y si no lo tiene comunicar
el hecho a la Defensoría.
4.2.3 Casos de flagrancia
Artículo 130 CPP.- Situación de flagrancia. Se entenderá que se encuentra en situación de flagrancia:
a) El que actualmente se encontrare cometiendo el delito;
b) El que acabare de cometerlo;
c) El que huyere del lugar de comisión del delito y fuere designado por el ofendido u otra persona como
autor o cómplice;
d) El que, en un tiempo inmediato a la perpetración de un delito, fuere encontrado con objetos procedentes
de aquél o con señales, en sí mismo o en sus vestidos, que permitieren sospechar su participación en él, o con
las armas o instrumentos que hubieren sido empleados para cometerlo, y
e) El que las víctimas de un delito que reclamen auxilio, o testigos presenciales, señalaren como autor o
cómplice de un delito que se hubiere cometido en un tiempo inmediato.
f) El que aparezca en un registro audiovisual cometiendo un crimen o simple delito al cual la policía tenga
acceso en un tiempo inmediato.
Para los efectos de lo establecido en las letras d), e) y f) se entenderá por tiempo inmediato todo aquel que
transcurra entre la comisión del hecho y la captura del imputado, siempre que no hubieren transcurrido más
de doce horas.
A continuación, se realizará un análisis de cada una de las hipótesis.
1. El que actualmente se encontrare cometiendo el delito.

50
Fernanda Gabor Jodorkovsky, Segundo Semestre 2020

2. El que acabare de cometerlo: Todavía no termina la ejecución del acto delictual. Por ejemplo, “arriba las
manos esto es un asalto”.
3. El que huyere del lugar de comisión del delito y fuere designado por el ofendido u otra persona (testigos)
como autor o cómplice: Por ejemplo, el mechero que se sube a una micro para arrancar.
4. El que, en un tiempo inmediato a la perpetración de un delito, fuere encontrado con objetos procedentes de
aquél o con señales, en sí mismo o en sus vestidos, que permitieren sospechar su participación en él, o con las
armas o instrumentos que hubieren sido empleados para cometerlo: Por ejemplo, billeteras y celulares, si se
imputara delito de robo; sangre de la víctima en la ropa, si se imputara homicidio. El tiempo inmediato es de
máximo 12 horas, según el inciso final de este mismo artículo.
5. El que las víctimas de un delito que reclamen auxilio, o testigos presenciales, señalaren como autor o
cómplice de un delito que se hubiere cometido en un tiempo inmediato: Puede ser que aquí el que comete el
delito no esté huyendo, no haya vestigios, pero que se lo pueda señalar como autor o cómplice por quienes
reclaman auxilio o testigos.
6. El que aparezca en un registro audiovisual cometiendo un crimen o simple delito al cual la policía tenga
acceso en un tiempo inmediato: Fue incluida el 2016. Esto es consecuencia lógica del desarrollo de la
tecnología. Por ejemplo, se ve que alguien cometió el delito por la cámara de seguridad.
Para los efectos de las letras d, e y f, pasadas las 12 horas ya no hay situación de flagrancia (contadas entre
la comisión del hecho y la captura del imputado).
4.2.4 Consecuencias de la detención
En las primeras 12 horas contadas desde la detención, suponiendo que la persona se pone a disposición de la
policía, la policía debe comunicarse con el fiscal de turno que debe dejarlo apercibido para que comparezca o
lo lleve a control de detención.
Detenida una persona, debe ser puesta a disposición del tribunal competente en no más de 24 horas 10. Si no
llega el fiscal o el abogado asistente a la audiencia de control de detención (que busca declarar la legalidad de
la detención), debe ser puesto en libertad. La reforma le dio más ventajas al MP y da cuenta que el juez de
garantía que se percate que no hay un fiscal o abogado puede prorrogar el plazo por 2 horas. Esto viene a
subsidiar al MP en la persecución penal.
Llegada la audiencia, lo primero que debe hacer el juez es preguntarle al imputado si ha sido informado de sus
derechos, principalmente el de guardar silencio y tener un abogado a su disposición. Si no ha sido informado,
el juez debe informarle e informar a las autoridades del MP para que se apliquen las sanciones administrativas
correspondientes. (Es todos los recintos policiales están los derechos de la víctima y del imputado fijos).
En dicha audiencia, debe controlarse la legalidad de la detención que tiene que ver con el artículo 30 (Si los
hechos cuadran en la flagrancia), si el procedimiento se lleva de manera normal (respetando derechos y
garantías).
En esa audiencia, el MP tiene la facultad de formalizar inmediatamente (pedir medidas cautelares y plazo
de investigación). Además, podrá solicitar al juez de garantía, la ampliación de la detención hasta por 3 días,
justificando la necesidad de reunir antecedentes para la formalización (además de que la detención debe haber
sido declarada legal).
Si la detención es declarada ilegal, el MP no pierde la facultad de formalizar (puede formalizar siempre,
siendo esta facultad exclusiva y excluyente del MP), SOLO pierde la facultad de solicitar la ampliación de la

10
En la práctica no necesariamente se realiza la audiencia de control de detención dentro de 24 hrs, porque
estas se llevan a cabo solo a las 11 hrs y a las 16 hrs cada día. Entonces solo se lleva a la persona físicamente
al lugar del tribunal.

51
Fernanda Gabor Jodorkovsky, Segundo Semestre 2020

detención. Es más, la declaración de ilegalidad no produce efecto de cosa juzgada respecto de la exclusión de
prueba para el juicio oral, es decir, puedo utilizar medios de prueba obtenidos durante la detención ilegal si
cuando se discute la legalidad de las pruebas, ello se fundamenta de manera satisfactoria ante el JDG (en otras
palabras, la licitud de la prueba se discute después).
Lo que hay detrás es la necesidad con la formalización de pedir una medida cautelar lesiva. Por ejemplo,
prisión preventiva. No se puede pretender justificar una prisión preventiva o necesidad de ella, si no es con
antecedentes concretos.
Por lo tanto, la importancia del control de legalidad o declaración de legalidad es que deja mejor o peor
parado al MP para fundamentar la solicitud de cautelares, particularmente las de mayor intensidad, como la
privación de libertad (total o parcial).
Tratándose de ciertos delitos, se puede apelar por parte del MP en solo efecto devolutivo, la resolución que
declara la ilegalidad de la detención.
5. Prisión preventiva
5.1 Importancia de la prisión preventiva
Es fundamental porque es la medida cautelar personal de mayor entidad, la más intensa y grave porque
conculca con la mayor intensidad la garantía de libertad personal. Además, porque de ella se construyen las
demás medidas cautelares personales. De estas normas hay que razonar respecto de las demás del artículo
155.
Es una medida excepcionalísima. Procede cuando el juez estime insuficiente cualquier otra medida cautelar
personal del 155.
5.2 Regulación
Está regulada entre los artículos 139 al 153 del CPP.
5.3 Procedencia
Artículo 139 CPP.- Procedencia de la prisión preventiva. Toda persona tiene derecho a la libertad personal
y a la seguridad individual.
La prisión preventiva procederá cuando las demás medidas cautelares personales fueren estimadas por el
juez como insuficientes para asegurar las finalidades del procedimiento, la seguridad del ofendido o de la
sociedad.
La prisión preventiva es excepcional y subsidiaria. Esto último implica que solo procederá la prisión
preventiva cuando las demás medidas cautelares (Art. 155) no sean suficientes para asegurar los fines del
procedimiento, entendiéndose como ellos el éxito de la investigación (eficacia), la seguridad de la víctima o
de la sociedad.
5.4 Requisitos para ordenar la prisión preventiva
De conformidad al artículo 140, se deben cumplir ciertos requisitos para ordenar la prisión preventiva
(además de la necesariedad de la medida).
Artículo 140 CPP.- Requisitos para ordenar la prisión preventiva. Una vez formalizada la investigación, el
tribunal, a petición del Ministerio Público o del querellante, podrá decretar la prisión preventiva del
imputado siempre que el solicitante acreditare que se cumplen los siguientes requisitos:
De este primer inciso se desprende que el primer gran requisito para que se decrete la prisión preventiva es
que la causa o la investigación esté formalizada, requisito procesal objetivo. La formalización , en términos
generales, da luces de la comisión de un hecho que reviste caracteres de delito y la participación de

52
Fernanda Gabor Jodorkovsky, Segundo Semestre 2020

determinados imputados. No puedo someter a una persona a prisión preventiva si no se tienen antecedentes
series que permitan formalizar.
A continuación, el artículo 140 consagra tres requisitos más.
a) Que existen antecedentes que justificaren la existencia del delito que se investigare;
b) Que existen antecedentes que permitieren presumir fundadamente que el imputado ha tenido
participación en el delito como autor, cómplice o encubridor, y
c) Que existen antecedentes calificados que permitieren al tribunal considerar que la prisión
preventiva es indispensable para el éxito de diligencias precisas y determinadas de la investigación,
o que la libertad del imputado es peligrosa para la seguridad de la sociedad o del ofendido, o que
existe peligro de que el imputado se dé a la fuga, conforme a las disposiciones de los incisos
siguientes.
La letra a) y b) corresponden a presupuestos materiales, vinculados al fumus bonis iuris (Humo de buen
derecho) y periculum in mora (Peligro en la demora). El fumus bonis iuris refiere a que los hechos deben
tener una apariencia típica, deben revestir carácter de delito.
El periculum in mora, en tanto, alude a los fines de la acción judicial, el que si la persona no es detenida se
afectan los fines del procedimiento, la eficacia de la investigación y/o el cumplimiento de la sentencia. El
requisito de la letra c) es lo que se conoce como necesidad de cautela.
Serán analizados estos incisos en detalle.
A) QUE EXISTEN ANTECEDENTES QUE JUSTIFICAREN LA EXISTENCIA DEL DELITO QUE SE
INVESTIGARE.
Si no existe el antecedente, mal podemos estar frente a la letra a) del artículo 140.
B) QUE EXISTEN ANTECEDENTES QUE PERMITIEREN PRESUMIR FUNDADAMENTE QUE EL
IMPUTADO HA TENIDO PARTICIPACIÓN EN EL DELITO COMO AUTOR, CÓMPLICE O
ENCUBRIDOR.
Por ejemplo, no me pueden decir a mí que maté a B en Viña, si en esa fecha estaba en Bolivia.
C) QUE EXISTEN ANTECEDENTES CALIFICADOS QUE PERMITIEREN AL TRIBUNAL
CONSIDERAR QUE LA PRISIÓN PREVENTIVA ES INDISPENSABLE:
C.1) PARA EL ÉXITO DE DILIGENCIAS PRECISAS Y DETERMINADAS DE LA
INVESTIGACIÓN.
C.2) O QUE LA LIBERTAD DEL IMPUTADO ES PELIGROSA PARA LA SEGURIDAD DE LA
SOCIEDAD O DEL OFENDIDO.
C.3) O QUE EXISTE PELIGRO DE QUE EL IMPUTADO SE DÉ A LA FUGA, CONFORME A
LAS DISPOSICIONES DE LOS INCISOS SIGUIENTES.
Esta última letra es la más importante, la más exigente y está vinculada a la “necesidad” de la medida cautelar
personal. Hemos dicho que nunca procede una medida cautelar personal si no es necesaria respecto de los
fines del procedimiento (Eficacia de la investigación, seguridad de la víctima – ella misma, su familia, sus
bienes-, seguridad de la sociedad). No obstante, esto es más intenso respecto de la prisión preventiva. No es
solo que sea necesaria, sino indispensable. Si no es indispensable, se aplican las del artículo 155.
Los incisos siguientes del artículo 140 ayudan al juez a entender cuándo y cómo se debe entender la
necesidad de cautela.

53
Fernanda Gabor Jodorkovsky, Segundo Semestre 2020

1. Se entenderá especialmente que la prisión preventiva es indispensable para el éxito de la investigación


cuando existiere sospecha grave y fundada de que el imputado pudiere obstaculizar la investigación mediante:
a. La destrucción, modificación, ocultación o falsificación de elementos de prueba.
b. Cuando pudiere inducir a coimputados, testigos, peritos o terceros para que informen falsamente o
se comporten de manera desleal o reticente.
2. Para estimar si la libertad del imputado resulta o no peligrosa para la seguridad de la sociedad, el tribunal
deberá considerar especialmente alguna de las siguientes circunstancias:
a. La gravedad de la pena asignada al delito
b. El número de delitos que se le imputare y el carácter de los mismos
c. La existencia de procesos pendientes
d. El hecho de haber actuado en grupo o pandilla.
El inciso siguiente señala que se entenderá especialmente que la libertad del imputado constituye un peligro
para la seguridad de la sociedad, cuando:
a. Los delitos imputados tengan asignada pena de crimen en la ley que los consagra.
b. El imputado hubiere sido condenado con anterioridad por delito al que la ley señale igual o mayor
pena, sea que la hubiere cumplido efectivamente o no.
c. Se encontrare sujeto a alguna medida cautelar personal como orden de detención judicial pendiente
u otras, en libertad condicional o gozando de alguno de los beneficios alternativos a la ejecución de
las penas privativas o restrictivas de libertad contemplados en la ley.
En la práctica, estos requisitos son evaluados por el querellante, el MP y por los juzgados y la Corte en
abstracto, haciendo una especie de “check list”, debiendo siempre valorarse en concreto. Por ejemplo, que yo
cometa un delito que tiene asignada pena de crimen, no hace necesariamente que yo sea un peligro para la
sociedad. Si yo asesino al sujeto que pillo violándose a un familiar, probablemente yo no sea un peligro para
la sociedad.
3. Se entenderá que la seguridad del ofendido se encuentra en peligro por la libertad del imputado cuando
existieren antecedentes calificados que permitieren presumir que éste realizará atentados en contra de aquél, o
en contra de su familia o de sus bienes.
Sólo se considerarán aquellas órdenes de detención pendientes que se hayan emitido para concurrir ante un
tribunal, en calidad de imputado.
5.5 Improcedencia de la prisión preventiva
Artículo 141 CPP. Improcedencia de la prisión preventiva. No se podrá ordenar la prisión preventiva:
a) Cuando el delito imputado estuviere sancionado únicamente con penas pecuniarias o privativas de
derechos;
b) Cuando se tratare de delitos de acción privada, y
c) Cuando el imputado se encontrare cumpliendo efectivamente una pena privativa de libertad. Si por
cualquier motivo fuere a cesar el cumplimiento efectivo de la pena y el fiscal o el querellante estimaren
necesaria la prisión preventiva o alguna de las medidas previstas en el Párrafo 6º, podrá solicitarlas
anticipadamente, de conformidad a las disposiciones de este Párrafo, a fin de que, si el tribunal acogiere la
solicitud, la medida se aplique al imputado en cuanto cese el cumplimiento efectivo de la pena, sin solución
de continuidad.

54
Fernanda Gabor Jodorkovsky, Segundo Semestre 2020

Podrá en todo caso decretarse la prisión preventiva en los eventos previstos en el inciso anterior, cuando
el imputado hubiere incumplido alguna de las medidas cautelares previstas en el Párrafo 6° de este Título o
cuando el tribunal considerare que el imputado pudiere incumplir con su obligación de permanecer en el
lugar del juicio hasta su término y presentarse a los actos del procedimiento como a la ejecución de la
sentencia, inmediatamente que fuere requerido o citado de conformidad a los artículos 33 y 123. Se
decretará también la prisión preventiva del imputado que no asistiere a la audiencia del juicio oral,
resolución que se dictará en la misma audiencia, a petición del fiscal o del querellante.
No obstante, el MP o el querellante podrán solicitar la prisión preventiva del imputado que se encuentra
cumpliendo, cuando existan antecedentes que den cuenta de que en dicha causa (en que está cumpliendo)
puede dejar de cumplir eventualmente.
En todo caso, procede prisión preventiva en estas hipótesis cuando:
a. El imputado incumpliere una medida cautelar personal fijada en su contra.
b. El imputado se ausentara de la audiencia de juicio oral.
c. El tribunal estimare que el imputado se puede ausentar del procedimiento o el cumplimiento de la
sentencia.
5.6 Tramitación de la solicitud de prisión preventiva
- En la audiencia formalización
- Audiencia de preparación del juicio oral
- Al inicio del juicio oral
- Cualquier otra audiencia una vez formalizada la investigación.
Artículo 142 CPP.- Tramitación de la solicitud de prisión preventiva. La solicitud de prisión preventiva
podrá plantearse verbalmente en la audiencia de formalización de la investigación, en la audiencia de
preparación del juicio oral o en la audiencia del juicio oral.
También podrá solicitarse en cualquier etapa de la investigación, respecto del imputado contra quien se
hubiere formalizado ésta, caso en el cual el juez fijará una audiencia para la resolución de la solicitud,
citando a ella al imputado, su defensor y a los demás intervinientes.
La presencia del imputado y su defensor constituye un requisito de validez de la audiencia en que se
resolviere la solicitud de prisión preventiva.
Una vez expuestos los fundamentos de la solicitud por quien la hubiere formulado, el tribunal oirá en todo
caso al defensor, a los demás intervinientes si estuvieren presentes y quisieren hacer uso de la palabra y al
imputado.

55

También podría gustarte